




Este portafolio es mi proceso de recolección de datos que me brindan evidencias para incrementar el aprendizaje, es una estrategia que puedo utilizar para entender mi avance en los conocimientos adquiridos durante el semestre y las actividades que realizo para mi utilidad. El propósito de producir este portafolio es servir como una herramienta para mí como futura Arquitecta para almacenar evidencia de mis contribuciones y logros en mis trabajo para el próximo semestre. Aquí podré reflexionar sobre mi aprendizaje y mostrarle a los Arquitectos encargados de la clase un ejemplo temático de los conocimientos adquiridos. Por otro lado, este portafolio esto es una pieza clave para validar mi capacidad de aprendizaje y desarrollo de valores, actitudes y habilidades en mi persona. En suma, es único porque fue desarrollado en base a mi experiencia y autorreflexión.
Este Portafolio tiene como finalidad demostrar y al mismo tiempo reflexionar acerca de todos los temas desarrollados en el semestre II del 2022, por otro lado, identificar cómo ha sido el ritmo de aprendizaje, reconociendo los aciertos y errores, así como reencontrarse consigo mismo al reconocer mis fortalezas y áreas de mejora.
Este Portafolio está dedicado a mi padres, que fruto de su esfuerzo y trabajo hacen que yo siga estudiando esta maravillosa carrera de Arquitectura y Urbanismo; asmimo, que a pesar de la distancia me brindan su apoyo constantemente y me alientan cuando estoy por dejar caer la toalla; por todo y más, este trabajo va dedicado a ellos.
FINALIDAD DEDICATORIA INDICE HOJA DE VIDA
UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGÍA BIM - INICIO DEL MODELADO
SEMANA I:INTRODUCCION Herramientas por objetivos Historia del BIM
SEMANA II:FUNDAMENTOS
Diferencia entre el trabajo CAD y trabajos en BIM. Concepto Building Information Modeling. Beneficios al trabajar con BIM. Software BIM. Casos de éxito
Dimensiones BIM. Usos BIM. Herramientas BIM. Nuevas tecnologías.
Diseño de masas conceptuales. Cerramiento edificable. Manipulación directa. Suelos de masa. Cálculo de área.
Diseño avanzado de masas conceptuales. Formas complejas. Orientación y asoleamiento. Documentación. Examen Parcial I
SEMANA VI:INICIO DEL PROYECTO
Configuración de las unidades. Niveles, crear nuevos niveles. Trazar ejes. Inserción de planos CAD (dwg).
Muros. Muros cortina. Pilares.
SEMANA VIII:MODELADO DE ELEMENTOS HORIZONTALES
Losas. Cielo raso. Cubiertas.
Inserción de puertas. Inserción de puertas en muros cortinas. Inserción de ventanas.
Creación de escaleras. Creación de rampas. Barandas. Examen Parcial II
SEMANA XI:TERRENOS
Creación de superficies topográficas.
Usos del building PAD. Modificar Emplazamiento. Terrenos a partir de un archivo DWG.
Acotado del proyecto. Etiquetas. Materiales y patrones.
Preparado de Vistas de alzado. Preparado de secciones. Vistas 3d.
Sección box y opciones visuales. Modificación y visibilidad de gráficos.
Tablas de cuantificación.
Creación de leyendas de ambientes. Creación de cuadro de vanos (puertas y ventanas)
Creación de cuadro de áreas.
Creación de láminas de presentación
Escala de los gráficos
Edición de membretes
Ploteo y exportación (pdf, dwf, cad)
Recorrido mediante capturas de escenas.
Visualización en Lumion o Enscape
Criterios de composición de una escena y uso de Materiales.
Composición de paisaje y entorno.
Colocación de objetos.
Interfaz de película y recorridos virtuales.
Examen Tercera Unidad -Proyecto Albergue
El Arq, nos demostró que las cosas buenas se hacen con paciencia y perseverancia, gracias a sus palabras y enseñanzas logramos aprender cosas nuevas en este ciclo.
INFORMACIÓN BÁSICA: 921855492 jasminmartinez448@gmail.com jjmartinezr@alumno.unsm.edu.pe
Fecha de Nacimiento: 10 de Enero del 2002
Ciudad Natal: C.P.Christino Garcìa Carhuapoma-Bellavista Nùmero de Identificaciòn: 77346838
Estudio Nivel Pregrado en proceso
Universidad Nacional de San Martìn, Facultad de Ing.Civil y Arquitectura, Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Estudio Nivel Secundaria 2014-2018
I.E. COPRODELI Corpus Christi
Estudio Nivel Primaria 2008-2013
I.E. Inmaculada Concepciòn
Estudio Nivel Inicial 2005-2007
I.E. Amiguitos de Jesùs
Presentación perfecta.
Captura de la realidad.
Control de presupuestos.
Building Ingormation Modeling es un PROCESO inteligente basado en MODELOS inteligentes, asimismo, es una manera de hacer proyectos que implica EFICIENCIA y por lo tanto, AHORRO Y TRANSPARENCIA en los procesos.
Mayor disponibilidad de objetos digitalizados que mejoran el diseño.
Integración del 2D y 3D.
Resolución de conflictos.
Simulación y visualización Gestión de la documentación centralizada en la nube.
Según datos estadísticos del proceso de realización de Proyectos, de Cristian Barría Nuñez:
El 90% de costos terminan con un sobrecoste de más del 10%. El 95% de los proyectos no se terminan con tiempo.
El 37% de los materiales en la industria terminan siendo desperdicio.
En la opción masa y emplazamiento, encontramos otra opción denominada "Masa in situ", la cual nos permitirá crear ese producto, pero antes de ello se debe crear los niveles, en este caso consta de 30 niveles el WORLD TRADE CENTER.
Definimos nuestro plano a trabajar, en este caso, el nivel 1.
Creamos nuestra masa, y luedo dibujamos la base del World Trade.
Modelo de trabajo realizado en clase.
Las opciones resaltadas son las que nos ayudarán a crear la forma que tiene el WORLD TRADE CENTER.
Para la creación de Sistema de Muro cortina como se observa en la imagen.
Para iniciar dicho trabajo, se debe insertar el archivo cad que nos brinda en Arquitecto en clase, para ello, se va a Insertar, insertar cad y configuras.
Una vez tenido lo anterior, se debe trazar los ejes que vamos a emplear, para ello nos vamos a rejilla y de acuerdo a la distancia que necesitamos vamos dibujando.
Después creamos nuestro muro, para ello nos vamos en la opción ARQUITECTURA, "Muro Arquitextónico".
Luego, configuramos los niveles que tendrá, en este caso solo fueron 3 niveles.
En esta clase, hemos desarrollado masas complejas en la opción de Masa y emplazamiento. Se crean los niveles que se van a necesitar.
2. Nos vamos a la opción crear masa, luego haces tu trazo de forma que desees, en este ión se dibujó una pirámide lar rotada.
4. Se crea muro cortina, muro liso, se insertan puerta y cubierta:
1.
3. Una vez finalizado la masa, creamos Masa de suelo, seleccionas todos los niveles.
Una vez tenido eso, nos vamos en la parte inferior opción CONFIGURACIÓN DE SOL, editamos y resulta:
Seleccionamos el lugar de emplzamiento.
En esta clase, hemos desarrollado Masa IN SITU. en la cual hemos conocido cómo crear diferentes formas, por ello se realizó un ejercicio en clase y después un trabajo que es EL PARTENÓN GRIEGO. Se crean los niveles que se van a necesitar.
2. Nos vamos a la opción ARQUITECTURA, clic en Componentes y después en MODELO IN SITU:
1.
3. Aparece una ventana de PARÁMETROS, en el cual se hace clic en MODELOS GENÉRICOS,
4. Después vas a crear las diferentes formas señaladas en el recuadro, tales como extrusión, fundido,etc.Recordar que todo se debe hacer dentro de la MASA.
Ahora observaremos cómo quedó, tanto el ejercicio en clase, la columna griega y el Partenón.
En esta oportunidad se crearon diferentes tipologías de ESCALERAS, en L, en U, circular, etc. Por otro lado, se hizo el calculo de pendientes para rampas y se puso barandillas por seguridad.
Esta barra de propiedades te permitirá modificar los pasos y contrapasos de la escalera.
También puedes diseñar tu propia escalera, siguiendo los siguientes pasos: 1.Dibujas tu contorno 2.Dibujas tus contrahuellas 3.Dibujas el camino de la escalera.
Aqui puedes insertar el modelo de escalera que desees.
Al ingresar en editar tipo, se puede cambiar la materialidad de la escalera y otras cosas como se observa.
vista en 3D
Aqui se crearon rampas, las cuale siguen similar procedimiento qu las escaleras:
En esta clase se aprendió a insertar familias y al mismo tiempo crear, entre las cuales está las puertas y ventanas.
A continuación se creó una puerta, para ello se sigue los siguientes paso:
De un modelo de familia de puerta, se empieza a editar la puerta que desees.
Tenemos una vista 3d de la puerta creada:
Vista en planta:
En este cuadro podemos observar todo lo que contiene la puerta, entre ello la altura, el ancho de hoja, el marco, etc
A continuación se especifica la creación de la ventana:
Se crea un muro en donde se insertará la ventana.
En la barra de propiedades se puede observar las partes que consta la ventana.
En este examen se desarrollo el modelado de una vivienda a partir de la importación de un cad, con la finalidad de ejercer todos los conocimientos adquiridos en toda la unidad II.
En esta clase, se creo superficies topográficas, con la finalidad de poder insertar nuestro proyecto de taller.
Existe dos formas de crear superficies:
1.
Mediante la opción de SUPERFICIES TOPOGRÁFICAS, luego trazas tus puntos.
2. Insertando desde un archivo de AUTOCAD, lo cual deberá estar limpio( las línes en orden y misma dirección en el plano Z) para evitar inconvenientes.
Se inserta el cad una vez limpiado las líneas: Una vez insertado, nos vamos a crear superficie, luego editamos en la barra de propiedades o en editar superficie, la cual puedes modificar la materialidad del terreno.
Se realizó el acotado y etiquetas de un dormitorio+armario+ss.hh, en el cual se puso el nombre de espacios, la distancia que este tiene, se separaron áreas; por otro lado, las medidas de puertas y ventanas.
Se logró aprender a realizar tablas de cuantificación de ventanas, puertas, mobiliarios, muros,etc. A quí pueden visualizar algunos ejemplos del trabajo realizado:
También se logró realizar leyendas por espacios, los cuales nos permitirá distinguir un espacio de otro: la zona privada, zona social y zona de servicio.
Se logró aprender a realizar VISTAS DE CORTES, en el cual podemos configurar el fondo que desees, puede ser degradado, cielo e incluso una imagen personalizada.
Observamos un corte transversal, en el cual con tonos grises y fondo azulino; y en la otra con una rsonalizada.
nto para cortes como elevaciones se puede acer los mismas mismas configuraciones.
Durante este ciclo he ha prendido muchas cosas, las cuales me siento orgullosa, asimismo, tuve algunas dificultades pero que poco a poco fui corrigiendo y mejorando.
Agradecer a Dios por darme salud y seguir estudiando esta carrera, a los Arquitectos por brindarnos sus conocimientos y a mis padres por darme fuerzas en mis peores momentos.