

Este manual es la guía para usar correctamente la imagen institucional del Núcleo Rueral, La Fundidora.
Seguir las normas que aquí se mencionan es indispensable para consolidar su identidad gráfica.
A petición de una solicitud realizada por las autoridades del Núcleo Rueral, La Fundidora, se toma a la tarea de realizar su escudo.
Al presentar su solicitud nos platicaron un poco de lo que representa el lugar, historia y costumbres, de ello se sacaron elementos para plasmar en el el escudo.
Dentro del escudo se incorporan elementos muy representativos de este lugar, los cuales son: una olla con metal fundido, unas manos estrechadas, la rueda de una carreta, el reloj de nuestra ciudad y se agregaron iconos del escudo de Tlaxiaco como lo son; los laureles y la itandeca.
La Olla con el metal fundido representa lo que en su tiempo metales, principalmente Antimonio el cual se exportaba despues de ser tratado.
Representa la unión y solidaridad de los pobladores, sobre todo el apoyo y la igualdad que se tienen entre sus habitantes.
Representa una de las herramientas que se utilizaron como metodo de transpor te, para así poder trasladar el metal.
Se coloca siendo un icono de nuestra ciudad, que representa la escencia de nuestra localidad, Tlaxiaco.
Laureles: representan la victoria que ha tenido nuestra Heroica Ciudad de Tlaxiaco y se utiliza ya que el Núcleo Rural La Fundidora pertenece a nuestra ciudad.
Itandeca: representa la flora que existe en nuestra ciudad.
C: 100% M: 76% Y: 33% K: 20%
R: 16% G: 62% B: 104% #103E68
C: 27% M: 20% Y: 16% K: 1%
R: 196% G: 197% B: 203% #C4C5CB
C: 47% M: 38% Y: 34% K: 16%
R: 137% G: 136% B: 140% #89888C
C: 60% M: 50% Y: 45% K: 36%
R: 92% G: 92% B: 96% #5C5C60
C: 0% M: 93% Y: 83% K: 0%
R: 230% G: 42% B: 44% #E62A2C
C: 0% M: 35% Y: 93% K: 0%
R: 249% G: 117% B: 20% #F9B114
C: 41% M: 79% Y: 74% K: 65%
R: 82% G: 39% B: 30% #52271E
C: 0% M: 39% Y: 37% K: 0%
R: 247% G: 178% B: 155% #F7B29B
C: 25% M: 69% Y: 70% K: 16%
R: 174% G: 91% B: 69% #AE5B45
C: 17% M: 51% Y: 48% K: 6%
R: 205% G: 139% B: 122% #CD8B7A
C: 33% M: 57% Y: 56% K: 35%
R: 136% G: 93% B: 81% #885D51
C: 0% M: 0% Y: 0% K: 0%
R: 255% G: 255% B: 255% #FFFFFF
Thin Regular
Thin
XLight Regular
XLight
Light
Italic
Book
Book
Bold
Bold Italic
Black
Ultra
Para asegurar la correcta lectura del escudo, es necesario ubicar un área de
La distancia “X” se calcula con un rectángulo de medida igual a la altura del Lienzo que cubre la palabra “La Fundidora”.
La Retícula de trazo es la cuadrícula que sirve de referencia para la reproducción a escala del escudo.
En ocasiones el uso del escudo puede ser víctima de las aplicaciones o usos incorrectos que se le dan, por lo que siempre hay que mantener este manual como la primera referencia de su uso correcto.
en las que el escudo puede ser deformado y que son incorrectas, sin embargo alguna otra variante incorrecta al momento de diseñar.
escudo puede sufrir cambio de color que son incorrectas, sin embargo hay alguna otra variante incorrecta al momento de diseñar.
En caso de requerir sello para cada área, se podrá colocar de esta manera:
Usar este manual es fundamental para el buen funcionamiento y aplicación correcta del escudo del Núcleo Rural, La Fundidora.
En conjunto con esta administración que presido, nos propusimos a generar un proyecto al que denominamos como Tequio por Tlaxiaco, una iniciativa que promueve acciones gratuitas de profesionistas en
Mediante el Tequio por Tlaxiaco, queremos promover la unidad tlaxiaqueña y manifestar el servicio a la comunidad por medio del trabajo colaborativo.
Los actores principales de esta administración son los ciudadanos, y por consiguiente, es nuestro deber generar soluciones efectivas para las diferentes necesidades que la ciudadanía requiere.
Nuestro objetivo es hacer de Tlaxiaco un Municipio Próspero, y dicha meta será alcanzada a través de la unidad como sociedad y del esfuerzo por realizar un cambio verdadero.
Presidente Municipal Constitucional de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco.