SALUD
Los adolescentes y la meningitis
Dra. Débora Reichbach, pediatra, miembro de la Fundación Hospitalaria. MN 81819
Esta grave enfermedad infecciosa representa una de las principales causas de muerte adolescente a nivel mundial. La vacunación es la estrategia más efectiva de prevención para ésta y otras infecciones propias del grupo etario.
S
egún datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la meningitis está entre las 10 principales causas de muerte en jóvenes de 10 a 19 años Un análisis presentado por la OMS revela que junto con las enfermedades diarreicas y las infecciones de las vías respiratorias inferiores, ésta provoca el 18% de todas las defunciones del grupo etario a nivel mundial. La meningitis es la inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal, una enfermedad infecciosa grave causada por diversos virus y bacterias. La meningitis meningocóccica es particularmente importante en los adolescentes ya que la portación suele ser significativa en este grupo. Los adolescentes conforman un grupo muy propenso a ser portador asintomático de la enfermedad y sus costumbres favorecen la transmisión de la bacteria no sólo entre pares sino al resto de la población no protegida: la convivencia en espacios reducidos como aulas de escuela y universidad, campamentos y colonias de vacaciones; el contacto cercano al realizar deportes; las aglomeraciones en eventos y conciertos; entre otras actividades propias de la edad. La Academia Americana de Pediatría (AAP) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan la vacunación contra el meningococo como la estrategia más efectiva de prevención para este grupo etario. En nuestro país existen vacunas antimeningocóccicas tetravalentes conjugadas (MCV4, por sus siglas en inglés) que protegen contra las meningitis meningocóccicas cuyos serogrupos están contenidos en la vacuna. Los preadolescentes necesitan su aplicación a los 11 o 12 años. Consecuentemente, este año el Ministerio de Salud de Argentina incorporará una dosis de vacuna antimeningocóccica a los 11 años. ¿Qué otras vacunas deberían recibir los preadolescentes y adolescentes?
www.perfil.com.ar
Presidente : Jorge Fontevecchia. Director Periodistico: Gustavo González. Director de Operaciones: Dr. Juan Manuel Cordon. Director Comercial: Carlos Escobar Director de Tecnología: Ing. Héctor Bianchi. Director Industrial: José A. Gómez. Director Jurídico: Dr. Luis Angel Moretti. Director Perfil Brasil: Edgardo Martolio.
CARAS
www.caras.perfil.com
Fundador: Jorge Fontevecchia.
Directora: Liliana Castaño. Vicedirector: Héctor Maugeri. Editor Jefe: Federico De Bartolo. Editores: Gaby Balzaretti, Rebeca Peiró y Carlos Piro. Jefa de Producto: Noelia Henriques Santinho Redactores Especiales: Carlos Cervetto, Fabián Cataldo, Diego Esteves, Karina López. Redactores: Federico Levin y Augusto Finocchiaro Preci. Subdirector de Arte: Eduardo Vaveluk. Subjefe de Arte: Gustavo A. Alvarez.
Cualquier visita al médico es una buena oportunidad para que los preadolescentes y adolescentes reciban todas las vacunas recomendadas para su edad, en especial cuando se estima que muchos tienen su calendario de vacunación incompleto ya sea por no haberse aplicado la vacuna como por no haber completado los esquemas. Esto impide contar con una protección completa contra ésta y otras enfermedades infecciosas prevenibles. Además de la vacunación antimeningocóccica, la AAP y los CDC aconsejan las siguientes vacunas para adolescentes: Vacuna Tdap: que protege contra 3 enfermedades graves: el tétanos, la difteria y la tosferina (también llamada tos convulsa) y los preadolescentes deben recibirla a los 11 o 12 años. Si un adolescente no recibió la vacuna Tdap en ese momento debe consultar con el médico para realizar la aplicación según sus indicaciones. Vacuna contra el HPV: que ayuda a proteger a las niñas y a los niños de la infección causada por el virus del papiloma humano. Las niñas y niños de 11 o 12 años deben recibir las dosis de la vacuna recomendadas por el laboratorio productor. Los preadolescentes y adolescentes que no hubieran recibido el esquema completo deben consultar con el médico para evaluar los pasos a seguir. Vacuna antigripal. Al igual que las demás personas, los preadolescentes y adolescentes deberían recibir la vacuna contra la influenza cada año, y en especial aquellos que tengan enfermedades crónicas, como asma o diabetes ya que la influenza puede ser grave, incluso para los preadolescentes y adolescentes saludables. Las vacunas para los preadolescentes son muy seguras y efectivas, y en pocos casos algunos niños pueden tener algunos efectos secundarios leves (enrojecimiento en la zona de aplicación, dolor, fiebre) que desaparecen en corto tiempo.
Diagramador: Ezequiel Moraña. Coordinador: Juan Pablo Monasterio. Productoras: Alicia Blanco y Fernanda Vaudagna. Director de Imágenes: Carlos Lunghi. Asistentes de Fotografía: Ricardo Rodríguez y Renzo Rodríguez. Fotografos: Marcelo Dubini, Eduardo Giménez y Mauro Fonseca. Asistente de Dirección: Carolina Apecetche. Director de Auditoria: Horacio Leone. Gerente de Recursos Humanos: Marcelo D. Capandeguy. Jefe de Servicios Gráficos: Jorge R. Rodriguez. Gerente de Administracion: Carlos Aguerre Gerente de Circulacion: Adrián Badeigts. Gerente de Ventas de Publicidad: Paula García Banega. Jefe de Publicidad: Patricia Pazos . Ejecutivas de Venta: Monica Apolo, Jimena Aguirre y Ana Colmayer. Asistente de Publicidad: Karina Campos. Tráfico: Cristian Ruiz. Jefe de Centro de Documentación: Ariel Osmar Arredondo .
Editor Responsable: Liliana Castaño. Propietario: Editorial Perfil S.A. California 2715, (1289) Redacción REVISTA CARAS: California 2715, (1289) Capital Federal, República Argentina. Teléfonos: (54 -11) 5 985 4000 E-mail: correocaras@perfil.com Distribucion en Interior y Exterior : Editorial Perfil S.A. División Circulación. Impresión: Anselmo L. Morvillo S.A. Av. Francisco Pienovi 317, Avellaneda y Arcángel Maggio S.A. Lafayette 1695 CABA Tapas: Arcángel Maggio S.A. “Printed in Argentina” Prohibida su reproducción. Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Revistas. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas (ADEPA), de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y de la Magazine Publishers of America (MPA). Propiedad Intelectual Nº 5211970.
Asociación Argentina de Editores de Revistas
Miembro de la Federación Internacional de la Prensa Periódica
Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas