SALUD
Los riesgos de la paternidad tardía
Dr. Sergio Papier. MN 75.952. Director Médico CEGyR Medicina y Genética Reproductiva.
A partir de los 45 años se considera una edad reproductiva avanzada en los hombres. A medida que aumentan los años la calidad de los espermatozoides sufre un deterioro que puede afectar la salud del niño por nacer. Existen estudios que ayudan a diagnosticar enfermedades de origen genético.
E
n los últimos años frente a la disminución de las tasas de fecundidad y el crecimiento de la esperanza de vida producto del avance de la ciencia y la medicina, se generó un aumento del envejecimiento de la población. Se espera que para 2025 el 14% de la población de América Latina y el Caribe tendrá 60 años de edad o más. De la mano de esta tendencia, la maternidad y paternidad se han vuelto cada vez más tardías. Sea cual fuera el motivo por el cual se da este fenómeno, ha puesto en tapa el tema de la preservación de la fertilidad y los riesgos inherentes a la edad reproductiva avanzada, considerada una de las principales causas de infertilidad. Por ello, la medicina reproductiva debe contemplar las necesidades y posibilidades de estos hombres y mujeres en el campo de la sexualidad y salud reproductiva para garantizar los derechos y bienestar no sólo de los adultos sino también del niño por nacer. Mientras que el envejecimiento reproductivo en las mujeres inicia pasados los 35 años, estudiosos del tema indican que en el caso de los hombres es a partir de los 45 años y aunque les sea posible concebir aún en edad avanzada existen riesgos que la pareja debe contemplar ya que la calidad de los espermatozoides sufre un deterioro con los años. Esto puede deberse a la mayor exposición a tóxicos medioambientales, tabaco, alcohol, infecciones y alteraciones hormonales, entre otras. Algunas investigaciones indicarían que la edad paterna avanzada podría causar la disminución de la probabilidad de gestación durante el
www.perfil.com.ar
Presidente : Jorge Fontevecchia. Director Periodistico: Gustavo González. Director de Operaciones: Dr. Juan Manuel Cordon. Director Comercial: Carlos Escobar Director de Tecnología: Ing. Héctor Bianchi. Director Industrial: José A. Gómez. Director Jurídico: Dr. Luis Angel Moretti. Director Perfil Brasil: Edgardo Martolio.
CARAS
www.caras.perfil.com
Fundador: Jorge Fontevecchia.
Directora: Liliana Castaño. Vicedirector: Héctor Maugeri. Editor Jefe: Federico De Bartolo. Editores: Gaby Balzaretti y Rebeca Peiró. Jefa de Producto: Noelia Henriques Santinho Redactores Especiales: Carlos Cervetto, Fabián Cataldo, Diego Esteves, Karina López. Redactores: Federico Levin y Augusto Finocchiaro Preci. Subdirector de Arte: Eduardo Vaveluk. Subjefe de Arte: Gustavo A. Alvarez.
primer año e incrementar el riesgo de aborto. Además podría ser causante del bajo peso de los recién nacidos, de ciertos daños neurocognitivos en los niños y podría tener vinculación con la presencia de enfermedades como autismo, epilepsia, esquizofrenia, diabetes melitus y cáncer de mama en la descendencia. Todo esto sería resultado de anomalías genéticas en las células testiculares de los padres con edad avanzada, incluyendo alteraciones en la impronta genómica (proceso biológico por el cual un gen se encuentra marcado bioquímicamente indicando su origen parental) como así también mutaciones de novo (mutación que se expresa por primera vez en una familia) ocurridas en las células espermáticas. También se ha observado un incremento de las alteraciones cromosómicas numéricas y estructurales en hombres de edad avanzada. Actualmente existen estudios que permite diagnosticar alteraciones cromosómicas y enfermedades de origen genético. Entre estos estudios se encuentran el PGD (Diagnóstico Genético Preimplantatorio) y PGS (Screening Genético Preimplantatorio). Estos estudios no sólo son ideales para progenitores de edad avanzada sino que también lo son para parejas con alto riesgo de descendencia afectada por desórdenes monogénicos, alteraciones cromosómicas estructurales y enfermedades ligadas al sexo. Además estos estudios se realizan para analizar a los donantes de esperma para promover tratamientos de fertilización asistida con disminución de riesgo de transmitir una enfermedad.
Diagramador: Ezequiel Moraña. Coordinador: Juan Pablo Monasterio. Productoras: Alicia Blanco y Fernanda Vaudagna. Director de Imágenes: Carlos Lunghi. Asistentes de Fotografía: Ricardo Rodríguez y Renzo Rodríguez. Fotografos: Marcelo Dubini, Eduardo Giménez y Mauro Fonseca. Asistente de Dirección: Carolina Apecetche. Director de Auditoria: Horacio Leone. Gerente de Recursos Humanos: Marcelo D. Capandeguy. Jefe de Servicios Gráficos: Jorge R. Rodriguez. Gerente de Administracion: Carlos Aguerre Gerente de Circulacion: Adrián Badeigts. Gerente de Ventas de Publicidad: Paula García Banega. Jefe de Publicidad: Patricia Pazos. Ejecutivas de Venta: Monica Apolo, Jimena Aguirre y Ana Colmayer. Representante Comercial en Estados Unidos: Alejandra S. Depalma contacto@obviomedia.com Asistente de Publicidad: Karina Campos. Tráfico: Cristian Ruiz. Jefe de Centro de Documentación: Ariel
Osmar Arredondo . Editor Responsable: Liliana Castaño. Propietario: Editorial Perfil S.A. California 2715, (1289) Redacción REVISTA CARAS: California 2715, (1289) Capital Federal, República Argentina. Teléfonos: (54 -11) 5 985 4000 E-mail: correocaras@perfil.com Distribucion en Interior y Exterior : Editorial Perfil S.A. División Circulación. Impresión: Anselmo L. Morvillo S.A. Av. Francisco Pienovi 317, Avellaneda y Arcángel Maggio S.A. Lafayette 1695 CABA Tapas: Arcángel Maggio S.A. “Printed in Argentina” Prohibida su reproducción. Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Revistas. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas (ADEPA), de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y de la Magazine Publishers of America (MPA). Propiedad Intelectual Nº 5211970.
Asociación Argentina de Editores de Revistas
Miembro de la Federación Internacional de la Prensa Periódica
Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas