Portafolio Digital "Taller de Diseño I - UNHEVAL"

Page 1

UNHEVAL TALLER 1

PORTA FOLIO

JARED INQUIEL CALDERÓN

“La arquitectura es una forma de plasmar los sueños en el mundo real”
Bijiarke Ingels

INQUIEL CALDERÓN JARED DAVIS

ESTUDIANTE DE PRIMER AÑO

ESTUDIOS

NIVEL INICIAL/Culminado (2011)

Estudiante universitario de la carrera de Arquitectura, con una proyección profesional enfocado en desarrollar espacios únicos e increíbles a futuro que estén de acuerdo a las necesidades del usuario, además de respetar la naturaleza.

Entre mis principales cualidades se resaltan la responsabilidad, creatividad y disciplina en los aspectos de mi vida diaria y mucho más en el desarrollo de mi carrera.

I.E.P

NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO/Culminado (2022)

– Pasco I.E.P

NIVEL SUPERIOR/En proceso
Antioquía
Antioquía
Cerro de
Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco IDIOMAS ESPAÑOL/CASTELLANO INGLÉS PORTUGUÉS Lengua Materna Nivel Intermedio Nivel Intermedio HABILIDADES OFFICE Microsoft Word Microsoft Excel Power Point OTROS Sketch up Canva Básico Intermedio Avanzado Certificado CONTACTO jaredinquiel2006@gmail.com +51 935 127 502
Pasco/ I.E.P Barton School – Huánuco Universidad
ÍNDICE 01 02 03 El Diseño Composición y Forma Elementos de Diseño y Principios Ordenadores 05 Principios Ordenadores Tridimensionales 06 Organizadores Modulares Planares 07 Organizaciones Modulares Poliédricos 08 Planos Seriados 04 Diseño Tridimensional
10 Relaciones del Espacio Interior 11 Relaciones del Espacio Exterior 12 Relación del Espacio Interior-Exterior 13 Percepción y Escalas del Espacio Arquitectónico 14 Circulación en el Espacio Arquitectónico – parte 1 15 Circulación en el Espacio Arquitectónico – parte 2 16 Manipulación de la Luz en el Espacio Arquitectónico-parte 1 17 Manipulación de la Luz en el Espacio Arquitectónico-parte 2 09 El Espacio en la Arquitectura

UNIDAD I

01 El Diseño

A partir de los conceptos del diseño y la introducción a la arquitectura, este primer encargo se basaba en diseñar y realizar un objeto decorativo con materiales reciclados

CUADRO DECORATIVO

CONCEPTOS APRENDIDOS EN CLASE

A la hora de diseñar se debe tener en cuenta la función, el espacio, la forma, el volumen, la estructura y el material de lo que diseñemos.

Un cuadro decorativo realizado con materiales reciclados:

- Conos de cartón

- Restos de madera

- Cartulina usada Diseñado con el fin de decorar un espacio, dándole una sensación de naturaleza por su diseño y sus materiales, además de ser de tamaño mediano (40 cm x 30 cm).

.

Composición y Forma

En este encargo, nos encargamos de analizar la composición de las figuras abstractas teniendo en cuenta el esquema compositivo de estas.

Análisis de Pinturas Abstractas

CONCEPTOS APRENDIDOS EN CLASE

Componer: Disposición de elementos sobre un plano, estos elementos son de diversas naturaleza y que a través de la composición se relacionan dichos elementos con el objetivo de construir y comunicar un mensaje.

-

Forma

abstracta

-

Composición

abstracta

-

Formas

irregulares

- Semi compacta

-

Composición

abstracta

-

Forma

abstracta

-

Formas

irregulares

-

Compacta

02

Composición y Forma

En este encargo, nos encargamos de crear una composición abstracta en un formato cuadrado con los conceptos vistos en clase.

COMPOSICIÓN 2D EN FORMATO CUADRADO

- Es una composición abstracta semi compacta realizado con hojas de colores; sus elementos se encuentran ordenados a través de un esquema compositivo visto en el boceto.

CONCEPTOS APRENDIDOS EN CLASE

Factores que intervienen en el proceso de composición: Formato, ejes, figura y fondo, peso y equilibrio, simetría, ritmo y movimiento.

BOCETO

02

Composición y Forma

En este encargo, nos encargamos de crear una composición abstracta en un formato rectangular con los conceptos vistos en clase.

COMPOSICIÓN 2D EN FORMATO RECTANGULAR

CONCEPTOS APRENDIDOS EN CLASE

Al realizar una composición debemos tener en cuenta que todos los elementos deben formar un todo, es decir que todos sus elementos estén relacionados unos de otros.

BOCETO

- Es una composición abstracta semi compacta realizado con hojas de colores en el cual sus elementos se encuentran relacionados entre sí en su esquema compositivo.

02

Elementos de Diseño y Principios Ordenadores

En este encargo, se nos pidió realizar una composición abstracta con figuras de objetos que teníamos en nuestro hogar.

Análisis de Pinturas Abstractas

CONCEPTOS APRENDIDOS EN CLASE

Elementos de diseño:

- Conceptuales (no son visibles pero parecen estar presentes).

- Visuales.

- De relación (gobierna la ubicación y la interrelación de las formas).

- Prácticos (subyacen el contenido y el alcance de un diseño).

- Para esta composición utilice la forma de las bases de distintas siliconas, algunos borradores y tajadores, también se encuentra presente la forma de un portaminas además de la forma de las lados de unas cajas.

03

Elementos de Diseño y Principios Ordenadores

En este encargo, se nos pidió analizar 5 composiciones abstractas de nuestra preferencia, indicando los elementos vistos en clase.

Análisis de Pinturas Abstractas

CONCEPTOS APRENDIDOS EN CLASE

Elementos de diseño:

- Conceptuales: Punto, línea, plano y volumen.

- Visuales: Forma, medida, color y textura.

- De relación: Dirección, posición, espacio y gravedad.

Prácticos: Representación, significado y función.

Elementos

Punto: Cuadrado, oval e irregular.

Línea: Recta, Ondulada y quebrada.

Formas: Simples, complejas y geométricas.

Interrelación de Formas

Toque, sustracción, superposición y distanciamiento.

Principios Ordenadores

Jerarquía (por tamaño) y ritmo.

03

Elementos de Diseño y Principios Ordenadores

Análisis de Pinturas Abstractas

- Elementos

Punto: Cuadrado y oval.

Línea: Recta, Ondulada y quebrada.

Formas: Simples, complejas y geométricas.

- Interrelación de Formas

Toque, transparencia, coincidencia, sustracción, superposición y distanciamiento.

-

Principios

Ordenadores

Jerarquía (por tamaño) y ritmo.

-

- Elementos

Punto: Cuadrado.

Línea: Recta, Ondulada y quebrada.

Formas: Simples y geométricas.

- Interrelación de Formas

Toque, transparencia y sustracción.

Principios

Ordenadores

Jerarquía (por tamaño) y ritmo.

03

Elementos de Diseño y Principios Ordenadores

Análisis de Pinturas Abstractas

- Elementos

Punto: Cuadrado, oval e irregular.

Línea: Recta, Ondulada, curva y quebrada.

Formas: Simples, complejas y geométricas.

- Interrelación de Formas

Toque, sustracción y distanciamiento.

- Principios Ordenadores

Jerarquía (por tamaño) y ritmo.

-

- Elementos

Punto: Oval.

Línea: Recta.

Formas: Simples y geométricas.

- Interrelación de Formas

Toque, superposición y distanciamiento.

Principios Ordenadores

Jerarquía (por tamaño).

03

UNIDAD II

DISEÑO TRIDIMENSIONAL

A partir de los conceptos del diseño tridimensional, este trabajo consistía en realizar una maqueta abstracta teniendo en cuenta los principios vistos en clase.

Composición elementos de diseño

CONCEPTOS APRENDIDOS EN CLASE

La estructuración de un objeto tridimensional debe de ser coherente desde todos los ángulos, al igual que debe ser funcional y contener un buen impacto visual.

En este trabajo realicé una maqueta abstracta teniendo en cuenta la simetría, además, me inspiré de algunas estructuras ya existentes para su elaboración.

04

PRINCIPIOS ORDENADORES TRIDIMENSIONALES

Para este punto, debemos analizar e identificar los principios aplicados a las maquetas realizadas y saber el porque de dicho elemento de la composición.

Crítica 01: Composición 3D

En esta primera crítica, me di cuenta de que la estructura no poseía una altura adecuada con el espacio existente en la maqueta, también de que era una estructura muy simple y con piezas mal realizadas.

05

PRINCIPIOS ORDENADORES TRIDIMENSIONALES

Composición Volumétrica

05

ORGANIZADORES MODULARES PLANARES

En este encargo, debíamos realizar una composición abstracta en el cual utilizaríamos módulos planares, aplicando también un tipo de repetición entre estos.

Crítica 01: Estructuras con sistemas modulares planares

CONCEPTOS APRENDIDOS EN CLASE

La repetición de un solo elemento puede no provocar la sensación de orden y de armonía que asociamos normalmente con la disciplina de repetición.

En esta primera crítica, me di cuenta de que la estructura era muy simple y que debía en enfocarme en buscar una forma de agregar más módulos pero de forma que no sea una estructura simple a la vista.

06

ORGANIZADORES MODULARES PLANARES

ENTREGA FINAL: ESTRUCTURAS CON SISTEMAS

MODULARES PLANARES

06

ORGANIZACIONES MODULARES POLIÉDRICOS

Para este punto, debemos analizar e identificar los principios aplicados a las maquetas realizadas y saber el porque de dicho elemento de la composición.

Crítica 01: Composición poliédrica modular

CONCEPTOS APRENDIDOS EN CLASE

Los poliedros son todo cuerpo acotado, limitado por un número finito de superficies planas.

En esta primera crítica, me di cuenta de que la estructura no ocupaba todo el espacio necesario y que el peso visual era muy desbalanceado.

07

ORGANIZACIONES MODULARES POLIÉDRICOS

Entrega: Composición poliédrica modular

Al final, opté por inspirarme en la forma de una serpiente utilizando una gran cantidad de interrelaciones y principios ordenadores pero me di cuenta de que las figuras no encajaban muy bien del todo con la trama de la base.

07

PLANOS SERIADOS

En esta ocasión, se nos encargo realizar unos muebles para niños a escala real aplicando este método de diseño con el fin de presentarlo para un concurso.

AVANCE: Mobiliario con planos seriados

CONCEPTOS APRENDIDOS EN CLASE

Los planos seriados son una composición a partir de un elemento que se repite para crear una forma tridimensional.

En este primer trabajo grupal, mi grupo y yo decidimos realizar una mesa, un estante y un pequeño asiento para los niño.

En esta primera etapa, realizamos las piezas que se estarían utilizando para la elaboración de los muebles.

08

PLANOS SERIADOS

ENTREGA FINAL: Mobiliario con planos seriados

08

UNIDAD III

EL ESPACIO EN LA ARQUITECTURA

En esta ocasión, se investigó la arquitectura que existía hace mucho, para lo que se nos ordenó realizar una infografía. En mi caso, decidí investigar sobre la arquitectura Mesopotámica.

09

EL ESPACIO EN LA ARQUITECTURA

09

10 RELACIONES DEL ESPACIO INTERIOR

Para este trabajo se nos pidió realizar una maqueta el cual consistía de crear espacios dentro de un cubo de 30x30x30.

AVANCE: Relaciones de espacios interiores en un Cubo virtual

En este primer avance, decidí concentrarme en la estructura de los espacios utilizando los tipos de relaciones de espacios interiores vistos en clase.

RELACIONES DEL ESPACIO INTERIOR

ENTREGA FINAL: Relaciones de espacios interiores en un Cubo virtual

Para la entrega final, decidí utilizar 4 colores de micas que resulten ser una tétrada dentro del círculo cromático.

10

RELACIONES DEL ESPACIO EXTERIOR

Para esta ocasión, se realizó una maqueta que consistía principalmente en el espacio exterior y la relación que existía entre los espacios.

ENTREGA FINAL: COMPOSICIÓN

ESPACIOS EXTERIORES

CONCEPTOS APRENDIDOS EN CLASE

A la hora de crear espacios exteriores, debemos considerar principalmente el recorrido que se quiere lograr con cada espacio de forma que sea atrayente.

11

RELACION DEL ESPACIO

INTERIOR-EXTERIOR

Para esta maqueta tuvimos que tener en cuenta tanto el espacio interior y exterior, utilizando los principios vistos con anterioridad.

CRITICA: AVANCE DE COMPOSICION

CONCEPTOS APRENDIDOS EN CLASE

A la hora de crear espacios exteriores e interiores, debemos tener en cuenta que los espacios esparcidos por el recorrido, deben transmitir una sensación diferente que de curiosidad y sea atrayente para el observador.

Para este primer avance, decidí diseñar el espacio exterior, realizando un recorrido que sea fácil de identificar.

12

RELACION DEL ESPACIO

INTERIOR-EXTERIOR

CRITICA FINAL: AVANCE DE COMPOSICION

Para este último avance, ya había logrado crear un recorrido que pase por los espacios interiores del cubo de 15x15x15.

Y en cuanto al forrado, decidí utilizar una mica de color anaranjado, con el fin de que combine con el color del cartón utilizado.

12

UNIDAD IV

PERCEPCIÓN Y ESCALAS DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO

ENTREGA FINAL

Para la entrega decidí detallar ciertas zonas y manteniendo el recorrido.

13

CIRCULACIÓN EN EL ESPACIO

ARQUITECTÓNICO

parte 1

CRITICA 1: Composición escalas espaciales

Para esta maqueta debemos aplicar todo lo aprendido hasta ahora. Para eso debemos realizar esta maqueta en corte vertical

Para esta primera crítica decidí inspirarme en la forma de un barco.

14

CIRCULACIÓN EN EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO – parte 2

ENTREGA FINAL DE COMPOSICIÓN RELACIÓN DE ESCALAS ESPACIALES-MAQUETA CORTE

15

CIRCULACIÓN EN EL ESPACIO

ARQUITECTÓNICO – parte 2

ENTREGA DE TRABAJO DE CAMPO: Espacios

Arquitectónicos en mi ciudad

En esta ocasión, fuimos a varios lugares de nuestra ciudad a tomar fotos para poder analizarlos.

En esta ocasión solo puse tres fotos.

15

MANIPULACIÓN DE LA LUZ EN EL

ESPACIO ARQUITECTÓNICO-parte 1

AVANCE: Composición manipulación de la luz

En esta ocasión, realizamos tres distintos cubos donde daremos distintos efectos a la luz con el fin de comprender como es que la iluminación afecta en el espacio.

16

MANIPULACIÓN DE LA LUZ EN

EL ESPACIO ARQUITECTÓNICOparte 2

ENTREGA FINAL: CUBO DE LUZ

17

FACULTAD DE INGENIERÍA

CIVIL Y ARQUITECTURA

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L H E R M I L I O V A L D I Z A N

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.