Destino Cafe Ed Mayo

Page 1

No. 10 / 10.000 ejemplares

www.destinocafe.com

cultura: david manzur PáG. 5

mayo 2012 / ISSN 2248-5880

periódico turístico del eje cafetero / circulación mensual

Hacienda San José Pereira Foto: triangulodelcafe.travel

EL COMERCIO

OTRO GRAN ATRACTIVO DEL PAISAJE CAFETERO Naturaleza:

Parque Nacional Tatama. / Pág 10

Lugares

Anserma, la abuela de Caldas. / Pág 18

Paisaje Cafetero

Cafés especiales. / Pág 20


Pág

Editorial

2

EL PAISAJE CAFETERO Y EL COMERCIO El hecho de que el turismo fuera incorporado como una de las cinco locomotoras del gobierno nacional como estrategia para la generación de empleo masivo, conlleva a que las autoridades del Eje Cafetero y el Norte del Valle saquen el mayor provecho a cada uno de los incentivos o estímulos que en virtud a esta circunstancia se puedan dar. El desarrollo y la modernización de la infraestructura hotelera y carreteable frente a retos como los Tratados de Libre Comercio justifican plenamente los esfuerzos que se hagan en esa materia, pero sin duda que no son suficientes, si se tiene en cuenta que la vocación comercial es una de las mayores fortalezas que caracteriza a los habitantes de la zona que a su vez la heredaron de sus ancestros antioqueños negociantes por naturaleza gracias a su espíritu fenicio. Tal y como lo reseñamos en nuestra informe central de esta edición, es precisamente este mes mayo dedicado a los madres, un excelente referente para poner a prueba todo el potencial comercial que tiene nuestro Paisaje Cafetero inundado hoy por decenas de Centros Comerciales de gran formato que nada tienen que envidiarle a los existentes en las grandes urbes nacionales e internacionales. Pereira con más de quince hiperalmacenes en su Área Metropolitana se consolida como la capital comercial de la región, abasteciendo a los habitantes de más de 50 municipios que la circundan y demostrando al turismo nacional e internacional que está a tono con la oferta y calidad que le impone en el hecho de ser parte de una región que es hoy, gracias la UNESCO, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

COFFEE LANDSCAPE AND COMMERCE

MAYO 2012 / ISSN

MANZUR PÁG. 5 CULTURA: DAVID

0 EJEMPLARES No. 10 / 10.00

STICO DEL EJE

PERIÓDICO TURÍ

SUAL

ULACIÓN MEN

CAFETERO / CIRC

CAFE.COM WWW.DESTINO

ira San José Pere Hacienda cafe.travel ulodel Foto: triang

The fact that tourism was incorporated as one of government’s five “driving forces” for massive job generation, drives authorities in the Coffee Region and north of the department of Valle del Cauca to make the most out of the incentives that might arise from this circumstance. The development and modernization of hotel and roadinfrastructure upon challenges such as the Free Trade Agreements justify the efforts put on this area, but are insufficient if one takes into account that commercial vocation is one of the greatest virtues of the region’s inhabitants; which in turn was inherited from Antioquean ancestors, businessmen by nature. Just as we highlight on this issue’s main report, this month, which is especially dedicated to mothers, represents an excellent chance to test the commercial potential that has our Coffee Landscape, as of today, flooded by large-scale malls with nothing to envy to national and international references. Pereira, with more that fifteen hypermarkets, consolidates as the region’s commerce capital, supplying people from over 50 surrounding municipalities and demonstrating national and international tourism that the city is up to par with the offer and quality imposed by the fact that it is part of a region considered by UNESCO as Cultural Heritage for Mankind.

2248-5880

ELOCGORAMNEATRRACCTIOIVO

OTR FETERO DEL PAISAJE CA

FABIO CASTAÑO MOLINA Director

fetero Paisaje Ca

Lugares

FABIO CASTAÑO MOLINA Director

Naturaleza:

ional Parque Nac 10 Pág Tatama. /

DIRECCIÓN GENERAL

Fabio Castaño Molina

PERIODISTAS

ángela Montoya / Manizales

óscar Ignacio Osorio / Pereira

Angela Morales

NOTAS ESPECIALES

Edwin Morales Laverde

DISEÑO

Visualgráfico

Paula Zárate Trejos

EDITOR DE FOTOGRAFíA

Edwin Morales Laverde

TRADUCCIÓN

Manuel José Londoño

IMPRESIóN

Espacio Gráfico Comunicaciones S.A.

la abuela Anserma, Pág 18 ./ de Caldas

Cafés s. / Pág 20 especiale

www.destinocafe.com Email: director@destinocafe.com ventas@destinocafe.com Cel: 310 451 35 46 / 317 4037666

www.destinocafe.com

AEROPUERTO INTERNACIONAL MATECAÑA PEREIRA


Estampas

Pรกg

3


Pág

De utilidad

4

taxis COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN PEREIRA $4.000 para la carrera mínima. El banderazo 900 pesos, por cada 90 metros y cada 70 segundos 80 pesos, el recargo nocturno, entre las 7:00 p. m. y las 6:00 a. m. 700 pesos; el recargo al Aeropuerto, Zoológico, Prados

TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE ARMENIA Policía Nacional 123 Comando de la Policía 156 DAS 153 745 53 20 sijín 156 150 Antisecuestro 165 Fiscalía CTI 744 36 72 Defensa Civil 749 59 20 Cruz Roja 132 749 40 10 Ambulancias 746 12 22 Cuerpo de Bomberos 119 Tránsito Departamental 741 13 55 Aeropuerto El Edén 747 9400 Terminal de Transportes de Armenia S.A. -747 33 55

TELéFONOS DE EMERGENCIA PEREIRA Bomberos estación central Cruz Roja Ambulancia SER Serviambulancias Defensa Civil Hospital San Jorge Clínica Comfamiliar Instituto de Medicina Legal Policía Risaralda Gaula Sijín Policía de Carreteras

326 46 12 132 31 35 911 335 20 38 321 39 64 335 63 33 313 56 00 320 00 84 335 63 89 336 40 58 336 40 61 320 00 06

de Paz y El Mirador en 2.100 pesos; el recargo a Moteles 1.800 pesos; el recargo después

pico y placa

de la Bomba Santa Bárbara 2.700 pesos y el valor para la hora de servicio y/o fracción de

EN PEREIRA

hora 15.000 pesos.

Vehículos particulares Lunes: O-1 Martes: 2-3 Miércoles: 4-5 Jueves: 6-7 Viernes: 8-9

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN ARMENIA Carrera mínima: $3.000 Banderazo: $900

TELéFONOS DE EMERGENCIA EN MANIZALES Terminal de transporte 878 70 05 CAI Aeropuerto 87401 11 Bomberos 119 Circulación y tránsito 8733131 Cruz Roja y ambulancias 132 Defensa Civil 144

droguerías

Recargos: Periféricos: $2.000, Aeropuerto: $3.000

EN armenia

Recargo nocturno: $600

Vehículos particulares

Caída cada 80 metros: $70 Caída cada 50 segundos: $70

Lunes: Martes: Miércoles: Jueves: Viernes:

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS en manizales Banderazo: $1.839.oo

1-2 3-4 5-6 7-8 9-0

DAS 8842501 Gaula 165 Información 113 Policía nacional 123 Policía de Carreteras 87755 51 Sijín 157

PEREIRA

MANIZALES

ARMENIA:

Multidrogas Tel: 333 3335 La Rebaja No. 1. Cr. 8 14-09. Tel: 3356775

Condrogas Cra. 22 No. 28-53. Tél: 884-6621 La Rebaja Cra. 23 No. 19-02. Tel: 884-6729

MULTIDROGAS Cl 22 N 14-08. Tel : 7378888

Don Saludero. Cr. 10 16-75. Tel: 3353795

Comfamiliares. Calle 50 No. 25-40 Tel. 885-4431

LAS ACACIAS Cl 48 # 20-11. Tel : 7471100

ASODROGAS Cr19 31-00. Tel : 7478391

Costo por K: $782 (125 metros: $98.oo)

EN manizales

Costo por tiempo detenido: $ 98 (60segundos)
 Carrera mínima: $ 3.200

Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse

Recargo aeropuerto: $ 2.500 para servicios con origen en él o con destino al aeropuerto.
 Hora de trabajo: $ 21.300

AUTOPISTAS

del

CAFE S.A.

TARIFAS PEAJES EN EL EJE CAFETERO FUENTE: CONCESIONARIA AUTOPISTAS DEL CAFé

CAT Pavas San Bern. Santagueda Corozal Circasia Tarapacá I Tarapacá II

I 7900 7900 7900 7900 10500 8900 8900 II 9600 9600 9600 9600 13400 11600 11600 III 9300 9600 9600 9600 13400 11600 11600 IV 9300 9600 9600 9600 13400 11600 11600 V 23400 23400 23400 23400 32800 29100 29100 VI 29300 29300 29300 29300 40100 38500 38500 VII 34000 34000 34000 34000 44600 43100 43100

www.destinocafe.com

tips para el viAjero - hospedaje

Seguro le ha pasado que al llegar a la terminal del aeropuerto, o a la estación de tren, le sale el buen vendedor de paquetes súper económicos para hospedarse en tal hotel o hacer tal actividad, cuando al final terminas pagando más de lo que podrías haber ahorrado al entrar a Internet y buscar las mejores tarifas de hotel en la ciudad a la que te diriges. Así, antes de llegar no sólo sabrás el hotel al que te dirigirás, sino la tarifa que pagarás y la ubicación exacta del lugar, ya que por los normal los hoteles ofrecen formas de pago en Internet que están sujetos a garantía. Es agradable la aventura, pero no dejes que tu dinero tome el riesgo. Tomado de: www.ngenespanol.com


Cultura

Pág

5

EL MENSAJE HUMANISTA DE SU OBRA El Paisaje Cafetero se da el lujo de ser la cuna de unos de los grandes pintores colombianos. David Manzur Londoño, nacido en Neira –Caldas en 1929. Adelantó estudios en la Escuela de Arte Claret en las Palmas - Islas Canarias; en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá; en el Art Student´s League de Nueva York y en el Instituto Pratt de la misma ciudad. Manzur es aún más conocido por sus monumentales murales de Bogotá, Cali y Miami. Según el historiador y crítico de arte, Eduardo Serrano, la obra del pintor colombiano David Manzur ha logrado un grado de excelencia difícil de igualar no sólo por el talento que hace manifiesto, sino por el bagaje técnico y conceptual que la respalda. Hace varias décadas su trabajo tomó un rumbo independiente, alejado de los presupuestos modernistas y de urgencias vanguardistas, internándose en un derrotero personal que hoy, cuando la modernidad es cuestionada por su exagerado énfasis en los imperativos estilísticos, le confieren una vigencia que hubiera sido difícil de prever hace algunos años. Agrega Serrano que la posición sólida y lucida a la que ha llegado el artista no se dio por generación espontánea. En sus primeras exposiciones (1953) era evidente su atención a las tendencias contemporáneas y al experimento,

pero también se hicieron reconocibles ciertos rasgos como la teatralidad la cual ha permanecido como una de las características más consistentes de su producción. Resalta que posteriormente Manzur estableció una cercana amistad con Naum Gabo, uno de los padres del movimiento constructivista y gracias a su influencia incursionó en un tipo de obras elaboradas con hilos sintéticos trazados con precisión geométrica y sostenidos por estructuras tridimensionales que recuerdan los “puentes” de los violines (1972). su inspiración por lo religioso Manzur también elaboró pinturas con temas místicos en particular: La Anunciación y las Transverberaciones de Santa Teresa (1980-87) y un halo de religiosidad así como un clima ensoñador comienza a circundar cada vez más notoriamente sus pinturas complementando el ánimo estético y el mensaje humanista que constituyen su contenido. En los últimos años el artista se ha concentrado en dos grandes temas, San Sebastián (1990-97) y San Jorge y el dragón (1987-97) l os cuales trabaja con similar dedicación e intensidad.

Premios › 1961 Premio Guggenheim, Nueva York. › 1962 “XI Premio Fundación Guggenheim”, Nueva York. › 1964 Beca de Estudios en el Pratt Graphic Art Center, otorgada por la OEA, Nueva York. Premio “I Salón de Artistas Jóvenes”, Museo de Arte Moderno, Bogotá. › 1970 Premio Gobernación de Antioquia, II Bienal de Coltejer, Medellín. › 1987 Artista Seleccionado para el calendario Propal. › 1997 Artista Seleccionado para el Calendario Propal. › 2009 Reconocimiento por toda una vida dedicada al arte, Proartes XIV Festival Internacional de Arte, Cali .

www.destinocafe.com


Pág

Actualidad

6

EN EL MES DE LAS MADRES

EL COMERCIO OTRO DE LOS GRANDES ATRACTIVOS DEL PAISAJE CAFETERO Si bien es cierto que la exuberancia paisajística de la zona cafetera colombiana es la principal razón para su desarrollo turístico, también lo es el hecho de que su desarrollo comercial haya mantenido un crecimiento a tono con las expectativas de quienes nos visitan, pues fácilmente pueden encontrar aquí tiendas de gran reconocimiento nacional e internacional. Esa mezcla que ofrece el disfrute pleno de nuestra naturaleza y el poder encontrar a pocos minutos el encanto de los productos de nuestra tierra y de aquellos que ofrecen marcas internacionales, seduce fácilmente a los turistas que desean conocer con mayor intensidad el encanto de lo urbano y lo rural. Pereira, con su liderazgo comercial ofrece a propios y extraños más de 20 grandes centros comerciales que se destacan por su comodidad y seguridad. Armenia y Manizales, no se quedan atrás. La primera hace gala de su alto número de alojamientos rurales y de su variada y alta oferta gastronómica. La segunda, también con un importante número de centros comerciales, se destaca por la abundancia de piqueteaderos y centros para el esparcimiento nocturno como los ubicados en el populoso sector de Chipre o la exclusiva zona del Cable. El mes de las madres, al margen de la actividad turística, constituye un buen medidor para el movimiento comercial que experimenta una curva ascendente por esta época, poniendo a prueba la oferta y la calidad del servicio de los cientos de establecimientos que se quieren llevar la mejor tajada durante esta temporada.

www.destinocafe.com

Pereira, con su liderazgo comercial ofrece a propios y extraños más de 20 grandes centros comerciales que se destacan por su comodidad y seguridad.


Actualidad

Pág

7

COMERCIO DE MANIZALES CON GRANDES ATRACTIVOS Al igual que Pereira y Armenia, Manizales ofrece en esta temporada del mes de mayo una serie de atractivos especiales para sus compradores. En este sentido Fenalco Caldas, a través de su directora ejecutiva, Gloria Patricia Arias, informó que con este propósito, se vienen desarrollando actividades especiales en los centros comerciales para atraer a los compradores y garantizar un buen flujo de clientes en sus negocios. Con ese objetivo enfocan sus actividades en presentaciones de show musicales, bailes, desfiles de moda, talleres de salud y belleza y de gastronomía, donde interactúan madres e hijos. ¿Por que comprar en Manizales? Según la señora Arias la pregunta sería ¿Por qué no comprar en Manizales? Si en este momento podemos garantizar que nuestro comercio está muy al nivel de otros que en algún momento nos llevaban la delantera. Hoy contamos con una gran oferta de productos y servicios, resultado de la llegada de comercios con marcas muy reconocidas y posicionadas que han marcado la pauta para que la ciudad no se quede atrás y se vuelva competitiva. Estamos en capacidad también de garantizar una alta calidad, unos buenos precios y un excelente servicio. Presentamos unas bonitas y llamativas vitrinas y cada vez horarios más extendidos acordes con los requerimientos del consumidor, asegura la directora de Fenalco Caldas.

El comercio organizado de Manizales ha tenido todo el respaldo de Fenalco para optimizar el proceso de ventas y atención a los compradores durante este mes.

Gloria Patricia Arias directora ejecutiva Fenalco Caldas

ACTIVIDADES EN LOS CENTROS COMERCIALES Con el lema “Llegó la Primavera” El Centro Comercial Unicentro de Pereira rinde homenaje especial a las madres durante este mes de mayo. Con la creación de bellos y coloridos jardines de bromelias, anturios y orquideas será engalanada la plazoleta principal, dijo Marta Moreno, gerente de la entidad, tras anunciar la presentación el 12 del presente mes de la Banda Sinfónica de Pereira con la interpretación de boleros y baladas. Igualmente se anuncia la rifa entre los compradores, de 2 planes para viajar a la isla de Monpiche, Ecuador. El Centro Comercial Victoria, anuncia por su parte la rifa de un automóvil kia Picanto último modelo, entre quienes hagan compras por valor de 50 mil pesos o más, el que será sorteado entre los asistentes el sábado 12 de mayo. El domingo 13 se ofrecerá un show musical. Igualmente, se tiene proyectada a partir del 10 y hasta el 11 de mayo en homenaje a las madres, una gran exposición de flores que tendrá como epicentro una gran silleta con el logo del Centro Comercial. A partir del 31 de mayo y hasta el 3 de junio, se tiene prevista la gran Feria de Salud y Belleza

Un feliz día para mamá, muchos días felices para toda la familia.

Compra el regalo para mamá

y gánate un centro de entretenimiento

digital para toda la familia. Participa por cada $100.000 en compras,

registrando tus facturas

en nuestro punto de información.

Amor por los detalles Síguenos en:

www.pereiraplaza.co

www.destinocafe.com


Pág

Actualidad

8

ON MOTHER’S MONTH

COMMERCE, ANOTHER OF COFFEE LANDSCAPE’S APPEALING FEATURES

PEREIRA Y SU VOCACIÓN COMERCIAL Destino Café dialogó con Victoria Eugenia Echeverry, directora ejecutiva de Fenalco Risaralda, quien destaca las ventajas comparativas que ofrece Pereira y su Área Metropolitana, gracias al vertiginoso desarrollo de su actividad comercial Destino Café: ¿Se sigue consolidando Pereira como la capital comercial del Triángulo del Café?. Victoria Eugenia Echeverry: Definitivamente nos seguimos posicionando en el centro occidente del país como la gran ciudad comercial por excelencia, por su oferta heterogénea, sus variadas mercancías, por los bajos precios, por la calidad de los productos, por la atención y el servicio al comprador y al usuario del comercio, por la estratégica ubicación geográfica. Su fácil acceso por vía aérea y por vía terrestre, satisfaciendo una demanda que supera los 92 municipios circunvecinos y más de 3 millones de compradores. D.C.: ¿Cuántos centros comerciales tiene Pereira en este momento? V.E.E: Entre centros comerciales y pasajes comerciales en el Área Metropolitana Pereira-Dosquebradas son cerca de 23 ofertas organizadas y legalmente establecidas. D.C: ¿Y cuántos negocios formalmente organizados y afiliados a Fenalco? V.E.E: Más de mil afiliados, tanto en comercio moderno como en comercio

y productos y donde permanentemente nos estamos innovando, estamos mejorando y estamos accediendo inclusive a las nuevas plataformas tecnológicas. Manejamos los comités de desarrollo sectorial a través de grupos empresariales que nos permiten acceder a la gran industria, a los grandes proveedores en compras en volumen, lo que disminuye el costo final para el usuario y comprador del comercio organizado. Contamos además, con un diseño y exhibición de los espacios comerciales acorde con los últimos formatos a nivel internacional y mundial. tradicional. Impactamos cerca de 12 mil tiendas de barrio en todo el departamento de Risaralda. D.C: ¿Por qué comprar en Pereira? V.E.E: Pereira se precia de ser una ciudad de origen Fenicio. Esa es la tradición, la historia, la sangre que corre por nuestras venas. Fuimos fundados por mercaderes que venían desde Antioquia “La Grande” y desde el “Gran Cauca” encontrando en este un punto de ciudad dormitorio donde histórica y tradicionalmente se ha facilitado el intercambio de bienes servicios

www.destinocafe.com

D.C: La Autopista del Café es una estructura vial que sin duda ha facilitado mucho el acceso a Pereira? V.E.E: Por supuesto. Esta estratégica ubicación geográfica de la ciudad permite el facilísimo acceso por vía terrestre, por vía aérea. El estar muy cercano a todas nuestras ciudades circunvecinas, de Caldas, de Quindío y del Norte del Valle. Además, su agradable clima y la especialización del tema de servicio de atención a los clientes. Son muchos los factores que inciden y facilitan el hecho de que comprar en Pereira ser una agradable experiencia.

Even though Coffee Region’s landscape exuberance is the mean reason of its touristic development, it is also true that commercial development has sustained a growing rate up to par with the expectations of our visitors, as they can easily find renowned national and international stores. This blend, which offers the full enjoyment of our nature and the chance to find, just minutes away, appealing products both from our land and from international brands, easily seduce tourists who want to live with more intensity the charms of both urban and rural environments. Pereira, with its commercial leadership, offers inhabitants and foreigners more than 20 large-scale malls that stand out for its comfort and security. Armenia and Manizales aren’t left behind: the first one displays a great number of rural lodgings and a varied gastronomical offer. The latter, with an important number of malls, excels due to the abundance of “piqueteaderos” where to eat Colombian traditional food and places for night-time leisure as the ones located in Chipre or El Cable’s exclusives zones. Mother’s month, leaving touristic activity apart, constitutes a great challenge for commercial movement that is undergoing an ascending curve these days; It tests the offer and quality of the services of hundreds of establishments that want to get a chunk of the cake.


Actualidad

Pág

pereira plaza y sus atractivas marcas

Para Liliana Ospina Acosta, gerente del Centro Comercial Pereira Plaza, la capital risaraldense sigue siendo el eje comercial de la zona, tal y como se observa con el arribo de marcas de talla internacional importantes como Falabella. Cada Centro Comercial tiene su especialidad buscando productos que terminan favoreciendo mucho al consumidor. Venir a Pereira sigue siendo todo un programa comercial porque la gente encuentra de todo. La oferta es completísima y por ende una razón muy poderosa

para que los comerciantes se vean más motivados a competir con mejores productos y precios. Sostiene que Pereira Plaza, sigue trabajando para fortalecer aquellos atributos como la cercanía y la seguridad. Es un centro comercial de mucho confort, al que se accede muy fácil. Tenemos hoy 107 marcas, y entre ellas, una tan importante como Panamericana. Próximamente vamos a contar con más de mil metros del supermercado Super Inter, así como un nuevo

9

formato gourmet que estaremos inaugurando en el mes de julio. Al referirse a la temporada que plantea este mes de mayo o mes de las madres, anuncia el desarrollo de una actividad cultural intensa todos los sábados, con la presencia del coro de niños especiales de una fundación de Medellín que ofrecerá un concierto el segundo sábado de mayo, además del sorteo entre los compradores del lugar de un moderno centro de entretenimiento.


Pág

Naturaleza

10

PARQUE NACIONAL NATURAL TATAMÁ

EXUBERANCIA PAISAJISTICA AL ALCANCE DE TODOS

Esta riqueza natural está ubicada sobre la Cordillera Occidental, en los límites de los departamentos de Chocó, Risaralda y Valle del Cauca; confluencia entre el Pacífico Biogeográfico y el Eje Cafetero

En la cumbre de este mítico cerro, se yergue virgen un páramo que por fortuna aún se conserva, lo que lo convierte en un área de alto interés científico, pero especialmente, en un hábitat para muchas especies de animales y plantas. Especies importantes de mamíferos que se encuentran en peligro de extinción como el oso de anteojos, venado, nutria, puma y jaguar; árboles valiosos como comino, nuquetoro, barcino, culefierro; numerosas especies de orquídeas, el anturio negro; aves como el águila crestada, gallito de roca, pava o pato de torrentes, entre muchas otras. Esta riqueza natural está ubicada sobre la cordillera Occidental, en los límites de los departamentos de Chocó, Risaralda y Valle del Cauca; confluencia entre el Pacífico Biogeográfico y el Eje Cafetero. En esta parte de la cordillera, la espesura de sus selvas y el buen estado de sus ecosistemas, permiten que muchos afluentes drenen las vertientes de los ríos San Juan y Cauca. Los páramos de Tatamá, Frontino y El Duende son los únicos en Colombia que no han sufrido alteración humana. Lugares que, según los historiadores, fueron habitados en épocas precolombinas, por los grupos indígenas Sima o Tatamá. Fueron ellos quienes dieron nombre a su cerro, aunque hay discusión entre los estudiosos que afirman que los tatamaes, pertenecientes al pueblo de los indios Anserma, en su dialecto, “Tatama” significaba “La Tierra o la Piedra más alta”. Otros historiadores dicen que el nombre proviene de los indígenas del Chocó de influencia Caribe y entonces “Tatamá” significaría “El abuelo de los ríos”

TATAMÁ NATURAL NATIONAL PARK LANDSCAPE EXUBERANCE AT THE REACH EVERYONE A highly conserved virgin moor rises on the peak of Tatamá’s mythical hill, an area of scientific interest and habitat of several animal and plant species. Endangered mammal species such as the spectacled bear, the deer, the river otter, the puma and the jaguar; valuable trees like the cumin, nuquetoro (Persea rigins), culefierro (Meliosma occidentalis), barcino (Calophyllum brasiliense); several orchid species and black anthuriums; birds as the Crested Eagle, the Andean Cock-of-the-Rock, Torrent

www.destinocafe.com

Duck, among many others. This place of natural richness is located over Cordillera Occidental Mountain Range, in the limits of the departments of Chocó, Risaralda and Valle del Cauca. A confluence zone between the biogeographic Pacific and Coffee Region. In this part of the mountain range, the thickness of its forests and excellent state of its ecosystems, allow many tributaries to drain from rivers San Juan and Cauca. Tatamá, Frontino and El Duende moors are unique in

Colombia as they haven’t been altered by humans. These places were inhabited by the Sima (or Tatamá) indigenous groups in the past, according to historians. They were the ones who named the hill, even though there is debate: some consider that Anserma Indians, whose dialect includes the word “Tatama” and means “Highest Land or Rock” were the ones who named it. Other historians say the name comes from Chocó indigenous group and then “Tatamá” would mean “Grandfather of rivers


Naturaleza

Pág

11

Sitios de interés:

El Parque Nacional Tatamá, dado su alto grado de conservación, cuenta con una belleza escénica desconocida por el público en general. El Centro de Visitantes “Planes de San Rafael”, que en convenio con la CARDER y la junta de acción comunal de la vereda del mismo nombre, ofrece al visitante una atención personalizada con la posibilidad de realizar recorridos donde la interpretación ambiental son parte fundamental de ellos.

Se cuenta igualmente, con el Centro Experimental Alto Andino Tatamá con un recorrido de 30 minutos.

El Sendero Cascadas, ubicado en la cota inferior 2500 m.s.n.m. del parque, es un sitio de gran atractivo turístico que ofrece al visitante la oportunidad de escalar y disfrutar de vegetación exuberante.

Ecoturismo El parque no posee infraestructura especializada para atender turistas, pero existe un centro de visitantes ubicado en la vereda San Rafael Los Planes, propiedad de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, el cual es administrado por la junta de acción comunal de la vereda; este centro de visitantes tiene capacidad para alojar 40 personas en acomodación cuádruple (4 personas por habitación), ofrece servicio de restaurante, alojamiento y guianza por los diferentes senderos para la interpretación ambiental. Restricciones No se permite cazar, recolectar o introducir animales o plantas, cualquier tipo de fogata, arrojar basuras o quemar, embriagarse o hacer escándalo, talar, rozar o excavar, fuegos pirotécnicos o explosivos.

TENGA EN CUENTA Recomendaciones El visitante debe vacunarse contra la fiebre amarilla, mínimo 10 días antes del acceso, y deberá presentar el carné vigente al ingreso del área protegida.

Llevar ropa adecuada para clima frío, pasamontañas, bufanda, botas pantaneras, capa impermeable y guantes. Acate las observaciones y sugerencias de los funcionarios del parque, ya que el Sistema de Parques de Colombia no se hace responsable por accidente alguno que se tenga durante su permanencia en el área, ni por la pérdida de objetos. Transite solamente por los senderos autorizados y acompañado por un funcionario o guía. No se separe del grupo y esté pendiente de sus compañeros.

CÓMO LLEGAR La sede administrativa del PNN Tatamá está en el municipio de Santuario (Risaralda) a una hora y 20 minutos de Pereira por carretera pavimentada, así: Desde Pereira se toma la vía que va a Cartago, en el punto conocido como Cerritos se desvía hacia la derecha hasta llegar al municipio de La Virginia, desde allí se sigue por la carretera Panamericana que conduce al Chocó, en el sitio conocido como La Marina se toma un desvío hacia la izquierda hasta llegar al municipio de Santuario. Para llegar hasta el PNN Tatamá se toma una carretera destapada (10 Km) hasta la vereda San Rafael Los Planes, desde allí por trocha hasta el límite inferior del PNN Tatamá, 2500 msnm.


Pág

Personajes

12 El sueño de una pareja colombo-española se hace realidad

PAISAJE CULTURAL CAFETERO DESDE UN GLOBO

Mayor información: www.globuscostabrava.com www.volsgirona.com. globosaerostaticoscolombia@hotmail.com info@globuscostabrava.com Cel: 320 66 77 818

www.destinocafe.com

Si usted quiere vivir una aventura extrema, lo primero que debe hacer es no estar en sus cinco sentidos y tener nervios de acero, máxime si de lo que se trata es disfrutar desde el aire a bordo de un globo aerostático, el Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonio de la Humanidad. La idea que es ya una realidad, era un viejo sueño del ciudadano español Amancio Sánchez Navarro, piloto de este tipo de aparatos y quien está casado con la agrónoma colombiana Adriana Gómez. Ambos se radicaron el municipio quindiano de Calarcá, luego de dejar la provincia de Gerona al norte del Mediterráneo en la frontera con Francia, donde residían desde hace varios años. Según el español, quienes estén interesados en vivir esta emocionante aventura, deberán subirse a una canasta donde solo caben cinco personas, incluido el piloto, halada por un globo inflado con aire caliente impulsado con gas propano y que alcanza una temperatura entre 85 y 90 grados centígrados. Recuerda que con este propósito el pasado 9 de marzo fundó una base operativa para maniobrar sus globos en todo el territorio nacional y principalmente en el Eje Cafetero. En esa fecha, con un vuelo cautivo, se hizo la presentación de su empresa Globos Aerostáticos Colombia, acto que tuvo lugar en la Plaza de Bolívar de Armenia. En la actualidad se adelantan los per-

misos pertinentes ante la Aeronáutica Civil: adquisición de seguros y permisos de ley con el propósito de iniciar los primeros vuelos turísticos en el Paisaje Cafetero a más tardar en junio o julio del presente año. Sánchez cuenta con una empresa de globos en la provincia de Gerona en España, dedicada a la publicidad y viajes turísticos con pasajeros; una vez se da inicio al vuelo, éste se bautiza con champaña; pero para disfrutar del Paisaje Cafetero, lo pretende hacer brindando con café, jugos y una buena cena. En la zona cafetera se podrán ofrecer dos modalidades de actividad con globos aerostáticos: vuelos cautivos (amarrado y elevado a 10 ó 20 metros) para promocionar una marca, para reuniones, eventos, convenciones, incentivos de empresa, fiestas, cumpleaños, colegios, bodas y los vuelos libres con pasajeros.

Amancio Sánchez es un experimentado piloto de globos aerostáticos desde 1997, autorizado en transporte aéreo comercial por AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) de España; antes de su actual profesión, práctico durante 8 años el parapentismo.

orígenes de esta practica

La historia de la navegación en globo aerostático nació en Francia, en el año de 1783 cuando los hermanos Montgolfier construyeron un globo de papel y lo llenaron con humo. Los primeros pasajeros de un globo aerostático fueron una cabra, un gallo y un pato, de los que no se supo nada después del inicio del vuelo. A diferencia de esa época y sus primeros pasajeros, hoy, el globo aerostático es muy seguro y puede descender, gracias a la pericia de su piloto, con confianza y tranquilidad. Importado de España, el globo a utilizar en esta zona, es inflado con aire caliente con un volumen de 3.500 metros cúbicos, tiene 27 metros de altura desde su base o canasta, con capacidad para 5 pasajeros y una autonomía de vuelo para 2 horas.


Mapas

Pág

13

9 Av. 1

Av.

Colecciones de palmas, heliconias y helechos ◗ Mariposario ◗ Insectarium ◗ Museo de geología y suelos ◗ Museo Túnel de la Línea ◗ Observatorio de aves ◗ Plantas carnívoras

C

rio

na

e ent

Abierto todos los días de 9 am. a 4 pm. Avenida Centenario 15-190, Km. 3 Vía al Valle Tel. (57) 67427254 - 310 404 5223 Calarcá, Quindío. Colombia dirección@jardinbotanicoquindio.org www.jardinbotanicoquindio.org


Pág

Mapas

14

25 24

23 Hotel La Catalina

Calle 19No. 7-50 Teléfono: 3337111

24 Ecohotel La Catalina

Cerritos Teléfono: 3337111

25 Hotel Visus Spa

Vereda Pavas Cerritos Km 6 Teléfono: 3170060


Mapas

Pรกg

23

www.cotelcorisaralda.org

15


Pรกg

16

Mapas


Sabores

Pág

MÁS QUE UNA TRADICIÓN, PARTE VITAL DE LA GASTRONOMÍA PAISA «La arepa hace parte de nuestro patrimonio cultural y puede ser considerada como un símbolo de unidad gastronómica nacional». Si nuestro Paisaje Cafetero Colombiano es Patrimonio Cultural de la Humanidad, la arepa constituye uno de los grandes íconos de la cultura gastronómica de los habitantes de esta zona del país y por ende, está inmersa como uno de los elementos materiales que fortalecen la declaratoria de la Unesco. Así, a fuerza de meterle el diente durante siglos, la arepa se convirtió en un símbolo culinario de estas tierras e incluso alimentó nuestra afiebrada inquietud verbal. ¿Quién no ha escuchado ese aliciente procreador de que cada hijo trae su arepa debajo del brazo?. Esto sin contar el significado sexual de la palabra, que se puede resumir diciendo que una de las más afamadas obras presentadas en el Teatro Nacional, bien podría llamarse Monólogos de la arepa. La arepa es, ni más ni menos, el pan de los Andes. Hablar de ella es referirse a la historia del maíz, que nos llegó de Mesoamérica hace unos dos mil años. Cuando a los españoles se les apareció América, calmaron su hambre con cazabe de yuca y pan de maíz. Marco Fidel Suárez, ex presidente de Colombia, y otros pensadores opinan que el nombre de arepa proviene del vocablo indígena erepa, que los cumanagotas -tribu de los caribes- utilizaron para nombrar el maíz.

PARA COMBINAR CON TODO. A diferencia de otras, como la arepa de huevo costeña y la santandereana, la arepa paisa no constituye en sí misma un plato, sino el acompañamiento ideal de otros sabores igualmente representativos, como el de los `frisoles´. De ahí su simpleza de sabor. La arepa, más que una tradición, es parte vital de la cotidianidad. A cualquier hora se puede comer arepas. Todo se puede acompañar con arepas y de hecho, en el Triángulo del Café todo es susceptible de ir con una buena arepa asada, al carbón, a la plancha o frita. Pero quizás el máximo deleite arepero de la zona paisa de la que hacen parte Antioquia, Caldas, Quindio y Risaralda sea el de las célebres `migas´, que no son otra cosa que un calentado de arepas y consistente en tomar las arepas sobrantes de días anteriores, se les da una pasadita por agua, pues con el paso de las horas se entiesan. Después se parten en pedazos y estos se fríen en aceite y mantequilla, de manera que queden un poquito tostados. Aparte se han revuelto huevos con un poquito de sal, que se echan sobre los pedazos de arepa. La mezcla se revuelve `con mañita´ y se deja secar de nuevo.

Preparación: Tradicionalmente la arepa se prepara con masa de maíz seco (blanco o amarillo) previamente pilado (proceso manual para quitarle la cáscara con un pilón, mortero grande de madera), cocinado y molido. A la masa se le añade sal y opcionalmente queso, se forman bolas, se aplanan del grueso deseado y se asan o fríen. Desde mediados del siglo XX se prepara también con harina de maíz precocida obtenida industrialmente que se mezcla con agua, sal y opcionalmente queso para formar la masa. La arepa también se elabora de maíz tierno, también conocido como choclo, chócolo, elote o jojoto. La arepa se comercializa para su preparación en tiendas y esquinas de barrio, supermercados de cadena y plazas de mercado en forma de masa de maíz blanco o amarillo ya lista para asar o freír, o en forma de harina de maíz obtenida industrialmente, la cual requiere hidratación. Su producción industrial o doméstica genera un importante número de empleos en la región, especialmente a madres cabeza de hogar.

17


Pág

Lugares

18

Anserma

“La abuela de Caldas” Ubicada al occidente del departamento de Caldas, se encuentra equidistante 64 kilómetros de Manizales y Pereira. Es llamada cariñosamente “La abuela de Caldas” por ser una de las más antiguas poblaciones de Colombia. Fue fundada el 15 de agosto de 1539 por el Mariscal Jorge Robledo. También es conocida como: “Santa Ana de los Caballeros”, “Anzea”, “Anserma Viejo” o como la capital nacional de la seda. Fue epicentro de las oleadas de la colonización antioqueña, siendo así uno de los primeros asentamientos españoles creados en Colombia. Desde este lugar se irradió hacia el sur y hacia el occidente produciéndose la fundación de pueblos como Apía, Santuario, Belalcázar y Risaralda. Economía La principal producción del municipio es el café con una recolección anual de más de 2.000.000 de arrobas. La vocación cafetera de Anserma se puede gozar en su relieve escarpado, tejido de eras de café con sombrío, plátano y cultivos de caña. También es tierra de bosques protectores y praderas pobladas de acacias. Su paisaje urbano, vinculado armónicamente al paisaje natural, permite presenciar los más hermosos y plácidos atardeceres, que impregnan el cielo de tonalidades que van desde el amarillo, pasando por el naranja, hasta el rojo. Los sábados de mercado campesino tradicional son un buen momento para conocer la idiosincracia de esta bella población anclada en los andes colombianos.

También existen grandes dehesas de ganado cuya demanda va en aumento cada día. Es también un centro agrícola y minero (oro, carbón, plata). Cultura Anserma es muy popular por sus fiestas y eventos, entre los cuales se encuentran: Las Fiestas del Regreso, La Fiestas de la Virgen, Semana Santa, Festival de Teatro “TEAN”, Feria Agroindustrial, Feria del Tendero y Las Fiestas de San Pedro Vías de Comunicación La carretera Troncal de Occidente comunica con las ciudades de Medellín, Pereira y Cali. En su cercanía funcionan tres importantes Aeropuertos: el Internacional Matecaña en Pereira: El de Santa Ana en Cartago -Valle y La Nubia de Manizales. Lugares de Esparcimiento Anserma, cuenta con múltiples lugares de esparcimiento para cada gusto. Algunos son: Parque Arango Zea, Plaza Mariscal Jorge Robledo, Parque Bolivar, Parque Infantil, Unidad Deportiva de Anserma (Estadio, Coliseo, Canchas de Fútbol, Microfutbol y Baloncesto, Parque de Bicicletas), Cancha de Galicia y Cancha de Cristo Rey. Anserma cuenta también con Biblioteca Pública y un Terminal de Transportes con rutas de buses para las ciudades de Manizales, Pereira, Medellin, Cali, Bogota y otras ciudades de Colombia.

ANSERMA, “CALDAS’ GRANDMOTHER”

Anserma located to the West of the department of Caldas, is equidistant to Manizales and Pereira. It is called “Caldas’ Grandmother” as it is one of Colombia’s oldest towns. It was founded on August 15, 1539 by Marshall Jorge Robledo and is also known as “Santa Ana de los Caballeros”, “Anzea”, “Anserma Viejo” (Old Anserma) and as National Silk Capital. It was an epicenter of several waves of the “Colonización Antioqueña” when people from Antioquia left their home department searching for new opportunities. From this place settlers went South and West, founding towns like Apía, Santuario, Belalcázar and Risaralda. The municipality’s main product is coffee; its annual harvest exceeds 2’000.000 arrobas (350.000 pounds). Anserma’s coffee vocation can be enjoyed on its craggy relief, wove by eras of coffee, plantain and sugar cane crops. It is also land of protecting forests and prairies populated by acacia trees.

fb.com/destinocafeweb


Lugares

Pág

19

variedad de climas

El Municipio cuenta con una temperatura media que oscila entre 18º y 19º centigrados. Su territorio posee varios pisos térmicos, desde el caliente en la orilla del rio cauca en la vereda La India, hasta el frio en las regiones aledañas a la vereda BellaVista.

VÍAS

La Carretera Troncal de Occidente comunica con las ciudades de Medellín, Pereira y Cali. La comunicación con Manizales, capital del Departamento de Caldas, se hace principalmente a través del trayecto Risaralda (Caldas), Arauca (corregimiento de Palestina) Manizales (64 km.). Otras alternativas tomadas por algunos habitantes para llegar la capital del departamento es el trayecto Anserma - Pereira Manizales o Anserma - Riosucio – Manizales

EL CAMINO CONFIABLE

Gracias por confiar en nosotros, 7 años siendo los mejores del país


Pág

Paisaje Cafetero

20

Encanto del Paisaje Cafetero Hace 20 años era descabellado pedir un café colombiano orgánico Rainforest Alliance en un restaurante Neoyorkino. Hoy es una escena normal y no solamente reservada para clientes exclusivos o a precios exagerados. La globalización y la apertura de nuevos mercados mundiales han transformado el gusto de los consumidores de café a lo largo y ancho del planeta, y por consiguiente, la oferta y la demanda del producto. Las prioridades para los amantes del café han cambiado, estas pueden ir desde un aroma especial o una variación leve del sabor, hasta el tipo de agua que se utiliza en el cultivo del grano o la inquietud por la forma en que se distribuye el dinero pagado por los clientes. El mercado de los cafés especiales ha crecido tanto que de los 5 millones de sacos de 60 kilogramos exportados por el país durante el 2011, el 26 por ciento fueron de café de ese tipo, es decir 1 millón 300 mil sacos. Esto quiere decir que en el

mundo ya han empezado a identificar y valorar las características especiales de cada grano y los procesos de producción del mismo. Un café se considera especial cuando es percibido y valorado por los consumidores por algunas características que los diferencia de los cafés convencionales, y por el cual están dispuestos a pagar un precio superior. Si bien es cierto que Nariño y el Huila experi-

mentan a nivel nacional el mayor área de cultivo para cafés especiales, los departamentos del Eje Cafetero como Risaralda y Quindio, se destacan también por que hay muchas zonas pequeñas y fincas donde se producen. Una de las grandes fortalezas el café especial es que los mejores precios hacen que los pequeños cultivadores resistan más durante las temporadas de baja producción. (ver entrevista con Luis Jhon Jairo López)

79%

constituye grano comercial. Los principales destinos para la producción colombiana son Europa, Japón y los Estados Unidos. Al interior del país, el consumo de café especial ha comenzado a crecer, gracias a estrategias como las Tiendas Juan Valdéz.

21% del café que se comercializa en el mundo es café especial


Paisaje Cafetero

Pág

LOS CAFÉ ESPECIALES EN RISARALDA

D.C: ¿Y ese café especial es producido directamente en una sola finca o es un grupo de fincas la que lo procesa? L.J.J.L: Generalmente, es producido por grupos de caficultores. Ya sea que este grupo pertenezca o este aplicando un sello. Por ejemplo, en Risaralda productores en el sello o en la norma UTZ, existen cerca de 100 fincas. También tenemos 22 fincas en normas como Rainforest Alliance. El fuerte del departamento en el tema de sostenibilidad es el del comercio justo. Aquí tenemos la cooperativa de caficultores de Risaralda que está certificada y todos sus socios hábiles gozan de esta certificación. También tenemos grupos como APECAFÉ Quinchía, el más antiguo en el departamento en lograr esa certificación. APECAFÉ es un grupo de 507 caficultores que está certificado bajo esta norma de comercio justo. Hace poco en Pereira se consolidó un grupo que recoge 5 asociaciones de productores que se llama ENTREVERDES, que hoy por hoy cobija cerca de 420 fincas dentro de las cuales se acaban de certificar 105 fincas en comercio justo. D.C: ¿Qué papel juega la Federación con esos cafés especiales? L.J.J.L: El aporte de La Federación tiene que ver con fortalecimiento de asociatividad. Acompañamos a estos grupos en su conformación. Obviamente se capacitan permanentemente en todo lo que tiene que ver con aseguramiento de calidad; se buscan clientes, se trata de establecer relaciones y de colaborar con todas las negociacio-

Categorìas que componen el café especial ORIGEN: De una región específica. Hoy en día los cafés de Nariño y Cauca cuentan con Denominación de Origen Protegida en Colombia y la comunidad Europea.

Luis John Jairo López Echeverry, es coordinador de programa de Cafés Especiales en el Comité Departamental de Cafetero de Risaralda. Destino Café lo abordó para conocer los aspectos principales que rodean un Café Especial. D.C: ¿Qué es un café especial? Luis John Jairo López: Un café especial es un café que valoran los consumidores por sus atributos en calidad o porque cumple alguna norma de sostenibilidad en algún sello, o porque tiene un sabor especial y por el cual finalmente el cliente está dispuesto a pagar más. Ese diferencial o ese precio, le llega realmente al productor. En ese momento ese café se constituye en un café especial.

21

PREPARACIÓN: Características especiales en su tamaño y forma. Pueden presentar distintivos únicos para la preparación de un producto específico.

GANADOR CONCURSO CAFÉ ESPECIAL A través de concursos del orden municipal, departamental y nacional como el de “Tasa a la excelencia” las autoridades cafeteras vienen incentivando la producción de Cafés Especiales. De Apía fue el productor ganador del concurso departamental llevado a cabo el año anterior.

SOSTENIBLES: Son cafés orgánicos producidos por comunidades indígenas, o los amigables con el medio ambiente.

nes que se puedan dar para que finalmente avancen y puedan tener ese mayor valor por ese esfuerzo que hacen en sus fincas. D.C: ¿Qué monto puede alcanzar el costo de un café especial? J.L: Estamos viviendo un momento del negocio donde el café colombiano se ha convertido en materia prima de alto valor reconocido a nivel mundial. Si una persona está certificada en un programa cómodo como UTZ, puede estar recibiendo un poco más de mil pesos por arroba. No obstante, tenemos una fracción de un grupo en el municipio de Quinchía, que entrega a través de otro exportador, Expocafé, y a través de la Cooperativa Alto de Occidente, café para el programa expreso con diferenciales que pueden alcanzar el orden de los 5 o 6 mil pesos más por arroba.

› 1.3 millones de sacos de cafés especiales exportó Colombia en 2011.

Specialty coffee, charm of the Coffee Landscape 20 years ago one couldn’t ask for an organic Rainforest Alliance Colombian coffee in a New York restaurant. Today, it is a normal scene and not reserved for exclusive clients nor exaggeratedly expensive. Globalization and aperture of new world markets have transformed coffee consumers’ taste worldwide as well as its supply and demand. Specialty coffee market has grown so much that of the 5 million

of 120-pounds-coffee-sacks exported by the country on 2011, 26 % were of this special kind (1.3 million). This means that the world has begun to identify and value each grain’s special features and production Coffee is considered special when it is perceived and valued by its consumers for some characteristics that make it different to conventional coffee, and then, are willing to pay a higher price for it.

Even though it is true that the departments of Nariño and Huila have the greatest specialty coffee cultivation area, the departments forming the Coffee Region such as Risaralda and Quindío stand out as well due to the existence of many small zones and farms where it is produced. This is explained by one of specialty coffee’s strengths: its better price compared to standard coffee which lets small farmers do well in times of low production.

www.destinocafe.com


Pág

22

Aventura

canopy

El Canopy es un deporte extremo en el cual por medio de cables, poleas y plataformas, permite a sus practicantes recorridos aéreos entre la vegetación nativa que caracteriza las diferentes paisajes del Eje Cafetero. La persona que practica este deporte se ubica en una plataforma de madera y es sujetada fuertemente al cable por medio de un arnés, una polea es la que permite el desplazamiento hacia otra plataforma. En el caso del Quindío, el canopy se realiza a través de bosques nativos que forman senderos aéreos en medio de guaduales y árboles que, en algunos casos sobrepasan los 30 metros de altura. Algunos de estos recorridos cubren distancias de más de un kilómetro

El dulce saludo de los piñeros de Cerritos

› ¡Piña piña piña, dulce la piña. Mire mi señor es la verdadera oro miel que se produce en esta zona! Así, y en vez del saludo tradicional de buenos días o buenas tardes, saludan los piñeros de cerritos ubicados en la vía que de Pereira comunica al norte del Valle, a los miles de viajeros, que en una u otra dirección, cruzan por esa zona, pero no sin antes hacer la parada obligatoria que les puede endulzar el día gracias a ese sabor meloso y refrescante que les ofrece a su garganta, la rodaja de piña que a muy bajo precio les ofrece cualquiera de los más de 50 vendedores que se apostan a lado y lado de la vía.

fb.com/destinocafeweb


Estampas

Pág

23

Foto: mauricio@jaramillot.com

SALENTO su arquitectura MáGICa

Salento, Quindio no solamente es la cuna del árbol Nacional “La Palma de Cera”. Se distingue además por la arquitectura de su plaza y de sus casas antiguas en bahareque y en tapias de barro, por la amabilidad y gentileza de sus pobladores, por sus hermosos paisajes y por su excelente clima. Verdaderos ríos humanos se forman en sus calles durante los fines de semana para apreciar el encanto y la magia de sus hermosos balcones y sus maravillas artesanales, así como el imponente paisaje que ofrece desde su concurrido mirador.

www.destinocafe.com


Pág

Agenda

24

agenda cultural de pereira / mayo TALLERES DE PROMOCIÓN DE LECTURA 2 al 31

Organiza: Agencia Cultural del Banco de la República de Pereira. Actividad recreativa para niños y jóvenes. Horarios de 9 am a 2 pm. Calle 18 bis carrera 9ª entrada libre.

INSCRIPCIONES PARA CUENTO INFANTIL 1 al 31 de mayo

7:00 pm. Apertura a las exposiciones en simultánea. Alianza Francesa, Centro Colombo Americano, Sala “Carlos Drews Castro”, Centro Cultural Lucy Tejada, Corredor del Arte de Comfamiliar Risaralda y Fundación Universitaria del Área Andina. Entrada libre.

CONFERENCIA “7 pasos para el éxito en Marketing” Mayo 17 Organiza Cámara de Comercio de Pereira. Hora: 6:30 p.m. a cargo de David Gómez Director de “Bien Pensado”, Coaching en mercado, y Director de Duct Tape Marketing para América Latina Informes. 3387800 ext 152 y 109.

p.m. y sábados de 8 a.m. a 12 m. Sesión adicional ofrecida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Informes: comercioexterior@ camarapereira.org.co t eléfonos. 3386675- ssarmiento@ unilibrepereira.edu.co.

NOCTURNO BOLERO Y TANGO Mayo 16. Con la presencia de artistas nacionales e internacionales. Lugar: Teatro Comfamiliar. Calle 21

Email: enflordelotogm2010@ hotmail.com .

CONCIERTO VOCES LÍRICAS EN EL TANGO Mayo 24. Con la presentación de los artistas Ofelia Torres, Juan Diego Laverde y Pedro Nel Torres. Lugar: teatro “Lucy Tejada” Centro Cultural. Hora: 7:30 pm.

CONCIERTO DEL MES Mayo 24 A cargo de la Banda de Músicos de Pereira, bajo la dirección del Maestro Ignacio Antonio Ríos. Homenaje a las Madres. Lugar: Teatro Municipal “Santiago Londoño” 7 pm. Entrada libre pero controlada. Informes al 3248772.

VIERNES DE RETRETA

EJE MODA 2012.

Mayo 4, 11, 18 y 25.

25 y 25 de mayo. Organiza Cámara de Comercio de Dosquebradas. El evento que llega a su versión número XII y que

carrera 5. Homenaje a las Madres. Boletería taquillas del teatro. Informes: Cel. 312 210 6667.

SEMINARIO FORMACIÓN EXPORTADORA DE TURISMO

Comfamiliar Risaralda, realiza inscripciones para el XVIII Concurso de Cuento Infantil Ilustrado. Plazo máximo 31 de agosto de 2012 en el Área Cultural o Recreación y Deportes. Se recibirán los escritos en dos categorías de 5 a 9 años y de 9 a 12 años. Carrera 5 21- 48 Piso 2 PBX: 3135600,

CICLO DE AFINAMIENTO GERENCIAL II

Banda de Músicos de Pereira interpretación de las mejores composiciones colombianas y universales. Hora 4:00 de la tarde. Centro Cultural “Lucy Tejada”. Entrada gratuita.

DIPLOMADO NEGOCIOS INTERNACIONALES EN TLC COLOMBIA-USA Mayo 18

Mayo 11. Conferencias. Cámara de Comercio de Pereira y Sinergia Consultoría organizacional SAS. Consta de cinco módulos. Viernes de 5 a 9 p.m. Sábados de 8 a.m. 12 m. informes (6) 3387800 extensiones 152 y 109

CORTO CIRCUITO CULTURAL Mayo 11

Lugar: Cámara de Comercio de Pereira y Universidad Libre seccional Pereira. 6 p.m. a 10

www.destinocafe.com

Mayo 16 Organizan: Cámara de Comercio de Pereira y Zeiky. Seminarios: Cómo convertirse en una Empresa Exportadora de Turismo de 8 a.m. a 12 m. y Certificación en calidad como ventaja Competitiva en el sector turismo. 2 a 6 p.m. Informes 3387800 Ext 152.

CONFERENCIA DE ASTROLOGÍA

reúne lo más representativo de la industria de las confecciones en el Eje Cafetero. Lugar: Expofuturo.

CIUDAD DE PROSPERIDAD Mayo 31 al 3 de junio.

Mayo 17 Con show de danza Hindú. Conferencista: Ernesto Rodas. Centro Comercial “Pikins” carrera

7 número 16-43. Hora: 6:30 pm. Informes 314 2564528.

Evento realizado para que las personas conozcan como acceder a vivienda propia por medio del Fondo Nacional del Ahorro. Lugar Expofuturo.


Agenda

Pág

25

agenda cultural de ARMENIA / mayo PRIMERA RUEDA DE INNOVACIÓN DEL EJE CAFETERO EN QUINDIO Mayo 3

Dirigido a artistas, escritores, lectores creativos, críticos y docentes dedicados a la escritura y a la promoción de la lectura y la escritura, estudiantes de literatura o cultores de la tradición oral. Horario: 10:00 am a 1:30 pm. Lugar: Museo del Oro Quimbaya. Entrada libre.

sin ningún costo. Informes: (6) 7498433 . Horario: 10:00 am y 4:00 pm.

MALETAS DIDACTICAS EN EL MUSEO DEL ORO 1 al 31 de mayo.

CAJAS VIAJERAS DE LIBROS 1 al 31 de mayo.

Lugar: Centro Cultural Metropolitano de Armenia. Con el apoyo de la Gobernación del Quindio. Informes (6) 7460158 email: www.teinventas.com y en innovaquindio@uniquindio.edu.co

TALLER DE ESCRITURA CREATIVA CAFÉ Y LETRAS - RENATA QUINDIO Sábados de Mayo.

En el Museo del oro Quimbaya. Sala de Lectura Infantil. Banco de la República ofrece invaluable material bibliográfico para diferentes edades, que puede ser llevado a las instituciones educativas

Sala Infantil del Museo del oro Quimbaya. Pequeñas exposiciones q ue l os profesores pueden llevar al salón de clase y que contienen objetos indígenas actuales o réplicas de piezas de orfebrería y cerámica precolombina así como fragmentos arqueológicos, que tienen entre 500 y 2000 años de antigüedad. Horario: 10am a 4pm de martes a sábado.

agenda cultural de manizales / mayo ÁREA CULTURAL DEL BANCO DE REPUBLICA OFRECE 72 MIL VÓLUMENES 1 al 31 de mayo En un esfuerzo por descentralizar la cultura y los servicios de la Biblioteca “Luis Ángel Arango” y el Museo del Oro de Bogotá, en Manizales en Carrera 25 # 52 – 40, Edificio Versalles Plaza, se desarrollan actividades en la biblioteca, que cuenta con 72.000 volúmenes en la sala general, la sala infantil y la

hemeroteca. La programación cultural se realiza en las salas alterna y múltiple, conciertos, conferencias, talleres y conversatorios. Informes: informes (6) 885 8515.

ENRÓLLATE CON EL SÉPTIMO ARTE Viernes a domingo. Auditorio “Hernando Aristizábal Botero” de Confamiliar Caldas. Entrada libre. Funciones: 6:15

de la tarde. Cine infantil los sábados 2 de la tarde. Domingos: 11 am. 2 y 4 pm.

“CINE EN CÁMARA” A LA CÁMARA DE COMERCIO Miércoles de Mayo. Regresa a la Cámara de Comercio de Manizales el “Ciclo de Cine en Cámara”. Horarios: 7:00 pm. Auditorio “Carlos E. Pinzón”

www.destinocafe.com


Pág

Hechos

26

XV ENCUENTRO NACIONAL DE CRÍTICOS DE CINE DE PEREIRA Del 17 al 20 de Agosto del presente año, Pereira será nuevamente sede de la crítica especializada de cine del país. Con el Eje Temático CINE ERÓTICO, los estudiosos, críticos, investigadores y analistas del fenómeno cinematográfico de Colombia, deliberarán en esta oportunidad en la sede de Comfamiliar. El certamen es liderado por el reconocido crítico del séptimo arte Germán Alberto Ossa, quien destacó que se trata de fortalecer el análisis y la crítica especializada en nuestro medio, dándole de alguna manera un vigor más significativo a la creciente industria cinematográfica en el campo de la realización.

LANZAMIENTO OFICIAL DE VISUS SPA Con la presencia del presidente nacional de Cotelco, Juan Leonardo Correa, se lleva a cabo este 17 de mayo el lanzamiento oficial del nuevo Hotel Boutique Visus SPA ubicado al interior del condominio campestre Malabar – kilómetro 6 -vereda Pavas, vía Pereira Norte del Valle. La administración de VISUS está a cargo de la cadena Luxor Hoteles de Pereira que gerencia Juan Carlos Hernández L.

ZOOLÓGICO MATECAÑA INAUGURA NUEVOS HÁBITATS Con una inversión aproximada a los 60 millones de pesos, el zoológico Matecaña de Pereira inaugura este 16 de mayo dos nuevos hábitats para los monos araña. Cada uno de los espacios tiene una longitud de 80 metros cuadrados, dijo Jesús Alberto Gonzáles, director de la entidad.

www.destinocafe.com

45 AÑOS DEL COMITÉ DE CAFETEROS

Con un acto especial llevado a cabo en el Centro de Exposiciones EXPOFUTURO, el Comité de Cafeteros de Risaralda celebró sus 45 años de creación. El certamen contó con la presencia del Gerente General de la Federación de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz y los dirigentes departamentales de la entidad. (Anexar foto del evento)


De exportación

Pág

PEREIRA CUNA DEL EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO CONTINENTAL

EMPRESA DE PARQUESOFT GANÓ NUEVAMENTE EN TIC AMÉRICAS Por quinto año una empresa perteneciente a Parquesoft Pereira, logró ser galardonada en el concurso Tic Américas, que en esta oportunidad se llevó a cabo en desarrollo del III Foro de Jóvenes de las Américas, evento oficial previo a la VI Cumbre de las Américas realizado en Cartagena durante el pasado mes de abril. 35 equipos de 13 países participaron en la sexta versión de TIC Américas, en las categorías: Talento e innovación, Eco Reto y Premios nacionales TIC Colombia. En esta ocasión, la empresa ganadora fue IDRA, encargada de representar el potencial innovador y tecnológico de la región con su proyecto ID Textil, que busca proveer soluciones basadas en identificación por radiofrecuencia (RFID), reduciendo tiempos y costos en los procesos de identificación del sector textil. La empresa obtuvo el reconocimiento en la categoría nuevos mercados. Sobre El concurso: Ll Young Americas Business Trust (YABT), es una una organización del sector privado que trabaja en cooperación con la Secretaría General de la OEA, ofrece oportunidades para reforzar programas de jóvenes emprendedores a través de campañas de marketing visibles y tangibles para: Conectar a la juventud con el futuro empresarial de las Américas y a nivel global e

27

idra:

IDRA soluciones es una empresa conformada por un grupo de egresados de la Universidad Católica de Pereira del programa ingeniería de sistemas, liderada por Andrés Ríos y Juan Sebastián Santacruz. Ofrece soluciones de identificación y consultoría en procesos que involucren la identificación individual o grupal de diferentes objetos: personas, vehículos y prendas, mediante la implementación de tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) y sistemas de información (Software) de calidad; esto con el fin de brindar rapidez, efectividad y confiabilidad en los diferentes procesos que involucren soluciones; c onvirtiéndose en una de las empresas pioneras de origen colombiano en integrar la RFID como centro de su impulsando el potencial extraordinario que los jóvenes empresarios representan. Reconocerlos en el ámbito global y en el contexto de la OEA como jóvenes emprendedores líderes y ciudadanos corporativos de las Américas.

La versión 2012 de TIC AMÉRICA, fue para los integrantes de Idra, Juan Sebastián Santacruz y Andrés Ríos, quienes recibieron un incentivo económico de 5000 dólares.

OTROS GANADORES: Al lado de IDRA Soluciones, Parquesoft Pereira ha ganado este mismo concurso en versiones anteriores con DUTO S.A.; iKono Telecomunicaciones S.A.; MLC y Tecmovin, recordó Alexander Cadavid, director de la entidad, tras destacar que no solamente se trata de un premio a la entidad sino al talento de los jóvenes pereiranos, que catapulta a Pereira como la verdadera cuna del emprendimiento a nivel continental.


ARMENIA • PEREIRA • MANIZALES CALARCA • LA PAILA AUTOPISTAS CUNDINAMARCA

del

CAFE S.A. www. autopistasdelcafe.com Rí

ANTIOQUIA

o

Linea de atención al usuario 3138176567

Ca a uc

Carrera 10 Avenida del Ferrocarril # 75 - 51 Barrio La Romelia Dosquebradas - Risaralda Tel. 0(_) 328 00 62

Proyecto Hidroeléctrico La Miel NORCASIA

AGUADAS

PACORA

MARMATO

LA DORADA

SUPIA RIOSUCIO

GUATICA

MISTRATO

CHOCO Parque Natural de Tatamá

RISARALDA

VITERBO

Hacienda PALESTINA Venecia

BALBOA

MARSELLA

LA VIRGINIA

ANSERMANUEVO

EL DOVIO

ALCALA Balsaje

OBANDO LA VICTORIA

Museo Rayo

ROLDANILLO

Santuario del Divino Eccehomo

BOLIVAR

Zoológico Matecaña

ULLOA

Valle del Cocora

ARMENIA

Canotaje

LA PAILA

Jardín Botánico del Quindío

CALARCA Cenexpo

ZARZAL

SALENTO

CIRCASIA

MONTENEGRO Parque Nacional del Café

Laguna del Otún

FILANDIA

Panaca

QUIMBAYA

Cultivos de Viñedos

LA UNION

Nevado del Ruiz

PEREIRA Bordados

TOLIMA

Termales

CARTAGO

Río Cauca

TORO

VERSALLES

VILLAMARIA

SANTA ROSA DE CABAL

DOSQUEBRADAS

EL CAIRO

MANZANARES

CHINCHINA

Jardín Botánico

EL AGUILA

VICTORIA

MANIZALES

SAN JOSE

BELALCAZAR

LA CELIA

MARQUETALIA

NEIRA

Jardín Botánico

APIA

SANTUARIO

ARANZAZU

ANSERMA

BELEN DE UMBRIA

ARGELIA

MARULANDA

FILADELFIA

PUEBLO RICO

PENSILVANIA

SALAMINA

LA MERCED

QUINCHIA

SAMANA

LA TEBAIDA

Centro del Bambú y la Guadua

CORDOBA BUENAVISTA

PIJAO

RED VIAL

TURISTICA

Terraza Café San Alberto

GENOVA

VALLE DEL CAUCA

CONVENCIONES Municipios Capital Autopista del Café

SUPERTRANSPORTE

Vía Principal VIGILADO

Río Cauca

La vía amable de Colombia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.