Pdf destino café dic 2013

Page 1

No. 29/ 10.000 ejemplares

www.destinocafe.com

cultura: JAMES LLANOS

DICIEMBRE 2013 / ISSN 2248-5880

periódico turístico del eje cafetero / circulación mensual

ACTUALIDAD:

UNA GRAN ALTERNATIVA PARA FIN Y NUEVO AÑO EN EL PCC

Experiencias Únicas del PCC / Pág 6

HECHOS:

Festival de velas y faroles del Quindío / Pág 14

pereira:

Una de las líderes de la educación en Colombia / Pág 24


Pág

Editorial

2

LAS RUTAS EXPERIENCIALES DEL PCC La Cámara de Comercio de Armenia hizo la presentación oficial de las denominadas Rutas Experienciales que para la promoción del turismo en territorio quindiano puso a disposición de propios y extraños y de manera particular para las entidades o personas que tienen a su cargo la operación de este sector de la economía dada las ventajas y el potencial que hacia el futuro le brinda a nuestro Paisaje Cafetero Colombiano el haber sido declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. La dirigencia gremial y gubernamental del vecino departamento, a diferencia de Risaralda, Caldas y el Valle del Cauca, tiene suficientemente claro su norte alrededor de un tema que le viene arrojando excelentes dividendos a su dinámica de desarrollo, pues no en vano en las políticas del gobierno nacional el turismo figura como unas de las cinco “Locomotoras” jalonadoras del empleo. En el estudio y diseño de estas Rutas Experienciales, estuvo a cargo un risaraldense, César Augusto Ángel, un reconocido investigador sobre el turismo de aventura a través de su empresa Nature Trips y por varios años director del programa de Turismo del Sena en este mismo departamento. El trabajo juicioso de Ángel, del cual hacemos una reseña en la presente edición, arroja que el Quindío en este momento, y de cara a la temporada vacacional de fin y nuevo año que se avecina, está en la posibilidad de ofrecer un recorrido experiencial al turismo nacional y extranjero alrededor de las siguientes rutas: la de los Artesanos, La de los Cafés Especiales, Los Pueblos de Encanto y la del Quindío Natural. Cada una de esas rutas tiene muy clara la vocación y fortaleza que los distintos municipios del Quindío tienen para atraer mayor número de visitantes y cómo sus habitantes y operadores pueden desarrollar estrategias de mercadeo y posicionamiento para que se convierta en un turismo de calidad y por ende de alta rentabilidad para sus oferentes. FABIO CASTAÑO MOLINA DIRECTOR

EXPERIENCE-ROUTES AT CULTURAL COFFEE LANDSCAPE Armenia’s Commerce Chamber officially presented the so called “Rutas Experienciales” (Experience Routes) for tourism promotion in the department of Quindío opening doors for those entities and people who work for this sector of the economy thanks to the advantages and potential of our Colombian Coffee Landscape, Cultural Heritage of Mankind according to UNESCO. The government and worker’s guilds in the neighboring department have clear objectives in mind in contrast to Risaralda’s, Caldas’ and Valle del Cauca’s. Tourism has been pushing Quindío’s development dynamic in quite an impressive way and even national government policies include tourism as one of the main driving forces for job generation. César Augusto Ángel, was in charge of the study and design of such Experience Routes. This renowned Risaralda’s adventure tourism investigator has experience as previous director of Tourism Department at Risaralda’s SENA (National Service of Learning) and as leader of his own company: Nature Trips. Ángel’s work, which we will highlight later on this issue, allows Quindío to offer an “experiencial-tour” to national citizens and foreigners through the following routes on the oncoming Holiday Season: Artisans’, Special Coffees’, Charming Towns’ and Natural Quindío’s. Each of these routes takes into account the vocation and advantages of different municipalities in Quindío in order to let inhabitants develop merchandising strategies to develop high-quality tourism with high profitability.

FABIO CASTAÑO MOLINA DIRECTOR

DIRECCIÓN GENERAL

Fabio Castaño Molina

Director administrativo

Daladier Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Luz Mery Sarmiento Mazuera

PERIODISTAS

Ángela Morales Chica

óscar Ignacio Osorio / Pereira

DISEÑO

Visualgráfico

Paula Zárate Trejos

fotografia:

Hugo Grajales

pauliszarate@gmail.com TRADUCCIÓN

Manuel José Londoño

IMPRESIóN

Espacio Gráfico Comunicaciones S.A.

www.destinocafe.com Email: director@destinocafe.com - ventas@destinocafe.com Carrera 7a. No. 21 43. Oficina 201 C. Tel. (6) 325 0365 Pereira Ventas: 311 354 0868 - 310 451 35 46 - 313 765 3660



Pág

De utilidad

4

Qué es el Paisaje Cultural Cafetero

What is the Cultural Coffee Landscape ?

Se trata de un territorio compuesto por seis zonas localizadas en 47 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, rodeadas por un área de influencia o amortiguamiento. El PCC demostró un Valor Universal Excepcional que incorpora el esfuerzo humano y familiar, la cultura desarrollada en torno al café, el capital social generado por el gremio cafetero y la coexistencia entre tradición y tecnología. Son estas las razones por las que el Paisaje Cultural Cafetero fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el pasado 25 de junio de 2011.

It is a territory formed up by six zones located in 47 municipalities from the departments of Caldas, Quindío, Risaralda and north of Valle del Cauca, surrounded by an influence area (“buffer zone”). The PCC demonstrated an Exceptional Universal Value which incorporates human and familiar effort, a culture developed around coffee, social capital generated by a coffee growers’ union and the coexistence between tradition and technology. These are the main reasons by which the Cultural Coffee Landscape was registered in the UNESCO´s World Heritage list on June 25th 2011.

taxis pico y placa EN PEREIRA

TARIFAS DE TAXIS EN PEREIRA

Carrera mínima $4.000 Banderazo $1.000 Por cada 80 metros o 70 segundos $90 Recargo nocturno, $700 Hora de Servicio y/o fracción de hora $15.000 El recargo al Aeropuerto, Zoológico, Prados de Paz y el Mirador es de $2.100 El recargo a moteles es de $1.800 El recargo después de la Bomba de Santa Bárbara $2.700

TARIFAS DE TAXIS EN ARMENIA

Carrera mínima $3.200 Banderazo: $900 Caída cada 80 metros de recorrido: $80 Caída cada 50 segundos de espera: $80 Se fijó la tarifa para el servicio público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi, así: Recargo en horas nocturnas, dominicales y festivas: $650 A sitios periféricos después del perímetro urbano: $2.000 Al aeropuerto El Edén: $3.000 Servicio de tarificador: $300

TARIFAS DE TAXIS en manizales Carrera mínima: $ 3.200 Banderazo: $1.839.oo Costo por kilometro: $782 (125 metros: $98.oo) Costo por tiempo detenido: $ 98 (60 segundos) Recargo aeropuerto: $ 2.500 para servicios con origen en él o con destino al aeropuerto. Hora de trabajo: $ 21.300

AUTOPISTAS

del

CAFÉ S.A.

Vehículos particulares Lunes: O-1 Martes: 2-3 Miércoles: 4-5 Jueves: 6-7 Viernes: 8-9

EN armenia

Vehículos particulares Lunes: Martes: Miércoles: Jueves: Viernes:

1-2 3-4 5-6 7-8 9-0

EN manizales Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse

el Paisaje Cultural Cafetero en tu celular

escanea con tu smartphone

TARIFAS PEAJES EN EL EJE CAFETERO FUENTE: CONCESIONARIA AUTOPISTAS DEL CAFé

CAT Pavas San Bern. SantÁgueda Corozal Circasia Tarapacá I Tarapacá II

I 8,100 8,100 8,100 8,100 10,800 9,100 9,100 II 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 III 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 IV 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 V 24,000 24,000 24,000 24,000 33,600 29,800 29,800

hazte fan en facebook destinocafeweb

www.destinocafe.com


Cultura

Pág

5

LAS MANCHAS DE JAMES LLANOS Por: Geross La obra que nos presenta el artista y gestor cultural James Llanos Gómez, para finalizar este año y comienzos del 2014, es la serie MANCHA – CHAMAN. Consta de 12 piezas de gran formato, en acrílico sobre lienzo, los cuales serán expuestos en el Museo “Guillermo León Valencia” de Popayán, en el marco de la próxima semana santa, muy especial por demás. Este artista, de Zarzal (Valle del Cauca), llegó a Pereira hace 23 años, para seguir su inquietante carrera artística que hoy vive intensamente. Esta serie cromática que él denomina “Mancha – Chaman”, jugando con las palabras de manera irónica, nace del encuentro de los calambucos (vagones jalados por un tractor) que pasaban por el frente de su casa y el encuentro nocturno de las quemas de los cañaduzales vallunos, rompiendo la oscura noche cálida y profunda de esta región azucarera. Estos dos hechos: El primero con los vagones atestados de corteros, vestidos con su ropaje ocre, amarilla, negra y café, no de algún estampado institucional sino de los residuos de la jornada laboral, producto de las quemas y el salpicado de la caña por los cortes con su hoja de acero, y, la segunda: las llamas y el humo de las quemas que rompen con estelas incandescentes de explosión de color y majestuosidad, en su cielo surcado de cordilleras. En la primera sentimiento y en la segunda, belleza y estética. Estas dos acepciones desencadenan en el artista una serie de sentimientos, representándolos en obras que expresan alegría y gritos de pasión que exorcizan el alma del espectador. Los puntos de inflexión de esta serie, están en la capacidad que brinda el artista para que el visitante se detenga en toda la exposición, en su conjunto, en una mirada global, que es la razón de ser de las “Mancha-Chamán” suyas.

James Llanos Gómez, artista, de Zarzal (Valle del Cauca), llegó a Pereira hace 23 años, para seguir su inquietante carrera artística que hoy vive intensamente.

Síguenos en twitter @destino_cafe


Pág

Actualidad

6

EXPERIENCIAS ÚNICAS

EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO Toda experiencia comienza con una historia, y en el Paisaje Cultural Cafetero, muchas de ellas, hoy, son parte de la vivencia que permanece y constituye un recuerdo que es transmitido a otras personas, por quienes ya nos han visitado.

Por: César Augusto Ángel Valencia Gerente Nature Trips Colombia Este destino permite construir historias, basadas en las emociones y experiencias que es posible vivir en los escenarios que hacen parte del realismo mágico, que es hoy, la imagen con la cual el país se vende en los mercados internacionales. Pero más allá del mercado y el negocio turístico, lo realmente importante es aquella experiencia única que puede vivir el visitante en la región del Paisaje Cultural Cafetero. La respuesta a las preguntas que se hizo al planear sus vacaciones ¿A dónde voy? Y ¿qué voy a hacer? Este es un destino que tiene la oportunidad de brindar innumerables respuestas, a las que debe poder llegar cuando averigüe en cualquier canal

Visíta nuestro canal destinocafetv

EN LA FOTO: PARQUE NACIONAL NATURAL DE LOS NEVADOS A unos 5.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una majestuosa belleza con mosaicos naturales gracias a las cinco imponentes cumbres nevadas de Colombia. Allí se encuentra también la Laguna del Otún donde la gente puede acampar.


Actualidad

de difusión. Internet, redes sociales, agencias de viajes e inclusive, el voz a voz; el más efectivo para la promoción. Es a través de estos medios, donde deberá encontrar la respuesta a dos preguntas fundamentales en la decisión del destino para sus próximas vacaciones. ¿Para qué viajar al Paisaje Cultural cafetero? ¿Qué puedo hacer allí? El mercado actual busca darle la oportunidad a las emociones a través del turismo experiencial, un concepto que suma adeptos en el mundo, pues se basa en vivir una experiencia en el destino al que viaja. Para ello, utiliza herramientas de web 2.0, se informa en detalle y busca, calidad y autenticidad, que active sus emocio-

Pág

nes, lo provoque, le revele algo nuevo, lo transporte emocionalmente y haga de sus vacaciones una experiencia irrepetible. La declaratoria de Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio de la humanidad plantea un reto para el destino y los empresarios del turismo, pues, Colombia ha identificado 25 experiencias memorables, de las cuales 5 pueden ser vividas en esta región del país. Aquí se encuentran alturas que van de los 300 a más de 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Por ello, contar con una parte del territorio sobre dos vertientes de los andes, las cordilleras central y occidental, hacen posible la experiencia denominada “Todo lo que puedes hacer en los andes

7

VALLE DEL COCÓRA Cuna del árbol nacional, la palma de cera, el valle del Cocóra ofrece a turistas senderismo y restaurantes. Está ubicado en Salento. Cradle of the national tree, the wax palm, the Cocora Valley offers tourists hiking and restaurants. It is located in Salento.


Pág

Actualidad

8

Municipio de Balboa, Risaralda

a 4.000 metros de altitud”, lo cual es posible vivir entre caminos, bosques, páramos y cumbres nevadas alrededor del Parque Nacional Natural de los Nevados. El reconocimiento otorgado por la UNESCO, dando valor al patrimonio natural y cultural desarrollado alrededor del cultivo del café, se plantea como una experiencia denominada “El sabor de la cultura cafetera en el país con el mejor café del mundo” la cual hoy es posible vivir en las fincas cafeteras que han adaptado sus instalaciones alrededor de las emociones y sensaciones que despierta una de las bebidas más consumidas del mundo. En los cuatro departamentos que conforman el territorio del Paisaje Cultural Cafetero, áreas protegidas, zonas rurales, jardines botánicos y escenarios productivos agrícolas, posibilitan una tercera experiencia memorable en este destino, “Senderismo por paisajes sobrecogedores de los andes”. El Quindío, privilegiado por su topografía y ubicación geográfica, cuenta con una experiencia singular en el municipio de Salento, la cual se denomina “asombro en el valle con las

palmas más altas del mundo”. Y es esta profunda identidad cultural desarrollada al rededor del café, su carácter familiar, la intensidad en mano de obra, la calidad del producto, el impacto en la economía regional, la institucionalidad desarrollada alrededor de la actividad productiva, la arquitectura de la vivienda y la particularidad en la ubicación de los pueblos, la que permite vivir en la región otra experiencia memorable denominada “paseo por el exuberante paisaje cafetalero y sus pueblos con encanto” Para crear esas emociones al nuevo turista, los empresarios del turismo en el Paisaje Cultural Cafetero deben innovar, ser auténticos y diferenciarse, lo cual plantea la continua revalorización de la verdadera cultura así como la forma de vivir de sus habitantes, hoy, reafirmada con la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio de la humanidad. Para ello, hay que ofrecer lo propio del territorio que será visitado, pues ahora, el “motivo del viaje” ocupa un lugar central.


Actualidad

Pág

Vía lenta a Marsella

“EXPERIENCE ROUTES”

AT COLOMBIAN COFFEE LANDSCAPE Every experience starts with a story, and in the Cultural Coffee Landscape there’s a lot of them. As of today they are part of life experiences that stay and constitute a memory that is transmitted to others by them who have already visited us. This destination allows the construction of histories, based on emotions and experiences that can be lived in the scenarios that make part of the magical realism, which is today, the slogan with which the country sells at international markets. The declaration of the Cultural Coffee Landscape as Cultural Heritage of Mankind constitutes a challenge for the region and for tourism entrepreneurs, as Colombia has identified 25 “memorable experiences”, 5 of them which can be lived in this region of the country. Here visitors can find heights from 300 to 5000 m.s.l. Including two of zones of the Andean Mountain Range ramification: Cordillera Central and Cordillera Occidental which allow the experiences that has been called:

“Everything you can do in Andes at 4000 m.s.l.” and which can be felt while crossing paths, forests, paramos and snowy peaks around Los Nevados National Natural Park. The recognition given by UNESCO to the region, giving credit to the natural and cultural patrimonies developed around coffee growing, is laid out as a experience denominated: “The flavor of coffee growing culture in the country with the best coffee in the world” which can be lived at coffee growing farms that have adapted their locations based on the emotions and sensations that are awoken by one of the most consumed beverages in the world. In the four departments that constitute the Cultural Coffee Landscape, protected areas, rural zones, botanical gardens and agricultural scenarios make a third memorable experience possible: “Senderismo (hiking) on Andean daunting landscapes

Intégrate a Nuestra Cultura Cafetera Disfrutando de Gastronomía, Artesanías, Música, Bailes, Arquitectura y la amabilidad que nos caracteriza.

En un sólo lugar descubra el REALISMO MÁGICO del PAISAJE CULTURAL CAFETERO, declarado por la UNESCO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

parquedelmachetetravel@gmail.com

Entrada libre

Cels: 311 263 7352 - 313 605 0119 - Calle 13 con Carrera 16 Esq. Entrada ppal Santa Rosa de Cabal

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2014

9


Pรกg

10

Risaralda


Risaralda

Pรกg

11


Pág

Lugares

12

EL MUNICIPIO QUIERE ESTAR EN LA RED MUNDIAL DE CIUDADES

PIJAO Y SUS FIESTAS DE FIN DE AÑO: Fiestas de los faroles 7 y 8 de diciembre. Concurso Municipal de Pesebres. Carnavales de fin de año con la gran verbena popular el 30 de diciembre -Presentación de Hernán Darío y los muchachos docentes y cabalgata. 31 de diciembre comparsas para despedir el año.

La calma y tranquilidad que carecen hoy la mayoría de grandes urbes del mundo por los afanes que impone el desarrollo a sus habitantes expuestos a un estrés permanente por su ritmo de vida y por ende a ser fácil presa de enfermedades coronarias o cerebro-vasculares, tienen hoy en la mira a un hermoso pueblo de la cordillera andina colombiana que quiere convertirse en la primera localidad de latinomericana y el Paisaje Cafetero Colombiano en ingresar a la red internacional de Cittaslow (ciudad lenta, en italiano) una organización mundial con sede en Italia que reúne a cerca de 135 ciudades que viven en armonía con la naturaleza, la cultura local y la comida sana, y que les brindan a sus pobladores una buena calidad de vida y, sobre todo, mucha tranquilidad.

Se trata del municipio quindiano de Pijao, con cerca de 7 mil habitantes y ubicado en la zona cordillerana quindiana a 33 kilómetros de la ciudad de Armenia. En su momento uno de los más afectados por el terremoto que sacudió a esta zona colombiana en el año 1999. Mónica Liliana Flórez Arcila, comunicadora social, ex concejal e investigadora etnográfica oriunda de esta misma población es la gestora de esta iniciativa, que de concretarse se traduciría en una verdadera alternativa para el desarrollo del turismo rural sustentable gracias a la riqueza ecológica que tiene la zona. Su propuesta ha sido socializada con la comunidad de Pijao que la ve con optimismo, entre ellos

el actual alcalde Alberto Peña, quien está dispuesto a respaldarla atendiendo las recomendaciones que Mónica recibió tras su visita a Orvieto, la sede mundial de la Red Cittaslow en Italia. Según Flórez, la idea encaja perfectamente alrededor de los compromisos que emanan de la declaratoria del Paisaje Cafetero Colombiano como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la Unesco, pues se articula al plan emprendido para la conservación ambiental de la zona, embellecer las fachadas, así como otros sobre huertas orgánicas comunitarias con mujeres y niños, al igual que un programa de educación ambiental y gastronomía saludable con el apoyo del Sena y otras instituciones.


Lugares

Pág

13

PIJAO COULD BECOME THE FIRST “CITTASLOW” MUNICIPALITY IN LATIN AMERICA. Pijao, a municipality located on Quindio’s mountain-range side, just 33 Km away from Armenia, is close to become the first location in Latin America to enter the international Cittaslow (slow city, in Italian) network. This worldwide organization reunites 135 cities that live in harmony with environment, local culture and healthy food,

giving their inhabitants a high quality of life and, mostly, lots of tranquility. Mónica Liliana Flórez Arcila, previous city councilor and ethnographic investigator, but who also comes from the said place, is the main promoter of this initiative. If it comes true, this would become a real alternative for sustainable rural tourism

thanks to the environmental richness of the zone. Her proposal has been extended to the Pijao indigenous community who see it with optimism. Their mayor: Alberto Peña is eager to support her by taking care of the recommendations that Mónica received in her visit to Orvieto (Italy) where Cittaslow Headquarters are located.

ciudad slow La propuesta ha estado en tres planes de desarrollo municipales, recibió en el 2012 el premio de 'Experiencia significativa' por parte de la Federación Colombiana de Municipios y también, el año pasado, estuvo a punto de llegar a feliz término. Pero el alcalde, Julián Vergara, un hombre convencido de este proyecto, murió de un infarto y los trámites quedaron parados. Tenía 66 años. El actual mandatario, Alberto Peña, asegura que hará todos los esfuerzos para que su municipio ingrese a la red mundial de ciudades slow, pues esta circunstancia se convertirá en un verdadero detonante para el turismo en esta población que ya ha comenzado a disfrutar la presencia de extranjeros con mayor frecuencia dada la hospitalidad y tranquilidad que aquí respiran.

Además de la tranquilidad que se respira en Pijao en medio de la exuberencia paisajística, la bella arquitectura colonial de las fachadas de sus casas, la hacen aún más atractiva para el turismo nacional y extranjero.

Encontrarás múltiples atracciones para la recreación, el descanso y el esparcimiento de niños, jóvenes y adultos en el mejor ambiente natural.

Comfamiliar Galicia Km 11 Vía Pereira - Cerritos - Sector Galicia PBX: (6) 313 56 00 Ext. 2835 - 2837 - 2804 | 313 56 60 consota.comfamiliar.com


Pág

Eventos

14 7 Y 8 de diciembre

FESTIVAL DE VELAS Y FAROLES DEL QUINDÍO

El festival de velas y faroles de Quimbaya, hunde sus raíces en el ritual religioso de prender luces en honor a la Inmaculada Concepción de María. Esta manifestación convoca en las noches del 7 y 8 de diciembre a las familias de los diferentes sectores barriales a exponer de manera artística las velas y faroles que han construido meses atrás en forma comunitaria. El certamen que celebra este año su versión No.31 identifica a los pobladores del municipio en cualquier lugar del planeta, ha sido transmitido de generación en generación, y es una tradición viva e innovadora que se adapta con expresiones propias de cada época, articulando la diversidad cultural, y los valores como la solidaridad, unión familiar, creatividad, recursividad, y espiritualidad, construidos a través del tiempo en el “Paisaje Cultural Cafetero”.

“FESTIVAL DE VELAS Y FAROLES” IN QUIMBAYA The candle and “faroles” (homemade lanterns) festival was born as a celebration in honor to the Virgin Mary. This manifestation which is held on December 7th and 8th, convokes families of different neighborhoods to show in an artistic way a great number of candles and “faroles” that were designed in the prior months. This event has the unique features of immaterial cultural heritage. It is collective, identifies municipality inhabitants all around the country, has been transmitted from generation to generation and is a living and innovative tradition that adapts with the characteristics of each epoch, articulating cultural diversity and values such as: solidarity, family union, creativity and spirituality, all of them built at the Cultural Coffee Landscape.

324 11 99 333 33 11 Estación Terpel Parque Olaya - Pereira


Mapas

Pรกg

5

13 14 15

Hotel Benidorm Calle 44 # 20-20 Hotel Escorial Calle 21 # 21-11 Hotel Casa Yaripa Av. Centenario # 24-121

Homecenter

5

15


Pág

Mapas

16

Villa Verde Cerritos

25 24

23 Hotel La Catalina

Calle 19No. 7-50 Teléfono: 3337111

24 Ecohotel La Catalina

Cerritos Teléfono: 3337111

25 Hotel Visus Spa

Vereda Pavas Cerritos Km 6 Teléfono: 3170060 Vere


Mapas

Pรกg

23

www.cotelcorisaralda.org

17


PĂĄg

Mapas

18

4 Centro Comercial Unicentro

Av. BolĂ­var con Calle 4B

9 Av. 1

C.C. Calima C.C. Unicentro

Av.

C

rio

na

e ent


Eventos

Pág

MANIZALES ESTÁ LISTA PARA SU GRAN FERIA DE ENERO En el Ecoparque los Yarumos, se realizó el lanzamiento oficial de la Quincuagésima Octava Feria de Manizales, evento que se desarrollará del 3 al 12 de enero del 2014

19

La Quincuagésima Octava Feria de Manizales, se desarrollará del 3 al 12 de enero próximo con una muy variada programación artística y cultural. La lectura del pregón contará con la presentación de Rikarena y Magic Juan. Durante la semana ferial la Plaza de Bolívar acogerá a Pipe Peláez, Los Inquietos del Vallenato, Oscar de León, Los Hermanos Rosario, Pipe Bueno, Los Cantores del Chipuco, J Balvin, Dragón y Caballero, Maelo Ruiz, Óscar de León y Monsieur Periné, quienes estarán de principio a fin deleitando a los amantes del vallenato, reguetton, salsa y merengue. La adrenalina se volverá a sentir en la Feria de Manizales con su tradicional temporada taurina y el desarrollo del espectáculo de Monster Truck, Carros de Demolición, Free Style, Exhibición de juegos extremos, Bag Jum, Neon Run y la carrera de Carts que recorrerá un sector de la avenida Santander. El gran concierto de la Feria se llevará a cabo en el Estadio Palogrande el 11 de enero con la presentación de Eddy Herrera, Willie Colón, Sergio Vargas, Silvestre Dangong, Jorge Celedón, Victor Manuelle y Don Omar. La Belleza estará presente en Manizales con el desarrollo del Cuadragésimo Tercer Reinado Internacional del Café, el cual traerá a cerca de 25 participantes.

Foto: José Salgado

MANIZALES READY FOR ITS GREAT FAIR The 58th Manizales Fair will be carried out on January 3rd to 12th with a varied artistic and cultural programme. The “lectura del pregón” (fair proclamation) will have artists Rikarena and Magic Juan on concert. During the fair week Plaza de Bolívar will embrace the music of Pipe Peláez, Los Inquietos del Vallenato, Óscar de León, Los Hermanos Rosario, Pipe Bueno, Los

Cantores de Chipuco, J Balvin, Dragón y Caballero, Maelo Ruíz y Monsieur Periné which will be on stage pleasing music lovers of all kind. Adrenaline will be felt again at the Fair with its traditional bullfighting season and a monster truck, demolition cars and free style shows as well with an extremesports exhibition, Bag Jum, Neon Run and a go-kart race that will cross a sector of Avenida Santander.

The fair’s great concert will be held at Estadio Palogrande on January 11th with the appearance of Eddy Herrera, Willie Colón, Sergio Vargas, Silvestre Dangond. Jorge Celedón, Victor Manuelle and Don Omar. Finally, beauty will also be present in Manizales when the 43rd International Coffee Beauty pageant starts, with the participation of 25 women from all around the world.


Pág

Personaje

20

BUEN BALANCE DE LAS CARAVANAS TURÍSTICAS DE RISARALDA Carolina Bustamante Zuluaga, directora de Turismo de Risaralda se mostró complacida con los resultados que arrojaron las caravanas turísticas que a través de cinco municipios desarrolló la administración departamental durante las últimas semanas. Según la funcionaria fueron cerca de 700 las personas que participaron en las visitas a los municipios de Apía, Santa Rosa de Cabal, Marsella, Santuario y Belén de Umbría, lugares donde no solamente disfrutaron de la exuberancia paisajística que ofrece el Paisaje Cafetero, sino además de la riqueza arquitectónica, gastronómica, cultural y actividades de aventura que ofrecen estas localidades al turismo local, nacional e internacional. Destacó por ejemplo, el encanto de las fincas cafeteras, las prácticas de senderismo ecológico

TEMPORADA VACACIONAL DE FIN Y NUEVO AÑO

en zonas como las reservas ambientales de Agualinda en Apía, Planes de San Rafael en Santuario y el Jardín Botánico “Alejandro Humbolt” de Marsella. Bustamante Zuluaga, anunció que es propósito de la administración del Gobernador Carlos Alberto Botero, continuar el año próximo con la realización de las Caravanas Turísticas en otros municipios como La Virginia, Pereira Dosquebradas, Quinchía, Pueblo Rico, Guática y Mistrató.

“Queremos hacer una invitación muy especial al turismo nacional e internacional para que recorran a Risaralda y toda las demás zonas que hacen parte del Paisaje Cafetero. Están dadas las condiciones de seguridad y las carreteras se encuentran en buen estado para acceder sin problemas a los principales puntos turísticos” aseguró Carolina Bustamante, tras precisar que para facilitar el recorrido de la región, la gobernación dispone de diferentes puntos de información turística en las zonas urbanas de algunos municipios como Pereira y Santa Rosa de Cabal, así como en los denominados “Tambos” o Centros de Atención al Usuario – CAU de la Concesionaria Autopistas del Café.

En Santa Rosa XiI Concurso Nacional de Villancicos Todo está dispuesto para que entre el 12, 13 Y 14 de diciembre, se den cita en Santa Rosa de Cabal los 24 participantes inscritos en el XII Concurso Nacional de Villancicos. Este evento fue institucionalizado por el Departamento de Risaralda mediante Ordenanza del año 2002 con el propósito de crear identidad y generar espacios para la conservación de los valores tradicionales en la época de navidad, uno de los cuales es su canto popular, el villancico, cuyo tema principal es el nacimiento de Jesucristo. La organización está a cargo del Comité Cívico Interinstitucional de la Cámara de Comercio de Santa Rosa, con el respaldo económico de la Gobernación de Risaralda y de la alcaldía del municipio. www.camaradecomerciodesantarosadecabal.com

EN DICIEMBRE, A DISFRUTAR EL FESTIVAL NACIONAL INFANTIL DE MUSICA COLOMBIANA Y NAVIDEÑA, EN PEREIRA. Con entrada gratuita se llevará a cabo los días 5, 6,7 y 8 de diciembre en Pereira y Dosquebradas, el Festival Nacional Infantil de Música Colombiana y Navideña “Canto con Amor” evento de la Fundación Colombia Visible. El Festival se verá engalanado con la presencia de los niños artistas provenientes de Santa Marta, Miguel Ángel Velilla actual Rey infantil del Vallenato y Norella Andrea Velilla, actual Soberana Nacional del Son. Otros niños invitados: del Meta el actual Campeón infantil en la interpretación del Arpa Julián Garzón, de Tocancipá Cundinamarca los hermanitos Channa Jojoa intérpretes del Tiple Requinto, de Santander Andrés Felipe Lozano intérprete del Saxofón, del Quindío Adrián David Ángel, del Tolima Steven Romero, de Boyacá el extraordinario percusionista José David Rodríguez experto en interpretar “la cucharita” y por Risaralda la presencia de Ana Sofía Quiceno y María José Ruíz.

Como compositor joven homenajeado tendremos a Camilo Andrés Cifuentes. Todos han logrado triunfos nacionales y traen una importante muestra de su folclor. Una oportunidad maravillosa para asistir en familia a un espectáculo inolvidable de altísima calidad interpretativa, en el mes de diciembre. Diciembre 5: CAM Dosquebradas 3:30 p.m. Diciembre 6: Iglesia La Valvanera 10 a.m. y C. C. El progreso 4 p.m. Diciembre 7: Catedral de Pereira 10 a.m. Iglesia de la Urb.Villa Verde 4 p.m. Diciembre 8: Iglesia de Álamos 10 a.m. Comfamiliar Galicia 5 p.m. Así es como se fortalece la cultura y el turismo, como generadores de trabajo y de paz. Entrada gratuita. Mayores Informes: 3127569700.

TEL. 3153800 pereira


Sitios de encanto

Pág

21

JARDÍN BOTÁNICO Y MARIPOSARIO DEL QUINDÍO 13 hectáreas de bosque tropical ubicadas en el municipio de Calarcá. Es un atractivo natural para los turistas amantes de la fauna y la flora colombiana. 13 hectares of tropical forest located in Calarcá town. It's a natural attraction for tourists and wildlife and Colombian flora lovers. Tel: (57) (6) 7427254 www.jardinbotanicoquindio.org/

PARQUE DE LA MEMORIA INDÍGENA

Siendo el nuevo atractivo del Parque Comfamiliar Galicia de Pereira, el nuevo Parque de la Memoria Indígena le permite a turistas y habitantes de la zona conocer más a fondo las culturas de nuestro país. Being the new attraction of Comfamiliar Park Galicia in Pereira, the new Indigenous Memory Park allows tourists and locals to learn more about the cultures of our country. Tel: 3135666. www.consota.comfamiliar.com/ servicios/consota


Pág

Sitios de encanto

22

NIRVANAS EN LA AUTOPISTA Fotos y textos: Luis Guillermo Velásquez

No es fantasía, es una realidad que supera la ficción y acontece en la Autopista del Café, al visitar la maravilla del Puente Helicoidal, una vía que lo transporta al cielo entre los municipios de Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. Su recorrido es una enseñanza de ingeniería cuyas obras se aúnan con un paisaje majestuoso entre verdes colinas, que lentamente lo llevarán a ser testigo de imponentes nirvanas sobre el paisaje cafetero. Los atardeceres lo harán sentir la emoción de un paraíso terrenal; un admirable destino en la Autopista Verde, para sorprender a su amada con versos inspirados rodeado de acuarelas en el cielo.

Sabía usted?

La obra del puente el Helicoidal fue construida por la Concesionaria Autopistas del Café en el año 2010, opera como un par vial con una longitud de 3.5 Kilómetros, un túnel de 125 metros y un viaducto de 500 metros, siendo galardonada como premio nacional de ingeniería.

área cultural banco de la república - MUSEO DE ORO DE QUIMBAYA

Abierto desde 1986, el Museo de Oro de Quimbaya está ubicado en Armenia y además de ser un centro de documentación, sus áreas culturales se encargan de mostrar la cultura Quimbaya en todo su esplendor. Cuenta la larga a historia de un pasado que está presente en nuestros hombres y mujeres, costumbres, lenguaje, conocimientos y valores. Visitas guiadas,

recorridos temáticos y animaciones pedagógicas para niños y adultos. Avenida Bolívar # 40 Norte-80 Teléfonos: conmutador: (7)498433 ext. 6070, 6076, fax: (7)498433 ext. 6073. Horarios: Museo del Oro Quimbaya, Centro de documentación y Sala de lectura infantil: Martes a Domingo 9:00 a.m - 5:00 p.m. Email: museoquimbaya@banrep.gov.co

CEMPAC DE COLOMBIA LA MÁS AMPLIA VARIEDAD EN UTILES ESCOLARES Y OFICINA CON LAS MEJORES MARCAS...

Y DE LOS PRECIOS NI HABLAR...

Pereira

Cll 15 Nº 5-25 Tel: 3251218 Cel: 3108300369

Armenia

Cll 18 Nº 19-47 Tel: 7444333 Cel:3136139895

www.cempac.co

www.duportabogados.com Carrera 8a. No. 21-12 Piso 2 Telefax: (57-6) 3337898 Cel: 320 686 6418 info@duportabogados.com Pereira - Colombia English Français


Hechos

Pág

EN LAS TRES CAPITALES DEL PCC. Las tres capitales del Paisaje Cafetero, Armenia, Pereira y Manizales además de engalanarse durante esta época navideña con vistosos y hermosos alumbrados en parques, calles y centros comerciales, entre otros lugares emblemáticos, llevan también a cabo una variada programación cultural entorno a tradiciones como la noche de las velitas el 7 y 8 de diciembre, el rezo de las novenas de la aguinaldo, la nochebuena el 24 de diciembre y la despedida del año el 31.

el pueblo de Nazareth y la Calle Real con un recorrido entre muñecos de nieve, lobos y osos. El sábado 7 de diciembre tendrá lugar el Festival de Estrellas y Faroles en el Parque de la Cultura Deportiva – Estadio San José. Más de 15.000 faroles serán encendidos para dar la bienvenida a la navidad. La inauguración y clausura de las novenas de aguinaldo serán acompañadas por un concierto navideño de la Banda Sinfónica Juvenil de Armenia en la plaza de Bolívar.

“Armenia un Paraíso en Navidad”

Manizales con navidad y feria internacional

Es el lema con el que la Corporación de Cultura y Turismo de la capital quindiana ha querido resaltar los eventos que en torno a esta temporada lleva cabo y que prolongará hasta el 13 de enero próximo al término de la temporada vacacional. Entre las decoraciones navideñas se destacan La Plaza de Bolívar con la representación del nacimiento y

Por su parte la capital de Caldas, abrirá sus celebraciones navideñas con una gran caravana y un concierto como apertura del alumbrado. El recorrido saldrá del Parque Antonio Nariño e irá hasta la Media Torta de Chipre. Para adornar la ciudad se volvieron a unir la Chec y la Alcaldía. El alumbrado retoma 13 escenas con figuras navideñas tradicionales como el pesebre, el Niño Dios, la

23

Virgen, San José y los Reyes Magos. Chipre es el sitio donde converge el mayor número de personas y desde allí se puede apalancar el turismo para la ciudad, especialmente durante fin de año y Feria, por ello eligieron este lugar para ubicar buena parte de los 452 adornos, pero también estarán en los parques de Caldas, Fundadores, Rafael Uribe del barrio San José y Antonio Nariño; Plaza de Bolívar, carrera 22 y Avenida Santander. PEREIRA Y SU NAVIDAD CULTURAL

Pereira no se queda atrás, en materia de alumbrado y programación la que tiene como lema “Navidad Cultural, tiempo de encuentro” a cargo del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo. Además de los vistosos alumbrados de centros comerciales, parques y calles, se desarrollará el Festival Infantil de Música Colombiana y Navideña “Canto con amor” el que tendrá como escenario diferentes templos parroquiales de la ciudad entre el 6 y el 8 de diciembre. El 7 de diciembre en la plaza de Bolívar de Pereira tendrá lugar a las 7 pm el gran concierto Pereira le canta a la navidad. En esa misma fecha se llevará a cabo la Noche de los Faroles en la Calle de la Fundación. Comfamiliar Risaralda por su parte, tendrá también en su parque recreacional de Galicia una programación especial para Parque L inea la noche de las velitas lR í

Parque Lineal Río Otún - Linea de Vida Departamento de Risaralda - cuenca media del río Otún - municipios de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal

Atractivo ecoturístico para la protección y el disfrute de nuestro río y su medio ambiente

CARDER C OR POR AC ION AUTONOM A R E G IO N A L D E R IS A R A L D A

En sintonía con el planeta

CARDER, En sintonía con el planeta www.carder.gov.co

Corporación Autónoma Regional de Risaralda

@CarderRisaralda


Pág

24

INFORME ESPECIAL

PATRICIA CASTAÑEDA PAZ, SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE PEREIRA

UNA DE LAS LÍDERES Y PROTAGONISTA DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA El Congreso de la República exaltó a través de su revista oficial a quienes considera son los 14 Líderes y protagonistas de la Educación en Colombia durante el último año, gracias a las aportes que a través de la innovación, cobertura y calidad educativa vienen haciendo al frente de distintas entidades del orden oficial y privado. Entre el grupo de elegidos figura Patricia Castañeda Paz, Secretaria de Educación Municipal de Pereira, quien se destaca por sus logros en los procesos que la administración del alcalde Enrique Vásquez viene ejecutando a través de su bandera de gobierno “Por una Pereira Mejor”. En diálogo con Destino Café la funcionaria explicó los alcances y logros que posicionan a Pereira como una de las capitales con mayor desarrollo en el sector educativo.


INFORME ESPECIAL

Pág

25

D.C. ¿Cómo recibe este reconocimiento del Congreso de la República como una de las líderes y protagonistas de la educación en Colombia? P.C.: Muy bien, es un reconocimiento que recibe la secretaria pero que es de un grupo humano grande al servicio de mejorar los procesos de la educación en Pereira. Graciela Diez Arias, Ana María Buitrago Marulanda, María Sirley Ossa Vergara, Julián Osorio Valencia, seres que desde su labor engrandecen esta Secretaría, y detrás de ellos muchas más personas, así que le extiendo ese reconocimiento a todos los hombres y mujeres que trabajan en procura de una Pereira mejor. D.C.: ¿Qué marca la diferencia para que el sector educativo de Pereira sobresalga a nivel nacional? P.C: Que en Pereira se están realizando apuestas educativas de alto valor, por ejemplo, el proyecto de lectura desde la primera infancia, teniendo en cuenta que los niños, niñas y jóvenes leen de acuerdo a sus necesidades y edades, con una mirada reflexiva y crítica. Estamos desarrollando proyectos que permitan una sana convivencia escolar, buscando la cercanía con el maestro para saber dónde están las dificultades y superarlas. También se trata de darles capacitación de calidad buscando su bienestar laboral. D.C.: ¿Cuáles son los retos fundamentales que tiene su despacho? Seguir trabajando por el desarrollo de la educación en nuestro municipio y por ende en nuestro país, para generar mayor cobertura, mejorar los niveles de competitividad y calidad de la educación, que permitan que la formación que otorgamos sea tanto académica como humana, comprometidos en la formación de un mejor futuro para todos. D.C: ¿Qué está haciendo la Secretaría a su cargo por mejorar la convivencia escolar en medio de fenómenos como el matoneo y la violencia al interior del aula de clases? P.C.: Estamos centrados en las competencias ciudadanas. Desde el año 2012 los docentes se vienen preparando en estrategias pedagógicas institucionales y de aula para tratamiento de la agresión y la convivencia escolar y así poder que niños, niñas y jóvenes estén en capacidad de ejercer la democracia, respetar los derechos humanos y relacionarse con los otros de forma constructiva, donde los pilares sean la tolerancia, el respeto, la solidaridad y la participación democrática. D.C.:¿Cómo elevar la calidad educativa del municipio, que en años anteriores ha sido tan cuestionada? P.C.: Concientizando a todos los actores sobre el papel que debe jugar en el proceso educativo y que se haga con total responsabilidad y compromiso. Con estrategias de aula que permitan a los niños, niñas y jóvenes ser mejores seres humanos. Con sentido de pertenencia, educados en el respeto a la diferencia, responsables, críticos, reflexivos y amantes de su tierra para proyectar un mejor futuro.

Con el fin de avanzar en las políticas de inclusión, la Alcaldía benefició a más de 4000 estudiantes de las instituciones educativas del municipio a través del programa de Necesidades Educativas Especiales, con una inversión de 960 millones de pesos, contratando profesionales en psicología, fonoaudiología y trabajadores sociales que den apoyo pedagógico en pro de la población con NEE. Este Programa fue presentado oficialmente por la Secretaría de Educación Municipal el 21 de marzo, ante la presencia de la comunidad educativa, las comunidades indígenas y afros del municipio de Pereira, en el marco del Día Mundial Contra el Racismo y la Discriminación Racial establecido por la ONU. Otro de los aspectos a destacar se refiere los más de 190 docentes de las instituciones públicas de la ciudad, quienes participaron en las pruebas de selección para acceder gratuitamente a 30 maestrías otorgadas por la Alcaldía de Pereira y la Secretaría de Educación. Las pruebas las realizaron docentes experimentados de la Universidad Católica de Pereira y funcionarios de ésta Secretaría que en compañía de la Dra. Patricia Castañeda Paz, Secretaria de Educación Municipal, eligieron a los maestros y maestras ganadores de las becas, que serán beneficiados con la capacitación en convenio con la Universidad Católica de Pereira y quienes tendrán el título de Maestría en Pedagogía y Desarrollo Humano. Desde el Programa de Emprendimiento Ciencia y Tecnología e Innovación se ha capacitado a 115 docentes en Emprendimiento e Innovación Escolar mediante la alianza con la Cámara de Comercio de Pereira. De la misma manera se han dictado talleres en formación del emprendimiento y la innovación a 1.500 estudiantes de instituciones educativas públicas con entrega de material de apoyo, a través de cartillas “Viva el Emprendimiento”. Se han capacitado 250 docentes en la utilización de herramientas tecnológicas, en la productividad y competitividad empresarial, con el fin de socializar la importancia de la educación en la transformación del sector productivo. Con el programa de Aceleración del Aprendizaje se favorecen los niños de extra edad en primaria. En secundaria, Pereira se estableció como municipio piloto del modelo flexible Caminar en Secundaria, alternativa de acceso y permanencia para los jóvenes de básica secundaria que por circunstancia personales, sociales, económicas o de extra edad, han abandonado o están en riesgo de desertar del servicio educativo. Dando cobertura a la población estudiantil de estrato 1 y 2 egresados de instituciones educativas públicas de la ciudad de Pereira, se han otorgado beneficios en los programas ordinarios con la Universidad Tecnológica de Pereira, los cuales se han extendido a través de CERES a madres comunitarias, así como el convenio establecido con la UNAD, en programas que llegan a reclusos de la penitenciaría de la 40. Con eventos como ExpoCamello y ExpoEduca se les dio orientación profesional a estudiantes de grados 11, para definir su ingreso a la educación superior y se realizó la Gymkana de la Historia de Pereira como un sentido homenaje por los 150 años del municipio.


Pág

26

INFORME ESPECIAL

La gestión del Alcalde de Pereira Enrique Vásquez Zuleta a favor de la educación lo destacan como uno de los mejores en el país

Mediante la implementación de los diferentes programas establecidos por la Secretaría de Educación Municipal, se han desarrollado múltiples procesos para el mejoramiento de la calidad del conocimiento, beneficiando así a la ciudadanía y toda su comunidad educativa. A través del Plan de Lectura y Escritura se han realizado actividades en pro del desarrollo educativo, como lo son la entrega de 78.600 libros en colegios del municipio; la celebración del Día del Idioma con la “Toma Cultural de los Parques” y “La Noche Blanca”. La Maratón de Cuento y Poesía con la Emisora de la Policía, el I Encuentro de Bibliotecarios Escolares, Cine Club con la Fundación Universitaria del Área Andina y cumplimiento con los talleres a docentes de diferentes áreas, así como la ejecución del Curso Nacional de Cuento y la continuidad al proceso de formación de maestros. Otro de los logros alcanzados se dio con la entrega de la Colección Semilla a 66 instituciones educativas y mediante cofinanciación, en la que la Secretaría aportó $208 millones de pesos. La Secretaría de Educación lleva a cabo el programa de Educación Ambien-

tal con el fin de apoyar el desarrollo de los proyectos ambientales escolares (PRAE);. Igualmente se cuenta con 10 docentes en proceso de formación con el Ministerio de Educación Nacional como dinamizadores de PRAE y se ha promovido la actualización de 120 docentes de 70 establecimientos educativos en el tema medio ambiental. Con el Programa Escolar de Convivencia y Seguridad PECOS, se contribuye a la sana convivencia escolar, la cual se ha llevado a cabo en 63 instituciones


INFORME ESPECIAL

Pág

27

La ministra de Educación María Fernanda Campo se ha mostrado complacida con los avances del municipio de Pereira en materia educativa.

educativas en las cuales se trabaja con los padres de familia, quienes son fundamentales en este proceso de formación, así como lo son los directivos, docentes y estudiantes. También se plantean diferentes temas de formación que hacen parte del Plan Curricular proyectado para el 2014 desde grado primero hasta grado 11. Las Jornadas Escolares Extendidas representan un exitoso esquema que interviene un buen número de instituciones con el cual se vienen detectando talentos en diferentes campos, llevando así un registro principal en los cuatro centros de detección y atención de talentos. Para el año 2014 se tiene previsto un proyecto para jornadas escolares, que será presentado ante el MEN para el apoyo del mismo. Educación Inicial Integral Infantes a la Escuela, fortalece la prestación del servicio de educación integral inicial en sus dos componentes: adecuaciones locativas a 51 establecimientos educativos en aulas, unidades sanitarias, audiovisuales, material didáctico, pedagógico y parques infantiles. Con la celebración del 8 de septiembre, día de

la Alfabetización en Colombia, en Pereira se graduaron 340 adultos que pasaron por este proceso en cual se encuentra en 25 instituciones educativas, junto con el programa 2011,que llega a 48 establecimientos orientando a 9.249 participantes. Bienestar Laboral es otro de los programas que se gesta con el objetivo de que los maestros disfruten de jornadas de relajación, que conlleven a la

socialización con sus compañeros en espacios de disipación, así como herramientas que les sirvan para saber afrontar todos los acontecimientos que se presentan dentro del aula. Se ha contado con la participación en los primeros Juegos Nacionales del Magisterio, y se llevó a cabo el homenaje a los mejores docentes y directivos docentes del año 2013.


Pág

28

Guía turistica del paisaje Cafetero colombiano parques temáticos PANACA

Parque temático con donde se aprecian especies de ganado, espectáculo de caballos, exhibición de caninos. Ubicado en el municipio de Quimbaya. This park located in Quimbaya has stations with several cattle species, horse shows, exhibitions and where tourists learn about sericulture (silk farming). Tel: (6) 7582830 - www.panaca.com.co

PARQUE nal. DE LA CULTURA CAFETERA

Cuenta con un museo interactivo del café donde se puede ver y aprender todo sobre el grano. Ubicado entre Montenegro y Pueblo Tapao. Atracciones mecánicas, teleférico y una belleza paisajística digna del PCC. It has an interactive coffee museum where you can see and learn all about the grain. Between Montenegro and Pueblo Tapao there are also rides, a cable car and a beautiful landscape worthy of the Cultural Coffee Landscape. Tel: (6) 7417417. www.parquenacionaldelcafe.com

PARQUE CULTURAL DE LOS ARRIEROS

En el Km. 4 entre Montenegro y Quimbaya. Show de arriería, proceso del café, caña de azúcar y el carbón. Museo de la cultura precolombina Quimbaya. This park is located at km 4 in the road between Montenegro and Quimbaya and “arriería” shows, the process of coffee growing and production, sugar cane and coal are protagonists. There is also a museum of pre-Columbian Quimbaya.culture www.parqueculturallosarrieros.com

ZOOLÓGICO MATECAÑA DE PEREIRA

Ubicado en la zona aledaña al aeropuerto internacional de Pereira. Lugar para deleitarse conociendo 239 mamíferos, más de 170 tipos de aves, 57 peces y 111 reptiles y anfibios.

With a full journey that takes about four hours, the Matecaña zoo in Pereira is located in the area surrounding Pereira’s International Airport. In this place you can enjoy getting to know 239 mammals, over 170 species of birds, 57 fish and 111 reptiles and amphibians. www.zoopereira.org

PARQUE DE LA MEMORIA IND. CONSOTA

Nuevo atractivo del Parque Comfamiliar Galicia de Pereira. turistas y habitantes de la zona pueden conocer más a fondo las culturas de nuestro país. Being the new attraction of “Comfamiliar Galicia” Park in Pereira, the new Indigenous Memory Park allows tourists and locals to learn more about the cultures of our country. Tel: 3135666. www.consota.comfamiliar.com/servicios/consota

LA GRANJA DE NOÉ

Parque Temático de 24.258 m2. En el que plantas y animales convergen en torno al desarrollo integral de la región. Está ubicado en el Parque Comfamiliar Galicia de Pereira. During the tour at “Noah’s Farm”, visitors share moments with plants and animals that are essential for the development of the coffee landscape. This theme park is located in “Comfamiliar Galicia” Park in Pereira.

JARDIN BOTÁNICO A. HUMBOLDT

Marsella, Espacios adecuados para el turismo, la recreación, la ciencia y la tecnología con base en las características naturales y socioculturales del municipio. Located in Marsella, this garden’s mission is to adequate spaces for tourism, recreation, science and technology based in the natural and cultural characteristics of the municipality. http://jardinbotanicomarsella.com/

PARQUE NACIONAL DE LAS HELICONIAS

Centro de Educación Ambiental a 7 kilómetros de Caicedonia. En 5.6 hectáreas, cuenta con cerca de 160 variedades de heliconias y flores tropicales, además de actividades recreativas al aire libre. This Environmental Education Center is located 7 kilometers away from Caicedonia, Norte del Valle. Spread over 5.6 hectares it has about 160 varieties of heliconias and tropical flowers, plus outdoor recreational activities. Cel: 3113549098

RECUCA

El Recorrido por la Cultura Cafetera. En Calarcá y muestra el proceso y la historia del café junto con la colonización antioqueña. The Coffee Culture Tour is located in Calarcá and shows the process and the history of coffee along with the “Antioquia colonization” of this part of the country.

www.comfamiliar.com/comfamiliar-galicia/granja-de-noe

Tel: (6) 7427254 / www.recuca.com

JARDÍN BOTÁNICO UTP

COMFENALCO QUINDÍO

www.utp.edu.co/jardin/

Tel: (6) 7479377- (6) 7479061 www.hostalcomfenalcoquindio.com

El jardín botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira conserva, protege e investiga en su área boscosa especies nativas del bosque andino. The botanical garden at “Universidad Tecnológica de Pereira” preserves, protects and investigates a native Andean forest area.

La diversión, el descanso y la belleza natural están por descubrir en este centro vacacional a tan sólo 9 kilómetros de Armenia Fun, relaxation and natural beauty can be discovered in this resort just 9 kilometers away from Armenia.

Acércate a nuestro Stand en el segundo piso del centro comercial Parque Arboleda, allí podrás apadrinar una carta o hacer tus donaciones para los niños mas necesitados de nuestra ciudad. Anímate a ser voluntario, si tienes entre 14 y 24 años Compra tus boletas en nuestro stand, Inscripción: 35.000 promoción 4x5,por cada 4boletas la 5 es gratis.


Pág

29

naturaleza PARQUE nal NATURAL DE LOS NEVADOS

A unos 5.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una majestuosa belleza con mosaicos naturales gracias a las cinco imponentes cumbres nevadas de Colombia. Allí se encuentra también la Laguna del Otún donde la gente puede acampar. At about 5,000 meters above sea level, it is a majestic natural beauty with natural mosaics thanks to five towering snowy peaks. There is also “Lake Otún” where visitors are able to camp.

PARQUE NATURAL BARBAS-BREMEN

PARQUE NACIONAL NATURAL TATAMÁ

Tel: (6) 3141455/ 3141458. www.carder.gov.co

www.parquesnacionales.gov.co

Ubicado entre Quindío y Risaralda. Cuenta con bosques naturales y cuencas que proveen de agua a municipios aledaños. Avistamiento de aves y monos aulladores. Located between Quindio and Risaralda, this nature reserve has natural forests and drainage basins that provide water to municipalities in these departments. Besides bird watching, you can observe herds of howler monkeys.

En la cordillera Occidental. Turistas y habitantes disfrutan aquí de un páramo virgen en excelente estado de conservación. Located at “Cordillera Occidental? mountain range, tourists and habitants of the coffee landscape will find a unspoilt wilderness in excellent condition, which makes Tatamá park an intact natural refuge for many plant and animal species.

www.parquesnacionales.gov.co

avistamiento de aves PARQUE NATURAL BARBAS-BREMEN-

Ubicado entre Quindío y Risaralda. Cuenta con bosques naturales y cuencas que proveen de agua a municipios aledaños. Avistamiento de aves y monos aulladores. Located between Quindio and Risaralda, this nature reserve has natural forests and drainage basins that provide water to municipalities in these departments. Besides bird watching, you can observe herds of howler monkeys. Tel: (6) 3141455/ 3141458. www.carder.gov.co

RESERVA NATURAL DE RÍO BLANCO

Reserva Hidrológica, Forestal y Parque Ecológico. Ubicado a tres kilómetros del costado nororiental de la ciudad de Manizales. Considered a hydrological reserve, an ecological park and a reserve forest it is located just three miles away from the northeastern side of Manizales.

de Manizales.Salas para conferencias, senderos, biblioteca, zona de camping, lago, sala de cine, polideportivo. These 53 hectares of nature reserve located in Manizales have conference rooms, trails, a library, a campground, a lake, a movie theater and a sports center. Tel: (6) 8725511 Email: ecoparquelosyarumos@confamiliares.com

ECOPARQUE LOS YARUMOS

53 hectáreas de reserva natural. Ubicado en la zona norte

Comparte con nosotros tu estadía en Manizales

a ss i o H O STA L

Si Vienes Vuelves... Si Vuelves te Quedas

www.lassiohostal.com

anizales

Ciudad Entre Montañas

Tel: (57 - 6) 8876056 / 3104438917 Email: casa.lassio.manizales@gmail.com Calle 66 # 23 B 56 Calle de los Faroles Barrio Guayacanes Manizales-Caldas-Colombia

Tours con énfasis en el paisaje cultural cafetero Observación de aves Comportamiento de fauna silvestre y doméstica 4 WD Tours Aventura al aire libre Outdoor training & team building No enseñamos, revelamos una experiencia viva RNT 27300 NATURE TRIPS Colombia Cel. 310 538 2774 www.naturetrips.co


Pág

Sitios de encanto

30

SURICATAS, CAUSAN SENSACIÓN EN EL ZOOLÓGICO MATECAÑA Cinco suricatas provenientes de República Checa se han convertido en una verdadera sensación entre los visitantes del zoológico Matecaña de Pereira. Los exóticos animales, tres machos y dos hembras se encontraban en las instalaciones del Zoológico desde el 13 de septiembre. Sin embargo, estaban cumpliendo un período de cuarentena con el fin de supervisar y garantizar su salud. La primera vez que estos animales se encontraron en el nuevo hábitat se presentaron pequeñas peleas. No obstante, estás peleas son necesarias para definir la jerarquía del grupo, aclaró Jhon Jairo Patiño, cuidador que tiene a cargo los nuevos integrantes del Zoológico que tienen entre 12 y 16 meses de edad. “Después de que la jerarquía este definida las peleas dejan de presentarse” agregó Patiño.

BELÉN DE UMBRÍA LE APUNTA AL FORTALECIMIENTO DEL ECOTURISMO Belén de Umbría no es solo primer municipio productor de Café en Risaralda, sino una población cuyas condiciones socioeconómicas, físicas y humanas ofrecen una alternativa turística importante, enfocados al ecoturismo. Según el alcalde Jaime Grajales, organizaciones ambientales vienen desarrollando actividades para fortalecer el turismo ecológico a través de la Cuchilla del San Juan, que se destaca como fuente hídrica de importancia regional. El municipio está influenciado por las veredas Alturas, El Roblal, La Selva Alta, La Frisolera, Santa Emilia, Los Alpes, La Tribuna y la Llorona Alta, donde la CARDER ha venido realizando un gran número de actividades en los últimos siete años, en cumplimiento de los objetivos propuestos por su plan de manejo. En el Parque Regional, se ubica el Parque Natural Municipal Santa Emilia, con su centro de visitantes y otros sitios de interés como el Mirador Paisajístico que ofrece la vereda la Tribuna y el centro de visitantes en la vereda la Selva Alta, de propiedad del señor Bernardo Hurtado. La Vereda Selva alta, ofrece también un recorrido a las cascadas del Chorro de la Vieja y un sitio ideal para la observación del Gallito de Roca. En los últimos meses se ha ampliado el equipamento turístico con la construcción de nuevos hoteles y restaurantes.

CATEDRAL MANIZALES CORREDOR POLACO La catedral Nuestra Señora del Rosario está ubicada en la Calle 23 No. 22-29 y el recorrido por el Corredor Polaco es de Jueves a Lunes de 9 am a 6 pm The Cathedral of Our Lady of the Rosary is located at 23 Street No. 22-29 and the journey through the Polish Corridor is from Thursday to Monday from 9 am to 6 pm Tel: (6) 8831880

Ahora también en televisión mostrando todo el encanto del Paisaje Cafetero Colombiano.

Presentan:

Fabio Castaño Molina y Angela Morales Chica

Destinocafetv

Canal 3 Une Pereira

sábados y domingos 5:00 pm


ARMENIA • PEREIRA • MANIZALES CALARCÁ • LA PAILA AUTOPISTAS CUNDINAMARCA

del

CAFÉ S.A. www. autopistasdelcafe.com Rí

ANTIOQUIA

o

Línea de atención al usuario 3138176567

Ca uc a

Carrera 10 Avenida del Ferrocarril # 75 - 51 Barrio La Romelia Dosquebradas - Risaralda Tel. (6) 328 00 62

Proyecto Hidroeléctrico “La Miel” NORCASIA

AGUADAS

PÁCORA

MARMATO

LA DORADA

SUPÍA RIOSUCIO

GUÁTICA

MISTRATÓ

CHOCÓ Parque Natural de Tatamá

RISARALDA

VITERBO

Hacienda PALESTINA Venecia

MARSELLA

EL ÁGUILA LA VIRGINIA

ANSERMANUEVO

VERSALLES EL DOVIO

ALCALÁ Balsaje

OBANDO LA VICTORIA

Museo Rayo

ROLDANILLO

Santuario del Divino Eccehomo

BOLÍVAR

Zoológico Matecaña

ULLOA

Valle del Cocora

ARMENIA

Canotaje

Jardín Botánico del Quindío

CALARCA Cenexpo

ZARZAL

SALENTO

CIRCASIA

MONTENEGRO Parque Nacional del Café

LA TEBAIDA

Centro del Bambú y la Guadua

CÓRDOBA

LA PAILA

Laguna del Otún

FILANDIA

Panaca

QUIMBAYA

Cultivos de Viñedos

LA UNIÓN

Nevado del Ruiz

PEREIRA Bordados

TOLIMA

Termales

CARTAGO

Río Cauca

TORO

VILLAMARIA

SANTA ROSA DE CABAL

DOSQUEBRADAS

EL CAIRO

MANZANARES

CHINCHINA

Jardín Botánico

BALBOA

VICTORIA

MANIZALES

SAN JOSÉ

BELALCÁZAR

LA CELIA

MARQUETALIA

NEIRA

Jardín Botánico

APIA

SANTUARIO

ARANZAZU

ANSERMA

BELÉN DE UMBRÍA

ARGELIA

MARULANDA

FILADELFIA

PUEBLO RICO

PENSILVANIA

SALAMINA

LA MERCED

QUINCHÍA

SAMANA

BUENAVISTA

PIJAO

RED VIAL

TURÍSTICA

Terraza Café San Alberto

GÉNOVA

VALLE DEL CAUCA

CONVENCIONES Municipios Capital Autopista del Café Vía Principal Río Cauca

Una vía mágica



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.