Destino Cafe Ed 22 Mayo 2013

Page 1

No. 22 / 10.000 ejemplares

www.destinocafe.com

CULTURA: juan carlos vargas PáG. 5

MAYO 2013 / ISSN 2248-5880

periódico turístico del eje cafetero / circulación mensual

pereira conmemora los 50 años del bolívar desnudo foto: álvaro camacho

actualidad:

Presente y futuro del PCC. / Pág 22-23

lugares:

paisaje cafetero:

Aguadas y Salamina en Ruta de la arriería./ Pág 18

Mitos y leyendas/Pág 20


Pág

Editorial

2

LA INTEGRACIÓN REGIONAL TURÍSTICA, PRIORIDAD EN EL PCC. La estructuración de una oferta de productos turísticos competitivos de naturaleza y culturales, complementados por el turismo de congresos y convenciones, de compras, de entretenimiento y de salud, es una la prioridades del Plan Maestro de Turismo que para Pereira presentó ante la opinión pública el gobierno pereirano a través del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo de la ciudad. Según el contenido de esta iniciativa, todos los atractivos deben estar vinculados y diferenciados dentro del Paisaje Cultural Cafetero, es decir que cada territorio tiene sus propias particularidades y sus propias fortalezas, pero a la vez tienen un factor común ante la esfera nacional e internacional como es de la estar inserto en una misma región de excepcional belleza que incorpora el esfuerzo humano y familiar, la cultura desarrollada en torno al café, al capital social generado por el gremio cafetero y la coexistencia entre tradición y tecnología. No obstante, esta premisa, creemos que aún falta mayor articulación de los gobiernos departamentales de Caldas, Quindio, Risaralda y Valle, para unificar sus esfuerzos alrededor de un mismo idioma de promoción en un tema fundamental como la Ruta Única del Café. En este punto concreto se evidencian fisuras, pues mientras Quindio lidera su propia Ruta del Café a través de la Cámara de Comercio, Risaralda a través de alguno de sus promotores asegura que tiene la ya la marca registrada de la que es la verdadera Ruta del Café, mientras que Valle y Caldas, guardan mutís frente al foro y no son muy claros en los recorridos y trazados que caracterizan sus atractivos en torno a la producción del grano. Ya en el pasado voceros de la Federación y el Viceministerio del Turismo llamaron la atención alrededor de estas fisuras que en nada contribuyen a la promoción de una ruta única de nuestro Paisaje Cafetero Colombiano, tal y como lo hacen México con su Ruta del Tequila o Chile con su Ruta del Vino. La integración regional turística, es y debe ser una prioridad de los entes territoriales cobijados por la Declaratoria de la UNESCO como zonas Patrimonio Cultural de la Humanidad, pues de lo contrario se está yendo en contravía de una iniciativa que genera oportunidades de desarrollo inimaginables para quienes hoy están en la mira del turismo orbital. FABIO CASTAÑO MOLINA Director.

DIRECCIÓN GENERAL

Fabio Castaño Molina

Director administrativo

Daladier Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Luz Mery Sarmiento

PERIODISTAS

Ángela Morales Chica

óscar Ignacio Osorio / Pereira

DISEÑO

Visualgráfico

Paula Zárate Trejos

pauliszarate@gmail.com EDITOR DE FOTOGRAFíA

Edwin Morales Laverde

TRADUCCIÓN

Manuel José Londoño

IMPRESIóN

Espacio Gráfico Comunicaciones S.A.

www.destinocafe.com Email: director@destinocafe.com Carrera 7a. No. 21 43. Oficina 201 C. Tel. (6) 325 0365 Cel: 310 451 35 46 - 313 765 3660

REGIONAL TOURISTIC INTEGRATION, PRIORITY FOR THE CULTURAL COFFEE LANDSCAPE The organization of a competitive offer for natural and cultural touristic products (complemented by congress, commerce, entertainment and health tourism) is one of the priorities of the Tourism Master Plan which the city’s government presented to the public through the municipality’s Culture and Tourism Promotion Institute. According to the content of this initiative, all of the attractions must be linked and differentiated inside the Cultural Coffee Landscape. This means every territory should have its own particularities and strengths, but at the same time there would be a common factor in all of them: being inserted in the same region of exceptional beauty that incorporates human and family effort, a culture developed around coffee, a social capital generated by the coffee-growers guild and the coexistence of tradition and technology. Nonetheless, we think there’s a lack of articulation among the departmental governments of Caldas, Quindío, Risaralda and Valle in order to unify their efforts around a same language for promotion of the region in a fundamental topic such as the Ruta Única del Café (Unique Coffee Trail). Some fissures are evidenced in this focal point. As Quindío leads its own Coffee Trail by ways of the commerce chamber, Risaralda assures it has a registered trademark of the real Coffee Trail, while Valle and Caldas stay silent and aren’t clear on the routes that characterize their coffee growing and production related attractions. In the past, spokesmen from the Coffee Growers Federation and Tourism Vice ministry have mentioned that these issues do nothing in order to promote a touristic trail of our Colombian Coffee Landscape, just as México and Chile do with their Tequila and Wine Trails respectively. Regional touristic integration is, and must be, one of the priorities of the territorial bodies involved in UNESCO’s declaration of Cultural Heritage for Mankind. If not, they would be taking the wrong route in an initiative that generates inconceivable development opportunities for them which are, as of today, important aim of world tourism organizations.



Pág

De utilidad

4 TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE ARMENIA

taxis COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN PEREIRA Carrera mínima $3.300 Banderazo $1.913 Costo por kilómetro $813 Costo por tiempo detenido $102 Tarifa mínima $3.300 Recarga aeropuerto $2.600 Hora de trabajo $22.150

Policía Nacional 123 Comando de la Policía 156 DAS 153 745 53 20 sijín 156 150 Antisecuestro 165 Fiscalía CTI 744 36 72 Defensa Civil 749 59 20 Cruz Roja 132 749 40 10 Ambulancias 746 12 22 Cuerpo de Bomberos 119 Tránsito Departamental 741 13 55 Aeropuerto El Edén 747 9400 Terminal de Transportes de Armenia S.A. -747 33 55

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS en manizales Carrera mínima: $ 3.200 Banderazo: $1.839.oo Costo por kilometro: $782 (125 metros: $98.oo) Costo por tiempo detenido: $ 98 (60 segundos) Recargo aeropuerto: $ 2.500 para servicios con origen en él o con destino al aeropuerto. Hora de trabajo: $ 21.300

Bomberos estación central Cruz Roja Ambulancia SER Serviambulancias Defensa Civil Hospital San Jorge Clínica Comfamiliar Instituto de Medicina Legal Policía Risaralda Gaula Sijín Policía de Carreteras

326 46 12 132 31 35 911 335 20 38 321 39 64 335 63 33 313 56 00 320 00 84 335 63 89 336 40 58 336 40 61 320 00 06

TELéFONOS DE EMERGENCIA EN MANIZALES

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN ARMENIA Carrera mínima $3.200 Banderazo: $900 Caída cada 80 metros de recorrido: $80 Caída cada 50 segundos de espera: $80 Se fijó la tarifa para el servicio público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi, así: Recargo en horas nocturnas, dominicales y festivas: $650 A sitios periféricos después del perímetro urbano: $2.000 Al aeropuerto El Edén: $3.000 Servicio de tarificador: $300

TELéFONOS DE EMERGENCIA PEREIRA

pico y placa EN PEREIRA

Vehículos particulares Lunes: O-1 Martes: 2-3 Miércoles: 4-5 Jueves: 6-7 Viernes: 8-9

Terminal de transporte 878 70 05 CAI Aeropuerto 87401 11 Bomberos 119 Circulación y tránsito 8733131 Cruz Roja y ambulancias 132 Defensa Civil 144

DAS 8842501 Gaula 165 Información 113 Policía nacional 123 Policía de Carreteras 87755 51 Sijín 157

EN armenia

Vehículos particulares Lunes: Martes: Miércoles: Jueves: Viernes:

1-2 3-4 5-6 7-8 9-0

AUTOPISTAS

del

CAFE S.A.

TARIFAS PEAJES EN EL EJE CAFETERO FUENTE: CONCESIONARIA AUTOPISTAS DEL CAFé

CAT Pavas San Bern. Santagueda Corozal Circasia Tarapacá I Tarapacá II

I 8,100 8,100 8,100 8,100 10,800 9,100 9,100

EN manizales Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse

II 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 III 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 IV 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 V 24,000 24,000 24,000 24,000 33,600 29,800 29,800 VI 30,000 30,000 30,000 30,000 41,100 39,400 39,400 VII 34,800 34,800 34,800 34,800 45,700 44,100 44,100

Qué es el Paisaje Cultural Cafetero Se trata de un territorio compuesto por seis zonas localizadas en 47 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, rodeadas por un área de influencia o amortiguamiento. El PCC demostró un Valor Universal Excepcional que incorpora el esfuerzo humano y familiar, la cultura desarrollada en torno al café, el capital social generado por el gremio cafetero y la coexistencia entre tradición y tecnología. Son estas las razones por las que el Paisaje Cultural Cafetero fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el pasado 25 de junio de 2011.

www.destinocafe.com

What is the Cultural Coffee Landscape ? It is a territory formed up by six zones located in 47 municipalities from the departments of Caldas, Quindío, Risaralda and north of Valle del Cauca, surrounded by an influence area (“buffer zone”). The PCC demonstrated an Exceptional Universal Value which incorporates human and familiar effort, a culture developed around coffee, social capital generated by a coffee growers’ union and the coexistence between tradition and technology. These are the main reasons by which the Cultural Coffee Landscape was registered in the UNESCO´s World Heritage list on June 25th 2011.


Cultura

Pág

Juan Carlos Vargas Geross* Vargas es un artista que no le teme a la tela blanca que grande o pequeña se le pone frente a sus ojos. Él, como un buen guerrero, sabe que los pinceles de todos los tamaños, con sólo un puñado de ellos y un buen juego de pinturas en la mesa de su taller, está en condiciones de ganar cualquier batalla a la imaginación. El artista, se anima a retarla con dos o tres brochazos iniciales, con los que se aventura a plantear una historia y ya ellos en esa superficie, le invitan a seguir haciendo la mejor de las fiestas cromáticas con las ideas y sueños que ha guardado desde siempre y para siempre en su enorme memoria.

Las obras entonces van apareciendo. Lo visitan en la mañana algunos chamanes que le dan energía para fantasear; ya en la tarde, los paisajes exóticos que no tiene la selva tropical sino su cabeza, los pone trozo a trozo allá en las telas que ha dispuesto para tal fin y en la noche, con la música de los sueños de fondo, deslizando suavemente los pinceles en las telas que ha puesto en sus caballetes, escribe los poemas cromáticos más bellos que artista jamás se arriesgue a concebir. Su pintura es música, selva, canto, poema, emoción. Ah! y sin límites !!!! Crítico de cine y curador de arte

5


Pág

Especial

6

En el marco de su Sesquicentario

PEREIRA CONMEMORA ESTE MES LOS 50 AÑOS DEL “BOLIVAR DESNUDO” Para la conmemoración en este año 2013 del sesquicentenario de Pereira, se vienen desarrollando una serie de eventos como la intervención artística de los principales parques del centro de la ciudad, y un gran espectáculo central nocturno el 30 de agosto próximo, fecha de aniversario, que incluirá juegos de luces, fuegos pirotécnicos, puestas en escena, música y tecnología, alrededor de un guión que dé cuenta de los principales logros, las efemérides, las costumbres y los rasgos representativos propios de sus habitantes. Uno de esos actos principales se vivirá el 16 del presente mes de mayo cuando se celebran los primeros 50 años de la llegada del monumento ‘Bolívar Desnudo’, de Rodrigo Arenas Betancur, uno de los principales símbolos de la ciudad. Por este motivo el monumento viene siendo sometido a restauración, y se aprovechará este hecho para convocar a las comunidades, y la ciudadanía en general, a actividades que integren la reflexión acerca del presente y el futuro de la ciudad.

La Historia de la imponente obra Como un aporte a la historia de la ciudad y en especial a este gran monumento que identifica a los pereiranos ante el mundo, Destino Café reproduce apartes del capítulo “El Bolívar Desnudo” del libro Pereira Tomo II del escritor Hugo Ángel Jaramillo en los que rememora los momentos cruciales que vivió no solo el autor de la obra, Rodrigo Arenas Betancur, sino la ciudad con la clase dirigente de la época y sus habitantes. “Cuando se habló por primera vez de que el Bolívar de Pereira se iba a representar desnudo en la estatua que trabajaba laboriosamente en México el destacado escultor colombiano Rodrigo Arenas Betancur; una hemorragia de papel escrito se desató en contra del artista. Pocas personas sensatas defendieron la portentosa obra que desde el momento de su erección en 1963, está constituida como el principal símbolo de nuestra ciudad. La polémica candente llegó a provocar hasta injurias contra el escultor y quienes habían prohijado esta irreverencia contra nuestro gran Libertador y connotado

Foto: Álvaro Camacho

americano. Con el correr de los días y la admiración de las gentes propias y extrañas, se fueron apaciguando los ánimos, y Pereira, como siempre, noticia en Colombia, mostró todo el orgullo de la obra del artista colombiano y lo dignificó erigiendo su primera y monumental estatua en la Plaza de Bolívar, la misma que a la vez venía a constituirse en la puerta de entrada a su país del menospreciado escultor hasta ese entonces, Rodrigo Arenas Betancur.

… Pasado el tiempo, dos enormes bloques con peso de catorce toneladas, fundidos en México por el azteca Abraham Gonzáles Holguín, arribaron a Acapulco, donde fueron embarcados. Y como al llegar destino y ser abiertos los gigantescos “huacales” se observa que las dos patas estaban fracturadas, anónimo fundidor pereirano realizó una espléndida refundición de las extremidades equinas, técnicamente perfecta. Un día cualquiera de 1963, siete

años después de iniciadas las gestiones, miles de pereiranos, vestidos de domingo, llenaron la plaza central para contemplar “El Bolívar Desnudo”. El más grande arquetipo del Hemisferio Sur apareció tendido levemente hacia el cuello del bruto, laureada la cabeza pensativa y sosteniendo en su mano izquierda la llama ardiente de la libertadPor ese entonces que trabaja en su obra, la revista Life en su edición española, publicó este artículo del escultor, reproducido por el Espectador en 1963. “En enero de 1955, el doctor Fabio Vásquez Botero, Secretario del Ministerio de Educación de Colombia, me puso en contacto con señor Lázaro Nicholls, Alcalde de Pereira, interesado en colocar una estatua de Simón Bolívar en la Plaza de Bolívar de dicha ciudad, como parte de la celebración del primer centenario de su fundación en agosto de 1963. No he podido olvidarme de la frase del alcalde Nicholls y de muchos de los pobladores de esa ciudad: “Queremos un Bolívar distinto”.


Especial

Pág

7

In the context of its 150th anniversary

The commemoration of Pereira’s 150th anniversary will include a series of cultural events and artistic intervention of downtown’s main parks and a great night show on Augusth 30th (anniversary day) which will include light shows, fireworks, music and techonology surrounding a script which will involve the city’s main achievements , a remembrance of anniversaries of major events, customs and features that represent its inhabitants. One of these main acts will take place on May 16th when the 50th anniversary of the arrival of “Bolivar Desnudo” monument by the artist Rodrigo Arenas Betancur to the city takes place. This is one of Pereira’s main symbols and it is actually being restored. On the context of this important event, communities and general public will be exhorted to put some thought into the present and future of the city.

Foto: Proexport / Carlos Hoyos

Foto: Álvaro Camacho

PEREIRA COMMEMORATES 50 YEARS OF “BOLIVAR DESNUDO”

el bolívar desnudo ◆ El Bolívar Desnudo es un monumento realizado por el maestro R odrigo Arenas Betancourt que se encuentra en la plaza de Bolívar de Pereira ◆ El monumento fue inaugurado en agosto de 1963 con motivo del centenario de la ciudad. ◆ Para su elaboración, el maestro Arenas firmó un contrato en enero de 1955 con el alcalde de Pereira L ázaro Nicholls por 300.000 pesos colombianos. ◆ Tiene 14 toneladas de peso y fue fundido en bronce en el taller de Abraham González Holguín, en México y posteriormente transportado en barco desde el puerto de Acapulco. ◆ Aunque la obra fue objeto de polémica en un principio, actualmente es un símbolo de la ciudad capital del departamento de Risaralda.


Pág

Especial

8

PEREIRA YA TIENE PLAN MAESTRO DE TURISMO Por: Adriana Vallejo de la Pava Directora del Instituto de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira. Con participación de actores turísticos e institucionales se construyó, el año pasado, la visión para la ciudad del desarrollo turístico proyectada hasta el año 2032. El objetivo central es posicionar a Pereira como el epicentro turístico del Paisaje Cultural Cafetero. Para lograrlo se definieron objetivos, estrategias y programas por cada uno de los factores de la competitividad turística: de atracción, de soporte, de producción y de gestión. Su implementación demanda una revisión de los planes de acción del plan de desarrollo y del nuevo plan de ordenamiento. El nuevo plan involucra tanto actores públicos, como privados. Su formulación se logró gracias al apoyo de la alcaldía, a través del Instituto de Cultura y Fomento al Turismo, Comfamiliar Risaralda y la Cámara de Comercio de Prereira El plan busca estructurar una oferta de productos turísticos competitivos de naturaleza y culturales, complementados por el turismo de congresos y convenciones, de c ompras, de entretenimiento y de salud. Todos los atractivos deben estar vinculados y diferenciados dentro del Paisaje Cultural Cafetero. P ara que los atractivos cuenten con el a poyo necesario, la ciudad necesita planear su territorio para el turismo, lo cual implica, entre otros, retomar los planes de renovación urbana e incorporarles un enfoque turístico, conservar y darle valor al patrimonio construido, mejorar el espacio público en los circuitos turísticos de las UP 3, 5 y 6. Estos procesos de ordenamiento territorial deben estar articulados a los proyectos de infraestructura y de conectividad para ser competitivos.

fb.com/destinocafeweb

La ciudad cuenta con un soporte académico en la Universidad Tecnológica para lograr un desarrollo turístico sostenible y cuenta con el concurso de la Carder para avanzar en los proyectos turísticos como el Parque Lineal del Río Otún, valorado como altamente estratégico para Pereira. Se proyecta generar una región turística con una visión compartida del desarrollo donde los municipios se integren a través de ofertas complementarias. La Gobernación de Risaralda y el Área Metropolitana son a ctores fundamentales en este propósito. El ambiente competitivo favorable para el turismo en la ciudad, sólo se convierte en factor de desarrollo turístico, si existen factores de producción preparados para aprovechar los atractivos, es decir, se requieren empresarios turísticos, hoteles, buenos servicios de transporte, en general, fortalecer la prestación de los servicios turísticos y mejorar la seguridad, el control y la legalidad del sector. Por último, para la gestión turística de Pereira como destino, se plantea la creación del consejo municipal de turismo (mixto), crear el comité regional de integración y facilitación turística, fortalecer la dirección de turismo al interior del Instituto de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira y formular e implementar el plan de mercadeo y de promoción turística de la ciudad.

EL REALISMO MÁGICO DEL CAFÉ. Para Clara Inés Sánchez, directora de Sostenibilidad y Desarrollo Ambiental del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, el Plan Maestro de Turismo Pereira muestra la verdadera voluntad que tiene la administración local de reconocer este como un sector fundamental para su desarrollo económico. “Pereira ya tiene un reconocimiento como destino turístico y como epicentro de una región que es reconocida como Patrimonio Mundial de la Humanidad por su paisaje material e inmaterial. La idea es que su Plan de Turismo se articule a los planes de ordenamiento que en este mismo sentido deben adoptar la totalidad de los 47 municipios que hacen parte del Paisaje Cafetero Colombiano” dijo Sánchez, tras destacar los avances que tiene la capital risaraldense con iniciativas como el Parque Temático de Flora y Fauna, la ampliación de su Centro de Convenciones y la conectividad de nuevas rutas áreas. Anotó que la campaña promocional que alrededor del Realismo Mágico, lanzó el Ministerio, incorpora también el Realismo Mágico que simboliza todo el proceso alrededor de la cultura del café.

Columna publicada en el Periódico La Tarde

www.destinocafe.com


Quindío

Educando y divirtiendo

Pág Fotos: Alcaldía de Armenia

Yipao del Libro RECORRE Instituciones Educativas de Armenia El tradicional “Yipao” o Jeep Willis norteamericano de la época de la Segunda Guerra Mundial que tradicionalmente se p ueden apreciar por toda la zona cafetera colombiana transportando de manera desmedida personas y carga, tiene hoy una nueva utilización, gracias a una novedosa idea de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, que la hace realidad con el propósito de acercar a los niños y niñas con la lectura y las tradiciones cafeteras. El proyecto, único en Colombia, es una biblioteca móvil, que utiliza el tradicional yipao para que los libros y los juegos de integración social, hagan de las tardes de niños y niñas, un momento único para aprender y disfrutar. Para el año 2013, más de 3500 niños de más de 20 instituciones educativas

de la ciudad, podrán disfrutar de la programación didáctica de esta gran iniciativa que tiene como énfasis pedagógico el reforzar el aprendizaje de nuestros símbolos patrios y de nuestra identidad cafetera y además, unido a los programas del Ministerio de Cultura, resaltará el trabajo de la poetisa colombiana Soledad Acosta de Samper. Óscar Modera, es quien lidera este proyecto y quien en su compromiso con un futuro mejor, se encarga de llevar durante dos veces al mes, los mejores cuentos infantiles y juegos de integración a las comunidades de Armenia.

9

EDUCATING AND ENTERTAINING “BOOK YIPAO” AT SCHOOLS IN ARMENIA Traditional “Yipao” (the so famous American Willys Jeep from World War II) which is traditionally seen all around the Coffee Region transporting people and all kind of stuff, has a new use thanks to the idea from Culture and Tourism Corporation in Armenia with the objective of getting children in touch with reading and coffee-culture tradition. This project, unique in Colombia, consists of a mobile library that makes use of the traditional “yipao” so that books and social-integration games make of children afternoons a special moment to learn and enjoy. In 2013, more than 3500 children from 20 schools in the city will be able to enjoy the didactic program implied in this initiative which aims to reinforce the learning on our national symbols and our coffee-culture identity as well as highlighting the work of an important Colombian poet: Soledad Acosta Samper. Óscar Modera,leading this project, is in charge of taking, two times a month, the best children stories and integration games to communities in Armenia.

www.destinocafe.com


Pรกg

10

Risaralda


Risaralda

Pรกg

11


Pág

Personaje

12

MUEBLES BL GANÓ EL “OSCAR” DEL RETAL Una de las más emblemáticas y tradicionales empresas de la zona cafetera colombiana, recibió recientemente el premio Global Innovation Award, GIA; denominado por algunos como el “Oscar del Retail”. Se trata de Muebles B.L. empresa propiedad de Augusto Botero, quien recibió el galardón durante la ceremonia llevada a cabo en desarrollo del International Home & Housewares Show IHS de Chicago, que se realizó entre el 2 y el 5 de marzo, evento catalogado como uno de los mejores espacios para que las empresas del sector decorativo e inmobiliario muestren todos sus productos a los diferentes empresarios del mundo. El premio creado por la organización del IHS desde el año 2000 y en el que participaron empresas de más de 30 países, otorga un reconocimiento mundial a la innovación en el campo del retail de decoración, cocina y artículos para el hogar, a la empresa más destacada del año y

FRANK MOODY, ENCANTADO CON EL CLIMA DEL PCC

que haga parte del programa GIA. “La postulación de la empresa que tiene sede en Dosquebradas –Risaralda, estuvo a cargo de Fenalco Nacional. Nunca pensamos que fueramos a salir ganadores, pero sin duda que es un premio al esfuerzo que durante 33 años hemos realizado para generar desa-

rrollo empresarial y social con la generación de 250 empleos directos y 120 indirectos en 14 sucursales ubicadas en el Eje Cafetero, Norte del Valle, Cundinamarca y Tolima” dijo Botero Gómez, tras destacar el papel que sus empleados han jugado en el crecimiento y posicionamiento de la firma.

Frank D. Moody es un americano que vive hace tres años en Pereira y no se quiere ir. Vivió casi toda su vida en Florida pero sostiene que desde que llegó al Paisaje Cafetero Colombiano, se enamoró de su naturaleza, el clima y su gente. Afirma que el clima pereirano es el mejor, no solo para las personas, sino también para que una gran cantidad de plantas crezcan. Algo que no podía hacer en Estados Unidos. Dice que está maravillado además con zonas como las aguas termales de Santa Rosa de Cabal y con exuberancia paisajística que ofrecen las montañas cafeteras.


Mapas

Pรกg

5

13 14

Hotel Benidorm Calle 44 # 20-20 Hotel Escorial Calle 21 # 21-11

Homecenter

5

13


Pรกg

Mapas

14

4 Centro Comercial Unicentro

Av. Bolivar con Calle 4B

Una Marca Frisby


Mapas

Pรกg

9 Av. 1

rio

C Av.

e

na nte

15


Pág

Mapas

16

23

25 24

C.C Villaverde El Poblado C.C. Castilla Vía Cerritos

23 Hotel La Catalina

Calle 19No. 7-50 Teléfono: 3337111

24 Ecohotel La Catalina

Cerritos Teléfono: 3337111

www.cotelcorisaralda.org

25 Hotel Visus Spa

Vereda Pavas Cerritos Km 6 Teléfono: 3170060

CEMPAC DE COLOMBIA LA MAS AMPLIA VARIEDAD EN UTILES ESCOLARES Y OFICINA CON LAS MEJORES MARCAS..

Y DE LOS PRECIOS NI HABLAR...

www.duportabogados.com Carrera 8a. No. 21-12 Piso 2 Telefax: (57-6) 3337898 Cel: 320 686 6418 info@duportabogados.com Pereira - Colombia English Français

www.destinocafe.com

Pereira

Cll 15 Nº 5-25 Tel: 3251218 Cel: 3108300369

Armenia

Cll 18 Nº 19-47 Tel: 7444333 Cel:3136139895

www.cempac.co


Emprendimiento

Pág

DOSQUEBRADAS CONFECCIONA UN MILLON DE JEANS AL MES Conocido como el municipio industrial de Risaralda por la cantidad de importantes empresas que tienen asiento en su jurisdicción, Dosquebradas anda tras la meta de convertirse nuevamente en una de las ciudades con mayor potencial en producción de confecciones a nivel nacional. No en vano desde hace varias décadas esta localidad, que celebra a finales de cada año, las Fiestas del Progreso, fue sede de industrias tan reconocidas en el concierto nacional e internacional como Valher y Nicole, y mantiene la presencia de otras como Costa Azul y Arturo Calle. En busca de ese propósito el alcalde Diego Ramos, haciendo gala de su lema de gobierno “Dosquebradas Empresa de Todos”, busca que el municipio pase de confeccionar un millón de jeans por mes a una cifra del millón quinientos mil por mes. Para ello, y ante los altos niveles de desempleo que experimenta su municipio, emprendió en asocio con entidades como la Cámara de Comercio de Dosquebradas, El Sena, y Comfamiliar Risaralda, una ofensiva campaña orientada a capacitar durante su período de gobierno a por lo menos tres mil personas en el nuevo Centro de Capacitación en Confección de Textiles ubicado en el barrio Los Naranjos, sede Asojuntas. El lugar cuenta con 29 máquinas de última generación, que permitirán capacitar a un promedio de 30 personas por curso. La alcaldía aportó el local al igual que los servicios públicos y la vigilancia, mientras que Comfamiliar aportó la maquinaria con una inversión de $70 millones y la Cámara de Comercio la formación. Según el burgomaestre, se trata de privilegiar con esta capacitación, a las ma-

Diego Ramos alcalde de dosquebradas dres cabezas de hogar y a todas aquellas mujeres y hombres de zonas vulnerables o marginales, con el fin de brindarles un empleo digno. Asegura que en pocas semanas, un buen grupo de esas personas seleccionadas se podrán desplazar a laborar en nueva la planta que instalará la firma “Arturo Calle” en la Zona Franca Internacional de Pereira, asentada en el corregimiento de Caimalito. Recordó que mediante atractivos incentivos tributarios, su administración promueve la presencia de nuevas empresas en el municipio buscando que generen empleo con mano de obra local. “Nos sentamos con el potencial empresario y le preguntamos por sus necesidades. Los alivios inicialmente contemplan la exoneración total del pago de impuestos por los primeros cinco años. Los dos años siguientes lo exoneramos del 50 por ciento, y los tres años siguientes, la exoneración es del 75 por ciento. Este tipo de políticas nos ha servido muchísimo”, dijo Ramos.

Junio 15 al 22 de 2013

SEMINARIO DE PERIODISMO Y TURISMO EN LA HABANA CUBA Turismo Gastronomico, como patrimonio intangible de los pueblos. Ciudades patrimoniales y el turismo. Turismo, alternativa de empleo ante la crisis economica global. ORGANIZA: FUNDACION COLOMBIA VISIBLE Informes: Patricia Zorro A - Tel: 312 756 9700 Luz Mery Sarmiento M - Tel: 311 354 0868

17


Pág

Lugares

18

CALDAS CADA VEZ MÁS CERCA DE

LA RUTA DE LA

ARRIERÍA

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados Guida, recorrió los municipios de Aguadas y Salamina con el objetivo de conocer sus principales atractivos turísticos y ratificar su compromiso con el proyecto Ruta de la Arriería, mediante el cual se pretende que los turistas, sobre todo extranjeros, vengan y vivan la experiencia histórica y la importancia de los arrieros en Colombia, dentro de la experiencia de vivir el Paisaje Cultural Cafetero. Para ello se comprometió con la entrega de recursos para estos dos municipios que hacen parte de la Red Nacional de Pueblos Patrimonio de Colombia. Cada uno de ellos recibirá mil 500 millones de pesos. En Salamina serán invertidos 800 millones de pesos en la recuperación de una fonda típica caminera con el propósito de rescatar la memoria histórica de los colombianos y compartirla con todo el mundo construyendo una experiencia inolvidable. La fonda caminera será un factor diferenciador y fortalecerá mucho el concepto de Ruta de la Arriería, esta Fonda esperamos entregarla en unos ocho meses, explicó Díaz-Granados.

Panorámica de Aguadas

Dotado con el confort de la hotelería moderna, piscina, sauna, turco, cabañas, suite, zona de camping, cancha múltiple, lago de pesca, restaurante con una variada gastronomía

NUEVA ADMINISTRACIÓN: ALBERTO CABALLERO - CHEF HERNAN ROSADO Kilómetro 6 vía Cartago - Cali - Tels: 2114247-48-49 Cels: 311 697 5050 - 315 407 3860 CARTAGO - VALLE - COLOMBIA - SURAMERICA


Lugares

Pág

La Tejedora, Aguadas

Salamina - Caldas

Foto: Hugo Grajales

19

LA ARRIERÍA Y SU APORTE AL PAISAJE CAFETERO La primera mitad del siglo XIX no trajo muchas variantes en la red principal de caminos que venía de la época colonial, pero a medida que corría el siglo, al consolidarse la arriería como medio de transporte, esta actividad exigió una relativa mejora en las vías de comunicación y sobretodo una extensión considerable de ellas. La arriería, que constituyó una verdadera epopeya en nuestro territorio y fue complementada con otra no menor, la minería, fue básica en la formación de capitales importantes que favorecieron, primero a la agricultura y la ganadería, luego al comercio y posteriormente a la industria y al sector financiero. La colonización Antioqueña, trajo consigo el establecimiento de comunidades que con los años se convirtieron en pueblos, muchos de los cuales fueron ubicados en los filos de las montañas y sus laderas- De la mano del café se incorporaron al paisaje elementos ligados a su transporte y comercialización como la arriería y las mulas, para luego dar paso a medios más modernos y eficaces como lo fueron el Cable aéreo Manizales-Aranzazu (1929) y el Ferrocarril de Caldas (1927). De esta forma el paisaje se fue transformando y adquiriendo las características únicas que hoy lo identifican.

Tours con énfasis en el paisaje cultural cafetero Observación de aves Comportamiento de fauna silvestre y domestica 4 WD Tours Aventura al aire libre Outdoor training & team building No enseñamos, revelamos una experiencia viva RNT27300 NATURE TRIPS Colombia Cel. 310 538 2774 www.naturetrips.co

Foto: Alcaldía de Salamina

CALDAS, CLOSER AND CLOSER TO “RUTA DE LA ARRIERÍA” Commerce, Industry and Tourism minister, Sergio Díaz-Granados visited the municipalities of Aguadas and Salamina with the objective of learning about its main touristic attractions and ratify his compromise with “Ruta de la Arriería” (Arriería Trail) which is supposed to make tourists come and live the historical experience and importance of “arrieros” in Colombia, whilst being immersed in the Cultural Coffee Landscape experience. He got commited with the delivery of resources to these municipalities which are part of a cultural heritage network. Each one will receive 500 million colombian pesos. 800 million pesos will be invested in Salamina in order to rebuild and organize a typical “fonda caminera” (certain type of restaurant and a place for meeting) with the aim of rescuing Colombians' historical memory and share it with the world to construct an unforgettable experience. This “fonda” will be a differentiating factor and will fortify the “Arriería Trail” concept. Díaz-Granados said the “fonda” was to be opened in approximately eight months.

AGENCIA REGIONAL PARQUE LOS ARRIEROS / RNT.24870 Centro de contacto: (57) 884 20 90 - 880 09 50 Manizales Cra. 23 n° 24-59 C.C Hera L 106 PROGRAMA TUS SALIDAS EMPRESARIALES Y FAMILIARES CON NOSOTROS PREGUNTE POR VACACIONES Y VIAJES PROGRAMADOS “Turismo y negocios al alcance de todos”


Pág

Paisaje Cultural

20

Los mitos y leyendas DEL PAISAJE CAFETERO

La cultura cafetera para el mundo, es uno de los cuatro criterios que definen el valor universal excepcional del Paisaje Cultural Cafetero colombiano. Tiene su origen en la “colonización antioqueña”, la cual se destaca por su espíritu emprendedor, la sagacidad para los negocios, la laboriosidad, su amabilidad y sus creencias. Entre las creencias heredadas de sus ancestros antioqueños aparecen los mitos y leyendas, que hacen referencia a espíritus o manifestaciones relacionadas con el diablo y forman parte de tradición oral de los habitantes de la región. Entre las más conocidas se encuentran: La madremonte, la Patasola, El hojarasquín del monte, El Mohán, El Pael duende tetarro y La Rodillona.

cruel, que se dio al libertinaje por lo cual le amputaron la pierna con un hacha y la arrojaron al fuego en una hoguera hecha con tusas de maíz. Desde entonces vaga por los matorrales de las montañas gritando lastimeramente en busca de consuelo. El Hojarasquín del Monte. Es la historia de un mal hijo que mató a su madre de una manera violenta. Dios lo castigó, ante los alaridos de su madre agónica, y, metiéndole el diablo adentro, huyó a los montes convirtiéndose en un verdadero animal con cara de hombre y todo el cuerpo cubierto de hojas secas y musgo. Vaga por los cafetales y no vale sino el escapulario de la Virgen del Carmen para librarse de él.

La madremonte. Los campesinos la describen como una mujer musgosa y putrefacta, otros la describen con ojos brotados como de candela y una expresión de furia que generalmente aparece en zonas de marañas y maniguas, con árboles frondosos y en regiones selváticas. Ataca cuando hay grandes tempestades, vientos e inundaciones que acaban con los sembrados, las cosechas y los ganados.

El mohán. El mohán aparece como un hombre gigantesco con barba y cabellera abundantes. Aparece bastante juguetón, enamorado, muy obsequioso y serenatero. Se dice que es el creador del torbellino, el bambuco, el pasillo, la múcura, y se le oye tocar el tiple, el requinto y las maracas, al estilo antiguo.

La patasola. Se refiere a una madre que mató a su hijo. Otros dicen que era una bella mujer pero perversa y

El patetarro. Hombre de descomunal tamaño, terriblemente feo, sucio y desgreñado. Vive en los montes. Le

el mohan falta una pierna de la rodilla para abajo y él la ha reemplazado con un tarro de guadua, tarro que a la vez le sirve de letrina. Cuando está lleno de inmundicias lo derrama en algún sembrado y allí nacen las plagas, las cosechas se malogran y los daños son incontables. La rodillona. Se presenta al lado de los caminos, acurrucada en los barrancos, en forma de anciana sentada con la cara entre las piernas. Sus arrugas son múltiples, tiene una ancha boca con un solo colmillo, la nariz verru-

área cultural banco de la república MUSEO DE ORO DE QUIMBAYAAbierto desde 1986, el Museo de Oro de Quimbaya está ubicado en Armenia y además de ser un centro de documentación, sus áreas culturales se encargan de mostrar la cultura Quimbaya en todo su esplendor. Cuenta la larga a historia de un pasado que está presente en nuestros hombres y mujeres, costumbres, lenguaje, conocimientos y valores. Visitas guiadas,

recorridos temáticos y animaciones pedagógicas para niños y adultos. Avenida Bolívar # 40 Norte-80 Teléfonos: conmutador: (7)498433 ext. 6070, 6076, fax: (7)498433 ext. 6073. Horarios: Museo del Oro Quimbaya, Centro de documentación y Sala de lectura infantil: Martes a Domingo 9:00 a.m - 5:00 p.m. Email: museoquimbaya@banrep.gov.co


Paisaje Cultural

Pág

21

MYTHS AND LEGENDS IN THE COFFEE LANDSCAPE Coffee culture for the world; one of the four criteria that define the universal exceptional value of Colombian Cultural Coffee Landscape. It originates on the “Colonización Antioqueña” period when explorers from Antioquia went out to find new lands. These people characterized and still do for their entreprenurial spirit, sagacity for bussiness, work spirit, kindness and their beliefs. Among these inherited beliefs the so called “myths and legends” stand out; they refer to spirits or devil-related manifestations and are part of the oral tradition between region's inhabitants. Some of these include: Madremonte: peasants describe her as a filthy and putrefied woman. She attacks during big tempests and floods that destroy crops and kill cattle.

La Madremonte

La patasola: it refers to a mother who killed her son. They say she was a beautiful, but cruel and evil, woman who decided to live licentiously, reason for which one of her legs was amputated and thrown to a fire made with corn husks.

Fotos: Hugo Grajales El Hojarasquín del Monte: The history of a bad son who killed her mother in a violent way. God punished him by putting the Devil inside of him. He wanders at coffee tree fields and the only thing that mantains him away from people is a Virgin of Carmen's scapular.

gosa y ganchuda. Sus risas son maliciosas, chillonas y terminan en carcajadas ensordecedoras, ahogadas en las bocanadas de humo de un tabaco que fuma en sentido contrario, con la brasa hacia el interior de la boca. Sólo la detiene el llanto de un niño o la cercanía de una mujer encinta. La Leyenda de la Cacica Andica. Dicen que en el Valle de Umbría (Belen de Umbría), por el Cerro del Obispo, existe un tesoro en el sitio en el que los indígenas rendían tributo a la Cacica Andica y donde depositaban todas las ofrendas, especialmente oro. Por este motivo se encuentra mucha guaquería en la zona en búsqueda del tan anhelado tesoro.

Los mitos y leyendas del PCC están representados magistralmente en los senderos del Parque Nacional del Café en Montenegro.

El mohán: “mohán” appears as a gigantic man with an abundant beard and hair. It looks quite frolicsome, in love, attentive and eager to give serenades. It is said he created “torbellino”, “bambuco”, “pasillo” and “múcura”dancing styles. He's usually heard playing the “tiple” (a guitar with 12 strings grouped in four tripled courses), the “requinto” (guitar-like instrument) and the maracas.


Pág

Actualidad

22

Presente y futuro Del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia parte 2

Por: César Augusto Velandia Silva* La red de vigías y la participación social El desarrollo del conocimiento del paisaje destinado a su apropiación se está apoyando por una parte en una red creada inicialmente por el Ministerio de cultura, y que en la actualidad se consolida en el PCCC como la red de vigías del patrimonio cultural. Esta red ha trascendido en la región y ha avanzado por iniciativa de los vigías activos y preocupados por transmitir los retos del paisaje, representa una visión especializada de participación social, y se está consolidando gracias a los institutos municipales de cultura, casas de la cultura y por el esfuerzo constante de las secretarias de cultura departamentales. Los vigías que han estado articulados en esta sintonía son los que hoy permanecen y participan en los proyectos del paisaje. Gran mayoría de los creadores participantes del proyecto “Comunicación y Territorio” son vigías del patrimonio cultural de la región del PCCC. Por otra parte, la gestión educativa y de comunicación del PCCC se cuenta por la destacada aportación académica en las cátedras, diplomados y variadas publicaciones para la difusión del PCCC promovidas por el Observatorio para la sostenibilidad del patrimonio en paisajes y las universidades, centros de estudios y de investigación asociados en la Red Alma Mater; los cuales reúnen a varios expertos y analistas del paisaje destacando los valores sociales del patrimonio cultural. Sin embargo, el conocimiento en el siglo de las comunicaciones no parece estar concentrado únicamente en el medio académico. El fortalecimiento progresivo


Actualidad

Pág

23

del SENA para los próximos años vislumbra que la capacitación es posible para todos aquellos que no pueden acceder a los medios universitarios. La promoción técnica del SENA ha sabido aprovechar los medios electrónicos (E-learning) y cuenta hoy con el “Curso virtual del PCCC”, que está masificando el conocimiento básico sobre el paisaje para un aprovechamiento por parte de guías, operadores turísticos y gestores culturales de la región y del país. Las tareas del Acuerdo para la prosperidad (APP) El 13 de agosto de 2011, en Montenegro, Quindío, el Presidente de la República demandó a sus ministerios algunas tareas estructurales para el PCCC, acordadas mediante el APP n° 43. Entre estos compromisos, se han adelantado entre otros, el documento Conpes, la inclusión del PCCC en los planes de ordenamiento territorial (POT) y la definición de las zonas de exclusión de la actividad minera. Documento Conpes del PCCC: Por medio del Consejo Nacional de Política Económica y Social, que reúne a los ministros del gabinete, el Departamento Nacional de Planeación en conjunto con el Ministerio de Cultura, promueve los lineamientos de política nacional para la preservación del PCCC. Este documento tiene como objetivo formular una política específica para el Paisaje Cultural Cafetero, con el propósito de potenciarlo como un paisaje cultural productivo y sostenible, y definir las estrategias para estructurar y articular las acciones de los diferentes niveles gubernamentales que intervienen en la implementación de las políticas de preservación y sostenibilidad del Paisaje Cultural Cafetero. Este acuerdo ministerial define las estrategias, programas, acciones y financiamientos necesarios que garantizan el compromiso por la sostenibilidad del PCCC desde el gobierno nacional.

Fotos: Hugo Grajales

Arquitecto-urbanista. Profesional especializado de la Dirección de Patrimonio, Ministerio de Cultura. cesar.velandia@gmail.com

*

Las mejores migas del paisaje cafetero con toda la sazón y tradición de nuestras abuelas, disfrútelas en la

Miscelánea Versalles Avenida Santander 50-36 en Manizales. Tel. (6)8855100


Pág

Guía

24 Tourist guide landscape Colombian Coffee

Guía turistica del paisaje Cafetero colombiano parques temáticos

PANACA

Parque temático con donde se aprecian especies de ganado, espectáculo de caballos, exhibición de caninos. Ubicado en el municipio de Quimbaya. This park located in Quimbaya has stations with several cattle species, horse shows, exhibitions and where tourists learn about sericulture (silk farming). Tel: (6) 7582830 - www.panaca.com.co

PARQUE nal. DE LA CULTURA CAFETERA

Cuenta con un museo interactivo del café donde se puede ver y aprender todo sobre el grano. Ubicado entre Montenegro y Pueblo Tapao. Atracciones mecánicas, teleférico y una belleza paisajística digna del PCC. It has an interactive coffee museum where you can see and learn all about the grain. Between Montenegro and Pueblo Tapao there are also rides, a cable car and a beautiful landscape worthy of the Cultural Coffee Landscape. Tel: (6) 7417417. www.parquenacionaldelcafe.com

PARQUE CULTURAL DE LOS ARRIEROS

En el Km. 4 entre Montenegro y Quimbaya. Show de arriería, proceso del café, caña de azúcar y el carbón. Museo de la cultura precolombina Quimbaya. This park is located at km 4 in the road between Montenegro and Quimbaya and “arriería” shows, the process of coffee growing and production, sugar cane and coal are protagonists. There is also a museum of pre-Columbian Quimbaya.culture www.parqueculturallosarrieros.com

ZOOLOGICO MATECAÑA DE PEREIRA.

Ubicado en la zona aledaña al aeropuerto internacional de Pereira. Lugar para deleitarse conociendo 239 mamíferos, más de 170 tipos de aves, 57 peces y 111 reptiles y anfibios.

www.destinocafe.com

With a full journey that takes about four hours, the Matecaña zoo in Pereira is located in the area surrounding Pereira’s International Airport. In this place you can enjoy getting to know 239 mammals, over 170 species of birds, 57 fish and 111 reptiles and amphibians. www.zoopereira.org

LA GRANJA DE NOÉ

Parque Temático de 24.258 m2. En el que plantan y animales convergen en torno al desarrollo integral de la región. Está ubicado en el Parque Comfamiliar Galicia de Pereira. During the tour at “Noah’s Farm”, visitors share moments with plants and animals that are essential for the development of the coffee landscape. This theme park is located in “Comfamiliar Galicia” Park in Pereira. www.comfamiliar.com/comfamiliar-galicia/granja-de-noe

PARQUE DE LA MEMORIA IND. CONSOTA

Nuevo atractivo del Parque Comfamiliar Galicia de Pereira. turistas y habitantes de la zona pueden conocer más a fondo las culturas de nuestro país. Being the new attraction of “Comfamiliar Galicia” Park in Pereira, the new Indigenous Memory Park allows tourists and locals to learn more about the cultures of our country. Tel: 3135666. www.consota.comfamiliar.com/servicios/consota

JARDIN BOTÁNICO A. HUMBOLDT

Marsella, Espacios adecuados para el turismo, la recreación, la ciencia y la tecnología con bases en las características naturales y socioculturales del municipio. Located in Marsella, this garden’s mission is to adequate spaces for tourism, recreation, science and technology based in the natural and cultural characteristics of the municipality. http://jardinbotanicomarsella.com/

PARQUE NACIONAL DE LAS HELICONIAS

Centro de Educación Ambiental a 7 kilómetros de Caicedonia. En 5.6 hectáreas, cuenta con cerca de 160 variedades de heliconias y flores tropicales, además de actividades recreativas al aire libre. This Environmental Education Center is located 7 kilometers away from Caicedonia, Norte del Valle. Spread over 5.6 hectares it has about 160 varieties of heliconias and tropical flowers, plus outdoor recreational activities. Cel: 3113549098

RECUCA

El Recorrido por la Cultura Cafetera. En Calarcá y muestra el proceso y la historia del café junto con la colonización antioqueña. The Coffee Culture Tour is located in Calarcá and shows the process and the history of coffee along with the “Antioquia colonization” of this part of the country. Tel: (6) 7427254 / www.recuca.com

JARDÍN BOTÁNICO UTP

COMFENALCO QUINDIO

www.utp.edu.co/jardin/

Tel: (6) 7479377- (6) 7479061 www.hostalcomfenalcoquindio.com

El jardín botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira conserva, protege e investiga en su área boscosa especies nativas del bosque andino. The botanical garden at “Universidad Tecnológica de Pereira” preserves, protects and investigates a native Andean forest area.

La diversión, el descanso y la belleza natural están por descubrir en este centro vacacional a tan sólo 9 kilómetros de Armenia Fun, relaxation and natural beauty can be discovered in this resort just 9 kilometers away from Armenia.


Guía

Pág

25

naturaleza

VALLE DEL COCORA

Cuna del árbol nacional, la palma de cera. Ofrece a turistas senderismo y restaurantes. Está ubicado a 12 kms. de Salento. Cradle of the national tree, the wax palm, the Cocora Valley offers tourists hiking and restaurants. It is located in Salento. www.colombia.travel

PARQUE nal NATURAL DE LOS NEVADOS A unos 5.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una majestuosa belleza con mosaicos naturales gracias a las cinco imponentes cumbres nevadas de Colombia. Allí se encuentra también la Laguna del Otún donde la gente puede acampar.

At about 5,000 meters above sea level, it is a majestic natural beauty with natural mosaics thanks to five towering snowy peaks. There is also “Lake Otún” where visitors are able to camp. www.parquesnacionales.gov.co

PARQUE NATURAL BARBAS-BREMEN

Ubicado entre Quindio y Risaralda. Cuenta con bosques naturales y cuencas que proveen de agua a municipios aledaños. Avistamiento de aves y monos aulladores. Located between Quindio and Risaralda, this nature reserve has natural forests and drainage basins that provide water to municipalities in these departments. Besides bird

watching, you can observe herds of howler monkeys. Tel: (6) 3141455/ 3141458. www.carder.gov.co

PARQUE NACIONAL NATURAL TATAMÁ

En la cordillera Occidental. Turistas y habitantes disfrutan aquí de un páramo virgen en excelente estado de conservación. Located at “Cordillera Occidental? mountain range, tourists and habitants of the coffee landscape will find a unspoilt wilderness in excellent condition, which makes Tatamá park an intact natural refuge for many plant and animal species. www.parquesnacionales.gov.co

avistamiento de aves

PARQUE NATURAL BARBAS-BREMEN-

Ubicado entre Quindio y Risaralda. Cuenta con bosques naturales y cuencas que proveen de agua a municipios aledaños. Avistamiento de aves y monos aulladores. Located between Quindio and Risaralda, this nature reserve has natural forests and drainage basins that provide water to municipalities in these departments. Besides bird watching, you can observe herds of howler monkeys.

RESERVA NATURAL DE RIO BLANCO

Reserva Hidrológica, Forestal y Parque Ecológico. Ubicado a tres kilómetros del costado nororiental de la ciudad de Manizales. Considered a hydrological reserve, an ecological park and a reserve forest it is located just three miles away from the northeastern side of Manizales.

ECOPARQUE LOS YARUMOS

53 hectáreas de reserva natural. Ubicado en la zona norte de Manizales.Salas para conferencias, senderos, biblioteca, zona de camping, lago, sala de cine, polideportivo. These 53 hectares of nature reserve located in Manizales have conference rooms, trails, a library, a campground, a lake, a movie theater and a sports center. Tel: (6) 8725511 Email: ecoparquelosyarumos@confamiliares.com

Tel: (6) 3141455/ 3141458. www.carder.gov.co

otros sitios de interes CATEDRAL MANIZALES / CORREDOR POLACO

Conocida también como “Nuestra Señora del Rosario”. Ubicación; Calle 23 No. 22-29. Corredor Polaco con 110 metros de altura abierto de jueves a domingo de 9 am a 6 pm. The Cathedral of Our Lady of the Rosary is located at the 23rd Street No. 22-29. The journey through the famous Polish Corridor is open from Thursday to Monday (9 am - 6 pm). Tel: (6) 8831880

MIRADOR CHIPRE

Con taberna y restaurante. Ofrece una espectacular vista

panorámica de la ciudad y sus alrededores. A tavern and a restaurant for visitors to enjoy a variety of national and international dishes and delicious drinks, accompanied by the most spectacular view of Manizales and its surroundings - Tel: (06) 8802345

RECINTO DEL PENSAMIENTO

“Jaime Restrepo Mejía”. En Manizales. Los visitantes se verán rodeados por mariposas, podrán respirar aire puro, observar cerca de 280 especies de orquídeas y realizar caminatas por los senderos ecológicos. In this place, located in Manizales, visitors will be

surrounded by butterflies, breathing fresh air, watching about 280 species of orchids and hiking through the nature trails it has to offer. Tel: (6) 8747494 - www.recintodelpensamiento.com

BALSAJE

Recorrido por el rio La Vieja ofrece un bello espectáculo natural a los turistas. El recorrido comienza en Quimbaya. Beginning in Quimbaya, this tour of La Vieja River represents a beautiful natural show for tourists. Cel: 3117715596 / www.balsajequimbaya.com


Pág

Hechos

26

Emisora Cultural de Pereira “RAC” 97.7 FM 23 AÑOS DIFUNDIENDO LA CULTURA EN PEREIRA

ANGELA MORALES, NOMINADA A PREMIO DE PERIODISMO Con orgullo compartimos con nuestros lectores la nominación que recibió nuestra redactora Angela Morales Chica, al clasificar como finalista en el Premio Regional de Periodismo “Orlando Sierra Hernández” en la categoría Periodismo de Opinión al que se presentó con la columna “El sobrepeso, un problema bien grande”. Felicitaciones a ella y a la Universidad Católica de Pereira por la formación que le ha brindado como estudiante de Comunicación Social.

Con una programación especial, la Emisora Cultural de Pereira “Remigio Antonio Cañarte”-RAC 97.7 FM, celebrará el 15 del presente mes de mayo 23 años de estar difundiendo la cultura de la ciudad. “La Emisora Cultural como patrimonio de la ciudad, está trabajando para consolidarse como una de las mejores emisoras en su género de la región en la frecuencia 97.7 FM desde donde se llega a casi 90 municipios del eje cafetero, norte del Valle, sur de Antioquia y algunos municipios de Chocó y Tolima, y por internet a través de la página web www.pereiraculturayturismo.gov.co” en el link de audio en vivo en donde los oyentes de todo el mundo siempre están en contactos con nosotros”. Paula Andrea Zamora Berrío, directora de la RAC, dijo que en esta fecha, entre las 8:00 am a 12:00 m se realizará el II Encuentro Regional de Coleccionistas y a partir de las 7:00 p.m. se realizará un concierto para los oyentes con enteada libre en el Teatro del Centro Cultural “Lucy Tejada”. Entre los programas destacados de la Emisora Cultural se encuentran, Colombia y sus canciones, el Sonido del Mundo, Perfiles del Jazz, Alta fidelidad, Instrumentales del medio día, además la programación cuenta con espacios para los jóvenes y los niños.

46 años del comité de cafeteros de risaralda Con la participación de 596 lotes de café se realizó el 16 de Abril la premiación del cuarto concurso departamental de calidades de café: “Risaralda con Sabor a Café”, cuyo ganador fue Nelson Gutierrez del municipio de Mistrató, la ocasión fue aprovechada para celebrar los 46 años de creación del Comité a nivel departamental.

EJE MODA 2013 La XIV versión de EJE MODA, la feria de moda más representativa del Eje Cafetero en el sector de las confecciones, se llevara a cabo el próximo 23 y 24 de Mayo de 2013 en la sede de Expofuturo. El certamen promovido por la Cámara de Comercio de Dosquebradas, busca promover a nivel nacional e internacional productos relacionados con la moda de los sectores textiles y confecciones, accesorios como la marroquinería, el calzado, insumos y servicios.

NUEVA RUTA PEREIRA-SAN ANDRÉS Copa Airlines Colombia anunció que desde el próximo 15 de junio, iniciará la operación de la ruta Pereira-San AndrésPereira. Paola Andrea Castaño, gerente regional de ventas de la aerolínea, dijo que el nuevo vuelo que contará con tres frecuencias semanales, los días lunes, jueves y sábados, será operado en la flota renovada de aviones Embraer 190, con capacidad para 106 pasajeros. Copa Airlines es actualmente el ma-

yor operador hacia San Andrés, con más de 49 vuelos directos semanales desde Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena y ahora Pereira


Sitios de encanto

Pág

27

DOSQUEBRADAS NATURALEZA Y AVENTURA QUE CAUTIVA

Foto: Alcaldía Dosquebradas

lago la pradera

Dosquebradas, ciudad favorecida por su potencial natural es circundada por los Parques Naturales Regionales de la Serranìa del Alto del Nudo y el Parque Natural “Las Marcadas”, zonas rurales poseedoras de una alta riqueza natural de la que emergen 32 quebradas, para bañar la biodiversidad de un territorio preservado por pobladores campesinos amables y cordiales, que desde su entorno rural exhiben una variada producción agrícola y pecuaria .

El hotel Campestre el Danubio ubicado en el Km. 6 de la vía Cartago y Cali, además de contar con elegantes y vistosas habitaciones, piscina y variados escenarios deportivos, cuenta con uno de los lagos de pesca de mayor tamaño en la región centro occidente del país. Los amantes a esta actividad disponen no solo de todos los elementos para una inolvidable jornada, sino que además pueden adquirir por un precio módico el pasadía que les permite además de disfrutar de la pesca, saborear un excelente almuerzo y un refrescante baño en las piscinas. Info: cel. 315 407 3860 (6)2114247.

Entorno convertido en oferta turistica a través de la cual se promueve y fomenta la preservaciòn de las tradiciones y costumbres de gentes pujantes y emprendedoras, de ancestro Quimbaya y descendientes de la colonizaciòn paisa. La práctica del turismo de aventura tiene su sede en el territorio rural del Parque Regional Natural Alto del Nudo, lugar que por su topografia y contenido permite el goce del riesgo o el ejercicio extremo como el Parapente en el Alto del Nudo, el Puen-

LAGO DE PESCA DEL HOTEL CAMPESTRE EL DANUBIO

ting en Puente Escondido, el Rappel en la Cascada La Argentina o el Paintball en Fort Disk. Tambien la recreaciòn y el esparcimiento son motivo de disfrute en caminatas por los senderos ecologicos de las Hortensias, el paseo en cabalgata rural o el viaje en “Yipao” por las 18 veredas del corregimento para finalizar con un descanso en las fincas campesinas donde el turista se complace observando multicolores atardeceres y brillantes e inolvidables amaneceres campestres.


ARMENIA • PEREIRA • MANIZALES CALARCA • LA PAILA AUTOPISTAS CUNDINAMARCA

del

CAFE S.A. www. autopistasdelcafe.com Rí

ANTIOQUIA

o

Linea de atención al usuario 3138176567

Ca a uc

Carrera 10 Avenida del Ferrocarril # 75 - 51 Barrio La Romelia Dosquebradas - Risaralda Tel. 0(_) 328 00 62

Proyecto Hidroeléctrico “La Miel” NORCASIA

AGUADAS

PACORA

MARMATO

LA DORADA

SUPIA RIOSUCIO

GUATICA

MISTRATO

CHOCO Parque Natural de Tatamá

RISARALDA

VITERBO

Hacienda PALESTINA Venecia

MARSELLA

LA VIRGINIA

ANSERMANUEVO

VERSALLES EL DOVIO

ALCALA Balsaje

OBANDO LA VICTORIA

Museo Rayo

ROLDANILLO

Santuario del Divino Eccehomo

BOLIVAR

Zoológico Matecaña

ULLOA

Valle del Cocora

ARMENIA

Canotaje

LA PAILA

Jardín Botánico del Quindío

CALARCA Cenexpo

ZARZAL

SALENTO

CIRCASIA

MONTENEGRO Parque Nacional del Café

Laguna del Otún

FILANDIA

Panaca

QUIMBAYA

Cultivos de Viñedos

LA UNION

Nevado del Ruiz

PEREIRA Bordados

TOLIMA

Termales

CARTAGO

Río Cauca

TORO

VILLAMARIA

SANTA ROSA DE CABAL

DOSQUEBRADAS

EL CAIRO

MANZANARES

CHINCHINA

Jardín Botánico

BALBOA EL AGUILA

VICTORIA

MANIZALES

SAN JOSE

BELALCAZAR

LA CELIA

MARQUETALIA

NEIRA

Jardín Botánico

APIA

SANTUARIO

ARANZAZU

ANSERMA

BELEN DE UMBRIA

ARGELIA

MARULANDA

FILADELFIA

PUEBLO RICO

PENSILVANIA

SALAMINA

LA MERCED

QUINCHIA

SAMANA

LA TEBAIDA

Centro del Bambú y la Guadua

CORDOBA BUENAVISTA

PIJAO

RED VIAL

TURISTICA

Terraza Café San Alberto

GENOVA

VALLE DEL CAUCA

CONVENCIONES Municipios Capital Autopista del Café

SUPERTRANSPORTE

Vía Principal VIGILADO

Río Cauca

La vía amable de Colombia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.