Destino Cafe Abril 2012

Page 1

No. 9 / 10.000 ejemplares

www.destinocafe.com

cultura: José Osorio Ospina y su culto a la mujer PáG. 5

abril 2012 / ISSN 2248-5880

periódico turístico del eje cafetero / circulación mensual

MARIPOSARIO DEL QUINDIO

UN LUGAR QUE CAUTIVA AL MUNDO Actualidad

Los desafíos del PPC ante el TLC / Pág 6

Lugares

Santa Rosa de Cabal y el encanto de sus araucarias. / Pág 18

Paisaje Cafetero

Marca oficial de promoción / Pág 20


Pág

Editorial

2

EL PAISAJE CAFETERO Y SUS RETOS FRENTE AL TLC

THE COFFEE LANDSCAPE AND ITS CHALLENGES FACING THE FREE TRADE AGREEMENTS

At the end of the 58th Colombian Hotel Association (COTELCO´s) Annual Meeting Al término de la 58 Asamblea Anual de COTELCO realizada en Pereicarried out in Pereira on the last days of March, the associates in the event coincided on ra a finales del pasado mes de marzo, el gremio hotelero colombiano y el highlighting the urgent need in the country to fortify the so called “no chimney” industry, sector turístico participante en el evento coincidieron en señalar sobre la urgente necesidad que tiene el país de fortalecer a la llamada “Industria sin in order to optimize air, sea and land infrastructure. This is essential for the implementation chimeneas” con el fin de tener a punto la infraestructura aérea, marítima y of the free trade agreements which will soon enter into effect, especially the one terrestre, fundamental para la puesta en marcha de los Tratados de Libre subscribed with the US. Comercio (TLC) que entrarán en vigencia, en especial el suscrito con los EsClear conclusions were drawn from the event on the opportunities that arise from the tados Unidos. said agreements, which will act as a bridge for the commercialization of services, the El evento, arrojó conclusiones claras sobre las oportunidades que tiene el país con dichos acuerdos comerciales, que servirán como puente para diversification of Colombian offer and the increased development of tourism-related la comercialización de servicios, la diversificación de la oferta colombiana y technology. This takes place when all efforts try to get the most of the declaration by auge de tecnología enfocada al turismo, máxime ahora que todas miradas UNESCO of our Colombian Coffee Landscape as Cultural Heritage for Mankind. apuntan a sacarle el mayor provecho a la declaratoria que la UNESCO hicieDepartments and municipalities that have been benefited by this declaration are now ra de nuestro Paisaje Cafetero Colombiano como Patrimonio Cultural de la committed to raise the promotion of the Coffee Landscape brand abroad. This is one of Humanidad. Mayor promoción en el extranjero de la marca Paisaje Cafetero y de la the big steps needed to fortify the tourism industry in the country. Nevertheless national ruta única que para la zona se han comprometido a liderar los departamenand regional authorities are aware that joint efforts from every sector in the nation will tos y municipios beneficiados con esta declaratoria, es uno de los grandes be required for the implementation of the trade agreements, focused particularly on the pasos que se tienen para fortalecer el turismo colombiano. No obstante, infrastructure, marketing and development of the product; This according to COTELCO’s existe conciencia, tanto de las autoridades nacionales como regionales, que president, Juan Leonardo Correa. para la puesta en marcha de los TLC será necesario el trabajo mancomunado enfocado a infraestructura, la promoción y el desarrollo de producSergio Díaz-Granados, current Commerce, Industry and Tourism to, tal como lo afirmara Juan Leonardo Correa Presidente de Minister, expressed the need to encourage foreign investment MUJER Y SU CULTO A LA COTELCO. OSORIO OSPINA CULTURA: JOSÉ policies by reducing duties and facilitating bureaucratic El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Sergio processes, with the objective of motivating the arrival of Díaz-granados, planteó en el mismo certamen, la necesiforeign industries into the country, not forgetting about small dad de fomentar políticas para la inversión extranjera, reduciendo aranceles y facilitando los procesos burocráticos, and medium enterprises. The incentives made possible as con el fin de motivar la llegada de empresas extranjeras al part of this effort will help in the consolidation of national país, sin descuidar a las pequeñas y medianas empresas. Los promotion. incentivos que se logren configurar en este sentido servirán The challenges that national tourism faces with the arrival como apoyo a la consolidación de la promoción. of the free trade agreements are undoubtedly huge. It is El reto que al turismo nacional imponen los TLC, son sin duda de gran envergadura, y es por ello mismo que el for this reason that Colombian Coffee Landscape guided Paisaje Cafetero Colombiano en cabeza de sus autoridades y by its leaders and citizens must redirect its efforts to el concurso de la ciudadanía, deben direccionar todos sus esmake the most out of the development and evolution fuerzos a sacar el mayor provecho al desarrollo y evolución que that the said international agreements will bring to the la puesta en marcha de los tratados internacionales significarán DIO IN U Q EL D IO R country para el país. MARIPOSA AL MUNDO PÁG. 5

No. 9 / 10.000

2248-5880 ABRIL 2012 / ISSN

EJEMPLARES

STICO DEL EJE

PERIÓDICO TURÍ

SUAL

ULACIÓN MEN

CAFETERO / CIRC

CAFE.COM WWW.DESTINO

UTIVA UN LUGAR QUE CA

fetero Paisaje Ca

Lugares

FABIO CASTAÑO MOLINA Director

Actualidad

s del PPC Los desafío Pág 6 / ante el TLC

DIRECCIÓN GENERAL

Fabio Castaño Molina

PERIODISTAS

ángela Montoya / Manizales

óscar Ignacio Osorio / Pereira

Angela Morales

NOTAS ESPECIALES

Edwin Morales Laverde

DISEÑO

Visualgráfico

Paula Zárate Trejos

EDITOR DE FOTOGRAFíA

Edwin Morales Laverde

TRADUCCIÓN

Manuel José Londoño

IMPRESIóN

Espacio Gráfico Comunicaciones S.A.

o y el encant a de Cabal 18 Santa Ros Pág ucarias. / de sus ara

cial de Marca ofi n / Pág 20 promoció

FABIO CASTAÑO MOLINA Director

www.destinocafe.com Email: director@destinocafe.com ventas@destinocafe.com Cel: 310 451 35 46 / 317 4037666

www.destinocafe.com

AEROPUERTO INTERNACIONAL MATECAÑA PEREIRA


Estampas

Pág

salamina en la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia

3

Colombia entró en la mo dalidad del turismo cultura l gracias a la creación de la Red de Pueblos Patrimonio de Col om bia, una estrategia que busca fomentar el desarrollo sos ten ible , la apropiación del patrimoni o y la participación de la com uni dad en el desarrollo de los mu nicipios que reúnen mayor valor histórico y a la vez turístic o en el país, entre ellos, y par a orgullo de los caldenses, figura Sal amina por su excepcional riqu eza en esta materia. El top de los primeros 10 municipios escogidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Tur ismo, lo conforman ademá s: Barichara (Santander); Ho nda (Tolima); Girón (Santa nde r); Lorica (Córdoba); Monguí (Boyac á); Mompox ( Bolívar), Pla ya de Belén (Norte de Santander); . San ta Fe de Antioquia (Antioq uia ) y Villa de Leyva (Boyacá).

MEGABUS

Masivo El Sistema de Transporte bién tam tido ver con MEGABUS se ha ital cap la de o stic turí o en un atractiv en es ion rac ope ó enz Risaraldense. Com te sen pre del rzo ma a y agosto de 2004 de es lon mil 189 ado año había moviliz de 50 países han pasajeros. Delegaciones recorrerlo, pues de d tenido la oportunida a nivel nacional o del es considerado mo rmedias como inte es y mundial en ciudad de la ciudad y dor rma detonante transfo dad de vida cali con ad solución de movilid


Pág

De utilidad

4

taxis COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN PEREIRA $4.000 para la carrera mínima. El banderazo 900 pesos, por cada 90 metros y cada 70 segundos 80 pesos, el recargo nocturno, entre las 7:00 p. m. y las 6:00 a. m. 700 pesos; el recargo al Aeropuerto, Zoológico, Prados

TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE ARMENIA Policía Nacional 123 Comando de la Policía 156 DAS 153 745 53 20 sijín 156 150 Antisecuestro 165 Fiscalía CTI 744 36 72 Defensa Civil 749 59 20 Cruz Roja 132 749 40 10 Ambulancias 746 12 22 Cuerpo de Bomberos 119 Tránsito Departamental 741 13 55 Aeropuerto El Edén 747 9400 Terminal de Transportes de Armenia S.A. -747 33 55

TELéFONOS DE EMERGENCIA PEREIRA Bomberos estación central Cruz Roja Ambulancia SER Serviambulancias Defensa Civil Hospital San Jorge Clínica Comfamiliar Instituto de Medicina Legal Policía Risaralda Gaula Sijín Policía de Carreteras

326 46 12 132 31 35 911 335 20 38 321 39 64 335 63 33 313 56 00 320 00 84 335 63 89 336 40 58 336 40 61 320 00 06

de Paz y El Mirador en 2.100 pesos; el recargo a Moteles 1.800 pesos; el recargo después

pico y placa

de la Bomba Santa Bárbara 2.700 pesos y el valor para la hora de servicio y/o fracción de

EN PEREIRA

hora 15.000 pesos.

Vehículos particulares Lunes: O-1 Martes: 2-3 Miércoles: 4-5 Jueves: 6-7 Viernes: 8-9

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN ARMENIA Carrera mínima: $3.000 Banderazo: $900

TELéFONOS DE EMERGENCIA EN MANIZALES Terminal de transporte 878 70 05 CAI Aeropuerto 87401 11 Bomberos 119 Circulación y tránsito 8733131 Cruz Roja y ambulancias 132 Defensa Civil 144

droguerías

Recargos: Periféricos: $2.000, Aeropuerto: $3.000

EN armenia

Recargo nocturno: $600

Vehículos particulares

Caída cada 80 metros: $70 Caída cada 50 segundos: $70

Lunes: Martes: Miércoles: Jueves: Viernes:

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS en manizales Banderazo: $1.839.oo

1-2 3-4 5-6 7-8 9-0

DAS 8842501 Gaula 165 Información 113 Policía nacional 123 Policía de Carreteras 87755 51 Sijín 157

PEREIRA

MANIZALES

ARMENIA:

Multidrogas Tel: 333 3335 La Rebaja No. 1. Cr. 8 14-09. Tel: 3356775

Condrogas Cra. 22 No. 28-53. Tél: 884-6621 La Rebaja Cra. 23 No. 19-02. Tel: 884-6729

MULTIDROGAS Cl 22 N 14-08. Tel : 7378888

Don Saludero. Cr. 10 16-75. Tel: 3353795

Comfamiliares. Calle 50 No. 25-40 Tel. 885-4431

LAS ACACIAS Cl 48 # 20-11. Tel : 7471100

ASODROGAS Cr19 31-00. Tel : 7478391

Costo por K: $782 (125 metros: $98.oo)

EN manizales

Costo por tiempo detenido: $ 98 (60segundos)
 Carrera mínima: $ 3.200

Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse

Recargo aeropuerto: $ 2.500 para servicios con origen en él o con destino al aeropuerto.
 Hora de trabajo: $ 21.300

AUTOPISTAS

del

CAFE S.A.

TARIFAS PEAJES EN EL EJE CAFETERO FUENTE: CONCESIONARIA AUTOPISTAS DEL CAFé

CAT Pavas San Bern. Santagueda Corozal Circasia Tarapacá I Tarapacá II

I 7900 7900 7900 7900 10500 8900 8900 II 9600 9600 9600 9600 13400 11600 11600 III 9300 9600 9600 9600 13400 11600 11600 IV 9300 9600 9600 9600 13400 11600 11600 V 23400 23400 23400 23400 32800 29100 29100 VI 29300 29300 29300 29300 40100 38500 38500 VII 34000 34000 34000 34000 44600 43100 43100

¿Cuánto equipaje puede llevar un pasajero de avión?

Normalmente, incluido en el precio del billete, las compañías aéreas permiten en vuelos un peso de hasta 30 kilos para los pasajeros que viajan en Primera Clase y Preferente, y de 20 kilos para aquellos que lo hacen en tarifas más económicas. En las rutas con destino a Estados Unidos, Canadá y otros países americanos el procedimiento que se utiliza es el llamado de “piezas”, que limita el número de bultos transportados y su volumen. Ante cualquier duda, lo más aconsejable es consultar con la compañía aérea. Pero, siempre que las condiciones del viaje lo permitan, se suele poder facturar más peso del permitido pagando la cantidad establecida en concepto de exceso de equipaje. Tomado de: La Guía del Pasajero de Avianca-Taca

www.destinocafe.com


Cultura

Pág

5

JOSé OSORIO OSPINA SU OBRA ES LA INSPIRACIÓN QUE REPRESENTA LA INTIMIDAD DE LA MUJER

El lenguaje descomplicado y su forma de vestir, están a tono con la sencillez que en el trato ofrece a sus interlocutores José Osorio Ospina, el pintor nortevallecaucano que hace más de dos décadas echó raíces en Nueva York como parte de un movimiento que el mismo califica de invasores y del que también hacen parte otros artistas latinoamericanos y europeos dedicados no solo a la pintura, sino también a la escultura, a la música y la poesía. El hecho de poder vivir juntos en una especie de inquilinato del arte ubicado en el bajo Manhattan, nos quita la preocupación y los afanes de tener que estar esclavizados al pago de una onerosa renta e incluso al costo de los servicios básicos. “Sobrevivimos, y eso es lo que importa” dice Osorio, al asegurar que este tipo de desapegos de alguna manera lo blindan ante el hecho de no ser un artista comercial, de fama o gran reconocimiento en las principales galerías, por lo que ratifica, que no es su prioridad el convertirse en un artista vendedor o de grandes “Una de las primeras exhibiciones. impresiones al ver la pintura de La vena artística de José Osorio, este hombre nacido en 1957 oriundo de Trujillo –Valle, pero con nexos pero habitante de Nueva York muy profundos con la zona cafetera, en desde 1989 es el carácter especial Pereira donde reside su familia, que tienen sus trazos: firmes es innata y fuente de su profunda pasión y asertivos pero aún así por el arte, algo que sostiene, siempre ha espontáneos e intuitivos. tenido, tiene y tendrá hasta el final de su Estamos ante un creador que existencia. sabe lo que quiere plasmar Al referirse al estilo de su obra, que en el lienzo y no de una manera por estos días expone en el Museo de geométrica o calculada, que nunca Arte de Pereira, expresa que está matisacrifica la emoción del acto creativo. zado primordialmente en oleo sobre el Dentro de sus lienzos podemos lienzo, aunque también lo disfruta en ver fragmentos de carboncillo, acuarela y pastel. mujeres, entre líneas La mujer y todo lo que ella reprey colores… De alguna senta, se ha convertido en su musa insmanera su pintura piradora. Sus pinturas son el reflejo de la es una repetición y alegría, la tristeza, la pasión y todo lo que proyección de las rodea el universo femenino en posición caricias del amante, fetal. “El artista debe orientar su creación una experiencia táctil, hacia lo que verdaderamente lo emocioepidérmica e íntima; na y a mí me emociona la mujer. Pictóun bello homenaje ricamente, mi pasión está alrededor de a la belleza de su ella”, advierte Osorio. objeto de afecto”. Sostiene que la formación acadéNanda Osorio. mica no ha estado en sus prioridades,

sus trazos

porque cuando se introdujo en ella para mejorar, se destrozaron muchos de sus conceptos. “Tengo claro que para aprender hay que desaprender. Es la forma de encontrar mi libertad, por eso carezco de reglas y conceptos. Voy para atrás en la búsqueda de una esencia más pura, una nada absoluta que pueda plasmar en el lienzo”. Su amor por el paisaje cafetero, que visita con frecuencia, lo tienta a convertirse en pintor paisajístico, pero aún no se decide. José Osorio Ospina, retornará muy pronto a Nueva York donde asegura encuentra los verdaderos nutrientes de su ser artístico que lo aproximan no solo al conocimiento de grandes autores de la historia como Vicent Van Gogh, Davinci o Vélasquez, sino porque allí además encuentra todas las posibilidades de acercarse al teatro, la opera y el buen cine.

› “Osorio hace parte del movimiento de invasores que a través del arte se tomó a Nueva York”.


Pág

Actualidad

6

EL PAISAJE CAFETERO Y SUS RETOS FRENTE A LOS TLC.

EL DESARROLLO TURISTICO

SERÍA UNO DE LOS GRANDES BENEFICIADOS El Paisaje Cafetero Colombiano, hoy Patrimonio Cultural de la Humanidad por decisión de la UNESCO, tiene hoy puestas sus expectativas en el impacto que en su desarrollo turístico generará la implementación de los diferentes Tratados de Libre Comercio que Colombia firmó con países desarrollados como Los Estados Unidos, Canadá y varias naciones europeas y asiáticas. El tema fue punto central de análisis en el marco de la reciente Asamblea Nacional de COTELCO realizada en Pereira, generando reflexiones como la urgente necesidad de que el gobierno nacional proceda a la adecuación de la infraestructura vial y aeroportuaria del país como paso fundamental para la entrada en vigencia de estos Tratados de Libre Comercio. Según Juan Leonardo Correa, presidente de la entidad que agremia a los hoteleros del país, es claro que el gobierno del Presidente Santos tiene muy presente que el problema de la infraestructura vial y portuaria debe superarse con celeridad y prioridad,

para hacer de la industria colombiana mas competitiva y aprovechar mejor los T.L.C. firmados y por firmar. El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio DíazGranados, al clausurar la Asamblea de COTELCO, expresó que el encuentro arrojó conclusiones claras sobre las oportunidades que tiene el país con dichos acuerdos comerciales, que servirán como puente para la comercialización de servicios, la diversificación de la oferta colombiana y auge de tecnología enfocada al turismo. El funcionario resaltó el buen momento del sector y la importancia de mejorar la conectividad aérea como un mecanismo para favorecer la llegada de turistas al país y los índices de ocupación hotelera. Se espera que las estrategias internacionales y el trabajo del Ministerio a través de acuerdos de cielos abiertos y de vuelos con condición doméstica, favorezcan la llegada de visitantes extranjeros cercana a los 3 millones 350 mil en el 2012 y a los 4 millones en 2014.

› La modernización del Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira con inversiones cercanas a los 70 mil millones de pesos, hace parte de las estrategias de competitividad de las autoridades locales.


Actualidad

Pág

7

Las voces regionales.

Para el alcalde de Pereira, Enrique Vásquez, la ciudad tiene una gran posibilidad con los TLC, al ser productores y exportadores. “Vamos a trabajar justamente en el tema de agroindustria, en ese proceso vamos a avanzar porque somos conscientes de que los TLC así como pueden ser una amenaza también se pueden convertir en una gran fortaleza. Tenemos suelo, tenemos clima apto para todo tipo de cultivos y eso lo vamos a aprovechar”, enfatizó el mandatario. El gobernador de Risaralda Carlos Botero, quien también hizo presencia en el evento de COTELCO, dijo ser un convencido del aporte económico que generaría en el turismo la firma de los TLC y por eso se comprometió a fortalecer todos los renglones de la economía, especialmente aquellos que obedecen a la verdadera vocación risaraldense como es la agricultura y el turismo en todas sus clases.

aeropalestina

196 mil millones de pesos ha invertido el gobierno nacional en la ejecución de este proyecto que optimizará la infraestructura aeroportuaria del Paisaje Cafetero

157 mil millones para el Paisaje Cafetero

Procedentes en su mayoría del Sistema Nacional de Regalías las autoridades de la zona en acción conjunta con el gremio cafetero, gestionan el desembolso de recursos por 157 mil millones de pesos que permitirán la ejecución de 9 proyectos orientados a fortalecer la presencia de turistas nacionales y extranjeros.


Pág

Actualidad

8 RECURSOS PARA LA PROMOCIÓN TURISTICA. Un billón de pesos por concepto de regalías y 240 mil millones de pesos a través del Fondo de Promoción Turística, serán los recursos que el actual Gobierno nacional destinará para los proyectos turísticos del país, aseguró el viceministro de turismo, Oscar Rueda García. El funcionario aseguró que los dineros destinados tendrán que tener resultados puntuales en un mediano y largo plazo y que estos se reflejarán en la sostenibilidad del sector y el incremento del flujo de turistas en los próximos tres años del gobierno Santos.

VARIANTE SUR-SUR DE PEREIRA.

Como componente esencial de la infraestructura y conectividad vial, la Concesionaria Autopistas del Café avanza en la culminación de la Variante Sur-Sur de Pereira que contempla inversiones por 80 mil millones de pesos y deberá estar culminada a finales del presente año.

aeropuerto el edén PROYECTO PARQUE TEMÁTICO DE FLORA Y FAUNA La construcción del Parque Temático de Flora y Fauna de Pereira en el sector de Cerritos, con un costo en su etapa inicial de $120.000 millones hace parte de la infraestructura que desarrollan las autoridades en búsqueda de hacer más competitivo el turismo en esta zona del país.

COFFEE LANDSCAPE AND ITS CHALLENGES FACING FREE TRADE AGREEMENTS TOURISTIC DEVELOPMENT WOULD BE HIGHLY BENEFITED Colombian Coffee Landscape, today Cultural Heritage for Mankind according to a UNESCO declaration, has placed its expectations on the impact that different free trade agreements subscribed with US, Canada and several European and Asian countries will generate. This topic was analyzed within the recent Colombian Hotel Association (COTELCO´s) Annual Meeting carried out in Pereira, generating reflection about the urgent need for Colombian government to proceed to the adaptation of road and airport infrastructure as an essential step towards the implementation of these trade agreements. According to Juan Leonardo Correa, president of the national hotel association, it is clear that president Santos’ government has taken into account the problems with roads and ports infrastructure with the objective of increasing Colombian industry’s competitiveness and in order to make the most out of the current free trade agreements and those yet to be signed. Sergio Díaz-Granados, Commerce, Industry and Tourism minister brought the meeting to a close declaring that clear conclusions were drawn from the event on the opportunities that arise from the said agreements, which will act as a bridge for the commercialization of services, the diversification of Colombian offer and the increased development of tourism-related technology.

fb.com/destinocafeweb

Ampliación del aeropuerto El Edén. Hay una solicitud actualmente, de ceder terrenos del municipio a la Aeronáutica Civil para ampliar el Aeropuerto Internacional El Edén de Armenia en procura de hacerlo más competitivo.


Estampas

Pág

“SOMBRERO AGUADEÑO” CÉDULA DEL ARRIERO El sombrero aguadeño ha persistido como el elemento distintivo de la indumentaria más típica y propia del paisa. Como una cédula de la arriería, junto con el carriel, las cotizas, el poncho y el machete. Muchos se atribuyen en la región montañosa y cafetera, el desarrollo y elaboración de este sombrero. Sin importar su procedencia se puede decir que es un producto hecho con pasión, con una gran historia detrás de su manufactura. Su elaboración Para hacer un sombrero aguadeño se maneja la tejeduría, sombrerería, carpintería, torneado y cestería, requiriendo materias primas como la iraca, maderas de nogal y cedro, así como semillas. Sus artesanos desarrollan técnicas tales como son los tejidos dobles, tejidos simples, entramados, armados, cortes, ensambles, cepillados, calados y esmerilados.

Este es un producto desarrollado por artesanos de Antioquia y de la región de Caldas, más exactamente en el municipio de Aguadas ubicado en el triangulo del café, este sombrero se le conoce también como aguadeño o sombrero paisa. No hay medidas estándar para el sombrero aguadeño, y los hay desde modelos muy antiguos de copa muy alta, apreciados por coleccionistas, pues ya no se fabrican, hasta los de hoy día, que conservan sin embargo los rasgos originales, bien sean de ala corta o ala ancha. La horma o cuerpo es esencialmente blanca, y en la base exterior de la copa lleva invariablemente una cinta negra, constituyéndose casi en un uniforme. Su blancura resulta de su fabricación a partir de la palma de Iraca; la fibra para su confección se extrae del “cogollo” de esta planta; la cual es la materia prima del sombrero antioqueño original y auténtico.

SOMBRERO DE INSPIRACIÓN POÉTICA.

La industria del sombrero de Iraca adquirió un rumbo excepcional en el municipio de Aguadas, departamento de Caldas, donde llegaría a convertirse, hasta hoy día, en un verdadero orgullo local. Muestra de ello son los versos en esta estrofa del poema Aguadas, del poeta Aurelio Martínez Mutis. “Tejiendo sombreros, tejiendo tonadas, la Iraca laboran tus niñas honradas, como los arrieros que van, día a día tejiendo jornadas. Y tus tejedoras cantan a porfía el amor, el gozo, la melancolía; las manos humildes de aquellas mujeres que tiñen de azufre las telas labradas han hecho amarillos tus atardeceres y han dado blancura a tus madrugadas...”

9


Pág

Naturaleza

10

JARDíN BOTÁNICO DEL QUINDIO UN PARAISO EN EL PAISAJE CAFETERO

Con trece hectáreas de bosque tropical está ubicado en el perímetro urbano de Calarcá –Quindio. Es un atractivo turístico natural para los amantes de la fauna y la flora. Tan paisajístico como indescriptible por su belleza, cuenta con jardines con variedad de flores y las diferentes especies de orquídeas representativas del país, cascadas, un mariposario colorido por la hermosura de estos animales, un museo de geología, un sendero ecológico y un puente colgante que lo conduce a estos maravillosos lugares de naturaleza viva. En el lugar se puede observar todo el Quindío

de un golpe de vista, o sobrevolar imaginariamente el Parque Nacional Natural de los Nevados. Visitar un zoológico de insectos vivos y conocer una réplica de una hormiga del Amazonas de más de un metro de largo. Recorrer un remanente milagrosamente salvado de los bosques naturales de los Andes Centrales de Colombia con más de 850 especies de plantas y árboles de más de 200 años. Igualmente, los asistentes pueden ascender a una torre metálica de ocho pisos en medio de un bosque para ver todos los estratos de la vegetación, torre que es a la vez un espectacular

OTROS SERVICIOS › GUIANZA Durante la visita al Jardín los visitantes son acompañados un intérprete ambiental, quien explica en detalles las colecciones botánicas, las exhibiciones de fauna silvestre (insectos, aves y algunos saurios), los museos y el entorno natural de un bosque milagrosamente preservado, con más de 850 especies de la flora nativa. También se realizan ecotalleres para estudiantes de escuelas, colegios y universidades.

› Actividades científicas y académicas La laborc ientíficaq ue desarrolla el Jardín Botánico del Quindio se cumple a través de los proyectos que son aprobados por su Junta Directiva. Actualmente se ejecutan trabajos de investigación en Botánica, Entomología, Ornitología, Ecología de mamíferos, Geología y Educación Ambiental.

› VENTA DE MARIPOSAS Con el debido permiso de la autoridad ambiental el Jardín ofrece para la venta mariposas para celebraciones especiales, como matrimonios, cumpleaños y primeras comuniones.

› Vivero de árboles y plantas nativas A precios especiales se ofrecen además de plantas nativas y exóticas, algunas en peligro de extinción, especialmente palmas, platanillas y helechos arborescentes, así como árboles para mejoramiento del paisaje urbano y recuperación de cuencas hidrológicas.

observatorio de aves. Caminar por un laberinto construido como lo hacían los romanos hace 2000 años. Transitar entre dos bosques por un puente colgante de más de 60 metros de largo y más de siete pisos de altura en medio de una vegetación exuberante e introducirse luego en una jaula para humanos para ver las aves de más de cien especies volando en libertad. Observar de cerca una planta carnívora y conocer los detalles de la más importante obra de ingeniería de Colombia, el Túnel de la Línea, Así como disfrutar una danza aérea de decenas de colibríes.


Naturaleza

Pág

11

Foto: triangulodecafe.travel

La idea de construir el Jardín de Mariposas del Quindío se la expresó el fundador del Jardín, Alberto Gómez Mejía en 1991 a la conservacionista inglesa Miriam Rothschild y ella le dio las primeras indicaciones para su realización exitosa. El Entomólogo Richard Hesterberg brindó la asesoría científica y técnica para este proyecto y sugirió construirlo con forma de mariposa y para lo cual escogieron una que habita los bosques húmedos del Quindío, especialmente en los climas fríos y templados, llamada Cristalina quindiana y cuyo nombre científico es Pseudohaetera hypaesia. La cubierta de la edificación reprodujo la forma y la venación de las alas de este hermoso insecto. La entomóloga argentina Valeria Luna lo calificó como el mariposario mejor diseñado del mundo.

QUINDIO´S BOTANICAL GARDEN, A PARADISE INSIDE THE COFFEE LANDSCAPE With 32 acres of tropical forest it is located in Calarca´s urban perimeter, in the department of Quindío. Its scenic value is enormous, and its beauty cannot be described. It includes gardens rich in species and colors, from which orchids, representative of the country’s national flower, stand out. There are waterfalls, a colorful butterfly house, a geology museum, an ecological trail and a hanging bridge which guides tourists to these marvelous places on which nature takes life. All of Quindío can be observed in just one sight from this place, and tourists can imagine themselves flying over Los Nevados National Natural Park which includes snowcapped mountains and volcanos and isn’t far away. Visitors can enjoy a living insect’s exhibit and find a 3 foot long Amazonas’ ant replica. They can walk through a remnant of an original Colombian Central Andes (main mountain range in the country) forest with over 850 plant species and 200 years trees, which has miraculously endured the passing of time. Tourists can also ascent an 8 story tower in the middle of the forest to observe the different vegetation stratums and hundreds of different birds. There is a labyrinth to walk in just as romans did 2000 years ago. People can also travel between two forests by ways of a 65 yards, 7 story high, hanging bridge placed in the middle of exuberant vegetation, and also get inside a “human cage” to observe more than one hundred bird species flying in freedom. A carnivorous plant can also be seen from close and details about the most important Colombian engineering feat: La Línea’s tunnel can be learned here.


Pág

Personajes

12

ALFREDO HOYOS MAZUERA LE APUESTA AHORA A LA COMIDA japonesa

Sus restaurantes generán más de 2 mil empleos y directos y le permiten subsidiar un colegio de Dosquebradas con más de 500 estudiantes.

A

lfredo Hoyos Mazuera, el empresario pereirano que hace 35 años se le ocurrió montar en el parque Lago Uribe de la capital risaraldense el primer punto de venta de pollo frito Frisby, del que hoy hay cerca de 160 puntos de venta en todo el territorio nacional, le está apostando ahora a la comida oriental con la adquisición de la franquicia de Sarkú Japán, hoy con más de 250 puntos de venta en los Estados Unidos y Canadá. Destino Café lo abordó para indagarle sobre el por qué de su incursión con esta clase de menú.

Destino Café: ¿Qué significa esta nueva línea de menú que le está ofreciendo usted a los colombianos con la apertura de SARKU? Alfredo Hoyos: En julio pasado abrimos el primer Sarku fuera de los Estados Unidos. Se trata de una empresa que nació en Toronto –Canadá y con 250 puntos de venta en los Estados Unidos. Es una cadena muy importante de comida japonesa. Yo la conocí en un viaje Boston y me encantó el sistema. Lo traje para Colombia y en julio pasado se abrió el primer punto en el Centro Comercial “Arboleda Plaza” de Pereira. Acabamos de inaugurar otros dos en “Victoria Centro Comercial” de Pereira y en Manizales. Ajustamos 7: en Medellín, Cali, Pereira, Manizales y vamos a ajustar 9, porque se va abrir otro en Medellín. D.C.: La proyección al término del año, es contar con cuántos puntos de venta de Sarku?. A.H.: De aquí a diciembre vamos a tener 15 puntos de venta. Han tenido un desarrollo muy rápido por

www.destinocafe.com

la excelente acogida del público. La comida japonesa se está imponiendo mucho a nivel mundial, y viendo esa tendencia, negocié la franquicia. También traje la franquicia de Cinnabon, que son los rollos de canela que ya tenemos en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Pereira. D.C. : ¿Cuántos empleos directos e indirectos, está generando actualmente su empresa?. A.H.: Toda la organización llegó a los 2 mil empleados en el país. Tenemos 165 puntos de venta. El 90 por ciento son de Frisby. D.C.: ¿Cómo va Frisby?. A.H.: Muy bien. Con mucho crecimiento. Con una expansión muy rápida. Estamos ampliando nuestro mercado en la Costa Atlántica y en los Santanderes. D.C.: En materia de Responsabilidad Social Empresarial. ¿Siguen ustedes haciendo un aporte importante?

A.H.: Claro. Apoyamos al Instituto Tecnológico de Dosquebradas, con un sistema educativo muy especial y con un profesorado muy capacitado. Traemos incluso expertos de Brasil a enseñar educación biocéntrica orientada a crear una cultura y respeto a la vida en un país que ha sido tan violento como el nuestro. Este sistema educativo ha sido muy bueno. Son 500 niños los beneficiados. Llevamos 12 promociones de bachilleres, de ellos muchos en la universidad porque la empresa premia cada año con becas a los dos mejores bachilleres. D.C.: ¿Tiene temores frente al TLC con Estados Unidos por el impacto al sector avícola? A.H.: Los que más tienen temor son las empresas productoras de pollo. Nosotros como restaurantes que compramos cantidades de pollo nos podríamos beneficiar. Al haber más oferta, es posible que bajen los precios o por lo menos se mantenga la estabilidad en los mismos. D.C.: ¿Un mensaje a los jóvenes de hoy para que potencien su talento en medio de tanto desempleo? A.H.: La clave del éxito está en tener muy buenas lecturas. En la calidad de televisión que se ve. En la calidad de amigos que se tienen. Creo que una persona con una curiosidad permanente por saber, por estudiar, por estar al día, por frecuentar pensadores novedosos, tiene el éxito asegurado. Que la persona no se estacione en la mediocridad, sino en seguir siempre a los mejores pensadores.


Mapas

Pág

13

23

25 24

23 Hotel La Catalina

Calle 19No. 7-50 Teléfono: 3337111

24 Ecohotel La Catalina

Cerritos Teléfono: 3337111

25 Hotel Visus Spa

Vereda Pavas Cerritos Km 6 Teléfono: 3170060

www.cotelcorisaralda.org


Pรกg

14

Mapas


Mapas

Pรกg

9 Av. 1

o

ari

Av.

C

en ent

15


Pág

Mapas

16

todo lo que quiere saber de la

región cafetera también está en internet

destinocafe.com También estamos en Facebook

www.facebook.com/destinocafeweb


Sabores

Pág

17

PLATOS FUERTES

RESTAURANTE BAR BAKKHO DE CALARCÁ

SALMON BAKKHO (Encostrado y en reducción de balsámico y berros acompañado de puré aromatizado con clorofila y albahaca y verdura fresca o salteada)

POLLO ALBARDADO CON JAMÓN SERRANO (Salsa de aceituna, acompañado de rissoto de setas. Verdura salteada o fresca).

BOMBONAS DE POLLO (Salsa de maní, acompañado de puré papa aromatizado con clorofila y albahaca. Verdura fresca o salteada.

POLLO ENCOSTRADO EN MEZCLA DE AJONJOLÍ (Salsa de chocolate blanco, acompañado de pastel de papa gratinado. Verdura fresca o salteada). SOLOMO DE RES MEDITERRÁNEO (Salsa de pimentón, acompañado de milhojas de papa y zanahoria aromatizado con orégano. Verdura fresca salteada).

UNA EVOCACIÓN QUE RINDE CULTO AL BUEN VINO Y LA BUENA MESA • El impulso que la autoridades y dirigencia de la zona quieren dar al Paisaje Cafetero Colombiano como marca única para su promoción a nivel nacional e internacional, se complementa no solo con la adecuación de su infraestructura hotelera y de transporte, sino también con los esfuerzos que el sector privado viene haciendo para ofrecer a propios y extraños la mejor gastronomía internacional en medio de ambientes llenos de encanto y sobriedad, como el que ofrece el bar restaurante Bakkho de Calarcá. Su orígen Una historia familiar dio origen a este bello espacio, el cual rinde honor a Dionisio, o Baco, dios del vino y la buena mesa, basada en la inspiración gastronómica que se sustenta en una gran pasión por la cocina, en la utilización de ingredientes autóctonos, con técnicas y presentaciones modernas.

CAVA CON SABOR ROMÁNTICO

Como elemento adicional, y gracias a las condiciones de temperatura, humedad, luminosidad y vibración, en el sótano del restaurante se adecúo la cava, que además de cuidar y potenciar los vinos del Club Decanter, alberga en sus estantes las más selectas marcas nacionales y extranjeras. Bakkho en su corto tiempo de funcionamiento ha obtenido logros significativos, como haber sido incluido en la guía Michelìn Colombia 2011, y alianzas importantes con empresas como Café San Alberto de Buenavista –Quindio y reconocidos hostales de lujo asentados en el paisaje cafetero. Los planes de negocio de la Cheff

Luz Adriana Martínez y su esposo Dionisio Alejandro Reyes y su pasión por la gastronomía y el buen servicio, los llevó a restaurar la casa de 100 años de construcción que sirve de sede al restaurante, ubicada en la calle 41 NO. 27-56 de Calarcá. Con su excelente servicio de restaurante-bar y café y su cálida atención a eventos sociales, Bakkho ha logrado posicionarse en el ámbito local, regional y nacional como una opción para disfrutar de la buena cocina, en un acogedor espacio que se ve engalanado por la vistosidad de sus coloridos jardines exteriores y el maravilloso contraste nocturno que los mismos ofrecen ante luminosidad reinante. Ubicación Calle 41 27-56. Calarcá Quindio Informes y reservas: 314 888 8647 (6)743 33 331 www.bakkho.com www.luzaadrianamartinez.com

LANGOSTINOS ALBARDADOS (salsa de whisky, acompañado de chuculas. Verdura fresca o salteada).

PARGO ROJO CON MEJILLONES (Salsa de mejillones y pasta de curry rojo, acompañado de pastel de papa. Verdura fresca o salteada).

Horarios de atención:

Lunes a jueves: 12 m a 9:30 pm. Viernes y sábado: 12 m. a 10 pm. Bar y cava: Lunes a sábado hasta las 2:00 a.m. Domingos de 12 m. a 6:00 pm.


Pág

Lugares

18

SANTA ROSA DE CABAL

LA VILLA DE LAS ARAUCARIAS Y DEL TERMALISMO Si bien es cierto que Santa Rosa atrae por su termalismo, también lo es que su arquitectura y sus araucarias centenarias, constituyen otros grandes atractivos para el turismo. Es una de las principales ciudades del departamento de Risaralda con una población cercana a los 80 mil habitantes. Conocida como La Ciudad de las Araucarias, tiene una superficie de 564 km² y está localizada en la zona andina colombiana, específicamente la región cafetera, con un clima templado de montaña y una temperatura promedio de 19°C. Por su exuberancia paisajística, Santa Rosa de Cabal es uno de los 47 municipios que hacen parte del Paisaje Cafetero declarado como Patrimonio Cultural de la Huma-

nidad por parte de la UNESCO. Su economía gira alrededor del café; aunque en los últimos años se ha viso fortalecido por la actividad turística, ya que posee importantes atractivos como dos balnearios de Aguas Termales y un pequeño lago de barro medicinal con grandes propiedades para la piel. Conserva el estilo de los pueblos cafeteros de mediados del siglo XX con sus casas típicas, con balcones florecidos característicos de la colonización Antioqueña, su iglesia principal y el parque de las araucarias en el centro del pueblo, también tienen renom-

bre los chorizos santarrosanos. Está cerca del Nevado de Santa Isabel que tiene una altura de 4.950 metros sobre el nivel del mar y que funciona como límite natural entre los departamentos de Risaralda y el Tolima. Otro sitio destacado dentro del territorio, es la Laguna del Otún y su consecuente río que con otros forman sistema hidrográfico. Es una zona especial para la practica del ecoturismo. AGUAS TERMALES CON FAMA MUNDIAL Si bien es cierto que Santa Rosa atrae

por la arquitectura centenaria de sus edificaciones, también lo es que sus aguas termales constituyen punto de principal atracción tanto para el turismo nacional como el internacional. Las bondades medicinales de estas aguas que descienden de las alturas del Parque Nacional Natural de los Nevados son reconocidas por expertos en el tema. La zona cuenta con dos centros vacacionales especializados en el termalismo, Hotel Termales de Santa Rosa a solo 9 kilómetros de la zona urbana y Termales San Vicente a 18 kilómetros por la vía a la Laguna del Otún.


Lugares

Pág

19

SANTA ROSA DE CABAL, THE VILLA OF THE SPA

CHORIZO CON GUINNES RÉCORD La fama mundial de la que goza Santa Rosa de Cabal no solo se atribuye a sus aguas termales sino también a la rica gastronomía que el turista disfruta con la exquisitez de sus chorizos, reconocidos internacionalmente por el Guinnes Récord que el año pasado las cerca de 20 empresas productoras de este manjar en el lugar lograron certificar con la realización de un chorizo de 1.917 metros de longitud.

SI VISITA LOS TERMALES, TENGA EN CUENTA: Horario de servicio: Lunes no festivos a jueves 9:00 am. a 11:00 pm. Ingreso de Personas hasta las 10:00 p.m. Fines de semana: 9:00 am a 12:00 pm. Usar ropa adecuada para clima frio. En el sector de piscinas es recomendable el uso de calzado antideslizante No se admiten mascotas El ingreso de alimentos y bebidas no está permitido Llevar traje de baño o lycra, por su seguridad es importante que acate esta norma. En el punto de acceso los visitantes deben colocarse el brazalete que lo identificará como turista. Sin este brazalete no es posible acceder a las instalaciones del balneario, localizado 1 km. antes del hotel Termales. Al estar en las piscinas recuerde alternar con agua fría cada 20 minutos. Los niños están bajo la responsabilidad de los adultos responsables. Informes y reservaciones: www.hoteltermales.com Tel. (57-6)3 646500

It is one of the main cities in the department of Risaralda, with a population of almost 80.000 people. Known as Araucaria’s City for the Araucaria trees on its central plaza, it has a 200 sq miles area and it is located in the Colombian Andean zone, specifically in the Coffee Region with temperate mountain weather and an average temperature of 19°C (66°F). For its exuberant scenic value, Santa Rosa de Cabal is one of the 47 municipalities included in the Coffee Landscape declared as Cultural Heritage for Mankind by UNESCO. Its economy revolves around coffee even though the last years have seen an increasing tourism industry as there are appealing places to visit including two thermal water resorts and a small medicinalmud lake with important properties in skin. The city conserves the style of mid XX century coffee region´s towns with typical houses, flowered balconies, a main church and a plaza in the middle of the town: the “Araucaria plaza”. The city is also known for its delicious chorizos (pork sausages). It is near the 16,240 ft Santa Isabel volcano which acts as a natural boundary between the departments of Risaralda and Tolima. Another important place near its territory is Lake Otún from which Otún River originates. This is an important zone for ecotourism.


Pág

20

EL PAISAJE CAFETERO MARCA OFICIAL PARA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

Las antiguas denominaciones de “Viejo Caldas”, Eje Cafetero o Triángulo del Café, quedarán en el recuerdo de los habitantes y turistas del vasto territorio que conforman los 47 municipios cafeteros beneficiados con la declaratoria de la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Lo anterior en virtud a que a partir de ahora con el nombre de Paisaje Cultural Cafetero el gobierno nacional a través de Proexport promocionará la región cafetera en otras latitudes, según lo anunció el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, durante la Asamblea Anual de Cotelco realizada en Pereira. Atrás quedó la antigua denominación de Triángulo del Café, que durante años recorrió el mundo mostrando las virtudes de una zona que es considerada el ícono del principal producto exportador del país, el café.

Díaz-Granados, aseguró que el cambio obedece principalmente a una petición de los empresarios turísticos que ven en la denominación de Paisaje Cultural Cafetero por parte de la Unesco, una verdadera oportunidad de fortalecer la promoción turística de esta zona del país. IMPULSO AL PCC En total fueron más de siete meses de un análisis exhaustivo de las ventajas y desventajas de cambiar la marca turística, lo que para el viceministro de Turismo, Oscar Rueda García, fue un proceso adecuado y responsable para lograr impulsar fuertemente el verdadero Paisaje Cultural Cafetero. “Yo siento que la marca Triángulo del Café nunca se posicionó adecuadamente. Hemos pasado muchos años hablando aún de Zona Cafetera o Eje Cafetero. Sin embargo lo más importante es que ahora que la región ha recibido la

Sergio Díaz-Granados, ministro de Comercio, Industria y Turismo denominación de Paisaje Cultural Cafetero por parte de la Unesco, tenemos que aprovecharlo, es una marca mundial, que estoy seguro generará recordación y posicionamiento tanto nacional como internacionalmente”, enfatizó el viceministro Rueda. Zully Salazar, vicepresidente de turismo de Proexport, aseguró por su parte, que el ejercicio de posicionar la marca Triángulo del Café en el extranjero fue muy positiva, sin embargo enfatizó de

que “si la región quiere identificarse concertadamente como Paisaje Cultural Cafetero, junto con la Federación Nacional de Cafeteros y otras entidades de promoción, no habrá problema, ya que el trabajo institucional es hacer promoción y adoptar los nombres propuestos”. Para Adriana Vallejo de la Pava, directora del Instituto de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira, el estudio que se hizo sobre la incidencia que tuvo la anterior marca de región denominada “Triángulo del Café” y lo que puede generar la nueva marca del paisaje cultural cafetero, muestra que hay mayores oportunidades y mejor posicionamiento en la mente de las personas” Para Luis Fernando Samper, gerente de mercadeo y comunicaciones de la Federación Nacional de Cafeteros, bajo el proyecto del paisaje cultural cafetero que ha sido liderado de alguna forma por la Federación y por el Ministerio de Cultura; se están desarrollando muchas cosas positivas para la región, como el hecho de acordar una ruta común, una marca regional y proyectos de interés regional, que permiten avanzar conjuntamente, aunar recursos y ofrecerle no solamente al turista, sino a los mismo ciudadanos más y mejor calidad de vida.


Paisaje Cafetero

Pág

21

Foto tomada de: aliciariosg.wordpress.com

CONSOLIDAN “Ruta del Café” La unión de los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío y Norte del Valle, para trabajar en el aprovechamiento de la declaratoria de la Unesco del Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio de la humanidad y el posicionamiento de la marca “Ruta del Café”, fue la gran conclusión surgida de la reunión sostenida entre Óscar Rueda, viceministro de Turismo; los representantes de los

cuatro departamentos, Proexport, Cotelco y la Federación Nacional de Cafeteros. Así lo destacó Adriana Vallejo de la Pava, directora del Instituto de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira, quien recalcó que desde el ente municipal se tiene toda la voluntad de participar en el trabajo que como región se está adelantando, para darle la relevancia que merece di-

cha declaratoria y los beneficios que trae para el turismo local, regional y nacional. “La reunión dejó el mensaje que todos los departamentos queremos presentar proyectos unificados, tanto en el tema de ruta y destinos, así como lo que debe ser la marca, la promoción nacional e internacional”, puntualizó la directora.


Pág

Lugares de encanto

22

lUGARES DE ENCANTO Son innumerables los lugares de encanto que ofrece el Triángulo del Café a propios y extraños. Estos son solo una pequeña muestra.

COMFAMILIAR GALICIA EN PEREIRA SOL, RECREACIÓN Y AVENTURA… Comfamiliar Galicia es un parque con múltiples escenarios para la diversión, descanso y actividad física, ubicado en el kilómetro 11 vía Pereira - Cerritos en el sector de Galicia. Conformado por canchas múltiples, piscinas de diferentes profundidades para niños y adultos, piscina de olas, toboganes, río lento, lagos de pesca, juegos infantiles, salón de juegos de mesa, hospedaje en hotel, cabañas o alojamiento para grupos, auditorios para eventos empresariales y la “Granja de Noé” donde el visitante encuentra animales y plantas de la región, entre otros atractivos.

COMFENALCO QUINDIO, DESCANSO Y BIODIVERSIDAD PARA TODOS. Toda la diversión, el descanso y la belleza natural por descubrir están en el Centro Vacacional Comfenalco, a solo 9 kilómetros de Armenia, en la vía al Valle. Este complejo vacacional y recreativo cuenta con una gran oferta de entornos deportivos, culturales, sociales y lúdicos en un ecosistema biodiverso, atravesado por riachuelos y senderos abundantes en fauna y flora nativa. Campos de fútbol, canchas de baloncesto y tejo, piscinas, toboganes y zonas de juegos, tirolina y muro escalador, complementan los atractivos de este mágico lugar que se constituye en una opción ideal para vivir un descanso diferente. El Centro dispone, además, de un hermoso y confortable Hostal, y cinco cabañas, con capacidad para 202 personas.

Horario de Atención: Martes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Domingos y festivos de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. El 1er día hábil de la semana no hay servicio. Informes y Reservas: Tel: (57) (6) 313 5660. www.comfamiliar.com/comfamiliar-galicia

Informes y reservas: PBX: (6) 7479377 – (6) 7479061. www.hostalcomfenalcoquindio

CENTRO RECREACIONAL LA ROCHELA –MANIZALES Ubicado a 32 Km de Manizales y con una temperatura promedio de 27°C, este Centro Vacacional ofrece a sus visitantes escenarios en los que se puede disfrutar en familia, atractivos recreativos que invitan a compartir en grupo, alojamiento en cabañas, apartamentos o zona de camping y áreas sociales donde pueden disfrutar desde los niños hasta los adultos. Alojamiento: 56 cabañas, 12 apartamentos

y zona de camping con capacidad para 30 carpas Atractivos recreativos: Lago de pesca, lago de canoas, lago decorativo, 7 piscinas para adultos, 2 piscinas para niños, Sauna, Turco, Juegos de mesa y de salón. Pista de Kart a control remoto, Pista de cuatrimotos. Masajes, Sala de Spinning, Vivero. Informes: Teléfonos: (6) 8715060 – (6) 8715067 E-mail: mercadeocorporativo@confamiliares.com

fb.com/destinocafeweb


Aventura

Pág

EL BALSAJE UNA AVENTURA EXTREMA

QUE INUNDA EL ALMA Los amantes de la aventura tienen en el balsaje una excelente oportunidad de vivir una experiencia inolvidable en el Paisaje Cafetero. Se trata de una actividad recreativa y de observación del paisaje que se practica en pequeñas embarcaciones de guadua en los tramos navegables del río La Vieja. El recorrido dura 5 horas y debe hacerse con ropa de clima cálido. Se recomienda llevar protección solar, sombrero o gorra y prendas para cambiarse. Existen dos rutas en el Quindio: entre los sitios de Puerto Samaria ( Montenegro ) y Puerto Alejandría ( Quimbaya ) y desde este último lugar hasta Piedras de Moler ( Cartago ). En este recorrido se observa la “ Reserva del ocaso “, un bosque primario de 110 hectáreas, en donde se conservan numerosas especies de flora y fauna en peligro de extinción, dentro de las cuales se destaca el mono aullador.

Informes: riolavieja.balsaje.com, balsajequimbaya.com, turismoquindio.com/balsaje Tels: (6) 7449955. Cel. 318 428 2280.

EL PARQUE CULTURAL DE LOS ARRIEROS

RECORRIDO ANCESTRAL CON UNA ALTA DOSIS DE AVENTURA Situado en la vereda Santana. Kilómetro 4 vía Montenegro-Quimbaya, el Parque Cultural Los Arrieros ofrece a propios y visitantes la recreación de la cultura de los arrieros, la práctica ancestral que dio inicio a la colonización del Viejo Caldas. Con una extensión de 23 cuadras construidas, el lugar muestra en varios escenarios el proceso de transformación de la caña, el museo del arriero, un recorrido cafetero, el teatro de La Vida del Arriero, un sendero con barranquismo, un pueblo tradicional, muestra artesanal y gastronómica, senderos ecológicos, el museo de los Faroles, el coliseo de vaquería, una pista de boogies, toro mecánico, un lago para balsaje, recorridos en Willys y carretas tiradas por mulas, entre otras diversiones cargadas de emoción. Informes y reservas: Cel.313 6107681 telefax: (6)7454007. www.parquelosarrieros.com

23


Pág

Agenda

24

agenda cultural de ARMENIA / ABRIL APRENDA MANEJAR SU BLACKBERRY

investigación arqueológica en el Tolima Antropólogo Héctor Salgado. Viernes 27 de abril. 6 pm.

Taller de Escritura creativa Café y letras Renata Quindío Todos los sábados de 10:00am a 1:00pm

Sala Infantil: Club de lectores del Comic. Sábados 14 y 28. 10:00 am a 1:00pm

Programas permanentes Talleres Billetes y Monedas valor arte Préstamo maletas del Museo del Oro Préstamo de cajas viajeras de literatura infantil y juvenil

Taller la Esquina Experimental memoria en artes visuales Sábado 28 de 2:00pm a 5:00pm Abril 12. Conferencia. 6:30 a 8:00 pm. Auditorio de la Cámara de Comercio Armenia. Dirigido a los miembros del Foro de Contadores de esta ciudad. Informes al teléfono 7412300 Extensión 118 – 123

Presentación de la Banda de Música del Quindío, todos los viernes del mes 6:30pm – Hall del banco de la República (Centro).

FIESTAS DE MONTENEGRO

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO RINDE CUENTAS Abril 12. Hora: 9:00 a.m. Lugar: auditorio “Euclides Jaramillo Arango”. Las directivas de institución realizan la tercera redición de actividades en el marco de Transparencia e información.

La Hora del Cuento. Miércoles y viernes de 3:30pm a 4:30pm

PROGRAMACIÓN MUSEO DE ORO QUIMBAYA DE ARMENIA Avenida Bolívar 40 N 80. Entrada gratuita. Exposición Tolima Milenario Todo el mes de Abril. Sala múltiple. 9:00am a 5:00pm Conferencia recuento y perspectiva de la

Centro de Documentación Regional Mes del Idioma y del Libro con “Gabriel García Márquez” Tertulias “Paisaje Cultural cafetero”. Café Literario Trilingue Escritor George Batailli. Miércoles 11 de abril de 6:30pm a 8:00pm

Con una variada programación artística y cultural, sus 42 mil habitantes celebran este mes de abril los 120 años de creación del municipio verde del Quindío.

agenda cultural de manizales / ABRIL ENRÓLLATE CON EL SÉPTIMO ARTE 1 al 30 de abril. En el auditorio “Hernando Aristizábal Botero” de Confamiliar Caldas. Entrada libre “Cine para todos”. Funciones viernes y domingos 6:15 Pm. Sábados 4 y 6:15 de la tarde. Cine infantil: sábados 2 pm. Domingos 11 a.m. y 2 y 4 Pm.

CONFERENCIA: ¿CÓMO LICITAR CON EL ESTADO? 11 al 18 de abril. Conferencia organizada por la Cámara de Comercio de Manizales. 40 cupos disponibles. Lugar: Salón Café 8 am-12 m. 2 a 6 de la tarde. Informes: Unidad de Desarrollo Empresarial – Comercial Teléfono: 8 841840 Ext. 203 E-mail: u empresarial@ccm.org.co

www.destinocafe.com

ENRÓLLATE CON LA CULTURA Todos los jueves de abril. Hora: 7 pm. Organiza Confamiliares Caldas. Expresiones y creaciones artísticas de la identidad cultural colombiana. Auditorio “Hernando Aristizábal Botero” y en los Centros Vacacionales. Entrada libre

FIESTAS DEL FLOCLOR CAFETERO EN CHINCHINÁ Este municipio, segundo productor de café en Caldas celebra durante este mes de abril las “Fiestas del Folclor Cafetero”. Actividades culturales y deportivas.


Agenda

Pág

25

agenda cultural de pereira / ABRIL EXPOSICIONES MUSEO DE ARTE 1 al 30 de abril El Museo de Arte de Pereira -sala concertada con el Ministerio de Cultura, ofrece a sus visitantes obras de los pintores José Osorio y Wilson Díaz, la cineasta Catalina Santamaría y la muestra de diseño gráfico 3ª Raya Jam “Gas!...que Pa’Dentro Vas…” Informes 3172828 o email: museodearte@gmail.com.

Evento que contará con la presencia de reconocidas diseñadoras nacionales y pasarelas con hermosas modelos, shows musicales y descuentos especiales para los asistentes.

EXPOVIVIENDA 2012 13, 14 y 15 de ABRIL.

Calle 21 con carrera 5. Homenaje al tango. Shows de bolero, salsa y música de los años 60 y 70. Boletería: taquilla del teatro. Informes: Cel. 312 2106667.

PARADISE VALLENATO 21 de Abril. Discoteca “Paradise” de Dosquebradas presentación de Herbert Vargas. Hora: 8 pm.

INSCRIPCIONES PARA CUENTO INFANTIL

Camacol Risaralda organiza el Gran Salón Inmobiliario EXPOVIVIENDA 2012. Lugar: Expofuturo. Transporte gratuito desde la plaza Ciudad Victoria y el Centro Comercial el Progreso (Dosquebradas). Horario: 10:00 a.m. a 7:00 pm. Comfamiliar Risaralda, abrió inscripciones para el XVIII Concurso de Cuento Infantil Ilustrado hasta el 31 de agosto de 2012 en sus oficinas del Área Cultural o de Recreación y Deportes. Se recibirán los escritos en dos categorías de 5 a 9 años y de 9 a 12 años. Carrera 5 Calle 21- 48 Piso 2 PBX: 3135600 Extensiones: 2449 2450 -areacultural@comfamiliar.com

CORTO CIRCUITO CULTURAL Abril 13 A partir de las 7:00 Pm. Apertura a las exposiciones en simultánea de arte, fotografía y escultura en las salas de la Alianza Francesa, Centro Colombo Americano, “Carlos Drews Castro”, Centro Cultural “Lucy Tejada”, Corredor del Arte de Comfamiliar y de la Universidad del Área Andina. Entrada libre.

DIA DEL NIÑO Abril 15 Con diferentes actividades recreativas y culturales se celebrará el “Día del Niño” por parte de las administraciones departamental y municipal desde la 1:00 y hasta las 4 de la tarde, con ingreso libre. Lugar: Plazoleta Cívica “Ciudad Victoria”.

PROTOCOLO Y ETIQUETA EMPRESARIAL

Abril 26 Variada selección musical a cargo de la Banda de Músicos de Pereira, bajo la dirección de Ignacio Antonio Ríos. Lugar: Teatro Municipal “Santiago Londoño”. Hora 7 Pm. Entrada libre. Informes al 3248772.

VIERNES DE RETRETA 13, 20 y 27 de Abril. Con sus tradicionales conciertos semanales de los viernes regresa la Banda de Músicos de Pereira con las mejores composiciones colombianas y universales. Presentaciones Centro Cultural “Lucy Tejada”. Hora 4 pm. Entrada gratuita.

Abril 16

CIRCO ÍCARO DE MEDELLÍN Abril 26 Desde las 6:30 de la tarde en el Teatro “Lucy Tejada” del Centro Cultural. Organiza COOMEVA. Bono de apoyo cultural $5.000. Informes en el área Cultural de la entidad en la carrera 8ª calle 23

FERIA DE NOVIAS

CINE CLUB COMFAMILIAR

13, 14 y 15 de Abril.

Organiza Cámara de Comercio de Pereira. Seminario de Protocolo y Etiqueta Empresarial. A cargo de Andrea Piedrahita Morales profesional en Mercadeo y Publicidad. Lunes a jueves de 6:15 p.m. a 9:00 p.m. Informes: 3387800 extensiones 152 y 109. .

NOCTURNO Con el lema, “Tu boda, tu sueño, vívelo con Victoria”, el Centro Comercial Victoria ubicado en la plaza del mismo nombre, llevará a cabo La Feria de Novias.

CONCIERTO DEL MES

Abril 18 Con la presencia de artistas nacionales e internacionales. Lugar: Teatro Comfamiliar Risaralda.

“El Amante” Cine Club Comfamiliar. Sábado 14 y lunes 16 de abril bajo la dirección Luca Guadagnino, “El Hijo de Babilonia” el sábado 21 y lunes 23, con la dirección de Mohamed Al Daradjiy. Los Clásicos Revisitados se ofrecerán los días 28 de abril con la película “El Tranvía Llamado Deseo” y el lunes 30 “El Tercer Hombre”.

FIESTA DEL CAMPESINO EN BALBOA Abril 27 al 30. Con muestras de arriería, reinado y verbenas. El denominado “Balcón Florido de Risaralda” Balboa está ubicado a 53 kilómetros de Pereira.

www.destinocafe.com


Pág

Hechos

26

Frisby abre más Sarku Japan en Pereira y Manizales

Frisby S.A., abrió nuevos puntos de venta de Sarku Japan en Pereira y Manizales. Una opción de comida rápida japonesa preparada al estilo Teppanyaki (plato de comida japonesa que utiliza una plancha de acero especial para cocinar los alimentos al instante). Uno de ellos está ubicado en el centro Comercial Ciudad Victoria de Pereira y el otro en el Centro Comercial Fundadores de Manizales. Al finalizar el año, Sarku Japan proyecta tener 15 puntos de venta en todo el país.

EXPOVIVIENDA 2012 CAMACOL Risaralda se apresta a llevar a cabo entre el 13 al 15 de este mes de abril, el Gran Salón Inmobiliario EXPOVIVIENDA 2012, una gran fuente de oportunidades para los compradores nacionales e internacionales que buscan solidez y estabilidad al realizar inversiones en el sector inmobiliario. El certamen que tiene entrada gratuita, tendrá como escenario el centro de exposiciones Expofuturo. Los asistentes participarán en el sorteo de un bono por $5.000.000 para vivienda nueva. Transporte gratuito desde la plaza Ciudad Victoria y el Centro Comercial el Progreso (Dosquebradas). Horario: 10:00 a.m. a 7:00 pm.

FERIA DE NOVIAS EN VICTORA CENTRO COMERCIAL Victoria Centro Comercial de Pereira, es sede durante los días 13, 14 y 15 de abril, de la Gran Feria de Novias, un evento único en la región que contará con la diseñadora antioqueña Gloria Rodríguez. Desfiles en trajes de novias, pajecitos, actividades musicales y culturales hacen parte de la programación que será matizada con promociones, rifas y concursos que ofrece el Centro Comercial a sus visitantes.

DEFINIDO AFICHE

La Fundación Luis Carlos González escogió el diseño ganador para el afiche del Concurso Nacional del Bambuco 2012. El jurado escogió la obra de la artista pereirana Sol Ángela Uribe Vásquez, estudiante de Licenciatura en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira, quien recibirá $700.000.oo en efectivo y será invitada de honor al Concurso que se llevará a cabo en el mes de noviembre.

www.destinocafe.com

Flor Elvira Ortiz: Gerente Gestión Humana Frisby S.A, Marcela Grisales: Jefe de Comunicaciones, Corporativas Frisby S.A Francisco Guzman: Gerente General Frisby S.A Alfredo Hoyos: Presidente risby S.A, Guillermo Hoyos: Hermano Alfredo Hoyos, Andres Flores: Asesor y facilitador Frisby S.A Héctor Jaime Marín: Gerente Técnico Frisby S.A Marta Libia Cortes: Directora Aseguramiento de Calidad Frisby S.A , Andrés Monroy: Gerente de Mercadeo Frisby S.A, Álvaro Hoyos: Socio Frisby S.A Clarena Alejandra Peláez: Directora Comercial Cinnabon


De exportación

Pág

27

SMOKINGS PEREIRANOS CONQUISTAN EL MERCADO MUNDIAL

Incoco produce al año más de 300 mil prendas de este tipo Pereira y su Área Metropolitana se destacan a nivel nacional por su vocación confeccionista, especialmente con el tema de camisería en la que por lo menos unas diez empresas sacan la cara por la zona, generando, lógicamente, no menos de tres mil empleos directos en toda la jurisdicción. Son bien reconocidas marcas como Alberto Vo5, Kosta Azul, Gino Pascalli, Arturo Calle, Camelia, Naga y hasta hace algunos años Confecciones Valher, una de las más emblemáticas a nivel nacional. Lo que muchos no saben, es que la capital risaraldense se da el lujo de tener una de las compañías más grandes en el mundo en la fabricación de smokings o trajes de lujo que son directamente exportados a la Gran Bretaña, Escocia y Canadá y los Estados Unidos, donde son adquiridos por los usuarios por un costo que oscila entre los 1.200 y 1.800 dólares cada uno. Y es precisamente la Industria Nacional de Confecciones –INCOCO, la misma que produce la marca Alberto Vo5, la empresa que lleva a cabo la producción de los smokings que hoy en día lucen miles de ejecutivos norteamericanos y europeos. Según Noé Peña Rojas, director de

340 operarios están dedicados de manera exclusiva a la línea de exportación. INCOCO genera en total 1.270 empleos y cuenta con 42 almacenes en todo el país. Sus productos llegan en el exterior a México, Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Inglaterra y Escocia. El Congreso de la República le hizo hace poco a esta compañía, un reconocimiento por la igualdad en el manejo salarial y su equidad de género.

mil sacos de moda, también en lana”, dijo Peña quien al referirse a las característica de esta prenda, explica que se trata smokings ciento por ciento en lana y en telas muy livianas. Agrega que el mercado norteamericano comprende todo lo que es ceremonias como graduaciones, matrimonios y cumpleaños. En los últimos cinco años hemos incursionado en el Reino Unido cautivando a la gente joven, para que el smoking sea más casual y menos acartonado. Sostiene que en más de 30 revistas

europeas y de Estados Unidos se pueden apreciar espacios publicitarios de la marca de smokings con gente joven. Este posicionamiento los hizo acreedores el año pasado a un premio en Inglaterra con un saco que hizo bandera de color rojo con vivos negros. Fue un éxito total y por ello se vendieron en bastante cantidad. Este premio se suma al ganado en Chicago como la mejor empresa manufacturera del mundo; y a otros similares recibidos en Las Vegas hace seis y tres años.

manufacturas de INCOCO e ingeniero industrial con especialización en la Universidad de Texas de los Estados Unidos y 37 años de experiencia, fue hace 29 años cuando los dueños de la empresa decidieron incursionar en el mercado de Smokings en Norteamérica. En 1989, crearon en Miami la Comercializadora Formal Wear, en donde han logrado posicionar la línea de smoking, además de las camisas y los jeans. Producción récord “La empresa produce anualmente en su planta de Pereira 320 mil pantalones de smokings de moda en lana y cerca de 160

www.destinocafe.com


ARMENIA • PEREIRA • MANIZALES CALARCA • LA PAILA AUTOPISTAS CUNDINAMARCA

del

CAFE S.A. www. autopistasdelcafe.com Rí

ANTIOQUIA

o

Linea de atención al usuario 3138176567

Ca a uc

Carrera 10 Avenida del Ferrocarril # 75 - 51 Barrio La Romelia Dosquebradas - Risaralda Tel. 0(_) 328 00 62

Proyecto Hidroeléctrico La Miel NORCASIA

AGUADAS

PACORA

MARMATO

LA DORADA

SUPIA RIOSUCIO

GUATICA

MISTRATO

CHOCO Parque Natural de Tatamá

RISARALDA

VITERBO

Hacienda PALESTINA Venecia

BALBOA

MARSELLA

LA VIRGINIA

ANSERMANUEVO

EL DOVIO

ALCALA Balsaje

OBANDO LA VICTORIA

Museo Rayo

ROLDANILLO

Santuario del Divino Eccehomo

BOLIVAR

Zoológico Matecaña

ULLOA

Valle del Cocora

ARMENIA

Canotaje

LA PAILA

Jardín Botánico del Quindío

CALARCA Cenexpo

ZARZAL

SALENTO

CIRCASIA

MONTENEGRO Parque Nacional del Café

Laguna del Otún

FILANDIA

Panaca

QUIMBAYA

Cultivos de Viñedos

LA UNION

Nevado del Ruiz

PEREIRA Bordados

TOLIMA

Termales

CARTAGO

Río Cauca

TORO

VERSALLES

VILLAMARIA

SANTA ROSA DE CABAL

DOSQUEBRADAS

EL CAIRO

MANZANARES

CHINCHINA

Jardín Botánico

EL AGUILA

VICTORIA

MANIZALES

SAN JOSE

BELALCAZAR

LA CELIA

MARQUETALIA

NEIRA

Jardín Botánico

APIA

SANTUARIO

ARANZAZU

ANSERMA

BELEN DE UMBRIA

ARGELIA

MARULANDA

FILADELFIA

PUEBLO RICO

PENSILVANIA

SALAMINA

LA MERCED

QUINCHIA

SAMANA

LA TEBAIDA

Centro del Bambú y la Guadua

CORDOBA BUENAVISTA

PIJAO

RED VIAL

TURISTICA

Terraza Café San Alberto

GENOVA

VALLE DEL CAUCA

CONVENCIONES Municipios Capital Autopista del Café

SUPERTRANSPORTE

Vía Principal VIGILADO

Río Cauca

La vía amable de Colombia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.