destino cafe Ed

Page 1

No. 7 / 10.000 EJEMPLARES

WWW.DESTINOCAFE.COM

MONTENEGRO: CAPITAL TURÍSTICA DEL QUINDÍO PÁG. 18

fEBRERO 2012 / ISSN 2248-5880

PERIÓDICO TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO / CIRCULACIÓN MENSUAL

EL PAISAJE CAFETERO

EN BUSCA DE UNA RUTA ÚNICA

ANATO LA MEJOR VITRINA PARA EL TRIÁNGULO DEL CAFÉ AVISTAMIENTO DE AVES UNA AVENTURA DE TALLAMUNDIAL


Pág

Editorial

2

EL PAISAJE CAfETERO COLOMBIANO EN LA VITRINA DE ANATO

COLOMBIAN CULTURAL COFFEE LANDSCAPE AT ANATO’S SHOWCASE

Colombian coffee region has an incomparable opportunity to display, both El Triángulo Cafetero colombiano tiene por estos días una posibilidad sin igual nationally and internationally, the new promotional “apparel” it wears after para mostrar ante la faz nacional e internacional el nuevo ropaje promocional que the declaration by UNESCO of its landscape as Cultural Heritage of Mankind luce tras la declaratoria que a su paisaje hiciera a mediados del año anterior la due to its exceptional beauty. UNESCO al considerarlo por su belleza excepcional Patrimonio Cultural de la HuThis is an investiture that the region’s ruling class can now show with pride manidad. at the 31st Colombian Association of Travel and Tourisms Agencies’ (ANATO) No es de poca monta esa investidura que su clase dirigente puede mostrar ahoTouristic Showcase; a specialized, closed-to-public, professional event, ra con orgullo en desarrollo de la versión número 31 de la Vitrina Turística de ANATO, directed to national and international touristic sector businessmen, which evento profesional, especializado, cerrado al público, dirigido a los empresarios del offers, at CORFERIAS showground in Bogotá, all the touristic products and sector turístico a nivel nacional e internacional, el cual ofrece en el recinto de CORFEservices in the country and the world for the clients (Travel Agents this time) RIAS Bogotà, todos los productos y servicios turísticos de Colombia y el mundo, para to come and learn about them, promote them and market them. que los compradores: los agentes de viajes, vengan a conocerlos, promocionarlos y It is, with no doubt, the most important commercial event in Colombia comercializarlos. regarding tourism. A place where buyers and sellers of national and Sin duda se trata del evento comercial más importante de turismo en Colomworldwide products and services gather to learn about what approximately bia, un lugar donde vendedores y compradores de los productos y servicios turísti30 countries offer by means of 700 exhibiting cos nacionales y del mundo se reúnen para conocer la oferta de companies in a 13.000m2 showcase with nearly INDÍO QU DEL ICA ÍST TUR 15.000 professional visitors. aproximadamente 30 países y de todas las regiones de CAPITAL MONTENEGRO: The said connotation obliges the delegations Colombia a través de aproximadamente 700 empresas from the coffee region and from north of Valle del expositoras, en una superficie de exhibición de 13.000 Cauca (which was also included in the distinction M2, con cerca de 15.000 visitantes profesionales, para by UNESCO) to develop a joint promotion and realizar sus contactos y transacciones comerciales. marketing strategy for the charms that arise from Esta connotación, obliga que a que las delegaciotheir land. That is how the COFFEE TRAIL is born, nes de la región cafetera y el norte del Valle del Cauca que también resultaron cobijados con la distinción de la searching the same benefits Mexico and Chile UNESCO, desarrollen una estrategia conjunta de promoción have gained with their Tequila Trail and Wine y comercialización de los encantos que hoy los lleva a poner Trail respectively. en marcha la RUTA DEL CAFÉ en la búsqueda de los mismos beneficios que para atraer turismo nacional e internacional ha representando a países como México o Chile, la creación de FABIO CASTAÑO MOLINA ANATO Director sus Rutas del Tequila y el Vino. INA PARA EL LA MEJOR VITR O DEL CAFÉ TRIÁNGUL / ISSN FEBRERO 2012

PÁG. 18

No. 7 / 10.000

2248-5880

EJEMPLARES

L

CIÓN MENSUA TERO / CIRCULA

CAFE ÍSTICO DEL EJE

AFE.COM WWW.DESTINOC

FABIO CASTAÑO MOLINA Director

DIRECCIÓN GENERAL PERIODISTAS

TERO EL PAISAJE CAFE UNA

EN BUSCA DAE RUTA ÚNIC

EDITOR DE FOTOGRAFÍA TRADUCCIÓN

Fabio Castaño Molina Ángela Montoya / Manizales Óscar Ignacio Osorio / Pereira Edwin Morales Laverde Visualgráfico Paula Zárate Trejos Edwin Morales Laverde Manuel José Londoño

IMPRESIÓN

Espacio Gráfico Comunicaciones S.A.

NOTAS ESPECIALES DISEÑO

PERIÓDICO TUR

www.destinocafe.com Email: director@destinocafe.com ventas@destinocafe.com Cel: 310 451 35 46 / 317 4037666

www.destinocafe.com

DE AVES AVISTAMIENTO TURA DE UNA AVEN DIAL TALLAMUN

AEROPUERTO INTERNACIONAL MATECAÑA PEREIRA



Pág

De utilidad

4

TAXIS

TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE ARMENIA Policía Nacional 123 Comando de la Policía 156 DAS 153 745 53 20 SIJÍN 156 150 Antisecuestro 165 Fiscalía CTI 744 36 72 Defensa Civil 749 59 20 Cruz Roja 132 749 40 10 Ambulancias 746 12 22 Cuerpo de Bomberos 119 Tránsito Departamental 741 13 55 Aeropuerto El Edén 747 9400 Terminal de Transportes de Armenia S.A. -747 33 55

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN PEREIRA Carrera Mínima

$ 4.000

Banderazo

$ 900

Cada 80 metros

$ 80

Cada 70 segundos

$ 80

Recargo nocturno

$ 700

Recargo Aeropuerto, Zoológico, Prados de Paz y el Mirador

$ 2.100

Recargo a Moteles

$ 1.800

Recargo después de la Bomba Santa Bárbara

$ 2.700

Hora o fracción de hora

$ 15.000

TELÉFONOS DE EMERGENCIA PEREIRA Bomberos estación central Cruz Roja Ambulancia SER Serviambulancias Defensa Civil Hospital San Jorge Clínica Comfamiliar Instituto de Medicina Legal Policía Risaralda Gaula SIJÍN Policía de Carreteras

326 46 12 132 31 35 911 335 20 38 321 39 64 335 63 33 313 56 00 320 00 84 335 63 89 336 40 58 336 40 61 320 00 06

TELÉFONOS DE EMERGENCIA EN MANIZALES

El recargo nocturno se cobrará únicamente después de las 7:00 de la noche hasta las 6:00

PICO Y PLACA

de la mañana.

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN ARMENIA Carrera mínima:

EN PEREIRA

VEHÍCULOS PARTICULARES Lunes: O-1 Martes: 2-3 Miércoles: 4-5 Jueves: 6-7 Viernes: 8-9

$3.200

Banderazo:

$300

Recargos Periféricos:

$2.000

Aeropuerto:

$3.000

Recargo nocturno:

$650

Caída cada 80 metros:

$70

Caída cada 50 segundos:

$70

EN ARMENIA

VEHÍCULOS PARTICULARES

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN MANIZALES Carrera mínima

$3.000

El banderazo

$ 1.768

el costo por kilómetro

$ 91

Costo por tiempo detenido:

$ 94

Recargo Aeropuerto es de La hora de trabajo

Lunes: Martes: Miércoles: Jueves: Viernes:

$ 752

25 metros:

Terminal de transporte 878 70 05 CAI Aeropuerto 87401 11 Bomberos 119 Circulación y tránsito 8733131 Cruz Roja y ambulancias 132 Defensa Civil 144

O-1 2-3 4-5 6-7 8-9

DAS Gaula Información Policía nacional Policía de Carreteras SIJÍN

8842501 165 113 123 87755 51 157

DROGUERÍAS PEREIRA

MANIZALES

ARMENIA:

MULTIDROGAS Tel: 333 3335 LA REBAJA NO. 1. Cr. 8 14-09. Tel: 3356775

CONDROGAS Cra. 22 No. 28-53. Tél: 884-6621 LA REBAJA Cra. 23 No. 19-02. Tel: 884-6729

MULTIDROGAS Cl 22 N 14-08. Tel : 7378888

DON SALUDERO. Cr. 10 16-75. Tel: 3353795

COMFAMILIARES. Calle 50 No. 25-40 Tel. 885-4431

LAS ACACIAS Cl 48 # 20-11. Tel : 7471100

ASODROGAS Cr19 31-00. Tel : 7478391

EN MANIZALES Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse

$ 2.450 $ 20.450

TARIFAS PEAJES EN EL EJE CAFETERO

AUTOPISTAS

del

CAFE S.A.

FUENTE: CONCESIONARIA AUTOPISTAS DEL CAFÉ

CAT

PAVAS

SAN BERN.

SANTAGUEDA

COROZAL

CIRCASIA

TARAPACÁ I

TARAPACÁ II

I II III IV V VI VII

7900 9600 9300 9300 23400 29300 34000

7900 9600 9600 9600 23400 29300 34000

7900 9600 9600 9600 23400 29300 34000

7900 9600 9600 9600 23400 29300 34000

10500 13400 13400 13400 32800 40100 44600

8900 11600 11600 11600 29100 38500 43100

8900 11600 11600 11600 29100 38500 43100

¿CUÁNTO EQUIPAJE PUEDE LLEVAR UN PASAJERO DE AVIÓN?

Normalmente, incluido en el precio del billete, las compañías aéreas permiten en vuelos un peso de hasta 30 kilos para los pasajeros que viajan en Primera Clase y Preferente, y de 20 kilos para aquellos que lo hacen en tarifas más económicas. En las rutas con destino a Estados Unidos, Canadá y otros países americanos el procedimiento que se utiliza es el llamado de “piezas”, que limita el número de bultos transportados y su volumen. Ante cualquier duda, lo más aconsejable es consultar con la compañía aérea. Pero, siempre que las condiciones del viaje lo permitan, se suele poder facturar más peso del permitido pagando la cantidad establecida en concepto de exceso de equipaje. Tomado de: La Guía del Pasajero de Avianca-Taca

www.destinocafe.com


Actualidad

Pág

5

EL PAISAJE CAfETERO

UNO DE LOS GRANDES ATRACTIVOS DE LA VITRINA DE ANATO Proyectos por 157 mil millones de pesos serán priorizados ante el sistema nacional de Regalías para la fortalecer el turismo de la zona. La excepcional belleza del Paisaje Cafetero Colombiano enmarcado ahora como Patrimonio Cultural de la Humanidad, es uno de los grandes atractivos a promocionar en la versión 31 de la Vitrina Turística de ANATO que se realiza anualmente en el recinto de CORFERIAS de Bogotá. Se trata del evento comercial más importante de turismo en Colombia, un lugar donde vendedores y compradores de los productos y servicios turísticos de Colombia y el mundo se reúnen para conocer la oferta de aproximadamente 30 países y de todas las regiones de Colombia a través de aproximadamente 700 empresas expositoras, en una

superficie de exhibición de 13.000 M2, con cerca de 15.000 visitantes profesionales, para realizar sus contactos y transacciones comerciales. Esta connotación, obliga que a que las delegaciones de la región cafetera y el norte del Valle del Cauca que también resultaron cobijados con la distinción de la UNESCO, desarrollen una estrategia conjunta de promoción y comercialización de los encantos que hoy los lleva a poner en marcha la RUTA DEL CAFÉ en la búsqueda de los mismos beneficios que para atraer turismo nacional e internacional ha representando a países como México o Chile, la creación de sus Rutas del Tequila y el Vino.

CARACTERISTICAS DEL PCC. › El PCC cubre ciertas zonas cafeteras de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, ubicadas en las estribaciones central y occidental de la Cordillera de los Andes. Esta región ha sido tradicionalmente reconocida a nivel nacional e internacional como el Eje Cafetero y, más recientemente, como el Triángulo del Café, a raíz de una campaña que busca promocionar a la zona en el exterior. Se trata de la región colombiana que concentra la mayor parte de la producción cafetera del país y “donde la idiosincrasia de sus gentes está más ligada al tema cafetero”. Siendo un paisaje productivo, el PCC posee también notables valores naturales y estéticos. Por un lado, se ubica en una zona con una importante presencia de bosques nativos y corredores biológicos considerados como estratégicos para la conservación de la biodiversidad mundial. Adicionalmente, además de ofrecer diferentes tonalidades de verde, proporciona una variada gama de perspectivas visuales, lejanas y cercanas. En él se conjugan fisiografía de valles, laderas de pendiente suave y pendientes escarpadas, hasta los glaciares y volcanes en la cumbre máxima de las cordilleras, características que han hecho de la región una pieza paisajística destacable en el mundo. Es un paisaje predominante rural, aunque también incluye asentamientos urbanos. El área rural definida comprende 411 veredas de 47 municipios, con una extensión de 141.120 hectáreas. En estas se localizan cerca de 24 mil fincas cafeteras, en las cuales viven cerca de 80 mil personas aproximadamente.


Pág

Actualidad

6

PEREIRA

Capital de Risaralda. Su estratégica localización central dentro de la región cafetera, lo ubica en el panorama económico nacional e internacional. Denominada “La ciudad sin puertas”. Fundada en 1863. Cuenta con cerca de 480 mil habitantes.

MANIZALES

Capital de Caldas. Ubicada en la Cordillera Central. Fundada en 1849. Ciudad con gran actividad económica, industrial, cultural y turística. Se destacan su Feria anual y el Festival Internacional de Teatro. Es denominada la “Ciudad de las Puertas Abiertas”. Cuenta con una población de 386.931 habitantes.

ARMENIA

Capital de Quindio. Fundada en 1889 tiene una extensión de 250 km2 y una población de 321.378 habitantes. Su economía se sustenta en el turismo, industria de muebles, comercio, café, cítricos, plátano, piña, yuca, fríjol, tomate, banano y agroturismo. Es llamada la “Ciudad Milagro”.

157 MIL MILLONES PARA EL PCC. › Procedentes en su mayoría del Sistema Nacional de Regalías las autoridades de la zona en acción conjunta con el gremio cafetero, gestionan el desembolso de recursos por 157 mil millones de pesos que permitirán la ejecución de 9 proyectos orientados a fortalecer la presencia de turistas nacionales y extranjeros. Las iniciativas son: Implementación código 4C en fincas. Relevo generacional. Conservación y puesta en valor del PCC. Mantenimiento rutinario y recuperación de vías. Conocimiento y apropiación del PCC. Conectividad en zonas rurales del PCC. Mejoramiento de vivienda rural con técnicas constructivas tradicionales . Ruta del Café. Sostenibilidad del café colombiano a través de las denominaciones de origen del café regional y marcas .

RESTAURANTE: Carrera 17 No. 9-50 Av. Pinares Pereira Tel: 344 7444 - Cel: 310 824 52 56 / Email: diegopanesso@gmail.com


Actualidad

Pág

7

FEATURES OF THE PCC. › The PCC was declared a World Heritage Site during the 35th session of the United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization (UNESCO) World Heritage Committee, held this year in Paris from June 19 to June 29. The PCC´s area is made up of 4 departments divided in 47 municipalities, where about 24,000 coffee farms are located and an estimate of 80,000 people live. Headed by the Colombian Ministry of Culture and the Colombian Coffee Growers Federation (FNC), the project required the involvement of a number of academic institutions that also performed the required research and socialization processes to justify the inscription. The results of the investigations were described by UNESCO as a model worth following for future productive and cultural landscapes. A symbol of sustainability to coffee areas worldwide, this site has been able to adapt to natural and geographical features unique in the world. The institutions that coffee growers created throughout the years, which include Coffee Coops, Coffee Growers Committees elected by their peers under the Federation, and world class research entities such as Cenicafe have built a unique social capital around coffee, which UNESCO endorsed as an exceptional value to be reckoned with. These are some of the reasons why Coffee Cultural Landscape of Colombia (PCC) was recently proclaimed a UNESCO World Heritage Site.

Desde el municipio de Salento se puede observar El imponente Valle de Cocora, uno de los paisaje mas bellos del Quindío, que se encuentra enclavado entre las montañas de la Cordillera Central.


Pág

Naturaleza

8

Avistamiento

de aves Una aventura de alto vuelo para el turismo extranjero

El Paisaje cafetero colombiano se da el lujo de contar con lugares excepcionales para el avistamiento de aves, destacándose incluso como uno de los sitios del mundo de mayor riqueza en esta materia, hecho que lo ha puesto en la mira de miles de turistas nacionales y extranjeros que año tras año invierten importantes sumas de dinero para gozar de este espectáculo que ofrece la naturaleza. zonas como el Parque nacional natural de los nevados, la Reserva del Río Blanco y el Ecoparque alcázares-arenillo en cal-

EN CALDAS, ESTADO DEL ARTE Y POTENCIALIDADES PoR: sERGio ocaMPo toBÓn sergiofundegar@gmail.com. / Cel. 310 4221883

Caldas y sus 27 municipios, son todo un caleidoscopio de ecosistemas teniendo en cuenta que posee territorios entre los 150 m.s.n.m en Buena Vista a orillas del rio Magdalena, cerca a San Miguel, Antioquia y los 5.321 metros sobre el nivel del mar en la cima del nevado del Ruíz. En esta área, contamos con 950 especies de aves, 73 más de las que tiene toda Costa Rica, país centroamericano que cuenta con 877 especies, y es pionero en el mundo de la observación aficionada de aves (birding o birdwatching) y que sustenta gran parte de su economía de los pajarólogos extranjeros que la visitan. De esta gran cantidad de pájaros que hay en el departamento de Caldas, 26 especies están amenazados de extinción y 36 especies son migratorias boreales –vienen cada año de norte América a partir de julio y agosto y se regresan entre marzo y abrilEn Manizales contamos con numerosos paraísos para la observación aficionada de aves: La reserva hidrográfica-forestal, parque ecológico y AICA (Área de interés ambiental para la conservación de las aves silvestres en el neotrópico) de Rio Blanco, a solo

www.destinocafe.com

das; el Parque nacional natural del tatamá que comparten Pueblo Rico y santuario en Risaralda, y el Parque Barbas Bremen en la zona fronteriza de Pereira y Quindio, se han convertido en lugares paradisiacos para el avistamiento de numerosas especies. Destino café comparte con sus lectores la nota especial que sobre el ejercicio de esta actividad en el departamento escribió sergio ocampo-tobón, uno de los más versados expertos en esta materia.

3 kilómetros al nororiente del casco urbano de Manizales y considerado el mejor sitio en Colombia para la observación de aves, y uno de los 3 mejores del mundo, donde se han inventariado 362 especies, entre ellas: Odontophorus hyperythrus, Perdiz Colorada; Hapalopsittaca amazonina velezii, Cotorra Montañera; Eriocnemis derbyi, colibrí Calzoncitos Piernioscuro; Andígena hypoglauca, Tucan Terlaque Andino; Grallaria milleri, Tororoi de Miller; y el Saltator cinctus o Saltador Chusquero.

El Parque nacional natural Los nevados (zona de páramo) a una hora de de Manizales vía al Magdalena, cuenta con joyas aladas como el Oxypogon guerinii o Colibri barbudito Paramuno; Vultur gryphus o cóndor de los andes; Aglaeactis cupripennis o Colibrí Paramuno; Grallaria milleri o Tororoi de miller; Iridosornis rufivertex o Musguerito Paramuno y el Urothraupis stolzmanni o Montero Paramuno. Y un poco más distantes pero no menos importantes,

El Ecoparque urbano alcázares-el arenillo contiguo a los barrios los Alcázares y La Francia, cerca a la plaza de toros de Manizales, que cuenta con cerca de 150 especies y con poblaciones de Eubucco bourcierii, Torito Cabecirrojo; taraba major, Batará Grande; Ramphocelus flammigerus, Toche Enjalmado; Tangara vitriolina Tangará Rastrojera; Thamnophilus multistriatus, Batará Carcajada.

El Parque nacional natural selva de Florencia (AICA), donde además de ser el sitio con la mayor diversidad mundial de ranas por kilómetro cuadrado y a 9 horas al oriente del casco urbano de la ciudad de Manizales, podemos ver 240 especies entre ellas: Aburria aburri o Pava Negra; Hypopyrrhus pyrohypogaster o Cacique Candela, Chlorochrysa nitidissima o Tangara multicolor; o Vermivora chrysoptera o Reinita Alidorada. La Reserva Rio Manso, a 40 minutos del casco urbano del municipio de la Dorada, vía San Miguel-Antioquia. Esfuerzo loable de la sociedad civil y miembro de la Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil RESNATUR, donde con 250 especies, podemos resaltar: el Sarcoramphus o mejor conocido papa Rey de los gallinazos; el Micrastur semitorquatus o Halcón-montés Collarejo; el Ara ararauna o Guacamaya amarilla con azul; el Ara severa o guacamayeja Cariseca; el Baryphthengus ruficapillus o Barranquero canelo.


Naturaleza

Pág

LAS AVES DEL parque barbas bremen

9

Experiencia, Calidad y Servicio

Se trata de un área protegida que comparten Quindío y Risaralda con extensión de casi diez mil hectáreas, elevado desde los 1800 hasta los 2.100 m.s.n.m, en el flanco occidental de la cordillera central. El Barbas-Bremen, es un parque relativamente nuevo con propuestas ecoturísticas, senderos interpretativos que ofrecen atractivos naturales y paisajísticos, como las hermosas cuencas altas de los ríos Barbas, Consota, Cestillal y Roble, en donde se pueden escuchar y observar las cientos de aves que habitan esta zona, considerada en varios sectores como AICA, es decir Área de Interés para la Conservación de las Aves. Ornitólogos y amantes de las aves de diversos lugares, vienen a este parque a observar, fotografiar y registrar aves como, la Pava caucana (Penelope perspicax), el Gavilán Caminero (Buteo Magnirostris), el Cucu Ardilla (Piaya Cayana), el Barranquero Coronado (Momotus momota), el Tucancito esmeralda (Aulacorhynchus prasinus) el Toropisco Montañero (Pyroderus scutatus) o el Carriqui (Cyanocorax yncas) entre muchas otras de extraordinarios colores e intrigantes hábitos. Informes: Tel. (6) 3141455-58.

Somos una empresa que trabaja unida, esforzándose por dar lo mejor de si cada día, por eso estamos comprometidos con nuestra ciudad, contribuyendo cada vez más a su crecimiento y desarrollo

FERRETERÍA Y CONSTRUCCIÓN

BARBAS-BREMEN NATURAL REGIONAL PARK A magical place for bird observation This protected area which is shared by the departments of Quindío and Risaralda is a large territory extension covering almost 25,000 acres. Its elevation ranges from 1800 m.s.l. to 2100 m.s.l. being located on the western flank of Cordillera Central mountain range. It has pastures, agricultural plantations and specially cloud forests, which are representative of the region and considered a strategic ecosystem. Barbas-Bremen Natural Regional Park, is relatively new and offers several eco-touristic chances which pretend to make of the park, not only a good leisure zone, but a favorable scenario for insiders and outsiders to learn more about our fauna, our flora and our ecosystems. With interpretative trails which are being fit out and that offer attractive natural and landscape features like the beautiful basins of Barbas, Consota, Cestillal and Roble rivers, one is able to be near certain animals at their natural habitat like the howler monkeys or to listen and observe hundreds of birds that inhabit this zone, considered in several sectors an AICA (Important Area for Preservation of Birds). Ornithologists and bird lovers from many places come to this park to observe, photograph and register birds like the Cauca Guan (Penelope perspicax), the Roadside Hawk (Buteo Magnirostris), the Squirrel Cuckoo, (Piaya Cayana), the Blue-Crowned Motmot (Momotus momota), the Emerald Toucanet (Aulacorhynchus prasinus), the Redruffed Fruitcrow (Pyroderus scutatus) and the Green Jay (Cyanocorax yncas) aside many other bird species of extraordinary colors and intriguing habits.

Vinilos

Acrílicos

Grecotex Grecottone Vinilo Popular Grecolatex

Durezza

Tipo 1 Tipo 2

Masilla Placco Panel Pintura Placco Panel

Esmaltes

Esmalte Rápido Esmaltín

Vinilo Premium Sistema Dry Wall


Pág

Paisaje cafetero

10

CONSOLIDAR UNA RUTA ÚNICA

UNO DE LOS GRANDES RETOS DEL PAISAJE CAfETERO GRacias aL aPoYo DEL BiD Y La nationaL GEoGRaPHic, QUinDio EstÁ a La caBEza con sU RUta DEL caFÉ

Si bien la conservación y el desarrollo armónico del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano como Patrimonio Cultural de la Humanidad constituyen dos valores esenciales para las autoridades gubernamentales y gremiales de los 47 municipios cobijados con esta declaratoria, también es cierto que es fundamental el establecimiento de una única ruta turística que integre los esfuerzos y adelantos que en esta materia se tienen en el Quindío, Risaralda y lo avanzado en Caldas y el norte del Valle. En este sentido son notorios los avances de Risaralda que ya definió incluso su propia iconografía como complemento de toda una estrategia mediante la que pretende exaltar sus mayores atributos paisajísticos y culturales. Pero más adelantado aún se encuentra este proceso en el Quindio que gracias a una rigurosa tarea de planeación y ejecución por parte de su dirigencia, logró definir ya con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo –BID y la National Geographic, el rumbo a seguir con el trazado de su propia Ruta del Café.

www.destinocafe.com

› La creación de una única ruta turística que integre los esfuerzos y adelantos que se tienen en los 47 municipios cobijados por la declaratoria de la UNESCO, es una de las metas que se plantean los dirigentes de l Paisaje Cafetero Colombiano.

Los avancEs DEL QUinDio. Prueba de estos avances, es que de manera simultánea al proceso que lideraban los viceministerios de la Cultura y Turismo ante el organismo internacional en la búsqueda de esa declaratoria, la dirigencia quindiana logró que el Banco Interamericano de Desarrollo –BID aprobara una iniciativa que competía con otras 319 de todo el continente con el propósito de allegar recursos para la puesta en marcha de la Ruta del Café para el desarrollo económico y social del Quindio. Así lo destaca María Claudia Campo, quien coordi-

na desde la Cámara de Comercio de Armenia, la puesta en marcha de la Ruta del Café del Quindio y quien precisa que el objetivo fundamental de esta iniciativa es la de fortalecer toda la oferta turística que existe en la zona alrededor del tema de la cultura cafetera incluyendo ahora la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano como Patrimonio de la Humanidad. Agrega que en la actualidad se avanza en la contratación de los consultores que van hacer los estudios sobre la demanda turística a nivel nacional e internacional con el fin de tener un conocimiento pleno del mercado,


Naturaleza

Pรกg

11


Pág

Paisaje Cafatero

12

que garantice tener un producto a la medida del cliente. La construcción de una estrategia de comunicación y promoción es el propósito fundamental de la Ruta, pues finalmente será la herramienta clave para atraer más turistas y buscar que permanezcan mayor tiempo en la región y gasten mucho más. Según María Claudia Campo, la proyección que tiene la Ruta del Café del Quindio es articularla en un futuro a las rutas del café en los demás departamentos incluidos por la UNESCO como Paisaje Cultural Cafetero de la Humanidad. “Por eso tenemos que vendernos como región" agregó. El conocimiento que ha tenido la dirigencia quindiana de experiencias como la Ruta del Tequila en México y la Ruta del Vino en Chile, han permitido que la Ruta del Café se fortalezca, pues hemos tomado lo bueno de ellas para insertarlas en nuestra territorio, agrega María Claudia Campo, tras insistir en la necesidad de que todos los actores comprometidos con el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano, unifiquen criterios para la promoción y mercadeo del mismo. para mayor información, visite: www.rutadelcafe.travel

Qué es la Ruta del Café del Quindio

Colombia´s Coffee Cultural Landscape proclaimed a UNESCO World Heritage Site T he PCC was declared a World Heritage Site during the 35th session of the United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization (UNESCO) World Heritage Committee, held this year in Paris from June 19 to June 29 of 2011. The PCC´s area is made up of 4 departments divided in 47 municipalities, where about 24,000 coffee farms are located and an estimate of 80,000 people-live. Headed by the Colombian Ministry of Culture and the Colombian Coffee Growers Federation (FNC), the project required the involvement of a number of academic institutions that also performed the required research and socialization processes to justify the inscription. The results of the investigations were

fb.com/dcafe

described by UNESCO as a model worth following for future productive and cultural landscapes. A symbol of sustainability to coffee areas worldwide, this site has been able to adapt to natural and geographical features unique in the world. The institutions that coffee growers created throughout the years, which include Coffee Coops, Coffee Growers Committees elected by their peers under the Federation, and world class research entities such as Cenicafe have built a unique social capital around coffee, which UNESCO endorsed as an exceptional value to be reckoned with. These are some of the reasons why Coffee Cultural Landscape of Colombia (PCC) was recently proclaimed a UNESCO World Heritage Site.

Proyecto avalado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y la National Geographic, ganador de entre 319 propuestas de toda Latinoamérica y única propuesta por Colombia en el marco del concurso Gente, Cultura y Territorio de éstas dos entidades. Población Objetivo: 120 Mipymes, 1040 personas capacitadas en la prestación de servicios turísticos. Fecha de firma carta convenio. Julio de 2010. Tiempo de Ejecución: 4 años. METAS Incrementar demanda (20%), empleo fijo (8%), empleo temporal (11%) Incrementar la productividad y competitividad del sector 120 empresas Crear redes de negocio entre las Mipymes Productos turísticos puestos en valor y en oferta para el mundo Conservar el patrimonio y la cultura cafetera Realizar una plataforma virtual, promocional, transaccional Propender por la sostenibilidad económica, social, cultural y ambiental del departamento.


Mapas

Pรกg

13


Pág

Mapas

14

24

23 Hotel La Catalina

Calle 19 No. 7-50 Teléfono: 3337111

24 Ecohotel La Catalina

Cerritos Teléfono: 3337111


Mapas

Pรกg

15

23

www.cotelcorisaralda.org


Pรกg

16

Mapas


Sabores

Pág

17

Mucho más que un embutido

El chorizo

santarrosano

Con guinnes récord y sabor irresistible Bandeja Paisa que se respete tiene chorizo, y si es elaborado en Santa Rosa de Cabal Risaralda, con mayores veras, dicen con orgullo los habitantes de la también conocida Villa de las Araucarias. Y es que la imagen turística de este municipio risaraldense enclavado en la Cordillera Central a 15 minutos de Pereira, ya no solo está dada por aguas termales localizadas en las postrimerías del Parque Nacional Natural de los Nevados, sino en la fama de sus chorizos, acrecentada desde el mes de marzo del año anterior por el Guinnes Récord que lograron cerca de 20 empresarios de este producto con la elaboración del que es considerado el chorizo más grande con un tamaño de 1.917 metros de longitud; superando el récord mundial que ostentaba la ciudad mexicana de Toluca con 1.245 metros.

Típicamente el chorizo se acompaña con arepa. Es común encontrarlos en fondas y estaderos en las autopistas, y en asaderos improvisados ubicados sobre la acera de alguna calle del mismo municipio, en especial la salida y su recorrido hacia las aguas termales. El chorizo de esta zona del país, es como todos los demás, un embutido de carne de cerdo picada y sazonada muy rica en calorías de grasa pero, a diferencia por ejemplo del chorizo español, que posee más de una docena de versiones (según la región del país), el chorizo antioqueño ofrece únicamente una versión. Esta particular forma de preparación del chorizo, se caracteriza por la fuerte presencia de hierbas y su forma de cocción que le proporcionan al paladar un sabor suave y seco. La carne del cerdo, el tocino, la cebolla, las hierbas y la sal de nitro, se embuten y se dejan ahumar para lograr más concentración en el sabor. Para servirse se cocinan por 20 minutos y se sirven junto a arepas, tomates chontos crudos y limón.


Pág

Lugares

18

Montenegro Una verde villa en el Quindío

a sus 1.294 m.s.n.m, se erige Montenegro localizado en la parte central del Quindío, con su relieve suavemente ondulado y en ausencia de la selva espesa que en otrora le diera su nombre

fb.com/dcafe

Un agresivo y espeso monte, contrastando con una enmarañada selva, que le daba a este lugar un color oscuro, daba la imagen de un monte negro y casi impenetrable. Eso fue lo que los primeros exploradores encontraron en estas tierras quindianas y así nace el nombre de Montenegro, un municipio rodeado de vegetación y cuna de uno de los parques temáticos más importantes de Colombia: El Parque Nacional de la Cultura Cafetera.

Montenegro nació como un caserío alrededor del año 1890, gracias a la permanencia estable de los colonos, que eran propietarios de las tierras, en donde tenían una variedad de actividades comerciales, que con esfuerzo comunitario, permitieron el surgimiento de este municipio. Por esas calendas, esta naciente población fue denominada Villa Quindío, pero los habitantes la seguían llamando Montenegro, lo que obligó a devolverle el nombre y constituirlo legalmente como es conocido hoy ante la faz nacional e internacional. A sus 1.294 m.s.n.m, se erige Montenegro localizado en la parte central del Quindío, con su relieve suavemente ondulado y en ausencia de la selva espesa que en otrora le diera su nombre, se observan agradables paisajes, atravesados por profundas hondonadas cauces de las quebradas y ríos que bañan el sector. Aquí se aprecian bosques húmedos con dos tipos de clima: templado que se presenta de los 1200 a los 1294 m.s.n.m y cálido de los 900 a 1200 m.s.n.m. Montenegro tiene como principales actividades económicas la agricultura, la ganadería, las artesanías y el agroturismo, con una gran variedad de fincas cafeteras tradicionales en funcionamiento y una amplia oferta hotelera.


Lugares

Pág

19

TENGA EN CUENTA CÓMO LLEGAR?

VÍA AÉREA:  La cercanía con Armenia y a su aeropuerto el Edén y a Pereira con su aeropuerto internacional Matecaña, facilita el arribo de turistas. VÍA TERRESTRE:  La Autopista del Café que comunica desde Pereira, Manizales y Norte del Valle ofrece excelentes condiciones de seguridad para quienes la transitan. La vía al alto de la Línea es el trayecto expedito para quienes llegan procedentes del Tolima o Cundinamarca.

DATOS DE INTERÉS    

Extensión total: 148.92 Km2 Habitantes: 44 mil Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1294 Temperatura media: 21º C

Filandia Quimbaya

Circasia

Salento

Montenegro Calarcá

ARMENIA

EL PARQUE NACIONAL DEL CAFÉ.

La Tebaida Córdoba Buenavista Pijao

Génova

Ubicado a tres kilómetros del casco urbano, permite a sus asistentes vivir y sentir la cultura cafetera, rodeado de hermosos paisajes, adornados con guadales, potreros, plantaciones de plátano y por supuesto de café, sembrado a manera de jardín con todas sus variedades. Allí está también el museo del café. Otros atractivos son el bosque de guadua, una réplica de la Plaza de Bolívar de 1935, estación de ferrocarril, cuerpo de bomberos y toda la arquitectura

que trajeron consigo los colonizadores antioqueños. No olvide visitar el show del café, una puesta en escena llena de color, música, dama y picardía propia de nuestros ancestros cafeteros y el show de las orquídeas un espectáculo en robótica creado por Alvaro Villa quien ha diseñado atracciones para Estudios Universal. Separe mínimo un día para visitarlo. En temporada alta abierto todos los días, en temporada baja de miércoles a domingo.

MONTENEGRO

A GREEN VILLA IN QUINDÍO An aggressive and dense mountain, contrasting with a tangled forest that gives the place a dark color, gave the impression that this land was “black and impenetrable”. This is what the first explorers found in this region of the department of Quindío and that is how the name Montenegro (black-mountain) was adopted for this municipality. It is surrounded by rich vegetation and it is the cradle of one of the most important theme parks in Colombia: Parque Nacional de la Cultura Cafetera (National Park of Coffee Culture). Montenegro was born as a village around 1890 thanks to the colonists who stayed to be owners of lands where they developed commercial activity, and, in a joint effort, made the municipality emerge. On those days the newborn village was called Villa

Quindío but its inhabitants kept referring to it as Montenegro, finally constituting this latter name legally and letting it be known nationally and internationally. At its 1.294 m.s.l. Montenegro arises in the central part of Quindío, with its soft undulating relief and in absence of the thick forest that once gave it its name. Nice landscapes can be observed, pierced by deep hollows, gully streams and rivers that bath the whole sector. Rainforests can be found in the form of temperate rain forest (1.200 to 1.294 m.s.l.) and tropical rainforest (900 to 1.200 m.s.l.). The municipality’s main economic activities are agriculture, cattle farming, handicraft and agrotourism, with a great variety of working traditional coffee farm houses and hotels.


Pág

Sitios de encanto

20

SITIOS DE ENCANTO

Son innumerables los lugares de encanto que ofrece el Triángulo del Café a propios y extraños. La siguiente es solo una pequeña muestra. FOTOS DE: EDWIN MORALES LAVERDE / Chalo G.G. / WWW.TRIANGULODELCAFE.TRAVEL / FLICKR.COM

MIRADOR DE CHIPRE / manizales PARQUE EL LAGO / pereira Tan emblemático como la plaza de Bolívar de Pereira. Está en las carreras 7° y 8° entre calles 24 y 25, fue construido a comienzos del siglo XX. Su primer nombre fue Plaza de la Concordia y luego Plazuela de Colón. En 1960 lo bautizaron como el Parque de los Novios y después fue conocido como el Parque Lago Uribe Uribe, en honor al General Rafael Uribe. En sus inicios El Lago fue sede de ferias ganaderas, funcionó allí una escuela de natación, fue sede de juegos hípicos y de parques de diversiones.

Construida en el antiguo tanque de agua potable. Está ubicado en el Parque Observatorio del barrio Chipre. Desde allí se aprecia una inigualable panorámica de Manizales y de las zonas centro-sur, occidente y norte de Caldas, apreciando alrededor de 10 municipios al mismo tiempo. La torre tiene 38 metros de altura.

JARDIN BOTÁNICO DEL QUINDIO Con trece hectáreas de bosque tropical está ubicado en el perímetro urbano de Calarcá –Quindio. En este pequeño paraíso habitan plantas nativas, cientos de especies de aves y más de mil doscientas mariposas de diferentes especies. En un recorrido guiado, se memorizan nombres de plantas, sus poderes curativos, su origen, su familia, su nombre científico y hasta los mitos y leyendas que se esconden detrás de cada especie. www.jardinbotanicoquindio.org/

RESTAURANTE BAR BAKKHO.

LONDON´S HOUSE. RESTAURANTE-BAR MIRADOR

Cocina internacional. Calle 41 27-56 Calarcá –Quindio. Tel. (6)743 3341 www.bakkho.com

Cocina fusión: Mezcla de sabores culinarios. Alto Boquerón. Dosquebradas. www.londonshouse.com


Sitios de encanto

Pág

21

LA GRANJA DE NOÉ BALSAJE POR EL RÍO LA VIEJA Con un mínimo de seis personas, el balsaje resulta una maravillosa experiencia, ideal para grupos familiares, porque cuenta con toda la seguridad que ofrecen los equipos que se utilizan y la destreza de quienes brindan el servicio. riolavieja.balsajequimbaya.com

La Granja de Noé es un maravilloso parque temático de 24.258 m2 en el que plantas y animales convergen en torno al desarrollo sostenible e integral de la región. Ir a la Granja, significa vivir un pintoresco recorrido por la sabiduría campesina y los inmensos conocimientos que nacen de lo empírico; es dar una mirada al desarrollo de la agricultura integral del Eje Cafetero, para entender, aprender y respetar la labor diaria de los hombres y mujeres que de sol a sol cosecha el futuro de Colombia. Ubicacación. Parque Comfamiliar Galicia de Pereira. www.comfamiliar.com/comfamiliar-galicia/granja-de-noe.

ECOPARQUE LOS YARUMOS.

TERMALES SANTA ROSA DE CABAL.

El Ecoparque los Yarumos. Iniciativa liderada, por la Alcaldía de Manizales y la Fundación Luker, 53 hectáreas de reserva natural. Parque de selva húmeda y tropical ubicado en el costado nororiental en la zona urbana de Manizales. Salas para charlas didácticas, biblioteca, senderos de observación, zona de camping, lago y estación terminal del cable aéreo, plaza de los yarumos. email: ecoparquelosyarumos@comfamiliares.com

Ubicados en la Cordillera Central a 9 kms de Santa Rosa de Cabal –Risaralda, rodeados de frondosos bosques de niebla y bañado por monumentales cascadas. Se constituye en un lugar perfecto para el descanso y la recreación, gracias a su maravilloso entorno natural con caídas de agua termal y agua fría. Cuenta con el nuevo bloque de habitaciones la Cabaña. (Foto). Informes www.hoteltermales.com Tel. (57-6)3 646500


Pág

Sitios de encanto

22

PANACA –QUIMBAYA QUINDIO Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria P ANACA. Parque Temático Agropecuario lleno de diversión e interacción con el campo, en el que los asistentes pueden encontrar exhibiciones, estaciones temáticas y la colección de zoología doméstica más grande del mundo con la que podrán interactuar y vivir días llenos de naturaleza y emoción. Ubicado en Quimbaya, Quindío a 40 minutos del Aeropuerto El Edén de Armenia y 50 minutos del Aeropuerto Matecaña de Pereira. www.panaca.com.co

PARQUE nal. DEL CAFÉ- montenegro -QUINDIO Ubicado a 20 minutos de Armenia y a cinco minutos de Montenegro, fundado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y por el Comité de Cafeteros del Quindío. Está en la zona central cafetera de Colombia. Cuenta con más de 25 atracciones tanto mecánicas como culturales. Permite un recorrido por la cultura y las costumbres de una tradición que se extiende sobre el territorio del Quindío. www.parquenacionaldelcafe.com

PARQUE CULTURAL LOS ARRIEROS –QUINDIO Localizado en el km. 4 de la vía que une a los municipios de Montenegro y Quimbaya. En el lugar se exalta la tradición de la arriería como herencia de la cultura paisa. Se hace igualmente un recorrido histórico por las costumbres y prácticas que caracterizaron al colonizador antioqueño asentado en estas tierras de laderas. Show de arriería, el proceso del café, la caña de azúcar y el carbón. Comida típica. http://www.fincahotelquindiocampestre.com


Sitios de encanto

Pág

EL VALLE DEL COCORA

CAFÉ SAN ALBERTO

A 24 kilómetros de Armenia. Gran reserva natural asentada en jurisdicción del municipio de Salento. Enclavado en un valle montañoso de la Cordillera Central de los Andes colombianos, es el hogar del árbol nacional de Colombia, la palma de cera del Quindío, así como de una gran variedad de flora y fauna, mucha de ella en peligro de extinción, protegida bajo el estatus de parque nacional natural. El lugar es considerado uno de los principales destinos turísticos de Colombia.

Café San Alberto goza de un sabor y aroma exclusivo, gracias a las excelentes cualidades geográficas y climáticas de su hacienda productora, ubicada en Buenavista, Quindio, a 1500 m ts del nivel del mar. Allí confluyen vientos calientes del valle del Quindío y fríos de la Cordillera Central Colombiana. El 100% de la producción de Café San Alberto proviene de frutos de la tierra de la Hacienda, donde además se ejecuta el proceso de la Quintuple Selección. www.cafesanalberto.com

23

MIRADOR DE FILANDIA “Mirador de la Colina Iluminada”. Torre de madera desde donde se observan muchos municipios del Valle, Quindío y Risaralda. Desde este alto se contempla todo Filandia rodeado de naturaleza y lleno de tradición. Colina iluminada con color de fiesta y aroma de café que se puede visitar en cualquier época del año.

LAGUNA VERDE ENCANTADA En medio de el Parque Nacional Natural de los Nevados se encuentran algunas lagunas destacándose el Otún y la hermosa Laguna Verde Encantada, espléndida laguna de color verde esmeralda que se oculta entre los nevados de Santa Isabel y El Cisne a una altura aproximada de 4.200 m.s.n.m.


Pág

Sitios de encanto

24

Centro Cultural Metropolitano de Armenia El Centro Cultural Metropolitano de Armenia cuenta con un área total construida de 8.051 metros cuadrados. Allí se encuentra el auditorio principal, que está divido en tres salones y tiene capacidad para albergar hasta 1.200 personas. Los espacios complementarios corresponden a salones auxiliares de reunión, sala VIP, oficinas, sala de comunicaciones, cocina y repostería, depósitos generales, mantenimiento y lobby.

CentroCulturalydeConvencioneslosFundadores El Centro Cultural y de Convenciones Los Fundadores se inauguró en 1965. Posteriormente, en 2004 se llevaron a cabo obras de reforzamiento estructural y remodelación. En la actualidad, sus auditorios cuentan con capacidad para albergar hasta 2.000 personas y ofrecen la más alta tecnología acústica e informática, además de modernos equipos audiovisuales. www.ccclosfundadores.com

GOBERNACIÓN DE CALDAS Ubicada en un costado de la Plaza de Bolívar, carrera 21, calles 22 y 23. Se levantó entre 1925 y 1927. El elegante y hermoso edificio republicano es un gran bloque en U, cuyos extremos se unen con otro más bajo, que se desarrolla alrededor de un gran patio central.

PARQUENACIONALNATURALDELOSNEVADOS. Con una extensión de 58.300 hectáreas se encuentra ubicado en la Cordillera Central en la R egión Andina colombiana. Su superficie hace parte de los departamentos de C aldas, Risaralda, Quindío y Tolima El parque comprende los pisos térmicos c orrespondientes a los de frío, páramo, superpáramo y nieves perpetuas, por lo cual sus ecosistemas principales son los bosques andinos, páramos y g laciar. www.parquesnacionales.gov.co

FOTO: Chalo G.G.

CentrodeExposicionesExpofuturo

CORREDORPOLACODEMANIZALES.

El Centro de Ferias, Exposiciones y Convenciones Expofuturo tiene un área total de 36.000 metros cuadrados y una capacidad máxima para 3.520 asistentes. Es el recinto ferial y de convenciones más grande en el Triángulo del Café y cuenta con un pabellón principal, un salón de conferencias, dos salones auxiliares y elementos de última tecnología para acoger eventos de gran magnitud. www.expofuturo.com

Reabierto tras más de 30 años de cierre. Es uno de los principales atractivos turísticos de Manizales. Cuenta con un primer ascenso de 68 escalones en forma de caracol, de los 456 remodelados y totalmente iluminados. Sólo pueden acceder 12 personas por turno. En la cúspide, a 100 metros de altura -casi 35 pisos de un edificio-, los turistas y aficionados al vértigo pueden contemplar la arquitectura de Manizales en una panorámica de 360 grados, los nevados y un hermoso paisaje.


Sitios de encanto

Pág

25

ZOOLÓGICO MATECAÑA Ubicado en la zona aledaña al aeropuerto internacional de Pereira, El Zoológico Matecaña de Pereira cuenta actualmente con una colección de 150 especies representada en por lo menos 800 ejemplares pertenecientes a la fauna silvestre de aves, mamíferos y reptiles de América, África y Asia. A través de visitas guiadas, y en un recorrido aproximado de 4 horas, los visitantes pueden deleitarse conociendo 239 mamíferos, más de 170 tipos de aves, 57 de peces, 111 reptiles y 5 anfibios. www.zoopereira.org

PLANES DE SAN RAFAEL. Santuario Risaralda No posee infraestructura especializada para atender turistas, pero existe un centro de visitantes ubicado en la Vereda San Rafael. Propiedad de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER. Tiene capacidad para alojar 40 personas en acomodación cuádruple, ofrece servicio de restaurante, alojamiento y guianza por los diferentes senderos para la interpretación ambiental.

CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DE LA POBREZA –PEREIRA. Templo religioso Católico de monumental belleza ubicado en un costado de la plaza de Bolívar. Presenta una sola planta alargada de tipo basilical con una nave central y dos laterales con varias capillas. Contiene 13 mil piezas en madera de comino crespo que sostienen la cúpula, la cual puede aproximarse al estilo románico medieval. Los muros al interior de la iglesia presentan ladrillo a la vista, decorado con mosaicos, reflejando un estilo Bizantino, similar al de las primeras iglesias cristianas y ortodoxas.


Pág

De exportación

26

HELICONIAS DEL EJE CAFETERO CONQUISTAN MERCADO EUROPEO Y NORTEAMERICANO

Las estadísticas indican que en el mundo existen más de mil variedades de heliconias. La zona cafetera cuenta con unas 75 variedades de ellas.

COLOMBIA CON MAYOR VARIEDAD DE ESPECIES

El Eje Cafetero, privilegiado como el resto del país por su ubicación en el trópico, viene sacando provecho a las ventajas que este tipo de clima le ofrece para la producción de flores de exportación como las heliconias y follajes que están siendo comercializadas en mercados bastante exigentes como el europeo y el norteamericano. Destino Café tuvo la oportunidad de llegar hasta la finca la Querencia del municipio de Anserma –Caldas, propiedad de Ramón Dario Zuluaga. Allí sobre un terreno de cinco héctareas se lleva a cabo la producción de heliconias y follajes que conquistan todo el año países como Alemania, Francia, Holanda, Reino Unido, Canadá y los Estados Unidos. Su finca tiene cultivada 4.5 hectáreas en flores y media en follaje. Cada hectárea produce entre 900 y mil 1000 flores. Se trata de un cultivo a cielo abierto que sacarle en promedio cinco flores mensuales a cada tallo, gracias al buen manejo fitosanitario que se le viene dando al proceso lo que garantiza producción de flores todo el año y que se generen por lo menos 5 empleos permanentes. La Regional Centro Occidente de ASOCOLFLORES que preside Lina María Mejía, cubre los departamentos de Caldas, Quindío Risaralda y Valle del Cauca, y sus empresas afiliadas cuentan con 320 Ha en producción, con una generación de más de mil empleos.

Finca la Querencia, al fondo el municipio de Anserma –Caldas

DESTINOS DE EXPORTACIÓN EN 2010 PAÍS REINO UNIDO HOLANDA E.E.U.U. Y CANADÁ SUIZA ALEMANIA OTROS

% PART 27,06% 19,34% 17,72% 13,66% 11,30% 10,92%

Las heliconias, aves del paraíso, achiras, ginger, bihaos y otras plantas son conocidas popularmente como “platanillos”, las cuales pertenecen al orden Zingiberales compuesta por ocho (8) familias de plantas, existiendo aproximadamente 90 géneros y 2000 especies. La mayoría se cultivan como plantas ornamentales. Colombia, es el país con más especies, aproximadamente 100, de las cuales el 75% se cultivan en la región andina.


Hechos

Pág

27

COTELCO RISARALDA CON NUEVO IMPULSO Una nueva dinámica experimenta COTELCO Risaralda gracias a la gestión que viene desarrollando su nueva directora ejecutiva Beatriz Elena Correa Trujillo.

PEREIRA AVANZA EN CONSTRUCCIÓN DE PARQUE TEMÁTICO DE FLORA Y FAUNA.

La elaboración de un directorio turístico de proveedores y el poder asegurar que Pereira sea sede durante este mes de marzo de la Asamblea General Nacional de la agremiación, son dos logros de relievancia al frente de la entidad. Según Correa la prioridad de su gestión está enfocada a articular los esfuerzos que desde otros gremios del sector turismo se vienen haciendo para promocionar en eventos como la Vitrina de ANATO, El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano como Patrimonio de la Humanidad. Asegura que gracias a la infraestructura hotelera del Triángulo del Café, entre ellos Risaralda con 2.055 camas en sus establecimientos afiliados, los turistas nacionales y extranjeros pueden disfrutar de un excelente servicio, máxime cuando se aprecia un vertigi-

BEATRIZ ELENA CORREA TRUJILLO. Directora ejecutiva de Cotelco Risaralda noso auge de pequeños hoteles boutique como el Visus Spa, “Don Alfonso”, Luxury Hotel y el Mirador. Sobre el balance de ocupación que al gremio dejó la anterior temporada vacacional de fin y nuevo año, dijo que en Risaralda, por culpa de la fuerte ola

invernal, ésta solo se incrementó en 2 puntos al pasar de un 32 a un 34 por ciento del 2010 al 2011, mientras que zonas como el Quindio experimentaron niveles de ocupación del 46 por ciento, y Caldas del 76 por ciento gracias a la Feria de Manizales.

LA TIERRA DEL CAFÉ Recorra a través de las más espectaculares imágenes toda la geografía, arquitectura y cultura del Eje Cafetero con el libro LA TIERRA DEL CAFÉ. Valor $149.000. Oferta especial por la compra de varios ejemplares INFORMES EN TIPSA. Carrera 14 12-33. Pereira PBX: (57) (6) 335-9893 www.tipsa.com.co

Con una inversión aproximada a los 25 mil millones de pesos en diseños, compra de terrenos, estudio de mercados y construcción, avanzan las obras de construcción de la primera fase del Parque Temático de Flora y Fauna de Pereira. La obra ubicada en inmediaciones del corregimiento de Galicia –vía Pereira Norte del Valle, albergará la colección de fauna nativa y exótica más completa del país, para la conservación y preservación natural, y tiene como garantes de su construcción y desarrollo a la Alcaldía de Pereira y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.


ARMENIA • PEREIRA • MANIZALES CALARCA • LA PAILA AUTOPISTAS CUNDINAMARCA

del

CAFE S.A. www. autopistasdelcafe.com Rí

ANTIOQUIA

o

Linea de atención al usuario 3138176567

Ca a uc

Carrera 10 Avenida del Ferrocarril # 75 - 51 Barrio La Romelia Dosquebradas - Risaralda Tel. 0(_) 328 00 62

Proyecto Hidroeléctrico La Miel NORCASIA

AGUADAS

PACORA

MARMATO

LA DORADA

SUPIA RIOSUCIO

GUATICA

MISTRATO

CHOCO Parque Natural de Tatamá

RISARALDA

VITERBO

Hacienda PALESTINA Venecia

BALBOA

MARSELLA

LA VIRGINIA

ANSERMANUEVO

EL DOVIO

ALCALA Balsaje

OBANDO LA VICTORIA

Museo Rayo

ROLDANILLO

Santuario del Divino Eccehomo

BOLIVAR

Zoológico Matecaña

ULLOA

Valle del Cocora

ARMENIA

Canotaje

LA PAILA

Jardín Botánico del Quindío

CALARCA Cenexpo

ZARZAL

SALENTO

CIRCASIA

MONTENEGRO Parque Nacional del Café

Laguna del Otún

FILANDIA

Panaca

QUIMBAYA

Cultivos de Viñedos

LA UNION

Nevado del Ruiz

PEREIRA Bordados

TOLIMA

Termales

CARTAGO

Río Cauca

TORO

VERSALLES

VILLAMARIA

SANTA ROSA DE CABAL

DOSQUEBRADAS

EL CAIRO

MANZANARES

CHINCHINA

Jardín Botánico

EL AGUILA

VICTORIA

MANIZALES

SAN JOSE

BELALCAZAR

LA CELIA

MARQUETALIA

NEIRA

Jardín Botánico

APIA

SANTUARIO

ARANZAZU

ANSERMA

BELEN DE UMBRIA

ARGELIA

MARULANDA

FILADELFIA

PUEBLO RICO

PENSILVANIA

SALAMINA

LA MERCED

QUINCHIA

SAMANA

LA TEBAIDA

Centro del Bambú y la Guadua

CORDOBA BUENAVISTA

PIJAO

RED VIAL

TURISTICA

Terraza Café San Alberto

GENOVA

VALLE DEL CAUCA

CONVENCIONES Municipios Capital Autopista del Café

SUPERTRANSPORTE

Vía Principal VIGILADO

Río Cauca

La vía amable de Colombia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.