Tejiendo Paz / Cámara de Comercio de Pereira

Page 1

Mi cuento

es la paz

Tejiendo

paz

Publicaciรณn hecha por nuestros

Conciliadores Escolares

Conciliaciรณn Escolar APOYA

EDICIร N 1


Mi

es la pcuaenzto

Tejiendo

paz

Participan

en esta edición

Tejiendo

paz

Publicación hecha por

Conciliación Escolar

nuestros

Conciliadores Escolares

EDICIÓN 1

APOYA

BBVA con la mira puesta en el desarrollo social de Pereira y Risaralda Hablando por los niñ@s, unidos por el buen trato Una apuesta por la convivencia en Risaralda Institución Educativa San Vicente Hogar Institución Educativa Combia

JUNTA DIRECTIVA Germán Calle Zuluaga Ana Emilce Palacio Correa Adolfo Tous Salgado Alberto Ángel Arango

Institución Educativa Jesús de la Buena Esperanza

Álvaro Londoño Gómez Beatriz Vallejo Botero

Institución Educativa Rafael Uribe Uribe Institución Educativa Héctor Ángel Arcila

Carolina Vallejo Flórez César Augusto Arango Isaza Fabio Alberto Salazar Rojas Fernando Noreña Bernal Jaime Aristizábal Arango

Institución Educativa La Inmaculada

Javier Ignacio Ramírez Múnera Juan Diego Velásquez Vélez

Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán

Luis Alberto Gómez Ocampo Luis Felipe Posada Zapata Luz Stella Ríos Patiño

Institución Educativa Manos Unidas MAURICIO VEGA LEMUS

Institución Educativa Tecnológico de Dosquebradas Institución Educativa Pedro Pablo Bello

Presidente Ejecutivo @MauricioVegaL

MARILUZ QUICENO JARAMILLO Directora Centro de Arbitraje y Conciliación

Institución Educativa El Dorado COMITÉ EDITORIAL

Institución Educativa Agustín Nieto Caballero Institución Educativa Santa Rosa de Lima

Liliana Torres Gómez Andrea Rico Murillo Nicolás Correa Murcia

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Institución Educativa Leningrado

IDEAS GENIALES www.ideasgeniales.co paula@ideasgeniales.co

2


Tejiendo

paz

EDITORIAL

En Pereira tejemos la paz Por Mauricio Vega Lemus Presidente Cámara de Comercio de Pereira Ante las circunstancias actuales de Colombia es necesario que desde lo cotidiano empecemos a tomar acciones en pro de la convivencia, la tolerancia y el respeto por las diferencias. Desde la Cámara de Comercio de Pereira a través de nuestro programa de responsabilidad social Tejiendo Paz ya iniciamos la tarea con los jóvenes, que se convierten en la semilla de la reconciliación, esos mismos jóvenes que han puesto la esperanza y confianza en quienes podemos tomar decisiones para ayudar a construir la paz que anhelamos. Este 2016 fueron 27 las instituciones educativas risaraldenses que se vincularon al programa de conciliación escolar y que han puesto su grano de arena en la tarea de procurar la convivencia acudiendo a un método alterno de resolución de conflictos como la conciliación. Los mismos estudiantes se han empoderado de esta estrategia y han llevado los métodos aprendidos a sus casas y sus barrios. Ellos mismos dicen orgullosos que se sienten parte de la solución. Somos reiterativos en destacar las alianzas para alcanzar resultados extraordinarios y Tejiendo Paz hace parte de esas grandes oportunidades para encontrar amigos que se unen a un programa que deja huella. Gracias a BBVA Colombia hemos logrado llegar a las instituciones educativas vinculadas al programa de conciliación escolar, para entregarles alicientes que los animan a ser más activos en la búsqueda de soluciones a través del diálogo y el respeto a las diferencias. Esta cartilla es muestra de los resultados de la conciliación escolar; es una muestra de cómo nuestros jóvenes interpretan el esfuerzo por lograr una sana convivencia en su entorno. Esta cartilla es el ejemplo que nos dan las nuevas generaciones sobre el trabajo por la reconciliación y un llamado a no desfallecer en el esfuerzo de alcanzar mejores condiciones sociales. Tejiendo Paz se fortalece cada vez mas, así como se fortalece el trabajo de los colombianos alrededor de un mismo objetivo: nuestra reconciliación.

3


Tejiendo

paz

BBVA

con la mira puesta en el desarrollo social de Pereira y Risaralda

4


Tejiendo

paz

Con una inversión cercana a los 170 millones de pesos, BBVA Colombia ha desarrollado a lo largo de este año en Risaralda y Pereira iniciativas enfocadas al desarrollo social y económico con esta región del país. La inversión representada en la implementación de su programa Escuela para el Emprendimiento beneficia a más de 2.900 estudiantes y 24 docentes de 14 instituciones educativas de Pereira, Dosquebradas y La Virginia, que se complementa con 1.200 morrales con útiles escolares entregados a niñas y niños de escasos recursos de la capital y el departamento risaraldense. Escuela para el Emprendimiento BBVA es un programa de entrenamiento en finanzas personales y temas empresariales para estudiantes de educación media y que tiene una duración de cuatro años, iniciando en el grado octavo, terminando en el grado once, con un propósito fundamental: formar a los estudiantes en el manejo adecuado del dinero, impactando su proyecto de vida e incentivándolos a la creación de proyectos productivos de emprendimiento. De la misma manera los docentes re-

ciben el diplomado "Implementación de habilidades empresariales y financieras en el aula de clase", que con 50 horas de formación presencial, les permite convertirse en multiplicadores de la formación y llevar a sus alumnos las experiencias adquiridas. INICIATIVAS SOCIALES Esta inversión se suma a los más de 300 millones de psos que en los últimos años la entidad financiera ha invertido en esta parte del país a través de diversos apoyos a proyectos enfocados a la educación y el deporte como Ecogol, que en sus dos versiones llevadas a cabo entre 2015 y 2016 ha permitido que más de 2000 niños y jóvenes de Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa, La Virginia y Anserma, Caldas además de jugar un torneo futbolero con 49 equipos pudieran desarrollar prácticas de reciclaje y participar en formación ecológica. Con la Cámara de Comercio de Pereira, BBVA adelanta la iniciativa Tejiendo Paz en la que participan 27 instituciones educativas de Pereira, Dosquebradas y La Virginia y que el año pasado permitió entre otros el cierre del programa de conciliación escolar y entregar a la sociedad un total de 380 estudiantes y 38 docentes conciliadores. BBVA también ha entregado en los últimos años, más de 4.000 morrales de material impermeable con útiles escolares, como cuadernos, un diccionario, una carpeta con papel bond, papel silueta y cartulina, una cartuchera con lápices, colores, tijeras, borrador, regla, tijeras, sacapuntas y pegante, además acuarelas, pinceles, crayolas, plastilina y un recipiente para líquidos que permite a los niños llevar agua o refrescos.

5


I. E. Rafael Uribe Uribe

Tejiendo

paz

Tejiendo paz Una apuesta por la convivencia en Risaralda Desde el 2015 el programa de conciliación escolar que adelanta la Cámara de Comercio de Pereira Tejiendo Paz cuenta con la vinculación del BBVA como aliado estratégico para el desarrollo de actividades que impulsan a la comunidad académica a participar en esta iniciativa. En 2015 fueron 19 las instituciones educativas de Pereira, Dosquebradas y La Virginia que se vincularon al programa de conciliación escolar entre quienes se sorteó la elaboración de cinco murales, que fueron realizados por parte de los estudiantes que participaron en el programa, con la asesoría de artistas profesionales de la ONG “Pinta mi escuela”.

ngel Arcila

I. E. Héctor Á

6


Tejiendo

paz

I. E. Manos Unid

as

I. E. La Villa

I. E. Pedro Pablo Bello

7


Tejiendo

paz

Los niños, los adolescentes, sus familias y los diferentes actores involucrados se configuran como el núcleo de la sociedad, promover las buenas prácticas y el buen trato garantizarán el sano desarrollo de la misma.

POR LA CREATIVIDAD, RESPONSABILIDAD, COMPROMISO, DISCIPLINA Y RESPETO Debido a la preocupación por las diferentes situaciones de vulneración de la integridad física, sexual y emocional que viven muchos niños, niñas y adolescentes (no solo en nuestro país sino también en muchos lugares del mundo), surge legalmente en el 2013 como iniciativa, La Corporación Hablando por los Niñ@s, una entidad que decide contribuir desde el ser, hacer y actuar en la construcción de una mejor sociedad.

FUNDADORES La Psicóloga Luz Nancy Rodríguez Sánchez y el jubilado de la policía Nacional Luis Sánchez Londoño conforman una organización de intervención social que apoya el trabajo de prevención y promoción que se realiza en todas las instituciones garantes de los derechos de la infancia y la familia. Es así como esta pareja de esposos decide constituir estrategias pedagógicas y artísticas enmarcadas en el teatro terapéutico y la intervención grupal para sensibilizar, movilizar, educar e informar a la población en general sobre diversos temas que aquejan nuestra sociedad.

8


Tejiendo

paz

CON LA CÁMARA DE COMERCIO DE PEREIRA UNIDOS POR EL BUEN TRATO Gracias a la iniciativa de responsabilidad social TEJIENDO PAZ, liderada por el Centro de Arbitraje y Conciliación, la Corporación Hablando por los Niñ@s adelanta alianzas con la Cámara de Comercio de Pereira CCP; son 3 las estrategias Terapéuticas teatrales (de autoría de la corporación) implementadas en la iniciativa TEJIENDO PAZ; las mismas son:

1. LECCIONES DE DEFENSA PERSONAL Estrategia encaminada en la promoción de la reconciliación, paz, convivencia familiar, escolar y ciudadana.

2. SANANDO SANADORES Estrategia encaminada en la promoción del buen trato y restauración emocional.

3. MURMULLOS INVISIBLES Estrategia encaminada en la prevención del abuso sexual y embarazo a temprana edad. Ésta Proceso realizado con la CCP ha permitido la sensibilización, reflexión y restauración emocional de un promedio de 470 adolescentes, docentes y profesionales de diferentes instituciones educativas del municipio de Pereira.

9


Tejiendo

paz Institución Educativa

San Vicente Hogar ILUSIONES FUGACES El frágil matiz del tiempo ha colapsado instantáneamente, dispersando un arco iris colorido que atraviesa la ciudad con un único propósito: hacernos conscientes un poco de la esplendidez que nos ofrece el mundo. Un lapo de agua se ha derramado sobre la tierra, como si un ángel leyese un libro y en un arrebato de ánimo su té se desperdigara sobre nuestras cabezas, y el huracán despreciado por los mundanos resuena en la cabeza del pequeño crío y entonces éste comprende la razón de la sonrisa de su abuela cuando le dice que la felicidad es un acto de valentía y que muy pocos son héroes, un chico abraza a su amigo “no fue vuestra culpa” le dice, Dios te perdona, hazlo tú también; y quién creería que en la guarida del corazón de una mujer aguarda aún el infinito anhelo de amar cortésmente el alma perdida de su pequeño hijo. Dios con los ojos de vidrio relampaguea ilusiones fugaces que quedan en la mente humana haciendo ver que todo se puede, que no hay imposibles cuando la esperanza no alcanza a ser medida. - Danny Durán 

10

T endencia E volutiva J usta I nherente de E speranza N acida D esde el amor O casionado en la razón P ermite estabilidad emocional A partir del amor como un Z umbido coherente en la brisa del espíritu CONCILIADOR.

Yancy Sofía O. Danny Durán G.


LLEGUEMOS JUNTOS A LA SOLUCIÓN Todo comenzó en la institución educativa TEZERG de la ciudad de Cali, fue un 24 de enero de 2011 cuando Yeicob llegó nuevo a 6° grado, la mayoría de sus compañeros venían juntos desde 2°, se conocían y apreciaban mucho y al llegar un nuevo integrante lo querían dejar de lado, pues eran muy egoístas y antipáticos. Yeicob tenía unos pequeños defectos, éste era tartamudo, orejón y por esto sus compañeros empezaron a hacerle la vida imposible y como era tan solo un niño, le dolía mucho lo que éstos le decían, pues él venía de un pueblo donde eran familia y no se juzgaban; así que todo era nuevo para el pequeño Yeicob. Pasaba el tiempo, las burlas aumentaban y se convertían en Bullying. Sus compañeros de clase le quitaban el refrigerio que llevaba para sus descansos, le ponían apodos como Dumbo por sus orejas grandes y Gago por su problema al hablar. El niño sólo lloraba con cada burla pero nunca habló ni contó lo que sucedía por miedo a que lo golpearan, pues éstos también lo habían amenazado si contaba algo. Un día, en la Institución las docentes, Dora y Miriam crearon un grupo llamado conciliadoras escola-

Tejiendo

paz

res “Tejiendo paz” a éste se unieron Tatiana y Estefanía las cuales eran compañeras de Yeicob y querían ayudarlo, ya que estaban enteradas de lo sucedido, ellas no participaban en esas burlas, por el contrario eran las únicas amigas de Yeicob. Pasaron 2 meses, ellas iban un día a la semana a reuniones de mediadores, así fueron aprendiendo sobre temas que le sucedían a su amigo y ya sabían cómo ayudarlo. Un día hablaron mucho con Yeicob, pero no lograban convencerlo, él seguía con su miedo; debido a sus consejos, lograron hacer que él se acercara a hablar con Magdalena, la psicóloga del colegio. Al mismo tiempo ellas se encargaron de hablar con doña Gloria la rectora del colegio y con Catalina, directora de la Cámara de Comercio del programa tejiendo paz. Con la ayuda de todos, Yeicob logró empezar a superar todo lo sucedido.A sus compañeros les dieron un castigo merecido y charlas para mejorar su comportamiento, el grado séptimo se convirtió en el grupo ejemplar, a quien llegaba lo acogían;Yeicob se volvió amigo de todos y su vida se alegró para siempre. Tatiana Escalante y Estefanía Rincón

P.O.P.L.A LA GRAN SOLUCIÓN Una estudiante de grado décimo, de la Institución Educativa San Vicente hogar, sufría una fuerte crisis de depresión con tan solo 15 años de edad. Su nombre era Susana, era un poco robusta, tenía cabello largo y lindo rostro, pero sus compañeros no la aceptaban, porque según ellos tenía un comportamiento ‘’raro o diferente’’ por no ser como ellos, constantemente hacían burlas para desestabilizarla emocionalmente, aún más de lo que ya lo hacían para qué se fuera de la institución. Susana no era capaz de contar en su casa lo sucedido, porque allí también tenía problemas y sufría violencia intrafamiliar, pero lo que ella desconocía era el gran apoyo que tenía en su institución por parte de sus conciliadoras, docentes y directora de grupo. Una noche fría, lluviosa y oscura en la que sufría silenciosamente, llorando en su habitación, sin querer asistir más a su colegio, se durmió inmersa en el llanto. Ese resto de la noche tuvo un sueño, lindo y tranquilizante que calmó su subconsciente.

A la mañana siguiente lo recordó, iba mentalizada en que quería cambiar la situación por la cual atravesaba, habló con su profesora y procedió a contarle lo que sucedía, ella de inmediato se preocupó por los malos actos de algunos de sus estudiantes, Llamó a su conciliadora, para contarle lo sucedido y buscar una solución a dicho problema. Al pasar casi un mes ya se había resuelto por completo el conflicto, hasta el problema de violencia intrafamiliar que tenía en su hogar. Todo logrado gracias a la conciliación, a la correcta utilización del P.O.P.L.A (hace referencia a los pasos que se deben tener en cuenta para solucionar conflictos: Para. Observa. Piensa y Luego Actúa) y la buena formación de las conciliadoras escolares. Nathalia Marín y Mariana Londoño

11


Tejiendo

paz LA CONCILIACIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE HOGAR

L

a juventud requiere hoy herramientas que le permitan desarrollar habilidades de liderazgo, para que se logre la armonización entre los miembros de la comunidad educativa. Para ello debe asumir un rol activo en el manejo de los conflictos, generando espacios de una efectiva comunicación y mediación que permitan la solución pacífica de éstos. Convencidos de esta necesidad, en nuestra Institución se vienen desarrollando varias estrategias para fomentar la cultura de la conciliación y la resolución pacífica de conflictos: En primer lugar, el proceso de calidad está direccionado por dos macro proyectos uno de Mejoramiento Personal y otro de Ambiente Escolar, a éste último, está integrado el comité escolar de convivencia, cuyo eje central es el programa Tejiendo Paz. Este comité de Convivencia Escolar y conciliación, elabora un plan operativo anual (POA), en el cual se incluye una meta específica de formación de conciliadoras escolares y del proceso en sí de conciliación; esta meta viene acompañada de unas actividades concretas, con fechas y responsables, de tal manera que facilite hacerle seguimiento permanente y al final del año presentar un informe de gestión ante la comunidad educativa. Cada grado que ofrece la Institución, cuenta con dos conciliadoras, quienes hacen intervención, cada vez que se presenta una situación de malos entendidos entre las estudiantes; de esta intervención quedan registros en formatos diseñados para tal fin. Con el propósito de hacer más efectiva su labor, las conciliadoras, además de fomentar el diálogo entre pares, realizan otras actividades como, elaboración de actas de cada reunión, registros fotográficos, aportes escritos de las estudiantes participantes del “conflicto”. Para tener una mayor efectividad en los procesos de conciliación, la Institución participa en las capacitaciones y encuentros programados por el Centro de conciliación y arbitraje, liderado por la Cámara de Comercio, a través del programa Tejiendo Paz. Estas tareas de capacitación son replicadas a otros miembros de la comunidad educativa, lo cual ha sido de gran ayuda para nuestra Institución. Todo este proceso ha tenido un gran impacto en la vida escolar, con el diálogo y la mediación se solucionan los casos que se presenten de agresión. Gloria Marín Jaramillo Rectora

12


Tejiendo

SOPA DE LETRAS

paz

Encuentra en la siguiente sopa de letras palabras relacionadas con la conciliación escolar s s c o n v i v e n c i a d d r r e d v b h t d a s z x c v b n m l ñ o r e s

q f s q w b m s a j b v b c a t c n r j q a g h v k ñ f a q d f h p o r f v e

g d c d c o n f l i c t o u w n l o g o l a i d ñ d e d r m a n d a t o w v d

e d i m e b s g v f u a t z d p w f n j g t p e f t a t f b s l y t z x o d q

w x u e r b x a s d s c s k a p o y o j h e ñ r l e t n s x d r p d y l a p d

e a d s t b l q v b a h r z ñ f e r e s r d r e f y v m n w h s a a u d l l g

b c a a y o n r p r o g r a m a q a h d r n n c f n k w t c d e j c i f e d j

d d d d r r v f e r g a t e e m q z o a j z f h i u p e o v j s i r w r g e l

f g a e u u c t n r c q s c j i z n v x c n v o w r c m l b f o a e e h j g q

g l n p i n n t g o a i j o e l w r e b e d j d l v k r e n n c c l d l f h b

w a i a o i b a m a k r l n x i d e r b g m e p o t s e r g r g s d f s t v h

d ñ a z p o x u g w r j w c c a g n d h c n n r e k s e a c u e r d o w e s p

c i d z e n n g l g e k ñ i o k n f a j h l c i g m d j n h d a j e j b r w p

v h n d q i z d y o s v j l a m m b d c o x c n s n r k c t p l l f g j r q d

b ñ h f c ñ v e t r p g v i s n p n m q j ñ v c h k m m i d o i s v r u o l s

n n v a d r x r r s e h h a d r r r e w s g n i l e k j a j j a m b d s r ñ z

m l c g c x q e e b t q d c t q m g o n k e e p q s d c v g y n u n s t i t x

j i i q s c g c d g o a h i s e m i l l e r o i e f v b n j l z l u v i s v c

y o m x c v n h g r v s g o y v g f d l h k w o a ñ i k z i j a e k h c m b v

n t l b v x m o l n v s d n o k s l p h g s s s w c v b h y u j k ñ j i o m b

l t o r f v b n m k i a x c s d f g h k l ñ o e e d j k l ñ p z a f g a n m n

 Acuerdo  Alianza  Amor  Apoyo  Caridad  Carisma  Ciudadanía  Compromiso  Comunicación  Conciliación  Conflicto  Convivencia  Deber  Derecho  Derecho  Dialogo  Dolor  Evolución  Familia  Interactuar  Justicia  Mandato  Mesadepaz  Paz  Perdón  Principios  Programa  Respeto  Semillero  Terrorismo  Tolerancia  Unión  Verdad

13


Tejiendo

paz Institución Educativa

Combia

Memorias de un Lustrador ¿Qué quién soy? Soy quien tiene que estar dócilmente pendiente de lo que piensan los demás; soy como una ficha metálica que es atraída por dos potentes imanes: la tinta y las personas. Cada una de las delgadas y pálidas partes que me componen, se dispone a sentir el cosquilleo que le producen al im-

14

pregnarlas con sus frías palabras. En mi interior hay gélidos relatos que muestran la deplorable realidad de mi pueblo, causada por la guerra. El viejo Jacob los escribió aferrado a sus recuerdos. Sin embargo, existe una última historia que no alcanzó a redactar: la suya…


Tejiendo

paz

El cielo parece un arrugado traje de luto, un poco desteñido. Jacob, un anciano solitario, se encuentra trabajando en la esquina de un parque de la ciudad, inmerso en su monótona vida. Han transcurrido un par de años desde su partida del remoto pueblo que lo vio nacer, crecer, formar una familia y… perderla. Jacob mira el reloj: las nueve; empaca los cepillos, trapos y betunes para embolar zapatos, en su caja de madera que tiene grabadas unas cuantas monedas corroídas por el óxido, y se marcha conmigo bajo su brazo. Él me lleva consigo todos los días, pero son muy pocas las veces que me abre y lee. En una sombría calle, Jacob ingresa por una puerta y aspira el aroma de la madera carcomida por las polillas, mientras la hace crujir de camino a la cama. Me coloca en lo alto de una estantería desde la que puedo ver todo el aposento; se acuesta a leer el periódico y se queda sumido en un sueño profundo, aunque intranquilo. Mientras duerme, puedo ver pasar por su mente el cuerpo de su difunta esposa flotando en un río. A medida que el agua se tiñe de la sangre que fluye del cadáver, salen a flote varios fusiles. La escandalosa luz que se asoma por la ventana e inunda la habitación, lo despierta. Tras pestañear un poco, se levanta y se prepara para salir al arduo trabajo que le espera durante el día, debido a la Feria Empresarial que se celebra en el parque, donde seguramente asistirían muchas personas al igual que el año anterior; entre ellas, empresarios con zapatos de cuero negro que buscarían un lustrador en el lugar. Antes de salir con su caja de embolar hacia la muchedumbre en aquella mañana soleada, besa el retrato de su esposa e hija, y me toma de la repisa. El parque está atiborrado de personas bajo las muchas carpas que las resguardan del sol. Durante el transcurso del día, muchísimas personas apoyan sus zapatos sobre el "apoyapie" de la caja de embolar; él no las deja ir hasta dejarles sus zapatos completamente relucientes ante la radiante luz del sol. Cuando dejan de llegar clientes a su lugar de trabajo, Jacob me abre, lo que me refresca un poco por llevar tantos días cerrado y por el sofocante calor que padezco. Al ver a un joven que nos

observa, Jacob recuerda a su hija y se dirige a mi última historia; respira hondo y lee: "En una mañana ambientada por el canto de las aves, Alicia y su amigo Marcos caminan hacia el pie de un viejo naranjo. Todo se desvanece con tan solo una pisada: cuando Alicia levanta su pie, vestido por una linda media blanca y uno de los zapatitos recién lustrados, se escucha un estruendo fatal. Alicia cae al pie del naranjo, lanzada por el fuerte impacto producido por el artefacto infernal que pisó. A pesar de que Marcos corre al pueblo en busca de ayuda, cuando llegan a auxiliarla ya es demasiado tarde, pues ella se ha ido para siempre. Durante los siguientes días, me asomo desde el otro lado de las cercas para contemplar aquel hipócrita lugar, que esconde bajo un hermoso y tranquilo paisaje, un campo letal…". Aunque Jacob quiera, sus lágrimas ya no brotan, pero su rostro refleja la aflicción que sobrelleva. Mientras lee, se produce un enfrentamiento entre la policía y una banda terrorista en el parque. Los disparos generan pánico y la multitud se dispersa en medio del caos y los gritos; todos a excepción de Jacob, reaccionan ante la situación y se protegen en un lugar seguro. Él, absorto en la lectura de sus propias palabras ("… Ahora, cuando recuerdo el lugar; lo que Marcos me contaba y el cuerpo mutilado de Alicia, veo otra vez el terrible estrépito en mi cabeza…"), solo reacciona cuando siente nuevamente el abrumador estallido que destroza la vida de su hija y… la suya: una bala lo impacta justo en su pecho, de donde emergen lágrimas de sangre que impregnan su camisa blanca como la paz, del rojizo color de la guerra. Cuando cesan los disparos, el joven que nos observa me toma y me lleva consigo. Estoy empapado en sangre, pero ésta no me mancha ni me opaca más que mis historias. Años más tardes, el joven habría de escribirme: "Se huye de la hipocresía y la violencia de un lugar, para llegar a la misma realidad en un mismo país" Por: Juan J. Acosta Velasquez Conciliador Institución Educativa Combia Grado 11A

15


Tejiendo

paz

¿CÓMO SE VIVE LA CONVIVENCIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMBIA? En la I.E. Combia el ambiente y la convivencia entre estudiantes y docentes es pacífica y tranquila. En el colegio casi nunca se presentan agresiones físicas y/o verbales entre el estudiantado al igual que casi nunca se requiere la intervención de terceros ya que se cuenta con conciliadores en el aula además de la asesoría de los profesores. La implementación de cámaras de seguridad y programas de convivencia propician un ambiente sano y agradable para aprender y enseñar. Los principales factores pacificadores y con-

16

ciliadores del colegio son los directivos disciplinarios, los profesores y conciliadores que promueven una cultura de respeto mutuo entre alumnos y los estudiantes que hacen parte del comité de convivencia. Estos tres factores, combinados hacen de la Institución Educativa Combia un lugar seguro y respetuoso para una sana convivencia entre todos los integrantes de la comunidad educativa. Por: Juan José Ochoa Cardona Estudiante grado 10A


Institución Educativa

Tejiendo

paz

Jesús de la Buena Esperanza

NADA ES IMPOSIBLE DE CAMBIAR Cuando conmigo estas no tienes que temer porque el poder de nuestra voluntad siempre nos va a guiar, cuidar y proteger. Y su coraje fue su gran motivación para lograr vencer a quien sembraba temor con su enorme poder. Cada día logramos más si estamos llenos de amor Y como no todos los estamos necesitamos de los

Conciliadores para lograrla unión, la paz y el perdón. En los colegios requerimos de los conciliadores Para lograr la paz y a las malas personas cambiar, Para así no tener a nadie que expulsar, suspender o sancionar. Autor: Santiago Rojas Fernández. Sexto B

17


Tejiendo

paz Institución Educativa

Rafael Uribe Uribe C O N C I L I A C I O N

onvertir el diálogo en una portunidad para la solución egociada y pacífica de los onflictos, en medio de una sociedad ntolerante, que requiere cada vez más a mediación entre las partes y que con mucha mparcialidad actué y tome decisiones sertivas que beneficien la onstrucción de una nación más nnovadora que pueda brindar pciones diferentes, en favor de la o violencia y el fortalecimiento de la paz.

Proyecto de conciliación

“Las manos son para ayudar, no para golpear” COPLAS

18


Tejiendo

paz

Tejiendo paz un proyecto Que me enseña a valorar El respeto a la vida Y a la de los demás

Para ponernos de acuerdo Tenemos que dialogar Expresar lo que pensamos Y saber siempre escuchar

Los conflictos se generan Por mala interpretación Por eso es tan importante Que haya comunicación

No hay que agredir a nadie Para poderme defender Necesito es ser fuerte Y aprender a comprender

El respeto a la vida Y a la de los demás Son valores necesarios En toda comunidad

Recuerden la tolerancia Sabiéndola interpretar No es dejar que todo pase Si no saber conciliar

Todos somos diferentes lo debemos entender Reconocer sus mensajes Para lograr vivir bien

Aplique el conocimiento Sabiendo interpretar Para que los estudiantes Se aprendan a comportar

Conflicto genera cambio En nuestra forma de actuar Realizando en las personas Crecimiento persona

19


Tejiendo

paz Institución Educativa

Héctor Ángel Arcila Un hombre no es aquel que golpea y se cree más fuerte que los demás sino aquel que respeta y colabora con la paz

Una vez un joven se puso a pensar por qué es tan difícil vivir en paz y disfrutar de la vida sin lastimar ni herir a los demás Y después de mucho reflexionar supo que nos cuesta aceptar a los demás y respetar su forma de pensar creyendo que nosotros somos mucho más El joven después pensó para poder conseguir la paz unidos tenemos que trabajar y aprender a convivir con los demás Jorge Gualteros Grado 10A

20


Tejiendo

paz

Institución Educativa

La Inmaculada

LA PAZ

En nuestra trayectoria como participantes del proyecto de conciliadores escolares, últimamente llamado TEJIENDO PAZ, nos hemos dado la oportunidad de sentir la verdadera tranquilidad, especialmente cuándo nos encontramos en momentos de adversidad o bajo presión. Las circunstancias del camino no son siempre amenas para la persona, mucho menos para la comunidad; sin embargo, con la formación que hemos recibido, cambiamos la mirada hacia los problemas, y así, aprendimos a observarlos desde ángulos como oportunidades de aprendizaje y en ocasiones como experiencias inolvidables, que nos forman como seres de valores y aptitudes, que frente al marco de la sociedad iniciaríamos un proceso de alterida. Hoy día tenemos el espejo del proceso de paz en la Habana/Cuba, con intervenciones desde Oslo/No-

ruega, pudimos darnos cuenta que no fue fácil, que llegar a unos acuerdos con personas que han marcado la sociedad de una forma tan explícita, fue tan complicado que se realizó en cuestión de años; sin embargo, se logró, y ahora solo nos cuesta ser ciudadanos democráticamente activos y decirle si a la paz, si al cese bilateral que en palabras más claras es la tira de las armas y el fin del fuego entre el gobierno y las FARC-EP Por fin conoceremos a las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia-ejercito del pueblo como verdadero defensor, y como movimiento político. Es momento de cambiar y el paso es educarnos, pues con la educación desarmaremos los ejércitos más grandes del mundo; La nueva era llega y debemos estar preparados para la paz. Por: María Alejandra Patiño Campuzano Desde la Institución Educativa La Inmaculada

21


Tejiendo

paz Institución Educativa

Jorge Eliecer Gaitán

Un sueño hecho realidad Quizás pensaba que lograr la paz era imposible, a medida que veo procesos de paz como en mi colegio por medio de la Conciliación escolar, en mi ciudad y en mi país, me voy dando cuenta que esto solo es el comienzo de un mundo mejor, que soñar sí es posible, basta con creer que lo imposible se vuelve posible. Lastimosamente los seres humanos creemos que nuestro entorno gira solo con violencia, con la incapacidad de creer que no se necesita un mundo donde solo exista violencia porque los únicos que salimos afectados somos nosotros; veo la paz como un sueño y también por qué no verla como una realidad. Comparo dos mundos donde uno es lleno de violencia, al cual llamaría un mundo oscuro y temeroso y veo el otro

22

como un mundo donde creamos que sí se puede, donde volvamos a ser los mismos de ayer, arriesgándonos a cambiar nuestro entorno, a cultivar y entregar ese granito para que este sueño tan grande se haga realidad, ya que es algo que todos necesitamos. Soñar que se quite ese rencor y esa guerra de nuestra mente o de la mente de muchas personas sí es posible. Muchas personas no están solo en guerra con ellas mismas sino con los demás. El mundo solo será pacífico cuando las personas sean pacíficas y felices. No tratemos de cambiar a cada persona, el cambio tiene que empezar con cada uno. Pienso que la paz es un camino por recorrer lleno de tropiezos que se convierten en pruebas a superar, entendamos que


Tejiendo

LA PAZ Tengo entendido por paz aquello que es libre de guerra o de alguna lucha que se pueda dar. La conciliación la defino como un sinónimo de paz, ya que sin guerra no puede haber conciliación. A diario en el mundo y en nuestro país vemos muertes, masacres, violencia, secuestro y miles de atrocidades más y también en nuestro medio escolar diversos conflictos que atentan contra los derechos humanos y afectan las relaciones interpersonales. Esto me lleva a preguntarme ¿Cómo ayudamos a que tengamos de nuestro lado la paz? Esta pregunta la responde cada individuo, pero una ayuda a esto es la Conciliación escolar, tratando por medio del diálogo de entender y/o comprender al otro por medio de la mediación para llegar a acuerdos. En nuestro país, somos muy dados a creer que lo malo es bueno, que el robo, la droga, la prostitución y el narcotráfico entre otros, es algo tan común que no vemos el daño que está causando desde las aulas escolares hasta los diversos estamentos de la sociedad. ¿Por qué deciden estas personas llevar la vida de esta manera?, creería que es porque es una vida fácil, una vida “sin esfuerzo”. Lo grave es que no ven que en este mundo de violencia que los rodea solo hay dos salidas, una de ellas es la cárcel y la otra, la muerte. Debemos empezar a crear conciencia nosotros mismos y difundirla a nuestros seres queridos, analizando que es lo que estamos haciendo con nuestras vidas y con nuestro

la vida es para enfrentarla de la mejor manera posible recibiendo tanto momentos buenos como momentos malos. La paz solo se encuentra verdaderamente en la realidad de la existencia cotidiana. Quiero creer en un mundo en el que no exista la intolerancia, la hipocresía y tanta falsedad, queriendo disfrazar la realidad de otra manera, porque la vida es tan corta y efímera que no basta solo con palabras sino con hechos, tratando bien a los demás, respetando nuestras diferencias y siendo correctos con nosotros mismos. Uno de los medios para avanzar en este proceso es el que se vive en las Instituciones educativas con el proyecto de Conciliación escolar para solucionar conflictos, donde ingresas a un mundo en el que solo cabe entender la ocasión de manera que, comprendiendo las dificultades, nos demos la oportunidad de escucharnos a nosotros mismos. Creemos tener siempre la razón sin mirar que el otro también tiene la suya, y hoy debemos

paz

país. La labor del gobierno es buscar el bienestar para el pueblo pero ¿Qué nos ofrece para acabar con esta época de guerra? ¿Qué cambios nos propone? ¿Qué futuro nos está dando?, nos quedan muchas preguntas, pero muy pocas con respuesta. Una de estas respuestas es por medio de las acciones que se realizan dentro de las instituciones educativas como por ejemplo, la mediación escolar de conflictos para la resolución de problemas por medio de la Conciliación, la cual en mi colegio ha dado excelentes resultados a pesar de la movilidad presentada por los alumnos que han pertenecido a este comité, ya que son itinerantes y se hace necesario estar reemplazándolos por otros que no están lo suficientemente capacitados para desempeñar este rol. Se aporta así a la sociedad con la esperanza de que poco a poco se disminuya la delincuencia, con un país de mentes brillantes, con proyecciones y proyectos de vida, pensando en un bienestar propio y global, creyendo y soñando con que un día nuestro adorado país sea reconocido por tener personas respetuosas, inteligentes y sobre todo pensando en el bienestar de todos. Un buenos días, un gracias, un por favor cambian nuestro aspecto y nuestra vida. La paz comienza desde nosotros, desde nuestra casa y desde nuestro colegio y entorno. ¡Cambia tu actitud¡ ¡Aprende a solucionar los conflictos por pequeños que parezcan¡ Daniela Franco Gómez 11°

ser los protagonistas de pensar y ver la vida de una manera diferente ya que como lo expresó Ana Frank “Qué bonito pensar que no debemos esperar, que podemos empezar ahora mismo a cambiar el mundo”. La conciliación no está referida solamente a tener un diálogo con las demás personas sino con nosotros mismos, escucharnos primero y ser conscientes de este sueño tan grande pero tan posible como lo es la paz. Que no solo sea un deseo sino que empecemos a reflexionar que es algo complejo pero no imposible, que nos espera un mundo maravilloso donde por más difíciles que sean los problemas siempre tienen soluciones ya que como lo afirmó Mahatma Gandhi, “no hay caminos para la paz, la paz es el camino”. Sandra Milena Sánchez Parra Grado 11°

23


Tejiendo

paz C onscientes de la importancia del buen ambiente escolar, con gran O ptimismo conformamos el Comité de Conciliación Escolar, siendo N uestro guía y fuente de emprendimiento la Cámara de Comercio C on su programa Tejiendo Paz de gran responsabilidad social, cuya I magen y nombre van acordes con la realidad local y nacional, con L a seguridad de formar una red con la Comunidad educativa, que I nteriorice y genere una cultura de conciliación, aportando con sus A cciones cotidianas a la construcción de paz. Son los mismos jóvenes C onciliadores quienes a través del diálogo solucionan las diferencias, I nvolucrando a todos sus compañeros, buscando fortalecer día a día O bjetivamente valores éticos y morales, con el acatamiento de la N ormatividad como lo propone el programa Tejiendo Paz. E s maravilloso ver en nuestro colegio la interacción de los estudiantes S onrientes, diligentes y bien dispuestos en cada conciliación, unidos C on el propósito de evitar que se sigan presentando a corto, mediano O largo plazo toda clase de situaciones conflictivas; resultados que ya L os palpamos al ver disminuidos los episodios violentos y esperando A umentar las acciones reales donde niños y jóvenes en su diario vivir, R ecurran a la conciliación y aporten a la anhelada paz. Stella Suárez Bernal Docente Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán

24


Tejiendo

paz

La Conciliación La conciliación para mi modo de pensar es algo que lleva una serie de procedimientos y que sirve mucho para mejorar las relaciones entre los ciudadanos. Este es un proceso que se debería aplicar siempre en nuestra vida cotidiana, ya que por medio de ella se nos haría más fácil llevar nuestra propia vida, ¿Por qué?, porque al conciliarnos con una o varias personas también estamos aportando a la paz y ¿Quién no viviría mejor si está en paz consigo mismo y con los demás?. La conciliación en sí está basada en resolver esas diferencias que hay entre dos o más personas, sean grandes o pequeñas; en nuestro medio, en nuestro país o en cualquier otro siempre va a existir el conflicto, ya que se discute por cualquier cosa, por mínima que sea. En este punto ya hemos llegado a la solución de conflictos, lo cual se hace si las personas de parte y parte están de acuerdo con resolver tales diferencias. La conciliación entonces, es lo principal entre la paz y la solución de conflictos ya que estos se solucionan con su adecuada utilización, y es allí donde llegamos a la paz. Si en realidad queremos la paz, tratemos de hacer lo posible por escuchar, opinar y entre todos dar una última opinión utilizando el proceso de la conciliación, teniendo en cuenta que estar bien con los demás nos hace ser mejor persona, mejor amigo, mejor compañero, mejor líder, ya que si somos personas que siempre andamos en paz con todos,

vamos a ser un ejemplo a seguir, un líder en la sociedad. Tal vez existan casos que no se puedan solucionar, así que lo que debemos hacer es ignorar todo aquello que nos ocasione malestar y no sentirnos afectados ni afectar al otro. Se evita así que se viva con rencor, con amargura, las peleas, la violencia, el maltrato… etc., lo cual hace también parte de la conciliación. Gracias a ella podemos aportar para que nuestro país mejore, de nada nos sirve firmar un tratado de paz si solo lo estamos haciendo con los grupos armados, mientras que los ladrones, los maltratadores, los violadores siguen haciendo de las suyas. Puede ser muy difícil acabar con todo esto en muy poco tiempo, se sabe que esto lleva años de procesos, pero también empieza por nosotros mismos, desde nuestros hogares, colegio, trabajo, empezar a concientizar a la gente la importancia de la paz, a los niños pequeños, a las nuevas generaciones demostrarles que sí se puede vivir en paz y que nada es imposible, que si todos estamos de acuerdo con construir un nuevo país se puede lograr, que hay formas y maneras de formarnos como mejores personas, que conciliando con el prójimo y solucionando cada conflicto la paz puede llegar. Dayana Avellaneda Grado 11°

25


Tejiendo

paz Institución Educativa

Manos Unidas

Agradecimientos Tejiendo paz ha sido labor de todos, pero nuestro primer principal jalonador del proceso, cámara de comercio, a ustedes gracias por demostrarnos a nosotros mismos que podemos construir paz desde nuestros colegios, con nuestros compañeros, directiva, docente y demás comunidad educativa. Gracias por recordarnos que el dialogo, la escucha, la empatía y la tolerancia son nuestras principales herramientas para lograr el mejor de los ambientes en una comunidad que no es ajena al conflicto y la violencia en todas sus presentaciones. A ustedes mil gracias.

26


Tejiendo

paz

Invitación a la comunidad educativa para tejer la paz. Reflexión de nuestra tejedora de paz. Michel Andrea bedoya Echeverri. Grado: caminar 2

Qué significa el programa tejiendo paz para mi : Gracias al programa tejiendo paz y nuestros profesores nos dimos cuenta de que podíamos arreglar nuestros propios problemas, que no se trata de ser gallina o el mas parao del grupo sino de vivir en paz por donde quiera que yo vaya y donde este, con mi familia en el barrio y en el colegio somos responsables de nuestras reacciones y de nuestros comportamientos. Me gusto ver como muchos eran humildes y maduros para pedir disculpas y hacer las paces y si no quedaban como amigos por lo menos se respetan. Como dicen por ahí el camino a la paz es el dialogo y la paz empieza por uno mismo. Gracias cámara de comercio, gracias directivos y profesores y a mis compañeros también por que juntos es que construimos la paz.

27


Tejiendo

paz Institución Educativa

Tecnológico de Dosquebradas

Poema sobre la paz La paloma blanca nos quiere enseñar Una vida sin guerra más fácil será Para eso no debemos pelear Un acto de violencia tampoco servirá Por eso yo quiero decirles hoy Que la vida sin violencia Será mucho mejor Laura Sofia Mejía 6A

La paz está en mi corazón Felices los seres que aman de verdad, Respetando a todos con sinceridad, Yo comparto ilusiones y sueños de amor, con Todos los niños de mi gran salón. Enseño valores, convivencia y paz, Sembramos justicia es la realidad. Cultivemos todos desde la igualdad, Para que seamos una gran ciudad. Instituto Tecnológico Dosquebradas Docente: María Elena Rios Rios

28


Tejiendo

paz

Sneider Martínez Castaño

Institución Educativa

Pedro Pablo Bello

EL TIBURÓN Y LOS DELFINES En un mar de aguas turbias nadaba un tiburón tan hambriento que su familia lo desterró del lugar donde vivía, por los grandes problemas que causaba debido a su mala convivencia y su gran apetito. En medio de las aguas se encontró con el hábitat de los delfines y se acercó sin que ellos se dieran cuenta y día a día se comía una gran cantidad de peces. Los delfines cansados de tal atropello averiguaron y descubrieron al tiburón, ellos le pidieron amablemente que se marchara y él muy furioso respondió ¡Si no sacio mi apetito con los peces lo haré con ustedes! Ellos muy enojados lo fueron a denunciar con la ballena, ella le dijo que le dieran unos días que él se marcharía, días después los delfines hambrientos se enfrentaron con el tiburón y lo sacarían a las buenas o a las malas. El tiburón se fue en contra de ellos y el conflic-

to comenzó. Se mordieron las aletas y la cola. Unos peces que nadaban por el lugar vieron la pelea y le informaron a la ballena que de inmediato fue y los separó; escuchó la versión del tiburón y decidió que todos tenían derecho a tener un territorio en el mar y comer de forma equitativa, también les pidió que se reconciliaran y que hicieran un acuerdo para no volver a tener inconvenientes. Varios días después la ballena nadaba por el lugar y se sorprendió al verlos a todos conviviendo bien y compartiendo su alimento. Ella les dijo “nunca es bueno pelear. Hablando se solucionan los problemas. Todos somos diferentes y tenemos formas de pensar distintas, aprendamos a aceptarnos como somos y sin juzgar a otros”. Tanto los delfines como el tiburón estuvieron de acuerdo y destacaron de cada uno las cualidades y lo bueno que aportaban a la comunidad.

29


Tejiendo

paz

Institución Educativa

El Dorado

La conciliación nos sirve para que nuestra sociedad tenga menos problemas en cada comunidad y para aprender a tolerar más a las personas. El que habla El observador

Conciliadores Tenemos la propuesta que el problema que haya no se arregla con golpes ni alegatos podemos hablar positivamente sin conflictos. Hagamos el colegio mejor y hagamos la paz. Valentina Ramírez Castillo Daniela Villa Pérez Institución Educativa El Dorado 6A

30

Los del conflicto Santiago Mejía Rios Yeraldin Mejía Espinosa 9A


Tejiendo

Institución Educativa

paz

Santa Rosa de Lima

No necesitamos charlas, necesitamos ser escuchados; necesitamos saber que siempre hay alguien ahí dispuesto a echarnos una mano, y por eso nos sentimos tan orgullosos de ser conciliadores. En tus silencios sobran las palabras, En tus actos sobran las explicaciones, En tus tormentas sobran las lágrimas, Pero al final todo tiene solución Una mente conciliadora es una mente independiente. Conciliadores Santarrosistas.

31


Tejiendo

paz Institución Educativa

Agustín Nieto Caballero

32


Tejiendo

paz

PENSANDO Y PERDONANDO Nosotros somos unos niños del barrio Frailes de Dosquebradas, donde el estrato social no es tan alto. Los conflictos en este barrio son diarios, pero las soluciones también.Estas situaciones se presentan todos los días, afortunadamente en el salón de clases hemos proyectado una maniobra para solucionar estos conflictos. En el salón a veces peleamos mucho. Pero como ya hemos dicho, este año estamos intentando una nueva forma de resolver los problemas: es dialogando, o sea, escuchando nuestros puntos de vista. Primero que todo, analizamos el problema, viendo diferentes lados del desacuerdo y posteriormente sacando conclusiones y resolviendo estos problemas. Al final nos perdonamos, mirándonos fijamente a los ojos, estrechándonos las manos y quedando sin rencores. Nosotros como personas civilizadas, tenemos que aprender a perdonarnos entre nosotros, dejando el orgullo a un lado y comprender que cualquiera puede cometer errores. Un día, nos invitaron al programa Tejiendo Paz, donde salieron varios personajes. Personajes a los que les faltaba su mamá, o si la tenían, la trataban mal. Lo cual nos hizo reflexionar, haciéndonos sacar varias lágrimas que salieron desde el fondo de nuestro corazón. Con esto damos a entender que la solución a nuestros conflictos es dialogando, argumentando, perdonando y solucionando, no brutalmente como se hace en el barrio. AUTORES: Dayrin Gonzales Karen Gisseth Cardona Karen Daniela Romero Meneses Juan José Sánchez Salcedo Juan Esteban Velásquez Castañeda Estudiantes grado 5 D Colegió Agustín Nieto Caballero Sede Santiago Londoño

33


Tejiendo

paz Instituciรณn Educativa

Leningrado

34


Tejiendo

paz

La conciliación: un instrumento de paz Mi nombre es Luis Hernando Guarnizo, tengo 14 años y soy estudiante de la institución educativa Leningrado; hace un año y medio me vengo formando como conciliador escolar. Para mí la conciliación es un método de solucionar un problema, una discusión o un desacuerdo; sin llegar a ejercer la violencia, hacer parte de este programa me ha enseñado a ser respetuoso ya que antes era una persona muy impulsiva, esto me ocasionaba dificultades pues me peleaba mucho ganándome la reputación de una persona muy agresiva con mis compañeros. Cuando me uní al grupo de conciliación recibí capacitaciones y esto me hacía reflexionar sobre mi personalidad, la forma como resolvía mis problemas; fue así como decidí cambiar mi estilo de vida, pude recapacitar aprendiendo a tratar mejor a las personas sin usar insultos, golpes y siento mucha paz en mi corazón. Por último les quiero compartir unos versos sobre el tema: para no perder la razón, por una discusión, La mejor solución, Es la conciliación.

La paz hace un mundo mejor Todo por medio del diálogo se puede solucionar, no hay mejor forma de sentir paz, que haber solucionado un problema por medio de una sana conversación. Tratar de arreglar los problemas con diálogo te hace mejor persona, además ayudas a que nuestro país y todo el mundo siga construyendo paz, para que las nuevas generaciones crezcan en un mundo lleno de tolerancia, respeto, amabilidad. Por medio de la educación podemos ser seres de bien, que el hecho de leer un libro nos lleve a ese mágico mundo del conocimiento y aprendamos cómo tratar a nuestros semejantes con respeto. En la institución educativa Leningrado donde hago parte del grupo de conciliadores, he aprendido a tratar mejor a las personas, y hemos logrado que nuestros compañeros tengan un mejor trato lleno de respeto y tolerancia. Edwin Restrepo

35


Tejiendo

paz

Conciliaciรณn Escolar

APOYA

Centro de Arbitraje y Conciliaciรณn Cรกmara de Comercio de Pereira Cra 8a No. 23-09 Segundo Piso Tel: 3387800 ext. 231 - 232 - 233 mquiceno@camarapereira.org.co www.camarapereira.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.