Creación de Marca / Empresa de Aseo de Pereira

Page 1

Manual de Identidad


Introducción

E

l propósito del Manual de Identidad Visual es el de estandarizar y alcanzar la normalización de los procesos y los signos que constituyen la identidad visual y la imagen que se quiere proyectar de la empresa ASEO DE PEREIRA en este segundo año de gobierno y en el marco de la primera fase FASE CERO del proyecto BASURA CERO. Al respecto, salvando las distancias -que indudablemente son muchas-, y circunscribiéndonos al ámbito de la comunicación visual, comunicación organizacional y algunos aspectos que hacen parte de la cultura organizacional de la entidad, coherente con la visión de gobierno; el manual es una pieza clave para conseguir una comunicación efectiva y una imagen coherente, fuerte, positiva y satisfactoria. Sin embargo, no ha de considerarse como un código hermético y rígido, sino que admite cierta flexibilidad: sobre él se ha de construir, con respeto, pero con creatividad. Este carácter flexible del Manual de Identidad Visual es especialmente necesario en una institución que produce formatos de impresos, desarrollos web y audiovisuales nuevos y actualizados de forma casi constante. El buen uso de este manual exige su implementación interna entre todos los miembros de la entidad, con el fin de garantizar, en todos los casos, el empleo correcto de los signos gráficos, colores y tipografías, así como del material de papelería, promoción, señalización, etcétera.

2


Contenido 1. Portada 2. Introducción 3. Contenido 4. Definición conceptual 5. Logosímbolo 6. Proporciones 7. Area de seguridad 8. Símbolo 9. Logotipo 10. Manejo de Color 11. Escala de grises 12. Tipografía 13. Usos correctos 14. Usos incorrectos 15. Basura Cero 16. Aplicaciones internas: Hoja carta - Tarjetas personales 17. Aplicaciones internas: Sobre carta - Sobre tipo carta 18 . Aplicaciones internas: Sobre para cd - Labels - Tarjeta lord 19. Aplicaciones internas: Señalética 20. Aplicaciones internas: Chaleco - Camiseta - Camisa - Gorra 21. Aplicaciones externas: Pendón 22. Aplicaciones externas: Carro 23. Aplicaciones externas: Valla 24. Aplicaciones externas: Lapicero - Reloj - Portalapicero - Pocillo - Llavero - USB 25. Aplicaciones externas: Calendario - Agenda 26. Familia Pereira

3


Definición conceptual

En el diseño y realización visual de la nueva imagen corporativa de la Empresa de Aseo de Pereira, el objetivo principal es manejar una ágil información y comunicación, mediante una lectura clara de un logosímbolo con una mezcla de paleta de colores que transmitan de manera eficaz el posicionamiento que nos represente los servicios de la empresa; buscando que el diseño incida en el mejoramiento de la calidad de vida que el ser humano establece con el entorno. La nueva imagen corporativa será fresca, moderna y amable con el usuario, acorde al diseño de las grandes marcas que hoy funcionan en el mundo. la nueva imagen debe reflejar el cuidado del medio ambiente y la ecología, siendo el aseo uno de los ejes más importantes de la preservación de estos, y por ello la nueva imagen corporativa debe tener estos dos aspectos en cuenta.

4


Logosímbolo

La nueva imagen debe ser funcional en el contexto que la Entidad lo requiere. Que las piezas publicitarias y de comunicacion que la Empresa de Aseo requiera lo puedan intregrar de manera fácil y de esta manera facilitar la permanencia en el tiempo de la nueva imagen sin importar que los encargados de ciudarla sean expertos en la materia. Esta identidad visual refleja de forma simple, a través de un símbolo tipográfico moderno y de sencilla lectura, al que se le aplica una paleta de color que representa el azul y el verde de todo aquello que relacionamos con la parte ambiental, azul y verde de nuestro planeta.

5


Proporciones

Cada una de las cuadrículas (X) representa una unidad dentro del plano y el número total, (tanto en la escala vertical como en la horizontal) representa el número de veces que dicha unidad está presente en las partes que componen la imagen.

6


Area de seguridad

Se entiende como área de seguridad al espacio que debe existir alrededor del logotipo o marca sin que ningún otro elemento lo rebase o interfiera, consiguiendo así una correcta visualización del mismo impidiendo, por tanto su contaminación visual. La zona de seguridad para el logotipo asegura la independencia visual del mismo respecto a otros elementos gráficos que pudieran acompañarlo, facilitando de esta forma su inmediata identificación.

7


SĂ­mbolo

8


Logotipo

9


Manejo de color

PANTONE

CMYK PANTONE 2955 C

PANTONE 361 C

PANTONE 376 C

C:100% M:45% Y: 0% K: 37%

C: 0% M: 0% Y: 0% K: 70% Sombra Gausiana

C:69% M: 0% Y: 100% K: 0%

C: 0% M: 0% Y: 0% K: 90%

C:50% M: 0% Y: 100% K: 0%

PANTONE 7547 U

10


Escala de grises

11


Tipografía

Fuente:Dekar ABCDEFGHIJKLMNÑOPQ RSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopq rstuvwxyz 0123456789 12


Usos correctos

El logosĂ­mbolo de la Empresa de Aseo debe ir siempre sobre fondo blanco respetando los espacios de seguridad en todos sus lados.

TamaĂąo mĂ­nimo de uso 4cm x 1 cm

13


Usos incorrectos

x x

x x

x x

x x x x

x

14


Basura Cero

El logotipo de Basura Cero nace como una derivación tipográfica de la nueva identidad de Aseo Pereira, siendo completamente correspondiente con la imagen de la marca. Guardando tanto los colores como las proporciones, inclusive las letras iniciales en minúscula tal como esta en la marca principal. Es una marca asociada de fácil recordación debido a su gran semejanza con la marca principal.

15


Aplicaciones internas hoja carta - tarjetas personales

tarjeta tiro

tarjeta retiro

16


Aplicaciones internas sobre carta - sobre tipo carta

17


Aplicaciones internas sobre para cd - labels - tarjeta lord

18


Aplicaciones internas señalética

GERENCIA

SECRETARIA GERENCIA 19


Aplicaciones internas chaleco - camiseta - camisa - gorra

20


Aplicaciones externas pendรณn

21


Aplicaciones externas carro

22


Aplicaciones externas valla

23


Aplicaciones externas lapicero - reloj - portalapicero - pocillo - llavero - USB

24


Aplicaciones externas calendario - agenda

25


Familia Pereira

La familia Pereira es un concepto que nace de la manifestación noble y característica de un hogar promedio pereirano. Es una muestra representativa de la pereiranidad puesta en un hogar de clase media que vive en función del reciclaje y que convive de la mejor manera observando unos mínimos protocolos de vida frente a sus deberes y responsabilidades con la cultura del aseo, del reciclaje y del aprovechamiento. Esta familia Pereira, dignifica no sólo la actividad de los recicladores o recuperadores como agentes ambientales, sino también actitudes cívicas y la vocación emprendedora y autogestora que identifica y enorgullece la condición de los habitantes de la capital de Risaralda. La familia Pereira, cumplirá roles fundamentales en la tarea pedagógica de enseñar viviendo y vivir enseñando de manera que su ejemplo y sus mensajes calen de forma concientizadora y con alcances didácticos y sensibilizadores en todos los hogares de Pereira. Los conceptos centrales y las ideas fuerza centradas en el nuevo marco misional de la empresa, el proyecto Basura Cero y las iniciativas asociadas con el Comparendo Ambiental, el Reciclatón y otros frentes institucionales de la entidad tendrán en los miembros de esta familia, voceros, animadores y multiplicadores de los objetivos y propósitos que encarnan los programas, subprogramas, proyectos y todas las líneas actuantes de la empresa ASEO DE PEREIRA.

26


Familia Pereira


Familia Pereira

LUCY PEREIRA

LUCHO PEREIRA

Bonita, encantadora en su forma de ser, cabello largo con cola, ama a sus hijos y esposo y lo apoya en su proyecto de vida de empresarios del reciclaje. Además de trabajar con denuedo se esmera por mantener la convivencia en su hogar y en la relación con los vecinos. Viste overol ceñido, guantes cortos, boína y botines.

Vive del reciclaje, el héroe de su familia, fortachón, saludable, buena gente, responsable y amoroso con su familia. Ama y respeta al medio ambiente, por eso dedicó su vida a este trabajo. Viste overol con gorra, escarapela, guantes largos y botas. Encarna el espíritu de superación, lucha y mística disciplinaria y emprendedora de un hombre pereirano que disfruta su trabajo y ama su ciudad.


Familia Pereira PACO PEREIRA El hijo niño: Es más dinámico y desordenado, pero muy obediente, le gustan los deportes y cuando grande quiere ser como su papáViste overol de cargaderas pero sueltas, camiseta, tenis y se pone la gorra para atrás, tiene una patineta. Con apuestas extremas en su diversión, alegre, le gusta vivir chévere y le encanta el vértigo de algunos deportes la música moderna y tiene el ímpetu necesario como para divertirse y trabajar en los proyectos de la familia Pereira.

NATY PEREIRA La hija adolescente: Bonita también, parecida a su mamá pero con cabello corto alborotado, le gusta la música, es estudiosa y juiciosa y trata de estar a la moda.Viste overol de cargaderas, guantes remangados y botas juveniles por encima de la bota del pantalón. Simboliza la típica niña de Pereira con sueños y propósitos de superación y entregada a los sueños y anhelos de mejoramiento de su familia. Es la verdadera faceta de la joven adolescente pereirana.

COCO El Perro: Es la mascota que también ayuda a llevar el mensaje, puesto que muchas familias tienen mascotas y esto implica una responsabilidad. Son miles y miles de familia que cuentan con una mascota. Su rol es determinante como elemento ejemplificador delo que debe ser amar a una mascota, pero también el papel de adiestramiento, manejo y atención con ella.


Familia Pereira SUPER HÉROE Cuando la situación lo requiere, Lucho, el papá se convierte en un super héroe, con vestuario y artilugios de última tecnología, 100% reciclados, tiene un chaleco con propulsor de energía limpia generada con basura orgánica y siempre está dispuesto a dar un buen consejo para proteger el medio ambiente. Se busca impulsar un ícono que coadyuve y refuerce ciertos rasgos y propósitos de las campañas institucionales y particularmente proyectos como Basura Cero y fechas conmemorativas de alto calado como el SESQUICENTENARIO.


DiseĂąo

Cels. 314 814 14 04 - 312 805 50 95 jaramillot@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.