Destino Cafe Ed Marzo 2013

Page 1

No. 20 / 10.000 ejemplares

www.destinocafe.com

CULTURA: capeto PáG. 3

marzo 2013 / ISSN 2248-5880

periódico turístico del eje cafetero / circulación mensual

semana santa en el paisaje cultural cafetero foto: capeto

lugares:

Cristo Rey Belalcazar. / Pág 18

PERSONAJE:

paisaje cafetero:

Mauricio Rodríguez, embajador en el Reino Unido /Pág 12

Los valores de excepcionalidad del paisaje cafetero./ Pág 20


Pág

Editorial

2

EL TURISMO RELIGIOSO EN EL PAISAJE CAFETERO El turismo religioso en el Paisaje Cafetero Colombiano tiene una excelente oportunidad de expandir su promoción durante esta temporada de Semana Santa que se avecina, gracias al fervor y tradición católica que caracteriza a sus habitantes. Nuestros antepasados no fueron ajenos a las influencias religiosas y nos legaron sus costumbres, afectos y por supuesto su devoción, pues se trata, sin duda, de algo fundamental de la cultura cafetera, como se aprecia además con la arquitectura de sus casas, y en especial de las chambranas, las puertas y los colores vivos de sus fachadas. Las casas antiguamente, eran decoradas con imágenes religiosas, porque los abuelos eran muy fervorosos. Eran típicas imágenes como la de la Virgen del Carmen, San José con el Niño Jesús y la del Corazón de Jesús, característica en los tradicionales desfiles de “Yipaos” que se aprecian en las fiestas aniversarias de municipios como Calarcá, Armenia y Pereira, entre muchas otras. En algunas poblaciones de la zona cafetera, son ya tradicionales sentidas representaciones en vivo de sobre la vida, pasión y muerte de Jesús. De igual manera los visitantes y feligresía en general pueden disfrutar de las exposiciones y conciertos de música religiosa, que suelen programar para esta época las autoridades culturales de las capitales de Caldas, Quindio y Risaralda en coordinación con la jerarquía católica. Pereira con la organizada presentación que ofrece a sus procesiones se aproxima en buena forma a la altura que en esta materia caracteriza a Popayán como una de las mejores, sino la mejor en el país, en la celebración de la Semana Mayor. También es motivo de atracción, la Semana Infantil que convierte a la capital risaraldense en verdadero semillero de la fe católica y, las bondades que ofrece el imponente Cristo Rey de Belálcazar –Caldas y la belleza arquitectónica de templos parroquiales como las catedrales de Manizales, Pereira y Armenia.

Complemento ideal de esta celebración de la Semana Santa a finales de este mes de marzo, lo constituye el disfrute de nuestro Paisaje Cafetero que cuenta con sus propios santuarios para entrar en sana comunión con la naturaleza, entre ellos resaltamos el maravilloso encanto del Valle del Cocora en el Quindio, El Santuario de Flora y Fauna “Otún Quimbaya” en jurisdicción de Pereira, Los Parques Nacionales Naturales de los Nevados y Tatamá y aquellas reservas naturales como los Parques Barbas Bremen, Río Blanco y los Alcazáres, lugares privilegiados para el avistamiento de los cientos de especies de pájaros que habitan el Paisaje Cafetero Colombiano, considerado como una de las regiones con mayor biodiversidad en nuestro país. Bienvenido el turismo religioso al Paisaje Cafetero, y más aún, si es practicado en paz con nuestra naturaleza. FABIO CASTAÑO MOLINA Director.

DIRECCIÓN GENERAL

Fabio Castaño Molina

PERIODISTAS

Ángela Morales Chica

óscar Ignacio Osorio / Pereira

DIRECTORA COMERCIAL

Luz Mery Sarmiento

DISEÑO

Visualgráfico

Paula Zárate Trejos

pauliszarate@gmail.com EDITOR DE FOTOGRAFíA

Edwin Morales Laverde

TRADUCCIÓN

Manuel José Londoño

IMPRESIóN

Espacio Gráfico Comunicaciones S.A.

www.destinocafe.com Email: director@destinocafe.com Carrera 7a. No. 21 43. Oficina 201 C. Tel. (6) 325 0365 Cel: 310 451 35 46 - 313 765 3660

www.destinocafe.com

RELIGIOUS TOURISM AT COFFEE LANDSCAPE Religious tourism in the Colombian Coffee Landscape has an excellent chance to expand its promotion during the oncoming Holy Week season, thanks to the fervor and catholic tradition that characterize its inhabitants. Our ancestors weren’t unaware of religious influences and they left us their customs, affections and, of course, their devotion as this is quite a fundamental topic for Coffee Culture. This can be seen on its architecture including facades with warm colors and traditional door types. Houses used to be decorated with religious images because grandfathers were very devoted. Typical images included “Virgin of Carmen”, Saint Joseph with young Jesus and “Sacred Heart of Jesus”, very characteristic now on the traditional “Yipao” jeep parade celebrated in anniversary festivals at Calarcá, Armenia, Pereira and other municipalities. In certain regions of the coffee zone, live representations of the Life, Passion and Death of Jesus are traditional. Also, local inhabitants and tourists altogether can assist to religious expositions and concerts which are scheduled by cultural leaders in the capital cities of Caldas, Quindío and Risaralda with the help of Catholic authorities. Pereira with the organization exhibited by its processions is getting close to the perfection shown by the city of Popayán as one of the best, if not the best, in the country celebrating this religious event. Other attractives include The Children’s Holy Week in Pereira; chance for the young to start living their religiousness, the imposing “Cristo Rey” (Christ King) in Belalcázar (Caldas) and the architectonic splendor of temples as the cathedrals in Armenia, Manizales and Pereira. An ideal complement for the celebration of the Holy Week by the end of March is to enjoy our Coffee Landscape which includes its own sanctuaries to live a communion with nature. Among them “Valle del Cocora” in Quindio with its marvelous charm, “Otún Quimbaya” Flora and Fauna Sanctuary in Pereira, “Los Nevados” and “Tatamá” natural parks and natural reserves such as “Barbas-Bremen”, “Río Blanco” and “Los Alcázares”, privileged places for bird-watching We welcome religious tourism to the Coffee Landscape, and even more if it is lived with our nature, in peace.


Cultura

Pág

3

Carlos Argáez

“Capeto”

Germán A. Ossa E. Desde cuando tenía 15 años, con una cámara fotográfica, este artista pereirano, capturó los primeros atardeceres. Meses después, descubrió los contraluces y muy pronto, se enteró que ese instrumento, sería para él, la herramienta ideal para congelar instantes únicos, esos que hasta entonces, solo capturaba en su memoria. Estudia fotografía en Los Ángeles, California y su entusiasmo por la fotografía crece en forma intensa. “En la fotografía; la tecnología, el arte y el buen gus-

to, van de la mano” – Dice Capeto. Para él, la cámara es solo una herramienta que sirve para capturar momentos, y es el artista, el que crea y elige lo esencial. La gracia no está solo en fotografiar lo bello, sino en ver y sentir lo que capturamos, logrando transmitir emociones a través de una imagen retenida y eso se logra, sólo, cuando nos conocemos a nosotros mismos. Capeto es un creador de imágenes muy original, que simplifica espacios cuando lo desea o complica y congestiona ambientes, si la obra de arte que produce con su mirada y su cámara “tomavistas” lo han de exigir.

Los colores que logra con sus imágenes son distintos a los demás, la luz es muy propia y la belleza, se hace en ellas, muy exclusiva. Es un artista que ha creado un estilo muy original, propio de los grandes, los únicos. Los diferentes. Los admirados. Capeto está empecinado en demostrarnos a todos quienes admiramos sus trabajos y le seguimos su trayectoria, que la fotografía, merece un espacio importante, en el campo de las Bellas Artes, pues no todas las imágenes que brotan de una cámara fotográfica, valen la pena. Por ello su trabajo, vale tanto la pena.

www.destinocafe.com


Pág

De utilidad

4 TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE ARMENIA

taxis COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN PEREIRA Carrera mínima $3.300 Banderazo $1.913 Costo por kilómetro $813 Costo por tiempo detenido $102 Tarifa mínima $3.300 Recarga aeropuerto $2.600 Hora de trabajo $22.150

Policía Nacional 123 Comando de la Policía 156 DAS 153 745 53 20 sijín 156 150 Antisecuestro 165 Fiscalía CTI 744 36 72 Defensa Civil 749 59 20 Cruz Roja 132 749 40 10 Ambulancias 746 12 22 Cuerpo de Bomberos 119 Tránsito Departamental 741 13 55 Aeropuerto El Edén 747 9400 Terminal de Transportes de Armenia S.A. -747 33 55

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS en manizales Carrera mínima: $ 3.200 Banderazo: $1.839.oo Costo por kilometro: $782 (125 metros: $98.oo) Costo por tiempo detenido: $ 98 (60 segundos) Recargo aeropuerto: $ 2.500 para servicios con origen en él o con destino al aeropuerto. Hora de trabajo: $ 21.300

Bomberos estación central Cruz Roja Ambulancia SER Serviambulancias Defensa Civil Hospital San Jorge Clínica Comfamiliar Instituto de Medicina Legal Policía Risaralda Gaula Sijín Policía de Carreteras

326 46 12 132 31 35 911 335 20 38 321 39 64 335 63 33 313 56 00 320 00 84 335 63 89 336 40 58 336 40 61 320 00 06

TELéFONOS DE EMERGENCIA EN MANIZALES

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN ARMENIA Carrera mínima $3.200 Banderazo: $900 Caída cada 80 metros de recorrido: $80 Caída cada 50 segundos de espera: $80 Se fijó la tarifa para el servicio público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi, así: Recargo en horas nocturnas, dominicales y festivas: $650 A sitios periféricos después del perímetro urbano: $2.000 Al aeropuerto El Edén: $3.000 Servicio de tarificador: $300

TELéFONOS DE EMERGENCIA PEREIRA

pico y placa EN PEREIRA

Vehículos particulares Lunes: O-1 Martes: 2-3 Miércoles: 4-5 Jueves: 6-7 Viernes: 8-9

Terminal de transporte 878 70 05 CAI Aeropuerto 87401 11 Bomberos 119 Circulación y tránsito 8733131 Cruz Roja y ambulancias 132 Defensa Civil 144

DAS 8842501 Gaula 165 Información 113 Policía nacional 123 Policía de Carreteras 87755 51 Sijín 157

EN armenia

Vehículos particulares Lunes: Martes: Miércoles: Jueves: Viernes:

1-2 3-4 5-6 7-8 9-0

AUTOPISTAS

del

CAFE S.A.

TARIFAS PEAJES EN EL EJE CAFETERO FUENTE: CONCESIONARIA AUTOPISTAS DEL CAFé

CAT Pavas San Bern. Santagueda Corozal Circasia Tarapacá I Tarapacá II

I 8,100 8,100 8,100 8,100 10,800 9,100 9,100

EN manizales Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse

II 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 III 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 IV 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 V 24,000 24,000 24,000 24,000 33,600 29,800 29,800 VI 30,000 30,000 30,000 30,000 41,100 39,400 39,400 VII 34,800 34,800 34,800 34,800 45,700 44,100 44,100

Qué es el Paisaje Cultural Cafetero Se trata de un territorio compuesto por seis zonas localizadas en 47 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, rodeadas por un área de influencia o amortiguamiento. El PCC demostró un Valor Universal Excepcional que incorpora el esfuerzo humano y familiar, la cultura desarrollada en torno al café, el capital social generado por el gremio cafetero y la coexistencia entre tradición y tecnología. Son estas las razones por las que el Paisaje Cultural Cafetero fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el pasado 25 de junio de 2011.

fb.com/destinocafeweb

What is the Cultural Coffee Landscape ? It is a territory formed up by six zones located in 47 municipalities from the departments of Caldas, Quindío, Risaralda and north of Valle del Cauca, surrounded by an influence area (“buffer zone”). The PCC demonstrated an Exceptional Universal Value which incorporates human and familiar effort, a culture developed around coffee, social capital generated by a coffee growers’ union and the coexistence between tradition and technology. These are the main reasons by which the Cultural Coffee Landscape was registered in the UNESCO´s World Heritage list on June 25th 2011.


Actualidad

Pág

5

FOTO: CAPETO

EL TURISMO RELIGIOSO EN EL PAISAJE CAFETERO

FERVOR Y TRADICIÓN CATÓLICA, HERENCIA DE SUS ANTEPASADOS Como lo advertimos en nuestro editorial el turismo religioso en el Paisaje Cafetero Colombiano tiene una excelente oportunidad de expandir su promoción durante esta temporada de Semana Santa (24 al 31 de marzo próximos) gracias al fervor y tradición católica que caracteriza a sus habitantes. En algunas poblaciones de la zona cafetera, son ya tradicionales sentidas representaciones en vivo de sobre la vida, pasión y muerte de Jesús. De igual manera los visitantes y feligresía en general pueden disfrutar de las exposiciones y conciertos de música religiosa, que suelen programar para esta época las autoridades culturales de las capitales de Caldas, Quindio y Risaralda en coordinación con la jerarquía católica. PEREIRA, 150 AÑOS VIVIENDO LA FE EN DIOS Bajo el lema 150 años viviendo la fe en Dios, la Iglesia Católica lleva a cabo este año la celebración de la Semana Santa en Pereira, evento articulado a la programación que a lo largo del año se viene cumpliendo con motivo del Sesquicentenario de la capital risaraldense. Como en años anteriores, el fervor católico se consolida con la solemnidad que tanto la Diócesis de Pereira, a cargo de monseñor Rigoberto Corredor, como las autoridades locales y departamentales le imprimen a esta celebración considerada como una de las mejores del país al lado de las que caracterizan a ciudades como Popayán y Mompox. Atractivo fundamental de esta tradición es la realización de la Semana Santa Infantil que se desarrolla como antesala durante los días lunes, martes y miércoles

FOTO: HUGO PARDO

@destino_cafe


Pág

Actualidad

6

Santos con las procesiones en las que participan de centenares de niñas y niñas que acatan con especial devoción cada una de las interpretaciones que hacen parte de la Pasión, Vida y Muerte de Jesús en las procesiones que se cumplen por las calles céntricas de Pereira en horas de la tarde. Como complemento de los actos religiosos, el Ins-

tituto Municipal de Cultura y Turismo de Pereira ofrece nuevamente una variada programación de conciertos religiosos en los diferentes templos parroquiales y escenarios como el Teatro Municipal “Santiago Londoño”. De igual manera llevarán a cabo las denominadas “Tarimas Líricas” ubicadas en las calles que recorrerán las procesiones por el centro de la ciudad.

PROGRAMACIÓN

SEMANA SANTA INFANTIL EN PEREIRA Lunes Santo, 25 de Marzo  5:00 p.m. Catedral. Ceremonia del Lavatorio de los pies de los Niños Apóstoles y Cena Infantil del Señor.  6:00 p.m. Procesión de los niños.*  7:00 p.m. Concierto misa de REQUIEM IN DM K626 WOLFGANG AMADEUS MOZART. Orquesta y coro Sinfónico de Música –Escuela de Música Universidad Tecnológica de Pereira. Teatro Santiago Londoño (entrada libre) Martes Santo, 26 de Marzo  6:00 p.m. Procesión del Viacrucis Infantil* Miércoles Santo, 27 de Marzo  6:00 p.m. Procesión Infantil “Nuestra Señora de la Soledad TARIMA LIRICA INFANTIL – Alcaldía de Pereira  7:00 p.m. Concierto “Ensamble Alfabeto” Catedral Nuestra Señora de la Pobreza (entrada libre).  RECORRIDOS DE LAS PROCESIONES INFANTILES: Catedral - carrera 7ª hasta la calle 23, pasa a la Carrera 8ª hasta la Calle 17. Vuelve a la Carrera 7ª y termina en la Catedral.

Semansa Santa infantil en Pereira

FOTO: CAPETO

SEMANA SANTA EN EL QUINDIO PROGRAMACIÓN CULTURAL EN ARMENIA. Como complemento a las celebraciones religiosas centrales previstas por la Diócesis de Armenia, la Corporación de Cultura y Turismo del municipio, llevará a cabo el día 23 de marzo el concierto de música religiosa con la Agrupación Coral Camerata que dirige Mauricio Balbín Pérez. Lugar: Catedral de Armenia. Hora: 6.00 p.m. El sábado 30 de marzo 30, al término de la Procesión de La Soledad que se inicia en la Iglesia C atedral de Armenia a partir de las 6:00 p.m. se llevará a cabo el concierto de música religiosa a cargo de la Banda Sinfónica Juvenil de Armenia. Filandia y su templo original. Esta localidad del norte quindiano se da el lujo mostrar a sus visitantes su templo parroquial como monumento Nacional. A pesar de que su interior se ha remodelado en varias ocasiones, el diseño en bahareque es el original. Allí la Semana Santa es en vivo con el fin de atraer e impresionar al turista con su puesta en escena.

www.destinocafe.com

Jueves Santo, 28 de Marzo  6:00 p.m. Cena y Lavatorio de los pies. Iglesia Catedral. Procesión con el Santísimo Sacramento al Santo Monumento. Visitas al Santo Monumento  8:00 p.m. PROCESION DEL PRENDIMIENTO*. 6:00-9:00 p.m. Música en los Templos. 6:00 p.m. Conciertos de música Religiosa en templos del municipio. Viernes Santo, 29 de Marzo  10:00 a.m. Procesión del Santo Viacrucis*  5:00 P.M. SERMON DE LAS SIETE PALABRAS  8:00 P.M. PROCESION DEL SANTO SEPULCRO. TARIMAS LIRICAS (Cantantes Líricos Profesionales y músicos) Sábado Santo, 30 de Marzo  6:00 p.m. Procesión de Nuestra Señora de la Soledad*. TARIMAS LIRICAS (Cantantes Líricos Profesionales y músicos)  10:00 p.m. SOLEMNE VIGILIA PASCUAL. Domingo de Pascua, 31 de Marzo  10.00a.m. PROCESION DEL SEÑOR RESUCITADO*  11.00 a.m. MISA DE RESURECCION *RECORRIDOS DE LAS PROCESIONES DE ADULTOS. Catedral- Carrera 8a hasta la calle 17, pasa a la carrera 7a hasta la calle 25, toma Carrera 8a hasta la calle 20 y termina en la Catedral.

El monumento al Señor Resucitado también es de gran importancia y hace una década está instalado a sólo 10 minutos de la plaza central.


Actualidad

Pág

7

Semana Santa en Caldas Imágenes en Salamina Como fenómeno cultural, es el momento del año que reúne todo el fervor, devoción, idiosincrasia y el estilo más clásico de los habitantes de Salamina. Los balcones son adornados y las calles, se desbordan de visitantes y propios que salen a participar de las imponentes procesiones. Sin embargo, son las imágenes sacras las protagonistas de la celebración. En Pensilvania las procesiones son acompañadas por una romería. Cuenta con la imaginería tallada, reconocida por su valor artístico. La representación de la Última cena muestra la amplia imaginería con la que cuenta la Parroquia del municipio. Tradición en Manizales Es difícil destacar una sola de las parroquias importantes que tiene Manizales y que convocan a miles de feligreses durante los días santos. La de Cristo Rey es una de las más tradicionales y que mantiene la celebración de todas las procesiones.

Una replica de la antigua catedral de Manizales que se quemo a principios de siglo y se encuentra ubicada en barrio Chipre Semana Santa en vivo en Belalcázar Este municipio del occidente de Caldas es ya tradicional por su Semana Santa en vivo. Se ha cultivado allí la tradición y se ha brindado importancia al rito. Algunos de los personajes preparan su papel durante todo el año y eso ha permitido el mantenimiento de la calidad. Aproveche para conocer el Cristo Rey, monumento de 45 metros de altura.

Chinchiná y el fervor religioso que atrae con su Basílica Menor. Chinchiná y la imponente arquitectura de su Basílica Menor, Nuestra Señora de las Mercedes es sitio obligado de visita durante esta Semana Mayor. Miles de feligreses se agolpan con devoción ante la imagen centenaria del Señor Caído.

@destino_cafe


Pág

Quindío

8 LA FERIA MÁS IMPORTANTE DE TURISMO DEL MUNDO

QUINDIO PROTAGONISTA EN FITUR la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, se convirtió en protagonista e invitada especial en la promoción del Paisaje Cultural Cafetero en territorio europeo.

La inauguración del Stand fue un evento entretenido donde se celebró el nombre de Colombia

Al inaugurar junto a Juan Valdés; Orlando Sardi de Lima, embajador de Colombia en España, y Maria Claudia Lacouture, directora de Proexport , el punto de Colombia en la feria de turismo más importante del mundo, la gobernadora del Quindío, Sandra Paola Hurtado Palacio, se convirtió en protagonista e invitada especial en la promoción del Paisaje Cultural Cafetero en territorio europeo. Desde el epicentro mundial de la llamada industria sin chimeneas, la mandataria destacó la importancia de que el periódico en línea norteamericano, The Huffington Post, reseñe entre las 21 razones que tienen los colombianos para ser las personas más felices del mundo, seis lugares del Quindío que representan atractivos para los turistas, y uno más, ubicados en los municipios del Paisaje Cultural Cafetero. El Café San Alberto como un lugar perfecto para aprender sobre la cultura cafetera, en un tour que muestra el proceso y permite conocer las aromas,

fb.com/destinocafeweb

fragancias y sabores del café, además de tener una terraza estratégica que permite divisar diferentes poblaciones del Paisaje Cultural Cafetero. El Jardín Botánico del Quindío que acerca a flora nativa, en especial a los niños y adolescentes, mientras interactúan con las mariposas; el Valle de Cocora para montar a caballo, caminar, hacer camping familiar y visitar los restaurantes Juan B y el Café Jesús Martín, que califica como una cálida plaza colonial, puerta de entrada al Parque Natural de los Nevados. Del municipio padre del Quindío, Salento, destaca además sus construcciones, balcones y restaurantes, en especial Donde Laurita, y la Aldea de los Artesanos como un espacio de encuentro entre los artistas, la comunidad y una galería que facilita la compra de productos artesanales. En el tema gastronómico, calificó a Bakkho como un bastión de la cocina creativa, con el liderazgo de Adriana Martínez, quien incorpora frutas nativas al menú y en las posibilidades hoteleras, las haciendas Bambusa y Combia.

www.destinocafe.com


Quindío

Pág

9

Como en años anteriores, el departamento del Quindio brilló con luz propia en la VITRINA TURISTICA DE ANATO que culminó el pasado primero de marzo en Corferias Bogotá. La ubicación de los tradicionales Yipaos y la típica fachada de la casa campesina cafetera, fueron atractivo especial para los cerca de 30 mil asistentes que acudieron al certamen.

FOTO: Jeison Escobar

EL QUINDÍO SERÍA SEDE DE LA ASAMBLEA MUNDIAL DEL TURISMO DE 2014 La Gobernadora de los Quindianos, Sandra Paola Hurtado Palacio tramita la sede para el Quindío de la asamblea anual de la entidad que este año se realiza en África meridional La dirigente quindiana, quien fue recibida por el director regional para las Américas de la entidad de Naciones Unidas con sede en Madrid, Carlos Vogeler, manifestó su intención de gestionar ante el gobierno nacional colombiano la sede de esa asamblea para el corazón del Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonio de la Humanidad, en caso de que Colombia sea designado para la próxima versión. “Somos un destino por naturaleza, y tenemos toda la infraestructura física y humana para hacer frente a eventos de talla nacional e internacional, tal y como lo hemos demostrado con nuestro Centro de Convenciones, superando las expectativas de propios y foráneos… el Simposio Global de telecomunicaciones, Los Juegos Bolivarianos, el mundial sub 20 entre otros, dan fe de nuestro compromiso y capacidad para responder a la altura de los destinos más importantes del mundo…” Manifestó durante el encuentro Hurtado Palacio. La Organización Mundial del Turismo es un gremio con interlocución de estado que propende por las prácticas correctas de la industria. Detrás de esta nominación están Brasil, Uruguay y Argentina, manifestó Vogeler al ser invitado por la mandataria de los Quindianos a visitar el destino Quindío. La Gobernadora se identificó con los postulados de turismo sostenible con los que trabaja hoy la entidad y manifestó que esta es la agenda en la que se encuentra comprometido el turismo en el departamento.

LA CONSERVACIÒN Y PROMOCIÓN DEL PCC PRIORIDAD PARA LA GOBERNADORA DEL QUINDIO. En diálogo con Destino Café la gobernadora del Quindio, Sandra Paola Hurtado se mostró satisfecha con los logros que su administración viene obteniendo para sacar el máximo provecho de la Declaratoria que le hiciera la UNESCO al Paisaje Cafetero Colombiano como Patrimonio Cultural de la Humanidad “Estoy muy comprometida con el Paisaje Cafetero y muy contenta con la aprobación que hizo el gobierno nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de mil millones de pesos para la elaboración y promoción

de la marca publicitaria que identificará la Ruta del Café en los 47 municipios que hacen parte del PCC. Agregó que su gobierno gestiona recursos importantes para el tema de acreditación de calidad de los alojamientos rurales y de la señalización turística del PCC y trabaja de la mano de los distintos alcaldes y gobernadores en procura de posicionar este como el mejor destino a nivel nacional e internacional y valorando mucho el compromiso de ANATO y el viceministerio de Turismo en esta tarea.

@destino_cafe


Pág

Quindío

10

The Huffington Post, reseño entre las 21 razones que tienen los colombianos para ser las personas más felices del mundo, seis lugares del Quindío que representan atractivos para los turistas. El Café San Alberto

Restaurante Juan B

El Jardín Botánico del Quindío

Café Jesús Martín

Salento Restaurante Bakkho


Noticias

Pág

11

Caldas también estuvo en la vitrina de Anato

FOTO: Jeison Escobar FOTO: Jeison Escobar

Al igual que Quindio y Risaralda, Caldas participó con un imponente stand en la Vitrina Turística de Anato 2013, que concluyó exitosamente el pasado 1 de marzo en el recinto de Corferias Bogotá. El lugar fue decorado con una de las típicas Carretas del Rocío que desfilan en la tradicional Feria de Manizales. El Parque Natural de los Nevados, el avistamiento de aves en la reserva Río Blanco y los distintos senderos ecológicos que tiene el departamento, fueron entre otros los puntos de promoción por parte de las autoridades turísticas de esta sección terriotirial.

Ganadora de la Harley Davidson Victoria Centro Comercial realizo el pasado sábado 23 de febrero el sorteo una moto Harley Davison KL 883N Ir on modelo 2013 siendo la feliz ganadora la señora Marleny Perez Marin identificada con cédula de ciudadanía No 24.411.188 de Apia Risaralda, residente en la ciudad de Pereira, quien realizo compras en el centro comercial, felicitaciones a la ganadora.

DESTINO CAFÉ

Con cuatro de sus colaboradores el equipo de DESTINO CAFÉ se tomó la VITRINA TURISTICA DE ANATO 2013. Con una gran acogida, nuestra edición de febrero fue distribuida masiva y entusiastamente en los stand de Caldas, Quindio y Risaralda, así como en los diferentes puntos del certamen que congregó a cerca de 700 expositores y no menos de 30 mil asistentes.


Pág

Personaje

12

E

n reciente visita a Pereira, Mauricio Rodríguez, embajador de Colombia en el Reino Unido, llamó la atención de los empresarios y autoridades del Eje Cafetero, ante las inmensas posibilidades que ofrece el Paisaje Cafetero Colombiano al turismo europeo, en especial el que se dedica al avistamiento de aves, pues Colombia está considerado el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo, después de Brasil. ¿Cuál es ese llamado que tiene para los empresarios del Eje Cafetero? M.R.: El llamado urgente es para que saquen el mayor provecho a las ventajas que les ofrece el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. Se trata de un mercado conformado por 27 países con más de 500 millones de compradores con un ingreso promedio percapita de 40 mil dólares al año y quienes habitan la región económica más poderosa del planeta, pues abarcan el 26 por ciento del producto interno bruto del mundo. D.C.: ¿Cuál el mayor potencial que tiene la zona cafetera para vender sus productos en el mercado europeo? M.R.: Esa pregunta la deben responder los empresarios de la zona. El gobierno nacional que yo represento desde la embajada en Londres, les ofrece la información y los apoya. Son los empresarios los que tienen que hacer la tarea. Sin embargo, veo oportunidades muy claras en agroindustria por la riqueza que tiene la región en este sector sobre todo en productos orgánicos que tienen gran demanda en el Reino Unido. D.C.: ¿Qué requisitos fundamentales se deben cumplir para ingresar nuestros productos a ese mercado? M.R.: Son varios. Pero en esencia,

FOTO: ANDRES BOTERO

Mauricio Rodríguez - Embajador de Colombia en el Reino Unido

PAISAJE CAFETERO COLOMBIANO, POTENCIA MUNDIAL EN EL AVISTAMIENTO DE AVES podríamos hablar de cuatro. Primero, la calidad es fundamental. Segundo, Seriedad y cumplimiento de las entregas, pues se trata de un tema cultural que es crucial para los ingleses con el valor de la palabra empeñada. Tercero, Garantía en el suministro de mediano y largo plazo, ellos buscan alianzas comerciales duraderas con las empresas exportadoras; y cuarto, que los productos tengan valor agregado, que sean productores diferenciadores en el mercado. D.C.: ¿Las posibilidades de atraer más turismo de la Unión Europea hacia Co-

lombia y en especial a la región cafetera ahora que es Patrimonio Mundial según la Unesco, cómo las analiza? M.R.: El turismo nuestro tiene un potencial enorme. A los turistas europeos les atrae mucho la zona cafetera por la gran biodiversidad que ofrece. Colombia es el país más biodiverso por kilómetro cuadrado en el planeta. Esa es nuestra mayor riqueza natural, no es ni el petróleo, ni el oro, ni el niquel, ni otro mineral. Nuestro territorio es uno de los grandes pulmones del planeta. Esa biodiversidad atrae al turismo ecológico. En el Reino Unido hay oficialmente

registrados un millón de aficionados al observamiento de aves, y si tenemos en cuenta que Colombia es el país que tiene el mayor número de especies de aves en el planeta, y que la mayor riqueza se concentra en la zona andina y especialmente el eje cafetero, el potencial para atraer turismo europeo es muchísimo mayor. En el Reino Unido se obsesionan con el avistamiento de aves. Allí hay 200 especies de pájaros, mientras que en Colombia contamos con mil 976 especies, es decir tenemos casi diez el número de especies del Reino Unido.


Cartago

Pรกg

5

13 14

Hotel Benidorm Calle 44 # 20-20 Hotel Escorial Calle 21 # 21-11

Homecenter

5

13


Pág

Mapas

14

25 24

23 Hotel La Catalina

Calle 19No. 7-50 Teléfono: 3337111

24 Ecohotel La Catalina

Cerritos Teléfono: 3337111

25 Hotel Visus Spa

Vereda Pavas Cerritos Km 6 Teléfono: 3170060


Mapas

Pรกg

23

www.cotelcorisaralda.org

15


Pรกg

Mapas

16

4 Centro Comercial Unicentro

Av. Bolivar con Calle 4B

9 Av. 1

Av.

www.destinocafe.com

C

rio

na

e ent


Testimonios

Pág

17

LAN LE APUNTA AL TURISMO EN PEREIRA

EGIPCIOS ENCANTADOS CON EL PAISAJE CAFETERO Se trata de Ahmed y Fayza, ciudadanos egipcios que tras 20 días de recorridos por la zona, dicen haberse enamorado de todo el encanto del Paisaje Cafetero Colombiano. Vinieron para conocer a Sarah, la hija de Ahmed y nieta de Fayza y se fueron cautivados además por la comida, la educación y amabilidad de los habitantes de esta región andina. Ambos sostienen que se va totalmente a gusto no solo por exuberancia paisajística sino por la amabilidad de sus gentes y su aseo personal. Se van impresionados por el verde de nuestras montañas. Pues aseguran que en su país las montañas son amarillas y llenas de basura. Tenemos muchas razones para volver a este “paraíso” cafetero y aspiramos a hacerlo pronto, concluyen los extranjeros.

La aerolínea chilena LAN expresó su interés de fortalecer sus relaciones comerciales con Pereira y la zona del Eje Cafetero tras reconocer que se trata no solo de la ruta con mayor crecimiento del país durante el último año, sino de un destino turístico fabuloso tras su declaración como Patrimonio Mundial por parte de la Unesco. Así lo dejo claro el director ejecutivo de LAN para Colombia, Hernán Pasman, al término de una reunión con el alcalde de Pereira, Enrique Vásquez, en la que reveló que LAN pasó de transportar 95.000 pasajeros en la ruta Bogotá-Pereira-Bogotá en el 2011 a 157.887 pasajeros durante el 2012, lo que se tradujo en un crecimiento del 65%. “Queremos convertirnos en un importante promotor del Paisaje Cultural Cafetero” dijo Pasman, al precisar que confía que se ejecuten las obras de modernización del Aeropuerto Matecaña para garantizar una mejor oferta y operación de vuelos nacionales e internacionales en el mediano y el largo plazo.


Lugares

18

FOTO: JAVIER OROZCO

Pág

Belalcazar

y su Cristo Rey

BELÁLCAZAR –CALDAS, LANDSCAPE’S BALCONY Known as “Landscape’s Balcony”, Belalcázar is a destination for national and international tourists. Located 40 minutes away of Pereira and hour and a half away of Manizales it is famous for its “Cristo Rey” monument, the only one of its type that allows access to its interior. Tourists ascend a couple of spiral stairways to the statue’s head and contemplate the marvelous landscape composed by scenarios from five different municipalities in five different departments and by Cauca and Risaralda rivers. Even the eyes and nostrils that make up this monument are made for sightseeing and, before it was prohibited, the most daring could go out and walk over its arms and watch the horizon while hugging the imposing statue’s thumb.

Conocido como “El Balcón del Paisaje”, Belálcazar es un destino para cualquier turista, a 40 minutos de la ciudad de Pereira y 1.5 horas de la ciudad de Manizales. Este municipio cuenta con el monumento a “Cristo Rey”, es el único de este tipo que permite el acceso por el interior de la estatua, con lo que los turistas pueden ascender por un par de escaleras en forma de caracol hasta la cabeza de la misma y desde allí contemplar el majestuoso paisaje compuesto por 5 municipios de distintos departamentos y los valles del Río Cauca y el Río Risaralda. Se puede incluso ver a través de los orificios que conforman los ojos y la nariz de este monumento. Los más osados podían -cuando aún era permitido- salir y caminar sobre los brazos hasta llegar a las manos y abrazados, al dedo pulgar, contemplar el horizonte. Su altura total alcanza los 45,5 metros, incluido el pedestal. La sola imagen del Cristo tiene 37 metros, equivalente a un edificio de unos 12 pisos. Fue construída en concreto reforzado,. El gestor e impulsor del monumento fue el presbítero Antonio José Valencia Murillo, en una actitud de protección y súplica religiosa, con motivo de la cruda violencia que azotó a esta región a mediados del siglo XX; la obra se inició en 1948 y se concluyó en 1954. El territorio del actual municipio de Belalcázar está comprendido dentro de lo que se conoció como “País de los Ansermas”, que abarcaba desde el río Cañaveral al sur y hasta el río Cartama al norte, ya en Antioquía, y desde el río Cauca por el oriente hasta la cordillera Occidental hacia el Chocó. En el territorio de Belalcázar no hubo propiamente asentamiento de una tribu importante, pero se conoce de la existencia de familias por lo que han hallado los guaqueros. Cabe pués dentro del pasado aborigen de ese municipio, lo relativo al de Risaralda y San José que fueron igualmente parte del pasado indígena de Anserma.

Las mejores migas del paisaje cafetero con toda la sazón y tradición de nuestras abuelas, disfrútelas en la

Miscelánea Versalles Avenida Santander 50-36 en Manizales. Tel. (6)8855100


Lugares

Pág

19

SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA PUREZA en dosquebradas El Santuario de La Virgen de la Pureza, ubicado en el sector del Alto del Oso, es un lugar destinado a la peregrinación católica y el tributo ferviente en oración y culto a tal deidad religiosa, a donde se llega luego de ascender por el sector de Frailes a través del camino de los Venados, otrora cruce de Quimbayas, conquistadores y colonizadores, convertido con el tiempo en ruta de la arriería, hoy vía rural para el trayecto entre el Alto del Oso, el Santuario y la Vereda Sabanitas y viceversa o por allí enrutar hacia el municipio de Santa Rosa.

Este sector que poco a poco se ha convertido en zona para la práctica turística religiosa al que asisten frecuentemente los dosquebradenses, permite un recorrido sin dificultad en cuyo trayecto el visitante disfruta de la apreciación paisajística, la interpretación ambiental o el avistamiento de aves; lugar al que cualquier persona puede llegar con un recorrido en caminata de aproximadamente dos, o en el popular “Yisao” durante cuarenta minutos.

Dotado con el confort de la hotelería moderna, piscina, sauna, turco, cabañas, suite, zona de camping, cancha múltiple, lago de pesca, restaurante con una variada gastronomía

NUEVA ADMINISTRACIÓN: ALBERTO CABALLERO - CHEF HERNAN ROSADO Kilómetro 6 vía Cartago - Cali - Tels: 2114247-48-49 Cels: 311 697 5050 - 315 407 3860 CARTAGO - VALLE - COLOMBIA - SURAMERICA


Pág

Paisaje cafetero

20

LOS VALORES DE EXCEPCIONALIDAD DEL PAISAJE CAFETERO Al ser incorporado en la Lista de Patrimonio Mundial por parte de la Unesco, el Paisaje Cafetero Colombiano contiene los sitios escogidos como los mejores ejemplos de patrimonio cultural de la humanidad. El reconocimiento del Valor Universal Excepcional implica el compromiso de todas las naciones por la protección del Paisaje Cultural Cafetero; por lo tanto, la declaración implica un compromiso del Estado colombiano con la comunidad internacional y a la vez, una oportunidad para que sus habitantes y visitantes conozcan el paisaje y se involucren en su preservación. Esos valores de excepcionalidad se fundamentan en los siguientes elementos:

A. Esfuerzo humano familiar que ha pasado de generación en generación, para producir un café de excelente calidad: El Paisaje Cultural Cafetero es reflejo del esfuerzo humano de varias generaciones de cafeteros por adaptar su cultivo a las difíciles condiciones de los Andes colombianos. B. Cultura cafetera para el mundo: la cultura de la región tiene como origen común la colonización antioqueña y su gente se caracteriza por su espíritu emprendedor, laborioso y amable. A partir del cultivo del café y su comercialización se han consolidado un conjunto de tradiciones y manifestaciones que son orgu-

Tours con énfasis en el paisaje cultural cafetero Observación de aves Comportamiento de fauna silvestre y domestica 4 WD Tours Aventura al aire libre Outdoor training & team building No enseñamos, revelamos una experiencia viva RNT27300 NATURE TRIPS Colombia Cel. 310 538 2774 www.naturetrips.co www.destinocafe.com

llo regional y nacional: la arquitectura, las expresiones culturales, la gastronomía, las fiestas y tradiciones y el vestuario típico de la región. C. Capital Social estratégico: la cafi-

cultura es la principal actividad de la región y su motor de desarrollo. En 1927, los cafeteros colombianos crearon la Federación Nacional de Cafeteros y sus comités de cafeteros, con el fin de contar con una institución que velara por sus in-

CEMPAC DE COLOMBIA LA MAS AMPLIA VARIEDAD EN UTILES ESCOLARES Y OFICINA CON LAS MEJORES MARCAS..

Y DE LOS PRECIOS NI HABLAR...

Pereira

Cll 15 Nº 5-25 Tel: 3251218 Cel: 3108300369

Armenia

Cll 18 Nº 19-47 Tel: 7444333 Cel:3136139895

www.cempac.co

Junio 15 al 22 de 2013

SEMINARIO DE PERIODISMO Y TURISMO EN LA HABANA CUBA Turismo Gastronomico, como patrimonio intangible de los pueblos. Ciudades patrimoniales y el turismo. Turismo, alternativa de empleo ante la crisis economica global. ORGANIZAN: FUNDACION COLOMBIA VISIBLE Y DESTINO CAFE Fundacion Colombia Visible, Patricia Zorro A - Tel: 312 756 9700 Destino Cafe Luz Mery Sarmiento M - Tel: 311 354 0868


Paisaje cafetero

tereses, desde entonces se desarrolló un modelo cafetero único en el mundo que diseña y ejecuta programas técnicos, económicos, ambientales, sociales y de investigación científica en beneficio de los cafeteros, sus familias y las regiones cafeteras. D. Conservación y equilibrio entre tradición y tecnología para garantizar la calidad y sostenibilidad: el cultivo de café se ha desarrollado como una actividad de pequeños productores que durante 150 años han innovado las labores del cultivo con el fin de enfrentar y superar los retos del entorno como el incremento en los costos, las plagas y enfermedades del cultivo, y la conservación del medio ambiente. Gracias al equilibrio logrado entre tradición y tecnología, se ha mantenido la competitividad y la calidad del producto, en el contexto de un paisaje cafetero vivo, dinámico y cambiante, que conserva su esencia en el tiempo. (Tomado de Paisajecafetero.org)

Pág

21

COFFEE LANDSCAPE’S EXCEPTIONALITY VALUES Having been incorporated to World Heritage’s List by UNESCO, the Colombian Coffee Landscape contains locations selected as the best examples of cultural heritage of Mankind. The recognition of the Exceptional Universal Value implies the commitment of safeguarding the zone; this being said, the declaration implies the commitment of the Colombian State with international community and a chance for inhabitants and visitors to discover the landscape and get involved in its conservation as well. These exceptionality values are based on the following items: A. Familiar human effort that has passed from generation to generation to produce coffee of excellent quality: the Cultural Coffee Landscape is a reflection of the human effort of several generations of coffee growers to adapt to the difficult growing conditions of Colombian Andes mountains. B. Coffee culture for the world: the region’s culture has a common origin on the so called “Coloniza-

ción Antioqueña” and its people characterizes for an enterprising and kind spirit. C. Strategic Social Capital: coffee growing is the region’s main activity and an engine for development. In 1927 coffee growers created the National Federation of Coffee Growers and several coffee grower committees, with the objective of having an institution that would watch over their interests. Since then, a unique coffee growing model has developed which designs and executes technical, economic, environmental, social and investigative programs in benefit of coffee growers, their families and the whole coffee region. D. Conservation and balance between tradition and technology to guarantee quality and sustainability: coffee growing has worked as an activity of small producers that have innovated plating labors for 150 years with the aim of confronting and overcome certain challenges such as the increase in costs, plagues, crop diseases and environmental protection.


Pág

Risaralda

22

Gobernador de Risaralda ratifica su compromiso con el Paisaje Cultural Cafetero E l Gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero López, reconoció ante la opinión pública, que desde su administración se continúa trabajando en el proceso de impulsar el reconocimiento que la UNESCO le entregó al departamento y a la región del Eje Cafetero con la Declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) como Patrimonio de la Humanidad. Este respaldo se encuentra sustentado en el Plan de Desarrollo “Risaralda Unida, Incluyente y con Resultados 2012-2015”, en el cual se define al PCC como un motor de desarrollo para la región. “Como administrador departamental, es de suma importancia velar por el cumplimiento de las condiciones para el cuidado del medio ambiente y de las zonas declaradas como Patrimonio Mundial, y para cumplir con lo anterior, trabajamos de la mano con las directrices del Gobierno

fb.com/destinocafeweb

Nacional a través de los Ministerios de Cultura y Comercio, Industria y Turismo”, explicó Botero. Anotó que en el fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero, se han logrado a través de la sinergia entre los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío y Norte del Valle. Entre los proyectos que se han presentado se encuentran el Diseño de Producto Turístico del Paisaje Cultural Cafetero, la Promoción Internacional del PCC y la articulación del Plan de Manejo del PCC con los Planes de Ordenamiento Territorial, entre otros. “Vale la pena destacar el proyecto “Promoción Internacional del Paisaje Cultural Cafetero, porque le dará un impulso importante al PCC en el exterior. Éste está compuesto por 4 estrategias: 1. Participación en ferias y eventos (ruedas de negocios y viajes de familiarización para empre-


Risaralda

Pág

23

RISARALDA BRILLÓ EN VITRINA TURISTICA DE ANATO 2013.

FOTO: Jeison Escobar

El gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero; la Directora Departamental de Turismo, Carolina Bustamante y Beatriz Correa, diretora ejecutiva del capítulo de Cotelco Risaralda, al lado de las autoridades de Pereira, atendieron a los miles de asistentes que visitaron el stand de Risaralda en la Vitrina Turistica de Anato 2013 llevada a cabo en el recinto de Corferias –Bogotá.

sarios). 2. Plan de Comunicaciones compuesto por material audivisual (fotos, vídeos, guías, pautas y un componente de branding (marca turística). 3. Plataforma Tecnológica. 4. Gestión y Relaciones públicas”, explicó por su parte la Directora de Turismo, Carolina Bustamante Zuluaga. L a funcionaria igualmente aclaró, que este proyecto logró al 100% las contrapartidas, lo que significa que los departamentos no deben realizar aportes al Fondo de Promoción Turística. Por otra parte, se logró la articulación del Plan de Manejo del PCC con los Planes de Ordenamiento Territorial de los 47 municipios que hacen parte de éste, con el objetivo de conservar el paisaje y sus suelos. A este se integraron las Secretarías de Cultura y Planeación municipales y departamentales, Casas de la Cultura, Corporaciones Autónomas Regionales, Universidades y Comités Departamentales de Cafeteros.

“Es importante mencionar, que el Ministerio de Cultura convocó a los Ministerios de Minas y Energía y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a la Agencia Nacional Minera (ANM) y las Corporaciones Autónomas Regionales del PCC, para acordar las condiciones de explotación de la minería que garanticen la sustentabilidad y conservación de los terrenos”, comentó Bustamante. L o que se proyecta Para este 2013, la Gobernación de Risaralda le apuesta a la recuperación de las vías secundarias y terciarias, para tenerlas en óptimas condiciones y potencializar la economía de la región a través del turismo y del transporte de los productos. “Recursos que superan los $38.000 millones, se encuentran disponibles para la recuperación y estabilización de tramos en vías terciarias y secundarias”, indicó la funcionaria.

Con un llamativo y espacioso stand decorado con hermosas fotografías alusivas a los principales destinos de la zona, Risaralda participó exitosamente en la 32 Vitrina Turística de Anato llevada a cabo a finales del pasado mes en el recinto de Corferias Bogotá. Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas, Pereira, Apía y Santuario, fueron los municipios que representaron a Risaralda en este certamen que reunió en un solo lugar a empresarios del sector turístico a nivel nacional e internacional, quienes expusieron todos los productos y servicios turísticos que ofrecen. Al respecto, la Directora de Turismo Departamental, Carolina Bustamante, explicó que para este año se hicieron presentes en el evento más de 700 expositores, provenientes de 27 países, entre los que se encuentran especialistas de casas de incentivos, operadores profesionales de congresos y reuniones, mayoristas de turismo vacacional, agencias de viaje y aerolíneas. "De los 700 expositores, es importante destacar la participación de 197 empresarios colombianos, los cuales buscaron realizar contactos con compradores y mayoristas, con el propósito de lograr negociaciones a futuro", especificó la funcionaria. Risaralda, al lado de Quindio, Caldas y Valle del Cauca hicieron una promoción especial del Paisaje Cafetero como Patrimonio Mundial de la Humanidad, según declaratoria de la UNESCO.-

@destino_cafe


Pág

Pereira

24

PEREIRA Y SU SESQUICENTENARIO

Programación que rescata la memoria histórica de sus habitantes LOSEVENTOSADESARROLLAR.

FOTO: hugo pardo

Una celebración poco común tendrá este año Pereira con motivo de sus 150 años o Sesquicentenario de fundación el próximo 30 de agosto. Las celebraciones contemplan no solo una variedad de eventos académicos, artísticos y culturales, sino también la ejecución de una serie de proyectos orientados a rescatar la memoria histórica de la ciudad y el fortalecimiento de su infraestructura de cara a los retos que impone el nuevo milenio. Destino Café, dialogó con Adriana Vallejo de la Pava, directora del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira, sobre los pormenores y objetivos que rodean el Sesquicentenario: D:C: ¿Qué significa la celebración del Sesquicentenario? A.V: Pereira tiene este año una agenda cultural especial producto de dos estrategias: Una, la implementación del programa de concertación que permite apoyar los eventos tradicionales que ha tenido la ciudad con sus fundaciones y organizaciones, y dos; tiene una agenda turística que pretende movilizar al sector privado a los grandes eventos y convenciones en la ciudad, lo cual va a representar un movimiento tanto en ocupación hotelera como en todo el movimiento de comercios y servicios en la región.

Adriana Vallejo de la Pava Empezamos ya el mes anterior con la Semana Nacional del Caballo, pero adicionalmente se vienen otros grandes eventos como la Asamblea Nacional de la ANDI y el Congreso Nacional de Neonatología. Estamos en el año de la conmemoración de los 150 años de Pereira, y hay unos eventos, culturales, educativos y artísticos que pretenden combinar de la mejor manera, una reflexión de pasado para rescatar nuestra memoria, pero también una manera de pensar sobre nuestro presente y tejer entre todos un compromiso con el futuro. D.C: ¿Qué etapas especiales tiene esta conmemoración? A.V: Tiene tres momentos especiales: El primero será el 16 de mayo en el parque Olaya por conmemorarse

www.destinocafe.com

los 50 años de la llegada a Pereira del monumento del “Bolívar Desnudo” de Rodrigo Arenas Betancur. El segundo, será el 30 de agosto, fecha del aniversario, con eventos muy especiales en las principales plazas. Y el tercero, será el 26 de septiembre cuando se celebra el día de la Pereiranidad, momento en el que nosotros hagamos esa apuesta hacia el futuro de cómo nos queremos ver, cómo queremos proyectar la ciudad y cómo nos la imaginamos en los próximos 50 años. D:C: Se habla igualmente, de la Calle de la Fundación como otro de los elementos sustanciales de esta conmemoración del Sesquicentenario? A.V.: Se trata de proyecto muy interesante, porque permitirá intervenir una calle de gran valor y significado histórico para la ciudad. Tenemos una gran posibilidad de tener unos espacios peatonales interesantes. El trazado original va desde el parque Olaya hasta la Avenida del Río, conectando al parque con la Plaza de La Fe. El alcalde Enrique Vásquez le ha apostado a la primera etapa del proyecto que es la etapa que va desde el Parque Olaya hasta la plaza de Bolívar y, también con unas conexiones importantes sobre las carreras, por ejemplo, La Calle de la Fundación va a conectarse con el teatro “Santiago Londoño” que será remodelado con recursos del orden nacional.

El primer gran evento del Sesquicentenario tendrá lugar en el mes de mayo, cuando se conmemoran 50 años de la llegada del monumento “Bolívar Desnudo”, de Rodrigo Arenas Betancur, uno de los principales símbolos de la ciudad. Por esos días, el monumento será sometido a restauración, y se aprovechará este hecho para realizar un ejercicio de memoria que integre la reflexión acerca del significado de éste para la ciudad. Este proceso de memoria realizado en las comunidades culminará con el entierro de “Cápsulas del tiempo”, que contendrán elementos representativos de la historia de los diferentes sectores, así como sus aspiraciones y compromisos con la construcción de la ciudad del futuro, que se comprobará en 50 años, cuando esas “Cápsulas del Tiempo” sean desenterradas. Al amanecer del 30 de agosto de 2013 se llevarán a cabo actividades que anunciarán el inicio del día de festividad, en cada sector de Pereira. Entre ellas se ha propuesto que las iglesias de la ciudad hagan repicar sus campanas, acompañadas por desfiles de bandas marciales y musicomarciales por las principales calles. De igual forma se promulgará el GRAN COMPROMISO POR UNA PEREIRA MEJOR, que guardará la Urna del Sesquicentenario. Y se ondeará una gran bandera, permanente, en lugar especial de la Plaza Ciudad Victoria. El 26 de septiembre: día de la pereiranidad. Culminado el acto central de la celebración de los 150 años de Pereira, comenzará la fase final de definición de elementos y testimonios que, junto con el GRAN COMPROMISO POR UNA PEREIRA MEJOR, se incluirán en la URNA DE LOS 150 AÑOS, que se “enterrará” en la Plaza de Bolívar, en acto presidido por la Administración del Sesquicentenario.


Hechos

Pág

EXPOBORDADOS DE CARTAGO 23 AL 25 DE MARZO Cartago, continúa consolidándose como la capital nacional del bordado, gracias a la realización de la nueva versión de su tradicional Feria del Bordado que se realizará a partir del 23 y hasta el 25 del presente mes de marzo en el coliseo de la Isleta. Los centenares de visitantes a la Feria tienen además la oportunidad de disfrutar de los principales atractivos religiosos y turísticos que ofrece por esta temporada de Semana Santa.

EXPOCEBÚ 2013 EN PEREIRA En el marco de Expocebú 2013 que organiza el Comité de Ganaderos del Centro los días 8, 9 y 10 del presente mes de marzo en el coliseo de Ferias de Cerritos “Salomón Armel Londoño”, vía que de Pereira comunica al Norte del Valle, tendrán lugar además la VI Feria de la Leche y de la Carne y el Primer Foro Regional de Zootecnia que abarcará como tema principal “El papel del zootecnista en el siglo XXI.

IV encuentro parapente Entre 100 a 150 pilotos nacionales y extranjeros y cerca de 1000 turistas llegarán a Apia para disfrutar de IV encuentro de parapente, habrá exhibición de parapente acrobático, ala delta , aeromodelismo , vuelos biplaza para turistas enre las 9 am. a 2 pm, marzo 23-24-25, Informes : clubdevuelolibrevientos@hotmail.com contacto 3147144333

www.destinocafe.com

25


Pág

Guía

26 Tourist guide landscape Colombian Coffee

Guía turistica del paisaje Cafetero colombiano sitios para conocer en caldas

BALSAJE

Recorrido por el rio La Vieja ofrece un bello espectáculo natural a los turistas. El recorrido comienza en Quimbaya. Beginning in Quimbaya, this tour of La Vieja River represents a beautiful natural show for tourists. Cel: 3117715596 / www.balsajequimbaya.com

VALLE DEL COCORA

Cuna del árbol nacional, la palma de cera. Ofrece a turistas senderismo y restaurantes. Está ubicado a 12 kms. de Salento. Cradle of the national tree, the wax palm, the Cocora Valley offers tourists hiking and restaurants. It is located in Salento.

sitios para conocer en el quindío

sitios para conocer en risaralda

It has an interactive coffee museum where you can see and learn all about the grain. Between Montenegro and Pueblo Tapao there are also rides, a cable car and a beautiful landscape worthy of the Cultural Coffee Landscape. Tel: (6) 7417417. www.parquenacionaldelcafe.com

PANACA

Parque temático con donde se aprecian especies de ganado, espectáculo de caballos, exhibición de caninos. Ubicado en el municipio de Quimbaya. This park located in Quimbaya has stations with several cattle species, horse shows, exhibitions and where tourists learn about sericulture (silk farming). Tel: (6) 7582830 - www.panaca.com.co

www.colombia.travel

JARDÍN BOTÁNICO Y MARIPOSARIO

13 hectáreas de bosque tropical ubicadas en el municipio de Calarcá. Es un atractivo natural para los turistas amantes de la fauna y la flora colombiana. 13 hectares of tropical forest located in Calarcá town forming up a natural attraction for tourists lovers of Colombian flora and wildlife.

RECUCA

El Recorrido por la Cultura Cafetera. En Calarcá y muestra el proceso y la historia del café junto con la colonización antioqueña. The Coffee Culture Tour is located in Calarcá and shows the process and the history of coffee along with the “Antioquia colonization” of this part of the country.

Tel: (57) (6) 7427254 www.jardinbotanicoquindio.org/

Tel: (6) 7427254 / www.recuca.com

PARQUE nal. DE LA CULTURA CAFETERA

Conocida también como “Nuestra Señora del Rosario”. Ubicación; Calle 23 No. 22-29. Corredor Polaco con 110 metros de altura abierto de jueves a domingo de 9 am a 6 pm. The Cathedral of Our Lady of the Rosary is located at the 23rd

Cuenta con un museo interactivo del café donde se puede ver y aprender todo sobre el grano. Ubicado entre Montenegro y Pueblo Tapao. Atracciones mecánicas, teleférico y una belleza paisajística digna del PCC.

CATEDRAL MANIZALES / CORREDOR POLACO

sitios para conocer en el norte del valle

Street No. 22-29. The journey through the famous Polish Corridor is open from Thursday to Monday (9 am - 6 pm). Tel: (6) 8831880

ECOPARQUE LOS YARUMOS

53 hectáreas de reserva natural. Ubicado en la zona norte de Manizales.Salas para conferencias, senderos, biblioteca, zona de camping, lago, sala de cine, polideportivo. These 53 hectares of nature reserve located in Manizales have conference rooms, trails, a library, a campground, a lake, a movie theater and a sports center. Tel: (6) 8725511 Email: ecoparquelosyarumos@confamiliares.com

MIRADOR CHIPRE

Con taberna y restaurante. Ofrece una espectacular vista panorámica de la ciudad y sus alrededores. A tavern and a restaurant for visitors to enjoy a variety of national and international dishes and delicious drinks, accompanied by the most spectacular view of Manizales and its surroundings Tel: (06) 8802345

PARQUE nal NATURAL DE LOS NEVADOS

A unos 5.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una majestuosa belleza con mosaicos naturales gracias a las cinco imponentes cumbres nevadas de Colombia. Allí se encuentra también la Laguna del Otún donde la gente puede acampar. At about 5,000 meters above sea level, it is a majestic natural beauty with natural mosaics thanks

área cultural banco de la república

MUSEO DE ORO DE QUIMBAYA Abierto desde 1986, el Museo de Oro de Quimbaya está ubicado en Armenia y además de ser un centro de documentación, sus áreas culturales se encargan de mostrar la cultura Quimbaya en todo su esplendor. Cuenta la larga a historia de un pasado que está presente en nuestros hombres y mujeres, costumbres, lenguaje, conocimientos y valores. Visitas guiadas, recorridos temáticos y animaciones pedagógicas para niños y adultos. Avenida Bolívar # 40 Norte-80 Teléfonos: conmutador: (7)498433 ext. 6070, 6076, fax: (7)498433 ext. 6073. Horarios: Museo del Oro Quimbaya, Centro de documentación y Sala de lectura infantil: Martes a Domingo 9:00 a.m - 5:00 p.m. Email: museoquimbaya@banrep.gov.co


Guía to five towering snowy peaks. There is also “Lake Otún” where visitors are able to camp. www.parquesnacionales.gov.co

RECINTO DEL PENSAMIENTO

“Jaime Restrepo Mejía”. En Manizales. Los visitantes se verán rodeados por mariposas, podrán respirar aire puro, observar cerca de 280 especies de orquídeas y realizar caminatas por los senderos ecológicos. In this place, located in Manizales, visitors will be surrounded by butterflies, breathing fresh air, watching about 280 species of orchids and hiking through the nature trails it has to offer. Tel: (6) 8747494 www.recintodelpensamiento.com

TERMALES DEL OTOÑO

A 20 minutos de Manizales. Cuenta con tres piscinas para disfrutar de las aguas termales, toboganes, paisajes llenos de verde y un sitio ideal para descansar. Located 20 minutes away from Manizales, it offer visitors three hot spring pools and slides. It is full of green landscapes and it’s an ideal place to rest. Tel: (6) 874 0280 - (6) 874 1408 www.termaleselotono.com

TERMALES SANTA ROSA

A 9 kms. de Santa Rosa de Cabal. Rodeado de bosques de niebla y monumentales cascadas. Es un lugar perfecto para el descanso y la recreación. Located 9 kms away from Santa Rosa de Cabal, this hot springs resort is surrounded by cloud forests and monumental waterfalls. It is a perfect place for rest and recreation.

Pág Tel: (6) 3646500. www.hoteltermales.com

ZOOLOGICO MATECAÑA DE PEREIRA.

Ubicado en la zona aledaña al aeropuerto internacional de Pereira. Lugar para deleitarse conociendo 239 mamíferos, más de 170 tipos de aves, 57 peces y 111 reptiles y anfibios. With a full journey that takes about four hours, the Matecaña zoo in Pereira is located in the area surrounding Pereira’s International Airport. In this place you can enjoy getting to know 239 mammals, over 170 species of birds, 57 fish and 111 reptiles and amphibians. www.zoopereira.org

LA GRANJA DE NOÉ

Parque Temático de 24.258 m2. En el que plantan y animales convergen en torno al desarrollo integral de la región. Está ubicado en el Parque Comfamiliar Galicia de Pereira. During the tour at “Noah’s Farm”, visitors share moments with plants and animals that are essential for the development of the coffee landscape. This theme park is located in “Comfamiliar Galicia” Park in Pereira. www.comfamiliar.com/comfamiliar-galicia/granja-de-noe

PARQUE DE LA MEMORIA INDIGENA CONSOTA

Nuevo atractivo del Parque Comfamiliar Galicia de Pereira. turistas y habitantes de la zona pueden conocer más a fondo las culturas de nuestro país. Being the new attraction of “Comfamiliar Galicia” Park in Pereira, the new Indigenous Memory Park allows tourists and locals to learn more about the cultures of our country. Tel: 3135666. www.consota.comfamiliar.com/servicios/consota

27

PARQUE NACIONAL DE LAS HELICONIAS

Centro de Educación Ambiental a 7 kilómetros de Caicedonia. En 5.6 hectáreas, cuenta con cerca de 160 variedades de heliconias y flores tropicales, además de actividades recreativas al aire libre. This Environmental Education Center is located 7 kilometers away from Caicedonia, Norte del Valle. Spread over 5.6 hectares it has about 160 varieties of heliconias and tropical flowers, plus outdoor recreational activities. Cel: 3113549098

EL BOSQUE QUE CAMINA

Lugar ideal para los amantes del bambú y de la guadua. Ubicado en el municipio de Sevilla. Cuenta con un sendero ecológico además del Museo Nacional de la Artesanía en Guadua. This destination has become an ideal place for bamboo lovers. It is located in the town of Sevilla and has an ecological trail that tourists can travel in the company of different guides as well as the National Museum of Guadua Craft. www.viajaporcolombia.com/valle-del-cauca

SENDERO PALO SOLO

A dos horas de Argelia. Cuenta con mirador natural desde donde se divisan Cartago, Ansermanuevo, Manizales y Pereira. En la mitad del recorrido se encuentran 72 tumbas indígenas. It is two hours away of Argelia. One of its attractions is a natural lookout from where there Cartago, Ansermanuevo, Manizales and Pereira can be seen. Today it is a permanent place for excursions. In the middle of the trail there are 72 Indian graves, looted in the past by treasure hunters.


ARMENIA • PEREIRA • MANIZALES CALARCA • LA PAILA AUTOPISTAS CUNDINAMARCA

del

CAFE S.A. www. autopistasdelcafe.com Rí

ANTIOQUIA

o

Linea de atención al usuario 3138176567

Ca a uc

Carrera 10 Avenida del Ferrocarril # 75 - 51 Barrio La Romelia Dosquebradas - Risaralda Tel. 0(_) 328 00 62

Proyecto Hidroeléctrico “La Miel” NORCASIA

AGUADAS

PACORA

MARMATO

LA DORADA

SUPIA RIOSUCIO

GUATICA

MISTRATO

CHOCO Parque Natural de Tatamá

RISARALDA

VITERBO

Hacienda PALESTINA Venecia

MARSELLA

LA VIRGINIA

ANSERMANUEVO

VERSALLES EL DOVIO

ALCALA Balsaje

OBANDO LA VICTORIA

Museo Rayo

ROLDANILLO

Santuario del Divino Eccehomo

BOLIVAR

Zoológico Matecaña

ULLOA

Valle del Cocora

ARMENIA

Canotaje

LA PAILA

Jardín Botánico del Quindío

CALARCA Cenexpo

ZARZAL

SALENTO

CIRCASIA

MONTENEGRO Parque Nacional del Café

Laguna del Otún

FILANDIA

Panaca

QUIMBAYA

Cultivos de Viñedos

LA UNION

Nevado del Ruiz

PEREIRA Bordados

TOLIMA

Termales

CARTAGO

Río Cauca

TORO

VILLAMARIA

SANTA ROSA DE CABAL

DOSQUEBRADAS

EL CAIRO

MANZANARES

CHINCHINA

Jardín Botánico

BALBOA EL AGUILA

VICTORIA

MANIZALES

SAN JOSE

BELALCAZAR

LA CELIA

MARQUETALIA

NEIRA

Jardín Botánico

APIA

SANTUARIO

ARANZAZU

ANSERMA

BELEN DE UMBRIA

ARGELIA

MARULANDA

FILADELFIA

PUEBLO RICO

PENSILVANIA

SALAMINA

LA MERCED

QUINCHIA

SAMANA

LA TEBAIDA

Centro del Bambú y la Guadua

CORDOBA BUENAVISTA

PIJAO

RED VIAL

TURISTICA

Terraza Café San Alberto

GENOVA

VALLE DEL CAUCA

CONVENCIONES Municipios Capital Autopista del Café

SUPERTRANSPORTE

Vía Principal VIGILADO

Río Cauca

La vía amable de Colombia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.