Salud Tu Revista

Page 1

ISSN 2500-5898

tu Revista

CIÓN

DISTRIBU

GRATUITA

Año 1 - Edición 1 / Pereira - Manizales - Armenia / Mayo 2016

tu Revista

té Beneficios del

verde

GINA POTES

VIBRATÓN

ICA OF I

LOG

saludtuRevista.com

AL

Inmortalmente romántica

ST

CI

París

Í

LA CONCIENCIA DEL ATAQUE CON ÁCIDO

1


SALUD Tu Revista, es un medio masivo de comunicación, dedicado a llevar bienestar a sus lectores a través de artículos, consejos y notas sobre temas de salud, actualidad y todo aquello que nos invita al mejoramiento de nuestra Calidad de Vida. Circulando en Armenia, Pereira y Manizales, SALUD Tu Revista, llega de manera GRATUITA a su mercado objetivo, utilizando el Canal de DOMICILIOS DE MULTIDROGAS la CADENA DE DROGUERÍAS más representativa de la región, al igual que a los mejores CENTROS COMERCIALES y una exclusiva base de datos de personas en el Eje Cafetero Nuestros aliados exclusivos: MULTIDROGAS, CENTRO COMERCIAL PARQUE ARBOLEDA, CENTRO COMERCIAL FUNDADORES, CENTRO COMERCIAL PORTAL DEL QUINDIO, TRIPOLI BUSINESS CENTER Y SERVIENTREGA quien es nuestro Courier oficial.

30.000 ejemplares cada 3 meses DISTRIBUCIÓN EN PEREIRA • Domicilios de Multidrogas • Centro Comercial Arboleda Ingreso a Parqueaderos • Correo Certificado: Club Campestre - Club Del Comercio - Megacentro Torres Médicas Tripoli Business Center

DISTRIBUCIÓN EN MANIZALES • Domicilios de Multidrogas • Centro Comercial Fundadores - Ingreso a Parqueaderos • Correo Certificado: Club Campestre

DISTRIBUCIÓN EN ARMENIA • Domicilios de Multidrogas • Centro Comercial Portal del Quindío Ingreso a Parqueaderos • Correo Certificado: Club Campestre

saludtuRevista.com

Email: ventas@enfoquedelcafe.com

LO G

ST

ICA O F

I

AL

2

Pereira: PBX 333 7040 Cel: 3148141400

CI

CONTACTOS

Í

MAILING 20.000 correos electrónicos certificados habeas data.


tu Revista

Bienestar y calidad de vida José Fernando Ballesteros Arrubla Director Salud Tu Revista

El bienestar es un asunto de conciencia, cada vez asumimos posiciones más críticas en cuanto a que debemos comer, cuánto debemos trabajar, cuánto debemos descansar, qué tipo de productos debemos utilizar o consumir o mejor aún como debemos manejar nuestro tiempo libre. Estas son preguntas que se derivan de la dinámica y velocidad en los campos de la investigación y la tecnología, dado que a diario estamos recibiendo información de nuevos descubrimientos en las diferentes ramas de la ciencia y el saber. Nuestra tarea como consumidores es filtrar esta información y profundizar en los aspectos que nos sean relevantes, por ello SALUD TU REVISTA llega hoy a sus manos como un medio alternativo de consulta, dedicado a llevar bienestar a sus lectores a través de artículos, consejos y notas sobre temas de salud, actualidad y todo aquello que nos invita al mejoramiento de nuestra calidad de vida. Circulando en Armenia Pereira y Manizales, SALUD TU REVISTA llega de manera GRATUITA a su mercado objetivo, utilizando el canal de domicilios de MULTIDROGAS, al igual que a los mejores centros comerciales y a una exclusiva base de datos de personas en el eje cafetero. Para nosotros es muy grato contar con reconocidas marcas que se unen a este propósito para llegar a ustedes: Multidrogas, Centro Comercial Parque Arboleda, Centro Comercial Fundadores, Centro Comercial Portal del Quindío, Tripoli Business Center y Servientrega quién es nuestro Courier oficial. A todos ellos gracias por creer, a ustedes gracias por recibirnos y a Dios gracias por permitirlo.

Director General:

José Fernando Ballesteros Arrubla director@saludturevista.com Consejo Editorial:

José Fernando Ballesteros Arrubla Lucía Rivera Salazar Adriana Patricia Matiz Ramírez Dra. Dora Inés Molina de Salazar MD FACP Dr. Jorge Enrique Rojas Quiceno MD Editor:

Adriana Patricia Matiz Ramírez Editor@saludturevista.com Periodistas:

Osvaldo Parra Ponce pereira@enfoquedelcafe.com Leidy Castaño bogota@saludturevista.com Fotografía: Depositphotos Asistente de Dirección:

Viviana Vega Baltán Asistente@saludturevista.com Logística:

Omar Ballesteros Arrubla logística@saludturevista.com Distribución:

Servientrega Centro de Soluciones Impresión Quad Graphics Ventas Pereira - Manizales

Cel: 3148141400 - ventas@ saludturevista.com Ventas Armenia

Jose Luis Martínez Cel: 3016945969 ventasarmenia@saludturevista.com

diseño con VisualGráfico / ideasgeniales.co Cel: 312 805 50 95 - paula@ideasgeniales.co

saludtuRevista.com

3


6

Chequeo médico Ejecutivo personalizado

8

Diez consejos para cuidar los dientes

28

PEREIRA

TURISMO CAFETERO Y... DE MEDICINA Y BELLEZA

24 38 40

LA CARIES DENTAL

LA FISIOTERAPIA La cirugía estética SI FUNCIONA… una elección personal

58

60

Dime a qué

GENERACIÓN

perteneces y te diré como eres

76 Hidratación,

calidad de vida

Mega tablets

Las nuevas formas de comprar en épocas de tecnología y multicanales

12 10

QUE SON LAS

ALERGIAS

30 44

París 62

Natación para perder peso

78 80

Cebolla de huevo

Ejercicio físico como medida preventiva


té Beneficios del

Superar el miedo al odontólogo:

16

18 20 Beneficios del Procolágeno para las articulaciones y otros tejidos del cuerpo

Misión verde Posible!

32 34 El Romero

CINCO CONSEJOS PARA CUIDAR LOS DIENTES DE LECHE

UN REGULADOR DEL SUEÑO

Cinco alimentos para una piel saludable y bella

LA CONCIENCIA DEL ATAQUE CON ÁCIDO

10

Melatonina

52 56

VIBRATÓN

68

Responsabilidad estatal frente a la protección mínima del afiliado en el sistema general de pensiones administrado por los fondos privados

razones para comer frutas y verduras

84

Me falló un implante. ¿Y ahora qué sigue?

36

GINA POTES

64

tu Revista

74

DEFENSA PERSONAL MILITAR

SUNAMI Para tomar en vez de aplicar

Un bronceado al natural

90

Combata la resaca EL DESAFIO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA PARA LA FORMACION DE TALENTO HUMANO EN SALUD

92


tu Revista

consejos para cuidar los dientes EVITAR PRODUCTOS QUE MANCHAN Si desea tener unos dientes blancos y suele beber vino tinto, café o té negro y fumar, no espere tener dientes blancos. Otros culpables de manchar la dentadura son los refrescos de cola, algunas salsas y los jugos oscuros.

1

CAMBIAR EL CEPILLO DE DIENTES Es necesario reemplazar el cepillo de dientes al menos cada dos o tres meses; de lo contrario, este actuará como un transmisor de bacterias directamente a su boca.

2

ALIMENTOS QUE LIMPIAN Los alimentos de consistencia firme o crujiente ayudan a limpiar la dentadura al masticar, como por ejemplo: la manzana, la zanahoria cruda y el apio, se recomienda además consumirlos luego de comer.

3

GÁRGARAS CON VINAGRE DE MANZANA Se recomienda hacerlas en horas de la mañana, y luego cepillarse como de costumbre. El vinagre ayuda a quitar las manchas y elimina las bacterias de la lengua y encías.

6

7

8

4

USA BICARBONATO Expertos sugieren cepillar los dientes con bicarbonato de sodio una vez por semana, esto ayudará a eliminar las manchas y blanquear la dentadura. Es recomendable utilizar el bicarbonato como si fuera dentífrico.

5

6

saludtuRevista.com

9

Claro está que los dientes son una tarjeta de presentación ineludible, basta con pronunciar una palabra o sonreír para que los demás puedan hacerse una idea de tus costumbres y de cuan aseado eres. Por eso te damos ciertas recomendaciones para mejorar el aspecto de tus dientes.

OJO CON EL ENJUAGUE Al momento de buscar un enjuague bucal, es preferible elegir uno que no contenga alcohol, ya que los enjuagues de venta libre que lo contienen en altas cantidades suelen resecar las membranas bucales y las hace más vulnerables a las bacterias. LIMPIEZA DEL CEPILLO No es recomendable limpiar el cepillo de dientes con soluciones desinfectantes, enjuagues bucales, lava vajillas, dispositivos de microondas para desinfectar o rayos ultravioleta, esto puede facilitar que proliferen bacterias. EL HILO DENTAL ES CLAVE Es fundamental usarlo a diario. Se recomienda además comprar hilos dentales aprobados por la Academia Dental Americana (ADA). Las bacterias que causan las caries pueden vivir entre los dientes, lugares donde las cerdas de los cepillos no llegan. REVISIÓN DENTAL Cada seis meses máximo deber recurrir al dentista para conocer el estado de tu salud dental. CEPILLARSE Es importante que como mínimo los dientes se laven dos veces al día, sería preferible limpiarlos luego de cada comida en tanto sea posible.

10


tu Revista

Especialista en Rehabilitación Oral, Implantología y Estética U.A.M

Implantes

Coronas

Resinas

Carillas

Aclaramiento dental

Todo para que tu

sonrisa sea simplemente perfecta Megacentro Pinares Torre 1 Cra. 19 No. 12-50 Consultorio 904 Pereira - Risaralda

Equipo láser dental de última tecnología

TEL: 321 35 91 CEL: 314 661 22 27

saludtuRevista.com www.odontologoricardoorozco.com - info@odontologoricardoorozco.com 7


tu Revista

Chequeo médico Ejecutivo personalizado Se trata de una revisión médica dirigida a personas que tienen síntomas que los preocupan o que en apariencia cuentan con un buen estado de salud.

El chequeo medico ejecutivo personalizado consiste en una evaluación completa del estado actual de salud y bienestar de una persona, realizada por un equipo interdisciplinario de profesionales que permite la detección temprana de factores de riesgo, evaluación y tratamiento oportuno de alteraciones de la salud. Este tipo de revisión está dirigido a personas que presenten alguna sintomatología, así como a las personas aparentemente sanas que son conscientes de la importancia que tiene el estado de salud sobre la calidad de vida personal y profesional.

8

saludtuRevista.com


BRINDAR ATENCIÓN MEDICA DE ALTA CALIDAD A PACIENTES QUE SON CONSCIENTES DE SU BIENESTAR COMBINANDO CALIDAD HUMANA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. El paciente estará acompañado permanentemente por un profesional que le explicará acerca de cada actividad y lo orientará sobre los objetivos que se buscan y los exámenes a realizar, esta persona programará las citas a seguir y agiliza la recolección los resultados de los procedimientos realizados. Se debe pedir cita al menos con una semana de anticipación para programar adecuadamente las valoraciones a realizar y usted recibirá un documento con las recomendaciones que debe tener en cuenta; para los días previos al chequeo médico ejecutivo personalizado: no haber ingerido licor en los últimos tres días, evitar los alimentos pesados o grasosos después de las 7:00 PM del día anterior y como tomar la muestra para el examen de orina.

Para el día del examen: las indicaciones acerca de la hora de inicio, llevar ropa cómoda y asistir en ayunas (la programación incluye desayuno en el momento oportuno); se realizarán diversas actividades como exámenes de laboratorio, examen audiológico, examen oftalmológico, prueba de esfuerzo, ecografía abdominal. La actividad termina al medio día con la evaluación del estado general de salud e identificación de factores de riesgo, un examen físico general exhaustivo y una valoración preliminar con los resultados de los exámenes paraclínicos tomados durante la jornada.

saludtuRevista.com

9


tu Revista

Las nuevas formas de comprar en época de tecnología y multicanales La dinámica digital alrededor de la salud es cada vez mayor, las grandes casas de tecnología como Apple y Samsung incluyen aplicativos de seguimiento a los principales indicadores de la salud personal de los usuarios. Carlos Varón E. GERENTE EVE DISTRIBUCIONES

Hace algunos años era impensable salir de compras y conocer mejor nuestros productos preferidos desde la pantalla del computador y más aún desde nuestros dispositivos móviles. Hoy es una realidad tan común que no es raro comprar desde la casa en los mejores almacenes del mundo y recibir las compras a vuelta de correo. Se adquiere en internet desde lo más común hasta lo más insólito. Esta tendencia trasciende las dinámicas generacionales, sin desconocer la conexión de los millenians al mundo digital y móvil, son realmente las generaciones más adultas las que lideran la dinámica compradora actual, lo que preludia altas tasas de crecimiento en la medida que las nuevas generaciones tengan una mayor capacidad adquisitiva. En Colombia las compras por internet en 2014 sumaron un total de US$9.961 millones equivalentes a 2,62% del PIB, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Del anterior volumen el 53% fueron impuestos, recaudos y servicios estatales, un 30% fueron transporte, servicios financieros, telecomunicaciones y pagos de servicios educativos, lo que indica un desarrollo actual del e-commerce orientado a la conveniencia y practicidad para pagos de servicios más que a una alta dinámica comercial que sólo significa un 10% de las transacciones. Las mejores noticias están en el crecimiento del e-commerce. En este sentido, para el comercio detallista en general es de un 28,7% y para categorías como ropa, fragancias, belleza y salud entre otras el crecimiento se encuentra entre el 28 y el 49%. La dinámica digital alrededor de la salud es cada vez ma-

10 saludtuRevista.com

yor, las grandes casas de tecnología como Apple y Samsung han incluido aplicativos de seguimiento a los principales indicadores de la salud personal de los usuarios, las APP de coach nutricional cada vez tienen más seguidores y las compras de las medicinas a través de la web son cada vez más comunes para las personas. Comprar no presencialmente los medicamentos no es nuevo, hoy por hoy las ventas por domicilios en esta categoría significan entre el 30 y el 50% de las ventas de este negocio. Los compradores van ganando confianza, sus actitudes son multicanal, lo que significa que pueden ver los mismos artículos en la web, en el móvil ó en las tiendas físicas antes de tomar una decisión de comprar por alguno de estos canales. En el caso de las medicinas y las categorías relacionadas, desafortunadamente existe en la venta presencial un gran número de comerciantes inescrupulosos que han hecho su agosto con medicamentos adulterados, falsificados y de contrabando entre otros delitos comerciales que atentan contra la salud de las personas, es por esto que los compradores al igual en el mundo virtual deben tener precaución con las páginas y aplicativos que pueden usar debido a que pueden existir sitios con productos adulterados, falsificados ó fuera de la ley. Las marcas y cadenas reconocidas ofrecen canales virtuales seguros, convenientes, fáciles de utilizar, por lo que esta nueva tendencia llegó para quedarse y nunca sobran las precauciones, igualmente en el mundo virtual, para tener una grata experiencia de compra.


C

M

Y

CM

MY

CY

MY

K

Medicamentos confiables

Conoce nuestro

Nuevo

Portal

WEB


tu Revista

té Beneficios del

verde Proveniente de Asia, extraído de la planta Camellia sinensis tiene un gran status entre las infusiones no solo por su sabor sino por las propiedades y beneficios que le atribuyen con referencia a la salud.

S

e elabora a altas temperaturas, cociendo sus hojas frescas al vapor. Durante este proceso, esta variedad conserva los polifenoles, antioxidantes responsables de numerosas características que lo catalogan de bueno. El té verde es poco aromático, tiene sabor un sabor algo amargo y la infusión obtenida es de color verdosa. Se lo conoce también como Thea sinensis. La sabiduría ancestral y popular, originada en Oriente, adjudica a esta bebida la propiedad de lidiar con el envejecimiento, colaborar con la circulación, con asuntos dental y bucal, con la pérdida de peso, y prevenir el cáncer.

12 saludtuRevista.com

Dicen que:  Aumenta la agilidad mental y el estado de concentración gracias a las sustancias estimulantes que contiene.  Previene mareos, sobre todos los que se producen al ponerse de pie (hipotensión ortostática).  Acelera el metabolismo, es bueno para adelgazar.  Reduce el riesgo o retrasa la aparición de Parkinson.  Fortalece los huesos, ayuda a contrarrestar la osteoporosis.  Recomendado a personas con presión arterial baja.  Disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos.  Protege corazón y arterias.  Reduce el riesgo de cáncer de cervix producido por el virus del papiloma humano (VPH).  En forma de crema, se utiliza para el tratamiento de las verrugas genitales.  Previene la diabetes tipo 2. Ayuda a disminuir los niveles de azúcar en sangre.

Contraindicaciones  Inconvenientes a personas hipertensas.  Grave incidencia en gente con gastritis, úlceras, esofagitis.  Mujeres embarazadas o amamantando consulten al médico para tomar esta bebida  Está contraindicado al padecer ansiedad, glaucoma, taquicardia, insomnio, enfermedades del hígado, anemia, sangrados. Nota: si desean adoptar este te regularmente a su vida diaria se sugiere consultar con su médico de cabecera.


 Consumirlo en exceso o de forma habitual conlleva dolor de cabeza, nerviosismo, diarrea, trastornos del sueño, irritabilidad, ritmo cardiaco elevado, mareos, acidez.

tu Revista

 Limita la absorción de calcio y hierro.  Contiene alto grado de cafeína por tanto mucho cuidado de tomarlo al tiempo con medicamentos, drogas o alcohol en exceso, pues puede causar daños al organismo al acelerar el sistema nervioso.

http://www.nutri-salud.com.ar/articulos/te_verde.php http://www.sura.com/blogs/mujeres/te-verde-ventajass.aspx

saludtuRevista.com 13


tu Revista

14 saludtuRevista.com


tu Revista

saludtuRevista.com 15


tu Revista

Superar el miedo al odontólogo:

Misión Posible! Para muchas personas, adultos y niños, ir al odontólogo es un verdadero viacrusis. Las manos sudan y el corazón se acelera cuando los instrumentos empleados para las revisiones dentales llegan a sus bocas. Se trata de un miedo que puede originarse en pasadas experiencias traumáticas o en el rechazo al dolor que piensan se puede sentir en dichas visitas, y que en muchas ocasiones lleva a las personas a aplazar indefinidamente su visita al odontólogo. Sin embargo los adelantos de la odontología, sus técnicas y materiales pueden garantizarnos revisiones tranquilas, sin dolor y con la oportunidad

16 tusaludRevista.com

necesaria para evitar mayores complicaciones en nuestros dientes. Sin embargo traemos en esta entrega algunas estrategias para pensar, de manera seria, en dejar ese temor atrás y asumir las citas odontológicas con total tranquilidad. Estar informado tranquiliza. Si el paciente conoce los procedimientos en un lenguaje claro que incluya anécdotas y hasta humor puede desvanecerse el miedo

Confianza en el Dentista. Cada vez son más los profesionales que además de cumplir de manera profesional con sus procedimientos adoptan un comportamiento más sociable que invita al paciente, adulto o menor, a minimizar la angustia y exponer sus temores. Ellos sabrán no solo comprendernos, sino tratarnos de forma correcta y tranquilizarnos. Obviar historias traumáticas. Prestar atención de las experiencias que relaten familiares y amigos. Cada caso es distinto y por tanto cada paciente deberá tratarse en función de su problemática. Controlar los nervios. Despreocuparnos de la cita en los días previos es fundamental, de lo contrario lo único que lograremos es en pasar un mal rato y adelantar la angustia que, seguramente, se calmará en cuanto nos atienda el odontólogo.


T ODON

IA AVANZADA OLOG

Cirugía Oral Implantología Rehabilitación Ortodoncia

Ortopedia Estética Periodoncia Endodoncia

Aclaramiento dental


tu Revista

Beneficios del Procolágeno para las articulaciones y otros tejidos del cuerpo

Es más frecuente en personas de edad avanzada por lo que se asocia al envejecimiento, también se presenta en los deportistas y personas que realizan esfuerzo físico constante, en estos casos suele presentarse degeneración del cartílago articular y debido a que no puede absorber el impacto ni proteger a los huesos, la coyuntura tiende a doler, inflamarse y volverse rígida.

Gracias a la investigación científica para mejorar estos aspectos de la salud, se creó el PROCOLAGENO como un nuevo factor antienvejecimiento.

El dolor articular se define como una sensación desagradable en las articulaciones (muñecas, codos, rodillas, tobillos, dedos) que regularmente va acompañada de inflamación, casi siempre como resultado de un desgaste o daño a los tejidos y estructuras que forman las coyunturas, también producido por la falta de colágeno.

18 saludtuRevista.com

Cómo funcionan las articulaciones Las articulaciones son las estructuras que permiten el movimiento del cuerpo, podemos decir que sirven como palancas debido a que poseen puntos de apoyo para mover la masa muscular, esto es lo que permite el desplazamiento. Para hacer cosas que en apariencia son tan sencillas como levantar una pierna, o doblar un brazo, se requiere de músculos, tendones, tejidos. En toda esta estructura de sostenimiento de nuestro cuerpo, el colágeno juega un papel muy importante, ya que fortalece los tejidos de las articulaciones y evita el desgaste producido por la fricción de una con otra, durante el movimiento. A partir de los 20 años el organismo disminuye la producción de colágeno debido a procesos metabólicos y cambios hormonales propios de la edad, lo que incentiva el proceso de envejecimiento de todo el cuerpo.


Beneficios del Procolágeno en la piel  En la capa más profunda de la dermis, existen unas fibras cuya función es estirar la piel; al disminuir el colágeno, estas fibras se debilitan, causando una piel flácida y arrugada.  El Procolágeno revitaliza la piel, disminuyendo arrugas, bolsas debajo de los ojos, papada, estrías, celulitis y resequedad cutánea.  Toma Procolágeno el nuevo factor antienvejecimiento, que te ayuda a rejuvenecer de adentro hacia afuera.

A esta edad se genera un cambio radical en las células productoras del colágeno (fibroblastos, condroblastos y osteoblastos), cuya función principal es la de mantener los tejidos del cuerpo en su posición normal. Al no haber suficiente producción de colágeno, esta estructura comienza a ceder, causando dolor en los huesos, trastornos circulatorios entre otros. PROCOLÁGENO Nuevo Factor Anti-envejecimiento El Procolágeno es la materia prima que el cuerpo utiliza para sintetizar el colágeno y producir cartílago articular, favoreciendo la elasticidad de las fibras de nuestro sistema musculo-esquelético. El Procolágeno ayuda en la regeneración de tejido articular, disminuye el dolor y la inflamación. En estados postquirúrgicos el Procolágeno es de gran beneficio ya que favorece la pronta cicatrización. Pero no se necesita estar enfermo para tomar Procolágeno, también es importante prevenir dolores musculares producidos por malas posiciones, o por un drástico esfuerzo físico.


tu Revista

Me falló un implante

¿Y ahora qué sigue? Tu última oportunidad... SANTIAGO GONZALEZ La práctica odontológica día a día avanza más. Nuestros colegas en pro de mantenerse a la velocidad del mundo actual buscan actualizarse, pero sucede a menudo que la educación continuada surge a través de una casa comercial que desea activar o posicionar un producto; De esta forma contactan un doctor que lo maneje, que tenga el tiempo de montar un curso de unos poco días y así se resume el entrenamiento de un considerable porcentaje de profesionales. Después de asistir al curso, el especialista cuelga su diploma en el consultorio y empieza a ensayar lo aprendido la semana anterior con un protocolo de ensayo/error, pues es difícil en poco tiempo aprender adecuadamente una técnica y, lo más importante, manejar las complicaciones que surgen. Esto sucede en la mayoría de áreas de la odontología y en especial la ortodoncia, la odontología estética y los implantes dentales. Sin abarcar -en los que no soy experto-, lo que podemos ver al final de todos estos tratamientos fallidos a causa de malas prácticas odontológicas, o también originados por otras causas como accidentes, golpes o la evolución natural de la enfermedad, numerosos casos pueden terminar en uno o muchos implantes dentales, ya que dicho tratamiento es considerado el Gold Standard de hoy para reemplazar la pérdida de los dientes. Para el caso de la implantología oral, otra vez las casas comerciales, las ‘universidades de garaje’ y los doctores inquietos por obtener un poco más de ingreso, hacen cursos y enseñan a un doctor a poner implantes en un fin de semana, o en el mejor de los casos, entrenan doctores de manera integral para que no sólo pongan el implante sino que además realicen la rehabilitación oral. De esto se derivan otros tratamientos como el diseño de sonrisa y la ortodoncia, convirtiendo a estos odontólogos en profesionales de 360 grados, lo cual no es lo ideal en un mundo que cada día se especializa más. De esta manera es lógico pensar que quien aprendió en unos pocos días o meses una técnica, sea parte del grupo de ‘Especialistas de las llamadas clínicas Low Cost (de bajo cos-

20 saludtuRevista.com

to), que tratan de competir sólo con precios para atraer más pacientes y alejarlos de los tratamientos adelantados idoneamente por grupos de especialistas que han recibido educación formal y avalada por un ente universitario. En los países desarrollados -y hablo con conocimiento de causa en el caso de Estados Unidos- estos grupos de doctores sin especialidades formales y los grupos de las clínicas Low Cost,´dejan a muchos pacientes con una patología que se denominada “invalidez oral”, pues las fallas son muchísimas, produciéndose fenómenos devastadores que incluso ocasionan a los pacientes la pérdida del hueso en donde se colocaron los implantes. Este suceso repetitivo de fallas, sumado a la evolución natural de la enfermedad de quienes pierden los dientes y usan prótesis dentales, originan la necesidad mundial de crear los grupos llamados Failing Implant Groups (Grupos de Implantes Fallidos), los cuales tienen como propósito manejar casos complejos a través de técnicas avanzadas e innovadoras. De tal manera, luego del caso fallido, los pacientes deben gastar muchísimo más dinero del que se ahorraron, deben hacerse una reconstrucción de tejidos duros y blandos para luego colocar su implante; así, lo más difícil de analizar es que todo se pudo evitar si desde el principio hubieran escogido a un especialista. Lo anterior no significa que los especialistas seamos infalibles, aunque erremos, pero existe en nuestras manos la manera de llevar y sacar adelante un caso complejo, e incluso pertenecemos a asociaciones y grupos que nos apoyan en el manejo de determinados casos y culminan los tratamientos de forma adecuada para el paciente, al igual que para nuestra satisfacción y prestigio. Acceder a un especialista o grupo de especialistas es su única oportunidad, pues una mala decisión le puede causar grandes problemas. Más información del primer grupo de Colombia de implantes fallidos: www.nomasprotesisdentales.com www.doctorsantiagogonzalez.com



Esguince de

tu Revista

Tobillo Por: FERNANDO MARTÍNEZ GIL Especialista en píe

QUÉ ES?

Es un trauma en el cual el tobillo y pie súbitamente se doblan apareciendo dolor e hinchazón, ya que los ligamentos pueden estirarse hasta romperse poco o totalmente, y es aquí, cuando aparece un morado que es básicamente sangrado interno por algo que se rompió. Sinónimos: me esguincé, me tronché, me doblé, me torcí el Tobillo. ¿QUÉ SE DEBO HACER ?

1. Dejar el Tobillo quieto en reposo. 2. Aplicar terapia con frio, por ejemplo, con hielo con una toalla aplicar de 5 a 10 minutos cada media hora por las primeras horas teniendo precaución de no lesionar la piel (ojo con una quemadura por frio). 3. Inmovilizacion con vendajes especiales, ferulas o yeso. 4. Pie elevado, tener el tobillo levantado el mayor tiempo posible. 5. Luego de una semana debe iniciar terapia física con enfasis en PROPIOCEPCION tecnica para evitar que el tobillo se vuelva a esguinzar. Esta es la parte más importante y crucial para evitar que el esguince se vuelva cronico. ¿QUÉ ES ESGUINCE COMPLICADO?

La mayoría de los esguinces evolucionan sin problemas

22 saludtuRevista.com

pero una tercera parte de estos pueden no evolucionan satisfactoriamente, persistiendo el dolor, la hinchazón, la cojera, esguinces a repetición, y estos son los que requieren un manejo especial. ¿QUÉ NO DEBE HACERSE?

1. Luego de un esguince o trauma NO se debe aplicar por ninguna razón terapia con calor en los primeros 3 días, puesto que esto vasodilata y aumenta la hinchazón. El calor si se debe aplicar pero luego del 4 dias. 2. ¿Me hago sobar? NO. En un trauma o esguince hay ruptura o herida interna y la sobada aumenta la severidad de la lesión. 3. Cuando me soban mejora el dolor. ¿por qué? Al sobar la zona traumatizada el dolor es tan extremo que el cuerpo produce sustancias analgésicas o endorfinas, que mejoran el dolor inmediatamente. Esta es la razón por la cual son tan populares “Los bramaderos o sabadores” . 4. ¿Me hago infiltrar? debe tenerse cuidado con infiltraciones realizadas por empíricos, ya tenemos casos de infecciones gravísimas por estos casos. 5. ¿Hay diferencias en cómo se maneja el esguince de tobillo si es deportista de alta competición? Sí. Este es un manejo diferente: Con inmovilizaciones más cortas y rehabilitación más temprana. Muchos de los esguinces severos terminan en Artroscopia.


FERNANDO MARTÍNEZ GIL ESPECIALISTA EN PÍE

Fellow Fundación Santa Fé de Bogotá Ortopedia - Traumatología Universidad Del Valle- Sunnybrook Canada

• Cirugía de Píe Fallidas • Complicaciones • Segunda Opinión • Lesiones Deportivas • Cirugía de juanetes Láser

• Artroscopia • Problema de Uña • Espolón • Píe pediátrico • Píe Plano

MEGACENTRO PINARES Cra 18 Nº 12-75 PEREIRA TORRE 2 CONS.1010 Tels: 321 5999 Celular: 315 5306441

tu Revista

• Píe Torcido • Píe Adentro • Píe Diabético • Problemas de Postura • Dolores de Crecimiento

CLÍNICA LOS ROSALES , Cra 9a Nº 25-25 PEREIRA TORRE A CONS.307 Tels: 323 2067 - 335 2819 saludtuRevista.com 23


tu Revista

PEREIRA

TURISMO CAFETERO Y... DE MEDICINA Y BELLEZA Como parte del fenómeno de la globalización, encontramos que los viajes se han convertido en parte de la cotidianidad de la población en general, ya sea por trabajo, placer o por la creciente necesidad de ir en busca de una combinación de servicios, entre estos el de salud.

P

or múltiples circunstancias, Colombia se convierte en uno de los destinos de turismo médico más solicitados en Latinoamérica y ahora empieza a conocerse en el ámbito mundial. La razón de esto es que la medicina Colombiana cuenta con reconocimiento latinoamericano y mundial como pionera y líder en tecnología, conocimientos, tratamientos e infraestructura, siendo la oftalmología una de sus áreas de más alto prestigio. Los habitantes de Pereira y en general del eje cafetero observan en los últimos años un crecimiento acelerado en el sector salud, con proyectos como Mega-

24 saludtuRevista.com

centro, que concentra gran variedad de especialidades que está ad portas a abrir su centro de Alta Complejidad y la Clinica OAT : Oftalmología de Alta Tecnología. Contará con todas las supraespecialidades de la oftalmología sumado a tecnología de punta única en la región; entre otras.

Este factor facilita la llegada de diferentes especialidades de la medicina, que hasta hace poco tiempo no se encontraban en la urbe y por tanto los pacientes debían desplazarse hasta ciudades vecinas para recibir atención. Tal es el caso de la Cirugía Oculoplástica, supraespecialidad de Oftal-


tu Revista

mología, se fusiona esa disciplina con técnicas de microcirugía, cirugía plástica y se practica por médicos oftalmólogos que adquieren un entrenamiento especial en la cirugía de las estructuras que rodean a los ojos. Esto incluye la cirugía estética y de rejuvenecimiento oculofacial, procedimientos que aunque son de una cierta complejidad, tienen un periodo de recuperación muy tranquila e indolora, lo que facilita que el paciente se integre rápidamente a actividades cotidianas. En esta hermosa región no solo encontramos paisajes de ensueño alrededor de las haciendas cafeteras, parques temáticos de talla internacional, complejos de aguas termales, también es fácil toparse con la calidez de la gente de esta parte del país que no dudará en desviarse de su camino para guiarlo si es necesario hasta su destino. En este planeta inmerso en la acelerada vida cotidiana sin duda alguna, es trascendental el aprovechamiento del tiempo, máxime en una ciudad como, sin duda alguna, Pereira a la cual los expertos califican como perfecta para un programa de cirugía con resultados maravillosos y placenteros, con ambientes para relajarse y descansar.

Si desea conocer un poco más sobre Oculoplastica y las cirugías que abarca: www.martharodriguezoculoplastica.com

saludtuRevista.com 25


tu Revista

26 saludtuRevista.com


tu Revista

saludtuRevista.com 27


tu Revista

LA CARIES DENTAL Esta puede ser más o menos superficial, empieza con el deterioro de la capa más externa del diente, el esmalte y avanza hasta llegar a dañar tejidos más internos como la dentina alcanzando a la pulpa dental o nervio.

E

sta patología infecciosa como es la caries dental se presenta al intervenir distintos tipos de bacterias que destruyen los tejidos duros que forman el diente o desmineralización. Puede ser más o menos superficial, empieza con el deterioro de la capa más externa del diente, el esmalte y avanza hasta llegar a dañar tejidos más internos como la dentina llegando a la pulpa dental o nervio. Su deterioro y avance progresivo al igual que los síntomas, dependen de la evolución de la caries, el tamaño y la profundidad. Que va desde dolor o molestias muy débiles hasta muy agudos o incapacitantes, con abscesos, flemones, e incluso fiebre. Por lo general cuanto más próxima está la caries de la pulpa dental, es más dolorosa y sintomática.

28 saludtuRevista.com

RAÍCES Hay tres factores determinantes que originan la caries dental, los azúcares, el grado de azúcar que ingerimos; las bacterias y la predisposición de la que dispone una persona para desarrollar la caries. También, los traumatismos o golpes en los dientes, ocasionados por accidentes de distinta índole. En muchos casos con dolor y situaciones de urgencia que obligan atención inmediata. Igualmente, hay otros factores tales como los procesos destructivos no bacterianos, los desgastes de los dientes, ya sea problemas fisiológicos como la edad; o patológicos, causados por conductas o ´manías´ como un cepillado muy agresivo; el uso excesivo de pasta de dientes bastante erosivas, morderse las uñas, el bruxismo, movimiento de rechinar los dientes y apretar los dientes de manera involuntaria. Estos inconvenientes deterioran tejidos del diente que afecta la pulpa dental presentando síntomas clínicos como sensibilidad dental, dolor al ingerir alimentos o bebidas frías, azucaradas, ácidos, entre otros. SEGUIMIENTO Y CONTROL ODONTOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO Durante la gestación son necesarios y apremiantes los controles odontológicos porque la saliva al perder la inmu-


Diferencias entre ortodoncia pediátrica y adulta La ortodoncia es el estudio y diagnóstico, para la prevención y tratamiento de las anomalías que pueda haber en la oclusión de los dientes y en el crecimiento de los huesos maxilar y mandibular y se aplica según la edad de los pacientes. Por consiguiente, la ortodoncia pediátrica se aplica a los niños mayores de seis años y tiene como propósito prevenir y evitar en un futuro, posibles problemas en la oclusión o en el crecimiento del niño y/o, estimular el desarrollo del hueso maxilar y de la mandíbula si existe alguna diferencia en posición o tamaño de dichos huesos. Después de los 12 años, o en la adolescencia, pasan a un tratamiento con brackets, con aparatos fijos, y con Invisalign para colocar los dientes y corregir la mala oclusión al igual que en los adultos. Recomiendan llevar los niños para su primera revisión odontológica desde los tres años de edad y a los seis, al ortodoncista como prevención ya que el 90% de los niños no requerirán un tratamiento de ortodoncia; mientras que, en el 10% restante, detectarán problemas de forma precoz y necesitarán un tratamiento temprano.

tu Revista

Rehabilitación oral

Estética diseño de Sonrisa Pediátrica

Universidad Autónoma. CIEO

noglobulina se vuelve insuficiente para combatir las bacterias de la flora bucal que aumenta de manera considerable en las mujeres en esta etapa de su vida. Surgen problemas como la caries, gingivitis, lesiones mucosas o simplemente halitosis que pueden evitarse fácilmente con muy buena higiene oral y algún tratamiento personalizado para la madre, encaminado a estabilizar la flora bacteriana de la boca. Se recomienda entonces a las embarazadas acudir al odontólogo cada tres meses durante su gestación y durante un año después en el periodo de lactancia, al tener igual riesgo. Es ideal que las futuras madres acudan a su dentista antes de empezar síntomas y deben hacerlo con mayor razón, cuando presentan sangrado de encías, sensibilidad a los cambios de temperatura -posibles caries-, sequedad bucal -falta de salivación- o aftas -ulceraciones víricas de la mucosa-.

saludtuRevista.com 29


tu Revista

¿QUE SON

LAS ALERGIAS Y POR QUÉ NOS DAN?

La alergia es una respuesta exagerada del sistema defensivo del paciente, que identifica como perjudiciales determinadas sustancias inofensivas (como pueden ser los ácaros del polvo doméstico, la leche o el huevo) habitualmente toleradas por la mayoría de las personas. Tanto el asma como las enfermedades alérgicas tienen mucho que ver con la herencia. No se hereda el asma ni una enfermedad alérgica en particular, sino la predisposición para padecerlas. A la propensión genética a padecer enfermedades alérgicas se la llama atopia y se suele asociar, además, con una respuesta exagerada frente a irritantes de la piel y de las mucosas. Los niños atópicos pueden sensibilizarse a diversos alérgenos. Durante sus tres primeros años de vida, algunos niños atópicos presentan dermatitis atópica o alergia a alimentos principalmente leche y huevo. En muchos casos presentan, también, asma no alérgica desencadenada por virus. Algunos de estos menores, a esta edad, inician ya con la alergia a ácaros del polvo o epitelios de animales que du-

30 saludtuRevista.com

rante unos años pueden no presentar sintomatología. La primera señal de alarma que hace sospechar que la alergia está haciéndose importante en un niño es la aparición de rinitis alérgica, a menudo con síntomas leves: prurito nasal (picor), rinorrea (moco como agua), y congestión nasal que ocurren sin tener gripa, así como la aparición de crisis de asma, sin fiebre y no relacionadas con infecciones virales. Algunos episodios de alergia se confunden con incidentes gripales y no son tratados correctamente. Al principio, estos síntomas pueden ser muy leves y fácilmente controlables con medicación, pero con una tendencia a empeorar progresivamente y causar problemas pulmonares graves sí no son correctamente diagnosticados y tratados, por lo por lo cual debe consultarse específicamente con un ESPECIALISTA EN ALERGOLOGÍA ante la sospecha de padecer cualquier enfermedad alérgica, ya que debe valorarse su gravedad y la conveniencia o no de practicar inmunoterapia (administrar vacunas).


LINA VANESSA PONCE GUEVARA MD, PhD  Especialista en Alergología por la Universidad de Salamanca, España.  Médica y Cirujana por la Universidad Tecnológica de Pereira.

ENFERMEDADES MÁS COMUNES:    

 

Rinitis alérgica. Asma alérgica y ocupacional. Alergia a medicamentos y alimentos. Alergia a picaduras de himenópteros (avispas y abejas). Urticaria. Dermatitis atópica y alérgica de contacto.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: 

Pruebas cutáneas intraepidérmicas (prick): ácaros, alimentos, epitelios de animales, etc. Pruebas intradérmicas: medicamentos e himenópteros. Pruebas del parche.

CENTRO ALERGOLÓGICO DE RISARALDA Carrera 18 #12-75 Torre 2 Consultorio 503 Teléfono: 321 12 94 info@centroalergologico.co -www.centroalergologico.co

tu Revista


tu Revista

El Romero Es una planta aromática con propiedades medicinales para la salud. Con frecuencia se emplea en la cocina gracias a su maravillosa fragancia.

E

l romero es un arbusto perdurable de aroma y sabor agradable, proveniente de la Europa mediterránea. Es usual ver prosperar su hermosa flor con tonos desde azul hasta morado en huertos y jardines. Puede apreciarse su verdor durante todo el año, y crece mucho más vigorosa en sitios soleados y protegidos de fuertes vientos. Normalmente se emplea en medicina herbal para varios propósitos, por cuanto los expertos le atribuyen características de antibiótico natural. Esto significa que -sin ser sustancia química- por su misma naturaleza mata e impide el crecimiento de microorganismos, usualmente bacterias que enferman el cuerpo. Esta planta tiene más de 20 propiedades antivirales. Una tisana de romero es excelente para evitar que qérmenes, que potencialmente puedan dañar la salud, se expandan por el cuerpo, causando más problemas. En materia preventiva una infusión de esta bebida tres veces por semana incidirá en que algunas enfermedades e infecciones no se presenten.

32 saludtuRevista.com

Nutrición y Gastronomía  Si de gastronomía se trata se emplea como condimento en la cocina. Antes de usarlo en alguna de las variadas recetas, donde es común añadir un toque de romero para realzar el sabor de los alimentos, lávelo muy bien con agua fría hasta sacarle los residuos de tierra o insecticidas que pueda traer la planta. Tenga en cuenta que debe agregarse al final, cuando esté a punto de terminar la cocción para que pueda apreciarse el sabor y la fragancia que le da a las comidas. De lo contrario se evaporan los aceites esenciales, y se pierde el gusto peculiar de la hierba.  En la comida mediterránea es usual añadir romero en una gran variedad de recetas.  Da un sabor especial a ensaladas, sopas, verduras y carnes.  Combinado y bien picado con tomate, berenjena, papa, calabacín, entre otras verduras es una opción de receta sana.  En lugares donde no es fácil la refrigeración de la carne es útil para conservarla.  En cuanto a su contenido nutricional, por cada cien gramos (100 g) de hojas de romero se obtienen 131 calorías; un 37% de la fibra diaria recomendada para una dieta sana, y cero colesterol.


tu Revista

Propiedades medicinales  Contrarresta los problemas digestivos, regula la secreción de jugos gástricos y por tanto la acidez estomacal, elimina flatulencias.  Combate problemas circulatorios, así como inflamaciones, trastornos nerviosos, dolores de cabeza y reumatismos.  Contribuye a mantener el cabello con brillo, suavidad y fortaleza. Empleado en la fabricación de champú.  Poderosos antioxidante, con los que se eliminan radicales libres aliviando problemas de marcas en la piel. Empleado en cremas.  Excelente relajante muscular, capaz inclusive de aliviar espasmos, calambres y dolores corporales. En forma de tónico o aceite es efectivo para masajes distensionantes.  Estimula el hígado, la producción de bilis y regula funciones de asimilación y eliminación de desecho y sustancias en el sistema endocrino.  Antibacterial que combate eficientemente hongos y algunos tipos de virus.  Favorece una correcta asimilación y distribución de la glucosa a nivel sanguíneo.  Posee características que le dan una capacidad relajante y antiinflamatoria por la que acaba con los cólicos menstruales.  Combate la anemia, por su alto contenido de hierro.  Asistencia en inconvenientes bucales, como mal aliento, llagas, ulceras, etc.  En el sistema respiratorio tiene una respuesta eficiente en alto grado al ayudar en problemas de gripa, tos, (aliviando la congestión y síntomas). También mejora la absorción del oxígeno en los pulmones.

En Hamlet la obra trágica del genio de la literatura inglesa, se cita que Ofelia le da a su hermano Laertes la planta buscando que la recuerde. De esta forma se menciona el romero, en la dramática historia del Rey de Dinamarca, con quien la citada dama tuvo un romance.

¿SIRVE EN VERDAD EL ROMERO PARA LA MEMORIA? Según el doctor Chris van Tulleken, en la Serie ´Confíe en mí, soy doctor´, producido por la BBC y cuyo capítulo se emitió por la televisión el 17 julio 2015 la medicina tradicional por siglos, ha asociado y emplea el romero para fortalecer la memoria. En este sentido el profesional van Tulleken se pregunta si realmente esta hierba tiene los poderes que le atribuyen, por lo cual aclara que en términos científicos, existen distintas clases de memoria. Hace referencia a que está la del pasado: las experiencias y lo que aprendiste en la escuela. La memoria presente, que es la del momento. Y la memoria futura o ´acordarse de recordar´. Refiere que en cuanto a este campo, la medicina tradicional no tiene mucho que ofrecer. En el programa se explica que hay algunos fármacos para tratar la pérdida de memoria producto de la demencia, pero no son muy efectivos. Esta planta ofrece ciertos beneficios cuantificables, pero si son clínicamente significativos o no es motivo de controversia. Ciertamente no son una cura milagrosa para pacientes con demencia. Con base en lo que se conoce por textos como ´Descifrando la medicina ancestral asiática en el audiovisual se comenta que existen varios ejemplos de gente que mejoró su memoria sobre el pasado, pero acordarse de recordar es más difícil. Al igual que muchos otros individuos harían lo que sea por mejorar la memoria futura. Existen diversos estudios científicos que sugieren avances en cuanto a la mejoría de la memoria por el empleo de esta planta, efectuados en diversas naciones del primer mundo, con resultados significativos, más no contundentes o definitivos en cuanto a este tema.

saludtuRevista.com 33


tu Revista

5 34 saludtuRevista.com

CONSEJOS

PARA CUIDAR LOS DIENTES DE LECHE

Estas piezas acompañarán a los niños durante unos cuantos años, de modo que conviene cuidarlos desde que empiezan a salir para procurar una correcta salud bucodental en la infancia. La base es procurar que los dientes estén limpios, poner unos buenos fundamentos desde pequeños hará que en el futuro no tengan que visitar al dentista más de lo deseado.


1

Lavarse los dientes tres veces al día, una vez después de cada comida principal. Es especialmente importante que nunca se olviden dos cepillados: el de la mañana, después del desayuno, y el de la noche, antes de acostarse. Ir a la cama con los dientes sucios o mal lavados hace que sean demasiadas horas con las bacterias actuando en la boca.

2 3

Dejar que el niño vaya participando en la higiene bucal según su edad, como mínimo, por la noche debe haber control por parte de los padres y repaso con el cepillo, aunque al principio es conveniente hacer una supervisión en cada lavado. No utilizar enjuague ni pasta dental de adultos, pues contiene una cantidad de flúor excesiva para los pequeños. Para los más pequeños es mejor una pasta dental sin flúor, pues aún no saben escupir bien y pueden tragarse la crema. En los niños menores de seis años de edad este exceso de flúor podría provocar una anomalía de la cavidad oral, en especial de las piezas dentales, donde podrían aparecer manchas, incluso con efectos a largo plazo.

4

Es aconsejable utilizar el hilo dental por las noches, sobre todo entre los molares puesto que es la zona más propensa a la aparición de caries en los niños y el cepillo no llega a limpiar esta zona de forma adecuada. Por supuesto, con ayuda de los padres, ya que para que los pequeños adquieran una correcta técnica pueden pasar años, y además existe el riesgo de hacerse daño con el hilo dental y herir las encías.

5

Después de lavarse los dientes, solo se puede beber agua. Cualquier alimento o bebida azucarada que ingieran tras lavarse, harán que se pierda la tarea de lavado, el niño no debe irse a la cama con zumos, leche o merienda que contenga azúcares procesados: lo más recomendable es la fruta o zumos naturales.

Isabel Cristina Gómez Duque Residente Implantología Oral y Reconstructiva - CIEO Carrera 18 No. 12 - 75 Megacentro Pinares Torre 2 Consultorio 602 Tel: 321 84 54 - Cel: 310 410 0543 - 311 736 7625 Email: isas.osage@hotmail.com


Revista tutuRevista

Melatonina

UN REGULADOR DEL SUEÑO La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal o epífisis, del tamaño de un grano, situada en el centro del cerebro, cuya secreción ocurre durante las horas donde reina la oscuridad.

A

media noche alcanza su máximo nivel y disminuye al transcurrir el amanecer cuando la síntesis y puesta en circulación se inhiben por la acción de la luz del día La citada glándula integra el sistema endocrino del cuerpo. La sustancia participa en una gran variedad de procesos fisiológicos, incluido el fortalecimiento de sistema inmunológico y la protección del sistema nervioso central. Una de sus funciones más características es la regulación del reloj biológico humano o ritmo circadiano. Este ritmo proporciona al organismo valiosa información sobre el momento en que se encuentra de día o noche, marcando los patrones de sueño-vigilia. Con base en su capacidad para administrar los ritmos biológicos y su acción sedante, los estudios relacionados con la melatonina sugieren utilidad en los trastornos del sueño. REDUCCIÓN HORMONAL Con el paso del tiempo la producción natural de melatonina disminuye por causa de: estrés, envejecimiento, mala alimentación, poca actividad física y la exposición a demasiada luz artificial (especialmente en la noche). INSOMNIO Informes médicos y científicos indican que el insomnio surge por causas variadas, una de ellas el déficit de melatonina, y dependiendo del origen del trastorno existen tra-

36 tusaludRevista.com

tamientos adecuados. De allí la necesidad de que quien padezca alteraciones relacionadas con el descanso de noche, tengan presente consultar especialistas y saber si tienen falencia hormonal y por tanto pueden consumir la hormona, bajo supervisión médica. Otros trastornos del sueño se evidencian por bloqueos emocionales, nerviosismo o ansiedad puntuales, para lo que los expertos recomiendas o una serie de alternativas de solución al problema MELATONINA Y EDAD Los niveles de melatonina son abundantes en los niños, disminuyen con la pubertad y declinan regularmente, más de 90%, hasta los 70 años de edad. Se ha descubierto que esta hormona disminuye el tiempo necesario para conciliar el sueño en ancianos que padecen de insomnio. Cuando las personas se hacen mayores la glándula encargada de segregarla melatonina padece atrofia y produce menor cantidad de esta sustancia, provocando en los ancianos problemas de sueño. CONTRARRESTA EFECTOS DE HORARIOS Y ESTACIONES Se determinó que la melatonina ayuda a librarse de los efectos causados por: * Trastorno que ocurre cuando el reloj biológico del organismo no concuerda con la hora local, caso del efecto jet lag, común al viajar a través de husos o zonas horarias di-


Alimentos y regulación del sueño Un estudio con 30 individuos saludables buscaba encontrar si los niveles de melatonina aumentaban luego de consumir 6 diferentes frutas tropicales. Los voluntarios consumieron una fruta a la vez con una semana de descanso entre cada una. Todas las frutas dieron resultados positivos en su contenido de melatonina pero la piña aumentó la melatonina circulante en el cuerpo en un 266%, los guineos en un 180% y en un 47% las naranjas. Entre los alimentos que promueven la producción natural de melatonina para dormir mejor están: avena, maíz dulce, arroz, tomate y cebada

ferentes (en avión). Si se toma durante el vuelo, antes de llegar al destino, y luego se sigue consumiendo varios días después, reduce el tiempo de adaptación para conseguir un patrón de sueño normal. * También por la alteración en como consecuencias por el trabajo nocturno. * Cuando existen desórdenes emocionales relacionados

La melatonina no es una hormona exclusivamente humana. Se encuentra en los animales también para regular sus ciclos de sueño, migración, hibernación, sexualidad y ciclos reproductivos. tu Revista

con el cambio de estaciones que sufren personas cuyo bioritmo no se puede adaptar a estas variaciones. CLARIDAD Se recomienda tener cuidado al consumir melatonina a la ligera ya que puede desequilibrar la química hormonal, produciendo dependencia y efecto rebote.

tusaludRevista.com 37


tu Revista

MI CASO PERSONAL

LA FISIOTERAPIA SI FUNCIONA… dos, y con mi vida desmoronada en un instante. En cuestión de minutos y en medio de la confusión pasan por la cabeza Fisioterapeuta mil pensamientos, pero uno era constante y es que “si Dios Hace 15 años me gradué de una carrera profesional que permitió que esto me pasara era con un propósito y que Él como cualquier otra, me permitiría tener un alto grado de no me abandonaría”, y eso era suficiente para saber qué era capacidad intelectual, me generaría ingresos y hasta obten- lo que tenía que hacer: levantarme de esa cama y aplicar dría cierto grado de reconocimiento por mi labor, pero como todo lo que había aprendido en mi carrera y que así como le los planes de Dios son más altos que los nuestros, el estu- había dicho mil veces a mis pacientes, esto es solo constandiar fisioterapia iba más allá. Era aplicar todo lo aprendido cia y disciplina. y practicado en el caso más importante de Mi esposo, mi mamá y toda mi familia mi vida…EL MIO. ofrecían llevarme a algún lugar del munTodo empezó en la madrugada del ludo donde la rehabilitación pudiera ser más nes 23 de Junio de 2008, cuando a las 3 exitosa, a lo cual yo me negué argumenam de un grito desgarrador desperté a mi tando que la única diferencia de la rehabiSi Dios permitió que esto esposo por un súbito, fuerte y severo dolitación de esos sitios y nuestro país es el me pasara era con un lor de cabeza que en segundos me dejó tiempo dedicado a la rehabilitación y que propósito y que Él no me sin conciencia. Después de muchos exáen mi caso no sería tan efectivo porque abandonaría”, y eso era menes los médicos solo podían explicarle emocionalmente estaría afectada por enque acababa de sufrir un Accidente Cerecontrarme alejada de todos los que amo. suficiente para saber brovascular Hemorrágico (derrame) debiAsí que con mi mamá y mi esposo montaqué era lo que tenía que do a que nací con una malformación artemos el plan de rehabilitación más intensihacer riovenosa en el cerebro que jamás había vo que pudiera efectuar. El día comenzagenerado síntomas y que me encontraba a las 6:00 am, y mientras mi mamá me ba muy grave, que pocas eran las probabañaba en la silla, realizábamos terapia bilidades de sobrevivir. Muy diligentemende sensibilidad, propiocepción, equilibrio te fui ingresada al quirófano y operada por y coordinación. Luego pasábamos al coincreíbles y sabios cirujanos que pusieron toda su experticia medor a desayunar e iba entrenando mi lado izquierdo para para salvar mi vida, al salir de aquella hazaña me indujeron ejecutar cosas que jamás había hecho, ya que yo era diestra, un coma con el objetivo de salvaguardar el tejido sano de mi así que cosas que antes eran tan fáciles como comer ahocerebro y así evitar más daño en el mismo. Siete días des- ra eran todo un reto. Alrededor de las 8:00 am comenzápués, me despertaron y empecé mi lucha por encontrarme bamos ejercicios físicos para empezar a mover nuevamenahora en un cuerpo que no me respondía: una parálisis total te el tronco, brazo y pierna. Luego mi mamá me llevaba a la del lado derecho, sin voz, una memoria muy alterada y con- piscina y durante 3 horas, hacíamos ejercicio para generar fundida, con modificación de la sensibilidad y de los senti- nuevos engramas que me permitieran mover nuevamente Dr. Pierangely Fandiño

38 saludtuRevista.com


mi hemicuerpo derecho. Al medio día y después de la terapia de almorzar, empezábamos la rutina de la tarde, que se nos iba en ejercicios de memoria, terapia cognitiva, cálculo, raciocinio entre otras destrezas mentales. En la noche cuando llegaba mi esposo realizábamos rompecabezas, sopas de letras, sudokus, o cualquier otra actividad que nos generara compartir un tiempo en familia sin descuidar mi rehabilitación. Así pasaron los días y cada jornada adquiría más movimiento y nuevas destrezas, que generaban un grado mayor de independencia. Dejé la silla de ruedas y mi lenguaje cada vez era más fluido y claro. Dos años después de realizar esta rutina todos los días, sin domingos ni festivos, ya que el cuerpo no entiende de estas fechas especiales, le dije a mi esposo: “si yo fuera un paciente mío le diría que volviera a trabajar”, decisión que él secundó incondicionalmente, así que comencé nuevamente a ejecutar una vida laboral activa. Con apoyo de muchos colegas y médicos que conocían mi trabajo, en el 2010 abrí nuevamente mi consultorio de Fisioterapia para brindarle a mis pacientes no solo un excelente servicio de rehabilitación, sino una experiencia - testimonio que la FISIOTERAPIA, SI FUNCIONA. Todo depende del grado de recuperación que anhelamos tener y nuestra constancia para lograrlo, no podemos delegar nuestra función de pacientes al terapeuta. Dios hace lo imposible, pero nosotros tenemos que hacer lo posible. Soy un claro testimonio de ello.

(RPG ) Reeducación Postural Global Rehabilitación Funcional K-taping Wiihab Pilates

Pierangely Fandiño R. Fisioterapeuta

saludtuRevista.com 39


La cirugía estética una elección personal Si piensa en la posibilidad de someterse a una Cirugía Plástica o Estética debe hacerse ciertas preguntas: ¿por qué quiero someterme a esa intervención? y ¿qué espero de la cirugía o ¿qué anhelo que la Cirugía Plástica haga por mí?. La cirugía en general ha sido desarrollada alrededor de la conservación de la vida y el mejoramiento en la calidad de la misma; Por su parte la cirugía plástica estética, trata con pacientes en general sanos y su objeto es la corrección de alteraciones de la norma estética, a fin de obtener una mayor armonía facial y corporal, conceptos que repercuten necesariamente en la estabilidad emocional y mejoran la calidad de vida a través de las relaciones profesionales o afectivas. Sin duda alguna, la motivación para someterse a una operación de Cirugía Estética es muy personal, existen factores externos que indudablemente influyen como la competencia laboral en temas de aspecto joven y dinámico, social y afectivo y la moda, conceptos que permiten hacer tambalear el auto concepto de sí mismo, basándose en el de los demás. ¿ES ADECUADA LA CIRUGÍA ESTÉTICA PARA MÍ? Si usted está pensando en la posibilidad de someterse a una intervención de cirugía plástica o estética debe hacerse ciertas preguntas: ¿por qué quiero someterme a esa inter-

40 saludtuRevista.com

vención? y ¿qué es lo que espero de la cirugía?, o ¿qué espero que la cirugía plástica haga por mí?. Los pacientes que clasifican como buenos candidatos al momento de aspirar a una cirugía estética, son aquellos con una imagen de sí mismos muy positiva y cuya preocupación gira en torno a una característica física que desean mejorar, estos individuos posiblemente se sentirán satisfechos con el resultado y seguirán manteniendo una imagen positiva de sí mismos. Otro grupo de pacientes que aplican a buenos candidatos para una cirugía estética son aquellos con un defecto físico o estético que ha ido empeorando la imagen de sí mismos con el tiempo, después de la cirugía irán reforzando su autoestima progresivamente. Es importante recordar que entre los efectos de la Cirugía Plástica se incluyen tanto cambios físicos como cambios en la imagen de uno mismo y en la autoestima. Por esto es importante que quien desee practicarse una cirugía de este tipo, tenga muy claro que en últimas la intervención tendrá un efecto sobre sí mismo y debe estar completamente de acuerdo con ello, ya que si el objetivo nace en influenciar o agradar a alguien más, la decepción es inminente.


saludtuRevista.com 41


tu Revista

42 saludtuRevista.com


tu Revista

saludtuRevista.com 43


París tu Revista

Inmortalmente romántica Los recorridos nocturnos por la belleza arquitectónica y la historia de sus calles y monumentos, así como la magia de navegar las calmadas aguas del río Sena corroboran el placer y el gusto de los millones de turistas que la visitan.

44 saludtuRevista.com


tu Revista

TORRE EIFFEL Símbolo universal. Fue erigida con ocasión de la Exposición Universal de 1889. Con una altura total de 324 metros, la torre creada por el Ingeniero Gustavo Eiffel, es un elegante entrecruzamiento de 15 mil piezas metálicas soldadas juntas. Pesa 7 mil toneladas y se apoya sobre cuatro enormes pilares con bases de cemento. Cuenta con 1.710 peldaños para subir a la cima. Tiene tres niveles: el primero de 57 metros de altura; el segundo, a 115; y el tercero a 274. En los dos primeros niveles hay restaurantes y bares que ofrecen al turista la posibilidad de descansar disfrutando de una vista incomparable.

saludtuRevista.com 45


tu Revista

El romanticismo de París sigue siendo uno de los mayores encantos para atraer el turismo mundial. Los recorridos nocturnos por la belleza arquitectónica y la historia de sus calles y monumentos, así como la magia de navegar las calmadas aguas del río Sena corroboran el placer y el gusto de los millones de visitantes que a lo largo del año, y especialmente durante el verano, inundan sus principales atractivos como la inagotable torre Eiffel, los Campos Elíseos, el Museo de Louvre, la Catedral de No-

tre Dame; el palacio de Versalles, el Teatro de la Ópera y la noche en la cuna del can can, el famoso Moulin Rouge en el bohemio Montmartre. Salud Tu Revista recorrió las calles de la denominada ´Ciudad Luz´ y pudo ratificar que su encanto permanece vivo, gracias no sólo a su riqueza cultural e histórica sino también por ese contraste maravilloso que ofrece, en otro extremo, la modernidad de los rascacielos de sus principales centros financieros.

EL MUSEO DE LOUVRE Sus orígenes se remontan a comienzos del Siglo XIII. Alojó reyes hasta 1546 y cuenta en su interior con la mayor colección de obras de arte en el mundo, entre ellas la Gioconda de Leonardo Da Vinci, la Venus de Milo y la Victoria de Samotracia. La pirámide de Pei que lo identifica ante el planeta, tiene 21 metros de altura. Está rodeada de siete pilas y fuentes flanqueadas por otras tres pirámides más bajas, que iluminan los accesos a las tres alas del museo: Sully, Denon y Richellieu.

46 saludtuRevista.com


tu Revista

LA CATEDRAL DE NOTRE DAME Al lado de la Torre Eiffel, constituye otro de los grandes atractivos turísticos de París. Su construcción se inició en el año 1163 por parte del obispo Maurice de Sully. Impresiona sobre manera, su arquitectura que en la fachada es rica en decoración con 28 estatuas de los reyes de Israel y Judea. En el interior tiene 130 metros de largo, 50 de ancho y 35 de altura y una capacidad para nueve mil personas.

EL TEATRO DE LA ÓPERA Junto con la ópera de La Bastilla, es una de las sedes de la ópera nacional de París. Fue construido sobre planos de Garnier entre 1862 y 1875. Su escenario puede acoger a 450 artistas. Además de su fastuosa fachada con elementos decorativos de la época de Napoleón III, su interior cuenta con una gran escalera de mármoles preciosos, la bóveda decorada por Isidore Fils y la sala con el techo pintado por Marc Chagall en 1964.

EL PALACIO DE VERSALLES A 20 kilómetros de París, este lugar no sólo es recordado porque sirvió de escenario en 1919 para la firma del tratado que puso fin a la Primera Guerra Mundial, sino por lo que significó la vida del rey Luis XIV en este lugar, tras convertirlo en un palacio real. Construido en 1624 cuenta con una inmensa fachada y unos jardines soberbios por su tamaño y su belleza. Es uno de los sitios más visitados por los turistas que llegan a Francia de todas partes del mundo, quienes recorren el interior del palacio convertido en museo histórico con 11 salas que ilustran los reinados de Luis XIII y Luis XIV.

saludtuRevista.com 47


tu Revista

TECNOLOGÍA Y AVANCES CON ACCESO PARA TODOS SIN DISTINGO ALGUNO.

Imágenes Diagnósticas dos décadas de servicio médico- social Desde 1996 cuando Imágenes Diagnósticas SA se vinculó al Hospital San Jorge de Pereira, el naciente equipo de profesionales tuvo claro que, sin importar la alcurnia, ni el sector de la ciudad de donde provinieran “a todos los pacientes se les atendería por igual, con respeto, dignidad, oportunidad y alta calidad” asevera el Dr. Víctor Hugo Ruiz Granada, presidente de la junta directiva y director científico de Imágenes Diagnósticas. Actualmente con equipos de tecnología de punta y un

48 saludtuRevista.com

grupo de especialistas cada vez más amplio, ha estructurado un portafolio de servicios que le permite estar a la altura de los retos cada vez más exigentes en el diagnostico y manejo de la patología del siglo XXI, convirtiéndose en un referente a nivel nacional en los hospitales públicos de Colombia. La firma médica Pereirana se posiciona y consolida, orgullosa de sus raíces regionales. “Nuestra visión y filosofía como grupo empresarial siempre se ha orientado hacia la nueva Colombia, con un modelo


tu Revista

de salud amplio e incluyente sin distingos de ninguna naturaleza, el cual ayuda a crear una Pereira para todos”. Hoy, al cumplir 20 años, en los que la organización cuenta con 90 colaboradores, entre directos e indirectos, y presta servicios a 8.000 pacientes cada mes, es consciente de su misión de mejoramiento y crecimiento continuo ante los nuevos retos de atención en salud de todos los Colombianos.

TRANSFORMAR REALIDADES. En el Hospital Universitario San Jorge la sede principal, se cuenta con los departamentos de diagnóstico de ultrasonido, tomografía axial computarizada, hemodinamia, electrofisiologia, radiografía convencional y especializada, neuro intervencionismo e intervencionismo cardiovascular. Su otra sede esta ubicada en el Centro de Especialistas de Risaralda, situado en la carrera 5 No. 18-33, en donde también prestan servicios de radiología convencional y especializada, mamografia, ultrasonido y tomografía axial computarizada, este último servicio cuenta con un tomógrafo, apoyado en un moderno sistema iterativo de reducción de dosis que permite disminuir en un 70 a 80% la radiación que el paciente recibe durante una tomografía.

El reto que se asumió fue estructurar, con un enorme esfuerzo financiero, un departamento de imagenologia a la altura de los mejores del país, en el que la prioridad fuese la atención humana, oportuna, de calidad e integral de los pacientes. Se concibió una propuesta que fue aceptada llegando a ser pioneros de las asociaciones público–privadas. PRIMEROS AÑOS. A mediados de la década de los 90 el médico radiólogo Víctor Hugo Ruiz Granada, se vincula al departamento de Imágenes Diagnósticas del principal hospital departamental de Risaralda. “Era una época de transición en la prestación de servicios médicos y radiológicos específicamente, en Colombia. En este contexto iniciábamos el desarrollo de los centros de imágenes diagnosticas en los hospitales públicos; los cuales en su mayoria no contaban con recursos suficientes para modernizar sus departamentos de Radiologia. Para entonces solo se tenían algunos equipos de radiología convencional y un ecógrafo, y la demanda de los servicios de imágenes diagnosticas era alta y estaba en crecimiento. Había enormes necesidades insatisfechas en este campo”. El reto que se asumió fue estructurar, con un enorme esfuerzo financiero, un departamento de imagenologia a la altura de los mejores del país, en el que la prioridad fuese la atención humana, oportuna, de calidad e integral de los pacientes. Se concibió una propuesta que fue aceptada llegando a ser pioneros de las asociaciones público–privadas. La firma aportó equipos, insumos, adecuaciones locativas, conocimiento del área, personal administrativo, técnico y especializado. Inicialmente se actualizaron los equipos de radiología convencional y especializada, Ecografia, Tomógrafia, el siguiente paso consistió en digitalizar el servicio de imágenes. Posteriormente, “al ver que algunos pacientes fallecían en el servicio de urgencias, y otros se ponían en riesgo mientras gestionaban su cita o esperaban ser remitidos para exámenes del área cardiologica, se adquirió un equipo de angiografía digital que permitió hacer exámenes de cateterismo cardíaco, electrofisiología, intervencionismo cardiovascular y de cuerpo así como neurointervencionismo dando así una atención más integral y oportuna a los pacientes”.

saludtuRevista.com 49


tu Revista

OPTIMIZAR LA ATENCIÓN. Esta nueva adquisición de tecnología, se acompañó con la vinculación de Hemodinamistas generales y pediátrico, Electrofisiologos, radiólogos intervencionistas de cuerpo, Neuro radiologo, neurologo intervencionista y anestesiólogo cardiovasculares. “En la actualidad, se adelanta un programa de salvamento de extremidades en todo tipo de pacientes especialmente en diabéticos, que son infortunadamente el pan de cada día en el Hospital San Jorge”. Siguiendo esta línea, “Se adquiere un Tomografo de técnica multicorte que nos permite hacer estudios tridimensionales y de alta precisión diagnóstica igualmente dotado de un programa de reducción iteractiva de la dosis, como se explicó, el cual mediante un software disminuye entre un 70% a un 80%, la cantidad de radiación absorbida, siendo ideal su uso en la población pediátrica “ PROGRESOS MÉDICOS Y CIENTÍFICOS. Este último año se inaugura, con presencia del actual ministro de salud Dr. Alejandro Gaviria y de las autoridades departamentales y municipales, el área exclusiva para los servicio de Resonancia Magnetica Nuclear y 50 saludtuRevista.com

Tomografía Digital. Se adquiere un equipo de Resonancia Magnética Nuclear digital marca General Electric OPTIMA MR-360 de 1,5 Teslas de la más alta tecnología en el Eje Cafetero. El cual permite realizar Imágenes de Resonancia Magnética Nuclear convencional con alta precisión, menor tiempo de adquisición y menor ruido. Así mismo, permite realizar exámenes especiales, tales como: Arteriografias cerebrales, Tórax, Abdomen y Extremidades sin usar medio de contraste siendo de vital importancia en pacientes con problemas de función renal”. Igualmente con este equipo se pueden hacer diagnósticos muy tempranos de infartos cerebrales cuando aún el paciente está en ventana terapéutica, permitiendo tratamientos mediante neuro intervencionismo que permiten salvar el tejido cerebral disminuyendo dramáticamente las secuelas de los infartos cerebrales. Una de las características más importantes del nuevo equipo de resonancia magnética nuclear, además de ser pionero y único en Colombia, “es que se encuentra dotado con un disco de radiofrecuencia que nos permite realizar exámenes de elastografia hepática, emitiendo un pulso de radiofrecuencia focalizado en el hígado, obteniendo imágenes que determinan si el hígado es sano, tiene fibrosis,


saludtuRevista.com 51

TRANSFORMAR REALIDADES

enormes necesidades insatisfechas en este campo”. El reto que se asumió fue estructurar, con un enorme esfuerzo financiero, un departamento de imagenología a la altura de los mejores del país, en el que la prioridad fuese la atención humana, oportuna, de calidad e integral de los pacientes. Se concibió una propuesta que fue aceptada llegando a ser pioneros de las asociaciones público–privadas. La firma aportó equipos, insumos, adecuaciones locativas, conocimiento del área, personal administrativo, técnico y especializado.

Posteriormente, “al ver que algunos pacientes fallecían en el servicio de urgencias, y otros se ponían en riesgo mientras gestionaban su cita o esperaban ser remitidos para exámenes del área cardiológica, se adquirió un equipo de angiografía digital que permitió hacer exámenes de cateterismo cardíaco, electrofisiología, intervencionismo cardiovascular y de cuerpo así como neurointervencionismo dando así una atención más integral y oportuna a los pacientes”.

Su otra sede está ubicada en el Centro de Especialistas de Risaralda, situado en la carrera 5 Nº 18-33, en donde también prestan servicios de radiología convencional y especializada, mamografía, ultrasonido y tomografía axial computarizada, este último servicio cuenta con un tomógrafo, apoyado en un moderno sistema iterativo de reducción de dósis que permite disminuir en un 70 a 80% la radiación que el paciente recibe durante una tomografía.

Inicialmente se actualizaron los equipos de radiología convencional y especializada, ecografía y tomógrafia. El siguiente paso consistió en digitalizar el servicio de imágenes.

En el Hospital Universitario San Jorge la sede principal cuenta con los departamentos de diagnóstico de ultrasonido, tomografía axial computarizada, hemodinamia, electrofisiologia, radiografía convencional y especializada, neuro intervencionismo e intervencionismo cardiovascular.

Esteatohepatitis (inflamación delen hígado ración del hígado. Se trataque de una técnica desarrollada por será la principal causa de trasplante hepático los por grasa) y hígado, obteniendo imágenes determinan si el hígado es sano,lógicasdenominada a la fibrosis. Siendo un problema de salud pública, que de acuerdo tieneelfibrosis, cirrosis y su grado. Esto abre un enorme campo en la doctor Richard L. Ehman en la clínica mayo en Roches- próximos 10 años. a las proyecciones epidemiológicas será la principal causa de valoración del hígado. ter, pionero de la misma y quien lo patentó para los últimos Este software también determina la cantidad exacta del trasplante hepático en los próximos 10 años. equipos de resonancia de General Electric”. contenido de grasa del hígado lo que nos permite hacer un Se trata de una técnica desarrollada por el doctor Richard L. Ehman Esta tecnología tiene gran importancia ante la actual cuantitativo de este. Y por último, este examen Este software también determina la cantidad exacta del contenido En la clínica mayo en Rochester, pionero de la misma y quien loseguimiento epidemia peso equipos a nivel mundial que lleva de al hígapermite determinar el contenido de hierro de nos grasa del hígado, lo que nos permite hacer del un seguimiento patentó paradelossobre últimos de resonancia Generaltambién cuantitativo de este. Y para por último, examen también nos do graso, a la denominada Esteatohepatitis ( inflamación hígado, que es trascendental ciertas este enfermedades Electric”. permite determinar el contenido de hierro del hígado, que es del hígado por grasa ) y a la fibrosis. Siendo un problema de metabólicas como la hemocromatosis. trascendental para ciertas enfermedades metabólicas como la Esta tecnología tiene gran importancia ante la actual epidemia de hemocromatosis sobre peso a nivel mundial que lleva al hígado graso, a la

Especial

cirrosis y su grado. Esto abre un enorme campo en la valo-

salud pública, que de acuerdo a las proyecciones epidemio-

de transplante en la próxima década

El hígado graso es una epidemia mundial. En entre las 80 100 millones de personas sufren de sobrepeso. DeUSA este porcentaje dely20 al millones de personas sufren de sobrepeso. De este al 25% desencadenan 25% desencadenan esteatohepatitis, deporcentaje los cuales deldel 18 20 al 39% pueden esteatohepatitis, de los cuales del 18 al 39% pueden desarrollar cirrosis hepática. desarrollar cirrosis hepática. Se considera que será la principal causa Se considera que será la principal causa de transplante en la próxima década

El hígado graso es una epidemia mundial. En USA entre las 80 y 100 millones de personas sufren de sobrepeso. De este porcentaje del 20 al 25% desencadenan esteatohepatitis, de los cuales del 18 al 39% pueden desarrollar cirrosis hepática. Se considera que será la principal causa de transplante en la próxima década El hígado graso es una epidemia mundial. En USA entre las 80 y 100

Especial

hígado, obteniendo imágenes que determinan si el hígado es sano, tiene fibrosis, cirrosis y su grado. Esto abre un enorme campo en la valoración del hígado. tu Revista

Se trata de una técnica desarrollada por el doctor Richard L. Ehman En la clínica mayo en Rochester, pionero de la misma y quien lo patentó para los últimos equipos de resonancia de General

denominada Esteatohepatitis (inflamación del hígado por grasa) y a la fibrosis. Siendo un problema de salud pública, que de acuerdo a las proyecciones epidemiológicas será la principal causa de trasplante hepático en los próximos 10 años. Este software también determina la cantidad exacta del contenido de grasa del hígado, lo que nos permite hacer un seguimiento


tu Revista

GINA POTES

VIBRATÓN LA CONCIENCIA DEL ATAQUE CON ÁCIDO

Trauma, falta de perdón, miedo, ansiedad, crisis de identidad, tormento, pesadillas son el diagnóstico de un alma, una vida atacada con sustancias químicas. Son víctimas de una sociedad intolerante y descompuesta

“Llegaron a la puerta de mi casa diciendo ´quién la mandó a ser tan bonita´ y me arrojaron una sustancia química en el rostro, que alcanzó también a mi pequeño Andrés de 3 años y a mi hermanita que tenía 12” rememora, luego de 20 años, Gina Potes, una valiente mujer, que pese al ataque inmisericorde por el que tuvo quemaduras de tercer grado profundo, hoy lucha por que la ley colombiana se aplique, pero más allá que haya autoridades con corazones dispuestos a ayudar y unos congéneres que se pongan en sus zapatos. Gestó la Vibratón, un evento salido de las entrañas de una sociedad que da la espalda. Al igual que a Gina los ataques con ácido como se nombran comúnmente, dejan a cientos de integrantes del supuesto sexo débil una serie de secuelas imborrables en su humanidad suave y femenina, que no afectan tanto como las heridas que aún no cicatrizan en el alma. Sus seres queridos padecen el dolor de verlas sufrir sin que a nadie le importe la tragedia y tormento que las aflige. Ella es como las demás víctima a quien en un segundo el mundo les cambia. Son víctimas de envidia, ira, intolerancia, descomposición social y deshumanización de desalma-

52 saludtuRevista.com


tu Revista

No son números En Colombia el 89% de las víctimas de violencia y quemaduras por agentes químicos son mujeres y el 90% de los agresores son hombres, como lo confirma la líder de Fundación Reconstruyendo Rostros, que trabaja para brindar apoyo y atención a las víctimas, al tiempo que sensibilizan y hacen conciencia especialmente en derechos, protección y visibilización en lo referente a estos hechos de violencia de género. Considera necesario que se entienda y apropie del mensaje “victimas, no son el problema, son parte de la solución” Cada vez aumentan los casos de delitos atroces, que atentan contra la vida e integridad de personas, mujeres indefensas, que caen bajo el factor sorpresa. dos, que no miden el daño que hacen al mutilar una existencia cuando arrojan agentes químicos que laceran la piel e infectan el espíritu. Gina, a la fecha preside la Fundación Reconstruyendo Rostros, sopesa la carga de cientos de señoras, jóvenes, madres … de todas las condiciones a quienes las unió la desesperanza y eso, que dizque es lo último que el hombre pierde. UN PROCESO QUE NO CULMINA Además de perder los sueños y hasta las ganas de vivir, cada sometimiento a múltiples cirugías fallidas, combatir con una serie de dolores, angustias, frustraciones, quebrantos y esto conjugado con venganza e ira reprimida, las vulnera y hunde en un mar de confusión. Subyacen emociones encontradas, donde priman la impotencia y pérdida de las ganas de luchar, así se tenga una familia, unos hijos, el aliento de vida. “ …siempre he dicho que no solo me quemaron a mí, sino a mi familia entera, nuestras esperanzas, nuestras ilusiones, todo quedó de lado, en el tiempo, y de ahí en adelante fue tristeza, desolación, que nos dieran la espalda y obtener respuestas nulas”.

Pasó como sus hermanas de causa por fases en las que el papel de víctima ganó por años, lamentándose de la dura tragedia y con el paso del tiempo se levanta la cabeza. LA FUNDACIÓN CON LIMITADOS RECURSOS La fundación apoya y orienta integralmente a las mujeres en sus proyectos de vida. Cuentan con profesionales y especialistas en salud como el cirujano Alan González, líder médico, quien las asesora con contactos, logística, y a la vez, es su vocero. Tienen el apoyo del odontólogo, Ciro Garnica y del oftalmólogo, Eugenio Cabrera. Son ángeles que siempre buscan apoyo y recursos puesto que cada una requiere entre 30 y 40 cirugías costosas. LEGISLAR Sus constantes presiones reclamando justicia ante la

saludtuRevista.com 53


tu Revista

impunidad y la inoperancia del Estado al momento de atender y hacer frente a una pandemia y como fruto del combate por la vida digna, el Congreso de la República aprobó la Ley 1639 en el 2013 que contiene 6 artículos. “.. .La aprobación de la ley, parece no trascender más allá del papel en la que quedó plasmado y por más que exista, esté reglamentada y haya una mesa institucional, acompañada por nuestra fundación Reconstruyendo Rostros desde hace más de 3 años, no se obtienen las rutas que realmente garanticen los derechos de cada una de las mujeres”. UN ABISMO LAS CONSUME “…Cuando me arrojaron ácido solo tenía 20 años, con grandes expectativas de vida, tenía a mis tres hijos; fui madre muy joven, y quería salir adelante. Teníamos un negocio familiar, y mis hermanos y yo estudiábamos. Después de este ata-

que, todos estos anhelos se fueron al bote de la basura…”. Gina, la valiente y esforzada como cientos de mujeres en similar situación, entró en depresión y negación del yo y su entorno, padeció grandes dificultades y frustraciones mientras se preguntaba, ¿por qué? le pasó justo a ella; para entender tiempo después que realmente el interrogante era, ¿para qué?. “Cuesta bastante darse cuenta que el sol sigue brillando y depende de ti salir o no salir, asumir que tienes otros que necesitan de ti todo el tiempo, Entendamos todas, que una cicatriz no nos hace menos mujeres, nosotras no somos el problema, sino parte de la solución”. Es un ser humano vulnerable, a quien le negaron la atención integral en salud, incluidas cirugías, pasando por eternos meses en la asignación y autorización de citas con especialistas. Respuestas negativas de EPS e IPS. “Esos servicios no los cubre el POS, tampoco los medicamentos, tampoco

VACÍOS DE LA LEY Algunos juristas indican que la Ley 1639 única y exclusivamente se ocupa de modificar el artículo 113 del Código Penal en cuanto a la deformidad con ocasión de las lesiones personales producidas con el lanzamiento o arrojamiento de ácidos o sustancias similares. No obstante que en el título o temática de la ley se menciona que se trata de una adición del artículo 113 del Código Penal. Se evidencia una modificación puntual a que la lesión tenga como génesis el lanzamiento de una sustancia ácida corrosiva o similar que genere daño al tejido huma-

54 saludtuRevista.com

no y, como consecuencia de ello, se incrementa el tratamiento punitivo. “Esta norma se presenta incompleta”, aseguran los especialistas, por considerar “que no se ocupó de la perturbación psíquica, uno de los daños más relevantes y neurálgicos de este tipo de comportamientos delictivos. Pues es necesario decir que al lado de una leve o grave deformidad, se asienta una profunda y enorme perturbación psíquica; que no es atendida y afecta a la atacada y sus allegados”.


tu Revista

VIBRATÓN

cremas, protectores solares, licras, siliconas …” todo lo requerido para que una cicatriz no desborde sus límites. FALTAN VOLUNTAD POLITICA Y COMPROMISO ESTATAL No obstante la intención del Congreso al crear la legislación y su reglamentación con el Decreto 1033 de 2015 siguen los vacíos jurídicos que impiden que a la fecha el 99.9% de las victimas accedan a sus derechos en salud, justicia, educación, trabajo digno, derecho a una vivienda y otras, “Nosotros más que la ley, necesitamos voluntad política, sensibilización del personal que conforma las instituciones a donde acudimos a exigir derechos, existe una mala interpretación de la norma, que nos impide acceder a salud, justicia, un empleo decente.. Aquí hace falta voluntad, sensibilidad frente al tema porque es así de simple, tenemos derechos y no deberíamos necesitar de una norma que otorgue garantías”. ...Cuando se sancionó la ley 1773 (Natalia Ponce de León) este año, por el presidente Santos, nosotras lo celebramos en grande, pues nos beneficia a todas. Aunque a nosotras ya nos pasó esta tragedia, cargamos con las secuelas y ya no lo vamos a cambiar; pero si podemos evitar que se vuelva a presentar en otras personas”..

Reconstruyendo Rostros lidera cada año una jornada nacional de solidaridad con mujeres violentadas y agredidas con sustancias químicas. En el evento hay danza, expresión corporal, arte y diálogos entre mujeres. Es un grito por hallar eco y acompañamiento, alejar la indiferencia y conseguir recursos que permitan desarrollar programas de atención y prevención de la violencia contra las mujeres. El primer apoyo lo tuvieron de la Policía Nacional, con la General Luz Marina Bustos. A partir de este año se crea la Vibraton y se decide institucionalizarla y llevarla simultáneamente a las principales ciudades del país. “Con varios eventos a nivel nacional, en las ciudades más importantes y donde se ha visto marcado este tipo de violencia, llegamos con alegría, color y arte , a compartir historias de vida de mujeres que han estado muy solas, que son ejemplo de vida y superación y que a diario nos motivan para seguir adelante. Son nuestras voces contándoles con el baile la forma de apoyarnos y acompañar causas tan importantes”.

saludtuRevista.com 55


tu Revista

5

alimentos para una piel saludable y bella Una dermis reluciente y libre de impurezas expresa la calidad de alimentos sanos que se ingieren. Es el órgano más extenso que tienen las personas.

Para lucir una tez que impacta la mirada de los demás y hace a hombres y mujeres muy admirados además de alimentos ricos en vitaminas, inciden el poco sol que se reciba y la abundancia de agua que se consuma. La demás piel que

ocultan ropa y accesorios también se beneficia de una serie de consejos nutricionales que se exponen en el presente texto y que inciden positivamente en la lozanía del rostro: la carta de presentación y lo más recordado de un ser humano

FRUTOS CON LICOPENO Y BETACAROTENO

ACEITE DE OLIVA

Aunque en general todos los frutos rojos, fresas, frambuesas, moras, bayas, grosellas son excepcionales para la piel, los arándanos poseen gran poder antioxidante, ricos en vitamina C. El tomate contiene un potente antioxidante llamado licopeno, que protege del ataque de los radicales libres y previene el envejecimiento de la piel. También es parte de si, el alto contenido de betacaroteno. El pimiento rojo igualmente tiene un alto nivel nutricional, gran aporte de vitaminas A y C que lo califica de primero en la lista de antioxidante. Y la mezcla de ambas con el licopeno, responsable de ese color rojo característico, lo hace un alimento de primera clase. Ayuda a fortalecer el colágeno, lo que se traduce en una piel radiante y firme.

Ideal para regenerar la piel y mantenerla protegida, debido a que es rico en ácidos grasos omega 3 y 6 esenciales para el crecimiento y la integridad de la piel, Además, es rico en vitaminas E y K, dos antioxidantes de primera que han llegado a calificar como el secreto de la juventud. Sus propiedades hidratantes y antioxidantes lo convierten en el complemento primigenio en las comidas, por lo que es recomendable consumir crudo de tres a cuatro cucharaditas al día, sobre todo en ensaladas. El mejor, dentro de su familia, es el aceite de oliva virgen extra porque contiene un grado más elevado de polifenoles, que se encargan de luchar contra la oxidación celular.

56 saludtuRevista.com


tu Revista

ZANAHORIA

FRUTOS SECOS La mayoría de los frutos secos, como almendras o nueces son ideales para mantener una piel tersa y con menos imperfecciones. Su alto contenido en vitamina E neutraliza la acción dañina de los radicales libres siendo la principal responsable de sus beneficios. Las almendras se caracterizan por su riqueza en minerales y alto contenido en fibra y vitaminas A, E y F, cuyo efecto antioxidante y antienvejecimiento está demostrado. Además, su contenido de ácido fólico, vitamina del grupo B, los convierte en una receta milagrosa para las pieles grasas con tendencia al acné pues su carencia favorece la predisposición a padecerlo. Otra virtud consiste en que al ser rico en vitamina A y zinc, combate los procesos de oxidación típicos del envejecimiento de la piel, reduce la degeneración de las fibras elásticas y del colágeno, aumentando la capacidad de retención de agua. Las nueces contienen grandes cantidades de vitamina E, zinc y polifenoles indispensables para una piel saludable.

Vegetal con especial contenido de betacarotenos, un antioxidante también conocido como provitamina A, por esa sustancia destaca sobre el resto de hortalizas. Este compuesto ayuda a reparar los tejidos, al tiempo que toma los rayos buenos del sol y protege la piel de los dañinos. La investigación más avanzada avala el uso de complementos dietéticos a base de beta-caroteno como apoyo a la protección solar frente a las quemaduras. Las zanahorias crudas, en ensaladas o con una salsa baja en calorías, proporcionan mordiscos dulces. Cocidas aportan aún más betacaroteno que las crudas y un sabor dulce más intenso. Además, favorece la liberación de melanina, sustancia segregada por las células epiteliales, que se encargan de combatir y protegernos de los rayos solares.

PROBIÓTICOS Los probióticos son esas bacterias que aportan beneficios para el cuerpo y la piel. Se hallan en multitud de alimentos y se encargan de mantener el equilibrio de las funciones intestinales. El rey de este alimento es el yogur, cuyo beneficio más conocido es su capacidad de mejorar la salud de la flora intestinal. Al consumir yogur natural se regula la acción del intestino, que contribuye a eliminar mejor las toxinas. Es buen aliado como mascarilla y aplicado directamente sobre la piel. Aleja la tirantez y la sequedad.

saludtuRevista.com 57


tu Revista

Dime a qué

GENERACIÓN perteneces y te diré como eres Desde comienzos del siglo pasado se han definido diferentes generaciones que fueron parte de un intervalo de tiempo en la historia, como por ejemplo: Generación Interbellum, Generación Grandiosa, Baby Boomers; En este artículo analizaremos especialmente las generaciones X, Y, Z. Estas últimas tres han dado mucho de qué hablar, ya que tienen conexión con la vida digital actual. Detente y mira a cuál perteneces, seguro te reconocerás en alguna.

58 saludtuRevista.com


tu Revista

GENERACIÓN X (1965-1981) • •Sufrieron grandes cambios • Vida analógica en su infancia y digital en su madurez • Vivieron la llegada de internet. Acepta las reglas de la tecnología y conectividad • No logran desprenderse del todo de las culturas organizacionales • Es la generación de la transición. Con mayor fricción con las que vienen (Y,Z) GENERACIÓN Y (1982-1994) • También llamados Millennials • Son multitareas • No conciben la realidad sin tecnología • La calidad de vida tiene prioridad • Son emprendedores • Es la generación que usó más tipos de tecnología para entretenimiento: Internet, SMS, Reproductor de CD, MP3, MP4, DVD entre otros. • Lo que era un lujo para la generación X para la generación Y son productos básicos GENERACIÓN Z (1995-ACTUALIDAD) • ‘Nativos digitales’ (desde su niñez que existe internet) • Todavía no ingresan al mundo laboral • Tienen alta propensión al consumo • Gozan de acceso y manejo de su tecnología: Internet, mensajes instantáneos, SMS, celulares, iPod, iPad, Notebook, etc. • La tecnología es un elemento fundamental (no conciben el acceso a la información sin la existencia de Google) • Utilizan prinicipalmente las redes sociales como medios de comunicación. • Profundizan los entornos virtuales

saludtuRevista.com 59


tu Revista

Mega Una tendencia impulsada por los smartphones

tablets Las tablets de mas 12 pulgadas llegan al mercado con la esperanza de quedarse y la promesa de ofrecer capacidad para realizar labores profesionales. Ya son varios los fabricantes que apuestan por estos dispositivos, aqui les mostramos algunos de los mas sobresalientes.

IPAD PRO

El iPad Pro tiene una pantalla Retina de 12.9” en la que se pueden realizar varias tareas a la vez gracias a la nueva herramienta que permite dividir la Pantalla ( 2 apps funcionando al mismo tiempo) La súper pantalla cuenta una resolución de 2732 x 2048 (265 ppi) que resulta bastante útil tanto en el consumo como en la creación de contenido multimedia. Algo que a los diseñadores y artistas gráficos, les encantará es usar su accesorio Pencil, un lapiz digital con niveles de presión que permite dibujar y pintar sobre la pantalla.

60 saludtuRevista.com


tu Revista

MICROSOFT SURFACE PRO 4

No es portatil, pero tampoco es tablet como dispositivo la nueva Surface Pro es un estupendo portátil para llevar a todos lados, no sólo ligero y fino, pantalla de 12.3 pulgadas, el tamaño perfecto para funcionar bien como tablet, equipada con Windows 10, No podemos olvidarnos del lápiz. han que cuenta con 1024 niveles de presión.

GALAXY VIEW

La Samsung Galaxy View cuenta con una pantalla de 18,4 pulgadas FullHD con tecnología TFT. Equipada con Android Lollipop 5.1, Está pensada para el entretenimiento del hogar, viene con un software que saca ventaja a su tamaño. La cámara delantera permite hacer videoconferencias y grabar videos, tiene una batería de ocho horas de duración. La versión que Samsung trajo a Colombia tiene almacenamiento de 32 GB y 2 GB de RAM. pero como casi todos los dispositivos de la marca coreana, es posible expandir la memoria de almacenamiento con una microSD hasta 128 GB.

tusaludRevista.com 61


tu Revista

Natación para perder peso De gran ayuda para olvidarse de los kilos de más de forma efectiva, segura y sin lesiones. En caso de que la meta de practicar un deporte sea adelgazar, la natación es óptima. Se trata de un ejercicio de bajo impacto, en el que el agua aligera el cuerpo y facilita el trabajo para las articulaciones. Además de que puede practicarlo una persona de cualquier edad y es factible hacerlo en cualquier época del año, debido a que las piscinas están disponibles durante los meses de intenso calor, como cuando hace frío. Ejercitarse en una piscina es ideal para quienes padecen por causa del sobrepeso, en especial para personas mayores, cuya capacidad motriz se reduce y permite ejercitar numerosos músculos, sin riesgo de lesión. En el agua, como el cuerpo flota, el peso se ve reducido, por lo cual los movimientos son más sencillos de efectuar Aunque no sea habito el nadar, el cuerpo asumirá el ejercicio en un proceso de adaptación originando mayor cantidad de masa muscular, lo cual hace que inicialmente no sea evidente

62 saludtuRevista.com

la pérdida de peso, por cuanto el músculo aumenta. CÓMO USAR LA NATACIÓN Toda actividad física necesita de energía, estas calorías que alimentan los músculos y a todo el organismo provienen de las reservas energéticas que el cuerpo acumula, algunas en forma de grasa y otras en forma de glucógeno. Al comenzar la clase de natación, en los primeros minutos los músculos se alimentan del glucógeno acumulado principalmente en los músculos, pero esta reserva se acaba con cierta rapidez (en unos 20’ en personas sedentarias y unos 30/40’ en personas más entrenadas). Desde el momento en que el glucógeno se acaba el organismo empieza a consumir la grasa que tiene en la reserva. Este es el instante en el que empieza la perdida de grasa. Se puede decir que está entre los 20’ y los 40’ después del inicio de la actividad.


tu Revista

Recomendación Al intentar adelgazar es necesario tener en cuenta la intensidad con la cual se practica, así como el tiempo que se invierte y no en la velocidad con la que se nade. Es un mito generalizado que para perder peso hay que nadar a una intensidad alta. Practicar esta disciplina a una intensidad media, por un lapso superior a 15 minutos seguidos sirve para perder masa grasa. Hacerlo dos o tres veces por semana La invitación es a que empiece nadando entre 15 y 30 minutos de forma periódica y vaya aumentando gradualmente.

Otros beneficios Por cuanto la natación es una actividad muy completa, la cual abarca esfuerzo del corazón y pulmones, al tiempo que de innumerables músculos, con su práctica se obtienen numerosas ventajas. Mientras favorece la quema de grasa, tonifica los músculos y estos ganan en masa, evitando la flacidez que suele aparecer, luego de la pérdida de peso.

Gonzalo Alberto Medina Gallo Odontólogo - Implantólogo Milán - Italia

Carrera 6 No. 19-34 - Cons 202 Tel: 3357997 - Cel: 3148215969 - Pereira


tu Revista

Responsabilidad estatal frente a la protección mínima del afiliado en el sistema general de pensiones administrado por los fondos privados Existe una gran preocupación de los afiliados que desde la expedición de la Ley 100 de 1993, se acogieron al régimen de ahorro Individual, es decir, a los Fondos Privados de Pensiones, en razón a las múltiples exigencias para obtener la protección de su vejez, puesto que hay una idea generalizada de que, quien se acogió a dicho régimen no tendrá oportunidad al tan anhelado status pensional. No obstante, si bien el requerimiento especial de dichas entidades se limita a determinar si el afiliado a ahorrado a lo largo de su vida laboral una suma específica de dinero, hecho que resulta evidentemente imposible para quien devengue un salario mínimo en nuestro país, esta normativa prevé una garantía mínima donde el Gobierno en aplicación del principio de solidaridad, com-

64 saludtuRevista.com

pletará la parte que hiciere falta para obtener dicha pensión, siempre y cuando el afiliado llegue a su edad pensional y acredite por lo menos 1150 semanas, efectivamente cotizadas. De esta manera existe un parte de tranquilidad para aquellas personas que en uso de su derecho a la libre escogencia realizan sus aportes a una Administradora de Fondo de Pensiones de carácter privado.


Calle 19 No. 12-69 Local 25 y 26 D Rojo. Teléfono: 317 7488333 Pereira – Risaralda oficinabogados@icloud.com


tu Revista

SIRVE PARA

El estudio determina con precisión si existe H. pylori en personas con indicios de gastritis o úlcera sin tratamiento previo. Es recomendable también para confirmar la erradicación de la bacteria en pacientes tratados con antecedentes de los padecimientos citados, así como en quienes han recibido medicamentos contra este patógeno y presentan reaparición de síntomas

Prueba de aliento para

Helicobacter pylori CONSISTE EN

Se toma un vaso de agua con una pequeña capsula de urea. La cantidad de urea que tomas es mínima. Se trata de una sustancia que se encuentra en tu cuerpo de forma natural, así que no debes preocuparte. La urea estará marcada con carbono 14, así cuando reaccione con las enzimas del Helicobacter pylori se liberará y


tu Revista

tibiótico, fármacos que contengan bismuto, o inhibidores de la bomba de protones (como el omeprazol, pantoprazol, lansoprazol y esomeprazol)

podrá ser medido en el aliento. Cuando te hayas tomado la pastilla deberás esperar sentado y tranquilo. Después de 10 minutos te pedirán que exhales aliento a través de un pequeño tubo. Es una prueba parecida a los test de alcoholemia que se hacen cuando conduces un coche. Tu aliento se recoge en un globo y es analizado para cuantificar la cantidad de carbono 14 que hay disuelto en el aire.

¿Es necesario ir acompañado?: No, es una prueba indolora y no invasiva, con lo que puedes acudir solo a la clínica y volver del mismo modo. Medicamentos: no es necesario tomar algún medicamento previo. Debes decirle al médico todos los medicamentos que estés tomando en ese momento. Las dos semanas previas a la prueba no puedes tomar ningún an-

Comida: tienes que ir a la prueba en ayunas. Si se hace por la tarde, no puedes haber comido en las 6-8 horas previas. Ropa: puedes vestir con ropa de calle normal, no influye en la prueba. Embarazo y lactancia: es una prueba que se puede realizar en cualquiera de los dos situaciones si problema, aunque debes decírselo a tu médico para que tenga conocimiento.

Duración: suele durar una media hora desde que llegas a la clínica hasta que puedes marcharte. El tiempo que hay que esperar desde que tomas la urea hasta que se mide en el aliento son de 10 minutos. Ingreso: nunca requiere ingreso. Es una prueba que puede realizarse en un momento.

Cra. 9 N°25-25 Cons.525-526-527 Torre B Clínica Los Rosales Tels: 3344090 – 3355661 Celular 3148881879 e-mail: mabaam@hotmail.com


tu Revista

DEFENSA PERSONAL MILITAR

SUNAMI

“Si usted sale solo y de pronto alguien lo ataca, su reacción en los primeros segundos puede ser la diferencia entre la “vida y la muerte”. La Defensa Personal Militar SUNAMI, tiene como propósito contribuir a la capacitación y entrenamiento de los Militares. EL SISTEMA UNIFICADO DE NEUTRALIZACIÓN PARA LA AUTOPROTECCIÓN MILITAR conocido como SUNAMI, Es el método de defensa personal desarrollado para contrarrestar las situaciones en las que no es posible la utilización de armas de fuego y sirve también para aumentar su capacidad de contención física durante contiendas. Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud citan que cada año, más de 16.000.000 millones de personas en todo el mundo pierden la vida violentamente. Los expertos señalan que esos datos no son sino la punta del iceberg, puesto que la mayor parte de los actos violentos quedan sin registrar. La violencia es una de las principales causas de muerte en la población de edad comprendida entre los 15 y los 44 años, y es responsable del 14% de las defunciones entre la población masculina y del 7% entre la femenina. En un día cualquiera, 1424 personas mueren en actos de homicidio, casi una persona por minuto. La autoconfianza, esa sensación de sentirse seguro de lo que se hace y llegar a serlo, son el mejor beneficio que obtiene una persona al entrenar y capacitarse en SUNAMI. Numerosos individuos piensan que nunca van a ser víctimas de agresiones en la calle o en otros sitios diferentes, porque como ellas dicen “yo no me meto con nadie” o que de nada sirve los conocimientos adquiridos si no los voy a usar. La defensa personal Militar SUNAMI es una cultura

68 saludtuRevista.com

que cambia la vida de la persona totalmente., sin importar el lugar donde viva o el sitio donde esté, existe un gran porcentaje de personas con mentalidad negativa, depresiones, niveles altos de estrés, y a esto agrega inseguridad en nuestro día a día. Quienes aprenden SUNAMI disminuyen o eliminan de sus vidas estos problemas tan típicos y terminan recomendándolo porque encuentran cambios que funcionan realmente. Todo es cuestión de actitud. entre más entrenas más seguro se siente y esa seguridad será vista también por los demás que lo verán como un blanco más difícil para un asaltante o atacante. Tendrá recursos psicofísicos y fortalecerás tus puntos débiles, cualquier error o descuido pueden dar pie a un ataque. La alerta pasiva le evitará exponerse a situaciones peligrosas y cuando llegue el momento sabrá como defenderse.


tu Revista


tu Revista

Información para pacientes

Elastografía Transicional

FibroScan

Las enfermedades hepáticas crónicas son una causa importante de morbimortalidad a nivel nacional y mundial. Tienen una variada etiología, entre sus causas están la hepatitis B y C, el consumo de alcohol, la enfermedad hepática grasa no alcohólica (Hígado Graso), enfermedades autoinmunes y colestáticas, y las enfermedades metabólicas (enfermedad de Wilson y hemocromatosis). Todas ellas tienen en común una historia natural que lleva a la fibrosis y la cirrosis hepática, si no son tratadas. La fibrosis hepática es la acumulación de cicatrices fibrosas y duras en el hígado como respuesta a la lesión producida las causas antes citadas. La progresión de la fibrosis hepática altera la normal arquitectura del hígado, lo que trae como consecuencia trastornos en su circulación con aumento de la presión de la sangre de las venas abdominales (Hipertensión portal) con la aparición de varices esofágicas, retención de líquidos, con edemas en miembros inferiores y acumulación de líquido en el abdomen (ascitis). ¿QUÉ ES LA ESTEATOSIS HEPÁTICA?

La esteatosis (Hígado Graso) es la acumulación anormal de grasa en el hígado. Puede asociarse a cambios inflamatorios (Esteatohepatitis). La fibrosis hepática y la Esteatohepatitis, si no son tratadas, pueden eventualmente conducir a cirrosis con sus complicaciones y a cáncer de hígado.

70 saludtuRevista.com

¿CÓMO SE EVALÚA LA FIBROSIS HEPÁTICA?

Es indispensable y necesario detectar y cuantificar de manera exacta el grado de fibrosis y esteatosis en las enfermedades hepáticas como aspecto de vital importancia para decidir el inicio del tratamiento, predecir la trayectoria de la enfermedad y también monitorizar la progresión y la respuesta a la terapia, de las enfermedades hepáticas. Con este fin se han desarrollado métodos indirectos de medición como estudios de enzimas y otros marcadores de enfermedad hepática en sangre, la biopsia hepática que es un estudio directo, invasivo con posibilidad de complicaciones (dolor, hipotensión, sangrado, entre otras) y recientemente se ha desarrollado la Elastografía Transicional - FibroScan. ¿QUÉ ES LA ELASTOGRAFÍA TRANSICIONAL – FIBROSCAN?

Es una moderna técnica que mediante un pulso mecánico y un ultrasonido que genera una onda que se propaga en el tejido hepático y permite determinar su grado de rigidez, evaluando una muestra de tejido 100 veces mayor que el de la biopsia hepática con gran fiabilidad y sin complicaciones. La ET – FibroScan es una moderna técnica no invasiva, indolora, segura, fiable, sencilla, rápida, reproducible, bien validada en la mayoría de enfermedades hepáticas, que no requiere anestesia ni hospitalización y carece de complicaciones potenciales, altamente costo efecti-


¿Cómo funciona el FibroScan? tu Revista

El FibroScan se realiza con una sonda que emite una onda mecánica de poca amplitud y baja frecuencia la cual se propaga dentro del parénquima hepático entre 25 y 65 mm por debajo de la superficie cutánea a una velocidad proporcional a la rigidez del hígado, siendo más rápida cuando el hígado es más rígido. La velocidad es detectada por la sonda m/seg y es transformada por el software en valor de elasticidad (kiloPascales - kPa) En forma simultánea el FibroScan mide también el CAP (Parámetro de Atenuación Controlada), que permite el diagnostico de esteatosis desde grado mínimo y la evolución de la misma. Su medición se expresa en dB/m

va y con entrega inmediata de los resultados y por tanto aceptada por la comunidad médica y los pacientes. ¿CÓMO SE REALIZA EL FIBROSCAN?

• • • • •

El paciente se coloca acostado con el brazo derecho detrás de su cabeza. La sonda se ubica sobre la proyección de la silueta hepática entre las costillas. Se realizan 10 mediciones válidas en el mismo sitio sin cambiar de posición. La entrega de resultados es inmediata e interpretada por un médico experto. La técnica puede repetirse cuantas veces sea necesario, siendo muy útil en el monitoreo y seguimiento de los pacientes con esteatosis, fibrosis y cirrosis. Para minimizar el número de pacientes no confiables, debido a factores físicos que pueden alterar la fiabilidad del resultado, se han diseñado 3 sondas S, M y XL.

NO REALIZAR EL PROCEDIMIENTO A:

• • •

A embarazadas. A personas con dispositivos implantarles electrónicos como marcapasos desfibriladores. A individuos con ascitis.

¿CUANDO REALIZAR FIBROSCAN Y CAP?

• • • • • •

Evaluación pre tratamiento de la fibrosis hepática de diferentes etiologías y seguimiento de su evolución, hepatitis B y C entre otras. Detección y seguimientos de la esteatosis con pacientes con riesgo para Hígado Graso, obesidad, Diabetes mellitus, Dislipidemia, Síndrome metabólico. Evaluación de la fibrosis en enfermedades colestáticas. Detección de fibrosis o cirrosis en Enfermedad Hepática Alcohólica. Monitoreo en los cirróticos de la progresión de la Hipertensión Portal y sangrado varicial. Predicción de Hepatocarcinoma (cáncer de hígado). Trasplante hepático. Evaluación de donantes para trasplante hepático.

¿QUÉ PREPARACIÓN REQUIERE?

• • • •

Asistir con historia clínica y documento de identificación. Ayuno de 4 horas previas al examen. No consumo de alcohol en la semana anterior a la realización del FibroScan. No requiere que suspenda sus medicamentos siempre y cuando no los ingiera dentro del periodo de ayuno (4 horas). Asistir con acompañante si su estado general lo requiere.

SEPARE YA LA CITA PARA SU FIBROSCAN Cali-Valle Clínica Santillana Cra.46 N°9C-85 Consultorio 405-406 Autopista Sur Tels: 5511151 – 5510608 Cel. 316 925 5455 e-mail: DrJulioHookerDigestCenter@outlook.com www.drjuliohhookerdigestcenter.com

Pereira – Risaralda Dr. Marcos Barraza Amador Cra. 9 N°25-25 Cons.525-526-527 Torre B Clínica Los Rosales - Tels: 3344090 – 3355661 Celular 3148881879 e-mail: mabaam@hotmail.com www.marquitosFibroScan.com saludtuRevista.com 71


QUE ES

El tratamiento NEC es sin lugar a dudas el método más rápido, efectivo y seguro para la pérdida de peso, ya sea para moldeamiento corporal de quienes desean perder un poco de peso y celulitis o para pacientes con sobrepeso. La nutrición enteral cetogénica NEC es el principio de un programa de pérdida de peso y un tratamiento para eliminar la celulitis y la grasa localizada, que le enseñará a comer sin recuperar los Kg perdidos y a mantener, sin esfuerzos, el contorno corporal conseguido. Nuestro protocolo tiene una duración de 10 días, de ingesta de alimentación enteral de proteína cetogénica a través de una delgada sonda naso-gástrica conectada a una

72 saludtuRevista.com

pequeña bomba de infusión y una bolsa con nutrición proteica sin azúcares ni grasas. De esta manera el cuerpo desarrolla la formación de sustancias llamadas cuerpos cetónicos, cuya presencia anula la sensación de hambre. Los cuerpos cetónicos formados son el resultado del proceso de transformación del almacenamiento de grasa en el azúcar necesario para llevar a cabo actividades normales físicas e intelectuales. Este tipo de alimentación con perfusión continua en el estómago es de 24 horas. Durante este periodo de alimentación enteral se garantiza una pérdida entre 8% y

10% de su peso corporal, esta disminución de peso solo es de grasa, manteniendo la masa muscular intacta. NUESTRA EXPERIENCIA El médico Héctor Fabio Cruz con más de 27 años de experiencia trae en 2011 desde Italia y con la certificación del Ministero della Salute de Roma, el método NEC (Nutrición Enteral Cetogénica) el cual se implementa exitosamente en Italia hace mas de 16 años con aproximadamente 25.000 pacientes anuales, y ahora promete revolucionar la forma de adelgazar en Colombia, ofreciendo un método totalmente seguro, rápido y efectivo para la pérdida de peso de una manera sana y sin riesgo. Teniendo como base su experiencia médica trabajando con los más destacados deportistas de alto rendimiento y el alto grado de obesidad en nuestro país, el método NEC tiene todo el respaldo y reconocimiento para ser el método No.1 de adelgazamiento en Colombia.


¿POR QUE ES TAN SEGURO Y EFECTIVO EL MÉTODO NEC? La nutrición enteral cetogénica NEC es el principio de un programa de pérdida de peso y un tratamiento para eliminar la celulitis y la grasa localizada, que le enseñará a comer sin recuperar los Kg perdidos y a mantener, sin esfuerzos, el contorno corporal conseguido. Tu cuerpo es alimentado a través de una zona naso-gástrica con proteínas

www.metodonec.com info@metodonec.com

y vitaminas, y sin azúcares o grasas. Se desarrollan en tu cuerpo sustancias llamadas cuerpos cetónicos que anulan la sensación de hambre y hacen que se utilice la grasa de tu cuerpo para continuar tus actividades diarias. Esta alimentación se mantiene bajo estricta vigilancia médica y antes de empezar el tratamiento, por supuesto, se analizarán tus condiciones de salud.

321 33 30 - 310 529 77 67

Megacentro Pinares Torre 2 Cons. 601 Carrera 18 No. 12-75 Pereira

saludtuRevista.com 73


tu Revista

Combata la resaca

Denominado guayabo, ratón, resaca, cruda, o como quiera referirse a este malestar general que padece el organismo de quien tuvo un exceso al consumir bebidas alcohólicas, en cualquier parte de planeta, en cualquier idioma es un mal mayor.

Se pide auxilio al más cercano y se jura sin cumplir la promesa, que nunca más se pasará de copas. Son pocos los valientes y honestos que aceptan la adicción, la falta de auto control y le llaman a las cosas por

Para estar mejor 1. Dormir bien la mayor cantidad de horas posibles hace una diferencia. El descanso es una forma de alimentar adecuadamente el cuerpo. 2. Hidratación. A consumir agua principalmente. Durante la noche hubo pérdida de líquidos y es una de las principales consecuencias del malestar. 3. Tomar jugos naturales ayuda a reponer todos los minerales perdidos y aporta una serie de vitaminas, como la C y A, excelentes contra el malestar. 4. Desayunar cereales coopera en cuanto a retornar al cuerpo la vitamina B1 disipada como consecuencia del alcohol. 5. Comer bananos contribuye a mejorar los dolores musculares por su gran aporte de potasio y azúcares. 6. Evita comer poco sano. La comida denominada ´chatarra´ aumenta los problemas gástricos. Caldos y frutas son recomendables. 7. Tomar un baño tibio mejorará la irrigación sanguínea y la adecuada oxigenación del cuerpo. su nombre; borrachera, alcoholismo, ebriedad, beodez… La medicina la denomina veisalgia y es igual de horrible a este nombre científico, lo que sufre, llora y se lamenta quien lo padece. Este exceso produce dolor de cabeza, náuseas, molestias gástricas, debilidad muscular, escalofríos, fastidio a la luz, ganas de dormir, vómito, el mundo da vueltas y no se detiene, entre otras sensaciones horribles. Se origina por la deshidratación que sufre el cuerpo, a la disminución de azúcar en la sangre, las erosiones en la mucosa gástrica y a la pésima metabolización del alcohol en el hígado. Como resultado de la degradación del alcohol surgen las toxinas, sustancias de desecho, que son mayores cuanto más licor de mala calidad se haya consumido.

74 saludtuRevista.com


tu Revista

saludtuRevista.com 75


tu Revista

La vida surge en el agua y por ello H2O significa subsistencia. Así como el planeta tierra es un 70 por ciento de aguay el resto de sólido, el cuerpo humano es en su mayoría agua y por ello, representa un alto porcentaje del peso del cuerpo en hombres y mujeres. Es necesaria para sobrevivir y funcionar correctamente. Pese a que lo relacionado con este recurso natural se trata trivialmente, ningún otro nutriente es igual de esencial en cantidades elevadas. El agua se elimina por la respiración, transpiración y orina por tanto debe reponerse. Cada organismo requiere 8 vasos del preciado líquido al día, como mínimo para sus funciones prioritarias.

Hidratación, calidad de vida

El agua es sinónimo de vida. Es el principal componente del cuerpo y de las células. Representa el 60% del peso corporal en hombres adultos y entre 50 y 55% en mujeres. ¡Cuando se percibe la sensación de sed, ojo el organismo ya está deshidratado!. La falta del líquido valioso produce migraña, resequedad de la piel, calambres musculares, estreñimiento y fatiga. Una inadecuada hidratación conlleva a la turbiedad, olor desagradable y concentración de la orina. A mayor consumo de agua, estas molestas realidades desaparecen. BENEFICIOS Y CONSECUENCIAS La hidratación es el pilar fundamental de las funciones fisiológicas básicas. CEREBRO: Es importante para su correcto funcionamiento, cuando la hidratación es adecuada las células del cerebro reciben sangre oxigenada y se mantiene alerta. La deshidratación leve lleva a falta de concentración, si es en mayor grado, afecta la capacidad de procesamiento del cerebro y la memoria a corto plazo.

76 saludtuRevista.com

TRACTO DIGESTIVO: Es significativa para la digestión de los alimentos y la absorción de los nutrientes en el sistema gastrointestinal. Ayuda a disolver los nutrientes para que estos puedan ser absorbidos por la sangre y transportados hacia las células. Escasa hidratación incide en problemas de estreñimiento, por cuanto hace lenta y dificulta la velocidad del paso de las heces a través del intestino. CÉLULAS: Es trascendental para transportar hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales, al igual que oxígeno, a las células. Además facilita la eliminación de los desechos CORAZÓN: Es vital para un buen funcionamiento de este órgano y esencial para mantener la tensión arterial dentro de límites saludables. La deshidratación disminuye el rendimiento cardíaco y causar una baja de tensión.


tu Revista

POSICIONAR


tu Revista

La pedagogía de la salud permite encontrar alternativas para una mejor salud y un buen vivir

Cebolla de huevo Por: JORGE ENRIQUE ROJAS QUICENO. Md

PROPIEDADES: • Fortalece el sistema inmunológico. • Maximiza los efectos de la Vitamina C. • Ayuda al control de la Diabetes por el importante contenido de Cromo. • Es poderoso antialérgico. • Tiene acción antiinflamatoria en enfermedades como la Artritis. • Estimula la producción de colesterol bueno HDL. • La cebolla es rica en FLAVONOIDES, que tienen propiedades anticancerígenas, especialmente para el cáncer de colon, recto y ovarios.

78 saludtuRevista.com

• •

• •

Previene la gastritis. Es rica en calcio y sulfuros, ayudando al mejoramiento de la osteoporosis y enfermedades del colágeno como el lupus. Estimula a nivel cerebral la producción de proteínas, combatiendo el estrés y la depresión. A nivel digestivo es útil para el estreñimiento y estimula la producción de enzimas para una mejor absorción de nutrientes. Ayuda a disminuir el nivel de azúcar en la sangre, porque tiene una sustancia llamada glucoquina.


tu Revista

REMEDIOS CASEROS: Para el estreñimiento: a una cebolla de huevo cocinada y cortada en rodajas se le agrega medio litro de agua con miel al gusto. Tomar en ayunas y al acostarse. Para la tos: una cebolla de huevo pequeña lavada y entera, 2 cucharadas de miel de abejas, el zumo de dos limones y un trozo de raíz de jengibre. Ir colando lo que se va a tomar y dejar el resto con la cebolla, y así soltará sus propiedades.

Para el acné y la piel grasosa: ayuda por su alto contenido de azufre. Simplemente se prepara un jugo de cebolla que se aplica en la cara, se deja por 10 minutos y se retira con abúndate agua. Si hay sensación de ardor lavar de manera inmediata. Para las manchas: mezclar vinagre de manzana, jugo de cebolla y agua, cada uno de estos componentes en partes iguales. Aplicar con algodón y dejar actuar de 10 a 15 minutos.

USO EN LA COCINA: La cebolla de huevo se usa en la preparación de ensaladas, sopas y cremas. Para cocinar, se prefiere la cebolla de huevo con un bulbo de grandes dimensiones, englobando la mayoría de gamas de sabor y color. Puede encontrarse durante todo el año en el mercado. CARACTERÍSTICAS: Se deben seleccionar las cebollas de consistencia dura, firme y de cuello corto, y rechazar las cebollas húmedas, con manchas o cuello muy blando. Esto indica que están pasadas o todavía están sin formar. Para que las cebollas conserven en buenas condiciones todas sus cualidades organolépticas y nutricionales, es suficiente con almacenarlas en un lugar seco y fresco. Sin embargo, una vez cortadas han de envolverse con un plástico y guardarlas en el frigorífico. CONTRAINDICACIONES: Hasta el momento, no existe algún tipo de evidencia que demuestre que el consumo en cantidades adecua-

das de cebolla, genere efectos adversos o secundarios en quienes que la consumen. Se recomienda precaución en la personas que presenten síntomas de gastritis, ulcera gástrica o dispepsia, ya que podrían agravarse. La cebolla puede ocasionar algún tipo de reacción alérgica al contacto con personas que tengan hipersensibilidad al bulbo de esta planta. No existen pruebas que demuestren que el consumo de cebolla esté contraindicado durante el embarazo o en la etapa de lactancia.


tu Revista

Ejercicio físico como medida preventiva DRA DORA INES MOLINA DE SALAZAR MD FACP MEDICA INTERNISTA DIABETOLOGA EXPERTA EN HIPERTENSION ARTERIAL PROFESORA TITULAR FACULTAD CIENCIAS SALUD UNIVERSIDAD DE CALDAS DIRECTORA GENERAL CENTRO DE INVESTIGACION CLINICA IPS MEDICOS INTERNISTAS DE CALDAS ,

Una creencia que predominaba en épocas remotas consistía en que el deporte y la actividad física eran patrimonio exclusivo de las clases sociales altas y de personas jóvenes y sanas.

80 saludtuRevista.com


tu Revista

E

s bien conocido que las intervenciones en salud son más costo-efectivas si se encaminan a la prevención más que al tratamiento de las diferentes enfermedades, es mejor invertir en métodos para que las personas no se enfermen, tengan más productividad, o que sus condiciones patológicas previas no se empeoren o incluso se curen; que en tratamientos para solucionar problemas de salud, siendo costosos y muchas veces ineficaces. Una creencia que predominaba en épocas pasadas era que el deporte y el ejercicio físico pertenecían exclusivamente a las clases sociales altas y personas jóvenes y saludables. Ahora este concepto ha cambiado, y se aplica a la mayoría de la población, que puede tanto prevenir como tratar un gran número de enfermedades. Sino la demostración de que el ejercicio físico demuestra nuestro cuerpo está hecho para realizar actividad física, la cual se efectuaba de manera constante por las comunidades primitivas que necesitaban de su fuerza, agilidad, resistencia y coordinación para las diferentes tareas de supervivencia : la caza, alimentación, protección frente a depredadores y condiciones climáticas, etc. Además de su condición de nómadas por lo que hacían largos recorridos para establecerse en un lugar y luego emprender un nuevo viaje. Los diferentes cambios de la vida cotidiana moderna (tecnología, trabajo, stress) que hacen que esté la mayor parte del tiempo se esté en reposo originando un estilo dan paso a un estilo de vida sedentario que genera múltiples complicaciones como la obesidad, la dislipidemia (aumento de grasa en sangre como colesterol y triglicéridos), la diabetes, enfermedades pulmonares y cardiovasculares y artrosis Los sistemas de salud y cada quien tienen a su disposición el ejercicio, que como lo dijo el Dr. William Roberts en el Journal Americano de Cardiología en 1984, tiene múltiples efectos benéficos en el organismo del ser humano: disminuye el colesterol, la ansiedad, el azúcar en la sangre, es antidepresivo, mejora la fuerza de contracción del corazón, entre otras. Que incluso es considerada como la verdadera po-

lipíldora, que ajustada a las necesidades del sujeto genera cambios tanto orgánicos como mentales, llegando así a lograr una mejoría significativa en la calidad de vida de la comunidad. La investigación médica pone de manifiesto los marcados beneficios del ejercicio físico en la prevención primaria y secundaria de la cardiopatía isquémica. Señalan también los efectos beneficiosos del entrenamiento físico como parte de un programa de rehabilitación cardiaca en pacientes con insuficiencia cardíaca y otras enfermedades cardiovasculares, especialmente después de eventos mayores. Los diferentes eventos cardiovasculares como lo son: el infarto, el accidente cerebro-vascular, la falla cardíaca aguda, la enfermedad vascular periférica se generan entre otros mecanismos por una alteración en la función del endotelio (recubrimiento interno de los vasos sanguíneos) que produce moléculas que cierran el vaso sanguíneo, hacen que la sangre se vuelva más espesa, no permita el paso de sangre, no llevan nutrientes y oxígeno a los órganos. Una de las ventajas dadas por el ejercicio físico se debe principalmente a que mejora la funcionalidad del endotelio, al hacer que los vasos se dilaten, permitiendo así el flujo de la sangre hacia los órganos, lo que genera un adecuado aporte de nutrientes y oxígeno a los tejidos consiguiendo mantener su funcionamiento. Se entiende de esta forma que el ejercicio físico es una buena medida para prevenir la aparición de un evento cardiovascular. Siendo otros mecanismos el aumento del bombeo sanguíneo al corazón, disminución del ritmo cardíaco, incremento de la capacidad de los pulmones, mejoría de la oxigenación de los músculos, disminución de la presión arterial, aumento de la resistencia, mejoría de los lípidos en sangre y del estrés, disminución de ansiedad entre otros. Viendo que el ejercicio es una buena estrate-

saludtuRevista.com 81


tu Revista

gia para prevenir eventos coronarios se muestra la po- les para una amplia gama de problemas, frente a los acsibilidad de que haya una mayor longevidad o aumento tivos, que se verían reflejados en estilos que conllevan la en la esperanza de vida en personas activas comparado realización de actividad física, ejercicio físico y/o deporte. con las sedentarias. Concretamente, se ha demostrado Las recomendaciones de las guías internacionales de que los individuos que realizan ejercicio tienen un 50% actividad física para adultos son la realización de 150 mimenos de probabilidades de morir prematuramente que nutos de ejercicio aeróbico de moderada intensidad a la aquellos que son inactivos. semana o 75 minutos de intensidad vigorosa, además de Esta característica es aplicable solamente a los que trabajo de flexibilidad, fuerza, coordinación y equilibrio 2 realizan ejercicio físico regular, moderado; pues en diver- veces a la semana, especialmente importante en las persos estudios se ha verificado que sonas de edad avanzada por la dislos deportistas de alto rendimienminución progresiva de su masa Las recomendaciones de las guías to tienen una esperanza de vida simuscular (cantidad de músculo). milar a la población general. Esto La meta es llevar a cabo un réinternacionales de actividad física se debe a que se evidencia que la gimen de ejercicio constante que para adultos son la realización de intensidad moderada de ejercicio se incorpore a las actividades dia150 minutos de ejercicio aeróbico de físico regular adaptado a la caparias realizadas por cada persona en moderada intensidad a la semana o cidad cardio-metabólica de cada el mundo para constituir unos hápersona genera un impacto positibitos de vida saludable que serían: 75 minutos de intensidad vigorosa vo en la salud, diferente al deporDesayunar, comer a horas regulate de competencia que en muchas res, moderadamente, no fumar, no circunstancias generaría más que un beneficio un daño beber alcohol o beber moderadamente, dormir regularmenpara el cuerpo. te. Y HACER EJERCICIO FISICO EN UN TONO MODERADO. Pero, si vamos a vivir más queremos disfrutar esos El objetivo principal es generar un hábito que permaaños en buenas condiciones. A lo que se refiere la calidad nezca constante en el tiempo y permita que los cambios de vida; siendo éste un término complejo debido a las di- en el organismo se perpetúen. Así que es necesario toferencias socio-culturales y la idea que tenemos de lo que mar la decisión de comenzar la práctica de ejercicio fíes vivir adecuadamente. sico para aprovechar esta gran cantidad de ventajas de Uno de los aspectos que condiciona la calidad de vida que manera práctica nos permite estar en mejores condiviene dado por el estilo de vida que llevan los sujetos y en ciones de salud, tanto física como mental y poco a poco este sentido, los estilos de vidas sedentarios tan comu- lograremos disminuir la frecuencia de complicaciones de nes en la sociedad actual resultan claramente perjudicia- las enfermedades crónicas. Y vivir mejor.

82 saludtuRevista.com


tu Revista

saludtuRevista.com 83


tu Revista

Son componentes esenciales de una dieta saludable, y su consumo diario suficiente contribuye a la prevención de enfermedades importantes y crónicas como las cardiovasculares, algunos cánceres, diabetes, obesidad. Igualmente, para prevenir y mitigar varias carencias de micronutrientes, sobre todo en los países menos desarrollados, según informes de la OMS y la FAO. Expertos de estas instancias calculan que cada año podrían salvarse 1,7 millones de vidas si se aumentara lo suficiente el consumo de frutas y verduras. De allí que recomienden como objetivo poblacional la ingesta de un mínimo de 400 g diarios de frutas y verduras (excluidas patatas y otros tubérculos feculentos)

10 84 tusaludRevista.com

razones para comer frutas y verduras


tu Revista

1. RICAS EN FIBRA. Esta propiedad ayuda a regular la función intestinal, a corregir el estreñimiento, por cuanto la fibra transita a través del tubo digestivo sin ser modificadas, puesto que el organismo carece de enzimas para metabolizarlas. Así barren con todos los desechos formados, los cuales se eliminan a través de las heces. Espinacas, avellanas, zanahorias, pera, plátano, coles de Bruselas, remolacha, ciruelas, manzanas, naranjas, coliflor, repollo y apio aparecen en un listado que exalta esta propiedad. 2. IDEALES COMO ANTIOXIDANTES. Contar con diversos colores: blanco/amarillo (por ejemplo, el melón o el plátano), naranja (los cítricos), rojo (el tomate), verde (kiwi o calabacín) y morado (uva o berenjena) no solo abre las posibilidades de sabor y textura sino que proporcionan vitaminas al tiempo que cumplen el papel de combatir la oxidación, que diariamente tienen los seres humanos por efecto del oxígeno, que provoca el surgimiento de radicales libres, responsables del envejecimiento y la aparición de ciertas enfermedades. Frutas y verduras son óptimas para este objetivo. 3. FUENTE CASI EXCLUSIVA DE VITAMINA C. Todas las frutas y verduras contienen esta vitamina necesaria para el crecimiento y desarrollo normales en diversas proporciones. Los productos vegetales que tienen las mayores aportes de esta vitamina son melón cantalupo, cítricos, naranjas y toronjas, pomelos, kiwi, mango, papaya, piña, fresas, frambuesas, moras y arándanos, sandía y melón, En cuanto a las verduras que la tienen están brócoli, coles de Bruselas y coliflor, pimientos rojos y verdes, espinaca, repollo, nabos verdes y otras verduras de hoja, papa o patata blanca y la dulce (camote), tomates y su jugo y cidra. Se recomienda el consumo diario, de una abundante ensalada verde y de frutas, independientes, en cada jornada. 4. POCA GRASA. La cantidad de grasa que presentan la mayoría de hortalizas y frutas pasa normalmente desapercibida, salvo para el aguacate y las

aceitunas (ricos en ácido oleico, como el aceite de oliva) y el coco (con grasa mayoritariamente saturada). 5. VARIEDAD EN CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO. Durante todas las meses, en diversos climas, en especial en el trópico se consigue una gran variedad de ellas. Adquirirlas y consumirlas de acuerdo a la abundancia de temporada. Oferta para todos los gustos. 6. GOLOSINAS NATURALES. Las frutas tienen un agradable sabor dulce al contener azúcares propios de la naturaleza. (fructosa, glucosa, sacarosa). Son inmejorables en cualquier momento (desayuno, merienda, y antes o después de las comidas). Igualmente las verduras, en todas sus gamas son excelente acompañante de toda clase de patillos especiales. 7. ELIMINAR TOXINAS: Por su apreciable contenido de agua facilitan la eliminación de toxinas del organismo y aportan en asuntos de hidratación. 8. CONTRIBUYEN A ELIMINAR EL EXCESO DE LÍQUIDOS. Contienen poco sodio y mucho potasio, lo que fuerza al organismo a prescindir del exceso de líquidos junto con las sustancias de desecho por la orina. 9. MATERIA DE IMAGINACIÓN. Los colores, texturas, beneficios y sabores hacen ideales tanto a frutas como a verduras para ser incluidas en las principales comidas del día. Aporten un toque sabroso y jugoso a bocadillos y sándwich durante cualquier momento. 10. RECETAS ORIGINALES. Crudas es como mejor conservan sus propiedades. Si quiere reducir la pérdida de vitaminas, para las frutas hay dos opciones: conservar la piel, lavándolas muy bien bajo el agua del grifo, o realizar un pelado poco profundo. Los vegetales al natural, cocidos, asados o en brochetas, resultan siempre deliciosos. Anímese a combinar frutas y verduras con todo tipo de alimentos.

saludtuRevista.com 85


tu Revista

LA ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA

El equipo APH se apoya en ambulancias medicalizadas y/o vehículos especiales, dotados con los equipos de soporte vital y diagnostico necesarios para atender problemas de todo tipo de complejidad. Igualmente cuentan con un amplio depósito de medicamentos e insumos específicos para este tipo de atención. DR. MARLON HENAO Gerente Médico, Red Médica Vital

Atender en forma adecuada cualquier problema de salud, leve o grave, en su sitio de ocurrencia, es el objetivo de la Atención Pre-hospitalaria (APH). Es una forma especializada de atención médica, que requiere habilidades y equipos propios, pues es muy diferente atender un paciente en un consultorio o en un medio hospitalario, que en su sitio de residencia o trabajo, donde el equipo profesional debe realizar impresiones diagnosticas preliminares en forma rápida y actuar con eficiencia para disminuir los riesgos de muerte, complicaciones o agravamientos, o simplemente tratar una afección menor. La experiencia mundial muestra que una adecuada APH disminuye en forma significativa la posibilidad de muerte en situaciones de riesgo para la vida, al iniciar en forma temprana un tratamiento adecuado, como por ejemplo sucede en los infartos del corazón, o los accidentes cerebro-vasculares, donde una atención oportuna y un traslado en óptimas condiciones disminuye la mortalidad en más de un 50%. Igualmente la APH se encarga del diagnostico y tratamiento de problemas de salud comunes, sin riesgo vital, solucionando la inmensa mayoría de ellos en la casa del paciente, evitándole desplazamientos, esperas y gastos innecesarios. La comodidad de recibir atención médica domiciliaria es muy significativa en nuestro sistema de salud, dada la inmensa congestión de los servicios tanto de urgencias como de consulta, es generalmente mucho más rápida y oportuna. El equipo APH se apoya en ambulancias medicalizadas y/o vehículos especiales, dotados con los equipos de soporte vital y diagnóstico necesarios para poder atender proble-

86 saludtuRevista.com

mas de todo tipo de complejidad, igualmente cuenta con un amplio conjunto de medicamentos e insumos especiales para este tipo de atención. Todo el proceso es coordinado por una central de apoyo, que efectúa una clasificación por urgencia del requerimiento de servicio, determina el equipo asistencial necesario, ordena su desplazamiento, y en caso de ser necesario traslado, advierte al servicio hospitalario sobre la llegada del paciente, asegurando eficiencia en todo el proceso. Los prestadores de estos servicios en Colombia deben estar debidamente habilitados por las secretarias de salud departamentales y la Supersalud, cumplen normas estrictas de calidad y protocolos científicos especiales para este tipo especializado de atención médica domiciliaria.


tu Revista

RED MÉDICA VITAL es atención médica domiciliaria, 24/365, en Pereira y Dosquebradas, prestado por médicos con experiencia y personal auxiliar profesional, en su casa o donde se encuentre, apoyados por las más avanzadas ambulancias medicalizadas, sin copagos o pre-existencias. Es tener un médico amigo listo a atenderlo en cualquier momento, donde nos necesite, para cualquier problema de salud, leve o grave. AF ÍLIESE YA.

311 4300

VITALMASCOTAS es atención veterinaria a domicilio, 24/365, prestada por médicos veterinarios expertos en mascotas, en su casa, apoyados por ambulancias veterinarias medicalizadas unicas en el Eje Cafetero, sin copagos ni pre-existencias. Nuestros sevicios incluyen consulta programada y atencion de Urgencias. Su “peludito” merece estar protegido. AFÍLIESE YA.

311 8330

Avenida Circunvalar 4B-26, PBX 3114300, Pereira www.redmedicavital.com.co - www.vitalmascotas.com.co

100 % PEREIRANOS

saludtuRevista.com 87


tu Revista

LIGHTING EMITTING DIODE = DIODO EMISOR DE LUZ

ILUMINACION

L.E.D Se trata de un cuerpo semiconductor sólido de gran resistencia que al recibir una corriente eléctrica de muy baja intensidad, emite luz de forma eficiente y con alto rendimiento.

VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED Una correcta iluminación genera ahorros energéticos de más del 80% y mejora la productividad entre un 10% y un 20% en oficinas, almacenes e industrias. ENTORNO LABORAL: • Evita el agotamiento visual y dolores de cabeza. • Aumenta el ritmo laboral y evita la somnolencia. • Aumenta el ánimo, el humor y la concentración. • Aumento de rendimiento y seguridad laboral. • Reducción del ausentismo y la siniestralidad. MEDIO AMBIENTE: Por su mínimo consumo y extensa vida útil, el uso de iluminación LED contribuye a la reducción de las emi-

siones de CO2 las cuales provocan el efecto invernadero. Cada vez son más las empresas que se preocupan por controlar el impacto que su actividad genera sobre el medio ambiente. Ese nivel o indica-

A medida que trabajamos para crear luz para los demás, naturalmente, encendemos nuestro propio camino Mary Anne Radmacher

dor de repercusión, que se define técnicamente como “huella de carbono” (HDC), se puede reducir considerablemente en el campo de la iluminación con la tecnología LED por su capacidad de ahorro energético.

DURACION: Los LED no tienen filamentos u otras partes mecánicas de fácil rotura o fallo por “fundido”. Su vida útil plena es de 50 mil horas, es hasta 30 veces más que la de una lámpara incandescente, 25 veces más que la de un halógeno, 30 veces más que la de un tubo fluorescente y 3 veces más que la de una lámpara de bajo consumo. Por tanto, habrá comprado hasta 25 halógenos convencionales antes de sustituir una LED equivalente, esto traduce que funcionando 12 horas diarias, tendríamos más de 11 años de luz. MANTENIMIENTO: No requiere mantenimiento, ya que no necesitan ni balastos, ni arrancadores y adicional a esto, son Multi-voltaje 85 a 265voltios, lo que evita el recambio por la variación de voltaje.


tu Revista

arte luces led

CARRERA 13 NO. 2E-04 - CEL: 321 646 4645 - PEREIRA - COLOMBIA CORMAZA@MAYSANT.COM


tu Revista

Para tomar en vez de aplicar

Un bronceado al natural Los productos que venden en el mercado destinados a imprimir un tono oscurito a la piel, muchas veces, además de poseer ingredientes químicos, son bastante costosos, por lo cual acceder a un sencillo preparativo que no se aplica sino se ingiere resulta bastante llamativo, al momento de quererse deshacer de ese pálido y nada atractivo ´bronceado de sótano´ Y surge la inquietud de ¿cómo un líquido puede servir de bronceador natural?. Todo parte de los beta-carotenos, ese es el secreto de un zumo de frutas ricas en vitamina C, pero sobre todo en este nombre algo extraño, que es lo misma provitamina A, que en el cuerpo se transforma en vitamina A. Tanto la vitamina C como el beta-caroteno estimulan los melanocitos, células que se hallan en la epidermis, activando la secreción de melanina, sustancia responsable de pigmentar la piel. UN SECRETO Además … si quieren que el cuerpo absorba toda la vitamina, deben añadirle al zumo una cu-

Fórmula con ventajas La combinación precisa es de vitamina C y provitamina A que incitan la liberación de melanina, encargada de dar esa coloración bronceada a la piel. Además, la provitamina A protege la piel, previene la aparición de manchas y unifica su tonalidad. Y eso sin contar el poder antioxidante y anticancerígeno de ambas vitaminas!

charada de aceite. El que más agrade o tengan en la cocina. Esto es importante, porque la vitamina A es liposoluble y se asimila mejor con algún lípido, es decir grasa. El aceite aportará vitamina E y ácidos grasos poliinsaturados. Muy saludables y con un efecto antioxidante de primer orden. Tomarlo una hora antes de exponerse al sol

ZUMO 1 Zanahoria 1 Mango 200G de melón

90 saludtuRevista.com


tu Revista

Diseños exclusivos Tallas sobre medidas Sport

Rossy Salazar

Diseñadora

Clásicos Sastres Dotaciones Galas

Calle 14 # 15- 08 local 9 Edificio de la DIAN Pereira Tel: 335 7160 - Cel: 310 518 3426 rossysalazar65@gmail.com www.rossyexclusivo.com.co


tu Revista

EL DESAFIO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA PARA LA FORMACION DE TALENTO HUMANO EN SALUD Ricardo Jiménez Mejía Fundación Universitaria Autónoma de las Américas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, según este precepto formulado en la Constitución de la OMS en 1946, los estados han debido realizar transformaciones profundas sobre los sistemas de atención, la seguridad sanitaria y la formación del recurso humano necesario para adoptar las políticas, en especial el modelo de atención primaria en salud (APS), que brindan mejores condiciones y más calidad de vida en beneficio de las clases más pobres, trabajando sobre las inequidades y la presencia de los estados en aquellas comunidades que han sido ajenas a las intervenciones y aportes para su desarrollo y supervivencia. Podrían mencionarse otras importantes declaraciones de la OMS como: Alma Ata, Carta de Ottawa. Objetivos del Milenio y ahora transformados en los Objetivos del Desarrollo Sostenible, que apuntan hacia la salud para todos, venciendo las barreras y en procura de atender las necesidades particulares hacia un mundo mejor. Las políticas internacionales no son ajenas al Sistema General de Seguridad en Salud en Colombia; la Ley 100 de 1993 propendió por el aumento de la asegurabilidad y el acceso a los servicios de salud, impulsando en los últimos años servicios de calidad, en 2011 el Gobierno nacional fundamentó sobre la Atención Primaria en Salud Renovada el modelo de atención en medio de una profunda crisis financiera del Sistema y promulgando la necesidad del fortalecimiento de la Medicina Familiar para el nuevo Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS) difundido en los últimos meses por el Viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud y Protección Social. Es necesario retomar en este punto otro de los principios establecidos en la Constitución de la OMS: “La salud de todos

92 saludtuRevista.com

los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad, y depende de la más amplia cooperación de las personas y de los Estados”; bajo esta perspectiva es necesario entonces revisar el rol que deben cumplir cada uno de los actores involucrados para alcanzar la salud para todos. El modelo de atención primaria en salud se estructura a partir de la identificación de los determinantes sociales de la salud, esto es: saneamiento básico ambiental, acceso a los servicios públicos esenciales, seguridad alimentaria, empleo, educación, entre otros, elementos que deben ser responsabilidad primordial de los estados y desde donde las comunidades deben trascender el objeto de la intervención hacia la participación activa en las decisiones que inciden sobre su entorno y sus estructuras sociales; así como en comprender y construir colectivamente soluciones a sus problemáticas con el apoyo del estado y de los demás sectores de la producción. Esta tarea aparentemente sencilla es compleja por las múltiples interferencias que pueda tener desde los fenómenos naturales o sociales o aún por intereses económicos o políticos; requiere el acompañamiento permanente de un equipo de trabajo multi e interdisciplinario formado bajo la concepción de las competencias necesarias para el abordaje del proceso salud – enfermedad y a la comprensión del eje bio – psico – social como fundamento para la intervención necesaria según el trabajo participativo intersectorial alrededor de las comunidades. Es en este último aspecto en donde la educación superior tiene el gran reto de modificar su formación tradicional de los profesionales de la salud, sustentados en la carga de la enfermedad, hacia un modelo de formación equilibrado entre los


tu Revista

“La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad, y depende de la más amplia cooperación de las personas y de los Estados”

escenarios comunitarios (abiertos o cerrados) y los escenarios clínicos para lo que será necesario fortalecer las competencias generales de la comunicación, potenciar el respeto y el reconocimiento de la diferencia (bien puede llamarse inclusión), en fundamentar las decisiones sobre los códigos deontológicos de las profesiones de la salud sincrónicamente con sus principios, en la formación profesional integral como ciudadanos éticos, críticos, reflexivos, propositivos y con la capacidad de trabajar en equipo, a través de bases cimentadas desde los elementos biológicos, sociales y psicológicos para la mejor comprensión de las situaciones de salud del individuo, la familia y la comunidad y la búsqueda de las mejores opciones con los menores riesgos y los mayores beneficios.

Las experiencias en este sentido no son muy comunes, pero se conocen escuelas de medicina o de enfermería y hospitales de primer nivel de complejidad que han logrado importantes aportes hacia el establecimiento de modelos de atención primaria en salud, en los cuales las comunidades finalmente se han empoderado de la gestión de su bienestar con el acompañamiento y el apoyo de los equipos de salud, de los entes territoriales y aún de otros sectores productivos quienes bajo la responsabilidad social de las empresas transfieren beneficios; eso sí, minimizando el asistencialismo al que el estado colombiano nos tiene acostumbrados. El reto no es fácil, pero es posible si se quiere construir futuro para una sociedad y un mejor país.

saludtuRevista.com 93


sopa

de letras

Z U O R E R B A L P H Q L C U V H A C D N O I C A T I V N I

D Z O G S E I R R T L A N O S A C U M E M O R I Z A C I O N

E X P E D I C I O N I A R A P R O R R A T E O D O U D I S A

S A D K H R O D A M A M T N R O D A T N O M G R O D A T E R

A B I A R M E N I A S F S E A L S O R A D B R E S C A R U N

S L U C A R U D A L P M E T M R A L I T O H U G O P L E K O

O A J E N I Y J O S E M A N U E L B M R A C O L F S E D O I

S T I E N E S R O M A D I Z O F Q Q M T Y C A T F T A L E C

E S E T B T D A R T E S A N A D O E C A S U N O Z H S A C A

G E R N G M R I L M N G A A S F Z R V U T A I R A A A L A S

A I F A Q A I E F P C L C C C E L A O E E S L E P R R E N R

R T M C A T Ü R S I A O T Z R E F I H B L I R H B U B U I E

A A A I D A G A R E D A U E O A A A Q C R L E C C D V Z C V

M P N R I D A M A Q F T A P S S G M R U A E T A U A O E O N

E A R B C O M S H J R A L M S T Z N B D I P S L M H I B P O

D R E U U U Y U C U A P M E O R B N Y I I Ñ E U P C R A A C

E T S L L O V H U A I O E V E O I J A B E T E P L O A C O L

X B A O N D H I L L L L N F H L T E R G C N A O I R D A I W

I X N T A I O U S O I I T O C O J T S E R Y T P D B I H R R

M O O U L D D A O I B H E I A G G N E T A A I E A G L T A A

P C C A E N I R I R B A Y R M A A U O D R C Z Ñ M M O A F G

A S I B T E Ñ E U A A L F O E R Ñ T A I E I E I E E S R A U

R U L O U R A I O M E J E T R X E H I R P M A D N L J E R Y

R D A D A P G R Ñ A M E G A R E N S E R D O A R T O W H G B

A R X U C M G B E N A U N R O M Q I B M I A C T E N T C O U

N A I T B O L A Ü I E Q O E R C I E S O E B G S O R I N R S

D P A N J C E S G D L O D P U A G T I L Z T I U I S W A I I

E H L E X N G E I A O R U O T L U S X I O A O T J P O C U S

R R R D C I A D D B P R I T N D A I I T A P R P L A E G Q T

O F C E B O L L E T A A V B E A N H E E A N I M A L S J Y J

ACTUALMENTE, AHÍLO, ALICO, AMBIENTE, ANIMAL, APOCINÁCEO, ARMENIA, ARTESANADO, ASIDUO, ASTROLOGAR, AUTOLUBRICANTE, AXIAL, BADINA, BAJÍO, BILIAR, BRASA, BRESCAR, BROCHADURA, CABEZUELA, CALDA, CANCHERA, CASONA, CAUTELA, CEBOLLETA, CHISTE, CONVERSACIÓN, CROSS, CUASI, CUMPLIDAMENTE, DECAER, DEIXIS, DENTUDO, DESABRIERA, DESASOSEGAR, DESFLOCAR, DIFIDENCIA, DÁROSLA, EDEMATOSO, EMPEZCAN, EPISCOPIO, ESBOZAR, ESTERLINA, ESTRIAR, ETILO, EXPEDICIÓN, GAÑIDO, GUARDAGUJAS, HUSMAR, IGUANA, INCOMPRENDIDO, INVITACIÓN, LABRERO, LARROQUE, LEGAL, LIQUIÑE, LLEVE, LUCHAR, LUCIDA, MAGÜI, MAMADOR, MANRESANO, MATADO, MEGARENSE, MELÓN, MEMORIZACIÓN, METAL, METOPA, MIXEDEMA, MONTADOR, NIARA, OPERATORIO, OTILAR, PACHA, PARDUSCO, PARRANDERO, PATAO, PEDIGÜEÑO, POLEAME, POPULACHERO, PRORRATEO, QUIROGRAFARIO, REMACHE, RETADOR, RIESGO, ROBRE, ROMADIZO, SALPA, SEFARDITA, SINTONIZAR, SOLIDARIO, SUBYUGAR, TAMBA, TEMPLADURA, TIBIRITA, TRAPATIESTA, UJIER, VENTURO, VISIBLE, VIUDO, ÉNTRESE

94 tusaludRevista.com


tu Revista

A T E C A C D A D I N R E T A M Y R O D A L I P M O C J U O

U R E S P O N S A R C Y L A I S E D O E G P I Z A R R O N X

R E U O V C H R O T O R E I R R E D U C T I B L E M E N T E

A O N Q T E A C A L L I R A P M A L L F O R A V L A C N E X

N L S A R S X B O R D O M A D A O I H P Z R U M I A D O R O

O I G E G O I T I R E S P I N A P E Z N I L E B U V C Z V N

I U C W L U I R R L B T A N E C U Z A C D B N V R A S I Y E

C H Y S S E A D C E L L N L O S E F R A E N F V A M Q D P L

P A T K Q K U R O X M A T E A S S C O N C O O G M P R I V A

U C R A N E O H I S C A B U P G T A B D O I S D I I O R E C

R X X R A L O I R A M R D N P H A O M E B C C A T R R R L S

E S U R S U D O E S T E I A A A M L A S M A A D A E E U B E

A F N N R A C R E T S E V M S C E U L I I L R I E S C C A P

R C A L A H O R R A V Z I E M H N D A T H U E L N A A S L O

I R A T O N R E P Q D R T S O A T O Y A C G D A S O N E P E

P K O T N E I M I G N U A O X R E M A O O E A R A C R D O T

S G B M R A E R E Ñ A M C J L F Q R M G T R T O R I O E C A

E C R B A N A B A M I R I F I C A R A R F F I P N X H T A R

R T A E V N O L A R O Q V D E V O G P T E F R M E E Q N X M

A U I P I T A L I H I J M A E Q K N N L N N G E C L E E G O

Z M F A C N E T L D J U A O V C U M M I A E R T E N J M N L

I U A E V A S I O N A A B D B E I I A E T U M A R J N A D A

R L R O O I L U C E P B B I O L L D D Y N S S U L J A T E T

O T G J B A B O N A D O Z O R U O L N I O S E I C E C I O I

I U S A A K E L P O G L H F N T F N A O S R U R B O C R D G

R A E N R S B A N D U R R I A A E M G N S T A R A L D E A A

E R R G D A J E N A R I N C O N D R M O A R A Z A J E M R S

T I T U A M F R A C I F I T I M W O D U A R Y N G T N A A P

X O S A R D E S A M O R R A R A N T A R T I D A T O I A O H

E W H O T A B A N O M O V I T I N U P C R A R B O E R V Z X

ABONADO, ACOPLABLE, AJENAR, ALAMBOR, ANDESITA, ANTÁRTIDA, AVELLANA, AZUCENA, BADIL, BANABA, BANDURRIA, BARDAR, BROCHO, CABILLA, CACETA, CALAHORRA, CANJE, CATIVÍ, CEDIZO, COMPILADOR, CONMENSURATIVO, CRISTO, CRÁNEO, CÁHUIL, DECIDNOS, DEODARA, DESAMORRAR, DOCUMENTAR, DOMADA, ENAGUAR, ENCALVAR, ENFOSCAR, ENRALECER, ENSARNECER, ENTERA, EQUIDISTANTE, ERUPCIONAR, ESCALENO, ESCURRIDIZO, ESGRAFIAR, ESPINAPEZ, ESPIRA, ESTERCAR, EVASIÓN, EXTERIORIZAR, EXTREMADAS, GEODESIA, GRITADERA, HACHAR, HISCA, HORNACERO, HUELES, IRREDUCTIBLEMENTE, JABONADO, JANGUA, LAMPARILLA, LÉXICO, MASSÉ, MATERNIDAD, MAYAL, MAYORAZGO, MAÑEREAR, MIRIFICAR, MITIFICAR, MOJADO, MÉRITAMENTE, MÓDULO, OBLONGO, OPUESTAMENTE, PASMO, PECULIO, PERNOTAR, PITAL, PIZARRÓN, PLAUSIBLE, POETAR, PUNITIVO, RAUDO, REGULACIÓN, REOBRAR, RESPONSAR, RESTINGA, RETRIBUIR, RINCÓN, ROMANATO, ROTOR, ROÍDO, RUMIADOR, SAETA, SAGITAL, SURSUDOESTE, TEMPORALIDAD, TENCA, TOCHIMBO, TUMULTUARIO, TÁBANO, UNGIMIENTO, URAMITA, VAMPIRESA, ZANJAR

saludtuRevista.com 95


laberinto tu Revista

96 saludtuRevista.com


1

8

5 7

5 3

4

3 6 1

5 4 1

9

6

3

6

5

2

4 7

Muy fácil Muy difícil 3 1 5 2 5 7 4 3 2 3 7 2 8 6 1 8 7 9 4 9 2 6 1 8 9 6 8 6 7 4 6 8 7 1 8 1 4 1 8 6 6 4 5 1 9 3 9 4 3

Difícil

4

7 7 3

4

3 2

8

3

1

6

5

7 8 8 3

6

9

2 8

7

7 6 8 3

4

4

8

9

1

7

2

6

1

4

9

5 3

9

5

8

4

8 9

9 5 6 7

5

3 8

2 5

2

7

6

3

6

5

2

4 7

Muy difícil

4 3

4

3 3

Fácil Magic Sudoku 2

2

2

6

5

7 3

4

9

9

1

El Magic Sudoku es una variante del sudoku

2

8

4

6 8

7

1

1

6

6 4

5

9

9

3

6

6

5

4 8

1

1 4

7

1

4

9

5

4

3

Magic Sudoku

tradicional. Se caracteriza por añadir las siguientes restricciones al sudoku original:  Cada diagonal principal también contiene los números del 1 al 9 sin repetición (al igual que los cuadrantes, filas y columnas).  En cada cuadrante sólo aparece un único número.  Existen celdas coloreadas, los números que están en dichas celdas tienen que tener un valor igual o inferior al número de celdas coloreadas del cuadrante en el que se encuentran.

Este Sudoku es más complicado, ¿Te animas?.

5 7

8

3 6

1

2 4

9


8 8 1 tu Revista

9

3

6 2 3

7

8

Muy fácil 1

4

3

5

4

5

1

7

5

3

9

2

7

8

8

6

3

3 8

1

6 1

4 5 4

4

4

1

6

7

8

5

9

1

9

Magi

2

2 4

2

7

6 7

9

1

2

7

8 9

9

6

7

3

9

5 3

4

9

5

8

5

3 4

9 1

7

6

1

4 8

8

3 8

3 8

6

3

6

5

2

4 7

Muy difícil

Fácil

2 2 4

3

7 6 2 3 8

7

4

5

1

7

5

3

9

2

7

8

8

6

3

4

5 7

1

6

4

9

9

4

4

4

1

6

3

2

6

6

6

5

4 8

1

9

7 3

3 8

5

4

Difícil

3

1

7

Muy

7

6

5

Fácil

4

8

6

3

2

2

1

8

8 7

1

1

6 4

9

5 4

3

Magic Sudoku 98 saludtuRevista.com

5

2


tu Revista

Calle 14 # 13-41 Pasaje El Trocadero Local 1 Invico - Pereira


tu Revista

2 www.revistamegacentro.com 100 saludtuRevista.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.