Destino Cafe marzo 2016

Page 1

No. 56/ 10.000 EJEMPLARES

NOS TOMAMOS NUEVAMENTE LA VITRINA DE ANATO PAG 17

WWW.DESTINOCAFE.COM

MARZO 2016 / ISSN 2248-5880

REVISTA TURÍSTICA DEL EJE CAFETERO / CIRCULACIÓN MENSUAL

ejemplar

gratuteitloo compár

EL CAIRO MIRADOR DE ENSUEÑO NORTEVALLECAUCANO

-

ACTUALIDAD:

LUGARES:

AVENTURA:

Semana Santa en el paisaje cultural cafetero / Pág 5

Buenavista y sus fiestas /Pág 18

Canyoning en Riosucio / Pág 20


Pág

Editorial

2

SEMANA SANTA EN PAZ CON EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO Llega nuevamente la celebración de la Semana Santa durante este mes de marzo. Una época en la que la Iglesia Católica nos invita a reflexionar de manera espirítual sobre nuestros valores y creencias, sobre el papel que estamos llevando a cabo para ser mejores seres humanos. Una ocasión propicia, como lo acaba de corroborar el mismo papa Francisco durante su reciente visita a México, para reconciliarnos con el medio ambiente, con el entorno que habitamos, pues a la postre es el que nos garantiza nuestra supervivencia si lo preservamos de manera adecuada para que nos ofrezca el aire, el agua y todo ese entorno limpio y puro que requerimos para tener una vida sana y feliz. Semana Santa es también para muchos época de vacaciones y de ella no está exenta como destino nacional e internacional nuestro bello Paisaje Cultural Cafetero Colombiano -PCCC, declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad y el que, como gran parte de la geografía nacional no ha escapado a los rigores del fenómeno climático del Niño. Los incendios de capa vegetal, la afectación a los cultivos de café y de otros productos agrícolas por la ostensible disminución del caudal de los ríos y quebradas, han comenzado hacer mella en nuestro paisaje y por ende en la economía y en la salud de muchos de los propietarios de fincas hoteles que se lucran del turismo atraído por nuestra riqueza paisajística y patrimonial. A lo anterior se suman las denuncias conocidas en desarrollo del reciente foro que sobre el estado del PCCC llevó a cabo en Pereira la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República, y en el que se advirtió por parte de sus participantes sobre el nocivo efecto de la minería ilegal en la zona, así como el desaforado proceso de urbanismo que se lleva a cabo en muchos municipios arrasando sin piedad con los cultivos de café y la falta de voluntad política de la mayoría de los alcaldes para ajustar sus planes de ordenamiento territorial a las exigencias que plantea la Unesco para garantizar la preservación del PCCC. El llamado entonces es vivir una Semana Santa en paz y en armonía con la naturaleza, a vivir una verdadera comunión con esa “Creación Divina” que nos regocija y nos inunda el alma por su grandeza y excepcional belleza, tal y como lo pueden corroborar los miles de turistas que día a día recorren el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano.

March has arrived again, with the traditional Holy Week celebration pending. A time on which the Catholic Church invites us to spiritually reflect about our values and beliefs in order to become better human beings. A good opportunity to reconcile with the environment as Pope Francis did on its recent visit to Mexico. The natural setting on which we live guarantees our survival by offering the fresh air and pure water we require for a healthy and happy life. Holy Week is as well a vacation period for many, and our Colombian Cultural Coffee Landscape is a desirable national and international touristic destination, after being declared Cultural Heritage of Mankind by UNESCO. Nonetheless, as many regions in the national geography, the zone has been touched by “El Niño” climatic phenomena. Forest fires and agricultural growing problems due to the important decrease of river’s water level have started affecting our landscape and hence economy as well for many rural hotels owners who benefit from tourism attracted by our landscape and patrimonial riches. We have to add the denouncements on a recent forum on the state of the Cultural Coffee Landscape of the injurious effect of illegal mining industry in the zone. The accelerated urbanization process carried out in several municipalities and which has razed coffee plantations was also mentioned, as well as the lack of mayors’ political will to adjust their territorial planning objectives to the exigencies by UNESCO to guarantee the preservation of The Landscape. We call for a peaceful Holy Week, caring for nature, living a true communion with this “Divine Creation” which enlightens us and floods our soul with its greatness and exceptional beauty, just as thousands of tourists corroborate day by day as they tour the Colombian Cultural Coffee Landscape. FABIO CASTAÑO MOLINA Director

FABIO CASTAÑO MOLINA Director

DIRECCIÓN GENERAL Fabio Castaño Molina

LOGISTICA

logistica@destinocafe.com

director@destinocafe.com

Daniel Morales Chica

DIR. ADMINISTRATIVO Daladier Morales

DISEÑO

administrativo@destinocafe.com

paula@ideasgeniales.co

PERIODISTAS

Ángela Morales Chica

FOTOGRAFIA:

Hugo Grajales, Angela Morales Chica

TRADUCCIÓN

Manuel José Londoño

periodista@destinocafe.com

A PEACEFUL HOLY WEEK AT THE CULTURAL COFFEE LANDSCAPE

Visualgráfico / Paula Zárate Trejos

Óscar Ignacio Osorio

www.destinocafe.com

Carrera 7a. No. 21 43. Oficina 201 C. Tel. (6) 325 0365 Pereira / Ventas:310 451 35 46 - 313 765 3660 IMPRESIÓN: Prensa Moderna Impresores - Cali


Estampas Lugares

Pág

CARNAVAL DEL DIABLO

Cada dos años, el primer ECOPARQUE LOS YARUMOS’ CHRIST: viernes de enero hasta el miervisitors of this ecopark are received by a coles siguiente, en año impar, en Christ made from natural solid residues Riosucio, es convocado el Carby the Santanderean artist Beimar Alexis naval del Diablo, una verdadera Espitia. The sculpture measures nearly 9m muestra de tradición en donde , weighs 1.500kg and represents the union el mestizaje del pueblo colomof the three departments which integrate biano se da cita en una gran the Coffee Region. fiesta lúdica y donde la realidad se burla y se trastoca a través de la magia de la danza, el disfraz, la palabra, la poesía y la música. No es un Diablo religioso, ni tampoco es una fiesta anticristiana. El Carnaval no toca la religiosidad de los hombres. Es un estado anímico heredado de la tradición cultural aborigen y de la mezcla de culturas y razas que vivió la parte occidental de lo que hoy se llama Caldas. El Fundado el 7 de agosto de 1819, Riosucio cuenta con Diablo es un espíritu inspirador una historia muy interesante. Durante la época de la indede muchas cosas como la prepapendencia de Colombia, dos sacerdotes con sus respectivos ración de los oídos para la músifeligreses, llegaron al lugar donde se encuentra actualmente ca y el cuerpo para la danza; es ubicado Riosucio: uno era José Ramón Bueno y el otro José un espíritu bueno de la tradición, Rojas Bonifacio. Al ser de dos parroquias distintas, el territocustodio simbólico de la fiesta. rio fue separado por una imagen de Jesucristo que dividiría Seis meses antes de la gran Quiebralomo de La Montaña, como eran llamados los dos celebración inician los decretos, pueblos adyacentes. Sin embargo, los habitantes de ambos el convite, la entrada del diablo, lugares asistían a uno y otro lugar, sin que hubiese mucha las cuadrillas y el testamento, diferencia, por lo que decidieron cambiar la estatua de Jesiendo así una sucesión de evensús por una del diablo, de manera que los parroquianos por tos que hacen del Carnaval una temor no se pasaran los linderos. experiencia única para los sentiPero en 1 847 se decide con terminar las disputas y sedos. paraciones entre las dos parroquias y para ello ambas po20 de septiembre: Segundo Gran blaciones inauguran un carnaval de unificación de los dos decreto pueblos al cual se le llamó Riosucio. Es esta la razón por la Foto: Capeto 25 de octubre: Tercer Gran decrecual es el único pueblo colombiano con dos iglesias cende los Los niños)Yarumos de Manizales los recibe un Cristo trales con sus respectivos parques. En conmemoración de A los v isitantes d to el(Decreto Ecoparque 7 de enerosólidos de 2015: naturales Entierro del por el artista santandereano Beimar dicho encuentro, cada dos años se celebra el elaborado Carnaval de con residuos Calabazo, Quema de su MajesRiosucio, anteriormente conocido como “Carnaval del DiaAlexis Espitia. La escultura mide casi 9 metros, pesa 1.500 kilos y representa la unión de los tres departamentos que tad d el D iablo, Fin de la Fiesta blo” y que fue declarado patrimonio inmaterial de Colombia integran el Eje Cafetero. en octubre de 2006.

HISTORIA

CRISTO LOS YARUMOS

3


Pág

De utilidad

4

QUÉ ES EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO Se trata de un territorio compuesto por seis zonas localizadas en 47 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, rodeadas por un área de influencia o amortiguamiento. El PCC demostró un Valor Universal Excepcional que incorpora el esfuerzo humano y familiar, la cultura desarrollada en torno al café, el capital social generado por el gremio cafetero y la coexistencia entre tradición y tecnología. Son estas las razones por las que el Paisaje Cultural Cafetero fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el pasado 25 de junio de 2011.

TAXIS TARIFAS 2015

EN PEREIRA Carrera mínima Banderazo Cada 80 mts Cada 70 segundos Recargo nocturno, dominical y festivos Recargo Aeropuerto, Zoológico, Prados de Paz y Mirador Recargo a Moteles

$ 4.200 $ 1.050 $ 94 $90 $ 800

Carrera Mínima Banderazo Recargo Nocturno, dominicales y festivos Recargo Aeropuerto el Edén Recargo moteles Servicio Puerta a Puerta Servicio Tarificado: Recorrido cada 80 m. Espera 50 segundos

$3.700 $1.100

TELÉFONOS DE EMERGENCIA PEREIRA

Policía Nacional 123 Comando de la Policía 156 SIJÍN 156 150 Antisecuestro 165 Fiscalía CTI 744 36 72 Defensa Civil 749 59 20 Cruz Roja 132 749 40 10 Ambulancias 746 12 22 Cuerpo de Bomberos 119 Tránsito Departamental 741 13 55 Aeropuerto El Edén 747 9400 Terminal de Transportes de Armenia S.A. -747 33 55

Bomberos estación central Cruz Roja Ambulancia SER Serviambulancias Defensa Civil Hospital San Jorge Clínica Comfamiliar Instituto de Medicina Legal Policía Risaralda Gaula SIJÍN Policía de Carreteras

326 46 12 132 31 35 911 335 20 38 321 39 64 335 63 33 313 56 00 320 00 84 335 63 89 336 40 58 336 40 61 320 00 06

TELÉFONOS DE EMERGENCIA EN MANIZALES

PICO Y PLACA

$800 $3.400 $500 $300 $200 $89 $89

EN MANIZALES Carrera mínima Banderazo Recargo nocturno Recargo aeropuerto Recargo dominical y festivo Recargo moteles

It is a territory formed up by six zones located in 47 municipalities from the departments of Caldas, Quindío, Risaralda and north of Valle del Cauca, surrounded by an influence area (“buffer zone”). The PCC demonstrated an Exceptional Universal Value which incorporates human and familiar effort, a culture developed around coffee, social capital generated by a coffee growers’ union and the coexistence between tradition and technology. These are the main reasons by which the Cultural Coffee Landscape was registered in the UNESCO´s World Heritage list on June 25th 2011.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE ARMENIA

$2.200 $ 2.000

EN ARMENIA

WHAT IS THE CULTURAL COFFEE LANDSCAPE ?

$ 3600 $ 2172 $ 300 $ 3000 $ 420 $ 620

Ahora en la Emisora Cultural de Pereira “Remigio Antonio Cañarte” 97.7 FM.

EN PEREIRA

VEHÍCULOS PARTICULARES Lunes: O-1 Martes: 2-3 Miércoles: 4-5 Jueves: 6-7 Viernes: 8-9

Terminal de transporte 878 70 05 CAI Aeropuerto 87401 11 Bomberos 119 Circulación y tránsito 8733131 Cruz Roja y ambulancias 132 Defensa Civil 144

DAS 8842501 Gaula 165 Información 113 Policía nacional 123 Policía de Carreteras 87755 51 SIJÍN 157

La restricción aplica de 7:00 a.m., a 7:00 p.m .

EN ARMENIA

VEHÍCULOS PARTICULARES Lunes: 1-2 Martes: 3-4 Miércoles: 5-6 Jueves: 7-8 Viernes: 9-0

EN MANIZALES Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse

Ahora también en televisión mostrando todo el encanto del Paisaje Cafetero Colombiano.

Presentan:

Fabio Castaño Molina y Angela Morales Chica

.com/destinocafetv

NUEVO HORARIO

PAISAJE CULTURAL CAFETERO Un espacio que exalta la belleza y los hechos de Caldas, Quindío, Risaralda y Norte del Valle, zona declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Escúchelo los jueves de 7:00 a 8:00 pm. www.pereiraculturayturismo.gov.co/streaming Dirige: Fabio Castaño Molina

Destinocafe.com


Actualidad

Pág

SEMANA SANTA EN EL PAISAJE CUTURAL CAFETERO

UN ENCUENTRO CON DIOS Y SU CREACIÓN DIVINA El turismo religioso en el Paisaje Cafetero Colombiano tiene una excelente oportunidad de expandir su promoción durante la temporada de Semana Santa que se avecina (del 21 al 27 de marzo próximos) gracias al fervor y tradición católica que caracteriza a sus habitantes. En algunas poblaciones de la zona cafetera, son ya tradicionales sentidas representaciones en vivo sobre la vida, pasión y muerte de Jesús. De igual manera los visitantes y feligresía en general pueden disfrutar de las exposiciones y conciertos de música religiosa, que suelen programar para esta época las autoridades culturales de las capitales de Caldas, Quindio y Risaralda en coordinación con la jerarquía católica. Como complemento de los actos religiosos, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Pereira ofrece nuevamente una variada programación de conciertos religiosos en los diferentes

templos parroquiales y escenarios como el Teatro Municipal “Santiago Londoño”. De igual manera llevarán a cabo las denominadas “Tarimas Líricas” ubicadas en las calles que recorrerán las procesiones por el centro de la ciudad y el ciclo de Cine Sacro en el Teatro Santiago Londoño. Info: www.pereiraculturayturismo.gov.co ARMENIA Y MANIZALES no se quedan atrás con eventos culturales de tipo religioso y por ello realizan de manera simultanea una programación que contempla también exposiciones y conciertos en los templos parroquiales y en sus principales plazas. Se destacan adicionalmente las programaciones en otros municipios que llevan a cabo unas vistosas y sentidas celebraciones con imágenes que son verdaderas joyas artistícas como la de Salamina o con representaciones en vivo como las de Belálcazar -Caldas y la de Filandia -Quindio.

5


Pág

Actualidad

6

PEREIRA Y EL ESPLENDOR DE SU SEMANA SANTA INFANTIL

En Pereira, uno de los atractivos principales tiene que ver con la realización de la Semana Santa Infantil que se desarrolla como antesala durante los días lunes, martes y miércoles santos con las procesiones por las calles céntricas en las que participan de centenares de niñas y niñas que acatan con especial devoción cada una de las interpretaciones que hacen parte de la Pasión, Vida y Muerte de Jesús.

BELALCAZAR -CALDAS SEMANA SANTA EN VIVO Y SU IMPONENTE CRISTO REY En Belalcázar se impone el monumento Cristo Rey, que ha sido un símbolo de la religiosidad y la tenacidad de los pobladores. La obra tiene 15 pisos en una altura de 45.5 metros. Es el segundo más alto del mundo que tiene acceso a su interior en visita guiada, desde el cual se tiene una visual de 360° brindando la posibilidad de apreciar 6 municipios de 4 departamentos, sobre las cuencas de los ríos Risaralda y Cauca. Además de disfrutar de este atractivo, la realización de la Semana Santa en vivo constituye otro motivo más para visitar esta población del occidente caldense.

Foto: Jorge Sanabria

FILANDIA Y SU TEMPLO ORIGINAL

Esta localidad del norte quindiano se da el lujo de mostrar a sus visitantes su templo parroquial como Monumento Nacional. A pesar de que su interior se ha remodelado en varias ocasiones, el diseño en bahareque es el original. Allí la Semana Santa es en vivo con el fin de atraer e impresionar al turista con su puesta en escena. El monumento al Señor Resucitado también es de gran importancia y hace una década está instalado a sólo 10 minutos de la plaza central.


Actualidad

Pág

7

SALAMINA Y SUS JOYAS CULTURALES

Como fenómeno cultural, es el momento del año que reúne todo el fervor, devoción, idiosincrasia y el estilo más clásico de los habitantes de Salamina. Los balcones son adornados y las calles, se desbordan de visitantes y propios que salen a participar de las imponentes procesiones. Sin embargo, son las imágenes sacras las protagonistas de la celebración.

LA MAJESTUOSIDAD DE LA CATEDRAL DE MANIZALES

y su corredor polaco, no escapan por esta época a la devoción católica ni al turismo religioso que admira con una dosis de adrenalina y a través de recorridos guiados, el subir los más de 100 metros de altura que tiene el templo y que garantiza en una panorámica de 360 grados, apreciar en días despejados los más bellos paisajes de la región cafetera.

VITERBO... SEMANA SANTA EN VIVO En el año 2014 se revivió la semana santa en vivo, que ha sido tradición del municipio de Viterbo desde el año 1963. La Semana Santa en vivo de Viterbo Caldas es diferente a las demás que se tienen en el territorio colombiano por sus cuadros representativos originales y sus efectos especiales.

CHINCHINÁ Y EL FERVOR RELIGIOSO QUE ATRAE CON SU BASÍLICA MENOR Chinchiná y la imponente arquitectura de su Basílica Menor, Nuestra Señora de las Mercedes es sitio obligado de visita durante esta Semana Mayor. Miles de feligreses se agolpan con devoción ante la imagen centenaria del Señor Caído.


Pág

Lugares

8

El Cairo -Valle . Mirador de ensueño en el paisaje cultural cafetero celebra este mes el Festival de la Cultura por la Paz, un evento organizado por las autoridades para crear conciencia en los habitantes de que sin cultura no hay futuro.

PROGRAMACIÓN DEL VIII FESTIVAL DE LA CULTURA POR LA PAZ DEL 18 AL 25 DE MARZO

VIERNES 18: Primer CONVERSATORIO DE PAZ. Casa de la Cultura “Arturo García Ocampo” a las 10:00 a.m. Ponentes: Sigifredo López Tobón, Asesor para la Paz y el Posconflicto, Fabio Cardoso, Alto Consejero para la Paz y los Derechos Humanos. 7:00 pm Recital de Poesía por la Paz “Corporación Serraniagua”. SABADO 19: 10.00 am: Recibimiento de los grupos Folclóricos participantes del festival (Suyay, Huari, Kari,Escuela de Salsa Stilo y Sabor, Academia de Baile Ritmo y Movimiento y Grupo Musical Serrania.

2.00 pm: Carnaval de la paz. 7:00 pm: Primera Gala del VIII FESTIVAL DE CULTURA POR LA PAZ. DOMINGO 20: 2.00 pm: Muestra Folclórica para nuestra gente del campo y Reinado de la Tercera Edad. LUNES 21: 9:30 am: Tertulia Cultural MARTES 22 Y MIERCOLES 23: Festival de cuentería (cuentos por la paz) JUEVES 24 y VIERNES 25 concierto de musica religiosa.Viacrucis en vivo a Cargo de los niños de Teatro Casa de la Cultura.

OLGA LILIAN PALACIOS VALENCIA Y DIEGO FERNANDO VELÁSQUEZ, gestores culturales y coordinadores del Festival de Cultura por la paz.


Lugares

Pág

9

EL CAIRO Y EL ENCANTO DE SUS FACHADAS COLONIALES

El Cairo del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano -PCCC, no se asemeja en nada al afamado internacionalmente por sus faraónicas piramides que hemos visto en televisión o por las redes sociales como capital de Egipto. El de esta zona cafetera es un pueblo lleno de colores, de fantasía natural por sus tupidos bosques de niebla, donde el visitante además de respirar aire puro, disfruta de una vista perfecta en los cuatro puntos cardinales. El Cairo, ubicado en el punto más extremo del norte vallecaucano, es uno de los pocos que tiene zona urbana y rural declarada como patrimonio de la humanidad y no es para menos, pues sus casas aún conservan la arquitectura típica, pero están pintadas de manera tal que se asemejan a un pequeño pueblo de cuento del que no quieres escapar. Además de sus calles llenas de vivacidad, sus vías son tan amplias que fácilmente caben carros en cinco carriles; su gente es afable y servicial. Los paisajes del municipio con diferentes tonos de verde te remontan a un bosque lleno de vida donde podrás conocer más sobre la fauna y flora tan típica de esta zona cafetera.


Pág

Lugares

10

A pesar de ser un pueblo valluno, es tan paisas como los municipios de Caldas, Quindío y Risaralda. La arepa y el queso no pueden faltar al desayuno; un rico sancocho a la hora del almuerzo es perfecto para reponerse de una larga caminata matutina y un delicioso tinto en la tarde te llenan de energía para emprender el viaje o simplemente, para seguir disfrutando de un excelente día. Para llegar a El Cairo es necesario pasar por

Cartago y Ansermanuevo, en un recorrido seguro de no más de 70 kilómetros que permite observar el paisaje en todas sus formas y colores. 20 minutos antes de llegar al municipio, se atraviesa por el corregimiento de Albán, del cual dependía administrativamente hace muchos años. En marzo de 1919 nació este municipio que ha sido una joya escondida del PCCC y que ahora, después de muchos años de estar en el olvido, revive con todas las fuerzas para dar a conocer

todos sus atractivos turísticos y atraer a los visitantes con el calor de su gente, su clima tan agradable y el tiempo, que a pesar de que pasa, no se siente. Este mes además de celebrar la Semana Santa, se lleva a cabo el Festival de Cultura por la Paz, un evento organizado por las autoridades para crear conciencia en los habitantes de que sin cultura no hay futuro y que un pueblo que conoce su historia, no vuelve a repetirla.

EL CAIRO Y SU RIQUEZAS NATURALES RESERVA NATURAL COMUNITARIA CERRO EL INGLÉS La Reserva Natural Comunitaria Cerro El Inglés se encuentra ubicada en el corazón mismo de la Serranía de los Paraguas (Chocó biogeográfico), paraje Las Amarillas, vereda El Brillante, corregimiento de Boquerón, formando un límite natural con el departamento del Chocó. Área: 756 has aproximadamente Altura: 1800 a 2550 msnm.

LA SERRANÍA DE LOS PARAGUAS Y EL CORREDOR DE CONSERVACIÓN CON EL PARQUE NACIONAL NATURAL TATAMÁ, Fotos y textos www.serraniagua.org

Se configura como una de las áreas claves para la conservación a nivel global, con una amplia oferta ambiental y productiva, que exige de igual manera, un papel decidido de las organizaciones, comunidades locales y gobiernos, para garantizar que la biodiversidad, el paisaje y los recursos hídricos sigan siendo nuestro mayor patrimonio. La Reserva Natural Cerro El Inglés se reconoce como el "Corazón de la Biodiversidad de la Serranía de los Paraguas", un modelo de conservación comunitaria y un sitio especializado para el turismo científico y de naturaleza. La Corporación Serraniagua desde su

fundación hace 20 años, ha venido convocando y promoviendo iniciativas para la conservación de los bosques no solo en sus reservas naturales y fincas agroecológicas asociadas, sino en áreas protegidas estatales, con una visión que integra todas las dimensiones del territorio que inciden en la conservación: prácticas culturales y productivas tradicionales, construcción vernácula y patrimonio arquitectónico, recuperación del patrimonio histórico y la tradición oral, saberes ancestrales y patrimonio arqueológico, agrobiodiversidad y soberanía alimentaria, paisaje y calidad de vida. Más datos: w ww.serraniagua.org y w ww.facebook.com/serraniagua


Lugares

PĂĄg

11

El Hotel San MartĂ­n estĂĄ ubicado en una zona estratĂŠgica rodeada de centros comerciales, clĂ­nicas y centros mĂŠdicos, parques urbanos, restaurantes, Centro de Convenciones, el Museo El Hotel SanQuimbaya MartĂ­n estĂĄy ubicado en del unaCafĂŠ. zona estratĂŠgica el Coliseo rodeada de centros comerciales, clĂ­nicas y centros mĂŠdicos, parques urbanos, restaurantes, Centro de Convenciones, el Museo Quimbaya y el Coliseo del CafĂŠ.

EL CAIRO -VALLE AND ITS CHARMING COLONIAL FACADES The Colombian Cairo doesn’t look like the internationally famed capital city of Egypt with its pharaonical pyramids. The one on this coffee region zone is full of colors, a natural fantasy of thick foggy forests where the visitor enjoys a perfect panoramic view whilst breathing fresh air. El Cairo, located to the north of Valle del Cauca is one of the few municipalities with both rural and urban areas declared as Heritage of Mankind. This is due to its houses, which conserve a classic architecture and painted in a way they look like part of a magical fairy tale town you don’t want to leave. Its streets are wide, full of live, its people are nice and will smile for all kinds of pictures

you want to take, its landscapes with a mix different shades of green make you travel to a live forest where you will learn about the fauna and flora of the zone. Despite being a town in Valle del Cauca (not usually considered part of the typical coffee region), they are as “Paisasâ€? (as coffee region people are called) as the inhabitants of municipalities in Caldas, QuindĂ­o and Risaralda. “Arepaâ€? and “Quesoâ€? are a must for breakfast, a delicious “Sancochoâ€? soup at noon to recover from a long morning trek and a nice coffee cup in the afternoon to get the energy to start over again, or just to keep enjoying a tranquil day.

Av. BolĂ­var No. 7N - 32 Tel: (6) 746 6078 Fax: (6) 746 5149 Av. BolĂ­var321 No. 6402227 7N - 32 Tel: (6) 746 6078 Celulares: - 311 7059831 Fax: (6) Inf: 746 hotelsanmartin1@gmail.com 5149 Cels: 321 6402227 - 311 7059831 Inf: hotelsanmartin1@gmail.com www.hotelsanmartin.co www.hotelsanmartin.co Armenia Colombia Armenia -- Colombia

Gran Hotel

Ubicado prestigiosade delalaciudad ciudad Ubicadoenenlalazona zona mås mås prestigiosa dePereira, Pereira,a tan a tan Mts. de la Catedral, de solosolo 100 100 mts de la Catedral, rodeado GH FHQWURV ÀQDQFLHURV FRPHUFLDOHV deURGHDGR centros financieros, comerciales, restaurantes y vida restaurantes y avida nocturna, ubicadoInternacional a 10 Min nocturna, ubicado 10 min del Aeropuerto del Aeropuerto Internacional Matecaùa, situado Matecaùa, situado en el corazón comercial de la ciudad, en elhacer corazón comercial la ciudad,para para hacer para de esta la mejordealternativa disfrutar de esta lade mejor alternativa para disfrutar de su su estadia en el eje cafetero estadía en el Eje Cafetero.

DÓNDE ALOJARSE POSADA VILLA SALOMÉ

Una excelente opciĂłn para los turistas nacionales y extranjeros ubicada en zona urbana de El Cairo. La posada cuenta con habitaciones dotadas con todas las comodidades, agua caliente, televisiĂłn satelital zona de camping con duchas y servicios sanitarios. PrĂłximamente contarĂĄ con cannoping, mirador y cabalgatas. INFO. 2143237 - 3217390404 .

JOSÉ UBENCY ARIAS Alcalde de El Cairo, tiene como una de sus prioridades de gobierno la de impulsar el desarrollo turístico de su municipio, aprovechando la doble declaratoria que este tiene de su zona rural y urbana como Paisaje Cultural Cafetero de la humanidad, la única de las 47 poblaciones cobijadas por la Unesco, en gozar de esa doble condición.

www.granhotelpereira.com Email: reservas@granhotelpereira.com PBX: (096)www.granhotelpereira.com 335 9500 / Celular 317 505 1378 Email: Calle 19reservas@granhotelpereira.com # 9 - 19 Pereira - Colombia PBX: (096) 335 9500 / Celular 317 505 1378 Calle 19 # 9 - 19 Pereira - Colombia


Pág

12

Hechos

EL EJE CAFETERO

UN DESTINO QUE CONSOLIDA EL TURISMO EN SALUD

La magia del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano no solo está enfocada en la belleza de sus paisajes y todas las experiencias únicas que ofrece con el entorno de su cultura cafetera, sino que también se ha visto fortalecida por el denominado turismo de salud, gracias a los costos más accesibles y la calidad de los profesionales colombianos de la salud que están pesando en la elección de esta zona como uno de los destinos preferidos de ciudadanos extranjeros que llegan especialmente procedentes de norteamérica y algunos países europeos. Migración Colombia -la autoridad nacional en esa materia– acaba de terminar un estudio que señala que en los últimos ocho años el número de turistas que declaró como motivo de la visita las razones médicas se multiplicó por 50. Mientras que en el 2008 el registro de esos extranjeros llegó a los 274, el año 2014 fueron 10.039. Aunque en menor proporción, también ha crecido el número de colombianos no residentes en el país que arriban a las ciudades capitales con esos fines. En el 2008 fueron 26 y el año pasado, un poco TURISTAS EXTRANJEROS más de 300. Es tal el potencial que el turismo de QUE LLEGARON EN 2014 salud tiene para la región, que deparDECLARARON COMO MOTIVO DE tamentos como Risaralda y Quindio se LA VISITA RAZONES MÉDICAS dieron a la tarea de crear sus respectivos Clúster de Turismo en Salud, alrededor de profesionales y entidades que han entendido que el sometimiento a tratamientos especializados en la zona por parte de extranjeros se ve perfectamente articulado con la belleza natural de la región que a la postre se convierte en un terreno ideal para la salud emocional y espíritual de quienes encuentran en el país la solución a sus problemas de salud.

10.039


Mapas

Pág

13

5

13

14

14

13 14 15 16 17

Hotel Benidorm Calle 44 # 20-20 Hotel Escorial Calle 21 # 21-11 Hotel Casa Yaripa Av. Centenario # 24-121 Hotel Casa Gálvez Cra 24 # 51-69

5

Homecenter

Hostal Boutique Studio Calle 55 # 24-60

ALOJAMIENTO ALQUILER DE CABALLOS ZONA DE CAMPING. Santa Rosa de Cabal Km. 3 vía Termales de Santa Rosa

CASA RODANTE,

PESCA DEPORTIVA Y RESTAURANTE.

Cels: 320 204 2595, 312 205 28 42 Tel: (6)3250365 Email: fincamarcelandia@hotmail.com


Pรกg

Mapas

14

www.cotelcorisaralda.org

25 24


Mapas

Pág

15

Hotel 7/21

23

Villa Verde Cerritos Aeropuerto Matecaña

23 Hotel La Catalina

Calle 19No. 7-50 Teléfono: 3337111

24 Ecohotel La Catalina

Cerritos Teléfono: 3337111

25 Hotel Visus Spa

Vereda Pavas Cerritos Km 6 Teléfono: 3170060 Vere

Encuéntranos en: C.C. Parque Arboleda piso 2 frente a Falabella


Pág

Mapas

16

Av.

Av.

rio

na

e ent

C

19

2

Centro Cra 15 No. 21-55 Fundadores Cra 14 No. 3N-36 C.C. Portal del Quindío Av. Bolívar Cll 19 C.C. Calima C.C. Unicentro Cra 19 No. 36N-70 Panaca Parque del Café

Café - Restaurante

Avenida Bolívar 7N. Esquina, Parque de la Vida, Armenia. 4 Centro Comercial Unicentro

Av. Bolivar con Calle 4B

No. 50/

S MPLARE 12.000 EJE

NTO DE ENCA S SITIOS RO Y SU JE CAFETE EL PAISA

5 / ISSN BRE 201 SEPTIEM

EL PAISAJE CAFETERO Y SUS SITIOS DE ENCANTO

CAFE.COM

ESTINO WWW.D

ETERO /

OCTUBRE 2015 / ISSN 2248-5880

ACIÓN MEN CIRCUL

No. 52/

O CAFETER PAISAAJNEO EN MIAMI I COLOMB CA DEL

TURÍSTI

EJE CAF

WWW.DESTINOCAFE.COM

REVISTA TURÍSTICA DEL EJE CAFETERO / CIRCULACIÓN MENSUAL

12.000 EJEM PLARES

TOP DE LA S

PLAZAS MÁS

BELLAS NOVIEM BRE 2015

WWW.D EST

INOCAF

E.COM REVISTA

TURÍSTI

CA DEL

EJE CAF

ETERO /

CIRCUL ACIÓN MEN

SUAL

to Cape Foto:

S: REACTUALIDAD: LUGA

: TURA AVEN

D: SALU

Foto: Fernando Uribe Cataño

DE EXPORTACIÓN:

LA GRAN

arí Uk 38 Armenia yum sus parque ertas./Pág Biofiestas cuyabras / Pág 13 sus pu abre

AVENTURA:

PARQUE CONSOT Á

ia rienc / Pág 40 expe PCC. Otra en el única

FI

APUEST A DE CO MFAMILI Ukumarí Bioparque AR RISA/ abrió sus puertas. RALDA

Destino Café ESTAS: en Miami./Pág 20

Pág 22

RUTA S:

r el je po 13 Balsa eja. / Pág Vi río la Chinc hiná y su ca rnaval / Pág

AVEN TURA : 8

/ ISSN 224 8-5880

La revista especializada en turismo y cultura cafetera de mayor circulación en la tierra del café Por eso somos la mejor opción para ofrecer sus productos y servicios a los turistas y visitantes del Paisaje Cultural Cafetero

EN EL ARRIERÍAPUJANZA PAISAJE CAFETER0 EN SMO TURI

ío - Quind Salento ncipal de Plaza pri

Av. Centenario Frente C.Cial Calima

2248-5880

No. 51/ 12.000 EJEMPLARES

SUAL

REVISTA

2 Restaurante Dar Papaya

Balbo a La Ce y lia/Pág 22 Parque arrier de los os / Pág 10

Foto: Hugo

Graja les

310 451 35 46 - 313 765 3660

Carrera 7a. No. 21 43. Oficina 201 C. Tel. (6) 325 0365 Pereira www.destinocafe.com - director@destinocafe.com


Eventos

Pág

Stand de Risaralda

DESTINO CAFÉ SE TOMÓ NUEVAMENTE LA VITRINA DE ANATO

EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO, CAUTIVÓ A LOS ASISTENTES CON UN STAND ESPECIAL Como en las tres versiones anteriores, Destino Café hizo presencia nuevamente este año en el evento profesional de turismo más importante de Colombia: La Vitrina de Anato que este año arribó a su versión No.35 con una excelente acogida, gracias a la participación de los 32 departamentos de Colombia, delegaciones de más de 35 países y una cifra récord de asistentes, cerca de 37 mil.

"Durante la Vitrina Turística se llevo a cabo la Macrorueda de Negocios organizada por Procolombia con la participación de más de 400 compradores provenientes de casi 35 países interesados en conocer y promover la oferta turística de nuestro país"

Stand de Caldas

Stand de Quindío

17


Pág

Fiestas

18 CELEBRA ESTE MES SUS 93 AÑOS DE FUNDACIÓN

BUENAVISTA QUINDIO

MAJESTUOSO MIRADOR ENTRE EL CIELO Y CAFETALES Los verdes de las montañas, la oferta que tiene la región en hospedajes, la fauna y flora típica de una región cafetera por excelencia son elementos que podemos observar durante el trayecto que debemos recorrer para llegar a Buenavista, municipio cordillerano del Quindío.

Se trata de la población con menor número de habitantes y de más reciente fundación en el departamento. Establecido por comerciantes de café oriundos de Calarcá, “El Tolrá” como fue llamado en sus comienzos, es un municipio de vocación cafetera y vida tranquila. Los colores de sus casas nos reciben y su plaza, llena de verde y vivacidad, a pesar de pequeña, es muy acogedora. El parapente es una de las actividades de aventura que se pueden practicar en Buenavista, además de disfrutar de la tranquilidad de sus calles y la amabilidad de sus habitantes. Por otra parte, la Terraza Café San Alberto además de poseer una vista privilegiada sobre el Paisaje Cultural Cafetero del Quindío, ofrece uno de los mejores Cafés Especiales que se pueden encontrar en esta zona andina colombia-

BUENAVISTA


Fiestas

Pág

na. El mirador deja en alto el nombre del municipio en eventos de talla internacional pues se han encargado de mejorar cada vez más su producto y ofrecer un excelente servicio que deja enamorados a todos los visitantes, buena parte de ellos procedentes del exterior. A pocos kilómetros en la vía que conduce a Pijao, los visitantes se maravillan también con el nuevo Mirador de Café Concorde, que imponente ofrece en el horizonte buena parte del Valle de Maravelez. La degustación de sus productos de café y una variada carta de bebidas y comidas rápidas hacen del lugar otro sitio de encanto para propios y extraños.

BUENAVISTA -QUINDIO MAJESTIC WATCHTOWER

Carlos Arturo Vergara Alcalde

SUS FIESTAS ANIVERSARIAS Este mes Buenavista celebra con una variada programación artistica y cultural su aniversario 93 y espera recibir a los turistas y habitantes de la zona para mostrarles una vez más, desde lo alto de una colina sembrada de café, el por qué tiene una posición privilegiada para admirar la belleza del paisaje Cafetero y para disfrutar de uno de los mejores cafés que ofrece la zona.

The green of its mountains, the varied hotel offer, classical coffee region fauna, are elements we can observe in the road to Buenavista, a municipality at Quindío’s mountain range. This is the youngest and smallest municipality in the department. Established by coffee traders from Calarcá this place, know as “El Tolrá” on its beginnings, is a tranquil coffee based municipality . The color of its houses receive us, and its plaza (full of nature and life) is inviting. Paragliding is one of the adventure activities to be enjoyed at Buenavista. Walking through its calm streets and learning about its people kindness is also a nice thing to do. We also have to mention the terrace at Café San Alberto, which besides offering a privileged view over Quindío’s Cultural Coffee Landscape, sells one of the best Specialty Coffees in the Colombian Andean region. The watchtower is a highlight for the municipality, having been used as well for international-class events, winning the hearts of hundreds of tourists marveled by the view and the service. Just some kilometers away, in the road to Pijao, visitors will also be impressed by the new Café Lookout “Concorde”, offering an imposing view of Maravelez Valley, a varied coffee menu, and several beverages and fast foods.

FIESTAS ANIVERSARIAS

BUENAVISTA 49 AÑOS

Carlos Arturo Vergara Botero

Alcalde Municipal 2016- 2019

Buenavista Quindío

19


Pág

Aventura

20

CANYONING POR LOS CERROS DE RIOSUCIO - CALDAS

¡ESA EXPERIENCIA MARAVILLOSA DE SENTIR QUE LO PODEMOS TODO! TEXTOS Y FOTOS: KUMANDAY ADVENTURE Sin importar el tipo de terreno, la exploración siempre será una actividad emocionante: ir por caminos que muy pocos han transitado, recorrer lugares desconocidos, aventurarse y dar un paso más allá, siempre nos deja una emoción de conquista, de logro y de la percepción que tenemos de nosotros mismos. Esta vez nuestra aventura nos llevó hacia Riosucio Caldas, un municipio ubicado a 1.783msnm reconocido por su riqueza cultural expresada en diferentes festividades siendo la más importante de ellas el Carnaval del Diablo que se realiza en el mes de enero cada dos años en el año impar. Pero nuestra exploración en aquel lugar no era para encontrar al diablo, estábamos allí para descubrir uno de los cañones colombianos en los que se practica el canyoning. Esta actividad que está al alcance de cualquier persona desde que esté acompañada por un guía capacitado y certificado internacionalmente, lleva pocos años en nuestro país, se practica en los cañones o barrancos, descendiendo por los cursos de agua y sorteando los obstáculos que se encuentran en el camino como cascadas, pozos y toboganes. Nuestro primer paso en esta aventura fue llegar a Rio-

sucio, cualquiera que sea la vía de acceso para llegar a esta población, siempre ofrece paisajes imponentes llenos de montañas como el Cerro Ingrumá y el Batero, que custodian el paisaje y son fuente de mitos y leyendas. Llegamos hasta el borde de un camino a unos 30 minutos del casco urbano y empezamos a ponernos todo el equipo técnico: wetsuit o traje seco, calzado con buena adherencia, arnés, casco, mosquetones, ascendedores y descendedores, son parte esencial de la indumentaria pues ofrecen protección y confort durante el recorrido. Luego de recordar todos los protocolos y las técnicas básicas de progresión que nos garantizan una aventura emocionante y segura, iniciamos nuestro descenso de 3 horas. Nuestro corazón palpitaba cuando llegamos al primer obstáculo: un salto al vacío para caer en un pozo de agua, luego varios descensos por cascadas, un tobogán para deslizarnos, piscinas naturales para refrescarnos y dejarnos llevar por esa experiencia maravillosa de sentir que lo podemos todo, que nos atrevemos a todo y que somos capaces de comernos el mundo, esa sensación que sentimos cuando somos niños y que vamos perdiendo cuando crecemos, definitivamente esta ha sido una de las mejores exploraciones que hemos hecho!


Aventura

Pág

21

CANYONING AT RIOSUCIO HILLS Exploration will always be a thrilling experience: travel through paths that few have walked on, crossing unknown lands, taking it always one step farther, leaving us with a sense of conquest and enlightening our self-perception. This time adventure desire took us to Riosucio (department of Caldas), a municipality known for its cultural riches, usually expressed on different festivities the most famous being “Carnaval del Diablo”, held in January every odd year. Our first step was arriving. Any of the main routes offer imposing landscapes filled with mountains such as Cerro Ingrumá and Cerro Batero which guard the view and are source of myths and legends. We stopped near a path 30 minutes away from the urban area and put on our equipment: wetsuit, adherent shoes, harnesses, carabiners, lifters and descenders, all of them essential for comfort and security. After reviewing all protocols and basic progression techniques that guarantee a thrilling but safe adventure, we started our 3-hour descent. Our heart was throbbing when we reached the first obstacle: a free fall into a natural water well. After that several waterfall descents, a natural slide that could be enjoyed, natural pools to refresh ourselves and let us be marveled by the feeling thaat we can do it all, we dare to try everything and that the world is on our hands. A sense of emotion we feel when we are young and progressively lose as we grow up. Definitely one of the best adventures we have had!

Turismo de aventura y naturaleza info@kumanday.com Fijo 57 6 887268257 6 8872682 Calle 66 # 23b 40 Manizales


Pág

Hechos

22

FORTALECER EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO PRIORIDAD DE LA NUEVA GERENTE DE TELECAFÉ La nueva gerente del Canal Regional de Televisión -TELECAFÉ, Gloria Beatriz Giraldo, anunció que una de las prioridades de su gestión al frente de la entidad, será fortalecer la integración de Caldas, Quindio y Risaralda a través de una mayor promoción del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano -PCCC. Según la funcionaria un mejor aprovechamiento del PCCC puede traerle a la región grandes beneficios por su significado cultural y de promoción turística, pero también como fuente de ingresos. Agregó que buscará también el fortalecimiento financiero y administrativo del canal pues el objetivo será hacerlo más comercial para así generar recursos y realizar inversiones en toda la región” Giraldo Hincapié es abogada egresada de la Universidad Libre de Pereira y especialista en Alta Gerencia de la Universidad Nueva Granada en 2006. Ha ocupado, entre otras posiciones, la Personería y Secretaría de gobierno de Pereira, la Secretaría de Educación de Risaralda y la gerencia general de Etesa -Empresa Territorial de la Salud, ya desaparecida.

CRUZ DE RISARALDA PARA AUGUSTO BOTERO El pasado primero de febrero y el marco de los 49 años de Risaralda, el Gobernador Sigifredo Salazar condecoró al empresario Augusto Botero Serna con la Gran Cruz de Risaralda, por el destacado aporte que ha brindado al departamento y la región a través de su firma Muebles B.L. Proveniente del oriente de Antioquia, se radicó hace 46 años en esta sección territorial en la que encontró muchas oportunidades. Hoy dice sentirse realizado por las cosas que ha logrado hacer. Muebles B.L con sede en Dosquebradas, genera 450 empleos directos y tiene puntos de venta en Caldas, Quindio, Tolima, Cundinamarca, Valle y Risaralda.

PAISAJE CAFETERO EN GRAVE RIESGO Colombia podría perder la Declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad si el próximo año, en el informe que debe presentarse a ese organismo de la ONU, no evidencia progresos en su conservación. Así lo advirtió la senadora María del Rosario Guerra, durante la sesión de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Congreso de la República realizada el pasado mes de febrero en Pereira, presidida por el senador Carlos Enrique Soto. Guerra mostró evidencias de que la arquitectura se está deteriorando, y lamentó que se estén tumbando las plazas princi-

pales de los pueblos para construir con cemento unas cosas horrorosas. Añadió que la infraestructura vial y energética rompe con el Paisaje Cultural Cafetero, los monos aulladores están desapareciendo y se está haciendo explotación minera sin control de ninguna autoridad.


Personaje

Pág

23

GRACIAS A SU LABOR, PUEBLO RICO ES UN RECONOCIDO DESTINO INTERNACIONAL

LEOPOLDINA TAPASCO Y SU PASIÓN POR LA OBSERVACIÓN DE AVES Por: César Augusto Angel Valencia Nature Trips Colombia Para Leopoldina Tapasco, la observación de aves se ha convertido en una de las actividades más importantes de su vida, siendo su orgullo, el poder mostrar al departamento de Risaralda y a Colombia que Montezuma Rain Forest Reserve & ecolodge es considerado hoy por guías y empresarios que promueven el turismo de observación de aves, como uno de los mejores lugares del mundo para la práctica del aviturismo. La historia de Leopoldina y Montezuma surge hace cerca de 15 años años. Al principio, nadie creía en esta actividad, ni en el turismo comunitario en Pueblo Rico, pues en aquella época la inseguridad limitaba la visita al lugar. Con apoyo de diversas instituciones, como el Parque Tatamá, la Carder, el Sena, la Gobernación de Risaralda entre otros, se inicia un proceso que involucró formación, investigación y apropiación de los recursos naturales locales, entre ellos el conocimiento de las aves, lo cual ha motivado y su conservación y aprovechamiento

sostenible a través de la oferta de servicios como la guianza turística local, alojamiento, alimentación, así como la logística necesaria para atender

cam p

MU

EXH I

A

A

DA ACADÉMIC GEN

RA COMERC I EST

AL

DOS

IÓN DE FILTRA BIC

ato DE CATA eon

N CIÓ

nato de bar peo

o ism

cam

S e u n e pa r a c e l e b r a r

ASTA DE CAFÉ SUB

y orientar los grupos de observadores de Aves. “Llegar a ser reconocidos como un destino para el aviturismo no fue fácil, pero el logro, se resume -recuerda Leopoldina, como uno de los momentos más satisfactorio para el grupo de personas que trabaja en la recepción y atención de los observadores de aves en Montezuma, la primera visita de Steven Hilty, quien es uno de los más famosos guías de aviturismo en el mundo, además de ser el autor de la guía de aves de Colombia. Allí, en medio de estas montañas y fascinado por la calidad del sitio para la observación de las aves, les manifestó que este seria uno de los sitios a visitar durante viajes que lidere a Colombia. Este respaldo, sin duda, es un premio al esfuerzo y tesón con el cual Leopoldina y su familia han persistido en un destino que hoy ha sido visitado por cientos de personas de lugares tan diversos como Surafrica, Canada, Belgica, Inglaterra, China, Estados Unidos, Australia, Alemania, Holanda, Venezuela, Brasil, entre otros. A la fecha, Hilty ya ha visitado Montezuma 4 veces.


Pág

Rutas

24

PA R Q U E M U S E O Q U I M B AYA - A R M E N I A EXPOSICIÓN PINTURAS Y RETRATOS DE INDÍGENAS COLOMBIANOS Particular mirada del fotógrafo inglés Piers Calvert, un enamorado de Colombia, que revela y amplía ante el mundo la presencia cultural de los indígenas colombianos quienes muestran, con orgullo, el arte a la vez milenario y contemporáneo de su pintura corporal. Visite esta exposición de martes a domingo de 9.00 am a 5.00 pm.

Avenida Bolívar # 40 Norte-80 Informes: Tel 749 81 69 Ext: 6070 - 6071 Armenia Quindio

A G E N C IA C U LT U R A L P E R E I R A EXPOSICIÓN EXPEDICIÓN HELVÉTICA UN VIAJE DE EXPLORACIÓN CIENTÍFICA POR COLOMBIA

La Expedición Helvética, realizada en 1910 por los naturalistas suizos Otto Furhmann y Eugéne Mayor, constituye un valioso aporte a las ciencias naturales colombianas dado que en ella se colectaron 1.279 especies vegetales y 647 animales que permitieron identificar más de 350 nuevas especies. Horario: Lunes a viernes 8:30 a.m. a 5:30 p.m. Sábados 9:00 a.m. a 12:30 p.m.

Lugar: Primer piso Fechas: Febrero 25 a Julio 29

Calle 18 Bis #9-37 Tel. 324 34 00 ext. 6215 www.banrepcultural.org/pereira - banrepculturalpereir@banrep.gov.co


Hechos

Pág

25

Foto: Capeto

LAS HERMANITAS CALLE, DISPARARON EL TURISMO EN MARSELLA Eterna gratitud tiene los habitantes y autoridades del municipio de Marsella con el Canal Caracol Televisión por el enorme impacto que la grabación de la novela de las Hermanitas Calle, ha tenido en el fortalecimiento del turismo, especialmente los fines de semana. Las diferentes locaciones utilizadas por los actores, en especial la Casa de la Cultura y los alrededores del Parque Principal se han convertido en sitio de obligada visita por parte de los turistas que fueron cautivados no solamente por la bella arquitectura de sus casas, sino por la exuberancia del paisaje cafetero de esa zona, entre ellas algunas fincas que también fueron escenario de la novela. Villafuerte como fue rebautizado el municipio para la amena, relajante y divertida historia de las populares cantantes de música carrilera, se convirtió en la villa fuerte del turismo para temporada de fin y nuevo año que acaba de pasar. Si bien es cierto en los créditos al final de cada capítulo de la novela, se agradece en caracteres al municipio de Marsella, más de uno no se ha dado por enterado que este paraíso verde y arquitectónico está ubicado a solo 30 minutos de Pereira.

Detrás de tus servicios hay gente

conectada ilegalmente

Conexión ilegal

o llamando gratis al numeral #415 desde tu celular Tigo o Movistar

La información será confidencial


Pág

Cultura

26

EL ARTE RELIGIOSO MODERNO DE JAVIERRE GERMÁN A. OSSA E. Con el paso de los años, todo cambia. En el arte, con mayor razón. Estilos, Escuelas, Corrientes, y Técnicas, aparecen con frecuencia, y con ellas, sus protagonistas, aquellos que se hacen acreedores al hecho de ser sus propietarios o representantes, sencillamente porque crean objetos, obras, composiciones o textos nuevos, diferentes, excepcionales o no, pero distintos y que hacen por ello historia y fortalecen la cultura y la intelectualidad de los pueblos. En el arte plástico en particular, muchos son los Géneros, las Escuelas, las Corrientes y los Estilos que han enriquecido su historiografía. De allí que recordemos con facilidad a personalidades como Dalí en el Surrealismo, a Van Gogh en su Post-Impresionismo y a un Don Leonardo Da Vinci, con su majestuosidad clásica renacentista. Por no citar sino unos pocos. En el arte religioso hay excepción. Su evolución ha sido poca. Entendida en el cambio de las formas. El arte religioso se ha mostrado a través de los tiempos muy repetido, sin negar que haya sido puro, perfecto, mágico, extraordinario, excepcional. Pero siempre fiel a las palabras que describe la biblia y a sus textos y personajes que la habitan. El arte religioso se ha encargado siempre de calcar a sus representantes en todas las formas y en un sentido casi siempre similar, pues el hiperrealismo ha sido su aliado. Casi que con el arte religioso que existe en el mundo, al observarlo, podríamos decir que leemos el Libro Sagrado

en su integridad. Muy pocos se han atrevido como nuestro artista Juan Carlos JAVIERRE, a darle un tono, una mirada y una presentación y representación diferente. JAVIERRE ha decidido incursionar en el territorio del arte religioso con una mirada muy particular, moderna, haciendo unas “Últimas Cenas” diferentes, abstractas, un tanto irreverentes y unos Cristos muy únicos, muy personales, muy originales, hasta el punto de cambiar en su totalidad la Cruz que los identifica, sus brazos y la manera como el Dios de los Cielos ha de estar unido a ella, pues el lienzo adherido a su parte noble, mientras le crucifican, la corona que hiere su cabeza , sus manos ensangrentadas y los clavos que

estropean sus santificados miembros (pies y manos), son diferentes…. No importa que el artista goce a veces con unos bodegones o “Naturalezas Muertas” muy propias y con unas esculturas inmensas que simbolizan la fundación de un pueblo o la magia de un aeropuerto con sus infinitos sobrevuelos al cielo que lo circundan o esas parejas de seres humanos que se encaramelan con el sexo, pues su creatividad da para todo ello, pero sus figuras religiosas ya empiezan a hacer historia, otra muy bella historia, para el fervor de la humanidad católica que inunda ostensiblemente este planeta que nos presta la vida. Crítico de arte

ESPECIAL INFORMATIVO EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

DESTINO PERFECTO PARA EL TURISMO EN SALUD Un especial con todos los servicios y tratamientos médicos, odontológicos y estéticos que se ofrecen en el eje cafetero. CIRCULA EN NUESTRA PROXIMA EDICIÓN DE ABRIL

No se quede por fuera de este informe especial.

!LLÁMENOS YA!

310 451 35 46 - 313 765 3660

Carrera 7a. No. 21 43. Oficina 201 C. Tel. (6) 325 0365 Pereira www.destinocafe.com - director@destinocafe.com


Sitios de encanto

Pág

27

YOGUI Y MAFALDA

DULCE ROMANCE EN EL BIOPARQUE UKUMARÍ.

Yogui a sus 25 años es un oso de anteojos con fama de galán bien ganada. Su prestigio lo ha logrado paseándose por parques y zoológicos del país como reproductor y su hoja de vida la respaldan diez crías que contribuyen a conservar la especie. A tierras cafeteras llegó tras la gestión del parque Ukumarí en Pereira con el Parque Zoológico Santa Fe de Medellín; con sus 150 kilos de pesos y 1 metro con 90 centímetros reposa desde el pasado 20 de febrero en las instalaciones del Bioparque luego de un viaje que requiere,

no solo del acompañamiento de las autoridades ambientales, sino de varios meses de entrenamiento para que se acostumbre a comer, dormir y al movimiento de un guacal en el transporte en camión desde la capital antioqueña a Pereira. De otra parte la gerente del Bioparque Ukumarí, Sandra Correa, anunció la puesta en marcha de la denominada operación “Arca de Noé”, mediante

el cual se trasladarán los animales del Zoológico Matecaña principalmente hacia el nuevo Bioparque. Del total de los animales el 70% vivirán en las instalaciones de Ukumarí, muchos estarán en exhibición enriqueciendo las Bioregiones de Bosques Andinos y Sábana Africana. Otros estarán en albergues temporales mientras se construyen sus hábitats en las futuras bioregiones

Esquinero Luanda 3 módulos + Mesa Coral Acomodación hasta de 6 personas Contado: $1’791.000

Alcoba Enzo Cama Enzo 1.40 mt + Nochero Enzo + Peinador Zafra Disponible de 1.40 mt Contado: $1’298.000

Comedor Verona Mesa Verona + 4 Sillas Verona Disponible de 4 puestos Contado: $999.000

Inicial de $125.400

Inicial de $90.900

Inicial de $70.000

$116.600

$84.500

$65.100

17 cuotas mensuales de

17 cuotas mensuales de

17 cuotas mensuales de

En el otorgamiento del crédito se reserva el derecho de aprobación. Los artículos, decoración y ambientación utilizada en las imágenes que no estén incluidos dentro de la descripción, se venden por separado. En caso de la alcoba, el precio no incluye colchón, este se vende por separado. Esta promoción aplica para Dosquebradas, Pereira, Santa Rosa de Cabal, Chinchiná, Manizales, Cartago, Armenia, Ibagué, Cajamarca.


Pág

Guía

28

PANACA

Parque temático con donde se aprecian especies de ganado, espectáculo de caballos, exhibición de caninos. Ubicado en el municipio de Quimbaya. This park located in Quimbaya has stations with several cattle species, horse shows, exhibitions and where tourists learn about sericulture (silk farming). Tel: (6) 7582830 - www.panaca.com.co

GUÍA TURÍSTICA DEL PAISAJE CAFETERO COLOMBIANO

PARQUE DEL CAFÉ

Cuenta con un museo interactivo del café donde se puede ver y aprender todo sobre el grano. Ubicado entre Montenegro y Pueblo Tapao. Atracciones mecánicas, teleférico y una belleza paisajística digna del PCC. It has an interactive coffee museum where you can see and learn all about the grain. Between Montenegro and Pueblo Tapao there are also rides, a cable car and a beautiful landscape worthy of the Cultural Coffee Landscape. Tel: (6) 7417417 www.parquenacionaldelcafe.com

PARQUE NAL NATURAL DE LOS NEVADOS

A unos 5.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una majestuosa belleza con mosaicos naturales gracias a las cinco imponentes cumbres nevadas de Colombia. Allí se encuentra también la Laguna del Otún donde la gente puede acampar. At about 5,000 meters above sea level, it is a majestic natural beauty with natural mosaics thanks to five towering snowy peaks. There is also “Lake Otún” where visitors are able to camp. www.parquesnacionales.gov.co

Informes: Destino Cafe Colombia Tel: 310 451 3546 - director@destinocafe.com

TERMALES SANTA ROSA

A 9 kms. de Santa Rosa de Cabal. Rodeado de bosques de niebla y monumentales cascadas. Es un lugar perfecto para el descanso y la recreación. Located 9 kms away from Santa Rosa de Cabal, this hot springs resort is surrounded by cloud forests and monumental waterfalls. It is a perfect place for rest and recreation. Tel: (6) 3646500 www.termales.com.co

RECUCA

El Recorrido por la Cultura Cafetera. En Calarcá y muestra el proceso y la historia del café junto con la colonización antioqueña. The Coffee Culture Tour is located in Calarcá and shows the process and the history of coffee along with the “Antioquia colonization” of this part of the country. Tel: (6) 7427254 / www.recuca.com


Guía

Pág

BIOPARQUE UKUMARÍ

PARQUE CULTURAL DE LOS ARRIEROS

Está ubicado en el Km.14 de la vía que de Pereira comunica al Norte del Valle, con una extensión de 820.000 m2. Dentro de este espacio unas 45 hectáreas estarán dedicadas a varias atracciones, entre las cuales están: la integración del Zoológico Matecaña, un jardín botánico y una clínica veterinaria. En poco tiempo contará con un museo antropológico y un museo de ciencias naturales, así como especies animales de África, Asia y América.

En el Km. 4 entre Montenegro y Quimbaya. Show de arriería, proceso del café, caña de azúcar y el carbón. Museo de la cultura precolombina Quimbaya. This park is located at km 4 in the road between Montenegro and Quimbaya and "arriería? shows, the process of coffee growing and production, sugar cane and coal are protagonists. www.parqueculturallosarrieros.com

INFO: www.bioparqueukumarí.co

MUSEO DE ORO QUIMBAYA

En Armenia. Centro de documentación, sus áreas culturales se encargan de mostrar la cultura Quimbaya en todo su esplendor Quimbaya Gold Museum is located in Armenia and besides being a documentation center, its cultural areas are used for displaying the Quimbaya culture in all its glory. Tel: 7498433. Email: museoquimbaya@banrep.gov .co

HABLEMOS DE RISARALDA

DIALOGO AMENO CON LOS PROTAGONISTAS DEL DESARROLLO DEPARTAMENTAL

PHOTO TO GO

VIERNES: 12 M. CANAL REGIONAL TELECAFÉ DIRIGE Y PRESENTA: FABIO CASTAÑO MOLINA

Todo el aroma y el sabor del paisaje cultural cafetero colombiano a un click

29

PARQUE DE LA MEMORIA INDIGENA CONSOTA Nuevo atractivo del Parque Comfamiliar Galicia de Pereira. turistas y habitantes de la zona pueden conocer más a fondo las culturas de nuestro país. Being the new attraction of “Comfamiliar Galicia” Park in Pereira, the new Indigenous Memory Park allows tourists and locals to learn more about the cultures of our country.

Tel: 3135666. www.consota.comfamiliar.com/servicios/consota


Pág

30

Nacional

POPAYAN Y SU SEMANA SANTA UN ESPACIO PROPICIO PARA LA REFLEXIÓN Y LA ESPIRITUALIDAD La Semana Santa de Popayán es sin duda la celebración religiosa más importante del país, no solo por su solemnidad, sino también por el ambiente de reflexión y espiritualidad que ofrece por esta época del año, la también conocida como “Ciudad Blanca”. La conmemoración de la pasión y muerte de Jesús, incluye multitudinarias procesiones que se vienen realizando desde el siglo XVI y en las que están presentes imágenes de madera talladas por las escuelas artísticas de Sevilla, Granada, Andalucía, Quito, Italia, Francia y Popayán. Estas procesiones de Semana Santa fueron inscritas en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en septiembre de 2009 y declaradas patrimonio cultural de la nación mediante la Ley 891 de 2004.



Pรกg

32

Xccccc


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.