Destino Cafe Febrero 2013

Page 1

No. 19 / 10.000 ejemplares

www.destinocafe.com

CULTURA: pablo chávez, EL PINTOR DE LA VERDAD PáG. 3

febrero 2013 / ISSN 2248-5880

periódico turístico del eje cafetero / circulación mensual

PAISAJE CAFETERO COLOMBIANO

SE CONSOLIDA EN ANATO 2013 HACIENDA EL GUAYABITO -SANTA ROSA DE CABAL -RDA. FOTO: RODRIGO GRAJALES.

Naturaleza

Rutas ecoturísticas de Caldas. / Pág 10

Paisaje Cafetero:

Lugares

Avistamiento de aves /Pág 19

Los destinos de Semana Santa./ Pág 20


Pág

Editorial

2

NUESTRO PAISAJE CAFETERO EN LA VITRINA DE ANATO 2013 Tras 20 meses de su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de las UNESCO, el Paisaje Cafetero Colombiano -PCC, tiene una nueva oportunidad para promocionarse en el que sin duda constituye el más importante evento turístico del país como lo es la Vitrina de ANATO 2013, que organiza la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes de Turismo en el magnifico y cómodo Centro Internacional de Negocios y Exposiciones CORFERIAS de Bogotá, los días miércoles 27, jueves 28 de febrero y viernes 1 de marzo de 2013. Se trata el evento comercial más importante del turismo en Colombia y uno de los más relevantes de América Latina porque permite que vendedores y compradores de los productos y servicios turísticos de Colombia y el mundo se reúnan para conocer la oferta de aproximadamente 30 países y de todas las regiones de Colombia a través de aproximadamente 700 empresas expositoras, en una superficie de exhibición de 13.000 M2, con cerca de 15.000 visitantes profesionales, para realizar sus contactos y transacciones comerciales, una oportunidad ideal para potenciar contactos, generar nuevas relaciones comerciales y afianzar las existentes con los clientes tradicionales. El certamen que contó en su anterior versión con 30.734 participantes, es escenario ideal para que la dirigencia de los 47 municipios del Eje Cafetero y Norte del Valle que hoy hacen parte del PCC, demuestren los avances que han logrado concretar alrededor de dicha declaratoria y en especial, los esfuerzos conjuntos que con el apoyo del Ministerio de la Cultura, Federación de Cafeteros y Proexport, han alcanzado para definir una estrategia de promoción que posicione la zona turísticamente a nivel nacional e internacional. Para este propósito se aseguraron el año anterior mil millones de pesos, y se espera el desembolso de 9 mil millones más para la vigencia de este año 2013. Destino Café como lo hizo el año anterior, hace presencia este año en la FERIA DE ANATO en procura de consolidarse como uno de los medios especializados en la promoción del PCC, razón por la cual pone a consideración de sus lectores en esta edición los más destacados y bellos atractivos que hacen parte de nuestra geografía. FABIO CASTAÑO MOLINA Director.

DIRECCIÓN GENERAL

Fabio Castaño Molina

PERIODISTAS

Ángela Morales Chica

óscar Ignacio Osorio / Pereira

Carlos Alberto Sarmiento / Manizales

DISEÑO

Visualgráfico

Paula Zárate Trejos

pauliszarate@gmail.com EDITOR DE FOTOGRAFíA

Edwin Morales Laverde

TRADUCCIÓN

Manuel José Londoño

IMPRESIóN

Espacio Gráfico Comunicaciones S.A.

www.destinocafe.com Email: director@destinocafe.com Carrera 7a. No. 21 43. Oficina 201 C. Tel. (6) 325 0365 Cel: 310 451 35 46 - 313 765 3660

www.destinocafe.com

OUR COFFEE LANDSCAPE AT ANATO’s 2013 SHOWCASE 20 months after being declared Cultural Heritage of Mankind by UNESCO, the Colombian Coffee Landscape (PCC) has a new chance to be promoted in the most important touristic event in the country: ANATO’s 2013 showcase organized by the Colombian association of travel agencies and which will be held at the magnificent and comfortable CORFERIAS Convention Center between February 27th and March 1st. This is the most important commercial event in Colombia and one of the most relevant in Latin America as it lets buyers and sellers of touristic services (and products) from the country and the world to know the offer coming from nearly 30 countries and from every region in Colombia by ways of approximately 700 companies in a 13.000 square meters exhibition surface with over 15.000 professional visitors expected. This is an ideal opportunity to create contacts, generate new commercial relationships and fortify existing links with traditional clients. The event, which counted with the participation of 30.734 people last year, is an ideal scenario for the 47 municipalities that form up the Cultural Coffee Landscape to show their advances in relation to UNESCO’s declaration and, specially, the conjoined efforts achieved with the help of the Culture Ministry, the coffee growers association and Proexport in order to define a promotion strategy to position the zone both nationally and internationally in a touristic context. Working for this objective, 550.000 dollars were secured last year and more than 5 million are awaited for 2013. Destino Café will be present one year more at ANATO’s commercial showcase trying to consolidate as one of the specialized mass mediums promoting the Cultural Coffee Landscape. This is the reason for which we put into consideration the most renowned and beautiful touristic locations on our geography in this edition.


Cultura

Pág

3

PABLO CHAVES

EL PINTOR DE LA VERDAD

Germán A. Ossa E* Pablo Chaves es un pintor manizaleño figurativo, que maneja con destreza el óleo sobre el lienzo, la acuarela y los acrílicos. Es además un artista que ha alcanzado una gran madurez conceptual, porque plasma en cada pincelada, su emoción ante el paisaje, la rudeza de los hombres que pueblan nuestro territorio, la belleza de las flores que dan vida a las plantas y hasta la alegría de los

pájaros que cantan a la vida por los aires y el aire mismo. El manejo del color, la luminosidad de sus cuadros, el colorido con que llena los espacios, hacen de Pablo Chaves un artista preciso, pulcro, claro, perfecto. Perfectas son esas piedras que dificultan el paso del agua en sus paisajes y perfecta es el agua que traduce sus ríos. Hay una enorme autenticidad en esos rostros campesinos que cuidan del café recolectado y una dichosa plasticidad en esas casas de esterilla y bahareque que le dan identidad al campo. Su costumbrismo simplificado en esos bueyes que transportan las canecas de la leche y en esos caballos que transitan los caminos polvorientos y enmalezados es espectacular. Pablo Chaves con su pintura, muestra esa naturaleza

que nos rodea y nos es propia, y tiene la intención (gracias a su pulcritud) de hacer sentir al espectador el calor o el frío que sus entornos experimentan. Pablo Chaves tiene ya una larga trayectoria artística. Ha expuesto sus cuadros con éxito, en salas de Medellín, Manizales, Bogotá y Pereira. Y los comentarios que han despertado su manejo del color y, sobre todo, sus retratos al óleo, donde los personajes quedan tan vívidos que parecen hablar, lo muestran como un pintor que cada día explora en nuevos conceptos estéticos, dándole a su arte permanencia en el tiempo. Los premios por él ganados a nivel nacional, dan fe de su refinada calidad. *Crítico de arte y cine.

www.destinocafe.com


Pág

De utilidad

4 TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE ARMENIA

taxis COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN PEREIRA Carrera mínima $3.300 Banderazo $1.913 Costo por kilómetro $813 Costo por tiempo detenido $102 Tarifa mínima $3.300 Recarga aeropuerto $2.600 Hora de trabajo $22.150

Policía Nacional 123 Comando de la Policía 156 DAS 153 745 53 20 sijín 156 150 Antisecuestro 165 Fiscalía CTI 744 36 72 Defensa Civil 749 59 20 Cruz Roja 132 749 40 10 Ambulancias 746 12 22 Cuerpo de Bomberos 119 Tránsito Departamental 741 13 55 Aeropuerto El Edén 747 9400 Terminal de Transportes de Armenia S.A. -747 33 55

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS en manizales Carrera mínima: $ 3.200 Banderazo: $1.839.oo Costo por kilometro: $782 (125 metros: $98.oo) Costo por tiempo detenido: $ 98 (60 segundos) Recargo aeropuerto: $ 2.500 para servicios con origen en él o con destino al aeropuerto. Hora de trabajo: $ 21.300

Bomberos estación central Cruz Roja Ambulancia SER Serviambulancias Defensa Civil Hospital San Jorge Clínica Comfamiliar Instituto de Medicina Legal Policía Risaralda Gaula Sijín Policía de Carreteras

326 46 12 132 31 35 911 335 20 38 321 39 64 335 63 33 313 56 00 320 00 84 335 63 89 336 40 58 336 40 61 320 00 06

TELéFONOS DE EMERGENCIA EN MANIZALES

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN ARMENIA Carrera mínima $3.200 Banderazo: $900 Caída cada 80 metros de recorrido: $80 Caída cada 50 segundos de espera: $80 Se fijó la tarifa para el servicio público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi, así: Recargo en horas nocturnas, dominicales y festivas: $650 A sitios periféricos después del perímetro urbano: $2.000 Al aeropuerto El Edén: $3.000 Servicio de tarificador: $300

TELéFONOS DE EMERGENCIA PEREIRA

pico y placa EN PEREIRA

Vehículos particulares Lunes: O-1 Martes: 2-3 Miércoles: 4-5 Jueves: 6-7 Viernes: 8-9

EN armenia

Vehículos particulares Lunes: Martes: Miércoles: Jueves: Viernes:

1-2 3-4 5-6 7-8 9-0

Terminal de transporte 878 70 05 CAI Aeropuerto 87401 11 Bomberos 119 Circulación y tránsito 8733131 Cruz Roja y ambulancias 132 Defensa Civil 144

DAS 8842501 Gaula 165 Información 113 Policía nacional 123 Policía de Carreteras 87755 51 Sijín 157

droguerías PEREIRA

MANIZALES

ARMENIA:

Multidrogas Tel: 333 3335 La Rebaja No. 1. Cr. 8 14-09. Tel: 3356775

Condrogas Cra. 22 No. 17-30. Tél: 882-8072 La Rebaja Cra. 23 No. 19-02. Tel: 884-6729

MULTIDROGAS Cl 22 N 14-08. Tel : 7378888

Don Saludero. Cr. 10 16-75. Tel: 3353795

Comfamiliares. Calle 50 No. 25-40 Tel. 885-4431

LAS ACACIAS Cl 48 # 20-11. Tel : 7471100

AUTOPISTAS

del

CAFE S.A.

ASODROGAS Cr19 31-00. Tel : 7478391

TARIFAS PEAJES EN EL EJE CAFETERO FUENTE: CONCESIONARIA AUTOPISTAS DEL CAFé

CAT Pavas San Bern. Santagueda Corozal Circasia Tarapacá I Tarapacá II

I 8,100 8,100 8,100 8,100 10,800 9,100 9,100

EN manizales Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse

II 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 III 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 IV 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 V 24,000 24,000 24,000 24,000 33,600 29,800 29,800 VI 30,000 30,000 30,000 30,000 41,100 39,400 39,400 VII 34,800 34,800 34,800 34,800 45,700 44,100 44,100

Qué es el Paisaje Cultural Cafetero Se trata de un territorio compuesto por seis zonas localizadas en 47 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, rodeadas por un área de influencia o amortiguamiento. El PCC demostró un Valor Universal Excepcional que incorpora el esfuerzo humano y familiar, la cultura desarrollada en torno al café, el capital social generado por el gremio cafetero y la coexistencia entre tradición y tecnología. Son estas las razones por las que el Paisaje Cultural Cafetero fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el pasado 25 de junio de 2011.

www.destinocafe.com

What is the Cultural Coffee Landscape ? It is a territory formed up by six zones located in 47 municipalities from the departments of Caldas, Quindío, Risaralda and north of Valle del Cauca, surrounded by an influence area (“buffer zone”). The PCC demonstrated an Exceptional Universal Value which incorporates human and familiar effort, a culture developed around coffee, social capital generated by a coffee growers’ union and the coexistence between tradition and technology. These are the main reasons by which the Cultural Coffee Landscape was registered in the UNESCO´s World Heritage list on June 25th 2011.


Actualidad

Pág

5

PAISAJE CAFETERO COLOMBIANO EN ANATO 2013

UNA OPORTUNIDAD PARA CONSOLIDAR SU ESTRATEGIA PROMOCIONAL Los cerca de 30 mil participantes que son esperados este año la 52 VITRINA TURISTICA DE ANATO 2013, a realizarse durante los días 27, 28 de febrero y 1 de marzo en el recinto de Corferias Bogotá, podrán conocer de primera mano las diferentes estrategias de promoción que conjunta o aisladamente se vienen haciendo por parte de cada uno de los entes territoriales que hacen parte del Paisaje Cafetero Colombiano como Patrimonio Cultural de la Humanidad, gracias a la declaratoria de la Unesco.

En su más reciente visita a Pereira, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, aseguró que “El Paisaje Cultural Cafetero todavía no representa un avance en turismo, más allá de la alegría de que sea Patrimonio Mundial, pero sí lo va a ser en la medida en que se vuelva productivo”. El reto, según el mismo funcionario, es convertir la declaratoria de la Unesco en un factor influyente para que las personas visiten la región, para lo

cual se cuenta con una bolsa de recursos que aportó el Gobierno Nacional, los cuales se esperan ejecutar durante este 2013. Dentro del plan se encuentra un presupuesto de 30 mil millones de pesos para continuar con las obras de infraestructura del Parque Temático de Flora y Fauna de Pereira; partida inicial de mil millones de pesos para mejorar e impulsar el destino turístico del Eje Cafetero, además de 9 mil millones que se ejecutarían este año, mientras que para el Centro

“Pregunta por nuestros descuentos especiales para los atractivos turísticos de la región

PBX: 335 83 98 FAX: 334 2471 Carrera 8 No. 21 - 67 Pereira - Risaralda - Colombia reservas.abadiaplaza@ghlhoteles.com

Tarifa promocional por solo

$145.000 Impuestos incluidos

La tarifa incluye: Alojamiento para 2 personas Gratis 2 niños menores de 10 años en la habitación de sus padres Desayuno buffet (No incluye para los menores) Bebida de bienvenida y malteada para los menores Uso del GYM, sauna y turco, parqueadero cubierto e internet inalambrico ilimitado

www.destinocafe.com


Pág

Actualidad

6

de Convenciones de Pereira, el Gobierno nacional destinará 7 mil millones de pesos. En el mismo sentido, y provenientes del Fondo Nacional de Regalías se esperan recursos con destino a obras de infraestructura vial, aeroportuaria, hotelera y otros frentes que permitan optimizar los servicios que ofrecen los departamentos y municipios involucrados en la declaratoria que hiciera la Unesco en junio de 2011. LA PROMOCIÓN DEL PCC EN EL EXTERIOR. Para este año 2013 se tiene previsto el inicio de la segunda fase del Paisaje Cultural Cafetero que busca promocionar los 47 municipios declarados Patrimonio de la Humanidad como atractivo turístico en Estados Unidos, Panamá, Venezuela, España, Canadá, Perú, Argentina y México. El anuncio lo hizo Carolina Bustamante Zuluaga, directora de Turismo de Risaralda, tras precisar que tras un proceso de estudio se logró identificar que estos países son los que más visitantes aportan a la región para promocionar el Paisaje Cultural Cafetero, por lo cual se determinó la participación en ferias y eventos como ruedas de negocios y viajes de familiarización para empresarios. Agregó que esta propuesta se suma al primer proyecto formulado por la mesa técnica del PCC, denominado “Diseño de Producto Turístico del PCC”, que actualmente se encuentra en ejecución . Las estrategias que hacen parte de la internacionalización del PCC son un plan de comunicaciones que incluye fotos, videos, guías, pautas y una marca turística, una plataforma tecnológica y relaciones públicas”, dijo Bustamante. Con relación al presupuesto, la funcionaria indicó que la implementación de esta segunda iniciativa podría sobrepasar los mil millones de pesos, aunque todavía no está definida la inversión.

VITRINA TURÍSTICA DE ANATO 2013 Organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes de Turismo –ANATO, se constituye en el más por importante evento turístico del país y uno de los más relevantes de América Latina porque permite que vendedores y compradores de los productos y servicios turísticos de Colombia y el mundo se reúnan para conocer la oferta de aproximadamente 30 países y de todas las regiones de Colombia a través de aproximadamente 700 empresas expositoras, en una superficie de exhibición de 13.000 M2, con cerca de 15.000 visitantes profesionales, para realizar sus contactos y transacciones comerciales, una oportunidad ideal para potenciar contactos, generar nuevas relaciones comerciales y afianzar las existentes con los clientes tradicionales.

La Vitrina de Anato, que se inicia el 27 de febrero y se prolongará hasta el 1 de marzo en el recinto de Corferias –Bogotá, tendrá este año como destino nacional invitado a las Islas de san Andrés y como invitado internacional especial a los Estados Unidos. “Estamos comprometidos a que esos 47 municipios que hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero, puedan ser impulsados por los paquetes turísticos de las agencias de viaje que participan en el certamen”, señaló la presidente de la ANATO, Paula Cortés Calle, tras aplaudir los esfuerzos que desde diferentes esferas se vienen ejecutando para consolidar al PCC Cafetero como Destino Nacional e Internacional.

OUR COFFEE LANDSCAPE AT ANATO’s 2013 SHOWCASE 20 months after being declared Cultural Heritage of Mankind by UNESCO, the Colombian Coffee Landscape (PCC) has a new chance to be promoted in the most important touristic event in the country: ANATO’s 2013 showcase organized by the Colombian association of travel agencies and which will be held at the magnificent and comfortable CORFERIAS Convention Center between February 27th and March 1st. This is the most important com-

mercial event in Colombia and one of the most relevant in Latin America as it lets buyers and sellers of touristic services (and products) from the country and the world to know the offer coming from nearly 30 countries and from every region in Colombia by ways of approximately 700 companies in a 13.000 square meters exhibition surface with over 15.000 professional visitors expected. This is an ideal opportunity to create contacts, generate new commercial relationships and for-

www.destinocafe.com

tify existing links with traditional clients. The event, which counted with the participation of 30.734 people last year, is an ideal scenario for the 47 municipalities that form up the Cultural Coffee Landscape to show their advances in relation to UNESCO’s declaration and, specially, the conjoined efforts achieved with the help of the Culture Ministry, the coffee growers association and Proexport in order to define a promotion strategy to position the zone both nationally and internationally in a tou-

ristic context. Working for this objective, 550.000 dollars were secured last year and more than 5 million are awaited for 2013. Destino Café will be present one year more at ANATO’s commercial showcase trying to consolidate as one of the specialized mass mediums promoting the Cultural Coffee Landscape. This is the reason for which we put into consideration the most renowned and beautiful touristic locations on our geography in this edition.


Actualidad

Pág

7

MARSELLA TENDRÍA MUSEO DEL PCC

En la Casa de la Cultura de Marsella (Risaralda) se espera crear el primer Museo del Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad en el 2011. La iniciativa que recibió ya el visto bueno del Concejo de Patrimonio Departamental, recibió el visto bueno del Ministerio de Cultura y, ahora, cuenta con recursos por 30 millones de pesos para organizar los cinco museos que hay en esta institución referentes a la cultura de la región, y clasificados en arquitectura, fotografía, café, periodismo e historia precolombina. Vasijas, cuadros, periódicos viejos, fotografías y utensilios de los campesinos que habitaron la región cafetera, se encuentran a lo largo de los corredores de la casa. Uno de los principales objetivos del proyecto será clasificar y organizar las piezas arqueológicas e históricas que hay, registrarlas y situarlas dependiendo del tema al que se refieran. De la misma forma, se propuso crear un guión museográfico en el que se consigne toda la información histórica del municipio, principal-

mente, lo que se refiere al café. “La idea es comenzar cuanto antes con la gestión y organizar todo lo que hay en el museo, porque esto va a atraer más turistas, no solo a Marsella, sino también al departamento de Risaralda”, dijo la alcaldesa

del municipio, Piedad Colombia Duque, precisando que se trata de trabajar en la identidad, rescatar la historia, y contársela a los niños para que conozcan, preserven y valoren toda la tradición que se ha desarrollado alrededor del Paisaje Cultural Cafetero.

www.destinocafe.com


Pรกg

8

Turismo

www.destinocafe.com


Turismo

Pรกg

www.destinocafe.com

9


Pág

Naturaleza

10

Rutas Ecoturísticas de Caldas

caminos para el goce y la conservación Con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento, con base en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, Corpocaldas inicia en el 2006 la identificación de Áreas de Interés Ambiental (AIA) que pudieran promoverse como destinos ecoturísticos y al mismo tiempo, conservar su riqueza en biodiversidad. De este modo, se conforman las Rutas Ecoturísticas de Caldas, 8 de las cuales están activas y que demandan un fortalecimiento administrativo permanente. Norcasia, La Dorada, Victoria, Samaná, Villamaría, Palestina, Risaralda y Anserma, son algunos de los sitios cuyas particularidades de fauna, flora, suelo y agua lo invitan a disfrutar de servicios ecológicos, guiado por las comunidades oriundas de cada zona. Gracias a dicho proceso, al que se sumaron Gobernación departamental, administraciones municipales, La

Asociación Turística de Caldas (ATEC), entre otros actores, hoy la oferta de los habitantes cuenta con una mayor infraestructura ecoturística, al igual que nuevas capacidades técnicas y organizativas instauradas. Un itinerario caldense Desde el punto de vista turístico, Caldas puede explorarse como el viajero desee. No obstante, se formula un desplazamiento tradicional, de oriente a occidente. Ruta Laguna de San Diego: Pertenece al corregimiento de San Diego, en el municipio de Samaná. Fue declarada en el 2011 Distrito de Manejo Integrado (DMI) por Corpocaldas, categoría que busca el manejo sostenible del humedal y su área contigua. Ruta Embalse Amaní: El portafolio de servicios de este atractivo norcaseño,

consiste en un recorrido por el Embalse, senderismo por áreas aledañas y avistamiento de aves.

en forma de herradura, que beneficia a 300 habitantes, quienes devengan su sustento de la pesca (principal actividad económica).

Ruta Destino río La Miel: En los centros poblados de La Habana, La Atarraya y Buenavista, pertenecientes a la Cuenca baja de esta corriente hídrica, podrá conocer detalles históricos y paisajísticos de las riberas que se poblaron 73 años atrás. Sumergirse en el hábitat de 31 especies de peces, le permitirá enamorarse de la frescura que transversaliza 40 mil kilómetros de agua dulce, ubicados en la Cordillera Central Andina.

Ruta del Caucho: Promovida como turismo de aventura. “Además del proceso productivo que se realiza con esta especie nativa colombiana, originaria del Amazonas y aclimatada a Victoria, el itinerario comprende senderismo, avistamiento y otras actividades culturales propias de la Región”, así la describe Martha Cecilia Escobar Muñoz, profesional especializada de Corpocaldas.

Tras las huellas de los piratas del río Magdalena: A la Charca de Guarinocito la separan 25 minutos de La Dorada. Es un destino recreativo en el que el senderismo y el avistamiento de 93 especies de aves acuáticas*, lo convencerán de regresar a este humedal

Ruta del Cóndor: Inicia en el Paisaje Cultural Cafetero (PCC) y recorre la transformación del café en grano en producto seco y comercial. La trayectoria finaliza en las estribaciones del Nevado del Ruiz, y desde allí podrá visualizar 10 de los 14 cóndores intro-

Las mejores migas del paisaje cafetero con toda la sazón y tradición de nuestras abuelas, disfrútelas en la

Miscelánea Versalles Avenida Santander 50-36 en Manizales. Tel. (6)8855100


Naturaleza

Pág

11

Caldas’ ecotouristic routes, pleasure pathways and conservation

Datos Ecoturísticos En el 2006, en convenio con la Asociación Turística Empresarial de Caldas (ATEC), Corpocaldas definió la Política para el Turismo de Naturaleza en el Departamento. Además, realizó el Inventario de las AIA para el ecoturismo, en los 27 municipios de su jurisdicción. Este registro permitió señalar las rutas ecoturísticas mencionadas. Cada ruta cuenta con uno o más comités comunitarios, lo cual evidencia la participación activa de los lugareños en la administración y sostenibilidad de sus proyectos. Además, la capacidad organizativa facilitada por las instituciones que han hecho presencia en el territorio. Las rutas ecoturísticas de Caldas promueven la conservación adecuada de los ecosistemas y la biodiversidad presente en ellos. La promoción de cada destino la llevan a cabo representantes de las comunidades, con base en información que despierta un interés previo a la visitas y cierta conciencia ambiental, una vez concluyen los recorridos.

ducidos por Corpocaldas al Parque nacional natural Los Nevados, en 1998. Ruta Destino Cañón de Arauca: En el sector de Arauca (corregimiento de Palestina) hay lugar para quehaceres náuticos aguas abajo del río Cauca. La cabalgata, la pesca y el desplazamiento en moto- brujita, robustecen la oferta del lugar. Anserma: Actualmente esta Ruta, que comprende la vereda Nubia Alta, se está reorientando. Sin embargo, el visitante puede disfrutar del avistamiento de aves en un sector que posee gran cantidad de especies. Cifra registrada en la primera edición del libro Aves residentes y visitantes de la Charca de Guarinocito: Lugar estratégico para la conservación de las aves acuáticas, realizada en el marco del Plan de Acción Integral (PAI) de la Cuenca del río Guarinó y Charca de Guarinocito. Texto e imágenes de la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas).

La Laguna de San Diego (Samaná), la Charca de Guarinocito (La Dorada) y la Cuchilla de Bellavista (Victoria), son áreas declaradas por Corpocaldas como Distritos de Manejo Integrado (DMI). Jony Albeiro Arias, profesional especializado de la entidad, expresa que la sostenibilidad biológica de estas zonas se ve amenazada por la pesca excesiva, la sobreexplotación de los bosques y una actividad turística incontrolada. Dada la última causa, la Corporación capacita a las comunidades para que hagan un turismo enmarcado en las políticas del ecoturismo. Las actividades ecoturísticas de la Cuenca baja del río La Miel y la Charca de Guarinocito, han sido fortalecidas desde los Planes de Acción Integral (PAI), instrumentos de planificación diseñados por Corpocaldas y que a través de plataformas de diálogo trabajan por la resolución de los conflictos socio ambientales propios de estos afluentes hídricos .

Aiming to improve life quality in Caldas with the sustainable use of natural resources, Corpocaldas started the identification of Environmental Areas of Interest (AIA) in 2006; Areas which could be promoted as ecotouristic destinations while working in the conservation of their special biodiversity. This is how Caldas’ Ecoutouristic Routes appeared. Eight of which are actually active and which demand permanent administrative strengthening. “Norcasia”, “La Dorada”, “Victoria”, “Samaná”, “Villamaría”, “Palestina”, “Risaralda” and “Anserma” are some of the unique locations with special characteristics that will let you enjoy ecologic services through the guidance of people from each community. Thanks to this process, aided by the departmental government, municipal administrations and Caldas’ Tourism Association (ATEC), there’s a greater ecoutouristic infrastructure as well as new technical and organizational abilities.


Pág

Personaje

12

LINA RIVAS

SECRETARIA EJECUTIVA DEL PAISAJE CAFETERO COLOMBIANO Se trata de la persona que tiene a su cargo la coordinación de los proyectos que giran alrededor de la Declaratoria del PCC como Patrimonio Mundial. Destino Café dialogó con ella alrededor de los avances que tiene esta iniciativa y las principales metas y retos que la misma plantea. D.C.: Cuáles, a su juicio, son los beneficios más importantes que hasta ahora se han obtenido alrededor de la Declaratoria de la zona Como Patrimonio Mundial? LINA RIVAS: El reconocimiento de Unesco a una región privilegiada, que conjuga de una manera excepcional los valores culturales transmitidos de generación en generación, valorando el trabajo honrado del habitante rural que cada mañana se levanta con ilusión de cultivar el mejor café, hacen que bajo la sombrilla del PCC, 51 municipios con identidad e historia común puedan estructurar proyectos e iniciativas como región. Desde luego se trata de un proceso, que ha comenzado positivamente con la presentación de los proyectos para financiación con la ley de regalías para el PCC. Sin embargo, claramente nos falta avanzar para aprovechar las oportunidades de integración regional que nos genera el Paisaje Cultural Cafetero al reunir 141 mil hectáreas en su zona principal y más de 207 mil en la zona de amortiguamiento, 31 cascos urbanos y 858 veredas. D.C.: ¿Qué acciones concretas se vienen ejecutando desde la Secretaría Ejecutiva a su cargo para sacar fortalecer la promoción del PCC? El 2012 fue un año de estructuración de equipos de trabajo con las regiones, buscando el apoyo de todos los actores locales, sintonizando iniciativas y objetivos comunes. Ya tenemos un reglamento de uso de marca general, aprobado en la última sesión de Comité Directivo y Técnico Regional que se reunieron conjuntamente. A partir de ahí, cada uno de los sectores identificados por el consultor deberá formular su propuesta para convertirse en licenciatario de la marca. Queremos que sean las entidades que conocen de turismo, cultura, café, las que otorguen la autorización de uso del logosímbolo PCC a quien cumpla los requisitos definidos, para que este uso le genere valor agregado al hotel, restaurante, o marca de café que lo solicite. De otro lado, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el comité de turismo (al cual asisten las Cámaras de Comercio y delegados de las cuatro gobernaciones) se está ajustando la metodología para presentar el “Proyecto de Promoción Internacional del PCC” al Fondo de Promoción Turística. D.C.: ¿Qué expectativas tiene su entidad este año 2013 alrededor de la Declaratoria de la UNESCO y los aportes del gobierno nacional para consolidar la zona como un verdadero atractivo turístico nacional e internacional? L.R.: Continuamos con el ajuste y formulación de los proyectos que las mesas de trabajo del PCC definieron para la región: 9 iniciativas que van desde el mejoramiento de la vivienda, denominación de origen de café PCC, relevo generacional, certificación 4C, hasta conservación y puesta en valor del PCC, mantenimiento de vías terciarias, formación para el conocimiento, conectividad rural y ruta del café. Creemos que las regalías son una fuente importantísima de recursos para esta región. Sabemos que hay nuevas iniciativas que cada departamento está gestionando, ¡bienvenidas todas! Lo bueno que tiene el haber sido declarados Patrimonio Mundial es que se han generado intereses de propios y extraños por proponer ideas, proyectos, procesos de formación que van a redundar en más empleo y sentido de apropiación y orgullo de los habitantes PCC.


Cartago

Pág

13

Con una nueva versión de su feria del 23 al 25 de marzo CARTAGO SE CONSOLIDA COMO LA CAPITAL NACIONAL DEL BORDADO Cartago, municipio norte vallecaucano, continúa consolidándose como la capital nacional del bordado, gracias a la realización de la nueva Feria Nacional del Bordado que realizará a partir del 23 y hasta el 25 de marzo del presente año en el coliseo de la Isleta, en plena temporada de Semana Santa. Celmira Henao, presidenta de la Asociación de Pro- Bordados de Cartago, dijo que este año, como en versiones anteriores y con el apoyo de Fenalco y la alcaldía municipal, se llevarán cabo la gran muestra comercial y el desfile en pasarela con la participación de reconocidas modelos nacionales. Agregó que los bordados de Cartago se vienen ajustando a los últimos gritos de la moda y se vienen constituyendo en uno de los mejores embajadores de Colombia en el mercado internacional, gracias a la excelente acogida que tienen por el esmerado trabajo a mano de quienes los elaboran. Destaca igualmente que en la actualidad son cerca de 45 empresas o casas de bordados los que se hayan agremiadas en la asociación, generando empleo no solo a mujeres sino también a algunos hombres que se han especializado en la materia. Los centenares de visitantes a la feria del bordado tienen además la oportunidad de disfrutar de los principales atractivos religiosos y turísticos que ofrece Cartago por esta temporada de Semana Santa.

una tradición Los bordados de Cartago se vienen trabajando desde el siglo XVI. El arte se transmite de una generación a otra. De esta forma, las hijas, madres y abuelas de Cartago se dedican a esta industria artesanal textil, embelleciendo con su trabajo blusas, faldas, pantalones, ruanas, guayaberas, etc. El arte de bordar viene de la herencia hispano-árabe. Las mujeres españolas adoptaron la costumbre de ornamentar las mangas, cuellos y la parte delantera de las camisas de los árabes durante la conquista de la Península Ibérica. Los conquistadores españoles, a su vez, trajeron los primeros artículos bordados a mano al continente americano y también a Cartago que fundaron en 1540.

PRO-BORDADOS CARTAGO La Asociación Pro – Bordados de Cartago, es una entidad gremial sin ánimo de lucro, que busca el desarrollo y el progreso del sector del bordado a mano, cuyos integrantes trabajan unidos para no ser inferiores a la necesidad que tiene la ciudad de reaparecer en el panorama nacional como una región con innumerables potencialidades y con muchas expresiones productivas, las cuales se buscan. INFO: bordadosdecartago.gov.co


Pág

Pereira

14

Pereira y Risaralda cuentan con una ubicación geográfica inmejorable para el turismo nacional e internacional, pero también para los negocios, pues está ubicado en el centro del Triángulo de Oro, área que concentra el 76% del PIB nacional y el 56% del total de la población y ubicadas de manera equidistante (200km lineales) a los tres principales centros de consumo nacional (Bogotá, Medellín, Cali) y al puerto marítimo colombiano sobre el Océano Pacífico, Buenaventura. . En su afán de llevar a Pereira por el camino del desarrollo competitivo, el Alcalde Enrique Vásquez viene liderando a través de INFIPEREIRA y la agencia de promoción de inversiones Invest In Pereira, una serie de estrategias orientadas a traer inversionistas nacionales y extranjeros. Según Javier Monsalve Gerente de INFIPEREIRA, la entidad tiene la responsabilidad de la Línea de Competitividad que está incorporada en el Plan de Desarrollo Municipal, apoyando no solo proyectos como la Modernización del Aeropuerto Matecaña y la construcción del Parque Temático de Flora y Fauna, sino de buscar en alianza con Invest In Pereira, atraer inversionistas nacionales y extranjeros que aprovechen las ventajas tributarias que se ofrecen a través de la Zona Franca Internacional de Pereira, lo que genera excelentes condiciones de competitividad. Además de las propias del régimen franco nacional. Razones para Invertir en Pereira A la excelente ubicación de la ciudad, se suman una infraestructura vial privilegiada, un eficiente sistema de transporte urbano, una amplia oferta de competitividad liderada por el Aeropuerto Internacional Matecaña y soportada por dos aeropuertos más en la región, y a futuro a métodos de trasporte férreo y fluvial, lo que convierte a Pereira en el centro logístico del Centro Occidente de Colombia. A lo anterior se suma el hecho que el

INVERSIÓN DESTINO PEREIRA LA CIudAD GOZA DE EXCELENTES ATRACTIVOS PARA EL TURISMO, PERO TAMBIEN OFRECE GRANDES POSBILIDADES PARA LA INVERSIÓN

CRÉDITO PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO INFIPEREIRA en desarrollo de la Línea Pereira Competitiva del actual Plan de Desarrollo “Por una Pereira Mejor 2012-2015”, lidera uno de los más relevantes propósitos en este cuatrienio, que es la generación de empleo en la ciudad. La entidad estableció una alianza estratégica con People Contact, empresa que ha generado 12 mil empleos en Manizales a través de la modalidad de call center, para realizar una labor similar en Pereira. “Otorgamos un crédito por 9.000 millones de pesos a la empresa VH2 Ingenieros encargados de montar la plataforma para los call center en Pereira con la supervisión y garantía de People Contact; dicha alianza a generará 1.500 empleos para este año, de los cuales a la fecha han empezado a funcionar 480 empleos directos,” aseguró Javier Monsalve gerente de INFIPEREIRA

más reciente reporte de Doing Business, señala a Pereira como la tercera ciudad del país donde es más fácil hacer negocios, gracias al compromiso interinstitucional para facilitar la inversión y la aper-

tura e instalación de nuevas empresas en la región. Incentivos nacionales para la inversión en términos de estabilidad jurídica y para la generación de empleo y aquellos del régimen franco nacional.

 Enrique Vásquez Zuleta, alcalde de Pereira, no ha escatimado esfuerzos para lograr que la ciudad sea más competitiva en el concierto nacional e internacional, su mayor reto es la generación de 15 mil empleos al término de su mandato.

TESTIMONIOS DE GENERACIÓN DE EMPLEO Luís Carlos Talero Laskar.

 Jorge López Márquez.

Edwar García Torres.

Andrea Ruíz Ortega.

Ingeniero de Sistemas. 54 años. Por mi edad estaría buscando cualquier otra cosa menos conseguir empleo. Gracias a las políticas del alcalde de Pereira y de la inversión de esta empresa, tengo un buen empleo calificado.

Ingeniero de Sistemas. 25 años Gracias a la Alcaldía que permitió la llegada a Pereira de Indra. El mercado se movió y mejoraron las condiciones laborales para nosotros los ingenieros de sistemas, con mejores prestaciones, salarios y oportunidades de proyectarnos a nivel mundial.

Practicante de Derecho. 27 años. A pesar del corto tiempo que llevo en la empresa me han dado muchas oportunidades, incluidos dos ascensos en tan solo tres meses

32 años. Operadora Atento ha mejorado mis condiciones de vida. En esta empresa me ayudan por ser madre cabeza de hogar, me colaboran con los horarios, y sé que aquí voy a poder terminar mis estudios.


Mapas

Pรกg

5

13 14

Hotel Benidorm Calle 44 # 20-20 Hotel Escorial Calle 21 # 21-11

Homecenter

5

15


Pรกg

Mapas

16

4 Centro Comercial Unicentro

Av. Bolivar con Calle 4B


Mapas

Pรกg

9 Av. 1

rio

C Av.

e

na nte

17


Pág

Mapas

18

23

25 24

23 Hotel La Catalina

Calle 19No. 7-50 Teléfono: 3337111

24 Ecohotel La Catalina

Cerritos Teléfono: 3337111

25 Hotel Visus Spa

Vereda Pavas Cerritos Km 6 Teléfono: 3170060

www.destinocafe.com

www.cotelcorisaralda.org


Biodiversidad

Pág

19

EL TRIANGULO DEL CAFÉ

EPICENTRO DE MEGA DIVERSIDAD DE AVES EN EL MUNDO Por: Sergio Ocampo-Tobon. socampo@aguasdemanizales.com.co

De las aproximadamente 10.000 especies de aves silvestres que habitan el planeta tierra, el 10% de estas, viven en nuestro paisaje cultural cafetero y alrededores. Solo en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío; cerca de mil especies diferentes de joyas aladas, son habitantes emplumados del Triángulo del Café. Esta enorme variedad de pájaros con tamaños que van desde los 2.5 cms. del colibrí de mulsant, considerado uno de los más pequeños entre sus 160 congéneres colombianos, hasta el magnífico cóndor de los Andes y sus 3.15 metros de envergadura alar, se encuentran viviendo en terrenos comprendidos entre los 150 y los 5.125 metros sobre el nivel del mar, perchados en todo tipo de bosques: secos, húmedos tropicales, sub andinos, de niebla, paramos, nieves perpetuas y una variopinta gama de cultivos o poblaciones que como en el caso del casco urbano de la ciudad de Manizales, brinda hogar a 80 especies de aves que viven entre sus casas. Las familias más numerosas son en su orden: Los atrapamoscas, los colibríes y las tangaras, muchos de ellos con dimorfismo sexual=los machos y las hembras son de coloraciones y/o patrones de coloración diferentes, lo que a veces nos confunden haciéndonos creer que son especies distintas; iguales como en los azulejos o diferentes como los toches. El Triángulo del Café, tiene territorios en 2 de los 25 ecosistemas con mayor biodiversidad biológica del mundo: Tumbes-Choco-Magdalena y Andes Tropicales, áreas conocidas como hot spots o puntos calientes de la diversidad biológica mundial. En nuestro bien conservado Triángulo, y en lugares tan emblemáticos para el avistamiento de aves tales como: El bosque húmedo tropical de la reserva de Río Manso, entre Norcasia y la Dorada o la reserva de Bella Vista, en Victoria, Caldas. El cañón del río Cauca en bosques secos como el infierno en la represa de la Esmeralda en Chinchiná o la parte baja de Marsella. Bosques super húmedos como el cerro de Montezuma en Pueblo Rico en el Parque Nacional Natural TATAMÁ ó el alto pisones en Mistrató Bosques sub andinos como el ecoparque Alcázares - El Arenillo, en Manizales o el santuario de flora y fauna OTUN-QUIMBAYA, en Pereira. Bosques de niebla como la reserva de Río Blanco en Manizales ó Estrella de Agua en el Alto Salento. Páramos como el de Chilí o el de la vía de ingreso al Parque Nacional Natural .

LOS NEVADOS

Nieves perpetuas como los nevados del ruiz, Santa Isabel o El cisne; Cuerpos de agua como la laguna de San Diego, el río la Vieja o la charca de Guarinocito; aportan otros valores agregados a esta creciente manía de ver las aves de nuestro entorno cafetero: conocer nuestra región, dar ejemplo de labor interinstitucional (RED NACIONAL DE OBSERVADORES DE AVES DE COLOMBIA-Viceministerio de turismo- PROEXPORT-COTELCO-ALCALDIAS-CARs-PARQUES NACIONALES), ampliar los horizontes de la responsabilidad social empresarial como el caso ejemplar de Aguas de Manizales S.A. E.S.P, líder indiscutible, nacional e internacional a través de su Fundación Ecológica Gabriel Arango Restrepo - FUNDEGAR, en la promoción del turismo de observación de aves, creando tejido social en pro de las cuencas hidrográficas y enseñando a extrapolar recursos económicos a toda la estructura del turismo de naturaleza.


Pág

Lugares

20

SEMANA SANTA EN EL TRIÁNGULO DEL CAFÉ

Algunos municipios del Paisaje Cafetero Colombiano no solo se conforman con ofrecer su exuberancia paisajística a quienes los visitan durante la temporada de Semana Santa que se avecina. Son tradicionales y famosos los pasajes en vivo que de la vida y muerte de Jesús se llevan a cabo en poblaciones como Belálcazar, Viterbo, Chinchiná, Supía y Salamina en Caldas. En Quindio sobresalen también las procesiones en vivo de Salento y Filandia, así como los desfiles religiosos de Armenia. Pereira sobresale por la organización y devoción de esta tradición Católica que involucra profundamente a la niñez con la realización de la Semana Santa Infantil.

 Además de las tradicionales procesiones que giran alrededor de la vida, pasión y muerte de Jesús, la Semana Santa que organiza en Pereira la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza, tiene elementos que la hacen especial, e incluso hay quienes se atreven a calificarla como una de las de mejor representación en el país comparable a las que se llevan a cabo en Popayán y Mompox –Bolívar.

EL CRISTO REY DE BELÁLCAZAR Conocido como “El Balcón del Paisaje”, Belálcazar – Caldas, es un destino especial durante esta temporada de Semana Santa o cualquier época del año para cualquier turista nacional o internacional. Está ubicado, a 40 minutos de la ciudad de Pereira y 1.5 horas de la ciudad de Manizales. Este municipio cuenta con el monumento “A Cristo Rey”, es el único de este tipo que permite el acceso por el interior de la estatua, con lo que los turistas pueden ascender por un par de escaleras en forma de caracol hasta la cabeza de la misma y desde allí contemplar el majestuoso paisaje compuesto por 5 municipios de distintos departamentos y los valles del río Cauca y el río Risaralda. www.belalcazar-caldas.gov.co.

Tours con énfasis en el paisaje cultural cafetero Observación de aves Comportamiento de fauna silvestre y domestica 4 WD Tours Aventura al aire libre Outdoor training & team building No enseñamos, revelamos una experiencia viva RNT 27300 NATURE TRIPS Colombia Cel. 310 538 2774 www.naturetrips.co www.destinocafe.com


Lugares

Pág

21

BASÍLICA DE CHINCHINÁ.

SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA PUREZA

La majestuosidad arquitectónica del templo de Nuestra Señora de las Mercedes, declarado Basílica Menor por el Vaticano en noviembre de 2009 y el tesoro espiritual que para la comunidad representa la imagen centenaria del Señor Caído, ha despertado el fervor religioso de los chinchinenses y propiciado incluso que el lugar se haya convertido en lugar de peregrinación del turismo religioso.

El Santuario de La Virgen de la Pureza, ubicado en el sector del Alto del Oso en Dosquebradas, es un lugar destinado a la peregrinación católica y el tributo ferviente en oración y culto a tal deidad religiosa, a donde se llega luego de ascender por el sector de Frailes a través del camino de los Venados, otrora cruce de Quimbayas, conquistadores y colonizadores, convertido con el tiempo en ruta de la arriería, hoy vía rural para el trayecto entre el Alto del Oso, el Santuario y la Vereda Sabanitas y viceversa o por allí enrutar hacia el municipio de Santa Rosa.


BALSAJE-

Un recorrido por el río La Vieja que presenta un bello espectáculo natural a los turistas. El recorrido comienza en Quimbaya. www.balsajequimbaya.com

VALLE DEL COCÓRA

- Cuna del árbol nacional, la palma de cera, el valle del Cocóra ofrece a turistas senderismo y restaurantes. Está ubicado 12 kms de Salento.

JARDÍN BOTÁNICO Y MARIPOSARIO-

13 hectáreas de bosque tropical ubicadas en el municipio de Calarcá. Es un atractivo natural para los turistas amantes de la fauna y la flora colombiana. www.jardinbotanicoquindio.org/


Sitios de encanto

PARQUE NACIONAL DE LA CULTURA CAFETERA-

Cuenta con un museo interactivo del café donde se puede ver y aprender todo sobre el grano. Esta ubicado entre Montenegro y Pueblo Tapao. Ofrece atracciones mecánicas, teleférico y una belleza paisajística digna del PCC. www.parquenacionaldelcafe.com

PARQUE CULTURAL DE LOS ARRIEROS-

En el Km. 4 entre Montenegro y Quimbaya se encuentra este parque donde un show de arriería, el proceso del café, la caña de azúcar y el carbón son protagonistas. Hay también un Museo de la cultura precolombina Quimbaya. www.parqueculturallosarrieros.com

Pág

23

PANACA-

Este parque tiene estaciones donde se aprecian especies de ganado, espectáculo de caballos, exhibición y se aprende sobre la sericultura. El parque está ubicado en Quimbaya. www.panaca.com.co

PARQUE DE LA VIDA-

Ubicado de manera estratégica en la zona urbana de Armenia, el parque de la vida combina perfectamente la naturaleza con la belleza arquitectónica y es un lugar perfecto para descansar.

área cultural banco de la república MUSEO DE ORO DE QUIMBAYAAbierto desde 1986, el Museo de Oro de Quimbaya está ubicado en Armenia y además de ser un centro de documentación, sus áreas culturales se encargan de mostrar la cultura Quimbaya en todo su esplendor. Cuenta la larga a historia de un pasado que está presente en nuestros hombres y mujeres, costumbres, lenguaje, conocimientos y valores. Visitas guiadas,

recorridos temáticos y animaciones pedagógicas para niños y adultos. Avenida Bolívar # 40 Norte-80 Teléfonos: conmutador: (7)498433 ext. 6070, 6076, fax: (7)498433 ext. 6073. Horarios: Museo del Oro Quimbaya, Centro de documentación y Sala de lectura infantil: Martes a Domingo 9:00 a.m - 5:00 p.m. Email: museoquimbaya@banrep.gov.co


Pág

Sitios de encanto

24

RESERVA NATURAL DE RIO BLANCO-

Considerada como una Reserva Hidrológica, Forestal y Parque Ecológico de Río Blanco, está ubicada a tan solo tres kilómetros del costado nororiental de la ciudad de Manizales.

CATEDRAL MANIZALES / CORREDOR POLACO

La catedral Nuestra Señora del Rosario está ubicada en la Calle 23 No. 22-29 y el recorrido por el Corredor Polaco es de Jueves a Lunes de 9 am a 6 pm.

ECOPARQUE LOS YARUMOS- Son 53 hectáreas de reserva natural ubicado en Manizales donde hay salas para charlas, senderos, biblioteca, zona de camping, lago, sala de cine, polideportivo, entre otras actividades. Email: ecoparquelosyarumos@confamiliares. com

PARQUE NACIONAL NATURAL DE LOS NEVADOS

- A unos 5.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una majestuosa belleza con mosaicos naturales gracias a las cinco imponentes cumbres nevadas de Colombia. Allí se encuentra también la Laguna del Otún donde la gente puede acampar. www.parquesnacionales.gov.co / Foto: juan p. giraldo

RECINTO DEL PENSAMIENTO En el Recinto del Pensamiento Jaime Restrepo Mejía, ubicado en Manizales los visitantes se verán rodeados por mariposas, podrán respirar aire puro, observar cerca de 280 especies de orquídeas y realizar caminatas por los senderos ecológicos que tiene para ofrecer. www.recintodelpensamiento.com.

MIRADOR CHIPRE- Allí se encuentran una taberna y un restaurante para que los visitantes de Manizales puedan disfrutar de variados platos naciones e internacionales y exquisitas bebidas, acompañado de la más espectacular vista panorámica de la ciudad y sus alrededores. Foto archivo.


Sitios de encanto

Pág

25

TERMALES SANTA ROSA Ubicados a 9 kms de Santa Rosa de Cabal, este lugar está rodeado de bosques de niebla y monumentales cascadas. Es un lugar perfecto para el descanso y la recreación. www.hoteltermales.com

ZOOLOGICO MATECAÑA- En un recorrido PARQUE DE LA MEMORIA INDíGENA CONSOTÁ- Nuevo atractivo del Parque Comfamiliar Galicia de Pereira. Permite a turistas y habitantes de la zona conocer más a fondo las culturas de nuestro país. www.consota.comfamiliar.com/servicios/consota

LA FLORIDA- A lo largo de un corredor que se extiende 18 kilómetros bordeando el río Otún, con salida desde Pereira, se encuentra el corregimiento de La Florida, un destino turístico ideal para quienes prefieren el turismo ecológico y paisajístico. Punto de entrada la Parque Nacional Natural de los Nevados.

aproximado de cuatro horas, el zoológico Matecaña de Pereira, ubicado en la zona aledaña al aeropuerto internacional de Pereira, es el lugar para deleitarse conociendo 239 mamíferos, más de 170 tipos de aves, 57 peces y 111 reptiles y anfibios.

JARDÍN BOTÁNICO DE LA UTP- El jardín botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira conserva, protege e investiga en su área boscosa especies nativas del bosque andino.

PARQUE NACIONAL NATURAL TATAMÁEn la cordillera Occidental Colombiana, turistas y habitantes del eje cafetero encuentran un páramo virgen en excelente estado de conservación, que hace del Parque Tatamá un refugio natural intacto para muchas especies vegetales y animales. www.parquesnacionales.gov.co / Foto: rodrigo grajales

www.destinocafe.com


Pág

Sitios de encanto

26 RECUCA-

El Recorrido por la Cultura Cafetera está ubicado en Calarcá y muestra el proceso y la historia del café junto con la colonización antioqueña. www.recuca.com

www.duportabogados.com Carrera 8a. No. 21-12 Piso 2 Telefax: (57-6) 3337898 Cel: 320 686 6418 info@duportabogados.com Pereira - Colombia English Français

CEMPAC DE COLOMBIA LA MAS AMPLIA VARIEDAD EN UTILES ESCOLARES Y OFICINA CON LAS MEJORES MARCAS..

Y DE LOS PRECIOS NI HABLAR...

Pereira

Armenia

Cll 15 Nº 5-25 Tel: 3251218 Cel: 3108300369

Cll 18 Nº 19-47 Tel: 7444333 Cel:3136139895

www.cempac.co

MIEMB RO

MIEMBROS O OL NC IACIO ASOC

 Diagnóstico con Cámara Intraoral - coronas en porcelana  Radiografía Digital Computarizada  Anestesia Digital Computarizada sin Dolor  Electrocirugía

LA DE

 IMPLANTES DENTALES REHABILITACIÓN ORAL ESTÉTICA ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR ENDODONCIA

M BIA NA D E PROSTODONCIA

E-mail: johnalzac@yahoo.es TARJETAS DE CREDITO

www.destinocafe.com

MIRADOR DE FILANDIA- El ‘Mirador de la Colina Iluminada’ es una torre de madera desde donde se pueden observar municipios del Valle, Quindío y Risaralda. Se puede visitar en cualquier época del año.


Hechos

Pág

27

Los avances de Risaralda con el PCC 20 meses después de producirse las declaratoria de la UNESCO al incluir el Paisaje Cafetero Colombiano como Patrimonio Mundial, la directora de Turismo de Risaralda, Carolina Bustamante, se mostró complacida con las acciones que se vienen dando desde el gobierno nacional para articular de manera concertada la socialización de esta iniciativa en los cuatro departamentos beneficiados. Seguimos avanzando con el proyecto de diseño de producto y la construcción del proyecto de promoción que nos definirá la marca con la que nos vamos a identificar en el concierto nacional e internacional. Tras la elaboración del proyecto, la idea es presentarlo ante el Fondo Mixto de Promoción Turística a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dijo la funcionaria.

PEREIRA CON NUEVA DIRECTORA DE TURISMO Paola Nieto, licenciada en pedagogía infantil y quien actualmente realiza una especialización el alta gerencia, asumió como nueva directora de la Oficina de Fomento al Turismo de Pereira. Su mayor reto será el que su despacho fomente verdaderamente el turismo, sacar el mayor provecho a la declaratoria de la zona como Paisaje Cultural Cafetero de la Humanidad y una promoción muy fuerte de la Semana Santa y el Sesquicentenario de

UNICENTRO ARMENIA EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO Es el único centro comercial amigable con el medio ambiente que tiene el Quindío ya que cuenta con sistemas de aire bioclimático, recirculación de agua en sus fuentes y dos exuberantes jardines verticales. Cuenta con 40.000m2 construidos en 3 niveles con 159 locales comerciales donde 105 marcas nacionales e internacionales, ofrecen una varia oferta de productos y servicios, entre estos un Hipermercado Éxito, 6 salas de cine de la cadena Cinemark, con Sala XD (Extreme Digital Cinema), Game Box en la sección de Juegos Infantiles, Pepe Ganga, La Riviera, 12 locales de comida, ropa femenina, ropa masculina e infantil, accesorios, calzado, farmacia, casa de cambios, agencia de viajes, confección y ajuste de prendas, tecnología y casino de la cadena Ventura. Su construcción fue pensada para todos y cada uno de los visitantes del Quindío y sus vecinos del triángulo del café y norte del Valle y los turistas nacionales e internacionales,

www.destinocafe.com


Pág

28

Pereira

PARQUE TEMÁTICO DE FLORA Y FAUNA DE PEREIRA IMPULSO AL DESARROLLO TURÍSTICO EN EL PAISAJE CAFETERO

A finales del año 2014 los visitan-

Igualmente durante este año se

tes y residentes del Triángulo del Café podrán comenzar a disfrutar de otro gran atractivo turístico de envergadura. Se trata del Parque Temático de Flora y Fauna cuya primera fase se construye actualmente en una extensa área ubicada en el corregimiento de Galicia, vía Pereira-Norte del Valle Cauca. La obra es liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la alcaldía de Pereira a través del INFIPEREIRA. Destino Café dialogó con Javier Monsalve, gerente de INFIPEREIRA, sobre los avances de esta iniciativa.

adelantaran procesos de licitación para obras por un valor cercano a los 50 mil millones de pesos, de los cuales 30 mil millones de pesos son aportes de la nación y 20 mil millones de pesos son aportes del municipio a través de INFIPEREIRA. Dichas obras se ejecutaran durante el año 2014.

Destino Café: ¿Cuáles son los avances que se han logrado alrededor de la ejecución del Parque Temático de Flora y Fauna?. Javier Monsalve: Con el fin de hacer una realidad el Parque Temático de Flora y Fauna de Pereira, se realizaron unas inversiones preliminares las cuales ascienden a 30 mil millones de pesos apróximadamente, de los cuales 14 mil millones de pesos son procedentes del Gobierno Nacional, estos recursos

 Javier Monsalve Castro, gerente de Infi Pereira, entidad que lídera la construcción del Parque Temático de Flora y Fauna de Pereira fueron invertidos en la compra de terrenos, así como en los estudios y diseños del Parque y en obras preliminares como lo son el movimiento de tierras, cerramiento perimetral y siembra de especies vegetales. En lo correspondiente al avance en la ejecución de la Primera Etapa se adelantaron procesos de licitación por un

valor cercano a los 30 mil millones de pesos en el mes de diciembre de 2012, obras que serán ejecutadas durante este año, de estos 30 mil millones de pesos 10 mil son aportes de la nación a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y 20 mil millones de pesos son inversiones del Municipio a través de INFIPEREIRA.

D.C.: ¿Cuántas hectáreas abarcará el Parque Temático de Flora y Fauna? J.M.: El proyecto está diseñado sobre 44 hectáreas. La primera etapa abarca aproximadamente un 22 por ciento del total, más las zonas de protección que son unas 13 hectáreas. El Parque en su primera fase tendrá una ocupación entre el 45 y el 50 por ciento del área total del proyecto cuando tenga su pleno desarrollo. D.C.: ¿En qué etapa del cronograma se está en este momento? J.M.: El cronograma está planteado para ejecutarse las obras proyectadas durante los primeros nueves meses de este año 2012, paralelo a ello estamos


Pereira

Pág

29

 El proyecto contempla el traslado del Zoológico Matecaña de Pereira e inversiones globales por 290mil millones de pesos, de los cuales 30 mil millones, serán invertidos en la primera fase que deberá estar culminada a finales del 2014

preparando un nuevo paquete de obras en convenio con el Ministerio para poder iniciar una segunda etapa que garantice la culminación total de las dos bio-regiones, la vía de acceso y la apertura del parque. D.C.: ¿Cuándo se dará apertura al Parque Tématico de Flora y Fauna? J.M.: La apertura la daremos tras la inversión de los primeros 30 mil millones de pesos en su primera fase cuando las dos bio-regiones previstas se pongan al servicio del público. Posteriormente están planteadas nuevas inversiones para ir incorporando nuevos atractivos con el fin de generar la

recompra permanentemente de los visitantes. D.C.: ¿La primera fase contempla el traslado de la totalidad de animales que tiene el Zoológico Matecaña? J.M.: Esta primera etapa albergaría la mayor parte de la colección de ejemplares del zoológico Matecaña , pues la idea es tener lo más representativo de nuestra fauna en la zona de bosques andinos, y a los mamíferos de la sabana africana. Sobre las otras especies con que cuenta el zoológico, tenemos que definir una solución. D.C.: ¿Cuántos empleos directos

e indirectos se están generando en esta primera fase? J.M: Cien empleos en mano de obra no calificada y alrededor de los 20 ó 30 empleos calificados. La cifra de empleos indirectos es muy similar a de la empleos directos. Hemos privilegiado con trabajo a la comunidad residente en el corregimiento de Galicia de Pereira, ubicado en la zona aledaña donde se construye el Parque contratando a por lo menos 52 de sus moradores, lo cual equivale a más del 50 por ciento del

personal contratado en mano de obra no calificada. D.C.: ¿Ya se culminó con el proceso de remoción de tierras? J.M.: Todo el proceso de remoción de tierras se hizo durante los años 2011 y 2012. Fueron alrededor de 300 mil metros cúbicos de tierra. Se determinó el cerramiento perimetral con la siembra de unos dos mil árboles y se implantó el vivero que será la fuente de reposición del material vegetal.


Pág

Pereira

30

MODERNIZACIÓN DEL AEROPUERTO MATECAÑA DE PEREIRA UNA REALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN municipal Con la aprobación de recursos por 12 mil millones de pesos, de los cuales se han desembolsado 5.600 millones de pesos, INFIPEREIRA contribuye de manera firme en el proyecto de modernización del Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira, iniciativa liderada por el Alcalde de la capital risaraldense Enrique Vásquez Zuleta. A estos recursos se sumará una Inversión de 20 mil millones de pesos por parte de INFIPEREIRA, lo que garantizará el cumplimiento de las normas de seguridad a través del proyecto Lado Aire que se refiere concretamente a las operaciones aéreas, modificaciones de pistas, zonas laterales y zonas resa, sostuvo Javier Monsalve Gerente de INFIPEREIRA, tras precisar que ya se inició el proceso de licitación de la cabecera 08, obras que deberán estar listas el próximo año. Anotó que estas obras permiten aumentar la vida útil del Aeropuerto Matecaña y mantener la categoría en la operación de vuelos internacionales, así como consolidarse en el mercado regional como el aeropuerto con mayor movimiento de pasajeros. Estamos en el 63% del mercado regional. Durante el 2012 por el Aeropuerto Internacional Matecaña se movilizaron 522 mil pasajeros nacionales aproximadamente. El tráfico por el Matecaña viene en aumento gracias a empresas como Copa que permite una excelente conexión internacional gracias a sus vuelos directos Pereira – Panamá.

50 mil millones de la Nación Una excelente noticia recibieron los pereiranos con el anuncio hecho por la Ministra de Transporte Cecilia Álvarez Correa, del desembolso de 50 mil millones de pesos, para la ejecución de obras de modernización del Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira. Según el Alcalde de Pereira Enrique Vásquez Zuleta el Convenio Marco se firmó el 31 de diciembre de 2012, durante el mes de febrero se desembolsaran los primeros recursos de la nación por valor de 4.659 millones de pesos y se espera que durante el 2013 se completen 9 mil millones de pesos

en desembolsos por parte del Gobierno nacional. Los 41 mil millones de pesos restantes deben ser desembolsados durante la vigencia 2014. Estos recursos se dirigirán necesariamente al Plan Maestro de Desarrollo Aeroportuario del Matecaña, el cual cuenta con el visto bueno de la Aeronáutica Civil. Nueva Torre de Control La Aeronáutica Civil y el Alcalde de Pereira Enrique Vásquez Zuleta, suscribieron el 31 de octubre de 2012 el Convenio para la Construcción de la Nueva Torre de Control por valor de 4.860 millones de pesos, de los cuales en el mes de noviembre fueron

desembolsados los primeros 1.800 millones de pesos y el saldo se espera sea desembolsado en los meses de febrero y marzo de 2013. Es así como con los nuevos recursos se pretende la construcción de una torre con una mejor tecnología, que cumpla con las especificaciones técnicas que exige la Aerocivil para que el Terminal aéreo de la Capital de Risaralda conserve la categoría de Internacional. Aunque la torre actual será demolida, este proceso no se realizará hasta que la moderna esté lista, con el objetivo que las operaciones continúen funcionando con normalidad.


ARMENIA • PEREIRA • MANIZALES CALARCA • LA PAILA AUTOPISTAS CUNDINAMARCA

del

CAFE S.A. www. autopistasdelcafe.com Rí

ANTIOQUIA

o

Linea de atención al usuario 3138176567

Ca a uc

Carrera 10 Avenida del Ferrocarril # 75 - 51 Barrio La Romelia Dosquebradas - Risaralda Tel. 0(_) 328 00 62

Proyecto Hidroeléctrico “La Miel” NORCASIA

AGUADAS

PACORA

MARMATO

LA DORADA

SUPIA RIOSUCIO

GUATICA

MISTRATO

CHOCO Parque Natural de Tatamá

RISARALDA

VITERBO

Hacienda PALESTINA Venecia

MARSELLA

LA VIRGINIA

ANSERMANUEVO

VERSALLES EL DOVIO

ALCALA Balsaje

OBANDO LA VICTORIA

Museo Rayo

ROLDANILLO

Santuario del Divino Eccehomo

BOLIVAR

Zoológico Matecaña

ULLOA

Valle del Cocora

ARMENIA

Canotaje

LA PAILA

Jardín Botánico del Quindío

CALARCA Cenexpo

ZARZAL

SALENTO

CIRCASIA

MONTENEGRO Parque Nacional del Café

Laguna del Otún

FILANDIA

Panaca

QUIMBAYA

Cultivos de Viñedos

LA UNION

Nevado del Ruiz

PEREIRA Bordados

TOLIMA

Termales

CARTAGO

Río Cauca

TORO

VILLAMARIA

SANTA ROSA DE CABAL

DOSQUEBRADAS

EL CAIRO

MANZANARES

CHINCHINA

Jardín Botánico

BALBOA EL AGUILA

VICTORIA

MANIZALES

SAN JOSE

BELALCAZAR

LA CELIA

MARQUETALIA

NEIRA

Jardín Botánico

APIA

SANTUARIO

ARANZAZU

ANSERMA

BELEN DE UMBRIA

ARGELIA

MARULANDA

FILADELFIA

PUEBLO RICO

PENSILVANIA

SALAMINA

LA MERCED

QUINCHIA

SAMANA

LA TEBAIDA

Centro del Bambú y la Guadua

CORDOBA BUENAVISTA

PIJAO

RED VIAL

TURISTICA

Terraza Café San Alberto

GENOVA

VALLE DEL CAUCA

CONVENCIONES Municipios Capital Autopista del Café

SUPERTRANSPORTE

Vía Principal VIGILADO

Río Cauca

La vía amable de Colombia



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.