Actualidad les salas de la ciudad. En esta versión la invitada es Asia con siete compañías, aunque también llegarán grupos de otros continentes para un total de 22 países, con 50 obras escenificadas, encuentros con creadores, investigadores y actores. En total serán cerca de 300 artistas de todo el mundo. El magno evento irá este año del 9 al 18 de septiembre, con una de las muestras más amplias de los últimos tiempos en la que América Latina también es protagonista: cerca de 30 compañías procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, República Dominicana, Salvador, Uruguay y Venezuela confluirán en las salas y en las calles con espectáculos que van desde la tradición hasta la vanguardia. Sin embargo, el epicentro del Festival estará enfocado en los grupos de China, Corea, Japón y Tailandia, que expondrán en el escenario sus espectáculos de danza butoh, artes marciales en clave cómica, música y toda la plasticidad y el arte de la ilusión creadora del continente asiático. Entre los invitados se destaca el maestro Ushio Amagatsu, máximo representante de la danza butoh, quién vendrá con su compañía Sankai Juku (“taller de la montaña y el mar”) con la que ha recorrido, desde 1975, los más prestigiosos festivales del mundo. Con mucho humor la compañía coreana Jegam Theatre presentará el performance “Jump”, un show cómico no verbal de artes marciales, triunfador en varias temporadas en Broadway, que mezcla en forma brillante las artes marciales más antiguas como el taekwondo, con acrobacias y mucha comedia. La música de la compañía coreana Baramgot, la danza de Modern Table, la espiritualidad de la compañía china Teatro Du Pif, complementan esta muestra asiática al lado de Anucha Sumaiman, de Tailandia.
Pág
7
El plato fuerte para el gran público volverá a ser el teatro de calle. Decenas de plazas, parques, andenes, calles y avenidas de Manizales serán habitadas durante 10 días por la trouppe de saltimbankis, zanqueros, equilibristas, lanza fuegos, clowns, estatuas humanas, músicos y mimos.
lA fieStA en lA cAlle Y, el plato fuerte para el gran público volverá a ser el teatro de calle. Decenas de plazas, parques, andenes, calles y avenidas de Manizales serán habitadas durante 10 días por la trouppe de saltimbankis, zanqueros, equilibristas, lanza fuegos, clowns, estatuas humanas, músicos y mimos. Agrupaciones de Estados Unidos, México, República Dominicana, Holanda, el País Vasco, Australia, Italia, Chile, Venezuela y, por supuesto, de Colombia, ofrecerán un marco festivo a una ciudad hecha para el teatro. gAto Y BinoculAreS Un gato que mira con sus binoculares desde una ventana es la imagen que alude al eslogan “La calle es el escenario”, una apuesta