Revista Enfoque del Cafe

Page 1

ISSn 1909-9177

www.enfoquedelcafe.com

EJE CAFETERO, SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011 | AñO 5 EDICIÓN 24

ABC Y PERFILES

ELECCIONES 2011 BARILOCHE,

UN REFUgIO PARA EL ESPÍRITU

LOG

ICA OF I AL

EL YIPAO

ST

CI

A SALVAgUARDAR

Í

REgIÓN


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


AVREV Avianca LifeMiles CUR.ai

2

2/09/11

12:18

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

www.enfoquedelcafé.com | 3


editorial

R E V I S TA

un año

en grande Director general anónimo

director@enfoquedelcafe.com Consejo Editorial

Dirección Editorial y Periodística Corresponsal Diseño

nancy ocampo Vallejo José Fernando Ballesteros Arrubla Rodrigo Rivera Correa Mauricio Torres Torres nancy ocampo Vallejo editor@enfoquedelcafe.com

Adriana Patricia Matiz Ramírez visualgrafico mauricio@jaramillot.com

Fotografía

Director Turismo Impresión

Ricardo Salazar José Luis Martínez Carlos Humberto Hurtado Gobernación del Quindío

oswaldo Parra turismo@enfoquedelcafe.com Panamericana Formas e impresos 7 ISSn 1909-917

delcafe.com

www.enfoque

, SEPTIEMBRE EJE CAFETERO | AñO 5 OCTUBRE 2011 EDICIÓN 24

ABC Y PERFILES

ELECCIONES 2011 BARILOCHE,

A UN REFUgIO PAR EL ESPÍRITU

EL YIPAO

ST

ICA OFIC L

AR A SALVAgUARD

REgIÓN

Í

Portada Desfile del Yipao en Calarcá, Quindío. Foto: Edgar Javier Carmona Suarez

IA

Se aproximan los comicios electorales para los cargos de Gobernaciones, Asambleas, Alcaldías y Concejos Municipales y como reza esta cita, es el pueblo quien elige a sus gobernantes, y de acuerdo con los intereses del pueblo, se eligen gobernantes que respondan a intereses colectivos, con visión transformadora que aporten al desarrollo de las regiones o personas que sólo traen atraso. Hoy en día se ven ejemplos claros de personalidades elegidas por sus ideas y su hoja de vida, sin embargo de acuerdo con la formación de los electores, y la satisfacción de sus necesidades primarias, se eligen aún personas cuyos intereses son particulares y no colectivos, pero a diferencia de otros años el voto ciudadano ha evolucionado y las viejas costumbres de los candidatos a fuerza de ley y de una conciencia ética han sufrido un cambio sustancial. La juventud y muchas personas del común vienen experimentando un despertar consciente en su forma de votar. Las nuevas generaciones cansadas de arrastrar con las taras de otrora ven en la política, en su forma más utópica, la oportunidad de generar un verdadero cambio, por eso hoy no se vota por partidos sino por personas, se vota por ideas renovadoras, por propuestas claras y contundentes. Estos cambios en la conducta del electorado, ponen en serios aprietos a aquellos que pretenden dirigir los destinos de nuestros Departamentos y Municipios, ya que de ellos se exige formación, trabajo, disciplina, honestidad, respeto, ética superior pero ante todo un gran compromiso en el manejo pulcro de los recursos. La sociedad avanza al igual que sus leyes y ya no es solo el castigo moral al que se ven sometidos aquellos infractores de la confianza dada por sus pueblos: hoy las cárceles de nuestro país hospedan a ilustres mandatarios que un día se alejaron del camino correcto y trataron de burlar el sagrado mandato que les fue conferido. Esto nos demuestra que a pesar de la corta memoria que tiene nuestro país, hay esperanza para que los valores y principios terminen imponiéndose como factores decisivos al momento de votar; en las registradurías hay inscritos más de mil quinientos candidatos que conforman las listas a las diferentes corporaciones en el Eje Cafetero: unos lo hacen por primera vez, otros van hasta por su tercera o cuarta postulación, un ejercicio completamente válido para nuestra actual democracia pero, ¿hasta qué punto es conveniente?“Por sus hechos los conoceréis” Mateo 7,16 A pesar de nuestra amnesia, la historia ha sido clara en evaluar los resultados de gobernantes y servidores públicos y no miente al expedir juicios de valor que nos permiten conformar analíticamente nuestro voto de opinión.

José Fernando Ballesteros Arrubla

LOG

“Cada pueblo tiene los gobernantes que se merece”

VENTAS ARMENIA: Rocio Acosta Jímenez Cel: 314 814 14 04 Email: rocioacosta@enfoquedelcafe.com

Editora del Café S.A. Call Center (6) 333 70 40

ISSN 1909-9177 www.enfoquedelcafe.com

José Fernando Ballesteros Arrubla Director

DERECHOS MUNDIALES RESERVADOS Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte sin autorización expresa de los editores. Las opiniones expresadas por nuestros columnistas son de su responsabilidad, no representan el pensamiento de la revista, hacen parte de nuestro pluralismo.

contacto Envíenos sus comentarios a la calle 11 nº 12B-17. Telefax (6) 333 70 40 o al email: director@enfoquedelcafe.com, o en nuestra página web: www.enfoquedelcafe.com 4 | www.enfoquedelcafé.com


Sumario nacIonaL Alfredo Aristizábal

pág

6

REGIÓn Coronel Édgar Emilio Ávila Doria

pág

10

PERSonaJE Paula Andrea Betancourt

pág

14

ESPEcIaL Uniandina, modelo universitario

pág

16

REGIÓn A salvaguardar el Yipao

pág

18

DEStacaDo Amor, opción de mi voluntad

pág

22

REGIÓn Lo que nos dejó el Mundial

pág

26

tURISMo Bariloche, un refugio al sur del sur pág 32 ESPEcIaL Sin estrés SPA, concepto de vida

pág

36

tURISMo Ginebra, capital del mundo

pág

42

PERFILES ELEccIonES 2011 ABC electoral

pág

46

DEStacaDo Exaltación a Rodrigo Rivera S.

pág

59

aRtE Y PaRtE Flores para Laura

pág

60

tEcnoLoGÍa Apple Vs Windows

pág

62

14 42

26

aL natURaL El engaño, ley de la naturaleza pág 64 DEStacaDo Canto Rodao

pág

66

DEStacaDo Andrés Torres

pág

67

DEStacaDo Expoferia de la Moda

pág

70

62


ALFREDO ARISTIZáBAL

UN COLOMBIANO EN EL MUNDO MágICO DE DISNEY

Un caleño, que con perseverancia y fuerte superación, hizo realidad el sueño americano, y hoy en día es reconocido por la organización de Walt Disney, como uno de los líderes de la cadena en el área de servicio al cliente.

6 | www.enfoquedelcafé.com


internacional

Alfredo Aristizábal es un caleño de pura cepa, un colombiano que hoy se distingue como uno de los líderes de la organización Walt Disney en el área de servicio al cliente; un hombre que tuvo un sueño y que luchó por cumplirlo, con la inagotable perseverancia que siempre lo ha distinguido. Hoy 66 años después, con su calidez, su cultura colombiana de la cual se siente orgulloso, Alfredo Aristizábal es el Gerente de Servicio al Cliente del Hotel Contemporary Resort, uno de los hoteles de lujo de Disney, una cadena que cuenta con más de 6 parques temáticos, incluyendo dos de agua; 27 hoteles; un sistema propio de transporte que incluye buses, botes y monorriel; un emporio turístico enclavado en el corazón de Orlando. Disney se erige como la mayor empresa de entretenimiento en los Estados Unidos, visitada por millones de personas; un emporio que también tiene su propia universidad, y maneja alrededor de 50.000 empleados en todo el mundo. Este es precisamente el escenario en el que se mueve Alfredo Aristizábal, quien dialogó con ENFOQUE DEL CAFÉ, de cómo fue el proceso para llegar a ser unos de los líderes de servicio de la cadena de Walt Disney. EnfoquE DEl CAfé: ¿Cómo llegó a Disney, una de las mayores empresas de entretenimiento del mundo? AlfREDo ARISTIZÁBAl: En 1999, tomé la decisión de regresar a Estados Unidos, allí había estudiado antes y me interesó pertenecer a una compañía que representara todo lo que yo siempre había creído: en cuanto a calidad humana, trato a los empleados y manejo del cliente; una compañía que representara todos los valores resumidos en una sola palabra: honestidad, entregando un servicio de la mejor manera posible; que el cliente se sintiera satisfecho, entonces esa compañía para mí era Walt Disney. Un sueño que cumplí un año después, mientras adelantaba los trámites inmigración, ingresando inicialmente como Gerente de Servicios en el área de transporte; cabe explicar que tenemos 1.500 trabajadores solamente en esta área, con más de 350 buses y si se incorporan los monorrieles y los botes, se pue-

Alfredo Aristizábal, gerente de servicio al Cliente del Hotel Contemporary resort.

de ver la magnitud de lo que se maneja en esta sección. De entrada, me sentí muy bien, el ambiente laboral era el esperado, por que el trato a los empleados es muy importante en Disney para que estos a su vez, a quienes se les denomina ‘Cast Members’, puedan entregar ese mismo servicio al cliente. E.C.: Aunque empieza en el transporte, su sueño era llegar a los hoteles teniendo en cuenta la trayectoria de su familia, ¿cómo fue ese proceso? A.A.: Sí, definitivamente mi rama es la hotelera, lo cual me tomó un año después, al llegar al primer hotel de Disney, Portland y luego pasé al ‘Coronado’ y Gran Floridian. Después me movieron precisamente al Hotel Contemporary, en donde llevo más de dos años y medio. Pues siempre mi abuelo fue un hotelero, el Hotel Aristi se fundó hace más de 61 años en Cali, es decir, que desde muy pequeño ya había vivido lo que era estar en un hotel; mi familia, que es una familia grande y trabajadora, se ha carac-

terizado por crear industria y fomentar el empleo y motivar a la gente a salir adelante. Mi abuelo siempre me inspiró para llegar a donde estoy; mis padres, mis tíos, todos somos una familia muy unida. Precisamente por esas raíces, ese ambiente tan bueno que siempre tuve desde la infancia me llevó a tener mucha más confianza en que podía volver otra vez a nacer, y eso sucedió cuando estudié hotelería y turismo. E.C.: ¿Cómo ha sido esa trayectoria profesional? A.A.: Estudié en Europa, en Suiza, y complementé mis estudios en Estados Unidos; saqué adelante un Máster en Administración de Empresas con énfasis en finanzas; así como en alimentos y bebidas; y recursos humanos, es decir, un balance muy completo, eso me ayudó para llegar a compañías muy importantes. Al término de mis estudios en EE.UU. empecé en el Hotel Four Seasons; después regresé a Colombia en donde trabajé en empresas como Propal, Colgate

www.enfoquedelcafé.com | 7


perSonaje

Palmolive, y para la compañía francesa Bureau Veritas; para finalmente volver a EE.UU. en 1999.

se pueda con lo que se tiene y obviamente inspirar y ayudar a otros a salir adelante, eso también hace parte del éxito.

E.C.: El sueño americano todavía se cumple, pero basado desde la preparación, ¿algo de eso tienen los colombianos? A.A.: Si un individuo tiene un sueño lo puede realizar, lo importante es ser perseverante, creer en él, prepararse. Siempre habrá gente que le dará muy buenos consejos, pero habrá otra que será negativa, que no va a creer que usted los puede realizar. Entonces lo importante es creer en uno, superarse y estructurarse fuertemente para poder salir adelante, no importa si es en Colombia o en cualquier parte del mundo, porque a pesar de que estoy fuera de mi país siempre seré un colombiano creyente. Colombia tiene una muy buena imagen, es más, los clientes del hotel creen mucho de lo que se hace en Colombia, creen mucho en los colombianos, obviamente se tienen que preparar mentalmente, tanto en sus carreras como en el factor humano que es lo que hace a la persona y es por eso que muchos colombianos han podido lograr el éxito en muchas partes del mundo, pero no solamente el económico y el profesional. El éxito es poder llegar a ser lo más feliz que

E.C.: Es parte de la filosofía o de la misión de Walt Disney, hacer feliz a la gente, ¿qué reflexión hace usted como

8 | www.enfoquedelcafé.com

Crean en sus sueños; crean en el sueño de viajar, porque al viajar van a poder adquirir una gran cantidad de ideas, van a poder sentirse mejor, van a interactuar con un mundo multicultural y se necesita que todos trabajemos juntos en este mundo.

colombiano al respecto? A.A.: Estoy muy contento de representar a una compañía, que es la más importante de entretenimiento en el mundo, que representa todo lo que yo he creído y he querido precisamente como un embajador de Colombia, porque los colombianos nos identificamos siempre por la calidad humana , por las relaciones públicas y por el servicio. Creo que esta compañía tiene esa semilla que siempre quiere sembrar, que todo el mundo tantos niños como adultos, como la gente mayor, puedan pasar un ambiente seguro, lo más feliz que puedan, es un mundo mágico realmente. E.C.: ¿Cuál es su meta dentro de la organización y que proyecciones tiene para la misma? A.A.: El éxito de salir adelante es saber cómo enfrentar la competencia, creando un mayor valor agregado que nadie pueda superar, entonces Walt Disney siempre sabe y tiene muy en cuenta que tanto a los niños, como a los adultos, como a la gente mayor, tenemos que hacerlos sentir muy bien en nuestros hoteles, parques, instalaciones y en todos los productos y servicios que ofrecemos. En cuanto a mi objetivo como Gerente del Servicio al Cliente es dar lo mejor que pueda, apoyar a mis empleados, el


EMISORA CULTURAL DE PEREIRA

“Remigio Antonio Cañarte”

Escuche Música Clásica, Jazz, Reggae, Hispanoamérica, Nueva Era, Barroco, Sacra, Opera, instrumental, Rock, Pop, tango, Bolero, Balada, Colombiana, enfoque es manejar muy bien a los clientes y cuidarlos. El concepto de Disney es siempre ir un poco mucho más allá, y mi meta es contribuir para que hayan excelentes resultados, aportando ideas, con creatividad, con innovación y trabajo en equipo porque no estoy solo, tengo mucha gente a nivel mundial que es parte de la compañía, quienes nos ayudan con una cantidad de recursos, para llegar a las metas enfocadas hacia un futuro en términos de mediano y largo plazo. E.C.: ¿una invitación para los lectores de Enfoque del Café? A.A.: Crean en sus sueños; crean en el sueño de viajar, porque al viajar van a poder adquirir una gran cantidad de ideas, van a poder sentirse mejor, van a interactuar con un mundo multicultural y se necesita que todos trabajemos juntos en este mundo. Visiten Walt Disney que eso les va abrir un mundo mágico, su mente va estar mucho más fresca, y obviamente aquí estaremos atentos a atenderlos excelentemente para que vuelvan a visitarnos. n

Un caleño, líder del servicio al cliente en la organización Walt Disney.

Todo sobre Ciencia,Tecnología, Historia. Programas lúdicos de alto contenido educativo. Periodismo Cultural

www.pereiraculturayturismo.gov.co / audio en vivo


CoRonEL ÉDGAR EMiLio ÁViLA DoRiA

LA ÉtiCA, LA DisCiPLinA Y LOs rEsULtADOs, SU SELLo PERSonAL Excelentes resultados en las operaciones ofensivas, de ocupación, de inteligencia y de acción integral en el Eje Cafetero y el sur del Chocó forman parte del balance positivo de gestión del Coronel Ávila Doria, quien ya se encuentra en Bogotá. Se ganó el respeto de sus hombres y el aprecio de las autoridades y comunidades más alejadas y marginadas de la región Consolidación de la confianza y seguridad para la prosperidad entre la población atormentada por los estragos de la violencia es el legado que deja el ex comandante de la Octava Brigada, tras 15 meses de servicio a sus soldados y a la población civil. En la lucha contra el narco-terrorismo, principal objetivo del Coronel Édgar Emilio Ávila Doria, en opinión de sus superiores, “fue un fiel y eficaz servidor, quien con el respaldo de sus

10 | www.enfoquedelcafé.com

hombres devolvió la tranquilidad a los sectores más apartados de su área de responsabilidad”. Al hacer entrega del mando, el oficial expresó: “todas las entidades no llegan hasta donde tienen presencia los soldados y es por ello, que la responsabilidad y el trabajo sin descanso estuvieron siempre a la orden del día”. Los Oficiales de la Reserva, quienes lo conocieron de cerca, afirman que es un líder de “ejemplo, autoridad moral, disciplinado, humano, exigente, intelectual, organizado, con visión, conocimiento del terreno y de la problemática de la población civil, que enfrenta y soluciona los problemas, desde una óptica sistemática e interinstitucional; acompañado de un eficiente trabajo y dedicación, capacidades que lo hicieron merecedor del aprecio de las poblaciones. Siempre se interesó por conocer sus necesidades; adelantó jornadas de apoyo para el desarrollo y logró el estableci-


UNA CARRERA DE CONDECORACIONES

Coronel Édgar Emilio Ávila Doria, ex comandante de la Octava Brigada del Ejército.

miento de fuertes lazos de confianza y credibilidad de las comunidades hacia el Ejército”. UN AñO DE RESULTADOS Los golpes dados a las estructuras ilegales se traducen en logros, entre los que destacan la entrega de 60 integrantes de Eln y las Farc, además de la incautación de un cuantioso material de guerra, “todo producto de la campaña Institucional a la desmovilización, de la cual la Octava Brigada se apersonó”, comentario de un ex subalterno del alto oficial. Con el oportuno accionar de la tropa se desmantelaron laboratorios donde se procesaba droga, los fuertes golpes a la delincuencia, durante el periodo 2010 – 2011, instaron la captura de 294 delincuentes, que venían alterando el orden y atentando contra la vida e integridad física de las poblaciones de Caldas, Quindío, Risaralda y sur del Chocó. Entre las acciones a destacar por el ex comandante de la Octava Brigada, según sus superiores, la notable desarticulación de los reductos de los diferentes grupos alzados en armas, identificados como los frentes 50 y 47 de las Farc, quienes delinquían en el Quindío y Caldas; la neutralización de acciones de

las cuadrillas Cacique Calarcá y Manuel Hernández, El Boche del Eln en Risaralda, el frente 9 ´Delmiro González´ de las Farc, en el Departamento de Caldas; y la desarticulación total de la cuadrilla de ´finanzas´ del frente Aurelio Rodríguez”. Así mismo, las capturas más importantes de alias Ceferino cabecilla de milicias del sexto Frente de las Farc; de alias “Bayron” cabecilla de orden público de la cuadrilla Aurelio Rodríguez; y la más importante, la captura de alias Sebastián con cuatro terroristas más de las Farc, presunto autor material de la masacre en Ituango, Antioquia del ex gobernador Guillermo Gaviria, del ex ministro de Defensa Gilberto Echeverri Mejía y de 8 militares más; terrorista que también fue el más cruel ex carcelero de Óscar Tulio Lizcano durante su secuestro por las Farc en las selvas del Chocó. Con lo anterior, el ex comandante de la Octava Briga-

nacido en Bogotá, el coronel Édgar Emilio Ávila Doria ingresó a la Escuela Militar de cadetes General José María Córdova en el año . Antes de su paso por tierra cafetera, el alto militar fue oficial de Estado Mayor en la onU; de la Fuerza Multinacional de Paz en la Península de Sinaí en Egipto; Comandante del Batallón de ingenieros de Combate Pedro nel ospina; Director del Departamento Jurídico del Comando del Ejército, Director (E) de la Justicia Penal Militar. Egresado de la Universidad de Medellín con el título de Abogado, Magíster en Estudios Políticos con énfasis en justicia; Especialista en Derecho Administrativo y Constitucional; Profesional en Ciencias Militares; Especialista en Alta Gerencia; candidato a Magister en Derecho Procesal Penal y Especialista en Finanzas y Administración Pública. En su exitosa vida militar, el Coronel Ávila ha recibido 32 condecoraciones Militares y de Gobierno .


región

da con sede en Armenia, Coronel Édgar Emilio Doria Ávila deja una jurisdicción sin acciones terroristas, tras 15 meses de importantes gestiones y operaciones militares. UN LÍDER INNATO Y CON FE EN LA CAUSA Espíritu emprendedor, fortaleza, voluntad de servicio, conocimiento, seguridad y un profundo amor por sus soldados, describen a este hombre, que combatiendo en la selva el terrorismo, se ganó el corazón de las personas; y llevó el Comando de la Octava Brigada a los 57 municipios de su jurisdicción, como efecto de una Inspección General del Ejército, a obtener el tercer mejor resultado evaluativo del 2011 de las 33 Brigadas a nivel nacional. “Siempre me preocupó mejorar día a día la situación de las comunidades. Puedo decir que las poblaciones del Quindío, Risaralda, Caldas y sur del Chocó ahora respiran un mejor aire de tranquilidad”, comentó el Coronel. Al hacerse cargo del Comando, el Coronel Ávila Doria entregó su total dedicación y corazón, por lo que tuvo como una de las principales preocupaciones el bienestar de sus hombres. “Procuramos mejorar a diario la situación de las tropas en el área de operaciones, invirtiendo gran parte de los recursos en el mejoramiento de las instalaciones, dotación y condiciones de vida de los soldados. Esto incidió en el incremento de la moral combativa, situación que se reflejó en la obtención de resultados tangibles para las Unidades Tácticas Orgánicas a la Brigada”. JORNADAS DE APOYO AL DESARROLLO Y DE PROYECTOS PRODUCTIVOS No es tarea fácil que la población tenga fe en el Ejército y a su vez una buena imagen, explicó el Coronel, quien desarrolló diferentes estrategias y acciones de coordinación civil y militar, con el fin de brindar la oportunidad a comunidades necesitadas o afectadas por la violencia a tener un acercamiento con los militares y establecer lazos de proximidad con ellos. “Una de las políticas de mi Comando, tal vez la que consideré más importante, consistió en el acercamiento con la po-

12 | www.enfoquedelcafé.com

blación civil, para lo cual desarrollé las Jornadas de Apoyo al Desarrollo”, explicó. Se combatió al terrorismo, se hizo erradicación voluntaria de coca sustituyéndola por cultivos lícitos, todo esto complementado con apoyos de atención médica general y especializada, psicología, odontología, oftalmología, pediatría, entre otras ayudas “que si bien no solucionaron del todo sus necesidades, permitieron alivianar el notable abandono en que los entes gubernamentales han tenido a estas poblaciones”, puntualizó el oficial. CONCIENCIA MILITAR Justicia y equidad es el lema que deja a los soldados de la Octava Brigada, quienes lo respaldaron día tras día en un trabajo de equipo. Un analista militar consultado, señaló: “Ávila Doria es la renovación de la oficialidad, es quien enseña a sus tropas a servir y ser ejemplo hacia la comunidad, a no tener preferencias y a administrar de forma transparente los recursos humanos y materiales; pero también a ser líderes y protectores”. Sobre este resultado dice el saliente comandante de la Brigada con sede en Armenia, “el entrenamiento arduo,

las extensas jornadas de inteligencia, las operaciones militares claramente comprometidas con los derechos humanos, fueron las tareas primordiales de mi paso por la región cafetera y sur chocoano, y de igual forma, día a día lo inculqué en mis subalternos”. HACIA OTROS RUMBOS Ahora el Coronel deja el verde multicolor del paisaje cultural cafetero para enrutarse hacia un cargo diferente, con otras responsabilidades y con asiento en el Ministerio de Defensa. Se despide con gratitud y tristeza de un equipo al que califica como excelente y del que se siente orgulloso “por el trabajo honesto que las tropas desarrollaron, para garantizar siempre la seguridad de la región”. Y concluye con unas palabras que tienen su sello personal: “Soldados Fe en la Causa, espero que día a día sigan creando confianza, sean leales a sus creencias y busquen siempre ser generadores de paz y tranquilidad”. El comando de la Octava Brigada tiene ahora a su nuevo comandante, el Coronel Marcos Evangelista Pinto Lizarazo, con una excelente calificación, actuando bajo los lineamientos de la Tercera División del Ejército Nacional. n



perSonaje

PAULA ANDREA

BEtancoURt

reina Siempre seductora Siempre

“En el Jet Set está mi trabajo, pero no hace parte de mi vida cotidiana, esa la comparto con mis hijos, con mi familia y con mis amigos” Con una belleza exótica que le mereció no sólo ser Señorita Colombia en 1992 sino Virreina Universal de la Belleza un año después, Paula Andrea Betancourt ha impactado no sólo a los colombianos sino al mundo entero. Y aunque han pasado cerca de 20 años, sigue siendo una mujer preciosa, atractiva y seductora, cualidades físicas que se integran a su cálida forma de ser, siempre afectuosa y familiar, a través de lo cual reconfirma su orgulloso ancestro paisa. Cuando en la década de los 90 logró ese tan anhelando triunfo de ser la reina de los colombianos y luego virreina universal de la belleza, se abrieron muchas puertas, y como ella lo afirma, en el camino se quedó la juventud, la inexperiencia y la inmadurez de ese momento, pero con el paso de los años se ha fortalecido una mujer con mucho conocimiento, recuerdos y aprendizajes, gracias a las muchas oportunidades que le fue dando la vida. Paula Andrea Betancourt estuvo en Pereira como invitada principal en el marco de la celebración del Día del Padre, evento organizado por el Centro Comercial Pereira Plaza. Un gran regalo para los papás pereiranos que quedaron boquiabiertos al verla en pasarela, con la majestuosidad, sensualidad y profesionalismo que una mujer como Paula Andrea sabe entregar. Reina, modelo, empresaria, ganadora del Desafío 2004, presentadora, y como si esto fuera poco mamá de Mateo, Salomé y Simón, dice que ha vivido intensamente, y afirma con convicción: “soy del tipo

14 | www.enfoquedelcafé.com

de personas que vive a conciencia cada momento de la vida, y vaya que los he disfrutado y mucho, pero no vivo de las nostalgias”. Y así es realmente, la palabra éxito en toda su extensión le ha acompañado en cada uno de los proyectos que ha emprendido en la vida, en donde las claves son el amor y la perseverancia, “todo acto y todo proceder siempre debe ir acompañado de mucha entrega, esmero, amor, y disciplina, así logras alcanzar lo que te propongas”, indica Paula Andrea. Para Paula Andrea su condición de mujer no ha sido obstáculo alguno para alcanzar las metas propuestas, no cree en la desigualdad de condiciones y por el contrario, destaca la diferencia de roles, “me siento realizada, no estoy constantemente comparando, pienso que hombres y mujeres tienen que cumplir roles diferentes en la sociedad o en el ámbito en que se mueven; la mujer no puede perder su esencia y el hombre no nos puede igualar ni superar”. Y en tema de roles, el hecho de haber sido mamá de tres maravillosos hijos, le hizo muy feliz, pero no tanto el de ser a la vez, una mujer trabajadora y cabeza visible de su hogar, “me hubiera gustado más estar siempre con mis hijos, en el hogar, pero no se me dio”. Un legado que define su ancestro paisa, “me gustan las costumbres típicas, estar rodeada de mis seres queridos y protejo mucho eso; los paisas en general somos muy familiares”. Precisamente es lo que más destaca de la mujer colombiana, la entrega por su hogar, la lucha constante por su fami-

lia, echada para adelante, emprendedora, que aunque también quiere realizarse como profesional, ante todo prima la familia y velar por su entorno. Entorno en el que Paula Andrea Betancourt trabaja constantemente, siendo la imagen de BBVA en su labor de responsabilidad social empresarial, “es una experiencia maravillosa, tener la oportunidad de conocer esa ‘otra parte’ de las ciudades donde BBVA está haciendo su labor social, la educación es el presente y futuro de una sociedad, y es la semilla que estamos aportando para el desarrollo y bienestar del país”. Un recorrido que le ha dejado pleno conocimiento de Colombia como un país emprendedor, pujante, optimista, con gente que le pone buena cara al día día, y señala: “obviamente tenemos muchas necesidades, pero con entidades privadas como el BBVA, podremos crecer más rápido, fortaleciendo esas debilidades como es el caso de la educación”. Labor que continúa a la par con su proyecto actual Paula Andrea Cuenta, a través del Canal de Entretenimiento de Une, en donde le sigue paso a paso la vida a los personajes de la industria del espectáculo y el entretenimiento. Esta mujer, una de las más hermosas que ha tenido Colombia en la historia de sus reinados, quiere seguir siendo una mujer tranquila y feliz, realizando poco a poco sus sueños, “quiero hacerlos realidad de forma lenta pero segura, sin prisas, sin el acelere de la juventud, sino con más madurez y conciencia”, concluye con una sonrisa plena en sus labios. n


“Soy del tipo de personas que vive a conciencia cada momento de la vida, y vaya que los he disfrutado y mucho, pero no vivo de las nostalgias”.

www.enfoquedelcafé.com | 15


eSpecial

LA inTERnACionALizACión, FUnDAMEnTAL En LA EDUCACión SUPERioR

UnIanDIna DE PEREIRa Un MoDELo DE BUEn MAnEJo UniVERSiTARio

Carlos Patricio Eastman Barona, un rector que pasó a la historia en ejecuciones, modernización y buen manejo de universidad privada en Colombia Lo que comenzó como un simple informe de actividades de los casi seis años de administración de la Fundación Universitaria del Área Andina en Pereira, se convirtió en todo un manual de buenos manejos administrativos y académicos, que hoy son modelo y texto de consulta en todo el país. Así podemos definir el libro “Una estrategia de gestión innovadora en educación superior”, que bajo la autoría de su ex rector, Carlos Patricio Eastman Barona, editó la Fundación Universitaria del área Andina Seccional Pereira, una publicación que más allá de plasmar las memorias de una labor exitosa de su autor, transformó su contenido en un texto histórico lleno de ejemplos y estrategias a implementar en los demás centros de educación superior. EnfoquE DEl CAfé habló con su autor sobre la publicación y otros temas de actualidad que atañen a la educación superior en Colombia, cuyas respuestas configuran todo un legado de saberes sobre nuestras universidades. EnfoquE DEl CAfé: ¿Desde la perspectiva administrativa, cuál es el mensaje que usted deja en la publicación? CARloS PATRICIo EASTMAn BARonA: Lo primero es observar esta universidad en el año 2004, en el inicio de mi administración. Era pequeña, de provincia, con limitaciones económicas, donde la concepción de la alta educación y calidad estaba en las grandes ciudades y no en una ciudad en desarrollo, todo esto acompañado de las dificultades que por aquel entonces tenían las instituciones privadas. Con este marco, aprovechamos el

16 | www.enfoquedelcafé.com

desarrollo de la ciudad, y desde las perspectivas administrativas y académicas comenzamos a construir una institución importante, tal y como es hoy, con ampliación de cobertura, con calidad, con cifras de estudiantes, con programas acreditados, grupos de investigación y con los mejores estudiantes ECAES de la región. Con esta gestión, no sólo dejamos un mensaje de positivo desarrollo, sino que se tumba el discurso que rodea la Ley 30, en el sentido de que sí se puede la cobertura con calidad. E.C.: En el plano de la enseñanza, ¿cuáles fueron las innovaciones realizadas a la formación de los estudiantes? C.P.E.B.: Hay varias estrategias innovadoras en diferentes sentidos. Hoy tene-

mos tres funciones básicas: la docencia, la investigación y extensión y la internacionalización, con las cuales se hizo una relación de estrategias para fortalecer la docencia, aspecto en el que estabilizamos la profesión y la hicimos atractiva para quienes quisieran ser docentes. La universidad ha sido innovadora en su oferta académica, trajimos nuevos programas en el área de salud, mercadeo, enfermería y diseño gráfico, programas que desde toda perspectiva son pertinentes e innovadores. En investigación comenzamos a dar los primeros pasos. Somos muy jóvenes en Pereira, tenemos 17 años, estamos en la pubertad, pero hay muy buenos resultados, por encima de otras instituciones que llevan más años.


eSpecial

La parte del mercadeo la optimizamos, había que hacerlo, pues la universidad vende un intangible, y ese es el tema aspiracional, que para nuestro caso está dirigido a los estratos 2, 3 y 4, con costos de matrículas más accesibles, con las que ofrecemos más por lo mismo y con un enfoque de una educación de alta calidad. E.C.: la nueva concepción de la internacionalización en el país, que abarca actualmente el desarrollo económico y social, ¿cómo se ha logrado en la educación superior de la uniandina? C.P.E.B.: La internacionalización en la educación superior del país es reciente, algunas universidades tienen un mayor desarrollo que otras. En la Uniandina la vemos como un proceso y no como un fin, un proceso que debe apoyar las funciones básicas de docencia, investigación y extensión a través de la movilidad entre las universidades. La otra estrategia fue trabajar en doble vía con universidades extranjeras. Hoy tenemos presencia en Brasil. Pero el aspecto más fundamental al que el país y los centros de educación le deben apuntar para acceder a una verdadera internacionalización es al bilingüismo. Sin bilingüismo es muy complejo, ya que tenemos que internacionalizarnos con el mundo entero y no sólo con los vecinos. E.C.: Hablando de la uniandina en Pereira, son 17 años de historia, pero en los últimos 6 años la universidad tuvo un notorio disparo, ¿cuál fue el detonante? C.P.E.B.: Son varias las causas. Un proceso fundacional con programas y modelos innovadores, donde el estudiante es el centro. Somos excluyentes académicamente, ese es mi debate, la universidad pública es excluyente y elitista a nivel intelectual, solo reciben a los mejores sin importar el estrato. En la autonomía universitaria hay que respetar la selección, pero el debate en el país se debe dar en torno a qué se está haciendo con esa cantidad de gente que se está quedando por fuera de las universidades, y la gran pregunta es: ¿No vienen bien preparados y se quedan por fuera de la pública? o es un problema de estrato, pues quien tiene más ca-

pacidad económica tiene más opciones de estudiar. En este aspecto entra a operar el tema de la cobertura. En el país la cobertura en educación superior es del 45%, muy bajita, el tema no es sólo de dinero, hay otras causas, el debate hay que darlo: cómo las instituciones de educación superior deben acoger a los que vienen con problemas de la educación media, cómo los podemos introducir, o si la Ley 30 debe articular la media básica con la superior. En nuestro caso, y durante el periodo

Carlos Patricio Eastman Barona

que estuve al frente de la Uniandina, ampliamos la cobertura. De 1.300 estudiantes que recibí, entregue 5.000; bajé la tasa de deserción, hoy está semestralmente en el 9%, pues me puse como meta bajarla a un dígito, ya que estaba en el 15%. E.C.: ¿Cuál es la fórmula mágica para bajar las tasas de deserción? C.P.E.B.: Hay que concientizar, hay que conocer el problema, cuáles son la carreras de mayor deserción y en qué materias. Este es el punto de partida para empezar a trabajar, pues ahí es donde uno establece que algo está pasando, lo cual conduce, como en nuestro caso, a implementar refuerzos en las áreas, a montar estrategias, a comprometer al docente y a revisar pedagogías, entre otras cosas. Una estrategia que nos dio resultados

fue la orientación profesional que les dimos a los estudiantes, porque el problema es que en los colegios no se maneja bien este tema y los muchachos no saben qué estudiar, ni conocen su vocación. E.C.: Cada una de las ciudades capitales del Triangulo del Café tiene su propia vocación. Manizales, ciudad universitaria, Armenia con su turismo y Pereira la comercial. ¿Cuál es el atractivo de la capital risaraldenses, para que la educación superior esté en franco crecimiento? C.P.E.B.: Básicamente se debe a la estratégica ubicación de la ciudad. Pereira está llamada a convertirse en un polo de educación superior en el campo de los postgrados, como doctorados y especializaciones. Estamos en la mitad del Triángulo del Café y del Triángulo de Oro, donde fácilmente la gente de diferentes ciudades y regiones puede acceder a Pereira, aspecto que junto a la vocación comercial y sumada a una adecuada infraestructura de entretenimiento, hace atractiva a la ciudad, pues Pereira por sí sola es aglutinadora. E.C.: Desde la perspectiva del aprendizaje, lo administrativo y la legislación, ¿Cómo está Colombia frente al resto del mundo? C.P.E.B.: Estamos en el gran debate de la legislación de la educación superior que inicialmente plantea una gran reforma, con unos temas de no encuentro entre las universidades y el ministerio. El país debe reformar la Ley 30 para la prosperidad productiva, competitiva y con más profesionales mejor formados, mirando siempre la internacionalización de los procesos. El fondo está bien, ahora falta la forma y el sano debate. E.C.: finalmente, ¿cuál es su mensaje para el resto de universidades del país? C.P.E.B.: El mensaje es que en las universidades estamos escribiendo, estamos investigando, estamos haciendo muchas cosas, pero no estamos mostrando los modelos exitosos de gestión en las empresas del conocimiento. Hay que escribir los trabajos y las memorias para que la gente conozca nuestro esfuerzo y trabajo. n

www.enfoquedelcafé.com | 17


Valorar y proteger este emblemático transporte validado por la comunidad que desde mediados del siglo pasado hace camino por las vías del departamento es una labor conjunta de los quindianos

Por Adriana Patricia Matiz R. / ENFOqUE DEL CAFé

TAREA PATRIMONIAL DE TODOS

FoToS: CARLoS HUMBERTo HURTADo GRAnADA

A SALVAgUARDAR

EL YIPAO Y SU DESFILE

18 | www.enfoquedelcafé.com

Al igual que el Cerro de Peñas Blancas, la estación del ferrocarril de Armenia, las cuyabras, la palma de cera, la trova y la Piedra del Indio que pertenecen al Quindío, el yipao, se constituye en un símbolo de identidad raizal. Es una herencia de la cultura regional y referente del imaginario colectivo. Se trata de un jeep Willys cargado hasta el tope con productos agrícolas y elementos diversos, que también se emplea para transportar personas y el acarreo de abonos e insumos refiere el asesor de patrimonio de la Secretaría Departamental de Cultura, Jesús Ernesto García Vizcaya. El desfile del yipao fue declarado como Bien de Interés Cultural Inmaterial del Departamento del Quindío a través de la Ordenanza 0003 de mayo de 2006. Este vehículo arraigado a las montañas cafeteras y a la vida de los pueblos y su gente es objeto de un singular desfile, desde mediados de los ochenta, que con el tiempo se volvió una fiesta popular y destino de turistas, que requiere ahora de un plan de salvaguardia, liderado desde la Fundación Territorio Quindío, indica su directora ejecutiva Diana María Giraldo. Ello a raíz de que “la fiesta en su entorno tomó tinte de desorden, con la incursión de harina, espuma, agua y licor, lo cual atenta contra el espectáculo folclórico y por eso, la tarea consiste en apli-


región

car una estrategia de apropiación social de este patrimonio de los quindianos, el cual desde mediados del siglo XX recorre nuestros caminos y las trochas”. EN EL PRINCIPIO… Según citan en www.guiaturisticadelquindio.com las razones para que los jeep Willys, de fabricación norteamericana entre 1944 y 1949 y remanentes de la Segunda Guerra Mundial y del conflicto en Corea, fueran traídos a Colombia, al finalizar esos enfrentamientos, por lo cual el Gobierno de los Estados Unidos decidió venderlos a precio económico a los países en vías de desarrollo, al no necesitarlos para fines bélicos. Así en los años 50 y 60, con el arribo a tierras del Viejo Caldas de unas 60 unidades, para uso particular, nadie dimensionó que décadas posteriores serían la expresión genuina de la tradición. Mucho menos que florecerían como digno reemplazo de las mulas en el transporte de café y que con su diseño particular y engalanados con coloridos tonos, matizarían el paisaje pleno de verdes por doquier. “Llegaron y se quedaron por ser aguantadores, livianos, potentes, hechos para atravesar campos sin pavimento y recorrer montañas, constituyéndose en un medio para facilitar el trabajo rural y suplir las necesidades de desplazamiento de la comunidad, especialmente de zonas apartadas de los centros urbanos”, argumenta un consejero de patrimonio del departamento. Y dejaron de ser camperos, de ser jeeps, de ser willys, para existir como yipaos, una palabra que brotó prolíficamente en suelo cafetero, “por la variación del sonido del término inglés jeep, que en español se entendía y pronunciaba yip, o yipe, y que con el uso gestó el vocablo yipao, un término fácil y práctico para los campesinos” aseveran los lingüistas. Desde entonces, el yipao se vivencia en lo cotidiano como medio de transporte y es instrumento de medida. La gente habla de un yipao de café o un yipao de plátano, refiriéndose a la capacidad de carga del funcional vehículo. Un yipao también significa trasteo de corotos, es decir ´coroteo´ de los trebejos de los mayordomos de una finca a otra, eso sí en un solo viaje. Así, colgando de

los willys no sólo se observan por las vías quindianas cargas agrícolas, sino que se evidencian y muy bien organizados, el menaje de cocina de la familia, además del armario, radiola, máquina de coser, retratos de los abuelos, cuadro del Sagrado Corazón de Jesús y del Divino Niño, camas, colchones, muebles de la sala, bancas del comedor, cobijas, ropa, silla mecedora, ollas, lámparas, materas, bacinilla, cuadros y animales domésticos enjaulados. “Todo lo que se tenía en la casa, se encaramaba en el jeep, incluyendo la pareja de campesinos con sus hijos”, menciona un anciano cuyabro. PINTORESCOS CARROS TIPO CAMPERO Tan vital es el yipao en los municipios quindianos, que su presencia se siente no solo en lo diario, por eso frente al sentir colectivo de hacer homenaje a un elemento tan representativo de la vida rural cafetera, en 1988 y por iniciativa de Luis Fernando Ramírez Echeverry y Jhon Jaramillo Ramírez, entonces funcionarios de la Corporación de Fomento y Turismo de Armenia, se creó el desfile. Ellos fueron los diseñadores del evento que ya conocen en Estados Unidos y que este año se hizo por primera vez en la capital

colombiana. Ahora los desfiles del yipao en Calarcá y en Armenia, que integran las fiestas aniversarias de esas urbes, son tan mentados como los de silleteros, afirma orgulloso un yipero. De esta manera, el desfile hizo pinitos en la Ciudad Milagro y en la Villa del Cacique Calarcá y hasta estas ciudades, en octubre y en junio respectivamente acuden de otras regiones de Colombia y también ciudadanos de distintas nacionalidades para tomar parte de un evento masivo. “El Desfile y Concurso del Yipao es una forma tradicional de rendir tributo a un ícono departamental, el Jeep Willys, por la contribución por más de 50 años a la economía regional y el desarrollo de la zona, hasta convertirse en una de las expresiones más auténticas del paisaje, del folclor cafetero, que con los años sigue vigente”, asegura Diana María Giraldo. Y al paso de los yipaos en sus modalidades de carga agropecuaria, coroteo y libre, todos muy engalanados y conducidos ya sea por ´La Loba´, ´Guama´, ´Pesebre´ o tantos otros yiperos, arrancan aplausos, comentarios... y sonrisas a la multitud que los admira. El momento de mayor aclamación entre los espectadores se siente a la hora

¿CUáNTO ES EL CUPO DE UN YIPAO? • Gente 20 personas (jornaleros, estudiantes, turistas) • Plátano 50 racimos del fruto • Carbón 25 bultos del mineral • Café 30 bultos del grano • YuCa 20 bultos www.enfoquedelcafé.com | 19


INVITACIÓN A TODOS

Valorándolo: porque los yiperos son personas que quieren compartir con el público la esencia de su trabajo cotidiano y el yipao es un símbolo de nuestra historia de esfuerzos y aciertos compartidos. Respetándolo: cuando acompañemos el desfile no debemos lanzar elementos como harina, agua, espuma, etc. Evitemos atravesarnos durante el recorrido, puede ser peligroso para los conductores y para los asistentes. Aceptemos los límites que se establecen entre los vehículos que van por la calzada y los andenes que corresponden al público. Disfrutándolo: Aplaudamos el paso de los yipaos. A los yiperos les encanta que su creatividad sea valorada por los asistentes. Reconozcamos las particularidades estéticas de cada uno de los montajes. Compartamos con nuestra familia y amigos, en Colombia y el exterior, la singular experiencia de vivir un Desfile del Yipao en las tierras del Quindío.

20 | www.enfoquedelcafé.com

de los piques, que se dan con los jeeps que transportan carga, los cuales se levantan sustentados en las ruedas traseras, giran y hacen piruetas, por la destreza de sus conductores. SENSIBILIZACIÓN SOCIAL Desde la Fundación Territorio Quindío, indican que “en la actualidad el Desfile del Yipao cuenta con un amplio reconocimiento por parte de las comunidades que acuden masivamente a acompañar el recorrido. Sin embargo, algunas veces el mismo público contribuye a desmotivar la participación de los yiperos en los desfiles anuales, concretamente por actitudes desconsideradas con el carácter cultural de la manifestación como arrojar agua, harina, espuma u otros elementos que causan malestar general. Es por esta razón que a toda la ciudadanía le corresponde contribuir a salvaguardar este patrimonio cultural para que las siguientes generaciones también puedan disfrutarlo. Explican que “la salvaguarda de una manifestación del Patrimonio Cultural Inmaterial es el conjunto de iniciativas de protección asumidas por la comunidad

para lograr la conservación y sostenibilidad en el tiempo de dicho patrimonio, mediante la implementación de acciones de identificación, conocimiento, sensibilización, divulgación y puesta en valor de la tradición que el bien representa”. Tanto la Directora, como Martha Lucía Usaquén Ramos, Ligia Inés Vélez Ceballos, Luis Fernando Franco, Diego Fernando Naranjo, integrantes de la ONG que lidera la iniciativa de salvaguarda en el departamento, con el apoyo de la institucionalidad, esgrimen sus razones para proteger y valorar al yipao: pues “es un símbolo validado comunitariamente que le confiere identidad cultural a los quindianos y en general a toda la región cafetera”. Destacan el papel de los yiperos, que cada vez son menos en el oficio, pero que como protagonistas del yipao se sienten “orgullosos de su rol social, representan la dedicación, son seres humanos de nuestra región que día a día generan dinámicas económicas y sociales mientras transportan remesas, cargas agrícolas, familias campesinas, estudiantes o turistas y conectan lo urbano y lo rural”. n


www.enfoquedelcafé.com | 21


deStacado

amor UNA OPCIÓN DE MI VOLUNTAD

compromiso de vida Existen cuatro vocablos griegos que lo identifican, en parte, pero su valoración y significado trasciende esos límites. Sensaciones y emociones no lo condensan, porque amar es un acto de la voluntad Por Adriana Patricia Matiz Ramírez ENFOqUE DEL CAFé

Ágape, Filos, Storge y Eros son cuatro palabras con las que comúnmente se identifica determinada connotación del amor, según una línea de pensamiento. En otra filosofía, el amor tiene estrecha relación con el liderazgo, que a su vez se traduce en servicio. Y hay quienes lo ubican únicamente en el contexto de una relación de dos. Para otros, sexo es el único ingrediente del Amor y la mayoría piensa que es solamente un sentimiento. La masa naturalmente lo expresa al abrir sus labios, ignorando que amor tiene relación con un verbo y a su vez, un implícito vínculo con las acciones. Porque el amor se aprende con hechos no con palabras. Y si de enseñanza se trata y a amar se aprende, es en el seno del hogar donde los padres son responsables de sembrarlo, como lo asegura el sacerdote y escritor Michel Quoist.

22 | www.enfoquedelcafé.com

CONVIVENCIA Para la presidenta de la Fundación Taller de Amor, Lucy Betancourt de Palacio, Amor es el último peldaño de una escalera, sustentada en la verdad y en el ejercicio responsable de cumplir con los deberes, para que como resultado se tengan unos derechos. “El amor es un principio de convivencia, porque cada uno no es el único ser del universo, sino seres interdependientes y el convivir implica vivir bien, que es vivir en armonía”. La conferencista quindiana y gestora del proyecto `En Colombia Florece el Amor` asegura, que para alcanzar el Amor se requiere de subir uno a uno los escalones del respeto, la tolerancia, la comprensión, la aceptación y la libertad. Con la práctica debida de cada uno de estos principios y valores. Indica que para amar “se requiere principalmente un ambiente de amor durante la niñez, y que es un ejercicio

diario”. Requiere cono condición de ser producto de dos que se amaron, por lo cual me sentí amado, me aprendí a amar y amo a otros. Lo cual requiere de tiempo y madurez”. Su experiencia en la vida y su trabajo de talleres con niños y docentes desde 1996 le enseña que “no es una tarea fácil, pero es posible y depende de mí”. LIDERAZgO Para mencionar el Amor y su relación con el liderazgo, en el mundo empresarial y en la vida misma, es fundamental traer a colación el amor Ágape. La clave para comprenderlo es darse cuenta de que puede ser reconocido a partir de la acción que inspira, que es un ejercicio de la voluntad y una decisión deliberada. En este sentido es que lo expone James C. Hunter, en su obra La Paradoja, un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo. Allí cita que el “Liderazgo


deStacado

empieza con la voluntad que es la única capacidad que como seres humanos, tenemos, para que nuestras acciones sean consecuentes con nuestras intenciones y para elegir nuestro comportamiento. Con la voluntad adecuada podemos elegir amar, verbo que tiene que ver con identificar y satisfacer las legítimas necesidades, no los deseos, de aquellos a los que dirigimos. Al satisfacer las necesidades de los otros, estamos llamados, por definición a servirles e incluso a sacrificarnos por ellos. Cuando servimos a los otros y nos sacrificamos por ellos, estamos forjando nuestra autoridad o influencia y es entonces cuando nos ganamos el derecho a ser llamados líderes”. Para este conferencista norteamericano, experto en formar directivos y formar equipos, el modelo de liderazgo consiste en una pirámide invertida en cuya base (vértice) se encuentra la voluntad, arriba de ella el Amor, seguida de servicio y sacrificio y un escaño antes

de alcanzar el liderazgo se encuentra la autoridad, que difiere del poder. MARTIN, TERESA Y JESúS Algunos exponentes de la espiritualidad consideran que a la hora de aludir al Amor hay que referirse Dios y que es en Él donde radica toda fuente de Amor, en la Biblia el libro donde se ejemplifican sus acciones de Padre amoroso y en Jesucristo, su Primogénito, en quien el Amor encuentra a su máximo exponente. En Colombia y en especial, en el Eje Cafetero sean católicos, cristianos, protestantes o evangélicos los ciudadanos saben a quién se conoce como El Maestro. Aquel, quien partió la historia en dos, y saben que su mensaje para la humanidad se fundamenta en “amaos los unos a los otros”, “como yo os he amado” y “ama a tu prójimo como a ti mismo”. Reconocen que es vital tener presente que es gracia amar a los amigos, sino

UN REFERENTE

El amor Filos radica en tener especial interés en alguien o algo, con frecuencia se enfoca entre quienes tienen una asociación cercana. Significa tener afecto por…, gustar, considerar. Del Eros, hablan las revistas, su radiografía está en las telenovelas, se evidencia en las vitrinas en septiembre y se vive en medio de sabores, fragancias y sensaciones. Es el principal protagonista en el juego de las sensaciones con altas dosis de lujuria. Por sí solo Eros, carece de responsabilidad y compromiso. Mientras el Storge es el afecto natural entre padres e hijos, que puede existir entre hermanos, y que surge entre esposos, cuando hay un buen matrimonio. implica cariño y amabilidad con otros.

www.enfoquedelcafé.com | 23


deStacado

AMOR, PURA qUÍMICA

AUTORIDAD Y LIDERAZgO AMOR COMO ágAPE Honrado, digno de confianza Ejemplar Pendiente de los demás Comprometido Atento Exige responsabilidad a la gente Trata a la gente con respeto Anima a la gente Actitud positiva, entusiasta Aprecia a la gente

que también hay que amar a quienes nos hacen mal o nos caen ‘gordos’. Y como si fuera poco, para concluir con su enseñanza, Jesús anhela que todo lo que hagamos sea con amor. En este mismo ámbito trascendental está el prototipo del amor servicio: La Madre Teresa de Calcuta quien dijo “despliega Amor, donde quiera que vayas, antes que nada en tu propia casa. Brinda Amor a tus hijos, a tu esposa o esposo, a tu vecino… no permitas que nadie venga a ti sin que salga mejor y más feliz. Sé la viva expresión de la bondad de Dios, bondad en tu cara, bondad en tus ojos, bondad en tu sonrisa, bondad en tu saludo cariñoso”. No se puede olvidar a Martin Luther King , quien a este respecto afirmó que

24 | www.enfoquedelcafé.com

Paciencia Afabilidad Humildad Respeto Generosidad indulgencia Honradez Compromiso

Para alcanzar el Amor se requiere de subir uno a uno los escalones del respeto, la tolerancia, la comprensión y la aceptación “todo el mundo, puede ser grande… porque cualquiera puede servir. No tienes que tener un título universitario para servir. No tienes que hacer que tu

Para los científicos, más que del corazón, el enamoramiento depende del cerebro. “Uno de los estudios más famosos sobre el amor es el realizado por la antropóloga Helen Fisher, de la Universidad de Rutgers en nueva Jersey, que se ha convertido ya en un clásico. Esta ´doctora del Amor´ descubrió que existen tres procesos cerebrales distintos que definen tres tipos de relación. Primero se encuentra el impulso sexual, regulado por la testosterona. La segunda fase es el amor romántico, que dura, según Fisher, un año y medio -no nos lamentemos, en la mayoría de especies animales este cortejo se reduce a minutos, horas o semanas- y que está dominado por la dopamina, un neurotransmisor que influye en el estado de ánimo. Pasado ese tiempo, surge otro tipo de unión, el cariño, en el que parece que tienen que ver la oxitocina y la vasopresina, dos hormonas que afectan a la zona cerebral que controla el placer y la recompensa”. “En el amor todo es química, asegura Juan Lerma, presidente de la Sociedad Española de neurociencias (SEnC) e investigador del CSiC. Y cuando nos enamoramos se ponen en marcha actividades nuevas en circuitos neuronales que producen un estado de enajenación transitoria, muy parecido a lo que una droga puede inducir indica el artículo ´El amor es pura química, según los científicos´, publicado en el portal www. elintransigente.com y cuyas conclusiones se hallan en el vínculo http://www. elintransigente.com/notas/2011/2/12/ quimica-segun-cientificos-70803.asp

sujeto y verbo se pongan de acuerdo para servir. Sólo necesitas un corazón lleno de gracias. Un corazón motivado por el amor”. Sea como fuere, y más allá de que este sea el Mes del Amor y la Amistad, ya sea amor de madre, amor de regalos, amor de deseos, sea un asunto espiritual o meramente carnal, sea amor de prójimo, amor de estaciones o de momentos es primordial devolverle su verdadero significado y dimensión, colocándolo en el sitial que le corresponde. n

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


AUDI_A6_ENFOQUE.pdf

1

7/22/11

4:29 PM

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Audi Center Pereira Av. 30 de Agosto Calle 94 Esquina PBX: 317 07 07

Servicio Pereira Av. 30 de Agosto Calle 94 Esquina

Servicio Manizales Av. Kevin テ]gel No. 60 - 271

Servicio Armenia Cr. 19 No. 15 Norte 90


región

n certamen que u e d n ió s a p la ió afé viv El triangulo del C ra de la expectativa del planeta estuvo a la altu

tAs

OPUEs r P s A t E m s COn LA BiA CUmPLiÓ

L A I D N U M L E Ó J E D S O N E LO qU COLOm

L o B t Ú F E D 0 2 SUB

26 | www.enfoquedelcafé.com


región

L

Por Osvaldo Parra Ponce ENFOqUE DEL CAFé

a realización de cualquier certamen mundial, no sólo conlleva a una inmensa responsabilidad por parte del país anfitrión, sus instituciones y su gente, sino también al desarrollo de grandes inversiones en infraestructura física y manejo logístico, esfuerzos que se suman al ajuste de los planes de seguridad y movilidad, así como la adecuada preparación de las estructuras hoteleras, de transporte y servicios, entre muchos otros frentes económicos y sociales que también intervienen de manera directa e indirecta. Pasada en Colombia la pasión que nos generó el Mundial Sub-20 de Fútbol, este certamen nos dejó interesantes reflexiones de cumplimiento en cuanto a la parte preparatoria y de desarrollo del evento, pero por encima de ellas, dejó a un país bien parado ante los ojos del mundo. La institución colombiana demostró organización, cumplimiento, capacidad, conocimiento y empeño para garantizar el éxito del evento futbolístico, fortalezas que se vieron reflejadas en todos y cada uno de los 52 partidos desarrollados en los estadios de nueve ciudades, lo cual generó a nivel mundial miles de comentarios positivos, y la opinión de la FIFA, en el sentido de que el país está preparado para aspirar a ser la sede del Mundial de Fútbol de mayores en el año 2026. Todo esto sin desconocer la amabilidad y hospitalidad de los colombianos, así como el magnífico comportamiento de los hinchas en los estadios, que dejó en el país la abolición definitiva de las mallas

que separan a las graderías de las canchas. INVERSIONES DEL MUNDIAL Para un evento orbital de tal magnitud, las inversiones también debían estar a la altura de los retos, a fin de asegurar los resultados planteados. En tal virtud, los estimativos finales indican que del erario, Colombia invirtió en obras de infraestructura y adecuación de los estadios una cifra superior a los 210 mil millones de pesos, de los 250 mil millones que costó el mundial, un monto considerable que hoy se ve reflejado en el talante internacional de nuestros escenarios deportivos. La mitad de los recursos invertidos fueron financiados por el Gobierno Nacional, a través de Coldeportes, mientras que el otro porcentaje restante fue asumido por los gobiernos regionales y locales de las ciudades sedes. La FIFA, máxima rectora del balompié mundial, aportó el 20% del valor total que se invierte en el torneo, por ello, una vez terminada la fiesta del fútbol sub-20, este organismo internacional reembolsará a las arcas de la Nación 50 mil millones de pesos. LOS VISITANTES MUNDIALISTAS Más allá de lo que digan unos y otros sobre qué les reportó el Mundial Sub – 20, pues como dice el refrán popular: “Cada quien habla de la fiesta conforme le haya ido”, lo cierto del caso en este artículo que ilustra el grueso general del evento, es que a lo largo de la geografía del país se evidenció un flujo importante de turistas, quienes atraídos por los goles, aprovecharon para conocer nuestras ciudades, degustar la

www.enfoquedelcafé.com | 27


región

gastronomía y dejar sus divisas en nuestros establecimientos. Desde el gobierno nacional se generó un plan especial que exoneró de visa a los visitantes mundialistas procedentes de todos los continentes, y a través de Proexport se promocionó en varios continentes a Colombia como destino turístico, resultados que no se hicieron esperar. Los cálculos iniciales hablaban de alrededor de 25.000 extranjeros aficionados al fútbol, que visitarían nuestras sedes y subsedes, sin embargo, las cifras oficiales indican que en la temporada mundialista 122.186 personas llegaron a Colombia a través del Aeropuerto Internacional El Dorado, de las cuales, 73.681 eran extranjeras de las otras 23 naciones participantes en el certamen. Según la cifras del DAS, entre el 10 de julio y 15 de agosto se produjo un aumento del 11,58% en la cantidad de extranjeros que ingresaron al territorio nacional, es decir, 7.649 más de lo registrado en el mismo periodo del año anterior. En este balance de los visitantes que nos dejó el mundial, vale la pena destacar los 504 futbolistas participantes y las más de 100 personas que representaron los directores y asistentes técnicos, preparadores físicos, médicos y utileros. EL TURISMO MUNDIALISTA Esta considerable afluencia a Colombia de visitantes mundialistas contó con disponibilidad de 60.000 habitaciones en las ocho ciudades donde se jugaron los partidos, capacidad hotelera que sólo en Bogotá y Medellín llegó al 97% de ocupación. Aunque oficialmente, Anato aún no ha consolidado las cifras de ventas y ocupación hotelera, los reportes preliminares de las 680 agencias de viajes que pertenecen a esta agremiación, indican que la zona cafetera y la Capital de República recibieron la mayor cantidad de turistas. Según la firma GNI Latinoamérica, subsidiaria para América Latina de Global News Intelligence, el Mundial Sub 20 ocasionó un ostensible incremento en el número de publicaciones positivas sobre el turismo en Colombia en países como

28 | www.enfoquedelcafé.com

CIFRAS PEREiRA

5 108.402

PARTIDOS

PERSONAS ASISTIERON

MAnizALES 6

PARTIDOS

92.750 PERSONAS ASISTIERON

ARMEniA

6

PARTIDOS

62.054 PERSONAS ASISTIERON

TOTAL

17 263.206

PARTIDOS

PERSONAS ASISTIERON

Estados Unidos, Brasil, Francia, Cuba y China. Pero si de cifras que nos dejó el mundial se trata, solo una de las marcas de tarjeta crédito registró ventas históricas por 674 mil millones de pesos, mientras que algunos establecimientos comerciales reportaron incrementos del ciento por ciento en sus ventas en efectivo y con dinero plástico. En materia turística, el mundial le dejó a Colombia una vitrina para vender y enseñar sus atractivos turísticos y una magnifica oportunidad para mostrar un país seguro y apto para la realización de eventos de talla mundial.

RéCORD DE ASISTENCIA MUNDIALISTA Otro de los grandes resultados que dejó el evento futbolístico, lo representó indiscutiblemente la asistencia a los estadios, pues Colombia escribió con letras doradas en los anales históricos de los mundiales Sub 20, una cifra récord de 1.309.929 personas, es decir, un promedio de 25.191 espectadores en cada uno de los 52 partidos jugados: 10 en Bogotá, 8 en Cali, 7 en Medellín, 6 Armenia, 6 Manizales y 5 en cada una de las canchas de Cartagena, Barranquilla y Pereira. CUBRIMIENTO MUNDIALISTA Los ojos del mundo estuvieron centrados por espacio de 23 días en las ciudades y estadios colombianos, donde 24 países de los 5 continentes: 6 de Europa, 5 de Sudamérica, 4 de Norte y Centro América, 4 de África, 3 de Asia y 2 de Oceanía, pusieron lo mejor de sus estrategias para alcanzar el preciado trofeo, éste que al final, sólo uno, Brasil, logró alzar en tierras bogotanas. Para garantizar la alta difusión del cubrimiento del mundial, la FIFA acreditó 1.200 periodistas provenientes de todo el mundo, quienes en los estadios encontraron salas de prensa cómodas y habilitadas con servicios de comunicación dotados con wi-fi y demás tecnología para realizar sin contratiempo sus actividades, lo cual le deja a Colombia, un grupo de hombres y mujeres, que en todos los idiomas del mundo, se convirtieron en embajadores de nuestro país. Con 31 cámaras de alta definición, DirectTV, firma que ostentó los derechos de transmisión de los 52 encuentros que se disputaron en nuestro territorio, el mundo fue testigo de los goles, alegrías y decepciones que también le aportó el Mundial Sub-20 al fútbol. Se estima, que alrededor de 469 millones de televidentes de 162 países de todo el planeta, observaron a Colombia y siguieron las incidencias del evento. LA SEgURIDAD DEL MUNDIAL En materia de seguridad, el alto y efectivo despliegue operacional de las Fuerzas Armadas de Colombia superó todas las expectativas del país y despejó la más mí-


Los ojos del mundo estuvieron centrados por espacio de 23 días en las ciudades y estadios colombianos,

nima preocupación internacional sobre el particular. Cerca de cien mil efectivos de la Policía Nacional y del Ejército Colombiano permitieron que el Mundial Sub-20 se desarrollara en total y absoluta calma, brindando todas las garantías en los desplazamientos por las ciudades y la asistencia a los estadios de las delegaciones, los turistas y los espectadores. La tecnología fue fundamental en las labores de seguridad, pues Colombia puso al servicio equipos de última tecnología, dispositivos de visualización en 3D, globos aerostáticos, cámaras aéreas controladas a control remoto, 560 caballos carabineros y 200 perros antiexplosivos y antinarcóticos adiestrados especialmente para el evento mundialista. El Comando Especial para la Seguridad del Mundial, reunió lo más selecto de los grupos especiales en la lucha antiterrorista, cuya operatividad dejó al finalizar el torneo una importante disminución del 28% en la tasa de homicidios en las ocho ciudades sedes, así como un decremento del 61% en extorsiones, frente al mismo periodo de 2010.

MUNDIAL ECOLÓgICO Mediante el programa “Green Goal” se sembraron 35.000 árboles para compensar la huella de las 9.000 toneladas de dióxido de carbono generadas durante la realización del Mundial. Esta iniciativa, sumada a una serie de eventos ecológicos en las ocho ciudades donde se realizó el mundial, mostró a Colombia como un país altamente comprometido con la tierra. EL EMPLEO EN EL MUNDIAL Según el estudio realizado por Planeación Nacional, el Mundial Sub 20 generaría alrededor de 3.000 empleos directos y 9.000 indirectos, los cuales ayudarían a disminuir la tasa de desempleo en Colombia, que para el mes de junio se ubicó en el 12,6%. Pasado el evento, en el país se pudo observar en desempleo una caída porcentual de un punto en el mes de julio, pues a nivel nacional, el índice se ubicó en el 11,6%, comportamiento a la baja que continuó en el mes de agosto, cuando la tasa se situó en el 11,2%. n

La tecnología fue fundamental en las labores de seguridad, Colombia puso al servicio equipos de última tecnología, dispositivos de visualización en 3D y cámaras aéreas controladas a control remoto, entre otros.

www.enfoquedelcafé.com | 29


eSpecial

GRanDES GEStIonES, GRanDES LoGRoS DEL PDa

EL PLAN DEPARTAMENTAL DE AgUA

MáS qUE aGUa LLEva vIDa a RISaRaLDa Gracias a nuestro Plan Departamental de Agua - PDA, miles de risaraldenses comenzaron a disfrutar las bondades de contar con agua potable y mejores condiciones de Desde la puesta en marcha del PDA y al cierre del primer semestre del presente año, la administración del gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas, a través de la Empresa Aguas y Aseo de Risaralda – EAAR, ha gestionado recursos de inversión que superan los 41.561 millones de pesos. Este es el reflejo de los importantes avances de gestión, que en materia de potabilización del agua ha tenido hasta el momento el actual gobierno departamental, con metas proyectadas a finales del presente año del orden de los 52.900 millones de pesos. En Risaralda, 13 de los 14 municipios que la integran acogieron el llamado de Tamayo Vargas de ingresar al PDA, cuyos beneficios en estudios y diseños, obras de mitigación del riesgo por ola invernal y obras de mejoramiento de los sistemas de acueductos han llegado a Apía, Balboa, Belén de Umbría, Guática, La Virginia, Marsella, Mistrató, Pereira, Pueblo Rico, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario. De estos, Santa Rosa de Cabal, Belén de Umbría, Mistrató, Quinchía y Guática son los que registran los mayores índices de avances en obras físicas de mejoramiento de las infraestructuras de acueductos y alcantarillados. LA OLA INVERNAL NOS PUSO A PRUEBA Las fuertes lluvias que cayeron sobre el territorio risaraldense, durante las prolongadas e inclementes temporadas invernales de los años 2010 y el primer semestre del 2011, pusieron a prueba la capacidad de respuesta institucional del gobierno seccional.

30 | www.enfoquedelcafé.com

Bocatoma despues mistrató

Bocatoma antes - mistrató

Sin embargo, en materia de atención a los acueductos colapsados por las lluvias, a través de la Empresa Aguas y Aseo de Risaralda – EAAR, gerenciada por Jesús María Hernández Cruz, se brindó atención oportuna a los municipios más necesitados de soluciones inmediatas, con obras prioritarias y suministro de materiales, acciones que requirieron inversiones mayores a 847 millones de pesos.


eSpecial

esta herramienta de planificación. Los alcances de este instrumento de mejoramiento de la infraestructura de acueducto, alcantarillado y aseo en Risaralda, fueron llevados al municipio dominicano de San José de las Matas, como un modelo efectivo para el proceso descentralizador del servicio de agua que se está gestando en esta isla caribeña.

mistrató, Planta de tratamiento , después.

mistrató, Planta de tratamiento, antes.

RECURSOS ADICIONALES Para atender los eventuales riesgos que registran algunos acueductos, en virtud a que próximas olas invernales podrían hacer sucumbir estos sistemas en los municipios, lo cual ocasionaría calamidades de mayores calibres, el gobierno de Víctor Manuel Tamayo, a través de la EAAR, consolidó unos proyectos que fueron gestionados ante la Nación, en busca de recursos nuevos para atender estos frentes. Tales gestiones se convirtieron en hechos concretos, pues dichas iniciativas recibieron una partida del Fondo Nacional de Calamidades del orden de los 15.961 millones de pesos. Con todas estas gestiones demostradas y con resultados concretos, el Gobernador Tamayo Vargas le cumple al sentimiento de todos los riasaraldenses, llevando calidad de vida a todos los rincones del departamento. gERENCIA ASESORA Al Consorcio Gerencia Andina PDA Risaralda le fue adjudicada la Gerencia

Asesora del Plan Departamental de Agua, tras concluir el proceso legal del concurso de mérito adelantado por la EAAR. Este consorcio será el encargado de adelantar las acciones y actividades de acompañamiento técnico, legal, financiero, comercial y administrativo a 26 prestadores de servicios de acueducto, alcantarillado y aseo de los actores vinculados al PDA, para el manejo empresarial de los servicios públicos de agua y saneamiento de Risaralda. MODELO INTERNACIONAL El eficiente modelo administrativo, financiero y operativo del Plan Departamental de Agua de Risaralda fue elogiado por una comisión estatal de República Dominicana, que visitó a la EAAR para conocer de cerca el funcionamiento de

CERTIFICACIÓN Un efectivo acompañamiento a los alcaldes del departamento en el proceso de cargue de información sobre el comportamiento y manejo de los recursos del Sistema General de Participación destinados para agua potable y saneamiento básico, realizó la EAAR, encaminado a la certificación de las empresas municipales prestadoras de servicios públicos. n

santa rosa, antes.

santa rosa, después.

www.enfoquedelcafé.com | 31


Una ciudad apacible y fría, pero cálida en las sensaciones que permite vivir porque Bariloche más que un resort para el cuerpo es un refugio para el espíritu

Por Ricardo Salazar ENFOqUE DEL CAFé

La tropical Suramérica evidencia su distancia en el paisaje de Bariloche, tanto como en su arquitectura. Sus lagos prístinos, sus montañas de puntas nevadas, sus cielos de profundo azul y los bosques de robles y coníferas estarán ante su vista la mayor parte del tiempo, para recordarle tal vez que está más lejos del Caribe, pero más cerca de los Andes y el Polo Sur. Si fuera en invierno, seguramente ni valdría la pena la escapada a menos que 32 | www.enfoquedelcafé.com

estuviera ansiando una sobredosis de nieve y esquí. Si va en verano, en cambio, la sobredosis podría ser de los paisajes más sobrecogedores que hubiera visto en su vida; verdes y verdes de muchas intensidades, aromas frescos de bosque, aguas que reflejan todo lo que a su alrededor los habite y cielos abiertos que a veces confunden. En invierno o en verano, la experiencia Bariloche es como tomar vacaciones dentro de las vacaciones mismas. Nada de carreras para visitar dos museos en un día o atravesarse una ciudad de extremo a extremo, nada de playas pobla-

das por multitudes. Este lugar es uno de esos donde la palabra “descanso” podría encontrar su mejor sucursal. Si bien vale la pena tomarse unas jornadas para recorrer los alrededores y llenar el alma y la memoria con los hermosos paisajes que rodean a San Carlos de Bariloche, recomendaría altamente uno o dos días (de ser posible, muchos más) para vivir el plan del no-plan; para detenerse un poco en el tiempo y olvidar el mundo ruidoso al que probablemente hemos de regresar, para simplemente recorrer sin premura las calles de la ciudad y sentir ese aire suizo del que se viste,


coloFon

para irse de tour por sus chocolaterías, para sentarse frente al lago Nahuel Huapi a vivir un atardecer y sentir la brisa que aunque fría suavemente acariciará su rostro. Bariloche, la ciudad, es apacible; fría en temperatura (entre 25 y 2 grados durante el verano) pero cálida en las sensaciones que permite vivir. Edificaciones de piedra y madera, bien equipadas de fornidas chimeneas; muchos pinos, el lago a un costado, y colinas hacia donde se vaya la mirada, algunas de ellas con sus cimas blancas. Gente amable, muy acostumbrada al turista. Hoteles tipo chalet, con pisos de madera y paredes empedradas, en los que usted puede tener una cena diaria al lado del fuego, mientras contempla como el sol cae y refleja sus mejores colores sobre el lago. Para salir, tantos planes posibles como paisajes: desde volcanes extintos hasta pueblos hippies, pasando por la isla de árboles de troncos rojos que inspiró a los creadores de “Bambi”. Para maravillosas vistas puede subir a los cerros Campanario y Catedral, que en invierno, son anfitriones de esquiadores de todas las latitudes.

Si quiere caminar por ahí y sentirse en dominio visual de 360 grados, el cerro Otto, con sus senderillos para recorrer y su restaurante giratorio para un chocolate caliente, un mate bien argentino o un buen cognac como calefacción personal. Alejándose un poco más de la ciudad, puede tomar el ferry a la Isla Victoria. Disfrutar un día entero de vientos fríos sobre el lago Nahuel Huapi, mientras las gaviotas se pasean de un lado a otro, y desembarcar en la isla y fundirse con la naturaleza en ese bosque de cipreses, arrayanes, pinos, araucarias y robles. Isla Victoria es un lugar único, donde hasta el más cosmopolita amante del afán de la ciudad, quiere abrazar un árbol y quedarse observando los colibríes y pájaros carpinteros que asoman entre árbol y árbol o esperando tener la suerte de ver un ciervo por ahí, como el que inspiró el clásico de Disney. El Bosque de Arrayanes está perfectamente señalizado y en su camino podrá ver troncos hasta de uno o dos metros de diámetro. Para acceder a algunos de estos lugares llenos de encanto, necesitará hacer trayectos de carretera de un par de horas, pero siempre rodeado de paisajes tan sobrecogedores, que el viaje se convierte en una vivencia extraordinaria y su cámara de fotos querrá tener voz para pedir descanso. En general, la infraestructura turística del lugar tiene todo preparado para que usted no tenga que invertir mucho tiempo en temas de planeación.

www.enfoquedelcafé.com | 33


A su alcance y, dependiendo de su presupuesto y su tiempo, tendrá circuitos más largos que incluyen el cruce de frontera para visitar varios pueblos y parajes chilenos, y algunos circuitos más cortos y cercanos a la ciudad, en los que nunca abandonará la provincia de Rionegro, de la que es capital Bariloche. Para salir un poco de la rutina paisajística, tiene la opción de alquilar un carro y aventurarse a recorrer las carreteras de La Patagonia argentina y visitar lugares como San Martín de los Andes, donde estará a 45 kilómetros de la frontera con Chile y a 1.600 km de Buenos Aires. Puede también irse a la ruta que lo conduce a El Bolsón, un pueblo fundado por inmigrantes alemanes y repoblado por hippies que llegaron de Buenos Aires e n los años sesenta, donde hay mercados callejeros con artesanías, fabricación artesanal de cerveza o granjas dedicadas a la producción de productos orgánicos. Las rutas de la Patagonia tienen tantas posibilidades como ganas sentirá usted de no tener que irse nunca. En Bariloche mi espíritu citadino entró en un limbo. La cotidianidad inundada de naturaleza, los amaneceres al lado del lago con una tabla de quesos y frutas, el sol tiñendo de rojizo las montañas nevadas mientras que un Malbec acariciaba el paladar. Las caminatas entre árboles, piedras y fuentes de agua. Los viajes en teleférico y telesilla o la vista de picos enteramente nevados hasta en los días más largos del verano, como el Cerro Tronador. Originalmente poblado por los indígenas Mapuches, colonizado por españoles y después edificado y recolonizado por alemanes, eslovenos y austriacos. Con sabor a Argentina y a Andes, a Suiza y a paisaje alpino. Con aroma a madera y agua fresca, a chocolate caliente y a chimenea encendida, a vinos en una noche fría y de vientos fuertes, a mate… a sosiego. n

34 | www.enfoquedelcafé.com

Más que un resort para el cuerpo, un refugio para el espíritu.


opinión

La falta de conocimiento afecta su futuro RaFaEL J. LEMES* Escuché a un hombre llamado Kenneth Copeland decir esta frase: si usted ha tratado de ir desde el punto A hacia el punto B y era un viaje que sólo tomaba 2 horas, pero usted lleva 20 años tratando, tenga la seguridad de que se equivocó en su ruta, pero al darse cuenta, simplemente rediríjase hacia B, no tiene por qué devolverse al punto A. Esto haría un piloto y aunque nos parece lógico, no es lo que está haciendo la gente, lo que está sucediendo en general es que la persona al darse cuenta de su error ya ve que ha perdido mucho tiempo y por eso mejor se queda en la mitad del camino, resignado y viviendo el día a día. El gravísimo problema del ser humano, es que está dirigiendo su vida por lo que oye, por lo que ve y por lo que siente y no por leyes que ya están preestablecidas que garantizan el éxito y el bienestar; déjenme explicarlo con un ejemplo, cualquier persona no se tiraría de un octavo piso porque naturalmente sus sentidos le dicen que va a caer y no que se va a elevar, ya que hay una ley que se llama la ley de gravedad que lo atraería hacia el suelo; esta ley la persona la reconoce porque es inmediata. El problema que ocurre con otras leyes es que no son inmediatas sino que son a largo plazo, por ejemplo, la ley de la siembra y la cosecha, que un campesino, aunque no sepa él cómo se desarrolla la semilla, ha comprobado que es así y por eso se le hace lo más natural y lógico saber que al sembrar su semilla le toma un tiempo en la que tiene que cuidarla con riego continuo hasta que traiga la cosecha que espera; y es aquí, en este ejemplo donde funcionan las leyes que yo denominaría invisibles y que

no son regidas por lo que los sentidos puedan captar. Otro maestro dijo esta frase, muéstreme en qué punto se encuentra en su vida, si usted ha fallado, yo le puedo mostrar a alguien que usted no honró; y si usted tiene éxito, le puedo mostrar a alguien que usted sí honró. Esta es la ley que dice: al que honra, honra, pero ¿qué significa? Hay unas autoridades puestas sobre usted en cada etapa de su vida, y desde que nace hasta que muere siempre va a ser así; lo que está sucediendo es que la gente está respetando esas autoridades de acuerdo al comportamiento de ellas y no de acuerdo a su posición y esto es incorrecto. ¿Por qué? Sencillamente porque es una ley, y aunque nos guste o no, va a producir lo que se haya sembrado en ella, es decir, si yo no honro a mis padres porque fueron malos padres, estoy rompiendo la ley de mi beneficio, léase bien, la ley de mi beneficio no la ley del beneficio de ellos; pero, si yo aprendo a respetar las autoridades por lo que representan y no por lo que hacen yo voy a recoger lo que esta ley me promete. Esta es la parte fuerte de este asunto ya que nuestros sentidos se van a resistir con todas sus fuerzas a que esto suceda, pero déjeme decirle, sus sentidos lo están engañando, uno no debe regir su vida por los sentidos sino por el conocimiento y sólo así se podrá avanzar. Los sentidos tienden a juzgar a los demás por sus acciones, en cambio a sí mismo por las intenciones, y esto no se trata ni de acciones ni de intenciones, esto se trata de leyes donde no nos debemos mover por lo que sentimos sino por lo que sabemos. Siempre que mi esposa y yo viajamos por el mundo enseñando leyes, la gente se resiste a aceptarlas, porque una y otra vez vemos que a las personas les han enseñado que pueden tener cosechas de lo que no han sembrado; y debido a este error garrafal, en esta enseñanza se quedan dando vueltas en el

mismo desierto que han vivido por 20 años, esperando cosas que nunca van a suceder. La falta de conocimiento en las leyes es la peor arma que existe contra el ser humano, porque le están robando un futuro glorioso que podría tener sin importar la clase de pasado del que provenga, que solamente al ser aplicadas traerán su propio beneficio. Tómese unos momento y medite qué autoridades han estado o están sobre usted, las cuales no haya respetado o esté honrando y le aseguro que ahí empezaron sus problemas, ya sean autoridades en su casa, en su trabajo, en el gobierno, en su iglesia, en sus estudios, etc., después de que lo haya hecho, le aconsejo que no se quede en la mitad del camino sino que prosiga hacia lo que es correcto. Recuerde, esto lo hace por su beneficio, no por el beneficio del otro, así que si hay que pedir perdón a alguien, es el tiempo y el momento de hacerlo. ¿Por qué? Porque el arrepentimiento es otra ley; y es la ley para las consecuencias de lo que usted hizo. El significado de arrepentimiento es cambio, así que cuando se esté dirigiendo al punto B de su vida haga los cambios y ajustes necesarios para llegar en el tiempo señalado; si usted simplemente no lo hace, siempre, óigame bien, siempre estará dando vueltas en el mismo lugar, pero si lo comprende y lo hace, las estaciones de su vida tienen que empezar a cambiar porque la ley hace que suceda. Recuerde esto siempre, no maneje su vida por sus sentidos sino por el conocimiento. n *Empresario en el Campo de Construcción y Desarrollo de Tierras Inversionista Miembro de fCf (faith Christian fellowship) Representante de Blaze Ministries Intermational Para latino América Profesor Bíblico / Conferencista rjlemes@gmail.com

www.enfoquedelcafé.com | 35


eSpecial

Sin estrés SPA

más que un lugar, un concepto de vida plena Reducir los riesgos de la salud, mejorar la calidad de vida y aumentar la eficacia personal beneficiando los resultados finales de las empresas, ha sido el objetivo de este concepto que ahora se extiende a las familias Cuando en 1936 el científico austrohúngaro Hans Selye estaba buscando una palabra más sencilla que definiera lo que él llamó hasta ese momento Síndrome General de Adaptación, no pudo haber acertado más cuando se decidió por el término ‘stress’, utilizado por físicos y mecánicos para medir la resistencia de los materiales. Y así fue conocido mundialmente como el Síndrome de Estrés, que no es otra cosa que la incapacidad de respuesta por parte de los individuos ante las demandas sociales o psicológicas, y que se ha convertido en la epidemia del Siglo XXI, y cuyo crecimiento ha sido exponencial. Desde entonces, médicos y científicos se han dado a la tarea de encontrar soluciones, con tratamientos personalizados

36 | www.enfoquedelcafé.com

que en general son multidisciplinarios, tal es el caso del trabajo que ha venido haciendo por más de 10 años John Jairo Prado, médico de la Universidad de Boyacá con varios estudios en el área de medicinas complementarias como homeopatía, biología, medicina manual y audiomedicina, enfocado en la parte preventiva a nivel empresarial. Con un concepto totalmente novedoso, encaminado al bienestar tanto físico como emocional de las personas, que empezó desarrollando en empresas del Valle como Comfandi y Comfenalco, llegó a Pereira y desde hace un año nace Sin Estrés como respuesta a la necesidad de un manejo integral del estrés, lo cual ha aplicado primero en empresas y con el tiempo ha ampliado a particulares.

John Jairo Prado explica al respecto: “Aunque Sin Estrés SPA ya se tiene como una sede, más que un lugar es un concepto a través del cual buscamos bienestar y prevención constituyéndose en una herramienta para la productividad, el manejo de riesgo psicosocial y una opción para el descanso y relajación a particulares con altos niveles de calidad”. Un concepto que transmite a través de diferentes programas basados en talleres, conferencias y terapias que van de la mano con las medicinas complementarias. PROgRAMAS Reorientando el Trabajo: a partir de la felicidad como piedra angular consta de capacitaciones, talleres basados en una fórmula muy especial: F=R+C+V (Felicidad es igual a Rango Físico (genética) + Circunstancias (saludo, dinero y amor) + V (voluntad). “Es una fórmula sencilla y fácil de aplicar. Si tenemos empleados felices se mejora la productiva”, indica Prado. Placeres: El médico Prado ha identificado que son ocho los placeres que definitivamente limitan o restringen nuestras vidas desde niños: Flotar, Alivio al dolor, Elemental, Mental, Emocional, Sensual, Sexual y Espiritual. “Normalmente, el equilibrio de estos placeres nos lleva a la felicidad y es aquí donde trabajamos con biodanza, reflexología, masaje tailandés, ejercicios de sexualidad, juegos, clases de culinaria, danza árabe y yoga”. Lienzo en blanco: “actualmente nominado a un premio nacional, es la creación de una obra de arte colectiva, en donde cada persona de la empresa aporta, y la cual es dirigida por un artista. Son obras invaluables porque es el sentir de la em-


¿qUé TIENE? Sin Estrés SPA está ubicado en el Km. 17 vía Pereira-Armenia en la vereda El Manzano, importante corredor turístico de la región. Cuenta con 6 habitaciones, todas con chimenea y zona de SPA. Restaurante. Auditorio para 45 personas con todos los medios audiovisuales. zona húmeda: piscina cubierta, sauna, turco y jacuzzi. Terraza. Lago de pesca. En construcción, campo de paintball.

presa. En diciembre será la primera exposición de las obras colectivas realizadas por las empresas de Risaralda”, explica el médico Prado. Terapia de pareja laboral: está orientado a reforzar las emociones en parejas de trabajo e identificar diferencias, fortalezas y establecer compromisos de convivencia, “la mayor parte del tiempo la pasamos más con nuestra pareja laboral que con la emocional y es necesario definir los espacios de convivencia lo que mejora la productividad”.

Fotografía y enfoque: “En este momento estamos desarrollando este nuevo programa, en donde invitamos a los empleados a fijarse en las cosas buenas, en lo que está bien y no en lo que está mal, a través del lente de una cámara y al final se realiza un concurso”. Programas que se complementan con Cuerpo y Mente, Columna Vertebral y Ergonomía y Revitalízate. MáS ALLá DE LO LABORAL “Pero a raíz de que los empleados beneficiados con nuestros servicios, también quieren compartirlo con sus familias, los hemos extendido a nivel particular y desarrollado varios productos en este sentido”, destaca el especialista en medicinas complementarias. Un portafolio que incluye Pasa tardes, Tarde Spa Sencilla, Tarde Spa Elite, Día Spa Sencillo, Día Spa Elite, entre otros, además de la opción de hospedaje ya sea en suite o en habitación estándar. AMPLIANDO EL HORIZONTE “Estamos posicionados en la parte empresarial, este año logramos realizar varios convenios con empresas tanto del sector público como privado de Risaral-

John Jairo Prado, médico especialista en medicinas complementarias.

da, especialmente el financiero. Ahora nuestro enfoque está dado en la parte personal, ampliando nuestro portafolio de servicios”, señala el especialista. Pero así mismo, el concepto Sin Estrés será implementado en otras ciudades como Cali, Medellín y Bogotá. n

www.enfoquedelcafé.com | 37


eSpecial

amor Por ‘la otra risaralda’ El Gobierno “Risaralda ¡Sentimiento de Todos!” trabaja por generar en sus procesos, acciones encaminadas al mantenimiento de los principios sociales y de apoyo a la comunidad, bajo un esquema de administración equitativa. El respeto a los Derechos Humanos, la seguridad, la salud, el desarrollo humano al interior y fuera de la administración departamental, son principios que rigen el Gobierno de Víctor Manuel Tamayo Vargas, quien vinculó laboralmente a 3 ‘ángeles’ con discapacidad que demuestran ser ejemplo de superación personal. Juan Camilo García Vélez, oriundo de Santa Rosa de Cabal, conoció al Gobernador cuando cuidaba carros en el Municipio de Las Araucarias, y a sus 23 años está trabajando en mensajería al interior del Palacio Departamental. Con su salario ayuda económicamente a su familia. Lina Marcela Mondragón, tiene 28 años, es ingeniera de Sistemas y trabaja en la Secretaría de Salud; es especialista en Gerencia de Proyectos y se encarga de la promoción de programas para discapacitados. Nunca antes le habían dado una

38 | www.enfoquedelcafé.com

oportunidad laboral. Leidy Johanna Murillo, con 24 años, es administradora industrial de la UTP. El Gobernador le dio la posibilidad de trabajar en la Tesorería Departamental, al frente de investigaciones y estadísticas ya que para ella no ha sido fácil conseguir un trabajo digno como este. SEMILLA DE MOSTAZA Con este programa, único en Colombia, se beneficiaron con tratamientos y cirugías, más de 2.000 pacientes, gracias a la vinculación desinteresada y social de 115 médicos especialistas de la región. Como parte de esta estrategia, el médico David Contreras Galindo regala sus conocimientos en terapia celular a niños con discapacidad y bajos recursos económicos. Sus vacunas con técnica alemana, son donadas en su totalidad con apoyo del Gobernador de Risaralda. Ya se han visto casos exitosos entre los pequeños que no podían caminar, ahora lo hacen, o han recuperado su motricidad física.


eSpecial

un Gobierno soCial que trabaja Por la disCaPaCidad Con una inversión por cerca de $90 millones, el Gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas y su equipo de Gobierno, realizan equinoterapias para 40 niños y niñas con discapacidad. Desde el año 2009, en un trabajo mancomunado con la Fundación Canes, la administración departamental rehabilita la salud de estos menores de edad en Pereira y Dosquebradas, que habitan en hogares con bajos recursos económicos. Con procesos sicológicos y físicos, los pequeños con necesidades educativas especiales, han mostrado significativos avances, sobre todo en su comunicación y lenguaje. SILLAS DE RUEDAS En este Gobierno social e incluyente, también se entregaron 630 sillas de ruedas a las Fundaciones Caminos por Colombia y Ministerios Médicos, además de ayudas técnicas como 34 caminadores, 20 pares de muletas, 20 bastones y un gimnasio de rehabilitación para niños y niñas. Para solucionar las necesidades de la población discapacitada, en convenio con la Gobernación de Risaralda, el Colegio

Tecnológico de Santa Rosa de Cabal y la Universidad Pontificia Bolivariana, se fabricaron 81 sillas de ruedas con tubos PVC, proyecto innovador que además pone a disposición el ingenio de los jóvenes risaraldenses. A través de la Secretaría de Salud, con recursos de la Gobernación de Risaralda y el Ministerio de Protección Social, invirtió cerca de 183 millones de pesos en la entrega de sillas, prótesis y ortesis para 125 niños, niñas y menores de 18 años. REHABILITACIÓN BASADA EN COMUNIDAD La integración a la sociedad y las oportunidades laborales o educativas para la población con discapacidad, son prioridades en este Gobierno que desde el 2008 trabaja con la Fundación Cindes para capacitar a las familias, líderes comunitarios, funcionarios públicos y entornos, sobre el desarrollo social de personas con algún tipo de limitación. Con el programa Rehabilitación Basada en Comunidad, 1.000 personas se beneficiaron en los municipios de Balboa, Belén de Umbría, Dosquebradas, La Celia, Guática, Pueblo Rico, Quinchía y Santa Rosa de Cabal.n

www.enfoquedelcafé.com | 39


eSpecial

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Principales logros por un Risaralda incluyente Restablecimiento de derechos a población desplazada a través del Plan Integral Único Incorporación de más de 4.000 familias a la Estrategia nacional para la Erradicación de la Pobreza Extrema “Red Unidos”. Prevención, protección, asistencia y atención a los migrantes y a sus familias Implementación de la Estrategia de Retorno Positivo “Bienvenido a Tu Tierra”, siendo Risaralda modelo a nivel nacional en la implementación de acciones tales como la creación del Consejo Departamental de Migraciones. Risaralda crece con la infancia y la adolescencia Modelo en la implementación de la Ley de Infancia y Adolescencia en la garantía y restablecimiento de derechos en los 14 municipios del Departamento. Exaltado por la Procuraduría Nacional Delegada. Risaralda joven, activa y emprendedora Formulación de la política pública departamental de juventud, formalizada a través de la Ordenanza 015 de 2010 y el Plan Decenal de Juventud. Asistencia social integral a grupos poblacionales especiales Atención a por lo menos 40.000 adultos mayores. Implementación durante tres años continuos de la estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad para familias y comunidades con integrantes en condición de discapacidad. Implementación del programa de Hipoterapia para niños en condición de discapacidad cognitiva. Gestión para la donación de 220 ayudas técnicas entregadas por parte de la Fundación Minis-

40 | www.enfoquedelcafé.com

Álvaro Arias

terios Médicos de EEUU a la población de Risaralda. Hombres y mujeres, sujetos del desarrollo equitativo Diseño e implementación de un programa para la prevención del maltrato de pareja, especialmente en contra de la mujer en cumplimiento de las directrices contempladas en la Ley 1257 de 2008. Por una familia bien alimentada En la Modalidad de Almuerzo Escolar se han entregado 5’364.947 raciones en los 12 Municipios no certificados del Departamento de Risaralda, con una población beneficiaria de 13.700 niños y niñas y adolescentes en 237 puntos de atención. En la Modalidad de Desayuno Infantil se han entregado un total de 770.721 raciones en Pereira, Dosquebra-

das, La Virginia y Santa Rosa de Cabal, con una población beneficiaria de 2.500 niños y niñas y adolescentes. En la Modalidad de Almuerzo Caliente Adulto Mayor se han entregado un total de 764.777 raciones en Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, con una población beneficiaria de 1.800 adultos mayores de 50 años. En la Modalidad Refrigerio Madres Gestantes y Lactantes se han entregado un total de 230.900 raciones en los 14 municipios del Departamento de Risaralda, con una población beneficiaria de 1.000 Madres Gestantes y Lactantes. En la Modalidad Cocinas Comunitarias Años Dorados se ha atendido un total de 1.100 adultos mayores de 50 años durante los cuatro años en Belén de Umbría, Balboa, Dosquebradas, La Virginia, Pereira, Quinchía, Santa Rosa de Cabal, Santuario y Guática, con la entrega de paquetes de alimentos no elaborados en 22 Instituciones de atención para el adulto mayor. En la Modalidad Mercados Sociales se ha atendido un total de 16.000 familias durante los cuatro años en los 14 municipios del Departamento de Risaralda habiendo entregado a la fecha la suma de 241.192 paquetes de alimentos no elaborados tipo Mercado Social; y en la Modalidad de Coladas Estudiantiles y Comunitarias, se ha beneficiado una población 10.000 personas. Todos somos Risaralda Implementación del programa Semilla de Mostaza mediante el cual se ha logrado conseguir para los grupos poblacionales más vulnerables atención medica de alta complejidad, suministro de medicamentos, tratamientos y cirugías necesarias para el mejoramiento de las condiciones de vida. n


opinión

Pereira, una historia inconclusa PoR vÍctoR ZULUaGa GÓMEZ* El 21 de enero del año 1929 se hizo la publicación de la edición No. 1.000 del periódico El Diario, del cual poseo unas fotocopias obsequiadas por los descendientes de quienes en su momento regentaron dicho medio de comunicación tan importante en la historia de la ciudad. En estos días estuve revisando nuevamente sus páginas, que contienen artículos diversos de muchos autores vinculados con el Departamento de Caldas, al cual pertenecía Pereira. Alternan los artículos con propaganda como aquella que pone a la disposición de los lectores el ‘Vinagre rojo’ para labios y mejillas. Pomada a base de los mejores laboratorios franceses y alemanes. Dicha propaganda y de la ‘Brillantina Egipcia, era de los Laboratorios Chorner que tenían su sede en Pereira, carrera 8ª con calle 21. Pero quiero detenerme en un artículo escrito por Jesús María Cardona, titulado “La verdadera tradición jurídica de los terrenos que sirvieron para la fundación de Pereira”. En dicho artículo, Cardona hace un reconocimiento al doctor Guillermo Pereira Gamba, como legítimo propietario de las tierras en donde se asentarían los colonos antioqueños desde el año de 1858, tal como se ha podido constatar por los documentos hallados en los Archivos de Popayán y de Bogotá. Varios aspectos resultan curiosos. Lo primero es que el artículo no tiene ninguna referencia ni respaldo de documento alguno a las aseveraciones que hace en torno a la propiedad de los terrenos de Pereira Gamba; y lo segundo, que cuando habla de los bonos que la Nación expidió a favor de Pereira Gamba como indemnización por haber entregado sus tierras a los colonos de la naciente aldea que se llamaría Pereira, se refiere a la adulteración de unos bonos.

Dice Jesús Antonio Cardona textualmente: “En cumplimiento de la ley 100 del 3 de julio de 1876, el Gobierno Nacional expidió doce bonos de la serie A de mil hectáreas cada uno, o sea un total de doce mil hectáreas, para pagar al señor Guillermo Pereira Gamba los terrenos cedidos a la Villa de Pereira”. Es necesario advertir que luego de una búsqueda infructuosa en el Archivo del

El futuro está en el café, esa es nuestra vocación y nuestra salvación. no más minería, no más potrerización

Congreso, no fue posible encontrar sino el ‘proyecto de Ley’ pero no su aprobación. Pero a continuación viene el autor del artículo citado a hacer la siguiente afirmación: “En la Secretaría de Hacienda y Fomento se suscitó en este asunto un incidente que más tarde tuvo sus consecuencias y que vale la pena de relatarse.

Los empleados de la sección correspondiente del Ministerio o Secretaría de Fomento, probablemente sirviéndose del mismo talonario en donde fueron expedidos los doce bonos a favor del doctor Pereira Gamba, falsificaron otros muchos, con la firma apócrifa del doctor Januario Salgar, Secretario de Hacienda y Comercio de la época. Es evidente que la negociación celebrada con el doctor Pereira Gamba, vino como por encanto a varios salteadores del Tesoro Público, para introducir a los mercados extranjeros la cantidad considerable de bonos falsificados de a mil hectáreas cada uno. El señor Henry G. Granger adquirió veinte de estos bonos, con los cuales se presentó al Ministerio a hacer valer sus derechos. El Ministerio, llamado de Agricultura y Comercio, después de un intenso estudio de todos los antecedentes, negó al señor Granger todos los derechos. Finalmente, me asalta una duda en cuanto a la afirmación que hace Jesús María Cardona: si en verdad se hicieron efectivos los bonos por parte del doctor Pereira Gamba, no hay duda que éste no regaló ni un centímetro cuadrado a los colonos, pues todo lo canjeó por otras tierras baldías. De todas maneras, como lo afirmé antes, no hay ninguna Ley aprobada por el Congreso en cuanto a las tierras de Pereira Gamba, sino un ‘proyecto de ley’, que por los debates realizados por el doctor Ramón Elías Palau, no fue aprobado. El debate continúa, y como se puede ver, hay aún muchos hilos sueltos en lo tocante al problema de las tierras. Los documentos que he revisado hasta el momento, no hay duda que confirman que los Pereira no eran dueños de estas tierras, sino la familia Gómez Lasprilla, hasta cuando no aparezca documento que pruebe lo contrario. n *Historiador *victor.zuluaga44@hotmail.com

www.enfoquedelcafé.com | 41


PaISaJE, HIStoRIa Y cULtURa, GRanDES atRactIvoS SUIZoS

GinEBRA CAPiTAL inTERnACionAL

DEL MUnDo Por Osvaldo Parra Ponce ENVIADO ESPE IAL / ENFOqUE DEL CAFé

aminar por cualquier calle de Ginebra en Suiza, se convierte en uno de los placeres más fascinantes de propios y turistas, pues en esta ciudad, fácilmente se fusionan la modernidad y la historia, en medio de la diversidad idiomática y cultural de esta “Capital Internacional del Mundo”. Ginebra es la capital del cantón que lleva su mismo nombre y es la segunda ciudad de Suiza, después de Zúrich. Su aire internacional, bien ganado por cierto, obedece a las más de 200 organizaciones mundiales que tienen su asiento allí. Su proyección internacional se comenzó a consolidar entre los años 1919 y 1947, cuando ofició como sede oficial de la Liga o Sociedad de Naciones. En la actualidad, el Palacio de las Naciones la ocupa la Organización de las Naciones Unidas -

42 | www.enfoquedelcafé.com

ONU, como su segunda sede mundial. En Ginebra también están asentadas las sedes del Comité Internacional de la Cruz Roja, de la Organización Internacional del Trabajo - OIT, de la Organización Mundial del Comercio - OMC, de la Organización Mundial de la Salud - OMS, de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI, de la Unión Internacional de las telecomunicaciones - UIT, y el cantón también alberga el CERN, el mayor centro de investigación nuclear en Europa. Junto a la prestigiosa Universidad de Ginebra, fundada por Juan Calvino en 1559, La ciudad alberga además algunos de los establecimientos más prestigiosos y especializados en relaciones internacionales, como el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales, el Instituto Internacional de Lancy y la Escuela Internacional de Ginebra, fundada en 1924. Pero más allá de contar con grandes organiza-


El Jet d´Eau es la torre Eiffel de Ginebra, una impresionante fuente que a una velocidad de 200 kilómetros por hora alcanza una altura de 140 metros.

El Jet d´Eau es la torre Eiffel de Ginebra, una impresionante fuente que a una velocidad de 200 kilómetros por hora alcanza una altura de 140 metros.

ciones, esta ciudad también es reconocida por las firmas de las Convenciones de Ginebra de los años 1864, 1907, 1929 y 1949, documentos que definen los derechos de los prisioneros y heridos de guerra. Todo este proceso es producto de la famosa neutralidad de Suiza, condición que llevó a las organizaciones a establecer sus sedes en Ginebra, lo que ha generado que en la capital internacional del mundo la comunidad extranjera represente un tercio de la población. TURISMO INTERNACIONAL POR EXCELENCIA Pero indiscutiblemente, es el turismo uno de los principales polos de de-

sarrollo que mueven la economía ginebrina, pues esta ciudad, cuidada como el mejor de los tesoros, con un casco antiguo impecablemente preservado, trenes, tranvías y calles peatonales, numerosos parques, montañas y ríos que la circundan, y un gran lago que no sólo la baña sino que la adorna celosamente, hacen de Ginebra una de las ciudades más hermosas de Suiza y una de las de mayor interés y de gran movimiento anual de visitantes en Europa. La imponencia del lago Leman o de Ginebra, el más grande de Suiza, desde hace milenios atrajo a miles de invasores, flujo que hoy se conserva en un alto número de visitantes, quienes en sus azu-

les aguas no solo encuentran el punto de partida de los barcos turísticos de vapor que los llevan por las playas suizas y francesas, sino también los deportes náuticos, la pesca, la historia y un paisaje alpino inigualable en su trazado de poblados medievales y de nuevos asentamientos. Pero es el Jet d´eau, o chorro de agua, el verdadero emblema de Ginebra y su lago, en cuyas orillas y avenidas que lo rodean, no sólo se sitúan grandes bancos, prestigiosos hoteles, palacios y castillos, tiendas de la mejor relojería y las más afamadas joyerías, sino que también son el epicentro de reconocidos festivales de música y expresiones culturales en grande.

www.enfoquedelcafé.com | 43


turiSmo

Ginebra ha sido durante mucho tiempo la ciudad más cosmopolita de Suiza, y por su versatilidad, resulta perfecta recorrerla a pie, en bicicleta o en su funcional servicio de transporte público que traspasa las fronteras suizas. Atracciones como la Catedral de San Pedro, construida entre los siglos XII y XIII, desde cuya torre se tiene una vista panorámica de la ciudad, el Monumento a los Reformadores, la casa natal de Jean-Jacques Rousseau, el Palacio de las Naciones Unidas, el Jardín Ingles de 1854, el Jardín Botánico, el reloj de flores, la ciudad antigua y una gran variedad de parques, entre otros atractivos comerciales, fluviales, históricos, paisajísticos y de centro financiero, hacen de Ginebra una ciudad turística por excelencia. CULTURA Todo lo anterior se suma a la rica vida cultural, pues Ginebra es la ciudad de Europa que dedica mayor parte porcentual (20%) de su presupuesto en cultura, por ello, sus numerosos museos, bibliotecas, el Gran Teatro y la Orquesta de Suiza Romance, han contribuido fuertemente al esplendor de la cultura de la ciudad. VIDA NOCTURNA En Ginebra, todo tipo de gente se divierte en sus amables noches de esparcimiento, pues muchos restaurantes se convierten en bares y las discotecas también tienen su propio restaurante. Los dos costados del río Rhône, afluente que divide por la mitad a la ciudad, son los predilectos para este tipo de establecimientos, pero eso no significa, que en cualquier rincón de Ginebra, el turista no se tope con un lugar adecuado a su gusto y predilección. n

AgENDA TURÍSTICA CANCúN TRAVEL MART La XXIV edición del Cancún Travel Mart México Summit, tiene como objetivo principal, entre el 12 y el 14 de octubre en el Cancún Convention Center, colocar la oferta de habitaciones y otros servicios de la industria turística del destino para la temporada de primavera. Este evento es un foro para el público directo, donde podrá encontrar las mejores promociones y paquetes de viaje a cualquier destino, nacional e internacional, con los mejores proveedores del país, para las próximas vacaciones.

u

FERIA DE LAS AMéRICAS La Feria de las Américas - ABAV, evento del sector turístico, tendrá lugar en Río de Janeiro, Brasil, entre el 19 y 21

u

44 | www.enfoquedelcafé.com

de octubre. Simultáneamente tendrá lugar el 39º Congreso Brasileño de Agencias de Viajes, repleto de novedades, con el tema “Brasil Exitoso: Oportunidades y Nuevas Actitudes para el Turismo”. FIT AMéRICA LATINA La décimo sexta edición de la Feria Internacional de Turismo en América Latina - FIT América Latina 2011, tendrá lugar del 29 de octubre al 1 de noviembre en el Recinto Ferial de La Rural (Buenos Aires). Este evento se ha consolidado como una de las Ferias de Turismo más importantes de Latinoamérica.

nacional de Turismo de Venezuela (Fitven) tendrá lugar entre el 22 al 25 de octubre en la Isla de Margarita. Colombia será el invitado de honor durante esta versión, como primer emisor de turismo hacia ese país.

u

u

FITVEN 2011 La sexta edición de la Feria Inter-

TURISMO DE LUJO Bogotá será el escenario del encuentro que reúne por primera vez a todos los segmentos especializados en turismo de lujo y estilo de vida en el país, se trata del Chic Travel Market que tendrá lugar el 28 de noviembre en el hotel JW Marriott. El objetivo del evento es dar a conocer la situación actual del turismo de lujo en el mundo y posicionar a Colombia como un Destino Premium.

u


www.alfaromeo.com.co

*Aplican condiciones y restricciones. No acumulable con otras promociones. Válido hasta el 31 de agosto de 2011. Foto de referencia.

ALFA ROMEO MITO. SOY UNA MÁQUINA CON ENERGÍA

$69.900.000* Motor 1.4T de 155cv - Sistema de manejo Alfa D.N.A. - Control de estabilidad - Lavafaros telescópico Pantalla configurable + Computador de a bordo - 7 airbags de serie - Tapicería deportiva en cuero Pelle Frau® VDC con Hill Holder (ABS + EBD + ASR + MSR + CBC + Asistencia al frenado) - Faros Bixenón - Blue&MeTM.

S I N C O R A Z Ó N, S Ó L O S E R Í A M O S M Á Q U I N A S

GARANTÍA 3 AÑOS ó 60.000 Km.

Asistencia Vial las 24 horas, los 365 días del año, durante los 2 primeros años de garantía*. Plan de mantenimiento básico incluido.

Exhibición y ventas:

Centro Comercial Pereira Plaza Centro de Concesionarios Cerritos Km 6 vía Cerritos Telefono (6) 3379568 / Celular 317 751 77 581 Correo electrónico: alfaromeo@italiamotors.co www.enfoquedelcafé.com | 45


PERFILES / ELECCIONES 2011

ABC ELECtOrAL

El domingo 30 de octubre de 2011, los colombianos elegirán Gobernadores, Alcaldes, Asambleas Departamentales, Concejos Municipales y Juntas Administradoras Locales.

¿Por qué se realiza la elección de autoridades locales el 30 de octubre de 2011? De acuerdo con la Ley 163 de 1994, las elecciones de Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejales y Ediles o Miembros de Juntas Administradoras Locales, se realizarán el último domingo del mes que para esta elección será el 30 de octubre de 2011. ¿Para qué periodo se eligen las autoridades locales de 2011? Los Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejales y Miembros de la

46 | www.enfoquedelcafé.com

Juntas Administradoras Locales serán elegidos para el periodo 2012-2015. ¿En qué fecha se posesionan los candidatos elegidos en los comicios de 2011? Los candidatos elegidos en las elecciones del 30 de octubre de 2011, se posesionarán el 1 de enero de 2012. ¿Qué es el voto preferente o lista abierta? Si el partido opta por el voto preferente, el ciudadano tiene la opción de votar por el partido y por alguno

de los candidatos de esa colectividad o sólo por el partido. Al final, después del escrutinio, cada la lista se ordena de acuerdo con el número de votos obtenido por cada candidato, y el conjunto de listas se ordenan de acuerdo con el número de votos obtenidos por cada una. ¿Qué es el voto no preferente o lista cerrada? Si el partido opta por el voto no preferente, el ciudadano sólo puede votar por el partido de su preferencia sin tener en cuenta nombres específicos de candidatos. En este caso, después del escrutinio, las curules se asignan en el orden de inscripción de los candidatos dentro de la lista cerrada. ¿Qué es el umbral? Los candidatos que aspiran a cargos plurinominales deben alcanzar el umbral que equivale al 50% del cuociente. El cociente es el total de los votos válidos dividido por el número de curules a proveer. ¿Qué es la cifra repartidora? La cifra repartidora resulta de ordenar de mayor a menor el total de votos obtenidos sólo por los partidos o movimientos políticos que superaron el umbral. Cada votación obtenida se divide por los números naturales correspondientes al número de curules a cubrir. De este resultado, la cifra menor es la que se denomina cifra repartidora. El total de votos obtenido por una lista se divide por la cifra repartidora y se obtiene el número de curules que le corresponden a cada partido o movimiento político. ¿Los cargos uninominales (alcaldes y gobernadores) se eligen por mayoría simple o por mayoría cualificada? ¿Se realizaría segunda vuelta? Se eligen por mayoría simple, es decir, el candidato que obtenga la mayoría de votos es el que gana y por esta razón no se realiza segunda vuelta. ¿Qué pasa si se presenta un empate? De acuerdo con el Artículo 183, del Código Electoral, si el número de votos


a favor de dos o más candidatos o listas fuere igual, la elección se decidirá a la suerte, para lo cual, colocadas en una urna las papeletas con los nombres de los candidatos o de quienes encabezan las listas que hubiesen obtenido igual número de votos, un ciudadano designado por la corporación escrutadora extraerá de la urna una de las papeletas. El nombre que ésta contuviere será el del candidato o lista a cuyo favor se declara la elección. ¿Quiénes pueden votar en las elecciones de autoridades locales? Pueden votar todos los colombianos mayores de edad que hagan parte del censo electoral y que residan en el país. ¿Qué documento debo presentar para votar? Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía. No se permite votar con contraseña o con otro documento. ¿Cuántas tarjetas electorales recibirá el 30 de octubre de 2011? Cada ciudadano recibirá cinco tarjetas, una tarjeta electoral por cada circunscripción: Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejales y Ediles o Miembros de Juntas Administradoras Locales. ¿Qué diferencia existe entre la tarjeta no marcada y la tarjeta no utilizada? La tarjeta no marcada es aquella en la cual a pesar de que el ciudadano la pide, no la marca y la deposita en la urna sin haber seleccionado ninguna opción. Por el contrario, la tarjeta no utilizada es aquella que al terminar la jornada queda en poder de los jurados y no fue entregada a los sufragantes. La tarjeta no marcada se contabiliza mientras que la no utilizada se destruye. ¿Cómo voto válidamente? Para votar por cargos uninominales, Alcalde o Gobernador, debe dejar clara su elección. Debe marcar solamente la casilla de su candidato. Para votar por cargos plurinominales, Diputados, Concejales y Juntas Administradoras Locales, debe tener

en cuenta si su partido o movimiento político optó por el voto preferente o lista abierta o por el voto no preferente o lista cerrada. Para las listas abiertas o con voto preferente, marque el logo del partido, movimiento político o grupo significativo de ciudadanos y el número de su candidato. Para las listas cerradas o con voto no preferente, marque únicamente la casilla del partido, movimiento político o grupo significativo de ciudadanos. ¿Qué pasa si me equivoco al marcar la tarjeta electoral? Si el ciudadano marca de forma errónea la tarjeta electoral, podrá solicitarle a los jurados de votación una nueva tarjeta de reemplazo. El sufragante deberá devolver la tarjeta electoral mal diligenciada y verificar que el jurado la anule. ¿Cómo puedo saber mi lugar de votación? En la página web de la Registraduría Nacional: www.registraduria.gov.co los ciudadanos podrán consultar su lugar de votación. Se les indicará el puesto y la mesa de votación en la cual podrá ejercer el derecho al voto. ¿Quiénes pueden ingresar al cubículo con acompañante? El artículo 16 de la Ley 163 de 1994 señala que los ciudadanos que padecen limitaciones y dolencias físicas que les impiden valerse por sí mismos pueden ejercer el derecho al sufragio acompañado hasta el interior del cubículo de votación, sin perjuicio del secreto al voto, siempre y cuando ellos mismos así lo requieran. Así mismo también pueden ingresar acompañados los ciudadanos mayores de 80 años o quienes padecen problemas avanzados de visión. Estas personas tienen prelación en el turno de votación. ¿Puedo ingresar al puesto de votación vestido con la camiseta del candidato de mi preferencia? No se podrán portar camisetas o cualquier prenda de vestir alusiva a

propaganda política, afiches, volantes, gacetas o documentos similares que inviten a votar por determinado candidato o simplemente le hagan propaganda. Esto significa que sí se pueden utilizar camisetas con los colores de los partidos, pero no con logos, nombres o fotos que impliquen propaganda política. ¿Puedo usar el celular en la mesa de votación? Podrá ingresar al puesto de votación con su móvil pero al momento de acercarse al cubículo deberá apagarlo y abstenerse de usarlo, para que no se puedan tomar fotografías a la tarjeta electoral marcada por el sufragante y evitar posibles fraudes. ¿Los menores de edad pueden ingresar a los puestos de votación? Los niños pueden acompañar a sus padres a votar. ¿Si son las 4:00 pm y aún estoy en la fila, puedo votar? No. A las 4:00 pm se cierran las mesas de votación. Si aún hay ciudadanos haciendo fila no podrán votar después de esa hora. Sólo pueden hacerlo aquellos ciudadanos que a las 4:00 pm ya le entregaron su cédula de ciudadanía al jurado de votación. ¿Qué es el preconteo de votos? Es el proceso de contabilización de votos realizada por los jurados de votación inmediatamente se cierran las urnas. El preconteo se hace con el fin de informar a la ciudadanía los resultados de la elección el mismo día en que se desarrolla la jornada electoral, por eso carecen de valor jurídico vinculante. ¿Qué es el escrutinio? Diligencia que en su oportunidad realizan las comisiones escrutadoras y el Consejo Nacional Electoral, para proceder al cómputo de los sufragios, resolver las cuestiones de hecho y de derecho que se aleguen con fundamento en las causales legales de reclamación y hacer las declaratorias de elección a que hubiere lugar. Función pública mediante la cual se verifican y consolidan los resultados de las votaciones. n

www.enfoquedelcafé.com | 47


PERFILES / ELECCIONES 2011

albeRto aRias dáVila aspirante a la Gobernación de Risaralda luGar de naCimiento: Pereira. Edad: 53 años. moVimiento PolítiCo: Partido Liberal y Cambio Radical lema de CamPaña: “Risaralda con responsabilidad social y ambiental”

Perfil del Candidato: Economista de la Universidad Libre de Pereira, con postgrado en Ambiente, Economía y Sociedad de la facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Argentina; especialista en Planeación para la Educación Ambiental de la Universidad Santo Tomás y con maestría en gerencia pública de la Unad de España traYeCtoria Profesional: • Contralor de Risaralda entre 1991 y 1993. • Director General de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder, desde 1997 hasta el 2010 PrinCiPales loGros. • Como Contralor de Risaralda lideró el proceso de construcción de indicadores de seguimiento y evaluación para medir la gestión del primer gobernador elegido por voto popular, modelo que luego fue adoptado en todo el país. • Desde la Contraloría también construyó los primeros informes ambientales del país, que revelaron el estado de los activos naturales de Risaralda. • Como director general de la Carder, Alberto Arias Dávila logró millonarias inversiones en todos los municipios para crear una infraestructura ambiental que hoy es modelo en el país. 48 | www.enfoquedelcafé.com

• De igual manera, gracias al modelo de planificación que implementó hoy Risaralda cuenta con un sistema de áreas naturales protegidas considerado el más avanzado en Colombia, y además convirtió al departamento en un territorio con humedales reconocidos por las Naciones Unidas y conquistó un espacio en Iberoamérica a través de los Bosques Modelo. • Asimismo, durante su paso por la Carder, fue el funcionario público que más recursos internacionales logró gestionar y construyó alianzas duraderas con los distintos gremios de la región, entre ellos los cafeteros, avicultores, cañicultores, porcicultores y confeccionistas en un proyecto líder en sustentabilidad.


¿Cuál es su PrinCiPal ProPuesta? • Desde la Gobernación de Risaralda trabajaré de la mano de la comunidad organizada, los gremios, las organizaciones no gubernamentales y todos aquellos que se identifiquen con la construcción del desarrollo económico local, a través de la consolidación de una política de seguridad ciudadana en todos los municipios, la modernización de la infraestructura vial a través de programas como “Vías para el Progreso” y el fomento del trabajo interinstitucional Estado, Comunidad, Empresa Privada. • Mi propuesta también está encaminada a que la gente organice su territorio y para ello impulsaré las organizaciones comunitarias rurales, la consolidación de Risaralda como líder nacional en programas de protección de suelos, fomento de áreas naturales protegidas y la priorización en la gestión del riesgo. • Consciente de que el 45% de los risaraldenses viven en la pobreza y que se requieren iniciativas más allá del asistencialismo, propongo entre otras cosas, el fortalecimiento del clúster turístico para que se encadene a la Ruta del Café y se aproveche la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio de la Humanidad lo que a la postre se verá reflejado en la generación de empleo. Asimismo, impulsaré iniciativas empresariales con enfoque ambiental y crearé un fondo rotatorio de crédito por $12.000 millones para el desarrollo de proyectos productivos presentados por emprendedores y organizaciones asociativas.

¿Por qué se Considera el Candidato ideal? • Mi amplia experiencia en el sector público, en la gestión de recursos del orden nacional e internacional y mi conocimiento amplio de todo el territorio risaraldense, me convierte en una persona idónea para dirigir los destinos del Departamento. raZones Para Votar • El voto es un deber y un derecho ciudadano que todos los risaraldenses deben cumplir el próximo 30 de octubre para elegir el mejor programa de gobierno para Risaralda. Mi propuesta de una “Risaralda con responsabilidad social y ambiental” está enfocada a que la comunidad se apropie del territorio, construya el desarrollo local, genere su riqueza y disfrute de sus derechos.

www.enfoquedelcafé.com | 49


PERFILES / ELECCIONES 2011

iRma lUCÍa lÓPeZ HeRReRa aspirante al Concejo de Pereira

4

luGar de naCimiento: Pereira. Edad: 52 años. moVimiento PolítiCo: Pereira Próspera. lema de CamPaña: Juntos lo lograremos

Perfil del Candidato: Ingeniera de Sistemas de la Unad. traYeCtoria Profesional: • Comunera de Puerto Caldas, quien ha desarrollado varios procesos políticos en donde ha contribuido desde escenarios políticos, académicos y sociales, al desarrollo de Puerto Caldas y Pereira PrinCiPales loGros. • Pionera en el desarrollo de las redes de acueducto, alcantarillado, vías de acceso, pavimentación, energía y alumbrado público. • Madre líder de familias en acción y coordinadora de hogares de bienestar familiar; y una de las gestoras de la construcción, dotación del colegio y del restaurante escolar Carlos Castro Saavedra.

raZones Para Votar • Quiero que ustedes lectores, me den la oportunidad con su importante voto de llegar al Concejo como mujer familiar, amigable, amorosa, honesta y con gran capacidad de gestión; como líder innata, preocupada por la educación, el trabajo y la estabilidad de los ciudadanos, incluyendo a infantes y adultos mayores. Mi principal lucha es la inclusión para los jóvenes especiales como actores importantes de la sociedad pereirana. ¿Por qué se Considera el Candidato ideal? • Porque soy la primera mujer candidata al Concejo de Pereira por el corregimiento de Puerto Caldas, preocupada por la sociedad alejada del centro urbano para que contemos y nos incluyan con los recursos disponibles para Pereira.

50 | www.enfoquedelcafé.com

¿Cuál es su PrinCiPal ProPuesta? • La inclusión de los niños especiales en programas del Estado, sin importar su edad; hacer acompañamiento en el desarrollo de actividades educativas y laborales en los diferentes sectores de la ciudad. • Gestionar que en cada uno de los jardines sociales se construyan aulas de encuentro para los abuelos y aprovechar la capacidad que tienen ellos para que compartan con los niños en horarios organizados; y así lograremos dar un mensaje a los abuelos y niños, con un mejor presente y un mañana lleno de comprensión y respeto. • El acompañamiento a la Administración con los empresarios para el desarrollo de inversión social donde corresponda. • El desarrollo de vivienda para madres cabezas de hogar, para las familias que no la tienen y las familias ubicadas en alto riesgo. • El fortalecimiento del Ceres, Centro Regional de Educación Superior. • La ampliación de cobertura de los almuerzos y raciones para escolares y adultos mayores. • La inclusión de estudiantes con buenos promedios en las becas para la educación superior. • Construcción y adecuación de parques para el desarrollo cultural, deportivo y saludable del corregimiento de Puerto Caldas y Pereira.


Yesid aRmando RoZo aspirante al Concejo de Pereira

luGar de naCimiento: Bogotá. Edad: 30 años. moVimiento PolítiCo: Partido Liberal lema de CamPaña: “Ser humano de principios y valores”.

4

Perfil del Candidato: Convencido que la política es útil sólo si se tiene claro que ésta es el medio ideal para servir a los conciudadanos. El concejal Yesid Rozo destaca la necesidad de defender ideales y propuestas especialmente con bases sólidas que resalten los principios y los valores en la clase dirigente, teniendo en cuenta que el objetivo principal radica en recuperar la confianza, credibilidad y esperanza de una sociedad que desea progreso y solución a problemáticas de la ciudad. Por lo cual predica la necesidad de hacer una política honesta, sincera, comprometida con la verdad y no con falsas promesas o expectativas traYeCtoria Profesional • Abogado (Universidad Libre Pereira) • Diplomado Cooperación Internacional (U. de Antioquia; U. Católica) • Diplomado Derecho Administrativo (U. Libre) • Especialista en Derecho Urbano: (U Externado de Colombia) • Especialista Gobierno y gestión de entidades territoriales (U Javeriana) • Candidato Máster Desarrollo Regional y planificación territorial (U. raZones Para Votar Autónoma Manizales) • Yesid Rozo es un concejal que representa una nueva • Catedrático Universidad Andina – Derecho urbano ambiental generación de dirigentes, interdependiente bajo la estructura del Partido Liberal; es considerado PrinCiPales loGros: un concejal con experiencia ya que lleva dos • Elegido concejal más joven en el 2003 con 23 años. periodos en el Concejo; conoce las problemáticas • Uno de los presidentes del Concejo de Pereira más joven con 26 años, de la ciudad; sus propuestas además de estar en el 2007. sustentadas en análisis, estudios y cifras, se • Certificó el Concejo de Pereira en ISO 9001 Normas de Calidad; el 2do en reflejan del contacto permanente que tiene con el país. las comunidades, académicos, empresarios y • Mejor entidad calificada por la Contraloría en esa vigencia fiscal. la sociedad civil en general, no solo en época de • Considerado uno de los dirigentes más preparados. elecciones sino durante todo el tiempo. ¿Por qué se Considera el Candidato ideal? • La razón más importante es que respeta al ciudadano, es honesto, sencillo, trabajador incansable de principios y de valores; que comprende que la política es el medio para servir; cercano a los ciudadanos, no promete sino puede cumplir, cree en el trabajo en equipo, se apoya en la experiencia de quien la tiene; y lo más importante, es un hombre de fe.

¿Cuál es su PrinCiPal ProPuesta? • ¡Planificar la ciudad es no improvisar y pensar a largo plazo! Considera que para solucionar tantos problemas que aquejan la ciudad es necesario escuchar al ciudadano de a pie, a los académicos, a los empresarios, líderes y actores de la ciudad que legitimen cualquier decisión en torno a encontrar la salida a los problemas. www.enfoquedelcafé.com | 51


PERFILES / ELECCIONES 2011

nidia ColoRado osoRio

aspirante a la asamblea departamental de Risaralda luGar de naCimiento: Belén de Umbría - Risaralda moVimiento PolítiCo: Partido Conservador lema de CamPaña: “Nuestro Compromiso Risaralda”

60

Perfil del Candidato:

Abogada Litigante de la Universidad Libre de Pereira, Magister en Criminología, Ciencias Penales y Penitenciarias, Especializada en Derecho Administrativo con Diplomados en Derechos Humanos, Relaciones Humanas, Conciliación y Transporte.

traYeCtoria Profesional:

• Jefe de las divisiones técnica, administrativas y jurídica en el INTRA, hoy Ministerio de Transporte • Personera y Concejal de Belén de Umbría • Presidenta de la Asociación Departamental de Concejales • Secretaria del Directorio Departamental Conservador • Notaria Cuarta del Círculo Pereira • Magistrada Presidenta del Tribunal Seccional de Garantías Electorales • Defensora Pública * Abogada Litigante y Asesora de Empresas de Transporte.

PrinCiPales loGros.

• Mujer reconocida por su carácter firme, su agudo sentido solidario y su profesionalismo. Caracterizada por su destacado desempeño en relevantes cargos públicos y privados, dejando en alto la capacidad de la Mujer Risaraldense. Ha defendido sus ideales y el trabajo transparente, sinónimo de honestidad e idoneidad; garantía para ocupar un lugar en los próximos comicios electorales de Risaralda.

raZones Para Votar

• Nidia Colorado es una mujer de retos, que no está conforme con la Risaralda actual, porque reconoce el enorme potencial de su gente y de su tierra y porque sabe que con Compromiso y trabajo constante se pueden lograr grandes cosas. Votar por Nidia Colorado es votar por una Risaralda mejor, una Risaralda que no se queda en la queja y la postración a la que someten la pobreza y la falta de oportunidades sino que se levanta para dejar de extender la mano esperando ayuda compasiva y decide escribir su propio destino y construir su propio futuro.

¿Por qué se Considera el Candidato ideal?

• Para Coadministrar el Departamento, se requiere Compromiso, Profesionalismo, Liderazgo y equilibrio a la hora de tomar decisiones y defender los intereses de la comunidad, aplicando Mano Firme y Sensibilidad Social. Nidia Colorado ha dedicado gran parte de su vida a capacitarse y preparase para reunir estas características. 52 | www.enfoquedelcafé.com

¿Cuál es su PrinCiPal ProPuesta? • Su propuesta se resume en 8 Ejes Temáticos que se ha trabajado en una construcción colectiva con líderes de todo el Departamento y que se pueden resumir en las siguientes frases: 1.educación: La mejor estrategia contra la pobreza. 2. deporte, Recreación y Cultura: crea personas con compromiso, y más saludables. La Cultura permite difundir los valores de los risaraldenses en el mundo 3. risaralda digital: Las Nuevas Tecnologías se Visten de Verde para servir al campo risaraldense. 4. turismo: Risaralda, un enorme Parque Temático Natural, 5. desarrollo económico: Primero Risaralda. * Empleo: Cadenas Productivas Sostenibles: La clave de la generación del empleo. * Promotora Departamental de Mercadeo: Nuestros Productos para Colombia y el Mundo * La Familia: Eje Central de la Sociedad. 6. las Vías: Arterias por donde Circula el Desarrollo. 7. salud: Risaraldenses con cuerpos y mentes sanos – Desarrollo de la Cultura de la Promoción y la Prevención. 8. medio ambiente: Risaralda amiga del Ambiente y de las Mejores Prácticas * Seguridad: Responsabilidad de Todos. *Control Político: Desde la Asamblea Departamental Ejercer Vigilancia y Control a la gestión gubernamental.


JUan CaRlos Reinales aspirante al Concejo de Pereira

luGar de naCimiento: La Virginia. Edad: 45 años moVimiento PolítiCo: Partido Liberal lema de CamPaña: De frente por Pereira

2

Perfil del Candidato: Ingeniero de Sistemas, especialista en Telemática y Telecomunicaciones, especialista en Alta gerencia de la Universidad Libre de Pereira, diplomados en Desarrollo Urbano y Planificación Territorial. traYeCtoria Profesional • Docente universitario, empresario dedicado a la programación e implementación de sistemas de información para el servicio de empresas del sector público y privado, funcionario público durante 13 años. PrinCiPales loGros: • Mejor concejal de Pereira 2009 y mejor concejal de Pereira 2010, considerado por diferentes medios de comunicación y por los concejales de Pereira, mediante encuesta realizada y publicada por el periódico La Tarde. ¿Cuál es su PrinCiPal ProPuesta? • Formulación y respeto por su cumplimiento, del Plan de Ordenamiento Territorial 2012-2024, con criterios de equidad, productividad, sostenibilidad ambiental y ciudad compacta, buscando la protección de la frontera agrícola, protección de los suelos productivos, el desarrollo urbano ambientalmente sostenible y privilegiar la Vivienda de Interés Prioritario, entre otros. • Implementación de políticas medioambientales en los temas de recurso hídrico, control del ruido, reforestación y protección de la biodiversidad, donde sea compatible el crecimiento de la ciudad con el respeto y valoración de la estructura ecológica, que disminuya la contaminación y combata el efecto invernadero y el calentamiento global. • Posición indeclinable frente a la defensa del patrimonio público, control del municipio sobre sus empresas y fortalecimiento de sus instituciones. • Implementación de políticas para el fortalecimiento del servicio de salud subsidiada y vinculada en Pereira.

raZones Para Votar • Por la persona que he sido y por el rol que propongo desempeñar”, soy un concejal de decisiones claras, positivas y firmes, en defensa de los controles públicos, la protección de recursos naturales y el medio ambiente, una persona solidaria con el mejoramiento de la prestación del servicio de salud, el aumento en la calidad de la educación y sensible en los temas sociales de las franjas más vulnerables de la sociedad Pereirana. ¿Por qué se Considera el Candidato ideal? • Porque como concejal he sido coherente y consistente en mis posiciones y decisiones frente a los temas de ciudad y soy una alternativa viable para representar al municipio en el Concejo de Pereira.

www.enfoquedelcafé.com | 53


PERFILES / ELECCIONES 2011

andRÉs HeRnando tamaYo GUaRÍn aspirante al Concejo de Pereira

luGar de naCimiento: Pereira. Edad: 33 años moVimiento PolítiCo: Partido Liberal lema de CamPaña: “Es Compromiso”

11 Perfil del Candidato: Abogado de la Universidad Libre de Pereira traYeCtoria Profesional: • Multiservicios S.A. Técnico Jurídico, Secretario General (E), Director Comercial (E). • Aeropuerto Internacional Matecaña: Gerente General. • Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira: Director Jurídico y Talento Humano. PrinCiPales loGros. • Durante su labor en Multiservicios SA, adelantó sus estudios de derecho, empezando en el oficio de lectura y distribución hasta alcanzar los cargos antes mencionados. Aeropuerto Internacional Matecaña: Repavimentación de la pista con recursos propios y recursos que se gestionaron en la Aeronáutica Civil; remodelación de los baños; baños para discapacitados; terminación de la sala internacional. Convenios con entidades privadas para potencializar los servicios aeroportuarios como: la sala VIP de Avianca, el Dutty Free, Oma, Presto y Telefónica de Pereira. En el Instituto de Cultura fue elegido como el mejor Director Operativo en el año 2010.

raZones Para Votar • Su vida pública y los cargos que ha desempeñado en representación del Partido Liberal lo han caracterizado por ser una persona honesta y transparente, con capacidad de gestión y compromiso con la comunidad.

¿Por qué se Considera el Candidato ideal? • Por una hoja de vida intachable.

54 | www.enfoquedelcafé.com

¿Cuál es su PrinCiPal ProPuesta? • 1. Cultura: Desde el Concejo de Pereira, adelantar los trámites necesarios de la mano con el Instituto de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira, para que se declare la Biblioteca Publica Ramón Correa Mejía, la Banda Sinfónica de Pereira y la Emisora Cultural Remigio Antonio Cañarte como patrimonios de la Nación, lo que permitirá traer recursos de la Nación para fortalecer estas instituciones símbolos de la ciudad. • 2. Aeropuerto Internacional Matecaña: Continuar con la defensa del Aeropuerto Internacional Matecaña, la cual inicié desde la administración de dicha terminal, reflejados en los más de 8 mil millones de pesos invertidos, en mi administración. • 3.Defensa efectiva de la inversión del presupuesto del municipio y de sus entidades descentralizadas, la cual debe tener un impacto social y de desarrollo y no de impacto político, ni del administrador de turno.


RobeRto JaRamillo CáRdenas aspirante a la alcaldía de armenia

luGar de naCimiento: Armenia (Quindío) edad 46 años moVimiento PolítiCo: Armenia Avanza Firme con Roberto Jairo (Grupo Representativo de Ciudadanos). lema de CamPaña: “Una Razón para Creer”

Perfil del Candidato: Odontólogo pediatra de la Asociación odontológica de Argentina especialista en Gestión publica de la Escuela Superior de Administración Pública “ESAP”, precursor de la fundación Abrazar traYeCtoria Profesional • Profesor universitario 1991 a la fecha. • Asesor en Posgrados de Odontopediatria a nivel Nacional • Asesor en temas sociales de Acción Social, BID, Ministerio de la ProtecSocial y ONGs relacionadas en temas sociales. • Autor del libro: Cuando la Odontología se adapta a las personas con discapacidad. • Trabajo constante por 22 años por defender los derechos de las personas con discapacidad. • Secretario del Interior y Desarrollo Social del Departamento del Quindío Noviembre 14/2009 a Sep 20/2010 ¿Cuál es su PrinCiPal ProPuesta? • Autor de la campaña de Vacunación contra la Violencia • Dentro de las principales propuestas de gobierno se cuentan la construcción de más de 4 mil viviendas a PrinCiPales loGros: través del Fondo Nacional del Ahorro, la recuperación del • XI Premio Comfenalco al trabajo distinguido servicio de aseo para la ciudad. generación de empleo a • Merito a la democracia Grado de Gran Caballero, Otorgado por el través de actividades de reciclaje comunitario y residuos Senado de la República sólidos Ampliación de la cobertura de los programas de • Premio Carlos Lleras Restrepo ICBF y el Fondo de las Naciones desayunos escolares, recuperación del espacio público Unidas para la Infancia Quindiano del año 1995 sin atropellos ,Extender el alcance del seguro estudiantil • Merito Cívico, otorgado por el Colegio Nacional de Periodistas durante todo el año, Fortalecer la estrategia de seguridad • Honor al Progreso, otorgado por el concejo de Calarcá por cuadrantes implementada por la Policía Nacional, • Orden de los Fundadores, Otorgado por el concejo de Calarcá Contribuir a la interconexión vial, Fortalecer los servicios de • Orden Merito Rotario, Club Rotario de Armenia salud, implementación de ciclorutas en Armenia, Fortalecer • Premio Portafolio el Tiempo, Aporte a la Comunidad el deporte a través de la construcción de canchas sintéticas • Padrino, Promoción 2009, UNICOC , mejorar los servicios turísticos que ofrece Armenia , entre • Escogido como Héroe, por parte del canal Caracol Televisión en otros temas como la construcción del centro social para la su especial Héroes y Heroínas. multiculturalidad y el esparcimiento de todos los Armenios • Personaje del Año, Revista, Enfoque del Café así como un teatro municipal para las artes escénicas.

www.enfoquedelcafé.com | 55


PERFILES / ELECCIONES 2011

RobeRto JaRamillo CáRdenas aspirante a la alcaldía de armenia

¿Por qué se Considera el Candidato ideal? • Entre los candidatos que buscan llegar a la Alcaldía de Armenia el próximo 30 de octubre se destaca Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. Respaldado por el movimiento independiente Armenia Avanza, este odotopediatra de 46 años, casado con Olga Lucía Arango y padre de 3 hijos , desde hace más de veinte años dedica su vida a la docencia universitaria y a las causas sociales en su ciudad y departamento; decidió poner su nombre a consideración de los armenios en las próximas elecciones motivado por la difícil situación social y económica de su ciudad y que hoy posiciona a Armenia en el deshonroso primer lugar de desempleo en el país. Desde la presidencia de la Asociación Abrazar, que ofrece de manera gratuita servicios en salud, nutrición, recreación, arte y deporte a más de dos mil niños y niñas con discapacidad, este hombre de sueños ambiciosos y fe inquebrantable se ha caracterizado por defender con vehemencia los derechos de las personas con discapacidad y de las población vulnerable de su ciudad y departamento, con el objetivo de hacer visible su situación y buscar soluciones que mejoren su calidad de vida. Así mismo consciente que desde el sector privado sólo podía llevar soluciones parciales a la población vulnerable, en 2008 aceptó la Secretaría Departamental del Interior y Desarrollo Social del Quindío e inició una especialización en Gestión Pública. Porque en sus propias palabras “Si el agua sale de la ducha cada mañana, es política; si las personas están aseguradas al Sistema de seguridad social es política; si la ruta de bus para a la hora que tiene que pasar, es política;”. Y para lograrlo complemento el liderazgo social que conocía bien con el proceso de las ciencias políticas. En su nuevo rol de funcionario público se propuso construir una política gubernamental que generara espacios de participación y cambios en lo económico, político, social y lo cultural en materia de empleo, generación de oportunidades, seguridad, transporte, salud, acceso a la educación, protección animal y de los recursos naturales. Sin embargo al darse cuenta que no era suficiente y que desde el primer cargo de su ciudad podría generar dichos cambios, decidió postularse como candidato independiente con el único respaldo político “mas 68 mil firmas de Armenios que avalan hoy la candidatura de Jaramillo Cárdenas”. El apoyo multitudinario y entusiasta que ha encontrado en este recorrido por la ciudad, lejos de hacerlo sentir que la tarea está cumplida, le otorga una responsabilidad aún más grande con Armenia y le da más razones para seguir trabajando cada día en la construcción de la ciudad que necesitan los armenios. Y para materializar ese sueño de le ha presentado a la ciudad con la ayuda de todo un equipo de trabajo que tiene también razones para creer y lo sigue en este proceso democrático fundamentado en un plan de gobierno cuyos pilares son el civismo, la cultura ciudadana, la generación de empleo, la protección de los recursos naturales y la cohesión social que tanto necesita nuestra tierra en estos tiempos de hastío y falta de credibilidad frente a la clase política tradicional de la ciudad.

56 | www.enfoquedelcafé.com

raZones Para Votar • Nuestra propuesta política se fundamenta en cinco razones que buscan recuperar la credibilidad del ciudadano en su clase dirigente, estrategias en las que se aglomeran las necesidades más sentidas de la comunidad y las soluciones desde un programa de gobierno pensadas para la gente y denominadas dinámicas inclusivas y participativas. 1 Dinámica Ambiental. Salvaguardar la vida y los recursos naturales, la convivencia y el bienestar a través del respeto, la cultura y la producción limpia para la sostenibilidad de la vida. 2 Dinámica Social. Consolidar la familia y sus valores, creando dignidad, igualdad de oportunidades, conocimiento y progreso que mitiguen la pobreza. 3 Dinámica Económica. Promover el crecimiento, la transformación productiva y la competitividad territorial, desarrollando especialización y posicionamiento de nuestros productos nacional e internacionalmente, con estándares de clase mundial. 4 Dinámica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Fomentar la C.T.I. en el talento humano y su aplicación en la producción de bienes y servicios, que contribuya al progreso de los sectores económicos, sociales, culturales, ambientales e institucionales. 5 Dinámica Política. Consolidar el liderazgo social, que garantice un buen gobierno, confianza y el desarrollo endógeno del municipio con participación real y efectiva de los ciudadanos en la articulación, construcción y toma de decisiones.



eSpecial

SANTA BáRBARA gOL CLUB CUMPLE qUINCE AñOS

GoLF AMiGABLE Con EL MEDio AMBiEnTE Pionero en el campo de golf abierto al público, el Club de Golf Santa Bárbara está cumpliendo 15 años, tiempo durante el cual ha formado sucesivamente toda una generación de golfistas que hoy actúan en diferentes escenarios no sólo del nivel nacional sino internacional. Con toda la infraestructura necesaria, se inscribe dentro de los campos de golf reglamentarios, pero con una característica que lo hace singular y único en el mundo, ser un campo de golf ecológico, posición que se ha ganado gracias a ciertas condiciones especiales: no ha habido movimientos de tierra grandes; se utiliza el drenaje natural del terreno; especies de pasto nativas; nada de químicos; ni maquinaria pesada; respetando profundamente las características del entorno natural que lo rodea como lo es el Parque Natural Barmas Bremen. Administrado por la sociedad deportiva sin ánimo de lucro Santa Bárbara Golf Club, presidida por Edel Álvarez Ramírez, el campo se ha reacondicionado en una primera etapa que le apunta a dotarlo de todas las condiciones necesarias para ser un campo de primer nivel. Sede de torneos del orden regional y nacional, y con una agenda que ya copa todo el año, en estos momentos se encuentra en la mira de conformar la Escuela de Golf Camilo Villegas, lo cual le permitirá seguir con una de las misiones de esta corporación como lo es aproximar este deporte al público en general; así como el proyecto en marcha de formar una Escuela de Niños, que ya inició en Belén de Umbría. Con 20 hectáreas de extensión, el Santa Bárbara Golf Club es un campo de montaña, con una oferta ambiental y paisajística excepcional, ubicado en el corredor turístico de Tribunas-

58 | www.enfoquedelcafé.com

Profesionales y aficionados disfrutan de un deporte que antes sólo era para la élite y que ahora santa Bárbara Golf Club ofrece al público en general.

Córcega. Allí, los visitantes y golfistas, se encontrarán no sólo con un campo de nueve hoyos (peach and putt, putting green) instructores y caddies (niños y jòvenes de la vereda Yarumal y Arabia) para los aficionados y profesionales, y todo el equipo necesario para practicar este deporte sino con una sede que se acoge a la arquitectura tradicional cafetera con cafetería, restaurante y bar; y zona de parqueo. Santa Bárbara Golf Club, un lugar amigable con el medio ambiente, los invita a disfrutar de sus atractivos naturales y lo mejor, sin límite de edad ni clase social. (santabarbaragolfclub. webs.com) n


eSpecial

EN LA CATEgORÍA gRAN CRUZ

oRDEn DE BoYACÁ PARA RoDRiGo RiVERA SALAzAR En las próximas semanas el ex ministro de Defensa, asumirá el nombramiento como Embajador ante la UE, Reino de Bélgica y Representante de Colombia ante la oTAn Con el máximo reconocimiento que el Gobierno Nacional concede a militares y ciudadanos destacados por su servicio a la patria, selló su ciclo como Ministro de Defensa, Rodrigo Rivera Salazar, quien recibió de manos de Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, la Orden de Boyacá en su categoría Gran Cruz. En la ceremonia, que tuvo lugar en la casa privada del Palacio de Nariño, el primer mandatario exaltó los resultados de la gestión adelantada por el ex ministro de Defensa y actual embajador designado ante la Unión Europea, Rodrigo Rivera Salazar, elogiando así mismo su dedicación, compromiso y lealtad, términos que días antes el Presidente Santos había recalcado al expresar: “Usted, doctor Rodrigo Rivera, puede decir y puede contarle a sus nietos que fue el Ministro de Defensa que dio de baja tal vez a una de las personas que durante toda nuestra historia ha sido la más buscada y la más odiada, como fue ese símbolo del terrorismo, el alias ‘Mono Jojoy’”. Así mismo, el Jefe de Estado, señaló en esa misma intervención a la prensa: “Durante su Ministerio también se dio de baja a quien en ese momento simbolizaba el terror de las bandas criminales, el llamado asesino de asesinos, alias ‘Cuchillo”, a la par que destacó los resultados de la Fuerza Pública en la lucha contra los grupos terroristas y los grupos criminales durante la gestión de Rivera Salazar. Durante el homenaje, el embajador Rodrigo Rivera Salazar estuvo acompañado de su señora esposa, Claudia Carrasquilla, así como estuvieron presentes la cúpula militar entrante y saliente; Viviane Morales, fiscal general de la Nación; Sandra Morelli Rico, contralora general de la República; Alejandro Ordóñez Maldonado, procurador general de la Nación; entre otras altas personalidades invitadas. RETOS ANTE LA UE Y LA OTAN Por lo pronto, se prepara para asumir en las próximas semanas su nombramiento oficial

como Embajador ante la Unión Europea y ante el Reino de Bélgica, así como Representante de Colombia ante la OTAN (Organización del Tratado Atlántico Norte). Al respecto, el Embajador ante la UE, indicó: “me estoy preparando para asumir formalmente la designación hecha por el Presidente Santos, ante la cual empiezo con dos retos fundamentales: primero, la aprobación e implementación del Tratado de Libre Comercio con la UE, acuerdo crucial por su estrategia económica para el país; y segundo, escalar la relación estratégica de Colombia con los países que agrupa la OTAN”. De esta manera y tras la tarea cumplida en el Ministerio de Defensa, Rodrigo Rivera Salazar continúa colaborando con el gobierno colombiano, como así le fue solicitado por el mandatario de los colombianos, por la devoción, la entrega total y la responsabilidad con las que ha cumplido cabalmente cada una de las gestiones encomendadas desde el Gobierno Nacional. n

El presidente Juan manuel santos hace entrega de la Orden de Boyacá en la categoría Gran Cruz a rodrigo rivera salazar, designado embajador ante la UE.

www.enfoquedelcafé.com | 59


PEqUEñAS IDEAS =gRANDES PROYECTOS

CinE “CiEntO POr CiEntO MonTEnEGRino” El sueño de un joven director en Montenegro hace volar de nuevo la imaginación en el municipio quindiano. Llegar a la pantalla grande es una meta personal por alcanzar. Talento es lo que corre por sus venas. Por Juliana Marcela Caro Pabón ESPECIAL PARA ENFOqUE DEL CAFé

Los sucesos significativos en su vida empezaron hace cinco años, cuando incursionó en el área audiovisual, refiere con gestos y palabras, Néstor Fabio Vargas Cárdenas, quien hace más que pinitos el mundo del séptimo arte. Ahora el reto colectivo es ´Flores para Laura´. “Un día un grupo de aficionados imaginativos nos reunimos en Montenegro, Quindío, a conversar sobre el universo cinematográfico. Hallamos temas comunes y nos arriesgamos a procesar un proyecto audiovisual el primer cortometraje ciento por ciento montenegrino, llamado ´El secreto del dragón´. Un corto de 47 minutos”. Este fue el acercamiento a cables, iluminación, sonido, actores locaciones,

60 | www.enfoquedelcafé.com

casting, libretos y días con sus respectivas lunas de trabajo arduo. De manera incipiente se contó una historia que según opina el escritor William Ospina, ‘tenía algo mágico’. Fue un inicio con pie derecho, pues el afamado hombre de letras “admiró mi trabajo”. Esta experiencia le dio al novel director, el impulso para reforzar sus conocimientos y lanzarse de lleno a desarrollar mejores productos. INCURSIONANDO EN EL CINE La trayectoria del joven empírico se materializó en el 2007 al presentar su primer cortometraje ‘El secreto del dragón’, con el que también revivió el teatro Esmeralda del municipio de Montenegro. En el 2008, con el mismo grupo de trabajo, desarrolló su primera película ´Nada que perder´. “Aunque no contaba con la


calidad deseada, fue una experiencia única, en la cual en un lapso de una hora y 37 minutos mostramos a los habitantes del municipio una nueva forma de expresión cultural de su propia tierra”, recalcó Vargas Cárdenas. Un año después llega el turno de ‘Histeria’, una película de suspenso bien elaborada, con un reparto indiscutible y una historia colmada de argumentos. “La película no tuvo la aceptación que se esperaba, era muy elaborada y a la gente le gustan las cosas digeribles, pero de igual forma se presentó a los espectadores del pueblito en tres funciones con lleno total del teatro Esmeralda. Además, en el marco del proyecto ´Legión del afecto´ de Acción Social, tuvimos la oportunidad de presentar la película en ciudades como Rionegro, Medellín, Cali y Armenia”, recuerda Vargas Cárdenas. Ya este año venció sus miedos y se arriesgó “a mostrar más de lo que puedo dar”. “Néstor Vargas es un hombre que se ha hecho a pulso en el sector audiovisual quindiano, un visionario cinematográfico y alguien capaz de perseguir sus sueños. Un gestor que, a su corta edad, habla con propiedad de los contenidos y de las oportunidades de esta industria que poco a poco está más cerca. Él tiene ´ojo´ de realizador, algo que muy pocos poseen y es hábil para contar las historias con una edición sensible”, indica José Luis Martínez Forero, directivo de la productora quindiana Jfox Imagen, que se sumó al primer largometraje 100% del Quindío.

FLORES PARA LAURA “Indiscutiblemente es una historia para revelar, una autobiografía; es ´Flores para Laura, fundamentada en el deseo y la superación´”. “En 2007 participé con ella en ´Imaginando nuestra imagen´. Entonces se llamaba ´A medio camino´ y estaba concebida como cortometraje, pero el tiempo la llevó un peldaño arriba en la escalera de la importancia y otros más en el terreno de la imaginación. Como resultado: un producto audiovisual bien elaborado, con personajes reales; y como cito en mi diario vivir, una película para mostrar”. “Gira en torno a Laura, una niña con un talento innato para la escritura y la literatura, quien cuenta su vivencia actual, en la que hay un pasado frustrado por el conformismo. Entonces surgen personajes en su existencia que la motivan a encontrar ese deseo de superación que había perdido, como nos ocurre a los humanos en diferentes etapas de la vida”, explica el joven director. Con poco presupuesto, pero con el apoyo constante de la Fundación Pirimbambao, Néstor Fabio desarrolla historias y las lleva a la pantalla grande, visibiliza realidades de los habitantes de un municipio pequeño, y con esta acción brinda la oportunidad a la ciudadanía de volver a soñar, de conocer el talento y de aportar al arte y la cultura locales, refiere el consejero departamental de cine, Martínez Forero. n

LUCES, CáMARA, ACCIÓN En opinión del Director Vargas, las temáticas del cine colombiano deben mudar de aires, simplemente “porque en ocasiones sus argumentos nada tienen que ver con nosotros, la gente quiere ver situaciones con las que se puedan identificar y Flores para Laura muestra una historia con la que cualquier persona se ve reflejada, así como su entorno cotidiano”. Armenia, Montenegro, Calarcá y Quimbaya, serán testigos del rodaje a mediados de noviembre, de “un film en el que se mostrarán todas las maravillas del paisaje cultural cafetero y el talento innato de más de 22 actores naturales, en su mayoría”.

www.enfoquedelcafé.com | 61


tecnologÍa

APPLE VS WINDOWS

¿Cuál es realmente el ganador? A la hora de tomar la decisión sobre comprar un computador ya sea para la casa o la oficina, la primera opción que se le ocurre a cualquier persona es adquirir un PC, bien sea de marca o de los que ‘ensambla’ el amigo que es ingeniero de sistemas, pero son pocos los que piensan que un Mac puede ser una buena elección. Con este artículo tratamos de mostrar un comparativo entre los dos tipos de sistemas para que tenga algunos elementos de juicio y pueda hacer la mejor elección en cuanto a la compra de un equipo nuevo.

ESTABILIDAD Los Mac son más estables porque separan los programas del sistema operativo

Windows tiene una estabilidad deficiente debido a que todos los componentes del software están conectados unos de otros.

SEgURIDAD Los Mac son reconocidos por ser menos propensos a los virus y por tener mayores estándares de seguridad

En Windows es notoria la presencia de virus y problemas de seguridad.

COMPATIBILIDAD Mac puede ejecutar el sistema operativo Windows

62 | www.enfoquedelcafé.com

Los PCs no pueden ejecutar el sistema operativo de Mac

PRECIO Los PC son más económicos

Los Mac son más costosos

JUEgOS Mac no puede conectarse a X- Box 360

La mayoría de los juegos en el mundo son posibles ejecutarlos en PC

CONFIABILIDAD Con los Mac usted puede mover un programa, o carpeta a cualquier parte del disco duro y estos no tienen ningún cambio o daño.

Con windows, si usted mueve un archivo o carpeta de un porgrama a cualquier otra parte es posible que él deje de funcionar, incluso podría pasar que el Windows deje de trabajar.


POPULARIDAD Solamente el 5% de las empresas en Estados Unidos o negocios utilizan Mac. En Colombia, el uso de Mac está muy por debajo de esa cifra

Alrededor del 95 % de las empresas y entidades académicas trabajan con Windows.

COMPATIBILIDAD CON OTROS La mayoría de los programas de computadora tienen diferentes versiones par el Mac, por tanto, usted debe aprender a manejar estos programas con variaciones del Windows.

La mayoría de los programas de computadora están diseñados para ejecutarse solamente en Windows.

COINCIDENCIA/gAMA DE COLORES Apple es el único sistema operativo y Hardware que soporta el sistema colorsync, un estándar que reza “lo que ves lo consigues” esto en cuanto a gamas de colores en el monitor respecto a la impresora .

Windows no posee esta habilidad de los Mac

MULTIMEDIA Mac ofrece un sinnúmero de aplicaciones y hardward de música, fotos y edición de videos.

Los PC se han estado equipando mejor en multimedia, pero no han podido igualar a los Mac.

CONECTIVIDAD EN PANTALLA gRANDE La mayoría de los Mac no pueden conectarse a un televisor sin tener que comprar un adaptador.

Muchos PC que funcionan con Windows 7 están diseñados para conectarse directamente con los televisores.

Encendido Apagado Abrir el navegador

Comunicaciones // Redes y Control CCTV y Seguridad Electrónica Seguridad en Software // Computadores

Carrera 9 No. 24-11 Tel: (6) 325 7220 - 344 42 23 - Pereira email: cetalimitada@hotmail.com

Distribuidor autorizado de:

TEST DE VEOCIDAD MAC 28.7 seg. 4.0 seg. 3.3 seg

COMPAÑÍA ESPECIALIZADA EN TECNOLOGÍA DE AVANZADA

PC 1 minuto 13 seg. 44,3 seg 6.3 seg


EL EnGAÑo LEY DE LA NATURALEZA Por José Daniel Trujillo Arcila ESPECIAL ENFOqUE DEL CAFé

Los seres vivos, particularmente aquellos expuestos a vivir en ecosistemas naturales nos sorprenden a toda hora, son el ejemplo vivo en la imitación del entorno, de su hábitat. No es necesario ser un feroz tigre, que con sus rayas simula ser parte del paisaje. Robustos grillos, tranquilos caracoles, ciempiés que copulan, ariscos reptiles con su maravillosa forma de transformar su cabeza en terrorífica mirada y aún lagartos mayores, buscan como mecanismo de defensa o como técnica de caza, camuflarse o disfrazarse, es decir, son duchos en el difícil arte del engaño.

64 | www.enfoquedelcafé.com

Otros se mimetizan, tratan o buscan parecerse a una especie distinta; engañan los sentidos de sus depredadores o de sus posibles víctimas, induciéndolos a determinada conducta al afectarlos visual, auditiva, olfativa o táctilmente. Mimetismo y camuflaje hacen parte de las técnicas de supervivencia que alimentan el reino animal. Digamos que el mimetismo permite las semejanzas entre especies diferentes de animales, este se ha clasificado en batesiano, mülleriano y automimetismo; en cambio, el camuflaje asemeja parecer inanimado, no comestible, los animales buscan no ser visibles, quieren permanecer indistinguibles, en resumen, se disfrazan, y por tanto, engañan para continuar viviendo. n


al natural

www.enfoquedelcafĂŠ.com | 65


deStacado

“voLvER A LOS 17” Por geross ENFOqUE DEL CAFé

De Lilián y orlando, de esas dos voces y esa sonora guitarra, puedo decir que nadie les quita lo cantado ni lo rodao. con esta nueva ‘antojología’, canto Rodao nos antoja a vivir con la energía y la esperanza que se destila, cuando apenas se tienen diecisiete años

66 | www.enfoquedelcafé.com

‘La nueva trova cubana’ nació en La Habana en la década de los 70, y en Pereira, en los años 80, con Lilián salazar y Orlando Vásquez, dos ‘cantores rodaos’ enamorados de la poética social de ese puñado de soñadores que bajo la batuta de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Vicente Feliú, Amaury Pérez y Noel Nicola (entre otros) , aportaron un nuevo aire a la música que se cantaba en esta región cafetera, y todo por culpa de esos esporádicos viajes que en esa época hicimos algunos amigos en común, de donde nos trajimos en las maletas, los discos de larga duración fabricados en vinilo, que en extraños surcos escondían miles de versos cargados de un amor beligerante y una poética mágica y real. Escuchar ahora a ‘Canto Rodao’, después de que ellos han grabado varios CD como solistas, (como dueto sólo tienen a ‘Bambuqueando’); significa permitirle a la vida nuestra, la de sus contemporáneos de ayer,

hoy y siempre, reencontrarse con la verdadera poesía mimada por esa música que jamás arrinconarán nuestros corazones, esos que han latido al compás de la ‘nueva trova’ inmortalizada por esos cubanos latinoamericanos universales, que sembraron las más fértiles semillas de la versificación moderna en el mundo entero. Todas las canciones aquí consignadas tienen su tierno-fino-ronco e inimitable sonido de ‘Canto Rodao’, las que nos ponen el retrovisor para recordar esa bella época que se vivió con tal intensidad como la que todavía transmiten al interpretarla. De Lilián y Orlando, de esas dos voces y esa sonora guitarra, puedo decir que nadie les quita lo cantado ni lo rodao. Con esta nueva ‘Antojología’, Canto Rodao nos antoja a vivir con la energía y la esperanza que se destila, cuando apenas se tienen diecisiete años, los que teníamos ayer y obvio, los que tenemos hoy y vamos a tener mucho después. n


coloFon LIDERA EL RANKINg EN LA CATEgORÍA SUB 16

ANDRéS UN TENISTA DE ORO Este joven talento del quindío, ya hace parte de la Selección Juvenil de Colombia y desde ya se prepara para seguir ratificando sus cualidades deportivas en la gira Suramericana Cosat que inicia en el 2012

Como resultado de una serie consecutiva de triunfos, el tenista quindiano Andrés Torres Rodríguez, fue convocado por la Federación Colombiana de Tenis para que sea parte de la selección Juvenil de Colombia para los próximos torneos nacionales e internacionales. Y no es para menos, esta joven promesa del tenis colombiano, en menos de dos meses llegó a ocupar el liderato del escalafón Nacional del Ranking de la categoría Sub – 16, después de haber ganado el Torneo de Grado 1 en Barranquilla en el mes de julio; luego el Torneo de la Confederación Suramericana de Tenis Cosat en Cali; y finalmente, se erigió Campeón del Torneo de Categoría 1 en Medellín al derrotar a Simón Hernández con marcador de 6-3 y 7-5. Andrés, desde su primera infancia se ha destacado por su desempeño y esfuerzo en el deporte, cualidades que le han merecido ser parte del programa oficial ‘Quindianos de Oro 2011’, en la categoría Proyección, y que apoya a 19 deportistas cafeteros, iniciativa de la Gobernación del Quindío e Indeportes. En esta vertiginosa carrera deportiva, que inició a los 6 años, por lo menos en el tenis, porque desde que tenía un año ya se perfilaba al saber nadar perfectamente, han contribuido de manera fundamental sus padres, Mauricio Torres, destacado abogado consultor; su señora madre, la educadora Yolanda Rodríguez; así como su entrenador Julio Varón y su preparador físico Mario Peñaloza, quienes han estado al tanto del desarrollo y evolución tanto física como sicológica del destacado deportista quindiano. Preparación que también ha sido disciplinada y exigente como resultado de su paso por la academia Nick Boletiere, en Boston (EE.UU.) una de las más prestigiosas

de tenis en el mundo. Precisamente, la Gobernación del Quindío e Indeportes acaban de otorgarle un merecido reconocimiento por su espíritu competitivo, lo cual ha dejado muy en alto los colores del departamento. Para Andrés, que hace parte del semillero del deporte departamental para el futuro, este homenaje es una motivación más para seguir ofreciendo lo mejor de sí y por lo pronto se prepara para participar nuevamente en la Gira Suramericana Cosat, en donde su principal aspiración es conseguir un cupo para la gira europea. n

www.enfoquedelcafé.com | 67


SocialeS

BBVA, con responsabilidad social

Donaciones cercanas a los $110 millones representadas en becas educativas y morrales con útiles escolares realizó BBVA Colombia, en evento presidido por su presidente, Óscar Cabrera Izquierdo; el embajador del Programa Becas de Integración BBVA, Óscar Córdoba; y la ex Virreina Mundial, Paola Andrea Betancurt. La entrega se realizó a la Alcaldía de Pereira, la Gobernación de Risaralda, y las Fundaciones Caminos de Esperanza y Moi pour Toi.

En el marco de entrega de donaciones, los directivos de BBVA Colombia así como los embajadores del trabajo de responsabilidad social que adelanta la entidad financiera en todo el país, compartieron con un grupo de niños beneficiarios del programa. Aparecen de izquierda a derecha: Óscar Cabrera izquierdo, presidente BBVA Colombia; Óscar Córdoba, embajador del Programa Becas de integración BBVA y ex arquero; Paula Andrea Betancourt, ex reina nacional y ex Virreina Universal, quien se ha convertido en otra embajadora de este Plan de responsabilidad Corporativa de BBVA que durante 2011 invertirá $5.050 millones en apoyo a la educación y la cultura a través de la entrega de 35.000 paquetes escolares en todo Colombia.

Visita diplomática de China El Alcalde de Armenia, Gilberto López González recibió una misión diplomática de la república Popular China, que tuvo como fin intercambiar experiencias exitosas económicas y de establecer futuros convenios de inversión. De izquierda a derecha: Zhai Qibin, Gerente del Banco de Desarrollo de China, manuel Gonzalo sabogal r. Dir. Corp. de Cultura y turismo de Armenia; Gao Zhengyue, Embajador de La república Popular de China en Colombia; Gilberto López González, Alcalde de Armenia; rodrigo Jaramillo Uribe, secretario de Desarrollo Economico; y shi Xiaohui, empresario de Huawei.

68 | www.enfoquedelcafé.com


SocialeS

Magnetrón celebró sus 40 años Con una emotiva celebración, directivos y empleados de Magnetrón S.A. festejaron los 40 años de existencia de esta compañía pereirana, líder en la fabricación de transformadores. Su presidente, el ingeniero Marcial Navarro Bazurto recibió por parte de la la Junta de Dirección General de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, la Orden al Mérito Empresarial José Gutiérrez Gómez por su trayectoria profesional en defensa de la libre empresa.

Una década de seguridad

Unión bancaria La nueva integración entre las entidades financieras Banco Caja social y Banco Colmena fue celebrada con un almuerzo ofrecido a los clientes de la entidad, evento presidido por el presidente del Banco Caja social, Carlos Upegui, quien además anunció las nuevas estrategias que se implementarán. (De izquierda a derecha) Esperanza Pérez, vicepresidente de Distribución del Banco Caja social; Carlos Upegui, presidente Banco Caja social y Carlos Villegas, vicepresidente de mercadeo.

Estatal de seguridad, iniciativa empresarial de tres visionarios pereiranos, Carlos Arturo Valencia y los hermanos Hernán y Javier montoya, cumplió una década de servicio cuidando la economía y los intereses de la población en varias regiones del país a donde llega con sucursales en Bogotá, manizales y Barrancabermeja; y en su proceso expansión pronto estará en santander, Costa Atlántica, Antioquia y Valle del Cauca.

www.enfoquedelcafé.com | 69


deStacado

NACIÓ LA FERIA NACIONAL DE LA MODA Y LA ConFECCión DEL TRiÁnGULo DEL CAFÉ Con una detallada programación de pasarelas y un buen número de expositores de todo el país, culminó el pasado 24 de septiembre la segunda edición de la Expoferia de la Moda Triángulo del Café-AUDI 2011. El evento que tuvo lugar en la Plaza Cívica Victoria, ratificó el éxito alcanzado en su primera versión en donde alcanzó una cifra récord de 25.000 asistentes, contando con más de 30 pasarelas, tres de ellas internacionales, 200 expositores (marcas, diseñadores, insumos, confeccionistas, salud y belleza) en un montaje de 6.500 metros cuadrados de exhibición, presencia de los más importantes medios de comunicación del país e invitados internacionales. De esta manera quedó institucionalizada la feria anual de la moda más grande del Eje Cafetero colombiano conformado por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, y según Jefferson Díaz-Granados, gerente general de Expoferias de Colombia, entidad gestora, “será la plataforma anual de la industria de la confección y el diseño de modas. En el marco de la feria se lograron avances y acuerdos que benefician a nuevos talentos y el posicionamiento de esta importante región del país como escenario de nuevos talentos del diseño y empresarios de la confección”. Las universidades Andina y Autónoma de Manizales deslumbraron a la prensa

70 | www.enfoquedelcafé.com

nacional por la innovación y la impecable presentación de sus proyectos, demostrando por completo el gran semillero de diseñadores que se están formando en esta materia en la tierra del café. Esta plataforma era necesaria y demostró que hacía falta en la región, sobre lo cual explica Díaz-Granados: “como

todo lo que empieza requiere de mejoramiento en ciertos puntos, pero ya se dio el primer paso, el cual por su complejidad y costos sabemos no es fácil, ahora depende de todos los involucrados en apoyarla y hacerla crecer cada año por el bien de la industria de la confección y la moda del Eje Cafetero”. n



Aviso ENFOQUE DEL CAFE BMW.pdf

1

5/6/11

11:01 AM

Autogermana

Posventa

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

PLACER LLEGA CON TODO SU RESPALDO AL EJE CAFETERO. Autogermana importador oficial de BMW en Colombia, abre en Pereira un Centro Autorizado de Servicio BMW con la más avanzada tecnología alemana y amplia experiencia en mantenimiento, soportada por especialistas altamente calificados. Garantice un máximo rendimiento de su BMW con repuestos y accesorios originales. Visítenos: Av. 30 de Agosto Calle 94 Bodegas Multicentro Empresarial, Villa Olímpica Bodega No. 4. Tel.: (6) 3400091 - (6) 3400092.

SERVICIO POSVENTA BMW. Ventas: Autogermana Pereira Uniplex Av. Circunvalar 13 - 40 Local 10 Tel.: (6) 340 0561/62/63

En el resto del país línea gratuita: 01 8000 110269. www.bmw.com.co


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.