Destino Cafe Ed Dic

Page 1

No. 5 / 10.000 EJEMPLARES

WWW.DESTINOCAFE.COM

CULTURA: VIVIANA ÁNGEL, LA NOVIA DE PEREIRA PÁG. 5

DICIEMBRE 2011 / ISSN 2248-5880

PERIÓDICO TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO / CIRCULACIÓN MENSUAL

SANTA ROSA Y SUS AGUAS TERMALES

Actualidad

El paisaje cafetero resplandece en navidad/ Pag 6

Lugares

Marsella y la magia de su verdor / Pag 18

Paisaje Cafetero

La historia del café y su evolución/ Pag 22

UN DESTINO ESPECIAL PARA FIN Y AÑO NUEVO


Pág

Editorial

2

FIN DE AÑO, OPORTUNIDAD SIN IGUAL PARA EL RESARCIMIENTO ECONÓMICO DEL EJE. Las racha trágica que ha vivido la zona cafetera a consecuencia de la fuerte ola invernal durante esta última parte del año y en especial Manizales, llevan a pensar a muchos que el “palo no está para cucharas”, es decir que las tradicionales celebraciones de fin y nuevo año no deberían estar en las prioridades de la gente por el dolor que los fenómenos naturales han producido a muchas familias y por las grandes pérdidas que, situaciones como la escasez de agua y el cierre de numerosas vías por deslizamientos, han originado al sector comercial, industrial y de servicios. Se llegó incluso en pensar en la suspensión de la Feria de Manizales como un gesto de solidaridad con las cientos de familias damnificadas por las lluvias. No obstante y en consonancia con lo planteado por algunos dirigentes gremiales de la zona y los propios organizadores de la Feria, consideramos que privarnos de este tipo de celebraciones lo único que contribuiría es a alivianar aún más el menguado bolsillo de nuestros habitantes, abrumados desde hace meses por los altos niveles de desempleo que según el DANE ubican a las capitales de nuestro Eje Cafetero en las primeros lugares del país. Por el contrario, creemos que es hora de hacer gala con entusiasmo de esa bien ganada fama de recursivos y de “echaos pa´lante” que caracteriza al habitante paisa en el concierto nacional e internacional. Demostrar con estoicismo que no nos arredramos ante las dificultades y que tenemos que hacer de esta crisis una gran oportunidad para resarcirnos como el “ave fénix” en medio de las cenizas. A diferencia de otras zonas del país, nuestro Paisaje Cultural Cafetero, hoy Patrimonio Cultural

de la Humanidad por declaratoria de la Unesco, se sigue erigiendo como uno de los grandes atractivos para el turismo nacional e internacional, y por eso mismo, y aún en medio de las lluvias que hacen parte de su entorno natural, debemos seguir promocionándolo como el lugar de excepcional belleza que es. El frío y las incomodidades que generan las incesantes lluvias, no son nada comparado con el calor humano y la amabilidad con que abrigamos a quienes nos visitan durante esta temporada de fin y nuevo año. Buena cara al mal tiempo y el deseo de que la paz y la prosperidad sean el sol que alumbre a nuestra región durante las fiestas decembrinas y el nuevo año que llega, es del deseo que Destino Café quiere expresar hoy a sus lectores y comunidad en general. FABIO CASTAÑO MOLINA Director PÁG. 5 VIA DE PEREIRA A ÁNGEL, LA NO CULTURA: VIVIAN

EJEMPLARES No. 5 / 10.000

STICO DEL EJE

PERIÓDICO TURÍ CAFE.COM WWW.DESTINO

0 / ISSN 2248-588 DICIEMBRE 2011

SUAL

ULACIÓN MEN

CAFETERO / CIRC

ALES SUS AGUAS TERM SANTA ROSA Y

SPECIAL UN DESTYINNOUEVE O DE AÑO PARA FIN

Actualidad

cafetero El paisaje en navidad/ ce resplande Pag 6

fetero Paisaje Ca

éy ia del caf La histor / Pag 20 evolución

su

Lugares

END OF YEAR FESTIVITIES, AN INCOMPARABLE OPPORTUNITY FOR THE REIMBURSEMENT OF REGIONAL ECONOMY The tragic times in the coffee zone as consequence of the strong seasonal rains during the last months of this year, especially in Manizales, have a lot of people thinking that the traditional end-ofyear festivities shouldn’t be the priority of the region’s inhabitants due to the pain produced by the natural phenomena on many families and because of the great losses that situations as the water shortage and the closing of numerous roads after landslides have originated in the commercial and industrial sectors. The suspension of the famous Manizales Fair was in mind of certain people as a solidarity gesture with the hundreds of families victims of the heavy rains. Nevertheless, and in consonance with the proposition of several union chiefs in the zone and the Fair organizers, we consider that depriving ourselves of this kind of celebration would only contribute to worsen the economical situation of our inhabitants, overwhelmed for several months now by the high unemployment rates which, according to the National Administrative Statistics Department, has our region on top of the national ranking. We believe that it is now time to show with enthusiasm the well deserved “resourceful” fame and the “echados pa’lante” (go-getter) attitude that are characteristic of the paisa (how a person from this region is called) in the national and international context. We must show with stoicism that we aren’t intimated by trouble and that we must make of this crisis a great chance to overcome the problems, as the phoenix reborn from its ashes. Unlike other zones in the country, our Cultural Coffee Landscape, today Cultural Heritage of Mankind thanks to a Unesco declaration, still arises as one of the greatest attractions for national and international tourism, and because of this, we, still in the midst of the rains that are part of its natural environment, must keep promoting it as the beautiful place it is. Cold and discomfort generated by the never-ending rain are nothing compared to the warmth and kind-heartedness with which we embrace anyone who visits us during this end- of-year season. Remember “every cloud has a silver lining” and may peace and prosperity be the sun that illuminates our region during the holidays and the forthcoming New Year. This is the wish that “Destino Café” wants to express today to its readers.

de su y la magia Marsella Pag 25 verdor /

DIRECCIÓN GENERAL

Fabio Castaño Molina

PERIODISTAS

Ángela Montoya / Manizales Ricardo Vejarano / Armenia Óscar Ignacio Osorio / Pereira Edwin Morales Laverde

NOTAS ESPECIALES

Visualgráfico

DISEÑO

Paula Zárate Trejos EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Edwin Morales Laverde

TRADUCCIÓN

Manuel José Londoño

IMPRESIÓN

Espacio Gráfico Comunicaciones S.A.

www.destinocafe.com Email: director@destinocafe.com

AEROPUERTO INTERNACIONAL MATECAÑA PEREIRA

ventas@destinocafe.com Cel: 310 451 35 46 / 317 4037666

www.destinocafe.com



4

De utilidad Policía Nacional 123 Comando de la Policía 156 CAI Aeropuerto 747 94 00 DAS 153 745 53 20 SIJÍN 156 150 Antisecuestro 165 Fiscalía CTI 744 36 72 Procuraduría de Quindío 744 30 19 Defensa Civil 749 59 20 Cruz Roja 132 749 40 10 SER 749 5 911 Ambulancias 746 12 22 Cuerpo de Bomberos 119 Tránsito Departamental 741 13 55 Aeropuerto El Edén 747 9400 Terminal de Transportes de Armenia S.A. -747 33 55

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN PEREIRA $3.900 para la carrera mínima. El banderazo 800 pesos, por cada 90 metros y cada 70 segundos 80 pesos, el recargo nocturno, entre las 7:00 p. m. y las 6:00 a. m. 700 pesos; el recargo al Aeropuerto, Zoológico, Prados de Paz y El Mirador en 2.100 pesos; el recargo a Moteles 1.800 pesos; el recargo después de la Bomba Santa Bárbara 2.700 pesos y el

PICO Y PLACA

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN ARMENIA Banderazo: $900 Recargos: Periféricos: $2.000, Aeropuerto: $3.000 Recargo nocturno: $600

VEHÍCULOS PARTICULARES Lunes: O-1 Martes: 2-3 Miércoles: 4-5 Jueves: 6-7 Viernes: 8-9

Caída cada 80 metros: $70

El banderazo 1.710 pesos, el costo por kilómetro en 728 pesos (125 metros: 91 pesos) recargo al Aeropuerto es de 2.350 pesos y la

Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse

hora de trabajo en 19.800 pesos.

del

CAFE S.A.

DESDE

AVEO

$27.490.000*

EN MANIZALES

y el costo por tiempo detenido: 91 pesos. El

TARIFAS PEAJES EN EL EJE CAFETERO FUENTE: CONCESIONARIA AUTOPISTAS DEL CAFÉ

CAT

PAVAS

SAN BERN.

SANTAGUE.

CIRCASIA

TARAPACÁ I TARAPACÁ II

I II III IV V VI VII

$ 7600 $ 9300 $ 9300 $ 9300 $ 22600 $ 28300 $ 32800

$ 7600 $ 9300 $ 9300 $9300 $ 22600 $ 28300 $ 32800

7600 9300 9300 9300 22600 28300 32800

10100 12900 12900 12900 31600 38700 43000

8600 11200 11200 11200 28100 37100 41600

8600 11200 11200 11200 28100 37100 41600

8842501 165 113 123 87755 51 157

APROVECHA NUESTROS PRECIOS DE ANIVERSARIO

1-2 3-4 5-6 7-8 9-0

DESDE

RECIBIMOS TU USADO EN PARTE DE PAGO.

Carrera mínima 2.900 pesos.

Lunes: Martes: Miércoles: Jueves: Viernes:

DAS Gaula Información Policía nacional Policía de Carreteras SIJÍN

CHEVROLET &

VEHÍCULOS PARTICULARES

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN MANIZALES

326 46 12 132 31 35 911 335 20 38 321 39 64 335 63 33 313 56 00 320 00 84 335 63 89 336 40 58 336 40 61 320 00 06

VEN YA A LOS CONCESIONARIOS

EN ARMENIA

Caída cada 50 segundos: $70

AUTOPISTAS

Terminal de transporte 878 70 05 CAI Aeropuerto 87401 11 Bomberos 119 Circulación y tránsito 8733131 Cruz Roja y ambulancias 132 Defensa Civil 144

EN PEREIRA

Carrera mínima: $3.000

Bomberos estación central Cruz Roja Ambulancia SER Serviambulancias Defensa Civil Hospital San Jorge Clínica Comfamiliar Instituto de Medicina Legal Policía Risaralda Gaula SIJÍN Policía de Carreteras

TELÉFONOS DE EMERGENCIA EN MANIZALES

valor para la hora de servicio y/o fracción de hora 15.000 pesos.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA PEREIRA

*APLICA CONDICIONES Y RESTRICCIONES.

TAXIS

TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE ARMENIA

SPARK

$18.990.000* DESDE

OPTRA

$34.990.000*

EL CAMINO CONFIABLE

www.destinocafe.com

*LAS IMAGENES SON SOLO DE REFERENCIA.

Pág

Pereira: (6) 3135000 - Armenia (6) 7384000 - Cartago: (2) 2107466


Cultura

Pág

VIVIANA ÁNGEL CHUJFI

TRAS LAS HUELLAS DE LA COTIDIANIDAD

SU AMOR POR LA CIUDAD LA HA CONVERTIDO EN LA “NOVIA” DE PEREIRA Viviana Angel Chujfi, asegura que la mejor definición que han hecho de ella está resumida en un piropo que alguien le dijo al calificarla como la “Novia de Pereira”, porque sin duda es una enamorada de ella, y muy especialmente del parque “Lago Uribe Uribe” el que se ha convertido, por paradojas de la vida, en el cordón umbilical de su trayectoria artística pues fue precisamente una pintura sobre ese lugar, el que le permitió ganar el primer concurso en el que participó a la edad de 7 años, y en el que hoy, en pleno desarrollo de su madurez profesional, se ocupa en compañía de un colectivo de investigación de la Universidad del Área Andina de Pereira. Viviana está al frente del capítulo del parque de la Concordia como era conocido anteriormente el Lago Uribe. Sobre las influencias que la llevaron a desarrollar todo su talento en la pintura y la escultura, y que la ubican hoy como una de las más importantes artistas plásticas de la zona y el país, reconoce inicialmente el estímulo que a ella y a sus hermanos desde muy niños, le dieron sus padres, al motivarlos a participar en cuanto concurso de dibujo que se hacía en aquella época. Agrega que las obras del escritor peruano Fernando de Szyszlo como figura clave en el desarrollo del arte abstracto en América Latina marcaron su trayectoria profesional. De su progenitor, el ya fallecido escritor e historiador pereirano Hugo Ángel Jaramillo, heredó parte de ese socialismo exacerbado que lo caracterizaba, no en vano las primeras pinturas que tuvo su familia eran cuadros de Lenin. Su incursión en la academia se vio marcada a los 14 años con las primeras clases de pintura que recibió de Gloria Ospina, maestra de arte de la Universidad

Tecnológica de Pereira. Después hizo la Licenciatura en Arte, haciendo parte de la segunda promoción de la misma universidad en la que presentó como tesis de grado un trabajo denominado “Cotidianidad”, inspirada en la pintura de género holandesa, muy enfocado a lo local: gente en los estadios, en los ascensores, y escenas cotidianas, realistas y muy coloridas.

TRASLASHUELLASDECIUDADPÉRDIDA La ascendencia sirio libanesa de la que proviene Viviana Ángel, la llevó a conocer hace algunos años la cuna natal de su señora madre. En Siria, como si se tratara de un sueño, o una rara, pero hermosa coincidencia de la vida, se encontró a la ciudad que prácticamente se identifica por sus similitudes con “Ciudad Perdida” una de sus grandes obras escultóricas hecha en 1997, como producto de una serie denominada “Observatorios”. “EL estilo realista no ha sido mi fin primor primordial. He sido una experimentadora. He trasegado en algunas épocas por lo abstracto. Siempre he visto una constante en la obra, y es que estoy en lo bidimensional y luego salto a lo tridimensional” expresa Viviana Ángel quien hace igualigual mente un profundo reconocimiento a quien fuera también su maestra y al legado que le dejó al país la también pintora pereirana, Lucy Tejada, fallecida hace pocas semanas en la ciudad de Cali.

“Ciudad Perdida”instalación escultórica que marcó la vida artística de Viviana Ángel.

5


Pág

Actualidad

6

CON NUEVO ROPAJE PROMOCIONAL

EL EJE CAFETERO CELEBRA

El alumbrado navideño se constituye en otro de los grandes atractivos que ofrece la zona cafetera a sus visitantes

LA NAVIDAD Y EL NUEVO AÑO

El Triángulo del Café que conforman Caldas, Quindio y Risaralda se prepara en esta oportunidad con un elemento nuevo para recibir la temporada de fin y nuevo año. Para despedir el 2011 y recibir el 2012 tiene un ropaje nuevo que hace sentir orgullosos a sus habitantes que desde el mes de junio anterior son reconocidos nacional e internacionalmente como residentes del Paisaje Cultural Cafetero declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Sin duda que la responsabilidad que conlleva esta declaratoria, obliga a las autoridades, sector turístico y comunidad en general, a prepararse con mayor rigor y entusiasmo para recibir a los miles de visitantes que suelen buscar refugio durante esta temporada en los alojamientos rurales de la zona o acomodarse en la desarrollada infraestructura hotelera de los sectores urbanos.

Las cifras que maneja Cotelco, la entidad que agrupa a los hoteleros del país, indican que para el caso de los tres departamentos que conforman la también denominada “Mariposa Verde”, están a disposición de los turistas que lo deseen, cerca de 6 mil habitaciones y, que la meta es lograr por lo menos una ocupación que oscile entre el 60 y el 70 por ciento, muy a pesar de los fuertes estragos que la ola invernal viene generando en buena parte del territorio nacional, y entre ellas el Eje Cafetero. La “lucha” que se produce en cada una de las secciones territoriales por atraer el mayor número de turistas, procedentes en su mayoría de regiones como el Valle, Antioquia, Cundinamarca y Santanderes, ha derivado en la elaboración de un varíado menú de ofertas que van desde los vistosos alumbrados navideños y las que se traducen en diversión

como las que ofrecen los parques temáticos de la Cultura Cafetera y Panaca en el Quindio, sus alojamientos rurales y el encanto de actividades como el Festival de Luces y Faroles de Quimbaya los días 7 y 8 de diciembre. En Risaralda, la oferta principal para disfrute de la naturale-

za está orientada a la promoción de las Aguas Termales de Santa Rosa de Cabal, el Zoológico Matecaña de Pereira y el Concurso Nacional de Villancicos que tiene como sede al mismo municipio de Santa Rosa. A lo anterior se suma, la vocación comercial que identifica a Pe-


Actualidad reira y que tiene como atractivo fundamental los alumbrados navideños de sus principales centros comerciales y la jornada Pereira y Dosquebradas Despierta, liderada por Fenalco Risaralda para el 17 de diciembre con alto componente de actividades culturales, caravanas turísticas, excepcionales medidas de seguridad y la prolongación hasta la madrugada

Pág del Servicio Integrado de Transporte –MEGABUS. En Caldas, la mayor fortaleza natural y por ende que mayor número de visitantes atrae es el Parque Nacional Natural de los Nevados y la programación taurina y cultural de la Feria de Manizales durante la primera semana de enero de 2011.

PEREIRA RESPLANDECE CON SU ALUMBRADO NAVIDEÑO MADRES CABEZA DE HOGAR PARTICIPARON EN SU ELABORACIÓN Un total de 180 empleos para madres y padres cabeza de hogar y personas con discapacidad y de escasos recursos económicos, generó este año el alumbrado de Pereira, el cual tiene como nombre ‘Resplandor de Navidad’. Son 1.400 figuras y un millón de luces, los que darán vida, luz, color y seguridad a las principales calles y sitios de mayor afluencia de público en la ciudad, acompañado de guirnaldas, árboles de navidad, muñecos de nieve, pesebres, pingüinos, campanas, ángeles, osos polares, y nieve. Este año se invertirán mil doscientos millones de pesos, donde la empresa de Energía y Enelar aportan el 75% de los dineros. La decoración del alumbrado abarca el Viaducto, las carreras 7ª y 8ª, entre calles 15 y 23, tendrán luminosos y atractivos techos ubicados en las intersecciones de las calles, la Alcaldía de Pereira, el Parque de Bolívar, la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza, el parque El Lago, la Iglesia Claret, la Plaza Cívica Ciudad Victoria, el parque de la Rebeca y la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen. Además, el Terminal de Transportes con la locomotora que está al lado de sus instalaciones y el Aeropuerto Matecaña, entre y otros.

7

Manizales se iluminará con las fiestas de Colombia El Carnaval de Barranquilla, la feria de las Flores de Medellín, el Festival de la Leyenda Vallenata, el Carnaval de Riosucio y la Feria de Manizales, entre otras, podrán verse muy coloridos en los motivos navideños que se tendrán en la capital de Caldas este año. El alumbrado navideño se denomina “Colombia, un carnaval de colores”, y es liderado por la Chec, que instalará cerca de 2 mil figuras volumétricas iluminadas en el tradicional sector de Chipre, con una inversión de $1.800 millones. Las figuras, fueron elaboradas durante varios meses por 120 mujeres cabezas de hogar. Este año la Chec habilitó un link en su portal web en el que los manizaleños pudieron elegir los motivos y puntos de ubicación. En el resto de la ciudad también ya están instalados motivos ecológicos y alusivos a la cultura Quimbaya a lo largo de las principales avenidas. El sector de El Cable también gozará de iluminación especial durante esta Navidad. CAMPAÑA NAVIDEÑA La Cámara de Comercio de Manizales también desarrollará su tradicional campaña navideña, con la que se busca respaldar a los comerciantes en los diferentes municipios de Caldas. En ese sentido, los ciudadanos que realicen sus compras navideñas en su localidad podrán participar en la rifa de premios especiales.

ARMENIA, ALUMBRADO INSPIRADO EN EL PAISAJE CAFETERO

Las madres cabeza de hogar fueron también este año beneficiadas economicamente con la elaboración del alumbrado navideño.

ENLACE DIGITAL Colombia

R

Este año la Empresa de Energía del Quindío –Edeq, a través del alumbrado navideño busca en asocio con Cotelco seccional, jalonar el turismo, promocionando el departamento y ofrecer un espectáculo lleno de magia y color para propios y visitantes. Para este 2011 se inspiró en la declaratoria de Paisaje Cultural Cafetero, de tal forma que el alumbrado es una representación de los aspectos más representativos de la cultura cafetera que se vive en el Quindío y que hacen único a este departamento. Para Edeq, la navidad es el espacio propicio para promover su esquema de responsabilidad social empresarial que tiene por objetivo contribuir al desarrollo sostenible del entorno en el que ejerce su negocio. Este año fueron invertidos 566 millones de pesos en la iluminación de Armenia y los municipios del Quindío.

Reparamos todas las marcas Sonido / LED-LCD / Cámaras digitales SERVICIO AUTORIZADO SONY

Manizales: Calle 60 No. 25-51 / Tels: 885 7839 - 885 4731 Email: enlacedigitalmanizales@hotmail.com Pereira: Av. 30 de Agosto No. 48-60 PBX 329 0208 Tels: 344 5302 - 344 4836 Fax 3260369 Email: enlacedigitalpereira@telmex.net.co Armenia: Av.Bolívar, Cra 14-5 Norte 66 Cel: 310 386 4655 Tels: 731 27 93 - 731 3395 Email: enlacedigitalarmenia@hotmail.com


Pág

Eventos

8

MANIZALES SE PREPARA PARA SU GRAN FERIA ANUAL Manizales comienza a perfilar su próxima Feria Anual, que esta vez irá del 2 al 9 de enero del 2012. Será la versión 56, en la que se contará como gran atracción el Súper Concierto con los artistas Juan Luis Guerra y 4:40, y el reguetonero Don Ómar, el sábado 7 de enero a partir de las 8:00 p.m. Como todos los años, se tendrá el Reinado Internacional del Café, en el que tradicionalmente participan cerca de 20 países de todo el mundo, y

en el cual esta vez estará como anfitriona la Reina de la Feria, Andrea Jaramillo Mejía, estudiante de sexto semestre de publicidad en la Universidad Católica, quien ya ha estado en varias ciudades colombianas promocionando el evento. Esta vez, como es costumbre, se tendrá la gran cabalgata inaugural, los deportes extremos, las exposiciones, los tablados y las fondas de la arriería, entre otros eventos.

TOROS, EL PLATO FUERTE En cuanto a la 57 temporada taurina, se contará con un cartel de primer nivel, con “El Juli”, Sebastián Castella, “El Cid”, Juan Mora, David Mora y Pablo Hermoso de Mendoza, quienes son prenda de garantía de una temporada taurina de calidad. Se aprovechará, además, para celebrar los 60 años de la Plaza de Toros. Las ganaderías: Ernesto Gutiérrez Arango, Dosgutiérrez, Juan Bernardo Caicedo, Las Ventas del Espíritu Santo, Cerro Bermejo de Fermín Rocha y La Carolina.

EVENTOS PRINCIPALES • Temporada taurina • Cabalgata • Procesión de Nuestra Señora de La Esperanza Macarena • Desfile de las Carretas del Rocío. • Desfile de las Naciones

La Feria de Manizales, declarada en 2006 como Patrimonio Cultural de la Nación, empieza el primer fin de semana del año y termina al siguiente. Reconocida mundialmente por su temporada taurina y por el reinado internacional del café, esta feria tiene raíces españolas, imitando varias de sus costumbres pero incorporando muchas de nuestras tradiciones criollas.

EXPOSICIONES • Exposición Nacional de artesanías • Expoguadua • Expojoyas • Uniferia: Expohogar • Las otras caras del Ruiz: fotos del Nevado del Ruiz

Compromiso, Acción y Resultados

TABLADOS Y PRESENTACIONES ARTÍSTICAS • Pregón de la Feria: evento donde se inaugura la Feria • Tango vía: Se disfruta de presentaciones musicales del tango • Fondas y Arrierías: lugar para disfrutar de los diferentes espectáculos típicos de la región. • Feria de Cafés Especiales: muestra de los diferentes cultivos de café del departamento. • Festival regional y nacional de la trova

Renueve el registro mercantil 2012 Cll 41 #15-25 Dosquebradas www.camado.org.co J3

Fortalecimiento en tecnología de punta Misiones y agendas comerciales, asesorías y comercialización internacional del sector productivo, potenciado a través son algunas herramientas que podrá del microclúster de robótica y automatización de Risaralda. encontrar en CAI. CAT Cámara Acción Internacional Cámara Acción Tecnológico


Lugares

Pág

9

El 7 y 8 de diciembre

QUIMBAYA SE ILUMINA Quimbaya hace parte de la ruta del café y por si fuera poco, su territorio está incluido en la declaratoria del Paisaje Cultural cafetero como patrimonio de la humanidad.

Se calcula que por lo menos unos 20 mil turistas nacionales visitarán a Quimbaya durante las dos jornadas del alumbrado que le han merecido una reconocida fama en el concierto regional, nacional e internacional.

CON SUS LUCES Y FAROLES

En el presente año, el programa cuenta de nuevo con la vinculación de la sociedad civil en su organización a través de la Fundación Velas y Faroles de Quimbaya y la Administración Municipal que confían recibir aproximadamente 20.000 personas que disfrutarán del espectáculo del alumbrado en al menos 250 cuadras que los vecinos inscribirán y engalanarán para los días 7 y 8 de diciembre, espectáculo de arte, colorido y creatividad que hace homenaje al trabajo comunitario de las manos quimbayunas. A partir del 3 de diciembre y hasta el 10, se ofrece una variedad cultural enriquecida con presentaciones de teatro, títeres, danzas, música andina, música maria-

na, exposiciones y para deleite de los amantes de la tertulia, el arte y la literatura, La Calle del Faro Cultural le permite compartir con los más significativos artistas y cultores de este bello terruño. Además, una nutrida muestra artesanal, acompañada por una importante oferta gastronómica para que propios y visitantes se deleiten con los sabores criollos de la región. Como actividad inaugural se tendrá un desfile en el que los representantes de las cuadras participantes en el alumbrado, simbólicamente llevarán a sus comunidades la luz común que encenderá no solo las velas sino los corazones de los que con fe y amor al prójimo disfrutan el evento con un espectáculo de juegos pirotécnicos.

PARA TENER EN CUENTA No se pueden dejar de visitar los alumbrados especiales de la Plaza de Bolívar, el Centro Administrativo, el Parque de la Estación con su demostración campesina y el velamen, sitio en el que con fervor se podrá encender una luz invocando a la Santísima Virgen para esperar sus favores. Para el resto del mes de diciembre se contará con exposiciones permanentes de faroles y talleres

para su elaboración ubicadas en la zona urbana y en la Aldea Quimbaya, lugar que reúne la muestra representativa del trabajo artesanal propio del Municipio. OTRAS OPCIONES Quimbaya cuenta además con un gran inventario de atractivos culturales y naturales entre los que se

www.destinocafe.com

encuentran parques temáticos, museos, exposiciones, monumentos, reservas naturales, actividades a campo abierto y de aventura, y balsaje, sin mencionar la belleza de sus paisajes, el clima cálido y variado, la generosidad y frescura de sus gentes con tradiciones tan auténticas como el yipao, el trabajo de la tierra y el café como su emblema más representativo.


Pág

Naturaleza

10

TERMALES DE SANTA ROSA DE CABAL EL VERDADERO ENCUENTRO DEL CUERPO HUMANO CON LA NATURALEZA A 9 kms. del casco urbano de Santa Rosa de Cabal, uno de los principales municipios de Risaralda, se encuentra uno de los lugares más acogedores y paradisíacos de Colombia: El hotel Termales de Santa Rosa. Enclavado en la cordillera central, rodeado de frondosos bosques de niebla y bañado por monumentales cascadas, se constituye en un lugar perfecto para el descanso y la recreación, gracias a su maravilloso entorno natural con caídas de agua termal y agua fría. El camino hacia los termales, está rodeado de un hermoso paisaje que va desde plantaciones forestales hasta el bosque de niebla, bañado por el río San Eugenio y otros pequeños afluentes. Es común ver autos estacionados a la orilla de la carretera y a sus ocupantes tomando imágenes de las imponentes cascadas, que caen vertiginosamente, en donde precisamente se encuentran los hoteles y las piscinas del lugar. Sumergirse en las piscinas de termales de Santa Rosa, proporciona relajación y descanso, son ideales para hidroterapia y para manejar procesos de estrés. Por ser aguas filtradas, poseen menor mineralización. Mientras se está sentado sumergido hasta el pecho o hasta el cuello en estas agradables aguas, se pueden contemplar las cascadas y la exuberancia de las plantas y árboles, rodeadas de aves como

colibríes, soledad de montaña, barranquero, cucú ardilla, azulejos o gavilanes que encuentran en este paraje su refugio. Es ideal salir cada 15 minutos del agua caliente y meterse en las cascadas de agua fría, lo que da una sensación de bienestar al termo regularse el organismo. Es un privilegio de los risaral-

denses contar con este importante atractivo turístico, que es en si mismo un tesoro natural y un área importante de conservación de los recursos naturales, en donde la contemplación y la relajación son la premisa. Sin duda allí se produce un verdadero encuentro del cuerpo humano con la naturaleza. Un bello lugar para visitar en familia.

TENGA EN CUENTA  Horario de servicio: Lunes no festivos a jueves 9:00 am. a 11:00 pm. Ingreso de personas hasta las 10:00 p.m. Fines de semana: 9:00 am a 12:00 pm  Usar ropa adecuada para clima frio.  En el sector de piscinas es recomendable el uso de calzado antideslizante ( playero ).  No se admiten mascotas  El ingreso de alimentos y bebidas no está permitido

 Llevar traje de baño o lycra, por su seguridad es importante que acate esta norma.  En el punto de acceso los visitantes deben colocarse el brazalete que lo identificará como turista. Sin este brazalete no es posible acceder a las instalaciones del balneario, localizado 1 km. antes del hotel Termales.  Al estar en las piscinas recuerde alternar con agua fría cada 20 minutos.

CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS TERMALES  Según el origen geológico, las aguas termales se dividen en magmáticas y telúricas. Las magmáticas nacen de filones metálicos o eruptivos. Es decir, tienen contacto con el magma (lava) de los volcanes. Las temperaturas de estas aguas son mayores a 60 ºC. Están compuestas por elementos como nitrógeno, cobre, arsénico, bromo, fósforo y boro. Estas aguas por su contacto permanente con el magma no permiten hacer inmersiones sin causar molestia en los ojos y no tienen sabor agradable.  Las aguas telúricas están compuestas por elementos como sales de cal, carbonatos, cloruros y otros. Las de termales de Santa Rosa son ricas en carbonato de calcio. Su caudal varía dependiendo de la época del año, ya que proviene de la infiltración de aguas lluvias.  En termales de Santa Rosa de Cabal, se disfrutan las aguas termales del tipo telúricas y alcalinas, las cuales permiten ser bebidas directamente, son inodoras e insaboras y no presentan molestia en ojos y garganta.

Asesoría jurídica en responsabilidad extracontactual contra el Estado y otras entidades de derecho público. Un calificado equipo de abogados atiende reclamaciones por lesiones, accidentes laborales y accidentes de tránsito, electrocución y fallas en atención médica y prestación del servicio militar. EDIFICIOS BANCO GANADERO PISO 12 Y BANCO POPULAR PISO 13 EN PEREIRA. TEL. 334 8654 / WWW.OBHCOL.COM


Naturaleza

Pág

11

VIA DE ACCESO SIN CONTRATIEMPO

 Pese a la inclemencia invernal de las últimas semanas, la vía de acceso para acceder al Hotel Termales de Santa Rosa de Cabal no tiene ningún tipo de contratiempos, pues cuenta con mantenimiento permanente. La vía con una extensión aproximada a los 9 kms. desde Santa Rosa, es amplia, segura y está pavimentada en un tramo de 6 kilómetros.

“COFFEE TRAIL” IS ON ROUTE A NEW TRADEMARK FOR THE PROMOTION OF THE CULTURAL COFFEE LANDSCAPE The new trademark “Coffee Trail”, launched at Unicentro’s mall in Pereira, pretends to become a symbol that makes part of our identity and that links all the departments and municipalities of the declared Cultural Heritage for Mankind’s coffee landscape. The initiative, which in essence is based on successful national and international touristic positioning models as the ones carried out by Mexico with its “Tequila Trail” and Chile with its “Wine Trail” is led in Risaralda by means of the Development and Competitivity Department articulated to the Colombian Chamber of Tourism, the local Coffee Grower Committee, the SENA Learning Community and Comfamiliar. “The idea is that we all speak the same language under certain something that becomes part of our identity. That something couldn’t be anything else that a product characterized by its excellent flavor, its delicious aroma and majestic color, which envelops our lands and marks them with tradition, where we all will find that one same feeling links us: the “Coffee Trail”. That’s the reason for which I invite you to join us on this trip” said Javier Antonio Mejía Ochoa, president of the Colombian Chamber of Tourism during the launch ceremony.


ARMENIA • PEREIRA • MANIZALES CALARCA • LA PAILA AUTOPISTAS CUNDINAMARCA

del

CAFE S.A. www. autopistasdelcafe.com Rí

ANTIOQUIA

o

Linea de atención al usuario 3138176567

Ca a uc

Carrera 10 Avenida del Ferrocarril # 75 - 51 Barrio La Romelia Dosquebradas - Risaralda Tel. 0(_) 328 00 62

Proyecto Hidroeléctrico La Miel NORCASIA

AGUADAS

PACORA

MARMATO

LA DORADA

SUPIA RIOSUCIO

GUATICA

MISTRATO

CHOCO Parque Natural de Tatamá

RISARALDA

VITERBO

Hacienda PALESTINA Venecia

BALBOA

MARSELLA

LA VIRGINIA

ANSERMANUEVO

EL DOVIO

ALCALA Balsaje

OBANDO LA VICTORIA

Museo Rayo

ROLDANILLO

Santuario del Divino Eccehomo

BOLIVAR

Zoológico Matecaña

ULLOA

Valle del Cocora

ARMENIA

Canotaje

LA PAILA

Jardín Botánico del Quindío

CALARCA Cenexpo

ZARZAL

SALENTO

CIRCASIA

MONTENEGRO Parque Nacional del Café

Laguna del Otún

FILANDIA

Panaca

QUIMBAYA

Cultivos de Viñedos

LA UNION

Nevado del Ruiz

PEREIRA Bordados

TOLIMA

Termales

CARTAGO

Río Cauca

TORO

VERSALLES

VILLAMARIA

SANTA ROSA DE CABAL

DOSQUEBRADAS

EL CAIRO

MANZANARES

CHINCHINA

Jardín Botánico

EL AGUILA

VICTORIA

MANIZALES

SAN JOSE

BELALCAZAR

LA CELIA

MARQUETALIA

NEIRA

Jardín Botánico

APIA

SANTUARIO

ARANZAZU

ANSERMA

BELEN DE UMBRIA

ARGELIA

MARULANDA

FILADELFIA

PUEBLO RICO

PENSILVANIA

SALAMINA

LA MERCED

QUINCHIA

SAMANA

LA TEBAIDA

Centro del Bambú y la Guadua

CORDOBA BUENAVISTA

PIJAO

RED VIAL

TURISTICA

Terraza Café San Alberto

GENOVA

VALLE DEL CAUCA

CONVENCIONES Municipios Capital Autopista del Café

SUPERTRANSPORTE

Vía Principal VIGILADO

Río Cauca

La vía amable de Colombia


sección

Mapas

Pág

www.cotelcorisaralda.org

23

24

23 Hotel La Catalina

Calle 19 No. 7-50 Teléfono: 3337111

24 Ecohotel La Catalina

Cerritos Teléfono: 3337111

13


Pรกg

14

Mapas


Sabores

Pรกg

15


Pรกg

Mapas

16

To Sens


Sabores

Pág

RESTAURANTE PALOGRANDE DE MANIZALES COCINA NACIONAL E INTERNACIONAL AL SON DE LA MEJOR MÚSICA EN VIVO

Sin duda uno de los lugares gastronómicos de mayor categoría en la capital caldense, tal y como lo confirman sus comensales tras degustar la variedad de su carta con lo mejor de la cocina y cata de vinos nacionales e internacionales, es el Restaurante Palogrande. Localizado en una exclusiva zona residencial de Manizales, carrera 23 No. 64-18, ofrece a sus visitantes un cálido ambiente matizado con shows musicales los fines de semana especiales para reuniones familiares y empresariales. También para dar un toque romántico a las parejas que allí llegan por motivo de alguna celebración en las que las complacencias, no se dejan esperar. La estructura en guadua que alberga a quienes lo visitan le da un toque especial al lugar, quienes en medio de un gran colorido disfrutan además del calor y el ambiente de la chimenea estratégicamente ubicada. La barra de ensaladas se constituye en

17

RECOMENDADOS STEAK MEXICANO: Enchilados a su gusto. Salsa de chile de árbol, pico de gallo frijoles rancheros en canasta de palatino y tiras de tocinera. STEAK NAPOLITANO: Con salsa de tomates de la casa, mozarela y jamón STEAK TRES QUESOS GRATINADO: Combinación 3 quesos gratinados con espárragos COTOLLETA: Costilla de cerdo en salsa de la casa, salsa de tamarindo con anís estrellado y tequila.

otro de los puntos favoritos para el complemento de los platos principales, y en especial de quienes prefieren una dieta saludable. Quesos, cebollitas, aceitunas, salsas, tomate, pepinos dulces y maicitos no se resisten al paladar de quienes se acercan a este punto del restaurante.

PARA TENER EN CUENTA: • El lugar cuenta con una excelente cava de vinos argentinos, chilenos y españoles. • Los precios de los platos oscilan entre los 20 y 38 mil pesos. • Facilidad de parqueo. Está cerca del coliseo menor, el Cable y el Estadio

SALMÓN EN SALSA DE QUESO: En salsa jaiba y camarones.

RESERVAS:

Tel. 8900902- 8853177 email: reservas@crepsa.co


Pág

Lugares

18

Cuando se llega a Marsella se tiene la sensación de estar muy alto en la montaña, pero realmente este municipio de Risaralda está a 1450 msnm aun cuando parte de su área rural se encuentra a 2500 msnm en la Serranía del Nudo y baja hasta los 900 msnm en la desembocadura del río San Francisco. Marsella aun conserva la arquitectura de la colonización antioqueña. Sus casas tienen la tradicional teja de barro. Es un municipio que conserva su vocación agrícola centrada en el café y el plátano. Ese vínculo con el campo, es lo que tal vez ha generado en su gente, el gran espíritu conservacionista que los caracteriza y los lleva a aprovechar de una manera responsable los recursos naturales. En Marsella existe un centro de experimentación con un bosque donde se cultivan cerca de 130 especies de árboles, valiéndole incluso el reconocimiento de las Naciones Unidas con la entrega del premio “Global 500” por su contribución a la preservación de la rica flora de la región y el equilibrio ecológico. El lugar es considerado una estrella fluvial, pues aquí nacen varias quebradas. La zona cuenta con más de 3.400 hectáreas de bosques protegidos, que se circunscriben alrededor del denominado Parque Regional del Alto Cauca, que abarca no solamente a Marsella sino también a Santa Rosa

POR EL ESPÍRITU CONSERVACIONISTA DE SUS HABITANTES

MARSELLA

SIGUE SIENDO EL MUNICIPIO DE VERDE COLOMBIA

El cementerio “Jesús María Estrada”, declarado patrimonio Arquitectónico por su belleza y construcción en forma de terrazas.

CÓMO LLEGAR de cabal, Dosquebradas y Pereira. Y es precisamente el verdor de su naturaleza uno de los principales atractivos de Marsella. Sin embargo, su cultura, su arquitectura y la calidez de su gente, lo hacen un municipio muy atractivo para visitar. Atractivo que empieza desde los hermosos paisajes que se observan en el recorrido desde Pereira a lo largo de treinta kilómetros de una carretera serpenteante que confirma por qué nuestro paisaje cafetero fue declarado patrimonio de la humanidad por parte de la Unesco.

› Marsella se encuentra a 30 kms. de Pereira. › Las empresas transportadoras ofrecen el servicio cada 15 minutos. › Valor pasaje: $4.500. › Duración recorrido en bus: 60min Mistrató Pueblo Rico

Guática

Quinchía

Belén de Umbría Apía

Santuario

La Celia Balboa

La Virginia

MARSELLA Dosquebradas

Santa Rosa de Cabal PEREIRA


Lugares

Pág

19

CASA DE LA CULTURA Al llegar a la Plaza de Bolívar de Marsella, es inevitable no fijarse en la amplia y bella casona de tres pisos que imponente surge con el colorido de sus puertas y ventanas desde una de las esquinas. Su interior esta circundado por espaciosos corredores adornados con flores de macetas colgantes y exposiciones permanentes de arte. Aquí se centran las actividades culturales del municipio. Fue catalogada como número uno en el país por sus excelentes procesos de formación, su información y recreación. Los cursos de música, danza y artes plásticas que se ofrecen allí, entre otras actividades, dan a los niños y jóvenes del municipio, un excelente complemento a su formación académica. Se posibilitan además espacios para el uso adecuado del tiempo libre, lográndose consolidar procesos como la creación de la banda musical, orquesta, grupos folclóricos, grupos de artes plásticas, ajedrez y tenis de mesa. Para el turista, la casa de la cultura tiene el museo precolombino con más de 50 piezas en exposición, entre ellas: usos, vasijas y metales que datan de mas de 3000 años de antigüedad.

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, la Casa de la Cultura de Marsella es uno de los lugares de mayor presencia de turistas que se asombran por su tamaño y arquitectura.

THANKS TO THE CONSERVATIONIST SPIRIT OF ITS INHABITANTS

MARSELLA IS STILL COLOMBIA’S “GREEN” MUNICIPALITY

JARDIN BOTANICO “ALEXANDER HUMBOLDT” Ubicado en la cabecera municipal a tan solo 120 metros de la plaza principal, sus 4 hectáreas encierran una gran biodiversidad de flora y es albergue de especies de animales. Aquí se pueden apreciar plantas ornamentales, heliconias y más de 400 ejempla› Adultos: $4.000 › Niños: $2.000 res de orquídeas. Su principal objetivo es la conservación › Estudiantes: $3.500 de especies nativas y la educación ambiental. Pero si la › Canopy: $4.000 idea es la diversión y la aventura, el parque participativo › Descuentos para grupos no contaminante de la ciencia y la tecnología, nos muestra los principios de los fenómenos físicos. Cuenta con “eco-estación”, torre hidro-mecánica, tubo del eco, plataformas giratorias y panel solar. También cuenta con el museo de los espejos y el museo de mineralogía. La diversión continúa en una travesía de 200 metros de canopy, por encima de árboles y guaduales.

TARIFAS

When reaching Marsella one has the feeling to be high on the mountain but this municipality, located in the department of Risaralda, is 1450 m.s.l. even when part of its rural area rises as high as 2500 m.s.l. at Serranía del Nudo and goes down to 900 m.s.l. at the mouth of San Francisco River. Marsella still keeps the architecture from the “colonización antioqueña” times, when settlers from the department of Antioquia occupied these lands. Its houses have the traditional mud tile. It is a municipality that preserves its agricultural vocation focused towards coffee and plantain growing. This bond with the countryside is what might have generated the characteristic conservationist spirit among Marsella’s inhabitants, which leads them to make the most of its natural resources in a responsible way. There is an experimentation center that includes a forest, where nearly 130 tree species are grown, that has even received a special mention from the United Nations which awarded it with the Global 500 Award for its contribution to the preservation of a rich flora in the region and to ecological stability. The place is considerated a “fluvial star” as several gullies are born here. It is precisely its nature’s green side what makes of this place one of the main attractions in Marsella. Nevertheless, its culture, architecture and the warmth of its people make of it a very appealing municipality for visitors. This appeal begins to be felt while riding along the 20 miles long road between Pereira and Marsella; a winding road full of beautiful scenery that confirms why our coffee landscape was declared Human Heritage of Mankind by Unesco.


INFORME INSTITUCIONAL

EL CAMPO EN PEREIRA, ES REGIÓN DE OPORTUNIDADES $ 34.882 millones invertidos en el sector agropecuario y ambiental

34.882 millones de pesos fue la inversión ejecutada por la Alcaldía de Pereira por intermedio de la Secretaría de Desarrollo Rural, en pro del fomento de proyectos agropecuarios y ambientales, que aumentaron la productividad y competitividad de 4.990 empresarios rurales que recibieron el servicio de asistencia técnica integral en diversas líneas de producción como café, aguacate, plátano, maíz, fríjol, tomate de árbol, lulo, hortalizas, ganadería, especies menores, flores y follajes. La administración del alcalde Israel Londoño Londoño y bajo la coordinación del ingeniero agrónomo Alvaro Londoño Meléndez, atendió 5.858,77 hectáreas de proyectos agrícolas, además se implementó el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias para garantizar el status sanitario del municipio como avance en el cumplimiento de los requisitos para acceder a beneficios de los Tratados del Libre Comercio. En lo referente al medio ambiente, 11.853 millones de pesos destinó la Secretaría de Desarrollo Rural en diversas actividades como: gestión integral del agua, apoyo al Plan Departamental de Aguas, saneamiento básico, sistemas sépticos en predios dispersos, protección de ecosistemas estratégicos (reforestación, educación ambiental, manejo

EN EL CAMPO, PEREIRA FLORECE

Como alternativa viable para la generación de ingresos en el campo, la Administración Municipal con el apoyo de ASOCOLFLORES - Regional Centro Occidente, trabajó por el sector floricultor de la región. En este componente se beneficiaron 60 productores de flores y follajes con un área de 95,5 hectáreas que representan para la ciudad de 116,7 empleos directos. Las principales estrategias aplicadas en este renglón productivo fueron: asistencia técnica agrícola, transferencia de tecnología, apoyo comercial (EXPOTRÓPICA 2011) y diferentes programas de bienestar social, son algunos de los logros tangibles de una alianza que trabajó por el campo y su razón de ser, los habitantes rurales.

ISRAEL LONDOÑO Alcalde de Pereira

ALVARO LONDOÑO M. Secretario Desarrollo Rural de aguas para conservación de suelos), beneficiando a una población de 35 mil habitantes de los doce corregimientos.

Para la generación de empleo y fortalecimiento empresarial, la Secretaría de Desarrollo Rural implementó el proyecto Banco de las Oportunidades, estrategia a través de la cual se colocaron 6.026 millones de pesos que beneficiaron a 2.849 personas con créditos y microcréditos para el desarrollo de proyectos productivos.

ÁREAS AGRÍCOLAS ATENDIDAS POR LA ALCALDÍA DE PEREIRA TOTAL Has ATENDIDAS

5.858,77

PLATANO AGUACATE

LULO

CACAO

FLORES

MAIZ

FRIJOL

706,22

393,8

25,32

17,25

95,5

744,24

141,82

CAFÉ

MORA

CEBOLLA

CITRICOS

HORTALIZAS

3.393,50

49,37

145

49,9

78,06

AROMATICAS TOMATEARBOL 13,39

5,4

Fuente: Sistema de Información Agropecuario, Socioeconómico y Ambiental –Secretaría de Desarrollo Rural


Hechos NACE MOVICH HOTELS & RESORTS

Pág

21

CALIMA CENTRO COMERCIAL ARMENIA, A BUEN RITMO Con ventas que alcanzan los 50 mil millones de pesos y que le permitieron alcanzar el punto de equilibrio, se inició la remoción de tierras para la construcción del Calima Centro Comercial Armenia una obra que generará 400 empleos directos en mano de obra, 800 indirectos y 100 en el área administrativa. La obra deberá estar lista en noviembre de 2012 y es liderada por las firmas Arquitectos e Ingenieros Asociados, AIA, encargada de la construcción del proyecto; Proesas, como promotor; y Espacios Urbanos, a cargo de la gerencia comercial.

Se trata de la nueva organización hotelera de la familia Efromovich. Fundamentada en la pasión por servir, el gusto por tratar bien a la gente y el firme compromiso de crear experiencias memorables para todos los clientes, atributos que se han convertido en el sello de la gestión empresarial de Germán Efromovich en Colombia y en otros países de Latinoamérica. Movich Hotels & Resort, es una organización hotelera constituida a la altura de las oportunidades que Colombia ofrece en materia de negocios y turismo, en su portafolio cuenta inicialmente con los hoteles InterContinental Medellín, Movich Las Lomas en Rionegro (Antioquia), Movich Hotel de Pereira y Movich Cartagena de Indias, Small Luxury Hotel. Próximamente Movich Hotels & Resorts construirá y operará hoteles en Bogotá, Cali, Barranquilla, San Andrés, Santa Marta y otras ciudades del país y de Latinoamérica, anunció Juan Pablo Franky, Presidente de Movich Hotels & Resorts

CINEMARK EN UNICENTRO PEREIRA La multinacional de entretenimiento Cinemark, inauguró su segundo complejo de salas de cine en la ciudad de Pereira. Se trata de cuatro salas ubicadas en el Centro Comercial UNICENTRO, ubicado a un costado del aeropuerto Matecaña. Tienen capacidad de 878 sillas reclinables de cabecera y brazos móviles, confitería con 6 cajas registradoras, taquilla con 5 ventanillas y dos baños móviles internos. Entre las salas se cuenta una con tecnología 3 D. La inversión global en este complejo asciende a los 3 millones de dólares y permite generar 45 empleos directos, sostuvo Pablo Umaña, gerente general de Cinemark para Colombia.


Pág

Paisaje cafetero

22

LOS ORÍGENES SE REMONTAN A LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX.

LA HISTORIA DEL CAFÉ EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO El Paisaje Cultural Cafetero colombiano es un ejemplo excepcional de un paisaje cultural productivo y sostenible que es el resultado del esfuerzo de varias generaciones de familias campesinas que, por más de cien años, han acumulado saberes para adaptar el cultivo de café en pequeñas parcelas a las difíciles condiciones del entorno, obteniendo uno de los mejores productos del mundo y desarrollando una fuerte identidad cultural. Los habitantes rurales de la zona han desarrollado modelos de acción colectiva excepcionales, forjando en el proceso una institucionalidad social, cultural y productiva, al tiempo que han generado prácticas de manejo de los recursos naturales innovadoras. El desarrollo y expansión de la caficultura han marcado la evolución de este paisaje. Los orígenes de esta actividad en la región se trazan en la segunda mitad del siglo XIX, con la colonización por parte de familias provenientes en su mayoría de la región conocida como Antioquia de nuevas tierras en la zona antiguamente conocida como el Viejo Caldas, el norte del Tolima y el nororiente del Valle del Cauca. Las particularidades de este proceso de colonización, el cual estuvo basado principalmente en la utilización de mano de obra familiar, generaron un modelo de tenencia de la tierra basado

en la pequeña y mediana propiedad. La importancia del núcleo predomi familiar y la predominancia campesina es permearon la essocioeco tructura socioeconómica de la región y constituyen parte

Molino de café antigüo

fundamental de la esencia de este paisaje cultural. En este contexto de colonización de nuevas tierras, la caficultura

se desarrolló como una actividad que permitía el uso intensivo de los dos factores de producción a disposición de los productores: tierra y trabajo. Igualmente, esta actividad hizo posible que los campesinos buscaran una fuente de ingresos monetarios sin sacrificar sus cultivos de subsistencia, como el maíz, el frijol y las hortalizas. De esta manera los colonos desarrollaron un modelo de producción cafetera basado en la autosuficiencia alimentaria, que se traduciría con el tiempo en rasgos culturales como la dieta de la región y el sentido de comunidad para emprender proyectos de interés comunitario. El dinamismo económico impulsado por el café, aunado a estos factores se constituyó en el eje de desarrollo económico, social y cultural de la región. (Tomado de www.paisajeculturalcafetero.org)


Paisaje cafetero

Pág

23

ITS ORIGINS DATE BACK TO THE SECOND HALF OF XIXTH CENTURY

THE HISTORY OF COFFEE AT THE CULTURAL COFFEE LANDSCAPE

EL SOMETIMIENTO DE FILOS Y LADERAS Al momento de su llegada, los nuevos habitantes supieron adaptarse a las dificultades del entorno, articulando elementos que existían en el territorio y creando otros complementarios para el desarrollo de la actividad productiva y la vida en comunidad. Estos elementos determinaron la dinámica del paisaje vivo de la región. A un agreste y montañoso terreno, caracterizado por la alta disponibilidad hídrica y dominado por bosques tropicales, cedros, guaduales y nogales, se sumaron en primer lugar, los cultivos de subsistencia y posteriormente, la producción cafetera. Igualmente, la colonización trajo consigo el establecimiento de comunidades que con los años se convirtieron en pueblos, muchos de los cuales fueron ubicados en los filos de las montanas y en sus laderas.

EL APORTE DE LA ARRIERÍA De la mano del café, se incorporaron al paisaje elementos ligados a su transporte y comercialización como la arriería y las mulas, para luego dar paso a medios más modernos y eficaces como lo fueron el cable aéreo de Manizales – Villamaría – Mariquita (1922), el Cable aéreo Manizales – Aranzazu (1929) y el Ferrocarril de Caldas (1927). De esta forma el paisaje se fue transformando y adquiriendo las características únicas que hoy lo identifican.

VENGA A AUTOS DE RISARALDA S.A. Y ADICIONALMENTE RECLAME: Matrícula o Accesorios o Computador Acer ONE Valido hasta Diciembre 31 de 2011 / Aplica Restricciones

Colombian Cultural Coffee Landscape is an exceptional example of a profitable and sustainable cultural landscape which is the result of the work of many family generations. Peasants that, for over a one hundred years, have gained knowledge on how to adapt coffee growing to the harsh environmental conditions, obtaining one of the best products in the world and developing a strong cultural identity. The rural inhabitants of the zone have developed exceptional collective action models, forging, meanwhile, a social, cultural and productive institutionality and innovative natural resources handling practicals. The development and expansion of coffee growing has marked this landscape’s evolution. The origins of this activity in the region date back to the second half of XIXth century, with the colonization of families from the region known as Antioquia of lands in the near zone called Viejo Caldas, the north of Tolima and the northeastern Valle del Cauca. The special features of this colonization process, which was based mainly on the utilization of family work force, generated a land possession model based on medium and small property. The importance of the family unit and the large peasant population permeated the socioeconomic structure of the whole region and now constitute a main feature of this cultural landscape’s essence.



Agenda

Pág

AGENDA CULTURAL DE PEREIRA RETRETAS CON LA BANDA DE MUSICOS 2 y 9 de Diciembre Organiza Instituto de Cultura de Pereira. Hora 4:00 pm. Centro Cultural Lucy Tejada.

EXPOSICIÓN DE PESEBRES 05 al 16 de Diciembre Apertura 10 a.m. Biblioteca “Ramón Correa Mejía”.

ENCENDIDO ALUMBRADO NAVIDEÑO 7 y 8 de Diciembre La ciudad se viste de luces y bellos adornos alusivos a la navidad al encender a las 6 de la tarde, el alumbrado decembrino en parques y calles de Pereira. En la Plaza Cívica Ciudad Victoria serán encendidos 2.000 faroles.

CONCURSO DE VILLANCICOS SANTA ROSA DE CABAL.

9-10-11 de Diciembre Escenarios: Cámara de Comercio, Casa de la Cultura, y Basílica Menor “Nuestra Señora de las Victorias”.

EXPOSICIÓN DE PESEBRES 11 de Diciembre 7:00 pm. Apertura oficial Centro Cultural Lucy Tejada. Organizan Instituto de Cultura y Fomento al Turismo.

CONCIERTO DE NAVIDAD 16 de Diciembre Ofrece la Banda Sinfónica de Pereira Lugar: Centro Comercial Unicentro, 5:00 pm.

PEREIRA –DOSQUEBRADAS DESPIERTAS 17 de Diciembre Desde las 6 pm hasta las 12 de la noche. Actividades culturales, . Organiza Fenalco y Alcaldías de los dos municipios

AGENDA CULTURAL DE ARMENIA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA PAISAJE CAFETERO

Diciembre 1 al 16 Lugar: Museo de Oro Quimbaya.

Diciembre 1. Armenia 7 pm. Plaza Principal Plaza principal de municipios 6:30 pm.

FESTIVAL DE ESTRELLAS Y FAROLES.

LA MAGIA DE DANZAR

Dic. 7. Estadio San José de Armenia. 7pm-

1-3 de diciembre. Tributo al folclor colombiano. Lugar: Teatro de la Cruz Roja.

FESTIVAL DE VELAS Y FAROLES DE QUIMBAYA

VACACIONES CREATIVAS

Diciembre 7 y 8. Iluminación de 250 cuadras.

AGENDA CULTURAL DE MANIZALES PRIMERA FERIA DEL SOFTWARE Y DEL HARDWARE, EJETIC 2011 1 al 3 de diciembre. Organiza la Cámara de Comercio de Manizales. Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego Samoga, Bloque J. Universidad Nacional

TALLER FOTOGRAFÍA Diciembre 3 A cargo de Julia Elena Calderón Beltrán, Sala alterna del Banco de la República. 1:00 p.m. Inf: tel. 8858515.

CONCIERTO DE YULY FERNANDA GÓMEZ OVALLE (SOPRANO)

Diciembre 6 Ganadora de festivales de música andina y llanera, Aud. U. Nacional de Colombia. 7:00 p.m.

COROS POR LA PAZ. Diciembre 12 a 16 Plazoleta de Confamiliares, Calle 50. Hora: 6:30 p.m.

SALAMINA Diciembre 7 Este municipio, declarado Bien de Interés Cultural de Colombia y la Humanidad se prepara para celebrar la Décima Versión de la Noche del Fuego.

25


Pág

26

Entretenimiento

CRUCIGRAMA Apelativo del municipio de Marsella

Atractivo

Municipio llamado Hermana turístico “El paraíso y mujer del Deparde Caldas” de Osiris tamento de Caldas

Nombre antiguo del “Eje cafetero”

Reunión pública en la que se discuten asuntos políticos Juntar

Forma de risa

Natural de Roma

Anverso de las monedas Asiste

Temprano

Demostrativo

Serpiente

Rubio

Riña

Tunda

Mil romanos

Neón Rostro

Tesla

Juez de Israel

Origen

Nariz francesa

Americio

Municipio To be en del Quindío Centiárea acción llamado “Tierra de hombres libres”

Cloro

Título del presidente de Egipto

Afirmación

Eucaristía

Contracción gramatical

Repase el texto

Carbono

Perseguir

Hijo de Adán y Eva

Pierde el equilibrio

Tomar el sol

El mejor

Escogí

Perezoso de Suramérica

Cólera

2 7

3 5 6 2 7 1 4 1 8 3 2 6 2 9 1 4 8 2 1 8 9 3 4 6 8 1 7 4

5 9 6 2 3 7 4 6 2 9 3 5 7 2 9 3 5 6 8 4 3 9 1 8 1 2 4 3

Archipiélago de Indonesia

Avalancha

7

Avión ligero de combate

Lengua provenzal Aire en inglés

Memoria del PC

Achaque habitual

Joven novillo

Clase de sociedad

Pequeño doctor

Que tiene saña DESTINO CAFÉ

5

6 1 3 5

Dos y uno Cerveza inglesa

SUDOKU

7

Terminación verbal Rama del árbol desprendida

Auxiliar del inglés

Llegar

Dios romántico

Oxígeno

Isla pequeña y deshabitada Doro la carne El en, francés

Municipio Nombre sede del de la Parque tercera Nacional consonante del Café

Artículo

Do, antes

Sigla nazi

Nota musical

Voz de mando

Atractivo turístico de Pereira

Rezar

Apunte

Voz cariñosa

“La pintora de la ternura” q.e.p.d.

Embarcación

Multiplicación

Correa fuerte

Carta de la baraja

Cetáceo de los mares del norte

Ruedo de la plaza de toros

Familiar cercana

Doble cerrada

Destino turístico de Caldas en el mes de enero

Autor de varios vitrales en la Catedral de Manizales q.e.p.d.

Religión y civilización de los musulmanes

Cinco romanos

Hecho

Por Carlos Eduardo Orozco

8

Cauce de un río o de un arroyo

Por Carlos Eduardo Orozco

7 9 3 5

7 8 2 8 9 5 5 8 7 4 3 1 9 9 3 2 5 8 4 3




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.