Destinocafe octubre 2013

Page 1

No. 27/ 10.000 ejemplares

www.destinocafe.com

cultura: GUIOMAR MINOTTA

octubre 2013 / ISSN 2248-5880

periódico turístico del eje cafetero / circulación mensual

ARMENIA celebra SUS FIESTAS

ANIVERSARIAS 124 AÑOS

naturaleza:

internacional:

lugares:

Santa Rosa de Cabal y sus atractivos turísticos/ Pág 8

Mejor bachiller de Pereira en Nueva York./Pág 19

Salamina y su arquitectura / Pág 22


Pág

Editorial

2

DESTINO CAFÉ EN NUEVA YORK Gracias a una gentil invitación de la Cónsul de Colombia en la ciudad de Nueva York, Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu y la Fundación “Colombianos Sin Fronteras” con sede en esa misma ciudad, Destino Café tuvo la oportunidad de acompañar a Valentina Restrepo Montoya a disfrutar del recorrido que por espacio de 10 días hiciera esta estudiante de medicina durante el pasado mes de septiembre a la conocida también como capital del mundo. Valentina, es la ganadora de la primera versión del Premio “El mejor estudiante de Pereira de visita en Nueva York” instituido a partir de este año por parte del Consulado y “Colombianos Sin Fronteras”. El balance de esa visita no puede ser mejor. Tal y como lo reseñamos periodísticamente en esta edición, fuimos testigos excepcionales del gran arraigo que muchos de los colombianos, y en especial habitantes del Paisaje Cafetero residentes en N.Y. tienen por la región. Su vínculo emocional y económico con el terruño que los vio nacer, va mucho más allá de enviar periódicamente remesas para que sus familias atiendan las necesidades básicas o de visitar el país en temporadas de fin de año. Ese vínculo se extiende ahora con más ahínco a convertirse en los principales promotores de las bondades turísticas que ofrece nuestro país a los residentes en Norteamérica, y a llenarlos de orgullo porque su tierra cafetera es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la excepcional belleza de sus paisajes.

Al “voz a voz” de promoción, entre las distintas comunidades hispanas y anglosajonas, con las que comparten nuestros connacionales, se suma la denodada labor que nuestra Cónsul Elsa Gladys Cifuentes, viene realizando con diferentes eventos de tipo cultural, comunitario y comercial para que la imagen de nuestro Eje Cafetero se vea fortalecida en el exterior. Destino Café ha dejado su granito de arena en la Gran Manzana con la distribución de dos mil de sus ejemplares con el convencimiento de que sus receptores se han conmovido con la belleza de los paisajes y especiales encantos que ofrece nuestro PCC.

FABIO CASTAÑO MOLINA Director.

DIRECCIÓN GENERAL

Fabio Castaño Molina

Director administrativo

Daladier Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Luz Mery Sarmiento Mazuera

PERIODISTAS

Ángela Morales Chica

óscar Ignacio Osorio / Pereira

DISEÑO

Visualgráfico

Paula Zárate Trejos

pauliszarate@gmail.com EDITOR DE FOTOGRAFíA

Edwin Morales Laverde

TRADUCCIÓN

Manuel José Londoño

IMPRESIóN

Espacio Gráfico Comunicaciones S.A.

www.destinocafe.com Email: director@destinocafe.com - ventas@destinocafe.com Carrera 7a. No. 21-43. Oficina 201 C. Tel. (6) 325 0365 Pereira Ventas: 311 354 0868 - 310 451 35 46 - 313 765 3660

DESTINO CAFÉ IN NEW YORK Thanks to an invitation by Colombian Consul in New York, Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu and “Colombianos Sin Fronteras” Foundation (with an office in the same city), Destino Café had the chance to accompany the Med School student Valentina Restrepo Montoya enjoy the 10 day trip she made in September to the place known as “Capital City of the World”. Valentina was the winner of the first edition of “Pereira’s best student visits New York” award, established this year by the consulate and the foundation we just mentioned. The balance of this visit couldn’t be better. Just how we tell in this issue, we were exceptional witnesses of the great affection many of the Colombians who reside in N.Y., especially inhabitants coming from the Coffee Landscape Region, have for their homeland. The emotional and economical link with the piece of land that saw them being born, goes beyond periodically sending remittances for their families to attend their basic needs or visit the country on Vacation. This bond now extends to become one of the main promoters of the touristic virtues that our country offers to North American residents, and to fill those Colombians with pride because their land is considered Cultural Heritage of Mankind for the exceptional beauty of its landscapes. There is an important promotion of Colombian tourism among communities in New York thanks to the word of mouth. The huge effort by our Consul Elsa Gladys Cifuentes adds to this promotion, with the cultural, communitarian and commercial events she has been hosting to highlight our Coffee Region. Destino Café has done its bit at the Big Apple with the distribution of two thousand magazines with the conviction that their readers will be moved by the beauty of the landscapes and the special charms offered by our land. FABIO CASTAÑO MOLINA Director.


Cultura

Pág

3

GUIOMAR MINOTTA NOBLEZA Y ARTE Germán Ossa Gracias a que esta artista no le teme a la tela blanca, que toma cada que se antoja los pinceles y los tubos de óleo con la pasión del verdadero amante, los resultados de lo que pinta en ellas, son siempre renovados, llamativos, repletos de sorpresas y con agradables resultados que alegran la vista del espectador que los contempla con agrado.

Ahora nos sorprende de nuevo. Una valiosa colección de trabajos de gran formato, llenos de color y planteamientos sociales, nos permite disfrutar para alimentar nuestro espíritu. En todos ellos es reconocible su ternura, su deseo de indagar sobre la naturaleza, sobre esos temas ecológicos que tanto la apasionan, sobre la humildad de los seres desprotegidos que abundan en nuestras sociedades, sobre los lu-

gares que habitaron nuestros antepasados y sus utensilios y en fin, sobre las tantas cosas nobles que han servido para dejar profunda huella en nuestras conciencias. Estas nuevas obras de Guiomar son ricas en poesía, en sensualidad, en sinceridad, no hay en ellas maniqueísmo, ni intención de descrestar calentanos por ningún lado, tienen calor humano, eso que tanta falta le hace al arte contemporáneo.


Pág

De utilidad

4 TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE ARMENIA

taxis TARIFAS DE TAXIS EN PEREIRA Carrera mínima $4.000 Banderazo $1.000 Por cada 80 metros o 70 segundos $90 Recargo nocturno, $700 Hora de Servicio y/o fracción de hora $15.000 El recargo al Aeropuerto, Zoológico, Prados de Paz y El Mirador es de $2.100 El recargo a moteles es de $1.800 El recargo después de la Bomba de Santa Bárbara $2.700

TARIFAS DE TAXIS EN ARMENIA Carrera mínima $3.200 Banderazo: $900 Caída cada 80 metros de recorrido: $80 Caída cada 50 segundos de espera: $80 Se fijó la tarifa para el servicio público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi, así: Recargo en horas nocturnas, dominicales y festivas: $650 A sitios periféricos después del perímetro urbano: $2.000 Al Aeropuerto El Edén: $3.000 Servicio de tarificador: $300

TARIFAS DE TAXIS en manizales Carrera mínima: $ 3.200 Banderazo: $1.839.oo Costo por kilómetro: $782 (125 metros: $98.oo) Costo por tiempo detenido: $ 98 (60 segundos) Recargo aeropuerto: $ 2.500 para servicios con origen en él o con destino al aeropuerto. Hora de trabajo: $ 21.300

Policía Nacional 123 Comando de la Policía 156 DAS 153 745 53 20 sijín 156 150 Antisecuestro 165 Fiscalía CTI 744 36 72 Defensa Civil 749 59 20 Cruz Roja 132 749 40 10 Ambulancias 746 12 22 Cuerpo de Bomberos 119 Tránsito Departamental 741 13 55 Aeropuerto El Edén 747 9400 Terminal de Transportes de Armenia S.A. -747 33 55

TELéFONOS DE EMERGENCIA PEREIRA Bomberos Estación Central Cruz Roja Ambulancia SER Serviambulancias Defensa Civil Hospital San Jorge Clínica Comfamiliar Instituto de Medicina Legal Policía Risaralda Gaula Sijín Policía de Carreteras

326 46 12 132 31 35 911 335 20 38 321 39 64 335 63 33 313 56 00 320 00 84 335 63 89 336 40 58 336 40 61 320 00 06

TELéFONOS DE EMERGENCIA EN MANIZALES

pico y placa EN PEREIRA

Terminal de Transporte 878 70 05 CAI Aeropuerto 87401 11 Bomberos 119 Circulación y Tránsito 8733131 Cruz Roja y Ambulancias 132 Defensa Civil 144

DAS 8842501 Gaula 165 Información 113 Policía Nacional 123 Policía de Carreteras 87755 51 Sijín 157

Vehículos particulares Lunes: O-1 Martes: 2-3 Miércoles: 4-5 Jueves: 6-7 Viernes: 8-9

EN armenia

Vehículos particulares Lunes: Martes: Miércoles: Jueves: Viernes:

1-2 3-4 5-6 7-8 9-0

EN manizales Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse

AUTOPISTAS

del

CAFÉ S.A.

TARIFAS PEAJES EN EL EJE CAFETERO FUENTE: CONCESIONARIA AUTOPISTAS DEL CAFé

CAT Pavas San Bern. SantÁgueda Corozal Circasia Tarapacá I Tarapacá II

I 8,100 8,100 8,100 8,100 10,800 9,100 9,100 II 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 III 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 IV 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 V 24,000 24,000 24,000 24,000 33,600 29,800 29,800

Qué es el Paisaje Cultural Cafetero Se trata de un territorio compuesto por seis zonas localizadas en 47 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, rodeadas por un área de influencia o amortiguamiento. El PCC demostró un Valor Universal Excepcional que incorpora el esfuerzo humano y familiar, la cultura desarrollada en torno al café, el capital social generado por el gremio cafetero y la coexistencia entre tradición y tecnología. Son estas las razones por las que el Paisaje Cultural Cafetero fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el pasado 25 de junio de 2011.

hazte fan en facebook destinocafeweb

What is the Cultural Coffee Landscape ? It is a territory formed up by six zones located in 47 municipalities from the departments of Caldas, Quindío, Risaralda and north of Valle del Cauca, surrounded by an influence area (“buffer zone”). The PCC demonstrated an Exceptional Universal Value which incorporates human and familiar effort, a culture developed around coffee, social capital generated by a coffee growers’ union and the coexistence between tradition and technology. These are the main reasons by which the Cultural Coffee Landscape was registered in the UNESCO´s World Heritage list on June 25th 2011.


Actualidad

Pág

Armenia Celebra sus fiestas cuyabras, 124 años Del 4 al 14 de octubre de 2013, Armenia se viste de vida, color y alegría con la celebración de sus 124 años de historia, pujanza y sueños realizados. Este año, según los organizadores, la meta es resaltar las cualidades del Paisaje Cultural Cafetero, donde uno de los grandes protagonistas será el desfile del “Yipao” que contará con grandes novedades.

Música, en eventos tales como el Gran Concierto Cuyabro, con artistas reconocidos nacional e internacionalmente; la Fonda Cuyabra, cuatro días para disfrutar de la mejor música y ambiente de las fiestas, y la tradición, con el Concurso Nacional Duetos Hermanos Moncada, que este año sigue su proceso de consolidación como uno de los eventos más importantes de Colombia. Color, con el Desfile Cuyabro, donde más de 700 artistas locales, recorren las calles de la ciudad, demostrando todo su talento y resaltando las características que hacen maravillosamente únicos a sus habitantes. Igualmente, con el Salón de Artistas Quindianos, la mejor muestra de arte para el gusto de propios y extranjeros. Y muchas más actividades culturales, para que la familia cuyabra se encuentre con sus raíces y pueda compartir 10 días de alegría, música y cultura. ARMENIA UN PARAÍSO PARA VIVIR Y PARA INVERTIR Armenia surge entre las tupidas arboledas de las tierras fértiles que la rodean como una ciudad organizada

donde existe el propósito común de convertirla en modelo permanente de progreso y desarrollo. Localizada en el corazón del Eje Cafetero y con una extensión de 250 km2, es epicentro de toda la actividad comercial y turística que se genera en el entorno. Allí el café, más que un producto, es un tema que involucra toda una cultura a su alrededor y que motiva a sus gentes para tener una mejor ciudad. Llegando por carretera y tras el serpenteo que debe hacerse en las curvas de la cordillera Central, la ciudad aparece como premio y una bonita sorpresa. La organización de las calles, los parques, los edificios y el comercio; todo está dispuesto de tal manera que causa grata impresión, más cuando quienes habitan la pequeña urbe se convierten en espontáneos y gentiles anfitriones. La capacidad de trabajo y la virtud de la comunidad para evadirse con innovación a las crisis y los momentos difíciles, son condiciones que han caracterizado esta zona del país a través de la historia.

Síguenos en twitter @destino_cafe

5


Pág

Actualidad

6

HISTORIA DE ARMENIA Sobre las fértiles tierras del Quindío, existió una raza de hombres excepcionales: los Quimbayas, quienes legaron las tradiciones, historia y cultura después de la conquista, los Quimbayas desaparecieron de la zona. A mediados del siglo XIX arribaron las olas colonizadoras procedentes de Antioquia, el Cauca y el altiplano cundiboyacense. Armenia fue fundada el 14 de octubre de 1889 por Jesús María Ocampo, alias “Tigreros”, Alejandro Arias Súarez, Jesús María Arias Suárez y otros 27 colonos. Estos firmaron el acta de fundación en un rancho de

DATOS IMPORTANTES

platanilla que se encontraba ubicado dentro de la nomenclatura actual, carrera 14 con calles 19 y 20. Es reconocida por la pujanza y amabilidad de su gente y fue bautizada “La Ciudad Milagro” por Guillermo León Valencia por su gran crecimiento urbano y desarrollo en corto tiempo. El gentilicio de sus habitantes es armenios, pero a sus pobladores también se les dice cuyabros por una fruta llamada cuyabra que se da en la región. Es la capital del departamento del Quindío y uno de los principales núcleos de la economía nacional y parte del E je Cafetero, donde es la tercer ciudad más poblada, con aproximadamente 300.000 habitantes.

Año de fundación: 1889. Extensión: 250 km². Temperatura: Entre 18°C y 29°C. Altitud: 1.483 m Población: 321.378 habitantes Economía: turismo, industria de muebles, comercio, café, cítricos, plátano, piña, yuca, fríjol, tomate, banano y agroturismo. Área: 12.143,8 hectáreas (2.800 en el perímetro urbano), aunque es latente la existencia de una sociedad rural, el 97.5% de sus gentes vive en la urbe, que cuenta con 328 barrios y conjuntos residenciales.

Programación Fiestas Cuyabras * * *

*

* *

* * *

Inauguración Fiestas Cuyabras, viernes 4 de octubre. Plaza de Bolívar, 7:00 p.m. Concurso Duetos Hermanos Moncada, jueves 3 al 5 de octubre. Auditorio de la Cruz Roja, 7:00 p.m. Desfile en traje de baño de las candidatas al Reinado de la Chapolera, sábado 5 de octubre. Piscinas del Bolo Club. Fashion Show con las candidatas al Reinado de la Chapolera, domingo 6 de octubre. Centro Comercial Portal del Quindío. Conciertazo Cuyabro, domingo 6 de octubre. Coliseo del Café, 1:00 p.m. Fondas Cuyabras, jueves 10 al domingo 13 de octubre. Ubicada en el lote del antiguo conjunto residencial El Pórtico, 7:00 p.m. Verbenas populares, jueves 10 al sábado 12 de octubre. 7:00 p.m. Desfile del Yipao, sábado 12 de octubre. Avenida Bolívar, 1:00 p.m. Elección y Coronación de la Reina Chapolera, domingo 13 de octubre. Coliseo del Café, 8:00 p.m.

Antigua Estación del Ferrocarril También llamada Centro Cultural Metropolitano La Estación, es una de las construcciones más simbólicas de Armenia por su estilo republicano y el buen estado de la estructura, donde en la actualidad funciona una biblioteca pública y algunas oficinas municipales. Esta obra data del año 1927.

Visíta nuestro canal destinocafetv


Actualidad

Pág

Sitios Turísticos Museo del Oro Quimbaya:

Parque y Centro Vacacional Comfenalco Este centro es fundamentalmente verde. Su piso, en un 90 por ciento es un tapete de pastos recortados, muy bien cuidados, donde crecen árboles de especies nativas y jardineras con flores de diversos colores. Está en un área de 36 hectáreas, en el kilómetro 9 vía al municipio de La Tebaida. Tiene seis piscinas, espacios deportivos, juegos infantiles recreativos, salones para eventos, restaurante y asadero.

Ubicado al norte de la ciudad, ofrece a los visitantes un excelente montaje de su colección arqueológica correspondiente a la zona prehispánica del Cauca Medio. Fue diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona y tiene declaratoria como Bien de Interés Cultural de la Nación.

Parque de la Vida: tiene una extensión de 8.2 hectáreas y fue un regalo que le hizo el gremio cafetero a la ciudad en sus cien años. Tiene una zona boscosa, árboles y jardines en toda su extensión, un lago con peces, patos y gansos, senderos adoquinados y una cascada en terraza como espejos de agua que termina en una acequia.

7

ARMENIA,

A PARADISE TO INVEST AND LIVE IN Armenia rises among the thick groves of the fertile lands that surround it, as an organized city where a common objective of making it a permanent model of progress and development exists. Located at the heart of the Coffee Region and with an extension of 250 Km2, it is the epicenter of commercial and touristic activity all around it. Coffee becomes more than a product: it is a topic that involves a whole culture and motivates people to build a better city. Arriving by the winding road that crosses Cordillera Central Mountain Range, the city appears as a reward and a nice surprise. The order of its streets, parks, buildings and commerce; everything is arranged in a way that causes a pleasant impression, and even more when those who inhabit this city become spontaneous and kind hosts. Work capacity and the virtue of the community to innovatively evade crisis and hard times are conditions that have characterized this zone through history.


Pág

8

“LA RUTA DE LA COLONIZACIÓN” NOS DIO LA BIENVENIDA.

SANTA ROSA DE CABAL

Y SUS ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Naturaleza

Santa Rosa de Cabal ha sido un municipio reconocido por sus aguas termales y sus chorizos pero gracias a la segunda gran Caravana Turística impulsada por la gobernación de Risaralda, nos damos cuenta de que es mucho más que turismo de relajación y gastronomía. Santa Rosa nos deslumbra con sus otros grandes atractivos mientras todos los asistentes quedamos maravillados con la amabilidad de su gente y con la buena organización de la firma CreaTours de Pereira, agencia encargada de programar el recorrido y de darnos a conocer más sobre la historia y lo que sucede en el municipio. Saliendo de Pereira en tres buses, cada uno con su guía, los más de 50 asistentes llegamos al Parque del Machete ubicado justo a la entrada del municipio, un nuevo atractivo que busca dar la bienvenida a los turistas dándoles a conocer más acerca de la herramienta principal de los trabajadores campesinos, el machete. Luego, hicimos un recorrido por el Templo Nuestra Señora de las Victorias, donde el sacerdote dió una corta reseña sobre la historia y la bienvenida a todos los visitantes. De allí fuímos rumbo hacía la Hacienda Cafetera El Refugio, en la Vereda Guacas, la cual nos presenta no solo sus opciones de alojamiento y relajación sino también nos hace participes del proceso de la recolección del café. Lagos Venecia también nos sorprende y nos da la posibilidad de pescar y de hacer uso de sus juegos infantiles, mostrándonos así que allí pueden disfrutar todos los miembros de la familia. No nos podemos quedar sin probar los chorizos, plato típico de la región,


Naturaleza

Pág

9

PARA TENER EN CUENTA: La entrada al parque del Machete es gratuita y allí se pueden tomar fotografías con una chiva típica, un monumento al machete y se pueden comprar artesanías de la región. La casa de Convivencias de los Padres Apostólicos está ubicada al lado del Santuario Nacional de la Virgen Milagrosa, el cual cuenta con el vitral más grande de Latinoamérica. Lagos Venecia es un centro vacacional y recreacional al cual se puede ingresar por la Calle 37, entrando por la bomba Italia en la vía Guacas. En la Hacienda Cafetera El Refugio se puede conocer detalladamente todo el proceso del café, quiénes lo trabajan y la terminología más popular, además del alojamiento y la piscina con vista al paisaje cafetero colombiano.

por lo que nos dirigimos hacia la Casa de convivencias y encuentros de los padres Vicentinos, casa que nos deja gratamente sorprendidos con su arquitectura y su museo y en donde podemos degustar de chorizos de varios establecimientos. Los termales son nuestra última parada y Santa Rosa nos despide con su aroma y su paisaje, dejándonos en claro que un día se queda corto para disfrutar de todo lo que tiene para ofrecernos.




Pág

Personaje

12

Banda Sinfónica Municipal de Pereira, otro de los grandes Patrimonios de la ciudad

La Banda Sinfónica Municipal de Pereira arribó este año a sus 96 años de vida. Inició sus labores el 1 de enero de 1917 gracias a la labor de la junta de ornato y embellecimiento público de Pereira, conformada por personalidades de la política y la sociedad pereirana. Desde el año 2009 tiene como director al maestro de música tolimense Ignacio Ríos, quien ha contribuido de manera decisiva a su proyección musical e interpretativa, fortaleciendo ade-

más el proceso de formación en bandas musicales y guitarra, donde se preparan niños y jóvenes de la ciudad de manera gratuita, especialmente menores de zonas vulnerables de la ciudad. Se espera que este año, las bandas constituidas de todas las edades puedan tocar simultáneamente, gracias a la inversión de más de 100 millones de pesos realizada por el Instituto Municipal de Cultura, a finales de 2012, en el marco del Programa Nacional de Música del Ministerio de Cultura.

Todos los viernes, más de doscientas personas, de todas las edades y estratos sociales, llegan a las 4 de la tarde al hall del Centro Cultural Lucy Tejada, en Pereira, para ocupar su asiento y disfrutar durante una hora, de un concierto ofrecido por la Banda Sinfónica Municipal. El repertorio de la banda es variado, pues el propósito de es que todas las personas escuchen algo de la música que les gusta, mezclada con otra música que quizás no conocen.


Aventura

Pág

13

UN LUGAR PARA DELEITAR LA VISTA Y ACTIVAR LA ADRENALINA.

TORRE AVENTURA O MIRADOR DE CHIPRE La estructura fue construida en el antiguo tanque de Chipre, situado en el Parque Observatorio del tradicional barrio Chipre. La que en un momento se denominó Torre Panorámica de Chipre y que hoy es conocida como Torre Aventura, es sin duda, una de las mayores atracciones para los miles de turistas que durante los fines de semana y temporada de feria, visitan la ciudad de Manizales. Desde la torre, ubicada en la Avenida 12 de octubre, se puede apreciar una inigualable vista panorámica de Manizales y de las zonas centro-sur, occidente y norte de Caldas. La torre está situada a 38 metros de altura desde el piso y

con relación al valle del municipio de Chinchiná a 280 metros. Torre y parque temático El nuevo atractivo turístico fue entregado recientemente en concesión a la firma Saltilandia, una empresa especializada en el manejo de sitios de diversión y atractivos turísticos. Las diferentes zonas de esparcimiento que ofrece la Torre al Cielo son: SkyTower, torre mirador, con 5 telescopios de observación; SkyLounge, zona de snaks, pasabocas, cocteles; SkyMall, zona de comidas, café, restaurante, malecón con calentadores de gas y Wifi Paradise, zona libre de internet con red inalámbrica.



Mapas

Pรกg

5

13 14 15

Hotel Benidorm Calle 44 # 20-20 Hotel Escorial Calle 21 # 21-11 Hotel Casa Yaripa Av. Centenario # 24-121

Homecenter

5

15


PĂĄg

Mapas

16

4 Centro Comercial Unicentro

Av. BolĂ­var con Calle 4B

C.C. Calima


Mapas

Pรกg

9 Av. 1

rio

C Av.

e

na nte

17


Pág

Mapas

18

www.cotelcorisaralda.org

Villa Verde Cerritos

25 24

23 Hotel La Catalina

Calle 19No. 7-50 Teléfono: 3337111

24 Ecohotel La Catalina

Cerritos Teléfono: 3337111

25 Hotel Visus Spa

Vereda Pavas Cerritos Km 6 Teléfono: 3170060 Vere

23


Internacional

Pág

19

Valentina Restrepo Montoya

NUEVA YORK DESCREsTÓ A MEJOR BACHILLER DE PEREIRA La joven pereirana de 18 años es bachiller egresada de la Institución Educativa San Vicente Hogar y cursa en la actualidad segundo semestre de medicina en la Universidad Tecnológica de Pereira. Con una amplia agenda de visitas de tipo académico, cultural y turístico, Valentina Restrepo Montoya, disfrutó su estadía de 10 días en la ciudad de Nueva York, gracias al premio que con este objetivo instituyó a partir del presente año, el Consulado de Colombia en la “Gran Manzana” en asocio con la Fundación Colombianos Sin Fronteras. La joven pereirana de 18 años es bachiller egresada de la Institución Educativa San Vicente Hogar y cursa en la actualidad segundo semestre de medicina en la Universidad Tecnológica de Pereira. Además de recibir el premio como Mejor Bachiller de la ciudad durante el año 2012, fue incluida en el programa de becas universitarias a la excelencia que otorga la alcaldía de Pereira. Destino Café, también por invitación de los inspiradores de este premio tuvo la oportunidad de acompañar a Valentina en su periplo por la “gran manzana” y por ello mismo, puede dar fe del éxito de su recorrido por lugares tan exclusivos como la Bolsa de Nueva York, las Universidades de Columbia, Yale y la Estatal de Nueva York, así como por el East Side High School, de 238 van buren Street, Newark, donde compartió experiencias con los alumnos de origen latino.

La agenda, diseñada acertada y generosamente por la Cónsul Elsa Gladys Cifuentes, contempló además visitas a importantes lugares turísticos de esta metrópoli habitada por cerca de 20 millones de personas en su área tri-estatatal de la que hacen parte también Connecticut y New Jersey. El Museo de Historia Natural, el puente de Brooklyn, Central Park, Times Square, Roosevelt Island, Staten Island, Governant Island, la reconstruida zona Cero con la imponente nueva torre Trade Center, la Estatua de la Libertad, el Empire State, China Town, Mi pequeña Italia, Soho y el gran corredor comercial y cultural que ofrece la Quinta Avenida, fueron entre otros los puntos recorridos por la estudiante pereirana, que sorprendió a los anfitriones por su buen dominio del inglés, lo que facilitó su contacto con los residentes neoyorquinos. La agenda de Valentina incluyó también un recorrido por una de las sedes del programa Incubadora de Empresas que impulsa la alcaldía de Nueva York con jóvenes emprendedores de varios países y su participación en el encuentro comunitario de rendición de cuentas que sostuvo el presidente Juan Manuel Santos en el sector de Queens, con cerca de mil residentes colombianos en esta ciudad norteamericana.

Los periodistas de Destino Café acompañamos a Valentina Restrepo en su visita a Nueva York.


Pág

Internacional

20

Según la Cónsul de Colombia en Nueva York, la ex gobernadora de Risaralda, Elsa Gladys Cifuentes, el balance de esta visita no puede ser mejor. Primero porque se enaltece el nombre de la mujer pereirana, objeto de estigmas injustificados en diferentes escenarios de nuestra sociedad y segundo, porque en coherencia con los principios morales y éticos que rigen para el comportamiento humano, el premio recibido por Valentina, demuestra que ser buen estudiante y ser buena gente, paga.

La estudiante pereirana fue invitada de honor a las aulas del East Side High School, de 238 van buren Street, en Newark. Allí compartió su exitosa experiencia formativa y conoció de primera mano los procesos de aprendizaje que en ese lugar se llevan a cabo a favor de los hijos de padres que hacen parte de comunidades marginales por su condición de raza o nivel de estatus migratorio en los Estados Unidos.

Valentina llevó un mensaje claro para los cientos de colombianos que acuden diariamente a las instalaciones del consulado de Colombia en el Centro de Manhattan, y es el de compartirles que el verdadero “sueño americano” no consiste en llegar a esta tierra para convertirse en esclavos de trabajos poco dignificantes y muy mal remunerados, sino que este debe estar orientado básicamente alrededor de aprovechar al máximo las posibilidades de estudio que ofrece los Estados Unidos para luego entregarlos al desarrollo de nuestro país.

Cuida la naturaleza cuida la vida CARDER C OR POR AC ION AUTONOM A R E G IO N A L D E R IS A R A L D A

En sintonía con el planeta

CARDER,En sintonía con el planeta www.carder.gov.co

Corporación Autónoma Regional de Risaralda

@CarderRisaralda


Internacional

Pág

21

SIGIFREDO CAMARGO Y SU GRAN SENSIBILIDAD SOCIAL.

Empresario pereirano que triunfa en Nueva YorK El empresario pereirano Sigifredo Camargo considera que su mayor virtud durante los cerca de 25 años de residencia en la ciudad de Nueva York, es poder haberle servido a los centenares de colombianos que han llegado a la denominada “Gran Manzana” en busca del “Sueño Americano”. Recuerda que viajó a los Estados Unidos a mediados de la década de los 80 con el único propósito de realizar un postgrado en economía, tras terminar su carrera en Bogotá. Su presencia en el país del norte se hizo frecuente también gracias a las giras que pudo realizar como integrante de la selección Colombia de Voleibol de la que hizo parte en su juventud. “La verdad me gustó el estilo de vida de los norteamericanos y por eso me fui quedando hasta llegar a residenciarme. Empecé a trabajar como cajero de restaurante y al cabo de seis años, ya era gerente de zona y supervisor. En vista de que no podía crecer más, decidí dejar mi empleo en una oficina del Empire State de Manhattan y radicarme en Queens” expresa Camargo. Confiesa que aprendió mucho de los judíos a quienes les prestó sus servicios como programador de computadores en los restaurantes que tenían en Nueva York y varios países europeos. Fue una escuela maravillosa, pero me cansé y decidí levantar mi propio negocio de comida. Comencé con Pollos Mario y Astoria y al cabo de los años, abrí otros restaurantes con otros conceptos como el mexicano, el texano y el brasilero. Surgieron “La pollera colorá”, “El Paisa”, “El Paisita” y “El Pueblito Antioqueño”, entro otros, ocupando en su mayoría mano de obra colombiana. Tuve una franquicia de pollo “Frisby” en Nueva York, gracias al aprecio y apoyo de don Alfredo Hoyos y la familia Mazuera. Al comienzo fue espectacular, pero después se dieron muchas trabas para posicionar la marca por los celos de las grandes cadenas norteamericanas de comida rápida. Se invirtió un gran capital, pero nos tocó cerrar, para evitar males mayores. LOS CONSEJOS DE CAMARGO A la gente de Colombia que sigue pensando en el “Sueño Americano” le quiero decir que últimamente he ido mucho al país, y pienso que en nuestra Nación se puede generar mucho empleo. Estados Unidos no es el mismo después de la tragedia del 9-11. Antes de ese episodio la economía norteamericana era boyante, había mucha plata. Tras el 9-11, las normas de seguridad y los controles a la inversión son muy difíciles para los extranjeros. Colombia está creciendo. Hay que hacer patria. Muchos colombianos residentes en Nueva York están

EL PAPEL DE LA CÓNSUL DE COLOMBIA EN N.Y. Sigifredo Camargo destaca el papel protagónico que viene jugando en favor de la comunidad colombiana y latina residente en Nueva York, la cónsul pereirana Elsa Gladys Cifuentes, pues considera que ha hecho un trabajo distinto al de todos sus antecesores. “Su sensibilidad social es impresionante y ello le ha permitido llevar a cabo muchas actividades a favor de los más necesitados, labores en la que la hemos apoyado”.

El empresario Sigifredo Camargo, es uno de los patrocinadores del Premio “El Mejor Estudiante de Pereira en Nueva York, que en su primera versión favoreció a Valentina Restrepo Montoya.

tratando de regresar al país, gracias al nuevo ambiente de su economía. Yo intenté regresar, pero me acostumbré al acelere y a la disciplina neoyorquina. No me siento útil sino me siento produciendo, generando empleo y sirviendo a los necesitados. Mis consejos para quienes quieren triunfar en la vida son: Ponerse metas concretas; tener en cuenta que todos los días son de aprendizaje; quien no arriesga un huevo no saca un pollito; que es fundamental, como lo expresa el ex presidente Uribe, Trabajar, trabajar y trabajar; y que los valores éticos y morales no son negociables.


Pág

Lugares

22

SALAMINA Y SU ARQUITECTURA

BIEN CULTURAL DE INTERÉS NACIONAL La impronta de la arquitectura antioqueña ha detenido el tiempo en Salamina, de ahí su atractivo. Un precioso conjunto de casas de bahareque, cubiertas con tejas de barro, con aleros que pretenden darle sombra a las desniveladas calles, moldea un ambiente único, que solamente se vive y se respira en Salamina.

SALAMINA, A CULTURAL GOOD FOR THE COUNTRY Los balcones adosados en lo alto, pintados de brillantes colores y engalanados con vistosas flores, así como los portones, adornados con incrustaciones barrocas, dan una idea de la perfección con que los artesanos salamineños trabajaron en tiempos pasados la madera. Otros de los atractivos de la arquitectura salamineña son los interiores de las casas solariegas. Cada uno de sus moradores trata de reunir, en un acogedor recinto, naturaleza y arquitectura. Pilares y barandales de madera, una pila en medio del patio, helechos colgantes y macetas florecidos enmarcan un aspecto de la paz y la calma en que viven los salamineños. Salamina hace parte de la red turística de Pueblos Patrimonio de Colombia ya que es Bien de Interés Cultural a nivel nacional, se encuentra entre los 10 municipios más hermosos del territorio nacional, este es el llamado pueblo de los parques, cuenta con diversos parques que albergan a locales y turistas, estos son: Parque Bolívar, Parque de la Madre, Parque de Los Poetas, Parque Fundadores, Parque de La Cuchilla, Parque de La Presentación,

Antioquian architecture mark has frozen in time at Salamina, hence its touristic appeal. A precious group of houses made of waddle and daub, covered by mud tiles, with eaves that pretend to provide shade to uneven streets, mold a unique ambient that can only be felt in Salamina, Caldas. Balconies attached on the top floors, painted with brilliant colors and adorned with showy flowers as well as gates, decorated with baroque incrustations that give an idea of the perfection with which Salamina artisans worked wood in the past. Other interesting charm of Salamina’s architecture is the interior of ancient houses. Each of their Parque infantil Los Amiguitos, Parque del Cementerio y el Parque de San Félix, su arquitectura colonial y la belleza de sus lugares, lo hicieron convertirse en un pueblo el cual merece ser visitado y recorrido paso a paso y detenerse en el tiempo. También hace parte del Paisaje Cultural Cafetero, estas montañas jamás han perdido

dwellers tried to reunite nature and architecture in a cozy precinct. Pillars and wooden handrails, a basin in the middle of the courtyard, hanging ferns and flowered plant pots define a peaceful and calm environment on which Salamina inhabitants lived and live. The town is part of Colombian Heritage Site Touristic Network, as it is a Cultural Good for the country and among the top 10 most beautiful municipalities in the nation. It is called “town of parks” for the number of parks on which it receives locals and tourists.

los paisajes y la arquitectura propios de la colonización antioqueña. Dentro de los proyectos para Caldas, en la vigencia 2013, el departamento recibirá a través del Plan estratégico Paisaje Cultural Cafetero Destino de Talla Mundial la adecuación de la Estación de Caminos de Arriería en el municipio.


Lugares

Pág

TURISMO:

23

El municipio de Salamina posee un especial atractivo turístico, ya que cuenta con un valioso patrimonio cultural y arquitectónico, además del buen nivel de conversión de las fachadas y espacialidad interna de las viviendas que conllevaron a declararlo como monumento nacional en marzo de 1982 y Bien de Interés Cultural de carácter nacional por Resolución 0087 de 2005. La tapia y el bahareque son algunas de las técnicas de construcción utilizadas en esta población. Además de lo anterior, Salamina dispone de sitios turísticos de interés en el área rural entre los cuales se destacan: Bosque Natural Palma de Cera La Samaria ubicado en el corregimiento de San Félix, El Cedral, río Chamberí, este cauce genera la cuenca hídrica más importante del municipio. También sobresalen el sector de La Quiebra, el sector de La Chócola y Los Mangos. Los atractivos turísticos en el área urbana del municipio son el Centro Histórico, Basílica Menor de la Inmaculada Concepción declarada oficialmente en junio de 2012, la Plaza Bolívar, Capilla de Nuestra Señora del Carmen, Capilla de Cristo Rey, Cementerio de San Esteban, Casa de la Cultura Rodrigo Jiménez Mejía, la Casa del Degüello, Estación Experimental La Palma, Palacio Municipal y la Casa Jiménez.

fotos hugo grajales

Ahora también en televisión mostrando todo el encanto del Paisaje Cafetero Colombiano.

Presentan:

Fabio Castaño Molina y Ángela Morales Chica

Destinocafetv

Canal 3 Une Pereira sábados y domingos 5:00 pm


Pág

Paisaje Cafetero

24

LA COCINA

TRADICIONAL OTRO ÍCONO DEL PCC

La tradición y el ancestro antioqueño del que está imbuido el Paisaje Cafetero Colombiano hacen de las recetas y de los alimentos con los que creció, uno de los símbolos más apreciados de su identidad regional. Es bien sabido que los españoles se establecieron en Antioquia en el siglo XVI. A su llegada encontraron técnicas, sabores y saberes que ellos asimilaron y que por supuesto enriquecieron nuestra gastronomía. La cocina parental antioqueña, o de los parientes, no es otra que la que se ha ido transmitiendo de generación en generación, aquella que permanece en la memoria de las abuelas y se rescata mediante la tradición oral. Aunque la olla de barro fue reemplazada por la olla a presión, el molino metálico por el ayudante de cocina y el fogón de leña por la estufa a gas, las recetas se fueron incorporando y modificando de acuerdo con la época y permanecen. Gracias a los aportes de la etnia negra, se amplió el espectro de posibilidades de nuestra alimentación. El frito, como sistema de preparación, conquistó la cocina antioqueña. La trompa, la pezuña, la cola del cerdo, por ejemplo, tan aprovechados en nuestra cocina fueron introducidas en nuestra alimentación gracias a la originalidad y a la sazón impresa por la cultura negra. En nuestra despensa agrícola hubo aportes espa-

ñoles importantes entre otros: la cebolla, la zanahoria, la remolacha, el repollo, la habichuela, el ajo, la col, la arveja, las lentejas, frutas como la manzana, el durazno, mango, limón, banano, pimienta, nuez moscada, y la canela, entre muchos otros alimentos, entraron de manera paulatina durante varios siglos y se arraigaron en nuestra cocina paisa. La gastronomía antioqueña es una mezcla de varias culturas. Los primeros habitantes de la región, en épocas precolombinas, ya conocían algunos de los alimentos que hacen parte de los platos antioqueños actuales. [ ] El maíz, el fríjol, la yuca, algunos tubérculos, algunas hortalizas, ciertas hierbas aromáticas, especias, frutas silvestres y carnes de animales de caza y pesca ya hacían parte de la dieta de los pueblos que habitaban la región, antes de la llegada de los europeos. [ ] Con la colonización, llegaron alimentos que eran típicos de otras

Tours con énfasis en el paisaje cultural cafetero Observación de aves Comportamiento de fauna silvestre y doméstica 4 WD Tours Aventura al aire libre Outdoor training & team building No enseñamos, revelamos una experiencia viva RNT 27300 NATURE TRIPS Colombia Cel. 310 538 2774 www.naturetrips.co


Paisaje Cafetero

Pág

25

TRADITIONAL CUISINE, ANOTHER FEATURE OF THE COLOMBIAN COFFEE LANDSCAPE

Lo mejor de la cocina tradicional del Paisaje Cultural Cafetero

culturas, aguacate de América Central, embutidos de cerdo de Europa, plátano de África, arroz de Asia, etc. Además de los alimentos, el europeo trajo consigo costumbres diferentes, lo que hizo que la cocina de la región se enriqueciera con otras formas de cortar la carne, medir las cantidades y servir las porciones. Hablar de la cultura del maíz, de la papa, del fríjol, del plátano, por ejemplo, es referirse a los pilares de la mesa antioqueña y su influencia en la gastronomía colombiana. Alimentos y bebidas como el sancocho, la bandeja paisa, la arepa en todas sus variedades, el tamal, la empanada, la aguapanela, la tapetusa, la mazamorra, el guarapo, la parva, el hogao, los encurtidos, los fríjoles en sus diferentes variedades, el calentao, la sopa de cura en vereda, sopa de arroz con carne en polvo, el sudao, el chocolate parviao, los dulces caseros, etc., constituyen nuestro patrimonio intangible que va a manteles y se degusta a diario en nuestras mesas, restaurantes y hoteles.

Salamina -Caldas fue escenario a mediados del pasado mes de septiembre del primer encuentro de cocina tradicional del PCC. La Fundación Escuela Taller de Caldas tuvo como invitados a más de 24 cocineros tradicionales de Caldas, Risaralda, Quindío y Norte del Valle, quienes compartieron todas sus recetas y saberes en el campo gastronómico entorno al Paisaje Cultural Cafetero, también se realizó una jornada académica donde los conferencistas expertos en cocina tradicional dieron recomendaciones y compartieron sus experiencias gastronómicas con todos los asistentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta materia. “Salamina como parte del Paisaje Cultural Cafetero busca abrirse campo en el turismo y que mejor manera que ofrecer las comidas que nos identifican desde antaño”, dijo la alcaldesa Olga Constanza Duque Chica.

The recipes and food that the Antioquian ancestor grew up with are now an important symbol of regional identity. It is well known that Spanish settled on Antioquia in the XVIth Century and found techniques, flavors and knowledge they assimilated and modified thus enriching our gastronomy. Antioquian food is not different to that which has been transmitted from generation to generation, that which stays in the memory of grandmothers and is rescued by means of oral tradition. Even though the mud pot was replaced by the pressure cooker, the metallic grinder by the kitchen helper and the wood fireplace for a gas stove, recipes were created and modified according to each period of time, and are still enjoyed. Whilst visiting the Colombian Coffee Landscape not only will you enjoy the beauty of landscapes, a kind land with authentic and friendly people, an exuberant vegetation and the peace of the region, but as well a rich and varied gastronomy that embodies the so called Paisa tradition. Among the most representative dishes we can find bandeja paisa, beans stew, sancocho, mondongo, arepa with hogao, river trout, calentado paisa, chorizo, morcilla and chicharrón (pork skin).

CEMPAC DE COLOMBIA LA MÁS AMPLIA VARIEDAD EN ÚTILES ESCOLARES Y OFICINA CON LAS MEJORES MARCAS... Y DE LOS PRECIOS NI HABLAR...

Pereira

Armenia

Cll 15 Nº 5-25 Tel: 3251218 Cel: 3108300369

Cll 18 Nº 19-47 Tel: 7444333 Cel:3136139895

www.cempac.co

www.duportabogados.com Carrera 8a. No. 21-12 Piso 2 Telefax: (57-6) 3337898 Cel: 320 686 6418 info@duportabogados.com Pereira - Colombia English Français


Pág

Guía

26

Tourist guide landscape Colombian Coffee

Guía turÍstica del paisaje Cafetero colombiano parques temáticos PANACA

Parque temático donde se aprecian especies de ganado, espectáculo de caballos, exhibición de caninos. Ubicado en el municipio de Quimbaya. This park located in Quimbaya has stations with several cattle species, horse shows, exhibitions and where tourists learn about sericulture (silk farming). Tel: (6) 7582830 - www.panaca.com.co

PARQUE nal. DE LA CULTURA CAFETERA

Cuenta con un museo interactivo del café donde se puede ver y aprender todo sobre el grano. Ubicado entre Montenegro y Pueblo Tapao. Atracciones mecánicas, teleférico y una belleza paisajística digna del PCC. It has an interactive coffee museum where you can see and learn all about the grain. Between Montenegro and Pueblo Tapao there are also rides, a cable car and a beautiful landscape worthy of the Cultural Coffee Landscape. Tel: (6) 7417417. www.parquenacionaldelcafe.com

PARQUE CULTURAL DE LOS ARRIEROS

En el Km. 4 entre Montenegro y Quimbaya. Show de arriería, proceso del café, caña de azúcar y el carbón. Museo de la cultura precolombina Quimbaya. This park is located at km 4 in the road between Montenegro and Quimbaya and “arriería” shows, the process of coffee growing and production, sugar cane and coal are protagonists. There is also a museum of pre-Columbian Quimbaya.culture www.parqueculturallosarrieros.com

ZOOLÓGICO MATECAÑA DE PEREIRA

Ubicado en la zona aledaña al aeropuerto internacional de Pereira. Lugar para deleitarse conociendo 239 mamíferos, más de 170 tipos de aves, 57 peces y 111 reptiles y anfibios.

With a full journey that takes about four hours, the Matecaña zoo in Pereira is located in the area surrounding Pereira’s International Airport. In this place you can enjoy getting to know 239 mammals, over 170 species of birds, 57 fish and 111 reptiles and amphibians. www.zoopereira.org

PARQUE DE LA MEMORIA IND. CONSOTA

Nuevo atractivo del Parque Comfamiliar Galicia de Pereira. turistas y habitantes de la zona pueden conocer más a fondo las culturas de nuestro país. Being the new attraction of “Comfamiliar Galicia” Park in Pereira, the new Indigenous Memory Park allows tourists and locals to learn more about the cultures of our country. Tel: 3135666. www.consota.comfamiliar.com/servicios/consota

LA GRANJA DE NOÉ

Parque Temático de 24.258 m2. En el que plantas y animales convergen en torno al desarrollo integral de la región. Está ubicado en el Parque Comfamiliar Galicia de Pereira. During the tour at “Noah’s Farm”, visitors share moments with plants and animals that are essential for the development of the coffee landscape. This theme park is located in “Comfamiliar Galicia” Park in Pereira.

JARDIN BOTÁNICO A. HUMBOLDT

Marsella, Espacios adecuados para el turismo, la recreación, la ciencia y la tecnología con base en las características naturales y socioculturales del municipio. Located in Marsella, this garden’s mission is to adequate spaces for tourism, recreation, science and technology based in the natural and cultural characteristics of the municipality. http://jardinbotanicomarsella.com/

PARQUE NACIONAL DE LAS HELICONIAS

Centro de Educación Ambiental a 7 kilómetros de Caicedonia. En 5.6 hectáreas, cuenta con cerca de 160 variedades de heliconias y flores tropicales, además de actividades recreativas al aire libre. This Environmental Education Center is located 7 kilometers away from Caicedonia, Norte del Valle. Spread over 5.6 hectares it has about 160 varieties of heliconias and tropical flowers, plus outdoor recreational activities. Cel: 3113549098

RECUCA

El Recorrido por la Cultura Cafetera. En Calarcá y muestra el proceso y la historia del café junto con la colonización antioqueña. The Coffee Culture Tour is located in Calarcá and shows the process and the history of coffee along with the “Antioquia colonization” of this part of the country.

www.comfamiliar.com/comfamiliar-galicia/granja-de-noe

Tel: (6) 7427254 / www.recuca.com

JARDÍN BOTÁNICO UTP

COMFENALCO QUINDÍO

www.utp.edu.co/jardin/

Tel: (6) 7479377- (6) 7479061 www.hostalcomfenalcoquindio.com

El jardín botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira conserva, protege e investiga en su área boscosa especies nativas del bosque andino. The botanical garden at “Universidad Tecnológica de Pereira” preserves, protects and investigates a native Andean forest area.

La diversión, el descanso y la belleza natural están por descubrir en este centro vacacional a tan sólo 9 kilómetros de Armenia Fun, relaxation and natural beauty can be discovered in this resort just 9 kilometers away from Armenia.


Guía

Pág

27

naturaleza PARQUE nal. NATURAL DE LOS NEVADOS

A unos 5.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una majestuosa belleza con mosaicos naturales gracias a las cinco imponentes cumbres nevadas de Colombia. Allí se encuentra también la Laguna del Otún donde la gente puede acampar. At about 5,000 meters above sea level, it is a majestic natural beauty with natural mosaics thanks to five towering snowy peaks. There is also “Lake Otún” where visitors are able to camp.

PARQUE NATURAL BARBAS-BREMEN

PARQUE NACIONAL NATURAL TATAMÁ

Tel: (6) 3141455/ 3141458. www.carder.gov.co

www.parquesnacionales.gov.co

Ubicado entre Quindío y Risaralda. Cuenta con bosques naturales y cuencas que proveen de agua a municipios aledaños. Avistamiento de aves y monos aulladores. Located between Quindio and Risaralda, this nature reserve has natural forests and drainage basins that provide water to municipalities in these departments. Besides bird watching, you can observe herds of howler monkeys.

En la cordillera Occidental. Turistas y habitantes disfrutan aquí de un páramo virgen en excelente estado de conservación. Located at “Cordillera Occidental? mountain range, tourists and habitants of the coffee landscape will find a unspoilt wilderness in excellent condition, which makes Tatamá park an intact natural refuge for many plant and animal species.

www.parquesnacionales.gov.co

avistamiento de aves PARQUE NATURAL BARBAS-BREMEN-

Ubicado entre Quindío y Risaralda. Cuenta con bosques naturales y cuencas que proveen de agua a municipios aledaños. Avistamiento de aves y monos aulladores. Located between Quindio and Risaralda, this nature reserve has natural forests and drainage basins that provide water to municipalities in these departments. Besides bird watching, you can observe herds of howler monkeys. Tel: (6) 3141455/ 3141458. www.carder.gov.co

RESERVA NATURAL DE RÍO BLANCO

Reserva Hidrológica, Forestal y Parque Ecológico. Ubicado a tres kilómetros del costado nororiental de la ciudad de Manizales. Considered a hydrological reserve, an ecological park and a reserve forest it is located just three miles away from the northeastern side of Manizales.

de Manizales.Salas para conferencias, senderos, biblioteca, zona de camping, lago, sala de cine, polideportivo. These 53 hectares of nature reserve located in Manizales have conference rooms, trails, a library, a campground, a lake, a movie theater and a sports center. Tel: (6) 8725511 Email: ecoparquelosyarumos@confamiliares.com

ECOPARQUE LOS YARUMOS

53 hectáreas de reserva natural. Ubicado en la zona norte

Comparte con nosotros tu estadía en Manizales

a ss i o H O STA L

Si Vienes Vuelves... Si Vuelves te Quedas

www.lassiohostal.com

anizales

Ciudad Entre Montañas

Tel: (57 - 6) 8876056 / 3104438917 Email: casa.lassio.manizales@gmail.com Calle 66 # 23 B 56 Calle de los Faroles Barrio Guayacanes Manizales-Caldas-Colombia


Pág

Hechos

28

BELLEZAS DEL PCC EN CARTAGENA Señorita Risaralda 2013-2014 María Alejandra López Pérez, es la representante por Risaralda al Reinado Nacional de Cartagena. Tiene 18 años y es estudiante de segundo semestre de Ingeniería Industrial. Nació el 2 de septiembre de 1994. Su color de cabello es castaño, color de piel trigueña, ojos cafés, estatura 1.76, medidas 90, 64, 98. Sus Padres son Carlos Alberto López Chaverra y Luz Stella Pérez Correa.

Señorita Quindío 2013-2014 Daniella Calderón Novoa es la señorita Quindío para el Concurso Nacional de la Belleza de Cartagena para la presente versión 2013. La representante de la belleza cafetera tiene 20 años, sus medidas son 91-60-91, el cabello es castaño, ojos café y piel trigueña, además su estatura es 1,72 metros. Sus padres son Óscar Calderón Torres y Olga Lucía Novoa.

alfombra roja para nuestros artistas El próximo 5 de noviembre en la Catedral de Pereira a las 7 pm, se celebrará un concierto de gala con ALFOMBRA ROJA, para homenajear a 150 valores de las artes, que dada su trayectoria en diferentes modalidades, han dejado en alto a nuestra región en el país o en el exterior. El acto contará con mil invitados además de los 150 artistas homenajeados entre los cuales tendremos dos de la zona Caribe colombiana, invitados por la Fundación Colombia Visible. Todos los artistas homenajeados recibirán medallas realizadas especialmente como reconocimiento a su trabajo.

El concierto homenaje será realizado por la orquesta de Cuerdas de la Universidad Tecnológica de Pereira, con un repertorio de música del Barroco de los compositores Antonio Vivaldi, Johan Sebastian Bach, y Federico

Haendel. Dicho concierto será transmitido vía internet para que muchos coterráneos que se encuentran lejos, puedan disfrutar éste bello momento. Después del concierto se brindará un coctel para 300 personas, ofrecido por

TEL. 3153800 pereira

la empresa privada y los gremios de la ciudad y se exhibirán solo esa noche, obras de artistas plásticos que son propiedad actualmente de coleccionistas privados. Esta importante iniciativa del Ingeniero Gilberto Cardona ha contado desde el principio con el apoyo total de la Fundación Colombia Visible. Agradecemos siempre a las empresas, instituciones y personas que apoyan y creen en el fortalecimiento de la cultura y el turismo como generadores de trabajo y de paz. Informes: Fundación Colombia Visible. 3127569700.


Hechos

Pág

EN PALESTINA SE REUNIÓ COMITÉ TÉcNICO DEL PAISAJE CAFETERO Con presencia de la Viceministra de Cultura, María Clara López Sorzano, se realizó en el municipio de Palestina, Caldas, el comité técnico y directivo del paisaje cultural cafetero. Durante el encuentro se mostraron los avances de los 4 departamentos que hacen parte del Paisaje (Caldas, Quindío, Risaralda y Valle) y se destacan acciones como las implementadas en desarrollo de la marca asociada a la declaratoria, donde ya se cuenta con el manual de identidad visual acorde a la iniciativa denominada “Ruta del Paisaje Cultural Cafetero”, la cual espera crear mayor apropiación por parte de los habitantes de las zonas. Igualmente se socializó el proyecto de la subestación Armenia y líneas de transmisión asociadas a 230 kV, el cual fue otorgado a la Empresa de Energía de Bogotá, y cruzará por 26 veredas de los municipios de Circasia y Filandia, en el departamento del Quindío y Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Pereira en el departamento de Risaralda. Con respecto a este proyecto la Viceministra expresó que no representa un peligro para el Paisaje Cultural

29

Concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos González El Concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos González fue creado con la misión de preservar y difundir la producción poética del maestro Luis Carlos González Mejía y mantener vivo al bambuco como expresión tradicional del folclor colombiano La primera versión del Concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos González se llevó a cabo en el año de 1992, por tanto este año celebra su versión No. 22 con diferentes actividades, como charlas y conciertos, los interesados podrán asistir los días 1, 2 y 3 de noviembre a este Concurso catalogado como Patrimonio Cultural de la Nación. Cualquier información o solicitud de la convocatoria, pueden solicitarla llamando al teléfono (6) 3244377

Cafetero, ya que no habrá impacto en las coberturas boscosas, se instalarán desviadores de vuelo para prevenir afectación de las aves y para seguridad de los animales se instalarán antiescalatorios que impidan el contacto de personas y animales con los conductores.

FOTOURBE: Encuentro Internacional de la Imagen Gráfica y Fotográfica en el Paisaje Cultural Cafetero La corporación Ciudad Latente continua proponiendo un escenario de encuentro en el cual las producciones gráficas y fotográficas relacionadas con la región acceden a un proceso sistemático de selección, archivo, promoción, exposición y publicación. Convergen aquí propuestas que incluyen invitados nacionales e internacionales quienes, más allá de exponer en algunas catego-

rías, contribuyen a pensar el patrimonio visual del Paisaje Cultural Cafetero. Teniendo en cuenta esto, el próximo 9 de noviembre se presentarán en el Centro Comercial El Progreso, en Dosquebradas, tres artistas canadienses quienes darán además un taller de fotografía documental del PCC. www.ciudadlatente.com/fotourbe

DECLARATORIA DE PCC POTENCIA TURISMO HACIA EL PCC La visita de extranjeros al Paisaje Cultural Cafetero ha cogido mucha fuerza gracias a la declaratoria de la Unesco en el año 2011. De acuerdo con Migración Co-

lombia, en el 2012 llegaron a disfrutar el paisaje de la región cafetera 32.588 viajeros extranjeros, y entre enero y abril de 2013, lo hicieron 9.917 viajeros.

ferias y eventos en el paisaje cafetero RISARALDA Belén de Umbría: Las Fiestas Aniversarias del municipio de Belén de Umbría, que este año tendrán como lema Fiestas de la Paisanidad se celebrarán entre el 4 y el 12 de noviembre. Buscan celebrar los 122 años de fundación de este municipio, se caracterizarán por la muestra de las costumbres, la idiosincrasia y la amplia programación para todas las edades.

Pueblo Rico: Fiestas de la raza; Festival tri-étnico puente 12 de octubre Construexpo en Expofuturo del 17,18,19 y 20 de Octubre 2013 VERSIÓN XXII Marsella : Caravana turística 27 octubre

Armenia: Fiestas aniversarias del 1 al 14 de octubre. Concurso nacional de duos, reinado nacional de la chapolera. Armenia: iv juegos deportivos escolares controamericanos y del caribe 31 octubre al 9 de noviembre.

QUINDÍO

CALDAS

Montenegro: Fiestas del café y aniversarias /concurso regional de música campesina.

Chinchiná: fiestas del folclor Palestina: XXXVIII Fiestas del recuerdo 11 al 14 de octubre


Pág

Pereira

30

PARQUE TEMÁTICO DE FLORA Y FAUNA DE PEREIRA MÁS QUE UN TRABAJO DE INGENIERÍA, UN TRABAJO ARTÍSTICO El proyecto que viene adelantando INFI Pereira es ahora una realidad. Bosques andinos y sabana africana son las dos bioregiones más adelantadas, junto a la Clínica veterinaria, la cual sería una de las más grandes de Latinoamérica.

La conclusión de algunas hábitats para la sabana africana y la ejecución en un 90 por ciento de la clínica veterinaria, son la muestra clara de los significativos avances que muestra hoy el proyecto de construcción del Parque Temático de Flora y Fauna de Pereira en los alrededores del corregimiento de Galicia, vía que comunica a la capital risaraldense con el norte del Valle. Destino Café dialogó con Javier Monsalve Castro, gerente de INFIPEREIRA, la entidad que lidera esta iniciativa, para conocer el estado de ejecución de esta obra que dinamizará el sector turismo de la zona. DESTINO CAFÉ: ¿Cómo avanza el proyecto Parque Temático de flora y fauna. En qué etapa se encuentra? Javier Monsalve: Estamos en la inclusión de obras de la primera etapa de la fase de apertura del parque, invirtiendo 30 mil millones de pesos en las obras de redes de servicios públicos y en la clínica veterinaria, la cual ya hoy está terminada en un 90 por ciento. También en las dos bio-regiones que vamos a abrir en esta etapa: Bosques andinos y Sabana africana. En bosques andinos ya podemos ver unos hábitats muy adelantados que nos permiten imaginarnos desde ya el parque temático de flora y fauna. Esos bosques andinos harán parte del Paisaje Cultural Cafetero. De igual manera, en la sabana africana ya encontramos hoy muy adelantado el hábitat del elefante macho. Allí el manejo del animal será bastante completo y demandará mucha seguridad, pues se le están ofreciendo unas condiciones de vida

Javier Monsalve gerente infi pereira

enrique vÁsquez alcalde de pereira

mucho mejores con una piscina bastante grande que pocos hábitats tienen esa condición en los zoológicos de América Latina donde se exhibe el elefante africano. También tenemos muy avanzado el hábitat de la elefante hembra, con muy buenas condiciones y áreas mucho más amplias de las que ha tenido o podemos ver hoy en Matecaña. El hábitat de rinocerontes también va muy adelante con un área 2.600 m2 .

D. C: Extranjeros que han trabajado en proyectos similares en otras zonas del mundo? De dónde vienen? J.M: La compañía que está consorciada con la firma pereirana y está desarrollando la zona andina es estadounidense y vienen de ejecutar algunos proyectos similares en ese país y en Dubai. Es una oportunidad muy grande para la transferencia de conocimiento.

La tematización va muy adelante, tanto en la sabana africana como en las zonas de protección y en andes. Tenemos allí todos los asesores y los socios de la empresa extranjera que está ejecutando esta parte, esculpiendo literalmente la roca y los troncos artificiales que simulan el hábitat natural de los animales , así como elementos naturales a todo el paisajismo recreando de una forma sorprendente, a tal punto que va a dejar a la ingeniería pereirana y a nuestra mano de obra local, un saber hacer que nos va a hacer mucho más competitivos en este tipo de desarrollos.

D. C: Cuando deberá estar culminada la primera fase y la inversión global que se va a invertir en la misma. A cuánto puede ascender? J. M: De acuerdo a nuestro cronograma, la entrega la tenemos prevista para julio de 2015. Nos tomaríamos unos 6 meses en pre operación, es decir que las obras las debemos estar terminando en diciembre de 2014. A esa fecha se debe haber invertido, en obra, 80 mil millones de pesos y a precios de hoy, en total con la preinversión, debemos haber invertido 110 mil millones de pesos. De estos recursos, correspondientes a pre inversión, el 60% es de la Nación y el 40% del municipio. En la fase de apertura, el 50% de la Nación y 50% del municipio a través de INFI Pereira.

D.C: En la elaboración de esos hábitats se está utilizando material netamente colombiano o están exportando material? J. M: No. EL material es totalmente colombiano. Si tenemos extranjeros trabajando en la obra, aportándole el conocimiento y también transfiriendo y enseñándole a los locales ese saber que tiene que ver con la tematización, porque más que un trabajo de ingeniería, esto es un trabajo artístico.

D.C: Qué viene en el futuro hacia 2015? J.M: La apertura del parque y los desarrollos futuros del proyecto. Su plan maestro tiene un horizonte de 25 años y se prevén re-inversiones cada 4 años para generar re-compra. Estas re-inversiones están planteadas con nuevas atracciones de adrenalina, nuevas


Pereira

Pág

31

obra calificada por las condiciones tan particulares del proyecto. Hemos tenido muy en cuenta la mano de obra local, la mano de obra del sector de Galicia, pues tenemos alrededor de 60 personas del sector que han venido trabajando , ganando y adquiriendo experiencia y conocimiento allí. En su operación el Parque Temático va a generar alrededor de 250 empleos directos, pero el objetivo es que genere muchísimos más empleos indirectos en la medida en que genere sinergias y encadenamientos con todo el sector en Pereira y en el Eje Cafetero.

bio-regiones o nuevos hábitat para que cada 4 años o incluso en periodos menores, haya permanente recompra. Se pueden tomar decisiones, por ejemplo, incorporar un nuevo hábitat con un animal o una atracción que sean novedosos. Son estrategias que permiten generar re-compra y eso va a ser una dinámica permanente durante toda la vida del proyecto. D. C: Cuánto es el área total del parque? J. M: Es de 44.7 hectáreas, de las cuales hay 13 en bosques de protección. La ocupación de la fase de apertura, de la que va a poder disfrutar el público será del 22% del total del área lista. Es decir, el 22% de ocupación más las 13 hectáreas de bosque de protección. D.C: Ya fue superado el escollo con la sociedad de mejoras por el traslado del zoológico?

J.M: Hoy lo sentimos en muy buen ambiente. Hay una base de negociación, unos términos básicos de la negociación con la Sociedad de Mejoras y esperamos poder darle tramite a todos los requisitos jurídicos o de tipo legal que deben cumplirse para una negociación tan particular como lo es una colección de animales. Se trata de buscar el cierre de la negociación en el menor tiempo y en las mejores condiciones posibles. D.C: INFI Pereira viene liderando programas que apuntan a la generación de empleo en diferentes frentes pero en el caso de este proyecto, cuál es el aporte desde la Responsabilidad Social Empresarial? J.M: El Parque Temático está generando alrededor de 400 empleos directos en este momento y aproximadamente el 20% de estos empleos son mano de

D.C: Qué otro hecho podemos destacar? J.M: Ya en términos de generación de empleo, INFI Pereira empezó a cofinanciar a la Agencia de Promoción e inversión INVEST IN PEREIRA, que ha sido el vehículo mediante el cual se ha promocionado la ciudad, vendiéndola como destino de inversión en unos sectores promisorios ya identificados, como son metalmecánica, textiles y confección, turismo y agroindustria y el sector de servicios con resultados muy importantes. En materia de call centers, INFI Pereira cofinanció el desarrollo de 3 infraestructuras con más de mil 200 empleos nuevos en la ciudad. La inversión para estos procesos, fue cercana a los 9 mil millones de pesos. . También hemos gestionado recursos para el programa de bilingüismo dirigido al sector de servicios, donde ya se terminó el primer ciclo piloto en el que resultaron formadas cerca de 550 personas, 220 de ellas en nivel óptimo para empezar a trabajar. Este programa lo gestionó INFI Pereira con Bancoldex y el SENA, con recursos de la alcaldía, permitiendo la llegada de una nueva empresa llamada Sutherland, la cual pretende generar mil 500 nuevos empleos en la ciudad.


ARMENIA • PEREIRA • MANIZALES CALARCÁ • LA PAILA AUTOPISTAS CUNDINAMARCA

del

CAFÉ S.A. www. autopistasdelcafe.com Línea de atención al usuario 3138176567

ANTIOQUIA

Carrera 10 Avenida del Ferrocarril # 75 - 51 Barrio La Romelia Dosquebradas - Risaralda Tel. 0(_) 328 00 62

CHOCÓ

TOLIMA

RED VIAL

TUR Í S TICA CONVENCIONES

VALLE DEL CAUCA

Municipios Capital Autopista del Café

SUPERTRANSPORTE

Vía Principal VIGILADO

Río Cauca

La vía amable de Colombia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.