Destino Cafe

Page 1

No. 4 / 10.000 EJEmPLARES

LUgARES: FIlANDIA, lA eSTRellA HIDRÍCA Del eJe PÁg. 1

WWW.DESTINOCAFE.COm

nOVIEmBRE 2011 / ISSn 2248-5880

PERIÓDICO TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO / CIRCULACIÓN mENSUAL

LA CONSERVACIÓN DEL

PAISAJE CAFETERO

UN COmPROmISO DE TODOS

Actualidad

Patrimonio

Ruta del Café

Festival sinfónico de Pereira para todos los públicos / Pág 6

El aire republicano de Manizales / Pág 8

Con aroma a pueblo La marca busca atraer más turismo/ Pág 10


Pág

Editorial

2

EL TLC Y nUESTRO PAISAJE CAFETERO La cristalización que por fin se dio de la firma del Libre Tratado de Comercio entre Colombia y los Estados Unidos no se ciñe únicamente a temas comerciales, pues este contiene una agenda de 23 temas que incluye garantías y reglas estables para la inversión y derechos de propiedad intelectual. Además y como elemento especial que vale la pena destacar, por primera vez en un tratado de este estilo, se incluye un capítulo referente al tema ambiental, en el que se consignan el respeto a la biodiversidad y los conocimientos tradicionales de la comunidad colombiana y se exploran oportunidades de negocios en turismo. Es precisamente en este último punto, donde encajan perfectamente las fortalezas que hacen hoy a nuestro Paisaje Cultural Cafetero -PCC un atractivo turístico internacional como el que llega procedente del país del norte en cruceros o vía aérea. México con su “Ruta del Tequila” y Chile con su “Ruta del Vino” se dan el lujo de atraer año tras año a miles de turistas de diferentes latitudes. Colombia ahora, bajo el paraguas que le ofrece el TLC con Norteamérica tiene el reto de conquistar con su “Ruta del Café” enclavada en el PCC, el corazón de los miles de ciudadanos gringos que huyen de sus climas extremos de frío y calor para deleitarse de las temperaturas y paisajes amables que les brinda una zona tropical como la nuestra. Coincide felizmente la protocolización del TLC entre Colombia y Estados Unidos con el lanzamiento que en días recientes se hiciera por parte de las autoridades de la zona, gobernación de Risaralda, Cámara Colombiana de Turismo y Comfamiliar, entre otras entidades, de la “Ruta del Café” que con gran despliegue damos a conocer en esta edición de Destino Café-

“Ruta del Café” que a juicio de sus inspiradores no tiene otra motivación distinta a la de equilibrar por lo alto los servicios y bondades que los diferentes operadores de la zona tienen para ofrecer a quienes nos visitan. El gran temor general frente a la puesta en marcha del TLC, tras su proceso de implementación, es que Colombia no cuente con la infraestructura física adecuada para desarrollarlo. El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano tampoco puede estar tranquilo frente a semejante compromiso, y por ello son bienvenidas todas las estrategias para facilitar a quienes deseen visitarlo, que vale la pena volver y promocionar como ninguna, la cuna del que es considerado el café más suave del mundo. FABIO CASTAÑO MOLINA Director

A, LA LUGARES: FILANDI

EJEMPLARES No. 4 / 10.000

A DEL ESTRELLA HIDRÍC

STICO DEL EJE

PERIÓDICO TURÍ CAFE.COM WWW.DESTINO

EDITOR DE FOTOGRAFÍA TRADUCCIÓN

Fabio Castaño Molina Ángela Montoya / Manizales Ricardo Vejarano / Armenia Óscar Ignacio Osorio / Pereira Edwin Morales Laverde Visualgráfico Paula Zárate Trejos Edwin Morales Laverde Manuel José Londoño

IMPRESIÓN

Espacio Gráfico Comunicaciones S.A.

NOTAS ESPECIALES DISEÑO

0 / ISSN 2248-588 NOVIEMBRE 2011

SUAL

ULACIÓN MEN

CAFETERO / CIRC

ÓN DEL LA CONSERVACI TERO

PAISAPRJEOMCAISOFEDE TODOS UN COM

io Patrimon Café Ruta del

La marca a pueblo 10 Con aroma más turismo/ Pág er busca atra

DIRECCIÓN GENERAL PERIODISTAS

EJE PÁG. 1

Actualidad

Pereira ónico de Festival sinf públicos / Pág 18 los para todos

ublicano El aire rep s / Pág 20 ale de Maniz

THE FREE TRADE AGREEMENT AND OUR COFFEE LANDSCAPE The crystallization of the Free Trade Agreement between Colombia and United States doesn’t stick solely to a commercial sphere, as it contains a 23 topic agenda which includes stable rules and security for investment and intellectual property rights. Also, and as special element to highlight, for first time in an agreement of this kind a chapter referring to the environment is included, on which the respect for biodiversity and the traditional knowledge of the Colombian community are recorded and on which business tourism opportunities are explored. It is precisely this last point where the strengths thattoday make our Cultural Coffee Landscape an internationaltouristic attraction, for the person who arrives from the northern countries by sea or by air, perfectly fit. Mexico with its “TequilaTrail” and Chile with its “Wine Trail” can afford to attract, year by year, thousands of tourists from different parts of the world. Colombia, as of today, under the wings of the Free Trade Agreement with North america acquires the challenge to conquer with its “Coffee Trail” (buried deep in the Cultural Coffee Landscape) the heart of thousands of American citizens who flee from their extreme hot or cold weathers to get delight from the temperatures and kind landscapes that a tropical zone as ours, gives them. The protocolization of the said trade agreement happily coincides with the recent launch of the “Coffee Trail”, which details are published on this edition, by the zone authorities, the Government of Risaralda, the Colombian Chamber of Tourism and Comfamiliar, among other entities. The “Coffee Trail”, which, in opinion of its founders, has no other motivation than to balance the services and virtues of what the people in the zone have to offer. The general fear coming from the start of the agreement, after its implementation process, is that Colombia can’t afford the adequate physical infrastructure to carry it out. The Colombian Cultural Coffee Landscape cannot stay calm against such commitment and, because of this, we all welcome any strategy to convince people who wants to visit it that the effort of returning and promoting this place, the land where the smoothest coffee in the world is born, is worth it.

www.destinocafe.com Email: director@destinocafe.com

AEROPUERTO INTERNACIONAL MATECAÑA PEREIRA

ventas@destinocafe.com Cel: 310 451 35 46 / 317 4037666

www.destinocafe.com



Pág

4

De utilidad

TAXIS

TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE ARMENIA Policía Nacional 123 Comando de la Policía 156 CAI Aeropuerto 747 94 00 DAS 153 745 53 20 SIJÍN 156 150 Antisecuestro 165 Fiscalía CTI 744 36 72 Procuraduría de Quindío 744 30 19 Defensa Civil 749 59 20 Cruz Roja 132 749 40 10 SER 749 5 911 Ambulancias 746 12 22 Cuerpo de Bomberos 119 Tránsito Departamental 741 13 55 Aeropuerto El Edén 747 9400 Terminal de Transportes de Armenia S.A. -747 33 55

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN PEREIRA $3.900 para la carrera mínima. El banderazo 800 pesos, por cada 90 metros y cada 70 segundos 80 pesos, el recargo nocturno, entre las 7:00 p. m. y las 6:00 a. m. 700 pesos; el recargo al Aeropuerto, Zoológico, Prados de Paz y El Mirador en 2.100 pesos; el recargo a Moteles 1.800 pesos; el recargo después de la Bomba Santa Bárbara 2.700 pesos y el

TELÉFONOS DE EMERGENCIA PEREIRA Bomberos estación central Cruz Roja Ambulancia SER Serviambulancias Defensa Civil Hospital San Jorge Clínica Comfamiliar Instituto de Medicina Legal Policía Risaralda Gaula SIJÍN Policía de Carreteras

326 46 12 132 31 35 911 335 20 38 321 39 64 335 63 33 313 56 00 320 00 84 335 63 89 336 40 58 336 40 61 320 00 06

valor para la hora de servicio y/o fracción de

TELÉFONOS DE EMERGENCIA EN MANIZALES

PICO Y PLACA

hora 15.000 pesos.

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN ARMENIA

Terminal de transporte 878 70 05 CAI Aeropuerto 87401 11 Bomberos 119 Circulación y tránsito 8733131 Cruz Roja y ambulancias 132 Defensa Civil 144

EN PEREIRA

vEHÍculos particularEs Lunes: O-1 Martes: 2-3 Miércoles: 4-5 Jueves: 6-7 Viernes: 8-9

Carrera mínima: $3.000 Banderazo: $900 Recargos: Periféricos: $2.000, Aeropuerto: $3.000 Recargo nocturno: $600 Caída cada 80 metros: $70

vEHÍculos particularEs

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN MANIZALES

Lunes: Martes: Miércoles: Jueves: Viernes:

Carrera mínima 2.900 pesos. El banderazo 1.710 pesos, el costo por kilómetro en 728 pesos (125 metros: 91 pesos)

O-1 2-3 4-5 6-7 8-9

recargo al Aeropuerto es de 2.350 pesos y la

Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse

hora de trabajo en 19.800 pesos.

PEREIRA

MANIZALES

ARMENIA:

multidroGas Tel: 333 3335 la rEBaJa no. 1. Cr. 8 14-09. Tel: 3356775

condroGas Cra. 22 No. 28-53. Tél: 884-6621 la rEBaJa Cra. 23 No. 19-02. Tel: 884-6729

multidroGas Cl 22 N 14-08. Tel : 7378888

don saludEro. Cr. 10 16-75. Tel: 3353795

comFamiliarEs. Calle 50 No. 25-40 Tel. 885-4431

las acacias Cl 48 # 20-11. Tel : 7471100

ALQUILER DE AUTOS

EN MANIZALES

y el costo por tiempo detenido: 91 pesos. El

RENTACAR PEREIRA Av 30 de Agosto 30-30 L-25 Pereira - Colombia

TARIFAS PEAJES EN EL EJE CAFETERO

AUTOPISTAS

del

CAFE S.A.

8842501 165 113 123 87755 51 157

DROGUERÍAS

EN ARMENIA

Caída cada 50 segundos: $70

DAS Gaula Información Policía nacional Policía de Carreteras SIJÍN

FUENTE: CONCESIONARIA AUTOPISTAS DEL CAFÉ

cat

pavas

san BErn.

santaGuEda

coroZal

circasia

tarapacá i

tarapacá ii

I II III IV V VI VII

$ 7600 $ 9300 $ 9300 $ 9300 $ 22600 $ 28300 $ 32800

$ 7600 $ 9300 $ 9300 $9300 $ 22600 $ 28300 $ 32800

7600 9300 9300 9300 22600 28300 32800

7600 9300 9300 9300 22600 28300 32800

10100 12900 12900 12900 31600 38700 43000

8600 11200 11200 11200 28100 37100 41600

8600 11200 11200 11200 28100 37100 41600

asodroGas Cr19 31-00. Tel : 7478391

¿CUÁNTO EQUIPAJE PUEDE LLEVAR UN PASAJERO DE AVIÓN? Normalmente, incluido en el precio del billete, las compañías aéreas permiten en vuelos un peso de hasta 30 kilos para los pasajeros que viajan en Primera Clase y Preferente, y de 20 kilos para aquellos que lo hacen en tarifas más económicas. En las rutas con destino a Estados Unidos, Canadá y otros países americanos el procedimiento que se utiliza es el llamado de “piezas”, que limita el número de bultos transportados y su volumen. Ante cualquier duda, lo más aconsejable es consultar con la compañía aérea. Pero, siempre que las condiciones del viaje lo permitan, se suele poder facturar más peso del permitido pagando la cantidad establecida en concepto de exceso de equipaje. Tomado de: La Guía del Pasajero de Avianca-Taca

www.destinocafe.com


Cultura

Pág

MEleirMroEvVEréElnetzE

multicromáticoa

c i t s á l p a l E d

Guillermo Vélez Mejía se escapó. Se ha salido de un cuento donde interpretaba al abuelo bonachón que nunca tuvo Caperucita Roja y gracias al destino, se instaló en una pequeña tierra a pocos minutos de Filandia, Quindío. Memo Vélez, como se le conoce en el mundo del arte, es el abuelo patafísico que todos quisiéramos tener. Quien haya tenido la dicha de conocerlo, de hablarle, de compartir con él un café en un parque cualquiera de cualquier pueblo, puede dar fe de que lo que se dice en este texto es muy cercano a la esencia del maravilloso Memo. Un hombre que nació en Armenia un 24 de enero de 1955 y que desde entonces no ha hecho otra cosa sino gozarse la vida. Este maestro de la plástica ha recorrido con su obra todo el país, buena parte de Europa y América Latina y a pesar de todo, es sencillo y querido, hospitalario y riguroso con el trazo y el pincel. Memo Vélez es de los pocos pintores en el mundo, o quizá el único, que se ha dado a la tarea de plasmar la compleja múltiple personalidad de Fernando Pes-

soa, aquel poeta portugués, caso único de la psiquiatría y quien logró a poseer más de once personalidades. Memo Vélez siempre ha estado alejado del glamour, de los eventos sociales, de exposiciones donde se posa de intelectual. Es un hombre que disfruta la conversación, aunque casi siempre sea él quien conversa la mayor parte del tiempo. Su obra insignia es un homenaje a una ‘cofradia’ que él piensa

5

INVENTOR DEL CENTRO PATAFÍSICO DEL ARTE Memo Vélez , junto a sus más cercanos discípulos, es el inventor del Centro Patafísico del Arte, al que lo ha descrito como “la sucursal del dadaísmo criollo a la parrilla y del futurismo universal del izquierda. Dictamos conferencias sobre el revés del arte y el derecho al arte. Enseñamos a cocinar bodegones y a pintar sancochos. Instruimos a amarrarse los zapatos a quien no tiene pantalón. Damos clase de filosofía del estreñimiento para avaros con bolsillo…”, dice.

construir llamada la Cofradía del Piel Roja, un homenaje a todos y todas las enamoradas de este cigarro y con quienes, bajo su humo, ha compartido hasta el cansancio. Ha realizado así camisas, utilizando las cajetillas de este cigarrillo y tiene alrededor de él una construcción filosófica. Desde el punto de vista de su plástica Memo Vélez muestra una marcada influencia de Van Gogh, en su trazo, en su pincelada y en los fantásticos mundos que representa. Cuando se le invita a una charla siempre llega puntual y trae bajo su brazo un sinnúmero de detalles para la audiencia que lo espera. A Memo Vélez, hay que sacarle jugo cuando habla y se ríe, porque como los meteoritos, sus carcajadas y sus cuadros pueden cruzar veloz la atmósfera tediosa de nuestros días. A todas y todos quienes crean y

consideren que el arte es para disfrutarlo hay un lugar, a pocos minutos de Filandia sobre la vía a Armenia donde encontrarán, además de la energía inigualable de Memo Vélez, un hermoso vivero donde pueden comprar plantas y disfrutar de un delicioso café hecho con colores.


Pág

Actualidad

6 COn LA REALiZACiÓn DEL sEXTO FEsTiVAL sinFÓniCO

PeReIRA Se CoNSolIDA CoMo CAPITAl SINFÓNICA De ColoMbIA 10 MIl eSPeCTADoReS SoN eSPeRADoS eN loS 20 CoNCIeRToS PReVISToS Del 16 Al 19 De NoVIeMbRe. Con el claro propósito de consolidar a Pereira como la capital Sinfónica de Colombia se realizará a partir del 16 de noviembre y hasta el 19 del mismo mes, la Sexta Versión del Festival Sinfónico de Pereira que este año espera una asistencia récord de 10 mil espectadores para los 20 conciertos que se realizarán en diferentes escenarios de la capital risaraldense. Leornado Váldez Arias, director del certamen, informó que para esta oportunidad se tiene prevista la participación de más de 200 músicos, nacionales y extranjeros, y entre ellos como invitada especial a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia que tendrá a cargo la apertura del certamen el 16 de noviembre a las 8 de la noche en la Iglesia Catedral “Nuestra Señora de la Pobreza”. Anunció que este año la dinámica del Festival cambia con el propósito de comenzar a manejar una temática similar a la de los grandes festivales del mundo, razón por la cual el término “orquesta residente” se volverá familiar a nuestros oídos, pues una planta orquestal definida para los diferentes conciertos de gala, hará posible que el repertorio se fortalezca en calidad, demostrando cómo el trabajo artístico de los invitados trasciende fronteras y genera alianzas que permitirán llegar a todo tipo de públicos. Como en la versión anterior, en esta oportunidad se contará con la presencia de

invitados internacionales como el Cuarteto Latinoamericano de Cuerdas de México; Sergei Sichkov, solista de piano ruso y Carlos Méndez, contrabajista principal de la Real Filharmonía de Galicia –España. Por Colombia, se contará con la presencia de Angélica Gómez, Solista violín; Quinteto Bronces; Cuarteto Colombiano de Clarinetes; Orquesta Sinfónica de la Universidad Tecnológica de Pereira; Guafa Trío; Jhon Jairo Flòrez, ganador del Gran Premio “Mono Nuñez 2011” y Manizales Ensamble, cuarteto de jazz. Las Parroquias de la Santísima Trinidad del Barrio Corocito, El Misericordioso del Barrio 2.500 Lotes, la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza; los Centros Comerciales Pereira Plaza, Unicentro y Bolívar Plaza; la institución Educativa Málaga, la Sala de conciertos del Área Cultural del Banco de la República, el Teatro “Don Juan María Marulanda” del Museo de Arte de Pereira y el Teatro “Santiago Londoño”, serán escenarios de esta fiesta sinfónica. Conciertos en los barrios, de cámara, de gala y un concierto didáctico, hacen parte de la programación que podrán disfrutar todas las personas, conocedoras o no de este género, que deseen tener un acercamiento más intimo con la música y sus protagonistas, lo que seguramente les permitirá tener una concepción más próxima y real sobre este género y su importancia para la región.

WITH THE EXECUTION OF THE SIXTH SYmPHONIC FESTIVAL PEREIRA CONSOLIDATES AS COLOmBIA’S SYmPHONIC CITY 10.000 spectators are expected at the 20 concerts scheduled for November 16th to 19th. With the specific objective of consolidating Pereira as Colombia’s Symphonic City, the 6th version of the city’s Symphonic Festival will be held in November, expecting this year a record attendance of 10.000 spectators for the scheduled 20 concerts at different locations in the capital city of Risaralda. Leonardo Valdez Arias, director of this event, informed that, this time, 200 national and foreign musicians are expected and, among them, as a special guest, the Colombian National Symphonic Orchestra which has the task to inaugurate this special event on November 16th at 8pm in “Nuestra Señora de la Pobreza” (Our Lady of Poverty) cathedral church. The director announced that this year the whole dynamic of the festival changes with the objective of moving around topics similar to those of the great music festivals in the world, reason for which the term “resident orchestra” will become familiar to everybody this month as a orchestral lineup defined for the several gala concerts will fortify the repertoire with quality, proving how the artistic work of the different guests transcends boundaries and generates alliances that allow them to reach every kind of audience. As in the previous version, there will be international guests like the Cuarteto Latinoamericano string quartet from Mexico; the Russian piano soloist Sergei Sichkov and the main double bass player from the Real Filharmonía in Galicia-España, Carlos Méndez.

u

Quienes deseen tener más información del certamen la pueden consultar a través de la página www.festivalsinfonicopereira.com o el celular 318 580 5750.

www.destinocafe.com


Actualidad

Pág

LEOnARDO VALDÉS ARIAS el CoNTADoR CAleÑo QUe eSTÁ DeTRÁS Del FeSTIVAl SINFÓNICo De PeReIRA

Destino Café dialogó con Leonardo Valdés Arias, el hombre que se ha constituido en alma, motor y nervio del Festival Sinfónico de Pereira. Este músico caleño es también contador de profesión y se radicó hace más de 25 años en la capital risaraldense, donde tuvo la oportunidad de formarse además en Alta Gerencia en la Universidad Tecnológica de Pereira. Su vena musical le ha permitido incursionar como trompetista y cornísta de la Sinfónica Juvenil de la Escuela Música de la UTP, la Sinfónica del Quindio y como supernumerario de la Banda Sinfónica de Pereira. Su pasión por la música culta la alterna con su cargo de contador de la cadena de restaurantes Frisby que no ha dudado en brindarle todo su respaldo al certamen cultural que hoy lidera. Destino Café: ¿De dónde surge la idea de crear un festival sinfónico? Leonardo Valdés: En el año 2005. Ya estaba retirado de la música. Laboraba como contador en otra empresa y me hacía mucha falta la música; el estar frente a un atril en una orquesta. Gracias a mi experiencia se me ocurrió la idea y vinculé a tres amigos más. Con ellos creamos la Fundación Arte y Cultura por Risaralda, cuyo propósito era hacer un evento que posicionara a la ciudad nacional e internacionalmente. Así es que nace en el 2006 el Festival Sinfónico que se llamó en sus primeras tres versiones Temporada Sinfónica de Pereira. Era un ciclo con la participación de 4 ó 5 orquestas. Nació además por el deseo de disfrutar la música en vivo, ya que la ciudad no tiene una orquesta sinfónica consolidada. Existe un proyecto en la UTP, pero no uno consolidado. D.C.: ¿Cómo ha evolucionado el Festival sinfónico de Pereira desde su primera versión hasta la actual? L.V.: En las tres primeras tres versiones invitábamos cuatro ó cinco orquestas. Para la cuarta versión pasamos de cuatro conciertos a hacer 21 en los mismos cuatro días. Veníamos con alrededor de unas 2 mil personas asistentes y pasamos a tener cerca de 7 mil espectadores porque ya buscamos que el Festival fuera más incluyente. Lo sacamos del teatro “Santiago Londoño” y lo llevamos a otros escenarios como fueron las iglesias, la catedral, la sala de conciertos del Banco de la República. El año pasado hicimos 27 conciertos y para este año el festival busca consolidar el evento con 20 conciertos. Traemos una orquesta residente de lujo como lo es la Sinfónica Nacional de Colombia que será la orquesta principal. Cada día vamos a tener alrededor de cinco conciertos.

PROGRAmACIÓN FESTIVAL SINFÓNICO DE PEREIRA mIÉRCOLES NOV . 16 Cuarteto Colombiano de Clarinetes . Manizales emsamble. John Jairo Flórez orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. JUEVES NOV. 17. Quinteto de bronces de Colombia. John Jairo Flórez Cuarteto Colombiano de Clarinetes . orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. $35.000.

Aud. banco de la República. 3 pm. entrada libre. C.C. bolívar Plaza. 4:30 pm. entrada libre C.C. Pereira Plaza. 6:00 pm. entrada libre Concierto oficial de apertura. Catedral Nuestra Señora de la Pobreza. 8:00 pm. entrada controlada con boleta. Auditorio banco de la República. 3:00 pm. entrada libre. C.C. bolívar Plaza. 4:30 pm. entrada libre C.C. Pereira Plaza. 6:00 pm. entrada libre. Angélica Gómez. Violín (Solista). Teatro Municipal “Santiago londoño”. 8 pm. boletas: $10.000, $15.000, $25.000 y

VIERNES NOV.18 Cuarteto Colombiano de Clarinetes . Guafa Trío Cuarteto Colombiano de Clarinetes . Quinteto de bronces de Colombia. orquesta Sinfónica UTP. Cuarteto de Cuerdas de México.

Inst. educat. “Hugo Angel J.”. Ciudadela del Café. 11:00 am. entrada libre. Auditorio banco de la República. 3:00 pm. entrada libre. C.C. bolívar Plaza. 4:00 pm. entrada libre C.C. UNICeNTRo. 6:00 pm. entrada libre. Parroquia del Misericordioso (barrio 2.500 lotes) 6:30 pm. entrada libre. Teatro “Santiago londoño”. 8:00 pm. boletas: $10.000, $15.000, $25.000 y $35.000.

SÁBADO 19 DE NOV. orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. orquesta Sinfónica UTP. Manizales emsamble. Guafa Trío orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

Teatro Municipal “Santiago londoño”. (Concierto Didáctico) 11:00 am. entrada libre controlada con boleta. Parroquia de la Santísima Trinidad (barrio Corocito) 4:30 pm. entrada libre. C.C. UNICeNTRo 6:00 pm. entrada libre C.C. Pereira Plaza. 6:00 pm. entrada libre. Sergei Sichkov Piano (Solista) Teatro “Santiago londoño”. 8:00 pm. boletas: $10.000, $15.000, $25.000 y $35.000.

INSCRIPCIONES ABIERTAS

7


Pág

Patrimonio

8

GOBERnACiOn DE CALDAs: su construcción corresponde al tiempo de arribo de grandes arquitectos e ingenieros europeos y norteamericanos: el francés Julien Polty; los italianos Angelo Papio, Giancarlo Bonarda, Giovanni Buscaglione; el inglés John Wotard; el alemán Whilelm Lehder y la compañia estadounidense ullen Company, entre otros, quienes dejaron un legado arquitectónico de gran belleza.

Manizales, destino que se encuentra en el puesto No. 17 de las 50 ciudades más aconsejables para visitar en Suramérica, cuenta con un Centro Histórico de gran riqueza arquitectónica. En un principio se destacaba por el modelo rústico y popular del bahareque y la madera hasta entrado el siglo XX, hecho que si bien permitió la supervivencia de parte de la ciudad luego de los 13 terremotos que la han azotado, resultó fatal a la hora de los tres incendios: uno en 1922 que afectó dos manzanas del centro, un segundo en 1925 que destruyó 30 manzanas, casi la totalidad del sector, y finalmente un tercero en 1926 que dejó en cenizas la vieja Catedral de madera, cuya réplica hoy puede observarse en Chipre. La Catedral Basílica que hoy tiene la capital caldense, se construyó según el proyecto de Julien Polty, arquitecto jefe

ENLACE DIGITAL

lA HUellA RePÚblICANA GRAN RIQUezA ARQUITéCTÓNICA

Del CeNTRo De MANIzAleS Con vistoso estilo republicano, gran parte de las casas y edificios que hacen parte del centro de la ciudad son exponentes de una arquitectura única en la región.

de los monumentos históricos de París. Esta estructura se constituye hoy en uno de los edificios más monumentales con que cuenta el país. En la reconstrucción de la ciudad, en los años 20 y 30, se avanzó en el uso de los estilos republicanos que hoy constituyen la esencia del llamado Centro Histórico, y que tienen como uno de sus principales

R

exponentes el edificio de la Gobernación de Caldas. En un lapso brevísimo, Manizales pasó de ser unos cuantos ranchos desperdigados en la cordillera, a convertirse en una población con aires de ciudad. Esa búsqueda de la modernidad que signa la historia de Manizales es todavía más significativa en la medida

Reparamos todas las marcas Sonido / LED-LCD / Cámaras digitales SERVICIO AUTORIZADO SONY

Colombia S.A.S

en que se conocen los mil obstáculos que conspiraron contra ella. Cuando se establece la diferencia entre lo que se deseaba y lo que se podía, porque lo primero era verse como Londres, París o Nueva York, y lo segundo era apenas lo lógico por recursos y cultura en un país que aún respiraba un aire de colonia. Esa tensión logró que surgiera lo que hoy se conoce como Centro Histórico de Manizales. La zona está conformada por 48 manzanas entre las carreras 20 a 24 y las calles 18 a 24, en donde 180 edificaciones han sido declaradas Monumento Nacional. Resaltan la Plaza Bolívar, el Edificio Sanz, Palacio Arzobispal, Catedral de Manizales, Gobernación de Caldas y Casa Estrada, que cuentan con arquitectura republicana, con estilo neoclásico, neogótico y neorenacentista, llenando a la ciudad de señorío.

Manizales: Calle 60 No. 25-51 / Tels: 885 7839 - 885 4731 Email: enlacedigitalmanizales@hotmail.com Pereira: Av. 30 de Agosto No. 48-60 PBX 329 0208 Tels: 344 5302 - 344 4836 Fax 3260369 Email: enlacedigitalpereira@telmex.net.co Armenia: Av.Bolívar, Cra 14-5 Norte 66 Cel: 310 386 4655 Tels: 731 27 93 - 731 3395 Email: enlacedigitalarmenia@hotmail.com

www.destinocafe.com


Patrimonio

Pág

9

GoBErnaciÓn: Carrera 21, calles 22 y 23. Se levantó entre 1925 y 1927 sobre las ruinas del anterior, en un costado de la Plaza de Bolívar. El elegante y hermoso edificio republicano es un gran bloque en U, cuyos extremos se unen con otro más bajo, que se desarrolla alrededor de un gran patio central.

catEdral dE maniZalEs: Carrera 22 calles 22 y 23. Imponente monumento de arte religioso, el más grande en América Latina en Ferro-concreto armado y uno de los mayores del mundo en su género. La primera piedra fue colocada por monseñor Tiberio de Jesús Salazar, Obispo de Manizales, el 5 de febrero de 1928; su arquitecto fue Julien Polty. La Catedral tiene un peso aproximado de 20.000 toneladas cubriendo una superficie de 2.400 metros cuadrados y una altura de 106 metros.

palacio arZoBispal: Carrera 23 entre calles 20 y 19, construido con el más puro renacentista, dada la dignidad del edificio. Es uno de los más emblemáticos de la ciudad.

THE DEEP REPUBLICAN INFLUENCE HUGE ARCHITECTURAL JEWEL AT MANIZALES´ DOWNTOWN Manizales, destiny placed 17th among the 50 top cities to visit in South America has got an historical downtown of great architectural richness. In a short time lapse, Manizales stopped being a place with just a few ranches scattered along the mountain range to become a promising city. The search of modernity, which is an important part of Manizales´history, is even more significant as new obstacles which plotted against it are known everyday. When the difference between what was desired and what could be done appeared, as the plan was to look as London, Paris, New York but the obvious was that the resources and culture in a colonial country were not enough. This tension led to the creation of Manizales´ Historic Downtown. The zone is made up of 48 blocks between carrera 20th and carrera 24th and calle (street) 18th to calle 24th, where 180 buildings have been declared National Monument. Among them one can find the Bolivar Plaza, the Edficio (building) Sanz, the Palacio Arzobispal, the city´s cathedral, the government´s building and Casa Estrada which were built under a strong republican architecture influence with neoclassical, neogothic and neorenaissance styles, filling the city with class.

EdiFicio sanZ: Carrera 23 Calle 22. Es de corte neoclásico, construido por los arquitectos italianos Angello Papio y Gian Carlo Bonarda en 1927, por encargo de don Manuel Sanz, prestigioso comerciante de la ciudad. Su estructura es en concreto armado y en su fachada se destaca una decoración clásica. El detalle principal es la esquina ochavada y el remate del frontón con dos esculturas en mármol de Carrara que representan a Mercurio y Minerva, el progreso y la riqueza.

www.duportabogados.com Carrera 8a. No. 21-12 Piso 2 Telefax: (57-6) 3337898 Cel: 320 686 6418 info@duportabogados.com Pereira - Colombia English Français

www.destinocafe.com


Pág

Naturaleza

10

eN MARCHA “RUTA DEL CAFÉ” Se TRATA De lA NUeVA MARCA PARA lA PRoMoCIÓN Del PAISAJe CUlTURAl CAFeTeRo eN RISARAlDA

UnA mARCA u El objetivo principal de la ruta será mostrar a los visitantes todo lo que abarca la cultura del café arraigada en la zona y establecerse como una marca. “Desde la siembra hasta la preparación, la música y la gastronomía de la región” explicó Javier Antonio Mejía Ochoa, presidente de la Cámara Colombiana de Turismo Risaralda.

“COFFEE TRAIL” IS On ROUTE A nEW TRADEmARK FOR THE PROmOTIOn OF THE CULTURAL COFFEE LAnDSCAPE

En un símbolo que sea parte de nuestra identidad y que una a todos los departamentos y municipios de la zona declarados por la UNESCO como Paisaje Cultural Cafetero de la Humanidad, pretende convertirse la marca ·Ruta del Café” lanzada en el Centro Comercial UNICENTRO de Pereira. La iniciativa que en su esencia es tomada de los modelos exitosos de posicionamiento turístico a nivel nacional e internacional que pusieron en marcha países como México con su “Ruta del Tequila” y Chile con su “Ruta del Vino”, es liderada en Risaralda a través de la Secretaría de Desarrollo y Competitividad articulada con la Cámara Colombiana de Turismo Risaralda, el Comité Departamental de Cafeteros, el SENA y Comfamiliar. “La idea es que todos estemos bajo un mismo abrigo, un símbolo que sea parte de nuestra identidad. Ese algo no sería otra cosa que un producto con un excelente sabor, un delicioso aroma y un majestuoso color, el cual envuelve nuestras tierras y las reviste de tradición, donde juntos descubriremos que a todos nos une un mismo sentimiento, “La Ruta del Café”, por eso los invito a que nos acompañen en este recorrido, dijo durante la presentación de la marca, Javier Antonio Mejía Ochoa, presidente de la Cámara Colombiana

de Turismo. Por su parte, Luz Stella Ovalle Cifuentes, Secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad de la Gobernación de Risaralda, dijo que en la actualidad, la ejecución del plan estratégico construido para esta ruta, la cual posee 56 líneas y más de 350 actividades, se ha ejecutado en un porcentaje cercano al 70%, avanzando en diferentes componentes fundamentales como: definición de estándares de calidad para alojamientos urbanos, rurales y gastronómicos; fortalecimiento asociativo y construcción de plataformas tecnológicas, entre otros. Anotó, que Risaralda es un destino turístico que se encuentra inmersa en la oferta general del territorio conocido como Eje Cafetero, la cual ha venido realizando de forma individual estrategias que permitan conquistar mercados específicos compitiendo frente a otros destinos en algunos casos con propuestas similares, bajo la marca “Risaralda Algo Nuevo Siempre”. Lo ideal es que se unifiquen los esfuerzos del sector turístico junto con la Gobernación desde la cual se ha identificado como un sector prioritario para el desarrollo competitivo del departamento que se presenta ahora con el lema “Aroma de Un Pueblo”.

The new trademark “Coffee Trail”, launched at Unicentro’s mall in Pereira, pretends to become a symbol that makes part of our identity and that links all the departments and municipalities of the declared Cultural Heritage for Mankind’s coffee landscape. The initiative, which in essence is based on successful national and international touristic positioning models as the ones carried out by Mexico with its “Tequila Trail” and Chile with its “Wine Trail” is led in Risaralda by means of the Development and Competitivity Department articulated to the Colombian Chamber of Tourism, the local Coffee Grower Committee, the SENA Learning Community and Comfamiliar. “The idea is that we all speak the same language under certain something that becomes part of our identity. That something couldn’t be anything else that a product characterized by its excellent flavor, its delicious aroma and majestic color, which envelops our lands and marks them with tradition, where we all will find that one same feeling links us: the “Coffee Trail”. That’s the reason for which I invite you to join us on this trip” said Javier Antonio Mejía Ochoa, president of the Colombian Chamber of Tourism during the launch ceremony.

Asesoría jurídica en responsabilidad extracontactual contra el Estado y otras entidades de derecho público. Un calificado equipo de abogados atiende reclamaciones por lesiones, accidentes laborales y accidentes de tránsito, electrocución y fallas en atención médica y prestación del servicio militar. EDIFICIOS BANCO GANADERO PISO 12 Y BANCO POPULAR PISO 13 EN PEREIRA. TEL. 334 8654 / WWW.OBHCOL.COM


Naturaleza

Pág

11

CoNSolIDAR lA zoNA CAFeTeRA CoMo DeSTINo PReFeRIDo

Con el lanzamiento de la marca turística “Ruta del Café”, se da un nuevo paso para consolidar la zona cafetera como el destino preferido por los colombianos, aseguró Javier Antonio Mejía, presidente de la Cámara Colombiana de Turismo, tras destacar la aprobación que de la marca hizo ya la Superintendencia de Sociedades. Mejía señaló que el Triángulo del Café será el primer destino turístico del país en un mediano plazo, situación que tendrá que evidenciar un trabajo conjunto entre todos los actores regionales. “Estamos trabajando para consolidar la oferta regional direccionada a todo el proceso cafetero, hay que mostrar el entorno, las características y generar valor agregado teniendo en cuenta la declaración de paisaje cultural cafetero por parte de la Unesco”, explicó Mejía. Risaralda tendrá la oportunidad de promocionar y vender la zona cafetera utilizando instrumentos de publicidad y promoción, también podrá crear productos y servicios potenciando la demanda de turistas a nivel local, concluyó Mejía Ochoa.

› El lanzamiento de la Marca Ruta del Café fue amenizado por un grupo de danzas “Herencia Cafetera” de Comfamiliar, acto llevado a cabo en el Centro Comercial Unicentro de Pereira / Foto: Nidia Paola Monsalve

CoMFAMIlIAR RISARAlDA, CoMPRoMeTIDA CoN lA “RUTA Del CAFé” La entidad hace parte del equipo articulador de este proyecto, promoviendo el turismo a través del Parque Comfamiliar Galicia, como una opción para la actividad física, el descanso y la diversión, ofreciendo a sus visitantes “La Granja de Noé, piscina de olas, toboganes, cabañas, hotel y otros servicios. Con una significativa inversión Comfamiliar avanza además en la construcción de un nuevo atractivo: la representación de las culturas indígenas más importantes de nuestro país como lo son la Muisca, Tayrona, Wayú, San Agustín, Tierradentro y Quimbaya, El proyecto pretende además recrear la Pereira de los años 20 con la construcción de una replica del parque “Lago Uribe”.

› La Granja de Noé, en el parque Confamiliar de Galicia es otro de los atractivos que hacer parte de la marca Ruta del Café


ARMENIA • PEREIRA • MANIZALES CALARCA • LA PAILA AUTOPISTAS CUNDINAMARCA

del

CAFE S.A. www. autopistasdelcafe.com Rí

ANTIOQUIA

o

Linea de atención al usuario 3138176567

Ca a uc

Carrera 10 Avenida del Ferrocarril # 75 - 51 Barrio La Romelia Dosquebradas - Risaralda Tel. 0(_) 328 00 62

Proyecto Hidroeléctrico La Miel NORCASIA

AGUADAS

PACORA

MARMATO

LA DORADA

SUPIA RIOSUCIO

GUATICA

MISTRATO

CHOCO Parque Natural de Tatamá

RISARALDA

VITERBO

Hacienda PALESTINA Venecia

BALBOA

MARSELLA

LA VIRGINIA

ANSERMANUEVO

EL DOVIO

ALCALA Balsaje

OBANDO LA VICTORIA

Museo Rayo

ROLDANILLO

Santuario del Divino Eccehomo

BOLIVAR

Zoológico Matecaña

ULLOA

Valle del Cocora

ARMENIA

Canotaje

LA PAILA

Jardín Botánico del Quindío

CALARCA Cenexpo

ZARZAL

SALENTO

CIRCASIA

MONTENEGRO Parque Nacional del Café

Laguna del Otún

FILANDIA

Panaca

QUIMBAYA

Cultivos de Viñedos

LA UNION

Nevado del Ruiz

PEREIRA Bordados

TOLIMA

Termales

CARTAGO

Río Cauca

TORO

VERSALLES

VILLAMARIA

SANTA ROSA DE CABAL

DOSQUEBRADAS

EL CAIRO

MANZANARES

CHINCHINA

Jardín Botánico

EL AGUILA

VICTORIA

MANIZALES

SAN JOSE

BELALCAZAR

LA CELIA

MARQUETALIA

NEIRA

Jardín Botánico

APIA

SANTUARIO

ARANZAZU

ANSERMA

BELEN DE UMBRIA

ARGELIA

MARULANDA

FILADELFIA

PUEBLO RICO

PENSILVANIA

SALAMINA

LA MERCED

QUINCHIA

SAMANA

LA TEBAIDA

Centro del Bambú y la Guadua

CORDOBA BUENAVISTA

PIJAO

RED VIAL

TURISTICA

Terraza Café San Alberto

GENOVA

VALLE DEL CAUCA

CONVENCIONES Municipios Capital Autopista del Café

SUPERTRANSPORTE

Vía Principal VIGILADO

Río Cauca

La vía amable de Colombia


Mapas

Pรกg

13


Pág

14

Mapas

24

23 Hotel La Catalina

Calle 19 No. 7-50 Teléfono: 3337111

24 Ecohotel La Catalina

Cerritos Teléfono: 3337111


secci贸n

Mapas

P谩g

15

23

www.cotelcorisaralda.org


Pág

Mapas

16

todo lo que quiere saber de la

región cafetera también está en internet

destinocafe.com y en facebook


Sabores

Pág

17

CoN el ARRIbo De PeRÚ GoURMeT el eJe CAFeTeRo DISFRUTA CoCINA De ClASe MUNDIAl “La fama que se ha ganado la comida peruana en el mundo ha llevado a que no sólo se incremente el turismo hacia ese país, sino a que cientos de restaurantes con su exquisita gastronomía se hayan expandido por todo el orbe y más aún en países vecinos como Colombia. Pereira no es la excepción a este boom de restaurantes peruanos que conquistan el paladar de propios y extraños con platos que tienen una alta mezcla de sabor oriental por los frutos de mar que la componen. Perú Gourmet, es desde hace cerca de 10 meses sitio de obligada visita para los turistas que nos visitan y los pereiranos amigos de la buena mesa y el buen gusto. Enclavado en una esquina de la concurrida y amena avenida circunvalar, a escasa una cuadra del Club del Comercio por la calle 6 con carrera 15, el lugar llama la atención no solo por su decoración contemporánea sino por la uniformidad de sus manteles, cortinas y decoración que simbolizan el rojo y blanco de la bandera peruana. El restaurante que toma su nombre gracias a la franquicia internacional que Perú Gourmet ha comercializado en diferentes países, está a la altura en calidad y categoría que la misma establece para su oferta gastronómica con un gran componente de comida oriental con especialidad en pescados y mariscos, carnes y aves. El arroz es también uno de los fuertes, así como el complemento que ofrece con la excelsa carta de postres y de vinos chilenos, italianos, argentinos y españoles. LiCOREs y COCTELEs Pisco: El pisco, es la bebida nacional. Este licor proveniente de la uva de dos variedades locales: la uva quebranta y la uva Italia, se produce en algunas regiones de este país. Cachina: Es el resultado de la fermentación temprana del jugo de uva. Es muy popular en la época de la vendimia que se celebra en la región de Ica. Masato: Es una bebida ancestral de la selva peruana, y de la selva sudamericana en general. Se elabora con la fermentación de la yuca.

› El buen gusto de la cocina peruana ha cruzado fronteras e incluso ha llevado a diversos estudiosos a pensar en la posibilidad que la UNESCO la considere patrimonio universal.

PLATOS FUERTES

 Pescado Gourmet. Pescado a la plancha bañado en salsa a base de tomate y leche con camarones acompañado de arroz blanco y yuquitas.  Pescado a lo macho. Pescado a la plancha en deliciosa salsa a base de aji amarillo acompañado de arroz blanco.  Pescado al estilo Thai. Pescado a la plancha en deliciosa oriental con camarón, calamar y tocineta acompañado de arroz café.

TEngA En CUEnTA  Perú Gourmet abre al público de lunes a sábado de 12 m a 11 de la noche.  El costo promedio de los platos fuertes es de $25.000

 Sudado de Corvina. Corvina sudada acompañada de arroz, yuca y papa.

 Los precios que aparecen en la carta no incluyen el IVA

 Pescado a la Huaralina con tocineta. Pescado a la plancha bañado en salsa a base de ají amarillo y ostión, con tocineta acompañada de arroz blanco.

 Ubicación: Carrera 15 6-51 avenida circunvalar. Pereira

 Lomo Saltado. Tradicional lomo saltado a base de ají amarillo, julianas

 Reservas e informes: Tel. (6) 324 8838.

 Pariwella. Deliciosa sopa peruana con mariscos a base de pasta de tomate y pisco acompañado de aguacate y limón.

GASTRONOMIA

 Ceviche de pescado al estilo Chiclayo. Cubos de pescado marinados al limón, cebolla, cilantro, ají acompañado de choclo, lechuga, frijol refrito y chifles.

 La gastronomía del Perú es de las más diversas del mundo, como lo demuestra el hecho que es el país con mayor número de platos típicos en el mundo, sumando éstos 491 y según varios entendidos alcanza un nivel equivalente al de la comida francesa, china e India. El 16 de octubre del 2007, la cocina peruana fue proclamada patrimonio cultural de la nación peruana;

Furay de Langostinos: Langostinos empanizados sobre pasta vermichely, verduras al wok y bañados en salsa de maracuyá.


Pág

Lugares

18

FILANDIA

UNA COLINA ILUMINADA CON COLOR DE FIESTA Y AROMA DE CAFÉ En cualquier momento que se visite Filandia hay actividades para hacer. Es un municipio que aunque parece detenido en el tiempo avanza con el vigor y el entusiasmo de su gente, que no olvida que su terruño guarda en sus calles el recuerdo de sus inicios y evoca en cada pared, en cada detalle arquitectónico la colonización antioqueña. Esta “colina iluminada” como han llamado a Filandia es el segundo municipio fundado en el Quindío, después de Salento. Aquí sentarse en cualquiera de los cafés alrededor del parque Bolívar, es grato por la compañía de su gente amable y conversadora que habla de cada personaje que atraviesa las calles o los ilustres que estuvieron o aún están aquí. El lugar es cuna de muchos personajes importantes los cuales están grabados en la memoria perpetua del gran archivo fotográfico que custodia su fundador Jorge Arango Gutiérrez. Aquí han nacido escritores e historiadores como Roberto Restrepo o Álvaro Camargo quien está redactando las memorias del Camino del Quindío. Pintores y artesanos como Arcadio Arias, el cual dejó en cada casa de Filandia su sello personal, un legado con sus diseños únicos en las fachadas e interiores. -¿Más café?- “por supuesto, otro tinto por favor”. Se entiende después del primer sorbo, porque se dice que el mejor café de Colombia se sirve en Filandia. Después de recargar energías con el café, es hora de recargar el espíritu. Unos pasos y estamos en el Templo “María Inmaculada Concepción” fundado el 22 enero de 1905. Según la Conferencia Patrimonial de la UNESCO desde 1972 el templo es patrimonio Cultural. Su valor patrimonial se reconoce por la técnica constructiva de bahareque, cielos rasos en madera colorida, la construcción con arcos formeros y el tamaño del templo en el entorno urbano. Al salir del templo, a mano derecha caminando unos metros encontramos “la calle del tiempo detenido”. Casas con puertas altas de madera por donde podían entrar los caballos hasta el patio de la casa. Balcones y coloridas fachadas hacen de este municipio uno de los que mayor conserva la arquitectura de la colonización antioqueña en la región. En estas calles se han realizado varias producciones para te-

levisión y cine. Novelas como “Café con aroma de mujer” “allá te espero” y películas como “Milagro en Roma” o “Asistencia y Cama” que dan cuenta de la fijación de productores y directores en este hermoso municipio. Pero sigamos caminando, es así como se debe conocer Filandia, paso a paso, por calles que tienen nombre y hasta apellido. Cada nombre tiene su razón de ser, como la calle “Cuna de Venus”, que era la calle de prostíbulos, en la “carrera la Pista” se probaban los caballos y jinetes en carreras, por la “calle real” Bolívar y sus tropas cabalgaron, en la “ratonera” los partidos tradicionales se peleaban por los votos en época electoral. En la “Calle del Patudo” asustaban en la noche a sus transeúntes, por lo que hubo que poner una cruz para ahuyentar los fantasmas y, de la “Calle de la Cruz” salía la procesión en la Semana Mayor. Y así, de calle en calle, se llega a hasta el “Mirador de la Colina Iluminada”. Una torre de madera a la cual se asciende por niveles, desde donde se observan muchos municipios del Valle, Quindío y Risaralda. Desde este alto se contempla todo Filandia uno de los municipios más bellos del Quindío, rodeado de naturaleza y lleno de tradición. Una colina iluminada con color de fiesta y aroma de café que se puede visitar en cualquier época del año.

Filandia

Quimbaya

Circasia

Montenegro Calarcá

ARMENIA La Tebaida Córdoba Buenavista Pijao

Génova

Salento

A HILL LIT UP WITH THE COLORS OF PARTY AND THE AROMA OF COFFEE. There are always activities to be done when visiting Filandia. Although it seems stopped in time it is a municipality that advances with the vigor and enthusiasm of its inhabitants, who don’t forget that their plot of land stores, in its streets, the memories of their beginnings and evokes in every wall, in every architectonic detail, the “colonización antioqueña”, a time when people from the department of Antioquia colonized these lands. This “lit up hill” as people has called Filandia, was the second municipality founded in the department of Quindío after Salento. Sitting here at any of the cafés surrounding Bolívar plaza is pleasant thanks to the company of its kind and chatty inhabitants who talk about every person who crosses the streets or the important figures that were, or are still, there. The place is home to several important figures that are part of the perpetual memory of the great photographic archive guarded by its creator Jorge Arango Gutiérrez. Writers and historians like Roberto Restrepo and Álvaro Camargo, who’s redacting the memories of Quindio’s Trail, were born here. Painters and artisans as Arcadio Arias who left in every house in Filandia its personal imprint, a legacy with is unique designs in facades and interiors. From street to street one reaches the “Mirador de la Colina Iluminada” viewpoint. A wooden tower from which several municipalities of the departments of Valle, Quindío and Risaralda can be seen. From the top of the viewpoint, Filandia can be observed completely as one of the most beautiful municipalities in Quindío, surrounded by nature and full of tradition. A hill, lit up with the colors of party and the aroma of coffee that can be visited anytime of the year.


Lugares

Pág

19

› Filandia es considerado estrella hídrica de la región. Abastece de agua a varios municipios del Valle, Quindío y Risaralda. Sus áreas naturales poseen cerca 80 cascadas y en el Parque Regional Barbas-Bremen hay senderos interpretativos para la observación de aves y el mono aullador.

DE FIESTA

TEngA En CUEnTA

Fiestas Aniversarias: se celebran en el mes de agosto (fecha oficial 20 de agosto en los años pares) Después del acto protocolario de inauguración, se empieza la celebración que incluye serenata, actividades típicas y culturales y verbena en la plaza principal.

BANCOS

 Banco Agrario y cajero automático

TRANSPORTE

 Desde Pereira salen buses cada hora desde las 7am. hasta las 6pm. Costo: $4.700  Desde Armenia salen buses cada veinte minutos desde las 7am hasta las 8pm costo $3.500  Pregunte por las siguientes empresas transportadoras: COOTRACIEN, COOTRACIR Y EXPRESO ALCALA.

Desfile de la Virgen del Carmen: En el mes de julio los transportadores en particular los “yiperos” le rinden homenaje a la Virgen del Carmen, con un desfile que empieza en la entrada del municipio hasta el Parque Bolívar, llevando banderas blancas y azules, finalizando con el evangelio. Fiesta del Canasto: Se celebra cada dos años (año impar) como un homenaje a la labor artesanal del municipio. Desfiles, eventos deportivos, Reinado del Canasto, concurso al mejor canasto, cabalgatas y por supuesto verbenas populares con artistas nacionales y locales. Festival camino del Quindío: todo el pasado y el presente, recuperando las tradiciones, con desfile del Paso de Bolívar, recordando que por aquí pasó el Libertador el 5 de enero de 1830. Desfile Tesoro Quimbaya y desfile de la Arriería. En la plaza se ponen stand temáticos de biodiversidad, stand de la arriería, stand de arquitectura, stand de jardinería, stand de gastronomía, stand de cestería tradicional, stand de cafés especiales y en los establecimientos comerciales todos los días de festejo la gente se viste a la antigua con vestidos típicos. Celebración 20 de julio: se engalana el pueblo con banderas

HOSPEDAJE

› Filandia es considerado estrella hídrica de la región. Abastece de agua a varios municipios del Valle, Quindío y Risaralda. Sus áreas naturales poseen cerca 80 cascadas y en el Parqu de Colombia desde la entrada hasta el parque. semana santa en vivo: con reconocimiento a nivel nacional e internacional. Las familias del municipio se hacen cargo de este importante evento. La procesión del viacrucis es en vivo. Es la época que más turistas y visitantes recibe Filandia en todo el año.

 En el municipio se encuentra La Posada del compadre y el Hostal Tibouchina. Hace poco abrieron sus puertas la Posada la Paz y el Alojamiento Familiar “Donde Fercho”. En la zona rural se encuentran las Posadas Nativas Turísticas (un programa del gobierno nacional que solo se encuentra en Salento y Filandia) donde llegan especialmente los extranjeros con deseos de realizar actividades de la vida cotidiana del campo. Pregunte por: El Refugio de la Luna, La Esperanza y El Desquite. También hay fincas turísticas. La mayoría de estos hospedajes rurales no superan los $40.000 incluyendo el desayuno.


Pág

Paisaje cafetero

20

LA CONSERVACIÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO,

IMPERATIVO DE SUS HABITANTES Y DEL TURISMO QUE LO RECORRA.

Sin duda alguna que uno de los retos grandes que tienen las autoridades y habitantes de nuestro Paisaje Cafetero, ahora Paisaje Cultural de la Humanidad por declaratoria de la UNESCO, es su conservaciónEl reto es mayor aún, según la justificación que se expresa por parte de la Federación Nacional de Cafeteros en la página “paisajeculturalcafetero.org.co”, si se tiene en cuenta que este está compuesto por un conjunto de parcelas, urbanas y rurales, que en mayor proporción son propiedad privada. A través de la Ley 388 de 1997, el Estado reglamenta y controla el uso del suelo, para conservar el equilibrio de los recursos presentes en el territorio, dando prioridad al interés general sobre el particular. En este contexto, la declaratoria del PCC debe ser aprovechada como una valiosa oportunidad para planificar un desarrollo turístico sostenible de la región como un todo. A través de este ejercicio se busca garantizar un turismo que logre evitar las presiones generadas por la actividad turística masiva, pero que a su vez, permita desarrollar un producto turístico competitivo para compartir con la humanidad. Esta estrategia busca garantizar, sin cambiar la vocación productiva del territorio, la generación de una fuente complementaria de ingresos a las comunidades de la región. Este proceso apoyará la consolidación de un turismo especializado de bajo impacto y consumo elevado por visitante, que antes que motivar un incremento acelerado del número de turistas, busque incrementar el gasto promedio por visita y redistribuirlo en todo el territorio.

BiEnEs nATuRALEs

› la tradición gastronómica es otra de las grandes fortalezas que exhiben y degustan con orgullo los habitantes de la zona.

• Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines (Art. 79). • El Estado planifi cará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. • Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular. • Entre los deberes de los ciudadanos se encuentra la protección de los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano (Art. 95).

› La conservación de la guadua se constituye en otro de los grandes retos de nuestro Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio de la humanidad.

www.destinocafe.com


Paisaje cafetero

Pág

21

BiEnEs CuLTuRALEs

Se reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana (Art. 7°). • Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación (Art. 8°). • Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables (Art. 63). • El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional • Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y la cultura • El patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del Estado. El patrimonio arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad nacional, pertenecen a la Nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles. El Paisaje Cultural Cafetero hace parte del Patrimonio Cultural de la Nación de acuerdo con el artículo 4 de la Ley 1185 de 2008 que incorpora la categoría del paisaje cultural como uno de los elementos constitutivos del patrimonio. En el ámbito del PCC, se encuentran 60 inmuebles que cuentan con una declaratoria especial como Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional, los cuales incluyen: estaciones del ferrocarril y edificios institucionales; 3 centros históricos (el de Manizales, Salamina y Aguadas); la zona arqueológica del Salado y el Carnaval de Riosucio.

› La majestuosidad arquitectónica de las antiguas estaciones del ferrocarril, hacen parte del patrimonio cultural que goza de una especial conservación en medio del paisaje cafetero.

› Los buses escaleras o chivas han estado ligadas por años a la movilidad de los habitantes y productos de la región cafetera.

PRODUCCIón CAFETERA La caficultura, como una de las principales actividades del sector rural y agropecuario colombiano, cuenta con un tratamiento especial en la Constitución Política de 1991, dentro del cual se destacan los siguientes lineamientos: • Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesinos (Art. 64). • La producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado. Para tal efecto, se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, así como también a la construcción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras. Así mismo, en su calidad de entidad nacional representativa del gremio caficultor, la Federación de Cafeteros suscribió con el Gobierno Nacional en julio de 2006 el décimo Contrato de

Administración del Fondo Nacional del Café que establece como objetivo prioritario del mismo la estabilización del ingreso de los cafeteros, a través de la garantía de compra de la cosecha a los caficultores en todo momento y al mejor precio posible, dadas las condiciones del mercado internacional. ProteccióN del origeN caFé de coloMbia El reconocimiento del Café de Colombia como Denominación de Origen Protegida, Indicación Geográfica Protegida o Marca de Certificación, se constituye en una estrategia legal complementaria que no sólo realza el posicionamiento y la reputación del café proveniente del PCC, sino que además le permite generar y capturar mayores ingresos a los productores de café evitando que terceros se apropien injustamente de esa reputación en diferentes mercados del mundo. PlaNes de desarrollo En el ámbito regional, los departamentos del área del PCC cuentan con Planes de Desarrollo vigentes para el período 2008-2011, los cuales incluyen el fortalecimiento de la valoración, protección y fomento del paisaje a través de la gestión de las correspondientes Secretarías de Cultura. Cada

Plan de Desarrollo incluye además, las disposiciones para la coordinación de proyectos de infraestructura y programas sectoriales en las esferas cultural y educativa. (Tomado de la pág. “paisajeculturalcafetero.org.co”),


Pág

Eventos

22 XX CoNCURSo NACIoNAl Del bAMbUCo

PeReIRA RINDe TRIbUTo Al PoeTA De lA TIeRRA A partir de las 8 de la noche del viernes 4 de noviembre y durante tres noches seguidas se prende la fiesta bambuquera con la versión número 20 del Concurso Nacional del Bambuco “Luis Carlos González”. En el certamen que tiene nuevamente como escenario principal al Teatro Municipal “Santiago Londoño”, participarán 11 solistas, 12 duetos y tres grupos mixtos. El Concurso es un evento único en la región, creado en 1991 mediante ordenanza departamental con el fin de preservar, difundir y promover la obra poética musicalizada del maestro Luis Carlos González y mantener vivo el bambuco como expresión folclórica auténtica de la región. El Congreso de Colombia lo declaró Patrimonio Cultural de la Nación, mediante la Ley 957 de 2005. El Concurso que reúne participantes de todas las regiones del país, es un ambiente propicio para redescubrir riquezas culturales y para mantener la tradición bambuquera, que hace parte de la identidad cultural colombiana. Además, desde hace 13 años la Fundación “Luis Carlos González”, realiza otras

› Luis Carlos González Mejía 1908 -1985 uno de los más grandes compositores del país actividades como el Encuentro Intercolegiado de Bambuco, orientado a fomentar en los jóvenes la identidad cultural y rescatar los valores a nivel folclórico y/o popular; evento que reúne en un mismo escenario a representantes solistas, duetos y grupos integrados por alumnos de los diferentes planteles educativos del departamento. Este año 2011, el XIII Encuentro Intercolegiado del Bambuco reunió a finales del pasado mes de octubre a más de 150 participantes en las diferentes categorías.

DESTInO CAFÉ Se SIGUe ToMANDo el eJe CAFeTeRo Excelente acogida siguen dando los turistas y ciudadanía en general que disfrutaron la tercera edición de DEsTinO CAFÉ por su varíado y atractivo contenido en español y en inglés.

El Hotel de Pereira se constituye en uno de los puntos de mayor aceptación de las diferentes ediciones de DESTINO CAFE

los visitantes del Hotel Armenia han disfrutado tambien de los contenidos que les ofrece DESTINO CAFE.

www.destinocafe.com

los peajes de la Concesionaria Autopistas del n Café distribuye a partir de este mes de noviembre los ejemplares de DESTINO CAFÉ


Qué hacer

Pág

23

lUGAReS De eNCANTo son innumerables los lugares de encanto que ofrece el Triángulo del Café a propios y extraños. la siguiente es solo una pequeña muestra. RECinTO DEL PEnsAMiEnTO “JAiME ECHEVERRy MEJÍA”

Rodeado por nubes de mariposas multicolores, el Recinto del Pensamiento es la sede principal del Comité de Cafeteros de Caldas, en el oriente de Manizales. Allí, en el kilómetro 11 de la vía Manizales-Bogotá, los visitantes respiran aire puro, pueden observar cerca de 280 especies de orquídeas, disfrutar de caminatas o de una vista aérea de un bosque de niebla. Ingresar a las atracciones que ofrece el Recinto cuesta $10 mil por persona, incluyendo el paseo en telesillas por todo el lugar. Los grupos de más de 20 personas pueden tramitar un descuento ante la Corporación para el Desarrollo de Caldas. Los recorridos salen todos los días, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., cada hora, excepto el primer día hábil de la semana. Los niños menores de 5 años no pagan. También está el almacén del Recinto, donde se pueden adquirir productos “Juan Valdez”, Café Buendía y artesanías y joyas precolombinas.

JARDÌn BOTÀniCO DE LA uTP.

Nuestra región es una excepcional fusión entre la naturaleza, el trabajo colectivo y la cultura.

Patrimonio Cultural de la Humanidad Es el atractivo eco turístico más próximo al centro de Pereira encontrándose a sólo cinco minutos; se caracteriza por ser uno de los más particulares y llamativos del país. Este Jardín es categorizado como “Natural o Silvestre” según la Organización Internacional para la conservación en Jardines Botánicos (BGCI), lo que lo hace ser muy diferente a los que se encuentran en las principales ciudades de Colombia, Estados Unidos o Europa, ya que la conservación no se realiza por medio de colecciones botánicas ornamentales, hortícolas o forestales diseñadas, sino en un área de vegetación que ha surgido naturalmente y esta bajo su manejo, protección y enriquecimiento. Esta característica hace que cuando recorremos sus 1.5 kms de senderos, adecuados completamente para ser visitados durante todo el año, tengamos la sensación de estar inmersos en un bosque natural primitivo o en una jungla alejada de toda civilización. Informes: Pbx. 313 7300. Web: http://www.utp.edu.co/jardin/.

Nuestro compromiso es valorarlo, conservarlo y protegerlo.

w w w.federa c iondeca feteros.org w w w.cafedecolombia.com w w w.paisa jecultura lca fetero.org.co


Pág

Agenda

24

AGeNDA CUlTURAl De mANIzALES / NoVIeMbRe EXPOsiCiÓn iMAGEn REGiOnAL

COnCiERTO AÑOs MARAViLLOsOs

de Manizales. Lugar: Recinto del Pensamiento.

1 al 30 de noviembre. Banco de la República. 8:30 a.m. a 6:00 p.m.

Noviembre 5 El clan de los años 70. Teatro Los Fundadores. 8:00 p.m.

COnCiERTO WALKinG JAZZ BiG BAnD

COnCiERTO En LA uniVERsiDAD DE CALDAs.

XXXiV FEsTiVAL nACiOnAL inTERCLuBEs DE nATACiÓn COn ALETAs.

Noviembre 2 Caminos del Barroco y Scerzando. Lugar: Capilla Bloque U, Edificio Bicentenario. Hora: 7:00 p.m.

CORO DEL DEPARTAMEnTO DE MÙsiCA

Noviembre 3 y 4 Organiza el grupo de Telesalud. Universidad de Caldas.

Noviembre 3 y 4 Organiza Departamento de Química, adscrito a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la U. de Caldas, en el Año Internacional de la Química.

Noviembre 4 al 6 Piscina olímpica Bosque Popular El Prado.

i EnCuEnTRO inTERnACiOnAL DE DisEÑO Noviembre 4 al 6 Con el lema “Futuro y calidad de vida”. Organiza la Universidad Autónoma

AGeNDA CUlTURAl ARmENIA / NoVIeMbRe COnFEREnCiA EL DOCuMEnTAL. 4 de Noviembre A cargo de Jhon Alexander Tascón director de La Ruta del Chontaduro.. Auditorio de Ciencias Básicas y Humanidades de la Universidad del Quindío. Hora, 10 a.m. Entrada libre. Empresarios jóvenes de la Región enfocados en los medios de comunicación. Auditorio de Ciencias Básicas y Humanidades de la Universidad del Quindío. Hora, 10 a.m. Entrada libre.

ROCK AL AiRE LiBRE En CALARCÁ 12 al 14 de noviembre Bandas confirmadas: Son Bata (Medellín), Ursus (Bogotá), Innerhate (Manizales), Albatroz (Bogotá),

CARRERA ATLÉTiCA “CiuDAD DE MAniZALEs” Noviembre 14 En varias categorías. Participación de los más importantes atletas nacionales.

ii siMPOsiO inTERnACiOnAL DE TELEMEDiCinA

X siMPOsiO DÍA DE LA QuÌMiCA

Noviembre 9 Lugar: Teatro 8 de Junio. Sede central de la U. de Caldas.7:00 p.m.

Sagros (Cali), Pantagora (Bogotá), Info (Bogotá), The Antipop Show (Calarcá), Psychopath Billy (Cali), Scofield Nakamura (Pereira), El Último Rekurso (Cali), Dessoser (Armenia), Unidad 69 (Armenia) y Breathe (Armenia).

J. ÁLVAREZ En CAiCEDOniA, Valle del Cauca. Coliseo Municipal. 7 p.m.

EQuiPAJE PARA DiBuJAnTEs. Taller para artistas o estudiantes avanzados de dibujo. Tallerista Liliana Estrada Manzur. Fecha: Fin de semana del 12 al 1 3 de noviembre de 2011. Cupo limitado. Valor taller: $ 25.000. Horario8 : :30 AM – 12:00 AM. 1:30 PM – 5:00 PM. Mayores informes e inscripciones callebohemia@hotmail. com, teléfonos, 3186960908 3155433867

Noviembre 16 Lugar: Teatro “Ernesto Gutiérrez Arango” Facultad de Ciencias para la Salud de la U. de Caldas. Hora: 7:00 p.m.

MERCADOs AGROECOLÓGiCOs Hasta noviembre 19 En el Jardín Botánico de la U. de Caldas.

Productos sanos para el bienestar, se conocerá acerca de la producción limpia, sustentable y sus ventajas ambientales.

CiCLO CinE ROsA Hasta noviembre 22 Organiza: Colectivo “El Armario Abierto” y el Área de Extensión Cultural de la U. de Caldas. Cada encuentro está acompañado de un foro sobre la vida en rosa, con invitados nacionales y locales.

ACEnTOs Noviembre 23 Lugar: Sala “Carlos Náder Náder”. Sede Central de la U. de Caldas. Hora: 7:00 p.m.

BAnDA sinFÓniCA DE CALDAs Noviembre 30 Lugar: Teatro 8 de Junio de la sede central de la U. de Caldas. Hora: 7:00 p.m.


Agenda

Pág

25

AGeNDA CUlTURAl PEREIRA / NoVIeMbRe TALLEREs LEER Es Mi CuEnTO

Del 1 al 16 de noviembre La Corporación “Luna De Locos” realiza el programa “La Poesía vuelve al salón de clase” como parte de la convocatoria “Leer es mi Cuento” del Ministerio de Cultura. Lugar: Nueve instituciones educativas de Pereira (INEM Felipe Pérez, Lestonac, Aquilino Bedoya, Rafael Uribe, Leningrado II, San Fernando -Cuba, Hernando Vélez, Hugo Ángel y Jaime Salazar Robledo). PinOCHO COn TROPA. TEATRO

2 de Noviembre El Área Cultural de la Cámara de Comercio de Pereira, invita a “La noche de serenata, noches de Carnavales”. Teatro “César Gaviria Trujillo” 7:00 pm. Obra PINOCHO del grupo Tropa Teatro. Versión libre de Carlo Collodi. FiEsTAs DE LA AMisTAD En MARsELLA

el Teatro Municipal “Santiago Londoño” Informes www. concursonacionaldelbambuco.com . Tel. (6) 324 43 77 de Pereira.

Auspician: Gobernación, alcaldía municipal y la Cooperativa de Cafeteros, entrada libre. Teatro “Diego Patiño”.

Orquesta Sinfónica de la UTP. Auditorio “Jorge Roa Martínez”. Entrada libre. 5:30 pm.

COLOQuiO BAMBuQuERO y su TRAVEsiA

FiEsTAs AniVERsARiAs DE BELÉn DE uMBRÍA

D el 16 al 19 de N oviembre Bajo el slogan “Una Fiesta para Todos”, la Fundación Arte y Cultura por RisaraldaFACURIS, realiza el 6° Festival Sinfónico Pereira 2011. Este año el Festival convoca audiencias en c entros comerciales, iglesias, colegios, auditorios no solo con grandes orquestas sino con pequeñas agrupaciones y solistas.

6° FEsTiVAL sinFÓniCO PEREiRA 2011,

5 de Noviembre Disertación sobre la Travesía del bambuco colombiano a cargo del Trío “Colombita”. Invita la Fundación “Luis Carlos González” con ingreso gratuito. Teatro Centro Cultural “Lucy Tejada”. Hora 9 a.m. En LA TiERRA -EGORO

9 de Noviembre ERRA - EGORÓ montaje teatral de la Asociación Cultural Palo Q´Sea, el Grupo Teatral Arlequín y los Juglares de Medellín. Unica función. Teatro “César Gaviria” Cámara de Comercio de Pereira. 6 PM. Informes: www. camarapereira.org.co

Del 4 al 7 de noviembre Con comparsas, eventos culturales y deportivos se celebran los 118 años de fundación de este municipio. El encuentro de colonias hace parte de la programación.

CinE En CÁMARA CinE COn ALMA

CORTO CiRCuiTO CuLTuRAL

Encuentros la óptica del sueño y el programa

11 de Noviembre A las 7:00 de la noche se dará apertura oficial a la exposición artística “Corto Circuito Escenario para el Arte” en simultánea en las salas de la Alianza Francesa, Corredor del arte de Comfamiliar Risaralda, Centro Colombo Americano, la Fundación Universitaria del Área Andina, sala “Carlos Drews Castro” del Instituto de Cultura y la sala de Exposiciones del Centro Cultural Lucy Tejada. Obras de artistas locales y nacionales, están expuestas al público durante todo el mes de noviembre. Entrada libre.

COLOMBiA DE PELÍCuLA

Del 4 al 7 de Noviembre Varíada programación: Feria agropecuaria, festival gastronómico, concurso de rajaleña, cabalgata, retreta, danzas, concierto de la banda de músicos, concierto para los jóvenes, cuentería, entre otros. FEsTiVAL nACiOnAL DEL BAMBuCO “Luis CARLOs GOnZÁLEZ”

Del 4 al 6 de Noviembre 20° Concurso Nacional del Bambuco “Luis Carlos González”, Patrimonio Cultural de la nación; tríos, duetos y grupos mixtos se darán cita en

9 de Noviembre Diálogos sobre el cine colombiano con Ciro Guerra después de la proyección de la película LOS VIAJES DEL VIENTO desde las 6: 30 de la tarde en la sede de la Alianza Francesa de Pereira. RETRETAs COn LA BAnDA DE MÚsiCOs

4-11-18 y 25 de noviembre El Instituto de Cultura y Fomento al Turismo realiza todos los viernes a las 4:00 de la tarde en el hall del Centro Cultural “Lucy Tejada”, las tradicionales Retretas con la Banda de Músicos de la ciudad interpretando grandes obras de la música Dirección del maestro Ignacio Antonio Ríos.

FiEsTAs DE LA CEBOLLA En GuÀTiCA

Del 11 al 15 de noviembre Guática celebra sus tradicionales fiestas de la Cebolla con verbenas, artistas locales y nacionales, actividades culturales, deportivas y encuentro de colonias.

nACiOnAL DE LA CAnCiÓn EsTuDiAnTiL DE MÚsiCA COLOMBiAnA En BELÉn DE uMBRÍA

TEMPORADA DE COnCiERTOs uTP 50 AÑOs

5 y 6 de noviembre En homenaje a Joaquín Emilio Henao Grisales y Joaquín Edgardo Henao Franco. Participan jóvenes de todo el país.

15 de Noviembre 2011 Se da inicio a la Temporada de Conciertos de la Universidad Tecnológica de Pereira en sus 50 años, con la participación de

COnCiERTO “CELEBRA LA MÚsiCA” En PLAZA CiViCA DE PEREiRA

20 de noviembre Lugar: Plaza Cívica Ciudad Victoria. 12 m. Evento promovido por el Ministerio de Cultura en asocio con el Instituto de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira. Participación de los niños y jóvenes de las escuelas de música, (sinfónico, tradicional, coral, jazz entre otros) Esta iniciativa hace parte del Plan Nacional de Música para la Convivencia. COnCiERTO DEL MEs

27de Noviembre A cargo de la Banda Sinfónica de Pereira que dirige el maestro Ignacio Antonio Ríos. Teatro “Santiago Londoño” 7:00 pm. Entrada Libre. Boletas taquillas del teatro. TEMPORADA DE COnCiERTOs uTP 50 AÑOs

29 de Noviembre Con la participación de Orquesta de Cuerdas de la Universidad Tecnológica de Pereira. 5 pm. Auditorio Jorge Roa Martínez, con entrada libre.


Pág

Nuestra gente

26

el eJe CAFeTeRo VA PoR el TÍTUlo eN ReINADo De CARTAGeNA La belleza, inteligencia y el tesón de las mujeres del Eje Cafetero estarán a prueba durante este mes de noviembre en desarrollo del Reinado Nacional de la Belleza que tiene como escenario a la “Heroica” ciudad de Cartagena. Los Comités de Belleza de Caldas, Quindío y Risaralda, no han ahorrado esfuerzos para lograr que sus representantes estén a la altura de lo esperado y confían que este año la zona pueda llevarse el título con alguna de sus beldades.

CALDAS

VALEnTinA MuÑOZ EsCOBAR Es estudiante de Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de Manizales, una de sus grandes debilidades es el chocolate y se declara un poco bohemia. Es hija de Óscar Muñoz Hoyos y Claudia Constanza Escobar y tiene dos hermanos, Juan Esteban y Juan Martín. Sus medidas son 89-65103, su estatura es 1,71 metros, sus ojos cafés, cabello castaño y piel trigueña.

QUINDÍO

EsTEFAnÍA DiAZ GRAnADOs GALLO Nació en Medellín el 9 de mayo de 1991 y tiene 20 años. Es hija de Gabriel Diaz Granados (fallecido) y Gladys Gallo Castaño. Tiene un hermano Jairo. Cursa sexto semestre de Administración de Empresas en la Universidad Empresarial Von Humboldt de Armenia. Domina el inglés. Sus medidas son 85-61-95 y mide 1.70 mts de estatura. Tiene ojos negros, cabello castaño oscuro y piel trigueña.

RISARALDA. TATiAnA ÁnGEL iLiAn

Nació en Bogotá el 30 de julio de 1986 y tiene 24 años. Lleva 16 años viviendo en Pereira. Es hija de Mauricio Ángel y Clara Inés Ilian. Tiene 3 hermanos, Juan Pablo, Davis y Juan José. Es Comunicadora Social y Periodista. Domina el inglés. Sus medidas son 89-61-95 y mide 1.68,5 mts de estatura. Tiene ojos café oscuro, cabello rubio castaño y piel trigueña.

www.destinocafe.com


Entretenimiento Municipio donde se grabó la telenovela “Café con aroma de mujer”

Municipio de Caldas llamado “Tierra de Amor y Paz”

Pág

Fecha del Municipio de Antiguo cumpleaños Risaralda llamado “El puerto dulce Testamento de Manizales de Colombia”

Terminación verbal

“Edén tropical del deVidriera colores Quindío”

Nombre del Gobernador de Risaralda (2011)

Importante escenario deportivo de Armenia

Abuela de Jesús

Hembra del toro

Nota musical

Cinco romanos

Clase de sociedad

Renio

Joven novillo

Utilizar la escoba

Certificado de calidad

Hijo de Adán y Eva

Recién nacido

Juego de dados

Apostar

Opinión Rodrigo Díaz de Vivar

Neutro

Utensilio de cocina

Regale

Pasatiempo

Superficie

Existe

Piel seca que se emplea para pulir

Adelantar Municipio de España Ins trumento mús ico cubano

Persona que profesa el islamismo Importante Centro Cultural de Pereira

Huí, sin la muda

El mejor

Distraída

Letras de la Cruz

Lengua provenzal

Antiguo Testamento

Perezoso de Suramérica

Torre situada en lugar alto para vigilar

Amón Estrato

Anillo

Litro

Cavidad en que está cada uno de los ojos

Voz de mando

Arboleda Acertar

Punto cardenal

Armadura

Tantalio

El sorteo más “gordo”

Perro inglés

Conjunción del inglés

Prefijo que triplica

Contracción gramatical en doble vía

Malla

Encendido

Fila

Arroje

Emperatriz de Bizancio Norte

Monumento de Hernando Hoyos ubicado en la calle 17 con Cr 6 de Pereira

Tesla

Atasca

Asiste

CRUCIGRAmA

Área

27

Aliento del ebrio

Familiar de la foca

Nombre ruso

Festín

Pez de carne muy apreciada

Tercera del pentagrama

Céntimo del kip

Mil romanos

Apelativo de Armenia Agencia de noticias

Metro

Pronombre del inglés

Sigla nazi

Brazo de una hélice

Pronombre

Preposición

Título divino

Produce réditos

Tradicional teatro de Manizales

Ganso

Prefijo negativo

Altar

Artículo

Por Carlos Eduardo Orozco Apelativo de Armenia

Pajarera

SOLUCION AL ANTERIOR

Voz de mando

Prefijo latino que significa mitad

Especie de macaco

Giro prohibido

Caverna

Regale

Fósforo

Enderezan

Sodio

Costado

Criba

Mister Litio

Juez de Israel

Riel

C

A

R

O C A M P O

Versículo del Alcorán

R

I

L

Condición física

Arrogante

Arroyo Voz cariñosa Contenido

F O R R I M A

Ensenada amplia

T A E N O R Enferma M

Dilapidar

Fuente gráfica

Negación

Mamífero sirenio

Bebida alcohólica

A

Municipio cordial de Caldas

M A N Z A N

M A U L A A O G A R L V A R O E E A T O A S O A L O T L O D I N Estadio de Armenia C E N T E N A R A J A R A R Oxigeno

Ave cubana

Nombre de varón

Conducto del cuerpo

Mineral silíceo

Salón de clases

Terminación verbal

Amarro

Acertar

Ese no

Orificio del recto

A N

O

Trabajo

O

N

I

S

Club de fútbol argentino

Conjunción

B

R

A

A L R I A

Amón

Nombre de la Basílica de Santa Rosa de cabal

Tesla

Segunda de la escala musical

Antiguo Testamento

Ceros de cien

Paseo El tercer océano más grande de la tierra

Cien romanos

Formato informático Renio

R E Día de la semana

V I C T O R I A S

Pala de jardinero Estar a la moda

I N Planta umbelífera

I

A P O

Ayudante de golfista

A

T A R R E O O S A S

Acusado

Violoncelo siamés

El mejor

Prefectura del Japón Maniobrar

Superficie

S O A N N A

Nieto de Jacob

C O T L O L A N U A T I

Anillo

A R O

Nombre de la tercera consonante

Símbolo del radio

El uno ruso

Casa grande

Rumiante del Himalaya

Diosa guerrera

Hablar mal de uno

Capital salsera

Carta de la baraja

Dios escandinavo de la guerra

Perro

Monumento en el barrio Chipre de Manizales

Contracción gramatical

Pimienta

Z A D O R E S

A

D

A

C

E Trabajador I C O A P B E R A R L A R A D I

B

A

Carlos Bilardo

2

“La ciudad Indio de las fueguino araucarias”

A G U L L O O O N C A S O Ir, en inglés

J

Agencia de noticias

Berilio

Los Angeles

Iniciales

Sigla abstemia del Cacique

de la Junta

D

O

Por Carlos Eduardo Orozco

SUDOkU

L L J A U L A S E M I C S S A I U G R U S U D E M P I N A A L A D A R E L M I E L I

Escultor Fundador de ARMENIA apodado manizaleño “El Tigrero” Temprano

6 1

3 6

7 9

8 6 1 9 7 7 1 5

9 6

7 2 1 8 2 4 4 8 9 1 1 7 2



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.