Destino cafe julio

Page 1

No. 24 / 10.000 ejemplares

S O LP IM UC M

S O Ñ A 2

www.destinocafe.com

CULTURA: esperanza gonzález uribe PáG. 5

julio 2013 / ISSN 2248-5880

periódico turístico del eje cafetero / circulación mensual

PAISAJE CAFETERO

A VOTARLO COMO LA OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO foto: EDWIN LAVERDE

lugares

El corredor polaco de Manizales. / Pág 18

naturaleza:

Actualidad:

La cascada sagrada./ Pág 8

La ruta arquitectónica del Quindío/Pág 6


Pág

Editorial

2

PAISAJE CAFETERO COLOMBIANO ¿OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO?

COLOMBIAN COFFEE LANDSCAPE EIGHTH WONDER OF THE WORLD?

CUM PLIM OS 2 AÑO S

El mundo virtual que nos ofrece la web plantea un reto interesante a los coThe virtual world offered by the Web constitutes an interesting challenlombianos y a los extranjeros que se han enamorado de nuestro Paisaje Cultural ge for Colombians and foreigners who have fell in love with our Cultural CoCafetero. Convertir esta hermosa zona en la octava maravilla del mundo, gracias a ffee Landscape: to convert this beautiful region into the eighth wonder of the la convocatoria hecha al público hasta el 30 de septiembre próximo, por el portal de world, through the contest held by virtualtourist.com who has called audience internet www.virtualtourist.com. everywhere to vote until September 30th. La competencia no es fácil, pero tenemos una gran ventaja sobre muchos de The competition is not easy but we have quite an advantage over many los 300 sitios que han sido seleccionados para esta votación, y es el hecho de que of the 300 sites that have been selected for this contest and it is the fact that nuestro PCC, con sobrados méritos, fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. our Coffee Landscape was declared Cultural Heritage for Mankind by UNESCO. Entre los competidores figuran algunos destinos tan promocionados y conociRenowned destinations such as Yellowstone Park (U.S.), Paine Towers Park dos como el parque Yellowstone (Estados Unidos); el parque Torres del Paine (Chile); (Chile), Bora Bora (French Polynesia) and the historic center of Mexico City are Bora Bora (Polinesia francesa); y el centro histórico de ciudad de México. El nombre included for election. The winning site will be revealed on October. del destino ganador se revelará en octubre. “To believe in ours” is the motto promoted on a TV spot. That’s the key point: “Creer en lo nuestro”, como dice un promocionado comercial de televisión. Ahí to convince ourselves that we live in one of the places with greatest natural richestá el quid del asunto. Convencernos de que en verdad vivimos en una de las maness of the world, as visitors that have been in our territory corroborate. yores riquezas naturales del planeta, tal y como lo corroboran y testimonian los centenares de turistas que han recorrido nuestro territorio. Taking these reasons into account, we have no doubt in voting for our Por lo anterior, no podemos dudar ni un solo segundo, en votar para que el Landscape to win this contest. We are able to do it once a day until September Paisaje Cafetero Colombiano gane este concurso. Lo podemos hacer una vez por 30 by visiting www.virtualtourist.com/8thwonder. día hasta el próximo 30 de septiembre, ingresando al enlace www.virtualtourist. It is fundamental to promote voting to our relatives, friends and even com/8thwonder. strangers by ways of verbal or virtual methods in order to reach the Aquí es fundamental, hacer campaña con todos nuestros allegados, conocidos y greatest quantity of votes and achieve the title of eighth wonno conocidos para que a través del voz a voz, redes sociales y todas las herramientas der of the world. disponibles, podamos fortalecer masivamente la votación que nos permi2248-5880 jULio 2013 / iSSN ta ser reconocidos como la octava maravilla del mundo. Destino Café has facilitated the access to the voting we5 PáG. uribe nza gonzáles CULTURA: espera Destino Café a través de su página www.destinoes bsite through its own page www.destinocafe.com so we can plar ejem 00 No. 24 / 10.0 cafe.com facilita la conexión al enlace respectivo del all vote day after day. concurso, para que todos sin vacilación, podamos votar *With this edition (number 24), DESTINO CAFÉ celebradía a día meNsual / circulacióN tes its first two years of the pleasuring and laudable task of eje cafetero del o *Con esta edición No.24, DESTINO CAFÉ celebra sus ístic periódico tur afe.com promoting, month by month, our Colombian Coffee Landsdos primeros años en la placentera y loable tarea de pro- www.destiNoc mocionar mes a mes nuestro Paisaje Cafetero Colombiacape as one of the best national and international destinano con uno de los mejores destinos turísticos nacionales e tions. We consider we have met that objective and that, internacionales. Consideramos que hemos cumplido con thanks to our readers and those who have the chance ese objetivo y que gracias a nuestros lectores, y con quienes of watching Destino Café TV (show that has been on air tienen la oportunidad de vernos a través de Destino Café TV, since last May on UNE channel and on YouTube by the que emitimos desde el pasado mes de mayo por el Canal Local account destinocafetv), we will be able to keep consode UNE, y en YOUTUBE destinocafetv, podremos seguir consolidating this site as one of the best in the planet, not in lidando este destino como uno de los mejores, no en vano está oCTAVA LA postulado a convertirse en la octava maravilla del mundo. o vain selected to participate in the contest for the title M Co o RL A VoTA iLLA DEL MUNDo of wonder of the world. MARAV d: FABIO CASTAÑO MOLINA actualida leza: FABIO CASTAÑO MOLINA natura Director lugares Director.

Ro PAiSAjE CAfETE

E foTo: EDWiN LAVERD

or polaco el corred s. / Pág 22-23 ale de Maniz

DIRECCIÓN GENERAL

Fabio Castaño Molina

Director administrativo

Daladier Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Luz Mery Sarmiento

PERIODISTAS

Ángela Morales Chica

óscar Ignacio Osorio / Pereira

DISEÑO

Visualgráfico

Paula Zárate Trejos

pauliszarate@gmail.com EDITOR DE FOTOGRAFíA

Edwin Morales Laverde

TRADUCCIÓN

Manuel José Londoño

IMPRESIóN

Espacio Gráfico Comunicaciones S.A.

www.destinocafe.com Email: director@destinocafe.com - ventas@destinocafe.com Carrera 7a. No. 21 43. Oficina 201 C. Tel. (6) 325 0365 Pereira Ventas: 311 334 0868 - 310 451 35 46 - 313 765 3660

a la cascad 8 Pág sagrada./

a uitectónic la ruta arq Pág 6 ío/ del Quind


Aplica

Subsidio ARMENIA

en la tasa

PEREIRA

HOGAR DEL ADULTO MAYOR

ALCALA

IGLESIA

FILANDIA

CRA 7a.

CALLE 22

QUIMBAYA

CARTAGO

AQUÍ ARMENIA PUEBLO TAPAO

CALARCA

PEREIRA

MONTENEGRO

VIA PANACA

MARIPOSARIO

Promueve, Vende y Construye :

PEREIRA: Cra. 7ª No. 19 - 28 of: 15 05

(057) (6) 3446030 - 312 5769431 SKYPE: tierradeluz1

w w w. c o l o r s a s c o n s t r u c t o r a . c o m


Pág

De utilidad

4 TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE ARMENIA

taxis TARIFAS DE TAXIS EN PEREIRA Carrera mínima $4.000 Banderazo $1.000 Por cada 80 metros o 70 segundos $90 Recargo nocturno, $700 Hora de Servicio y/o fracción de hora $15.000 El recargo al Aeropuerto, Zoológico, Prados de Paz y el Mirador es de $2.100 El recargo a moteles es de $1.800 El recargo después de la Bomba de Santa Bárbara $2.700

TARIFAS DE TAXIS EN ARMENIA Carrera mínima $3.200 Banderazo: $900 Caída cada 80 metros de recorrido: $80 Caída cada 50 segundos de espera: $80 Se fijó la tarifa para el servicio público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi, así: Recargo en horas nocturnas, dominicales y festivas: $650 A sitios periféricos después del perímetro urbano: $2.000 Al aeropuerto El Edén: $3.000 Servicio de tarificador: $300

TARIFAS DE TAXIS en manizales Carrera mínima: $ 3.200 Banderazo: $1.839.oo Costo por kilometro: $782 (125 metros: $98.oo) Costo por tiempo detenido: $ 98 (60 segundos) Recargo aeropuerto: $ 2.500 para servicios con origen en él o con destino al aeropuerto. Hora de trabajo: $ 21.300

Policía Nacional 123 Comando de La Policía 156 DAS 153 745 53 20 sijín 156 150 Antisecuestro 165 Fiscalía CTI 744 36 72 Defensa Civil 749 59 20 Cruz Roja 132 749 40 10 Ambulancias 746 12 22 Cuerpo de Bomberos 119 Tránsito Departamental 741 13 55 Aeropuerto El Edén 747 9400 Terminal de Transportes de Armenia S.A. -747 33 55

TELéFONOS DE EMERGENCIA PEREIRA Bomberos Estación Central Cruz Roja Ambulancia SER Serviambulancias Defensa Civil Hospital San Jorge Clínica Comfamiliar Instituto de Medicina Legal Policía Risaralda Gaula Sijín Policía de Carreteras

326 46 12 132 31 35 911 335 20 38 321 39 64 335 63 33 313 56 00 320 00 84 335 63 89 336 40 58 336 40 61 320 00 06

TELéFONOS DE EMERGENCIA EN MANIZALES

pico y placa EN PEREIRA

Vehículos particulares Lunes: O-1 Martes: 2-3 Miércoles: 4-5 Jueves: 6-7 Viernes: 8-9

EN armenia

Vehículos particulares Lunes: Martes: Miércoles: Jueves: Viernes:

1-2 3-4 5-6 7-8 9-0

EN manizales Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse

Terminal de Transporte 878 70 05 CAI Aeropuerto 87401 11 Bomberos 119 Circulación y Tránsito 8733131 Cruz Roja y Ambulancias 132 Defensa Civil 144

DAS 8842501 Gaula 165 Información 113 Policía Nacional 123 Policía de Carreteras 87755 51 Sijín 157

Tours con énfasis en el paisaje cultural cafetero Observación de aves Comportamiento de fauna silvestre y domestica 4 WD Tours Aventura al aire libre Outdoor training & team building No enseñamos, revelamos una experiencia viva RNT27300 NATURE TRIPS Colombia Cel. 310 538 2774 www.naturetrips.co AUTOPISTAS

del

CAFE S.A.

TARIFAS PEAJES EN EL EJE CAFETERO FUENTE: CONCESIONARIA AUTOPISTAS DEL CAFé

CAT Pavas San Bern. SantÁgueda Corozal Circasia Tarapacá I Tarapacá II

I 8,100 8,100 8,100 8,100 10,800 9,100 9,100 II 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 III 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 IV 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 V 24,000 24,000 24,000 24,000 33,600 29,800 29,800

Qué es el Paisaje Cultural Cafetero Se trata de un territorio compuesto por seis zonas localizadas en 47 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, rodeadas por un área de influencia o amortiguamiento. El PCC demostró un Valor Universal Excepcional que incorpora el esfuerzo humano y familiar, la cultura desarrollada en torno al café, el capital social generado por el gremio cafetero y la coexistencia entre tradición y tecnología. Son estas las razones por las que el Paisaje Cultural Cafetero fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el pasado 25 de junio de 2011.

www.destinocafe.com

What is the Cultural Coffee Landscape ? It is a territory formed up by six zones located in 47 municipalities from the departments of Caldas, Quindío, Risaralda and north of Valle del Cauca, surrounded by an influence area (“buffer zone”). The PCC demonstrated an Exceptional Universal Value which incorporates human and familiar effort, a culture developed around coffee, social capital generated by a coffee growers’ union and the coexistence between tradition and technology. These are the main reasons by which the Cultural Coffee Landscape was registered in the UNESCO´s World Heritage list on June 25th 2011.


Cultura

Pág

5

ESPERANZA GONZÁLEZ URIBE Y SU “SINFONÍA EN EL VALLE DEL COCORA” Por: GEROSS

Inspirada en la exuberancia que ofrece una de las maravillas naturales de Colombia, El Valle del Cocora en jurisdicción de Salento –Quindío, la artista bogotana Esperanza González Uribe, asegura que desde la primera vez, sintió que estaba ante una mágica manifestación de la naturaleza. Después percibió una absoluta neblina y comenzó a notar como empiezan a formarse una especie de agujeros azules en el cielo y …de pronto…a lo lejos….una pequeña palmera, y a continuación…tres, diez…más…. cientos… de palmas de cera ….de diferentes tamaños….van apareciendo….como los sonidos de una sinfonía… “Allí tomé muchas fotografías, realicé bocetos, dibujos en lápiz y sanguina, acuarelas y óleos en pequeño formato. A partir de ellos, en mi taller, y escuchando las sinfonías de Beethoven, Mozart, Schubert y otras, he realizado esta serie de mi obra “SINFONÍA EN EL VALLE DEL COCORA” sostiene la pintora, al destacar que toda su labor artística ha girado en torno a la naturaleza. Su mayor fuente de inspiración: la belleza de todo lo que la rodea. Varias de sus obras pertenecen a colecciones privadas en Colombia, Canadá, Francia, Inglaterra, Perú, Chile, USA, Venezuela, España y Bélgica.

La obra de la artista bogotana Esperanza González Uribe, analiza el paisaje colombiano con ojos de libertad, de limpios infinitos, de cielos bien abiertos y de colorido lleno de oxígeno. Ella sabe cómo dar nuevo sentido a la flor, a la palma y a los múltiples verdes de nuestra montaña. Ante sus cuadros el espectador viaja hacia el fondo de ellos encontrando siempre gratos efectos de tonalidades bellas y pinceladas en m iniatura que llenan un espacio que se abre generosamente. La policromía de nuestra flora se refleja enriquecida en cada jardín que pinta la artista. El tema es simplemente una excusa para hacer pintura, para disfrutar la riqueza colorística de la naturaleza y de su capacidad creativa, para hacer de la pasta material una limpia y preciosa obra de arte.

Ha sido común, al menos desde la mitad del siglo XIX, esta popular y certera definición del Arte: “Naturaleza más Hombre igual a Arte”. Parece que la pintora colombiana la ha hecho suya pues, resumiendo su obra la aplica en cada cuadro. Ahora pinta palmeras, esas que ascienden con vertical orgullo hasta que se despelucan en lo más alto. La pintora trata los grupos de palmeras como si fueran una sinfonía bajo el claro cielo de su tierra. No se trata solamente de representar ese juego de orgullosas y graciosas verticalidades: el paisaje lo pone la Naturaleza, por supuesto; pero lo elige Esperanza González Uribe y es ella la que le agrega la dulzura con que se nos suelen presentar.

LIBE DE ZULATEGI Y MEJÍA.

Francisco Gil Tovar


Pág

Actualidad

6

Una opción para esta temporada vacacional

La Ruta Arquitectónica del QuindÍo Salento, Filandia, Calarcá y Pijao A ños atrás, los tonos pastel de las pinturas eran usados por las clases altas, mientras que los colores más vivos eran comunes en las viviendas de las esferas populares.

De Armenia a Salento son 25 km por la vía a Pereira desviando a la derecha en el km 17. Tenga precaución, aquí la carretera se angosta y se hace curva. De Armenia a Filandia son 23 km por la vía Pereira haciendo el retorno a la izquierda en el km 20. De Armenia a Calarcá son 5 km por la salida hacia Bogotá. De Armenia a Pijao son 31 km pasando por Calarcá o buscando una vía alterna por el sur de Armenia en el sector del cementerio.

Los turistas nacionales y extranjeros que por esta temporada vacacional de mitad de año visitan el Paisaje Cafetero Colombiano –PCC, tienen una opción que los puede conectar emocional y físicamente con el ideario arquitectónico de los primeros pobladores de la región. Se trata de la Ruta Arquitectónica del Quindío conformada por los municipios de Salento, Filandia, Calarcá y Pijao, la cual plantea una especial concentración en los detalles de casas y calles, donde los colonizadores lograron aciertos como el adecuado uso de los materiales de la región, cuya convergencia se produce en construcciones muy bien cimentadas sobre los terrenos montañosos. Es un circuito que no tiene un orden establecido. La visita podría hacerse en un mismo día, sin embargo, se aconseja dedicar más tiempo por el interés de los lugares. Y aunque los destinos son cercanos, algunos quedan en direcciones opuestas. Salento y Filandia se ubican al norte del departamento. Calarcá está en el centro, muy cerca de Armenia; y Pijao, hacia el sur, es el más lejano de todos. Cabe anotar que si bien estos cuatro municipios conservan en muy buen estado el legado de la arquitectura propia de la colonización antioqueña, en cualquiera de los otros pueblos del departamento resaltan hermosas construcciones típicas. La arquitectura de la Colonización En los pueblos la estructura urbanística se funde en

PARA VISITAR

El conjunto urbano de los cuatro pueblos refleja todo su valor histórico y la influencia de la colonización antioqueña, sin embargo, es imprescindible la visita a algunos lugares en particular en cada uno de los destinos: Salento La calle Real, el parque principal y la sede de la Alcaldía Municipal. Filandia. La calle del Tiempo Detenido, la plaza central, la calle Empedrada, el Colegio Sagrado Corazón de Jesús y el templo María Inmaculada. Calarcá. Conjunto arquitectónico del centro, la casa de las Téllez y el parque principal. Pijao. El parque central y la casa de la cultura. INFORMACIÓN: www.guiaturisticadelquindio.com

armonía con los paisajes. Allí, generalmente, las hileras de casas finalizan en su encuentro con matorrales o con la montaña. Los materiales, las formas, los colores y cada uno de los espacios habitacionales obedecen a razones fundamentales y al mejor provecho del entorno.


Actualidad

Pág

7

características Tapia pisada y bahareque. La primera es una técnica constructiva que consiste en hacer muros con tierra, agua, cagajón de caballo y otros componentes. La segunda es un estilo similar pero que mezcla barro con palos, en especial de guadua, entretejidos con caña. La tapia pisada es más común en los muros del primer piso; y el bahareque, en las paredes del segundo. Puertas. Se advierten puertas, portones con calados de estilo barroco y puerta- ventanas en madera que rompen el concepto de privacidad y facilitan la interacción con la sociedad. Por lo general están pintadas de llamativos colores. Ventanas. Son en madera, unas pocas con rejas y ornamento en hierro forjado. Balcones. Construidos con macanas y chambranas (vigas de madera) y decorados con plantas de flores regionales. Patios. Son el principio ordenador de la vivienda a partir del espacio verde, sus pisos son en piedra de río y los alrededores en forma de claustro, de ele o de u. Zaguanes. P asillos amplios que comunican la calle con el interior de la vivienda por lo general con el patio interior. Techos y aleros. Los techos exteriores son en teja de barro y terminan en anchos aleros que fueron concebidos para proteger de la lluvia los andenes y los muros por el material orgánico usado en ellos.

QUINDIO’S ARCHITECTONIC ROUTE Salento, Filandia, Calarcá and Pijao An option for this Vacation season National and international tourists visiting the Colombian Coffee Landscape (PCC) have an option that might link them emotionally and physically to the architectonic ideology of region’s first inhabitants. We are talking of Quindio’s Architectonic Route, formed up by the municipalities of Salento, Filandia, Calarcá and Pijao. This route emphasizes on the details of houses and streets, where colonists got right electing region’s materials that converged to make up constructions that hold strongly on mountainous terrains. This circuit has no pre-established order. The tour

can last one day, but it is recommended to dedicate more time on places of interests: even when the destinations are close some are in opposite directions: Salento and Filandia are located to the north of the department, Calarcá is in the center, near Armenia (capital city) and Pijao establishes on the south. It is important to highlight that these municipalities stand out for conserving their classic architecture constructions in a very good state but in any of the other towns in the department beautiful typical constructions can also be admired.


Pág

Naturaleza

8

AL ENCUENTRO CON EL ABUELO DE LOS RÍOS

“TATAMÁ” Y SU CASCADA SAGRADA, EN SANTUARIO RISARALDA POR: NICOLÁS GONZÁLEZ GÓMEZ* Este reto para aventureros y amantes de la naturaleza es una travesía de treiking por la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Tatamá, en el Parque Regional Natural Planes de San Rafael, al que se debe llegar en horas de la tarde del día anterior al recorrido, para partir temprano hacia Cascadas, nombre con que se conoce este sendero y punto final de una ruta marcada por una espesa vegetación. En su comienzo de bosques de explotación hasta encontrar a los pocos minutos un bosque secundario de robustos árboles rodeados por Yarumos, testigos de la gran recuperación natural de esta zona hoy dedicada a la conservación. Este fue el plan ofrecido por Ovidio Ledesma, un veterano, recuperado para la conservación ambiental de las garras de la cacería indiscriminada y de la tala de árboles, al comprender que era mejor negocio dedicarse a cuidar la naturaleza y a su aprovechamiento sosteniblemente. El día de aventura se inicia con las primeras luces de la mañana después de un buen tinto en el Centro de Visitantes Planes de San Rafael, sitio donde se pernocta. La jornada arranca con una guianza inicial que informa sobre el recorrido hacia Cascadas: distancia, cuidados que se deben tener para atravesar el río San Rafael ocho veces y salvar con cuerdas varios ascensos a través de las rocas; para luego pasar a disfrutar un delicioso desayuno campesino a las 6 de la mañana,

POR UNA PEREIRA MEJOR fb.com/destinocafeweb

www.destinocafe.com


Naturaleza

Pág

9

que sabe el fiambre “gato” en el lenguaje de los caminantes, al lado de la cascada escuchando la fuerte música que produce la gran caída de agua, donde esta vianda sabe a manjar de ángeles, en el comedor improvisado en la roca al final del sendero. El regreso es mucho más fácil y se hace en dos horas en descenso para arribar nuevamente al sitio de partida aproximadamente a las 4 de la tarde. Son varias las experiencias que brinda este viaje. Primero: Si se llega temprano en la tarde al municipio de Santuario el primer día, se puede disfrutar su bello casco urbano patrimonial “Joya Arquitectónica” del Paisaje Cultural Cafetero. Segundo: El paseo en jeep típico de la zona rural por la vía suburbana entre el café de montaña hasta la vereda Planes de San Rafael. Tercero: la inolvidable aventura por el sendero Cascadas. *Guía experto en ecoturismo. nicoabog@yahoo.com.ar

hecho por la comunidad de la vereda Planes de San Rafael, encargada de este refugio. Con el equipaje recomendado para llevar, y claro “el fiambre envuelto en hoja de biao” que será el premio al alcanzar el punto final del sendero se inicia la caminata a las 7 am a una altura aproximada de los 1.800 m.s.n.m. Esta ruta marcada aguas arriba por el río San Rafael hasta alcanzar la gran Cascada puede durar entre 3 y 4 horas en ascenso, es un paseo para buenos caminantes que ofrece al visitante la observación de: aves, especies vegetales importantes, aventura, fenómenos naturales y todos los detalles de la guianza realizada por un experto en la taxonomía de la zona, donde cada cruce del río se vuelve un reto de confianza y trabajo en grupo, para alcanzar la otra orilla, que equipados con unas botas de caucho se vuelve de fácil alcance. Lo que realmente paga el costo del viaje, es lo bien

www.destinocafe.com


Pág

Turismo

10

CICLOTURISMO CON AROMA DE CAFÉ Utilizar la bicicleta como medio de transporte siempre ha sido una excelente opción cuando de cuidar al planeta se trata, pero ahora una empresa innovadora utiliza este “Vehículo” como medio para hacer turismo de naturaleza y aventura por los hermosos campos del Paisaje Cultural Cafetero Se trata de “RetroCiclas MTB Tours Colombia” empresa Pereirana especializada en Cicloturismo que ofrece a propios y visitantes la posibilidad de internarse en diferentes parajes naturales para conocer de primera mano la cultura, las costumbres, la flora y la fauna de esta bella región. Recorridos en bicicleta y a pie diseñados para aquellas personas que deseen contemplar las maravillas de la naturaleza sin importar qué tan novatos o expertos sean para manejar, ya que hay recorridos que van desde dos horas hasta varios días sobre el “caballito de acero” en diferentes grados de dificultad.

La posibilidad de escuchar y observar en recorridos, como el que conduce al Santuario de Flora y Fauna” vía corregimiento de la Florida, monos aulladores, hermosas aves, de disfrutar de una cascada, de montar en “brujita” o en “garrucha” (en la zona de Estación Pereira con medios de transporte autóctonos) o simplemente compartir un momento en el campo conociendo el proceso del café o la caña son algunas de las experiencias que se pueden vivir en los Ciclotours ofrecidos por Retro Ciclas. Una forma de hacer turismo de manera responsable con el medio ambiente, disfrutando del verde y el aire puro que nuestros campos y áreas naturales ofrecen al turista. Informes: Cel. 3105407327 info@retrociclas.com. www.retrociclas.com

FRISBY COMPROMETIDo CON LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Con el fin de recuperar parte del cauce de la quebrada Molinos del municipio de Dosquebradas, Frisby S.A. y su Fundación han iniciado la intervención por medio de una agenda conjunta con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda -Carder-, la Alcaldía de Dosquebradas, la Policía Nacional y con la participación activa de las comunidades aledañas. El objetivo es crear tejido social en torno a la protección y recuperación de fuentes hídricas y contribución a situaciones socio-ambientales que las poblaciones evidencian en su contexto comunitario para dar soluciones sostenibles en el largo plazo. Dentro de los beneficios están el mejoramiento de las condiciones ambientales de la quebrada Molinos, la

sensibilidad ambiental y social y la inclusión del programa de seguridad alimentaria incentivando la implementación de huertas caseras que proporcionan alternativas de alimentación. El plan estratégico de sostenibilidad en Frisby se focaliza en desarrollar un modelo económicamente viable que contribuya a la sostenibilidad ambiental y al bienestar social de sus grupos de interés.


Turismo

Pág

11

A CABALLO TURISTAS EXTRANJEROS RECORRERÁN CUENCAS DEL PCC. Los turistas extranjeros que disfrutan del avistamiento de aves y el ecoturismo que les ofrece el Paisaje Cafetero Colombiano, podrán en poco tiempo recorrer a caballo las cuencas hidrográficas de la zona. Lo anterior gracias a una iniciativa de la empresa de Aguas de Manizales S.A.E.S.P. como aliada del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y sus programas “Adecuación de la ruta de los caminos de arriería” (Manizales-Aguadas) y La red de Pueblos patrimonio de Colombia (Salamina y Aguadas). Los recorridos que incorporan inicialmente la Reserva Forestal de Río Blanco en Manizales, tienen ya el aval del viceministerio de Turismo para iniciar estudios y contactos tendientes a introducir una nueva tipología de turismo de naturaleza para el país. La Reserva Forestal de Río Blanco se encuentra ubicada a 3 kilómetros y medio de la ciudad de Manizales. En 1992, el Ministerio de Agricultura declaró esta zona de 4.343 hectáreas como Reserva Forestal Nacional Protectora, la cual está destinada principalmente al aporte hídrico y a la investigación y conservación de la naturaleza. Dentro de sus planes de manejo se contemplan el ecoturismo y la recreación, pues es un excelente lugar para observar aves y otras especies de flora y fauna. Sergio Ocampo-Tobón, Líder de Investigación en fauna y flora fue invitado por ANDESCO a participar en una de las cámaras ambientales que se realizarán durante el presente mes de julio para hablar acerca de la observación de aves y recorridos a caballo como posibilidades económicas y/o de un altísimo aporte de responsabilidad social empresarial, para las compañías de servicios públicos (acueducto y/o electricidad).

FOTOS: HUGO GRAJALES

ON HORSE FOREIGN TOURISTS WILL TRAVERSE THE BASINS ONF THE CULTURAL COFFEE LANDSCAPE Tourists who enjoy the bird watching activities and the ecotourism offered by the Colombian Coffee Landscape will soon be able to traverse, by horse, the hydrographic basins of the zone. This thanks to an initiative “Aguas de Manizales S.A. E.S.P. industry as an ally of the Commerce, Industry and Tourism Ministry and its programs: “Route Adequation of the Arriería Paths” (Manizales-Aguadas) and “Network of the Heritage Towns of Colombia” (Salamina and Aguadas). The tours initially incorporate Rio Blanco Forest Reserve in Manizales and have the endorsement of Tourism Viceministry to start the studies in order to introduce this new type of natural tourism to the country.


Pág

Personaje

12

Rochy López CON SU EXPOSICIÓN ITINERANTE EXPRESA TODO SU AMOR POR PEREIRA

Con su exposición itinerante “Pereira, una Ciudad para Nacer, Vivir… Una Ciudad para Siempre” la fotoperiodista Rocío Andrea López “Rochy”, da a conocer los lugares más representativos de Pereira, pero desde una óptica distinta. Se trata de tomas captadas en tierra y desde el aire para evidenciar la perspectiva del desarrollo de la ciudad durante los últimos años y testimoniar procesos de desarrollo social encaminados a exaltar la convivencia social. La muestra que está enmarcada dentro de los actos culturales del Sesquicentenario de Pereira, ya ha sido expuesta en sitios como el Parque el Lago Uribe, las sedes del Comando de la Policía y la Gobernación de Risaralda, será también exhibida en las próximas semanas en el consulado de Colombia en la ciudad de Nueva York.

“El amor por mi ciudad a través de estas fotografías, es el mejor regalo que puedo entregar a Pereira con motivo de sus 150 años”, expresa “Rochy” López al exhortar a todos los pereiranos para que a través de sus labores cotidianas entreguen lo mejor que tienen a su ciudad que no solo brilla por su belleza urbanística y paisajística en el concierto nacional e internacional como parte del Paisaje Cafetero Colombiano, sino por la calidez de sus gentes. QUIÉN ES ROCHY LÓPEZ. Es comunicadora social periodista de la Universidad Católica de Pereira, donde se graduó hace 11 años. Nacida en Santa Rosa de Cabal, Rochy, asegura que lo único que tiene es gratitud con el pueblo pereirano, pues tras el accidente de trán-

sito que sufrió hace año y medio y que la tuvo a punto de la muerte durante varias semanas, recibió el apoyo irrestricto y el cariño de mucha gente. El haber recibido tanto amor, me mantuvo con vida y eso lo agradeceré por siempre. Recuerda sus inicios como fotoperiodista en el periódico La Tarde, donde aprendió y se forjó para convertirse en la profesional que es hoy con varios reconocimientos en su haber como el Premio Regional de Periodismo “Hernán Castaño Hincapié”. Se refiere igualmente a experiencias laborales emocionantes como las

que vivió en Panaca durante cerca de dos meses y las que sintió alrededor del cubrimiento del proceso de desmovilización del paramilitarismo en el municipio de Santuario. Confiesa que le resulta muy difícil fotografiar menores que han sido víctimas de violencia, como la vez que intentó capturar con su lente el cuerpo sin vida de un niño asesinado, y las lágrimas no se lo permitieron. Su mayor sueño es ingresar a las grandes ligas del fotoperiodismo mundial a través de agencias internacionales de prensa como Reuters y EFE.


Mapas

Pรกg

5

13 14

Hotel Benidorm Calle 44 # 20-20 Hotel Escorial Calle 21 # 21-11

Homecenter

5

13


Pág

Mapas

14

25 24

23 Hotel La Catalina

Calle 19No. 7-50 Teléfono: 3337111

24 Ecohotel La Catalina

Cerritos Teléfono: 3337111

25 Hotel Visus Spa

Vereda Pavas Cerritos Km 6 Teléfono: 3170060

Una Marca Frisby


Mapas

Pรกg

23

www.cotelcorisaralda.org

15


Pรกg

Mapas

16

4 Centro Comercial Unicentro

Av

9 Av. 1

o

ari

Av.

en ent

C

www.duportabogados.com Carrera 8a. No. 21-12 Piso 2 Telefax: (57-6) 3337898 Cel: 320 686 6418 info@duportabogados.com Pereira - Colombia English Franรงais

www.destinocafe.com


Eventos

Pág

17

CON SU EXPOSICIÓN “VIACRUCIS, LA PASIÓN DE CRISTO” LA OBRA DE BOTERO SE EXHIBE EN EL MUSEO DE ARTE DE PEREIRA La exposición “Vía Crucis, la pasión de Cristo”, del artista colombiano Fernando Botero, se exhibe por estos días en el Museo de Arte de Pereira. La muestra, que estará abierta al público hasta el 27 de septiembre está compuesta por 27 óleos de gran formato y 23 dibujos que ya han sido exhibidos en Nueva York, Medellín y Lisboa. E l “Vía Crucis” muestra diferentes capítulos y personajes bíblicos que protagonizaron el camino de Cristo hacia su muerte en la cruz, según la creencia cristiana. “Nos pareció que era el m ejor r egalo que el Museo de Arte le podía dar a Pereira en sus 150 años, un regalo cultural y artístico y esta es una exposición de altísima calidad”, dijo Rosa Ángel, curadora del Museo de Arte de Pereira. E l maestro Fernando Botero donó la serie al Museo de Antioquia que la expuso por primera vez para celebrar los 80 años de vida del artista colombiano y 65 años de carrera artística. Así que la entidad decidió convertirla en una e xposición itinerante que ya ha recorrido varios países. TENGA EN CUENTA: El Museo de Arte de Pereira está ubicado en la Avenida de las Américas nro. 19-88. Teléfonos: 3172828 y 3217469. El costo de entrada: 10 mil pesos público general. Estudiantes 5 mil pesos. Grupos $20 mil, tres personas y $28, mil cuatro personas.

“VIA CRUCIS”, THE PASSION OF CHRIST BOTERO’S ART EXHIBITED AT PEREIRA’S MUSEUM OF ART The art exposition “Vía Crucis, la pasión de Cristo”, by the Colombian artist Fernando Botero is displayed these days at Museo de Arte de Pereira. The exhibition will be open to public until September 27 and is composed by 27 oil paintings and 23 drawings that have already been exhibited in New York, Medellín and Lisbon (Portugal) before reaching Risaralda’s capital city. This pictorical series was donated by the artist to its hometown: Medellín. “Vía Crucis” shows different chapters and biblical characters of the path followed by Christ to its death on the cross, according to Christian beliefs.

VICE MINISTRA DE TURISMO presidio VII foro de naturaleza La nueva Viceministra de Turismo, Tatyana Orozco, clausuró en Pereira el VII Foro de Turismo de Naturaleza, destacando las bondades que en esta materia tiene el Paisaje Cafetero Colombiano. Destino Café dialogó con ella y le preguntó sobre las expectativas y compromisos que tiene con esta región. DESTINO CAFÉ: ¿Cuál es el mensaje claro que trae a los habitantes y dirigentes del Paisaje Cafetero Colombiano PCC? TATYANA OROZCO: Desde el gobierno nacional hemos venido impulsando a través del Ministerio de Comercio Industria y Turismo –MinCIT, todo lo que tiene que ver con el fortalecimiento del PCC. Desde el viceministerio de Turismo, hemos venido desarrollando acciones con unas inversiones cercanas a los 10 mil millones de pesos para fortalecer la declaratoria. En primer lugar para lo que tiene que ver con diseño de producto y segundo, para promover la región. Se trata de atraer más turistas a una región que ha estado comprometida de lleno con esta tarea. D.C: ¿Se suma su despacho a la convocatoria universal que se ha hecho desde una organización internacional para que el PCC sea votado como la Octava Maravilla del Mundo?. T.O: Claro que Sí. Esperamos que todos los colombianos nos ayuden a votar para que sea así a través del portal www.virtualtourist.com. Hemos venido también apoyando la promoción que inició Propexport del PCC a nivel interna-

cional con la nueva campaña de “Realismo Mágico, la Respuesta es Colombia”. D:C: ¿La importancia del foro de Turismo en Naturaleza que se ha realizado en Pereira con su presencia en qué radica? No podíamos dejar de hacerlo en una zona como el PCC. Por eso lo quisimos hacer aquí en Pereira. Por la manera como ha crecido este tipo de turismo en la región. Tenemos grandes esperanzas en ello. El sector de turismo de naturaleza representa el 16 por ciento de las personas que visitan a Colombia. Queremos que esa cifra siga creciendo. Colombia tiene mucha riqueza natural como para desaprovecharla. Estamos trabajando fuertemente con el Ministerio de Ambiente y con Parques Nacionales para fortalecer toda una política nacional en esta materia. D:C: ¿Qué se pretende con el premio nacional de Turismo Sostenible que se lanzó en el marco de este foro? T.O: El premio tiene como propósito promover y reconocer las acciones de los empresarios y proveedores de servicios turísticos en aras de que Colombia sea un destino líder en prácticas turísticas amigables con el medio ambiente. Las prácticas de turismo sostenible se fundamentan en tres puntos principales: los procedimientos de operación ambientalmente amigables; el apoyo a la conservación de la naturaleza y la protección del patrimonio cultural, y el proporcionar beneficios sociales y económicos para las poblaciones locales.


Pág

Lugares

18

Corredor polaco

Mirador Corredor polaco

Una escalada llena de emociones y de historia

Acompañado de una excelente guía, el recorrido de una hora que dura el ascenso al Corredor Polaco de la Catedral de Manizales, no solo abarca las exhalaciones continuas que produce el trayecto y el sorprendente paisaje que ofrece a los visitantes la escalada de los 113 metros de altura que tiene la edificación reconstruida, tras el incendio que la destruyó en los años 20, sino un recorrido por la historia arquitectónica de la ciudad a través de dos bellísimas exposiciones que por estos días se instalaron en el lugar. Una de ellas comprende por lo menos 10 obras o réplicas en miniatura de las principales edificaciones que hacen parte del centro histórico de la ciudad y de gran riqueza por su estilo republicano como las sedes de la Gobernación de Caldas, la antigua sede de la Administración de Impuestos, el Edificio Sanz, de corte Neoclásico y construido en 1927, así como la desaparecida sede del Palacio Municipal, lugar que hoy ocupa el Banco de la República. Se aprecian además en miniatura las estructuras de la Estación del Ferrocarril; y réplicas de templos como la Catedral, La Inmaculada, Nuestra Señora del Rosario en Chipre y el Templo de los Agustinos en estilo gótico. La otra exposición hace alusión a antiguas fotografías en blanco y negro de hechos

trágicos como los incendios de los años 20, panorámicas de la ciudad con el imponente fondo del Nevado del Ruiz, las primeras corridas de toros y nutridas concentraciones humanas en el desarrollo de diferentes eventos. Tras el reinicio del ascenso, la seguridad campea por todos los costados, gracias al reforzamiento que mediante numerosas barras metálicas se hizo al tramo de la escalada exterior, el que a su vez permite una esplendorosa vista a los visitantes. Aunque aún se pueden contemplar las antiguas escaleras de madera que hace más de 30 años permitían el acceso hasta la cúspide. El Corredor Polaco está ubicado a 102m de altura, lo que ofrece una vista panorámica de toda la ciudad. Fue abierto al público a mediados de 1959 pero fue cerrado en 1977 por falta de medidas de seguridad y por el mal estado de sus escaleras hechas de madera. Fue reabierto al público en 2008, después de una remodelación total de sus medidas de seguridad construyendo e iluminando sus nuevas escaleras en forma de espiral. PARA TENER EN CUENTA: Costo de entrada: $7.000 por persona Horario: Jueves a domingo de 9 a.m. a 5 pm.

Puente espiral ascenso corredor Réplica Gobermación de Caldas

ASCENDING THE POLISH CORRIDOR An ascent full of emotions and history

With the help of an excellent guide, the one hour ascent to the Polish Corridor at Manizales’ Cathedral not only includes the continuous exhalations produced by the impressive landscape of this 334 ft. high edification reconstructed after a fire destroyed it on 1920’s but also a tour along the city’s architectonic history through a couple of astounding showcases recently installed. One of them contains ten scale replicas of the main buildings that form up the city’s historic center. The other one includes black and white pictures covering tragic events such as 1920’s fires, panoramic views of Manizales with the imposing Nevado del Ruiz volcano on the background, the first bullfighting events held in the city and masses of people at different events. After the re-aperture of this structure, security is an important factor. Thanks to the reinforcement of the external ascent section with different metallic bars visitors are able enjoy a majestic view. Nonetheless, the old wooden stairs used more than 30 years ago to climb the Polish Corridor can also be contemplated.


Actualidad

Pág

19

FOTO: HUGO PARDO

PAISAJE CAFETERO COLOMBIANO, PODRÍA CONVERTIRSE EN

OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO

El portal de internet www.virtualtourist.com, el que según los expertos, cuenta con 2 millones de miembros registrados en 220 países y ofrece 1,8 millones de consejos de viaje que están relacionados con 72.977 sitios en el planeta, emprendió una convocatoria para la escogencia de la que considera se convertirá en la octava maravilla del mundo. La gran noticia es que el Paisaje Cafetero Colombiano figura entre los 300 sitios que el mismo portal incluyó para esta votación, entre los que figuran algunos destinos tan promocionados y conocidos como el parque Yellowstone (Estados Unidos); el parque Torres del Paine (Chile); Bora Bora (Polinesia francesa); y el centro histórico de ciudad de México. El nombre del destino ganador se revelará en octubre. La competencia no será fácil pero el PCC tiene una gran ventaja sobre muchos de los destinos seleccionados para esta votación, y es el hecho de que con sobrados méritos, fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. “La inclusión del PCC en esta votación que se prolongará hasta el 30 de septiembre próximo sirve para convencernos de que en verdad vivimos en una de las mayores riquezas naturales del planeta, tal y como lo corroboran y testimonian los centenares de turistas que han recorrido nuestro territorio”, dijo Carolina Bustamante Zuluaga, directora de la Oficina de Turismo de Risaralda. La funcionaria aseguró que los colombianos y en especial los habitantes de la zona, no podemos dudar ni un solo segundo, en votar para que el Paisaje Cafetero Colombiano gane este concurso y precisó que los interesados pueden votar una vez por día hasta el próximo 30 de septiembre, ingresando al enlace www. virtualtourist.com/8thwonder. En este mismo sentido se expresó Luisa León, directora de

COLOMBIAN COFFEE LANDSCAPE, COULD BECOME THE EIGHTH WONDER OF THE WORLD

A través de nuestra página web destinocafe.com los lectores pueden acceder al enlace que permite votar por el PCC como la octava maravilla del mundo. la Corporación y Cultura de Armenia, tras señalar que es fundamental, hacer campaña con todos nuestros allegados, para que a través del voz a voz, redes sociales y todas las herramientas disponibles, podamos fortalecer masivamente la votación que nos permita ser reconocidos como la octava maravilla del mundo. VirtualTourist.com tiene 3,7 millones de fotos, 9 millones de usuarios únicos cada mes y organiza docenas de foros virtuales cada semana. Fue creado en 1999 con el objetivo de unir a las personas para que compartieran sus experiencias de viaje, sin importar en qué lugar del planeta vivieran.

The website virtualtourist. com, which reaches over 2 million registered members in 220 countries and offers 1.8 million travel tips related to 72.977 locations on the planet, has called general audience to choose the place which will become the eighth wonder of the world. The great news is that the Colombian Coffee Landscape is among the 300 sites chosen by the website for this contest which also includes renowned destinations such as Yellowstone Park (U.S.), Paine Towers Park (Chile), Bora Bora (French Polynesia) and the historic center of Mexico City. The winning site will be revealed on October. People interested in voting can do so once a day until September 30th visiting www.virtualtourist.com/8thwonder.


Pág

Pereira

20

PEREIRA crece y se mode Hace 150 años, el 30 de agosto de 1863, a través de una misa presidida por el padre Remigio Antonio Cañarte, varios pobladores llegaron a fundar Pereira. Hoy, siglo y medio después, Pereira se erige como una ciudad pujante, vanguardista y líder gracias a las gestas cívicas que permitieron que allí llegara la telefonía eléctrica primero que al resto del paìs, así como la construcción del Aeropuerto Internacional Matecaña, el Hospital San Jorge, la Villa Olímpica y el estadio Hernán Ramírez Villegas. Para celebrar el sesquicentenario de la querendona,

trasnochadora y morena, aparte de la agenda de actividades inherentes al festejo, la Alcaldía de Pereira en cabeza de el presente cuatrienio consolidar el carácter progresista de otrora y darle impulso a obras tan importantes como el Parque Temático de Flora y Fauna, la modernización del Aeropuerto Internacional Matecaña, el Centro Tecnológico del Suroccidente, el Nodo de Innovación, la Calle de la remodelación del Teatro Santiago Londoño y la restauración del Bolívar desnudo, entre otras. Macroproyecto Gonzalo Vallejo

Modernización del Aeropuerto Internacional Matecaña $54.800 millones gestionados ante el Gobierno Nacional

49.923

Centro de Convenciones, el cual potenciará la economía y el turismo en la ciudad

Centro Tecnológico del Suroccidente, ofrecerá bienes y servicios enfocados en biotecnología y nanotecnología Proyecto de vivienda Torres de Santa Clara, 632 personas El 95% de la población pereirana social. A la fecha se ha conseguido el 99.40% en vacunación contra el sarampión y la rubeóla Parque Temático de Flora y Fauna. Generará 700 empleos. Inversión

$30 mil millones Recuperación integral vía San Joaquín $2 mil

millones

83.952 niños cuentan gratuidad en la educación.

5000 viviendas se construirán POR UNA PEREIRA MEJOR

con

42 jardines infantiles fueron de la Primera Infancia. OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES ALCALDÍA DE PEREIRA

con complementos nutricionales, niños de 11 meses y población escolarizada de 4 a 17 años


Pereira

Pág

erniza en sus

años

Remodelación del Teatro Santiago Londoño con una contrapartida de $700 millones, el Ministerio de Cultura se vinculó a su remodelación; $50 millones aporta la Gobernación y $400 millones serán recaudados a través de la Ley de Espectáculos Públicos y Estampilla Procultura.

Calle de la Fundación intervención de la calle 19 entre el Parque Olaya Herrera y la carrera 6ta, uno de los regalos a

Pereira en sus 150 años. Restauración Bolívar Desnudo la fundación Rodrigo Arenas Betancur se encargará de embellecer el monumento más representativo de la ciudad que el

16 de mayo cumple 50 años

de haber llegado a Pereira.

Planta de tratamiento de agua ‘Nueva Aurora’ con capacidad para 600 L/S en la que se invertirán $8 mil millones, la Administración aportó $4 mil 600 millones

Apertura a la institución educativa Samaria, favorece a 1.440 alumnos

Rec Recuperación Av. Circunvalar en la que se invirtieron 2 mil

390 millones

Nodo

Central

de

Innovación,

$5.517 millones se invirtieron

6000 empleos generados a

través del Plan de Choque. 450 personas se capacitan en bilingüismo con énfasis en BPO call center

en la construcción de la primera fase de este nodo para actividades innovación.

697 jóvenes becados Sistema Integrado de Transporte Masivo Megabús 260 mil dólares gestionados ante el Banco Mundial. Se avanza en la integración del transporte público metropolitano. Se implementó ruta a Puerto Caldas

15 mil habitantes

en la UTP.

21


Pág

Hechos

22

EL CHEF HERNÁN ROSADO AHORA AL FRENTE DE LONDONS HOUSE

TERCER FESTIVAL DE LA GALLINA CAMPESINA La vereda La Oriental de Marsella será escenario el 21 del presente mes de julio del Tercer Festival de la Gallina Campesina que contempla, entre otras, las siguientes actividades: Tercer reinado y desfile de la gallina campesina: con más de 15 gallinas participantes en 2012. Es toda una novedad ver el esfuerzo y creatividad de los habitantes de esta vereda en el atavío y arreglo de sus gallinas participantes. Tercer concurso de ornato: todos los

El nombre de Hernán Rosado en el selecto mundo de la cocina nacional e internacional no es extraño para los conocedores del tema. Sus más de 25 años de servicio en las más prestigiosas cadenas hoteleras del país le han permitido llegar al pedestal de los más encumbrados eventos que se han realizado en nuestro país y en naciones vecinas como Panamá. Ahora los amantes de la buena mesa podrán disfrutar de sus creaciones en el Restaurante Bar Mirador Londons House, ubicado en el alto de Boquerón, zona fronteriza entre Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal.

restaurantes y negocios de la vereda se engalanan para recibir a sus visitantes. Primer torneo relámpago de fútbol interveredal. Feria artesanal y mercado campesino: los artesanos y campesinos del municipio saldrán a vender sus productos, una buena oportunidad para apoyar a los productores locales. Música popular: intérpretes de nuestra música más popular. La vereda La Oriental está ubicada en el km. 16 de la vía Pereira-Marsella.

Ahora también en televisión mostrando todo el encanto del Paisaje Cafetero Colombiano.

Presentan:

Fabio Castaño Molina y Angela Morales Chica

Destinocafetv

Canal 3 Une Pereira sábados y domingos 5:00 pm

Ahora en el restaurante

HEMOS CAMBIADO Los chefs Rubén Zapata González y Hernán Rosado Pérez son la firma de una nueva administración.

Lo estamos esperando

Km. 10 Vía Santa Rosa de Cabal - Pereira - Cel: 312 808 95 14 E-mail: restaurantelondonshouse@gmail.com


Actualidad

Pereira podrá confirmar plenamente a los turistas que la visiten durante las celebraciones del Sesquicentenario que se llevarán a cabo durante el próximo mes de agosto, que no es gratuita aquella frase que la identifica en el concierto nacional e internacional, como la “Querendona, trasnochadora y morena” autoría del poeta de la tierra Luis Carlos González Mejía. Para el logro de este propósito desde hace varios meses cuenta con un corredor especial que se extiende a lo largo y ancho del exclusivo sector de la Avenida Circunvalar y que fue bautizado como la Zona C por parte de Asobares, la Asociación que agrupa a los bares, restaurantes y discotecas del sector que van desde el sector de INVICO, calle 14 con carrera 15 hasta el parque de la Rebeca frente a las instalaciones de Comfamiliar Risaralda. El corredor similar a las denominadas zonas “Rosa” que se distinguen en otras ciudades para el entretenimiento nocturno agrupa a por lo menos 35 establecimientos que se encuentran afiliados a Asobares Pereira y vela fundamentalmente por ofrecer no solo un servicio de calidad, sino de seguridad y confianza para su clientela alrededor de programas como “taxi seguro” y “Entregue la llaves”, así como el consumo de productos legales y a precios justos, sostiene María Camila Rodríguez, presidenta de Asobares. La Zona C con el apoyo de entidades como Cotelco y Anato ofrece diferentes opciones para los turistas que llegan a la ciudad, entre ellas variedad de restaurantes con comida internacional (española, árabe, italiana, argentina, brasilera, entre otras), asi como variedad de ritmos musicales en sus bares y discotecas. De cara a las celebraciones del Sesquicentenario de la ciudad durante el próximo mes de agosto, la Zona C tienen un reto importante ante los numerosos eventos de tipo cultural y artístico que allí se desarrollarán, entre ellos el Desfile de Caballos promovido por CRINES y EL Bulevar de la Circunvalar con la presentación de diferentes artistas.

Pág

23

C DE PEREIRA ZONA

EPICENTRO PARA CELEBRACIONES DEL SESQUICENTENARIO

PEREIRA’S “ZONA C”

NIGHTLIFE EPICENTER FOR SESQUINCENTENARY CELEBRATION Pereira will be able to confirm tourists that the phrase that identifies it nationally and internationally, coined by the local poet Luis Carlos Gonzáles Mejía, really shows its soul: “La querendona, trasnochadora y morena” (the loving, night-owl and brunette city) To achieve this objective, the city has implemented a special corridor that extends through the exclusive Circunvalar Avenue sector and that was named “Zona C” (C Zone) by Asobares (the local bar, restaurant and night club association) from INVICO (calle 14, Carrera 15) to La Rebeca Park in front of Comfamiliar Risaralda building. “Zona C” is endorsed by entities such as Cotelco and Anato and offers diverse options to foreigners including international food restaurants (Spanish, Arab, Italian, Argentinian and Brazilian dishes) and a variety of musical rhythms on its bars and night clubs. Facing the city’s Sesquincentenary Celebrations next August, this zone has a tremendous challenge as numerous cultural and artistic events will be carried out here, among them the Horse Cavalcade promoted by CRINES and “Bulevar de la Circunvalar”, with the presentation of different artists.

Le da una excelente bienvenida a los participantes del tercer Congreso Nacional de Neonatología y vi Congreso de Enfermería y Terapia Respiratoria Neonatal. Los invitamos para que disfruten de todo el encanto de Pereira y la exuberancia del Paisaje Cafetero Colombiano declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.


Pág

Guía

24 Tourist guide landscape Colombian Coffee

Guía turÍstica del paisaje Cafetero colombiano

PANACA

Parque temático donde se aprecian especies de ganado, espectáculo de caballos, exhibición de caninos. Ubicado en el municipio de Quimbaya. This park located in Quimbaya has stations with several cattle species, horse shows, exhibitions and where tourists learn about sericulture (silk farming). Tel: (6) 7582830 - www.panaca.com.co

PARQUE nal. DE LA CULTURA CAFETERA

Cuenta con un museo interactivo del café donde se puede ver y aprender todo sobre el grano. Ubicado entre Montenegro y Pueblo Tapao. Atracciones mecánicas, teleférico y una belleza paisajística digna del PCC. It has an interactive coffee museum where you can see and learn all about the grain. Between Montenegro and Pueblo Tapao there are also rides, a cable car and a beautiful landscape worthy of the Cultural Coffee Landscape. Tel: (6) 7417417. www.parquenacionaldelcafe.com

PARQUE CULTURAL DE LOS ARRIEROS

En el Km. 4 entre Montenegro y Quimbaya. Show de arriería, proceso del café, caña de azúcar y el carbón. Museo de la cultura precolombina Quimbaya. This park is located at km 4 in the road between Montenegro and Quimbaya and “arriería” shows, the process of coffee growing and production, sugar cane and coal are protagonists. There is also a museum of pre-Columbian Quimbaya.culture www.parqueculturallosarrieros.com

ZOOLÓGICO MATECAÑA DE PEREIRA.

Ubicado en la zona aledaña al aeropuerto internacional de Pereira. Lugar para deleitarse conociendo 239 mamíferos, más de 170 tipos de aves, 57 peces y 111 reptiles y anfibios.

www.destinocafe.com

With a full journey that takes about four hours, the Matecaña zoo in Pereira is located in the area surrounding Pereira’s International Airport. In this place you can enjoy getting to know 239 mammals, over 170 species of birds, 57 fish and 111 reptiles and amphibians. www.zoopereira.org

LA GRANJA DE NOÉ

Parque Temático de 24.258 m2. En el que plantas y animales convergen en torno al desarrollo integral de la región. Está ubicado en el Parque Comfamiliar Galicia de Pereira. During the tour at “Noah’s Farm”, visitors share moments with plants and animals that are essential for the development of the coffee landscape. This theme park is located in “Comfamiliar Galicia” Park in Pereira. www.comfamiliar.com/comfamiliar-galicia/granja-de-noe

JARDÍN BOTÁNICO UTP

El jardín botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira conserva, protege e investiga en su área boscosa especies nativas del bosque andino. The botanical garden at “Universidad Tecnológica de Pereira” preserves, protects and investigates a native Andean forest area. www.utp.edu.co/jardin/

JARDÍN BOTÁNICO Y MARIPOSARIO

13 hectáreas de bosque tropical ubicadas en el municipio de Calarcá. Es un atractivo natural para los turistas amantes de la fauna y la flora colombiana. 13 hectares of tropical forest located in Calarcá town forming up a natural attraction for tourists lovers of Colombian flora and wildlife. Tel: (57) (6) 7427254 www.jardinbotanicoquindio.org

JARDIN BOTÁNICO A. HUMBOLDT

Marsella, Espacios adecuados para el turismo, la recreación, la ciencia y la tecnología con base en las características naturales y socioculturales del municipio. Located in Marsella, this garden’s mission is to adequate spaces for tourism, recreation, science and technology based in the natural and cultural characteristics of the municipality. http://jardinbotanicomarsella.com/

PARQUE NACIONAL DE LAS HELICONIAS

Centro de Educación Ambiental a 7 kilómetros de Caicedonia. En 5.6 hectáreas, cuenta con cerca de 160 variedades de heliconias y flores tropicales, además de actividades recreativas al aire libre. This Environmental Education Center is located 7 kilometers away from Caicedonia, Norte del Valle. Spread over 5.6 hectares it has about 160 varieties of heliconias and tropical flowers, plus outdoor recreational activities. Cel: 3113549098

RECUCA

El Recorrido por la Cultura Cafetera. En Calarcá y muestra el proceso y la historia del café junto con la colonización antioqueña. The Coffee Culture Tour is located in Calarcá and shows the process and the history of coffee along with the “Antioquia colonization” of this part of the country. Tel: (6) 7427254 / www.recuca.com

COMFENALCO QUINDÍO

La diversión, el descanso y la belleza natural están por descubrir en este centro vacacional a tan sólo 9 kilómetros de Armenia Fun, relaxation and natural beauty can be discovered in this resort just 9 kilometers away from Armenia. Tel: (6) 7479377- (6) 7479061 www.hostalcomfenalcoquindio.com


Guía

VALLE DEL COCORA

Cuna del árbol nacional, la palma de cera. Ofrece a turistas senderismo y restaurantes. Está ubicado a 12 kms. de Salento. Cradle of the national tree, the wax palm, the Cocora Valley offers tourists hiking and restaurants. It is located in Salento. www.colombia.travel

PARQUE NACIONAL NATURAL TATAMÁ

En la cordillera Occidental. Turistas y habitantes disfrutan aquí de un páramo virgen en excelente estado de conservación. Located at “Cordillera Occidental? mountain range, tourists and habitants of the coffee landscape will find a unspoilt wilderness in excellent condition, which makes Tatamá park an intact natural refuge for many plant and animal species. www.parquesnacionales.gov.co

Pág

PARQUE nal NATURAL DE LOS NEVADOS

A unos 5.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una majestuosa belleza con mosaicos naturales gracias a las cinco imponentes cumbres nevadas de Colombia. Allí se encuentra también la Laguna del Otún donde la gente puede acampar. At about 5,000 meters above sea level, it is a majestic natural beauty with natural mosaics thanks to five towering snowy peaks. There is also “Lake Otún” where visitors are able to camp. www.parquesnacionales.gov.co

PARQUE NATURAL BARBAS-BREMEN

Ubicado entre Quindío y Risaralda. Cuenta con bosques naturales y cuencas que proveen de agua a municipios aledaños. Avistamiento de aves y monos aulladores. Located between Quindio and Risaralda, this nature reserve

25

has natural forests and drainage basins that provide water to municipalities in these departments. Besides bird watching, you can observe herds of howler monkeys. Tel: (6) 3141455/ 3141458. www.carder.gov.co

PARQUE DE LA MEMORIA IND. CONSOTA

Nuevo atractivo del Parque Comfamiliar Galicia de Pereira. turistas y habitantes de la zona pueden conocer más a fondo las culturas de nuestro país. Being the new attraction of “Comfamiliar Galicia” Park in Pereira, the new Indigenous Memory Park allows tourists and locals to learn more about the cultures of our country. Tel: 3135666. www.consota.comfamiliar.com/servicios/consota


Pág

26

Estampas

Puente Helicoidal Dosquebradas/ Una obra que engrandece la infraestructura del Paisaje Cafetero Este puente, planeado y construido por ingenieros colombianos, tuvo un costo de 16 mil millones de pesos y es una de las obras de mayor envergadura de la Autopista del Café, que comunica a Armenia con Manizales El Puente Helicoidal hace parte del Par Vial que tiene en total 3,5 kilómetros, de los cuales 125 metros son de túnel y 500 del puente. El resto del trayecto es mezcla

de carretera y viaductos de variados tipos y formas. La administración del alcalde Diego Ramos, ha velado porque el lugar se constituya en un verdadero corredor turístico y para ello ha dispuesto de medidas de seguridad y el desarrollo de eventos que lo consoliden en un lugar de obligada visita para los turistas nacionales y extranjeros.

PEREIRA-SANTA MARTA, CORREDOR TURÍSTICO Y CULTURAL QUE AVANZA A BUEN RITMO La Fundación Colombia Visible es la creadora del “Corredor Cultural, Académico y Turístico, Colombia Visible” que continúa realizando importantes actividades entre la ciudad de Pereira y su área metropolitana y la ciudad de Santa Marta. Visibilizar nuestra región y sus bondades y fortalecer cultural y académicamente a los habitantes de otras regiones y de la nuestra, es la principal pretensión de esta iniciativa. El apoyo de las Alcaldías de Pereira y Santa Marta así como de las Gobernaciones de Risaralda y Magdalena, Frisby, El Hotel Benidorm Pereira, La Universidad del Magdalena y El Hotel Rodadero Plaza, han sido definitivos para realizar con éxito las actividades. En el mes de Junio se realizó una charla sobre Paisaje Cultural Cafetero a cargo del Gestor Cultural Gilberto Cardona López en la sede del Banco de la República de Santa Marta. Agradecemos de manera especial al Doctor Joaquín Viloria de la Hoz por facilitarnos la sala de conferencias en la bella sede del banco en esa ciudad. La revista “Destino Café” continúa informando las actividades culturales, académicas o turísticas que se realicen a través del Corredor Colombia Visible, para lo cual ubicará un número significativo de ejemplares de la revista, en la ciudad de Santa Marta. Para participar y obtener mayor información sobre ésta iniciativa, puede comunicarse con la Fundación en el teléfono 3127569700.


Pereira

Pรกg

27


ARMENIA • PEREIRA • MANIZALES CALARCÁ • LA PAILA AUTOPISTAS CUNDINAMARCA

del

CAFÉ S.A. www. autopistasdelcafe.com Línea de atención al usuario 3138176567

ANTIOQUIA

Carrera 10 Avenida del Ferrocarril # 75 - 51 Barrio La Romelia Dosquebradas - Risaralda Tel. 0(_) 328 00 62

CHOCÓ

TOLIMA

RED VIAL

TUR Í S TICA CONVENCIONES

VALLE DEL CAUCA

Municipios Capital Autopista del Café

SUPERTRANSPORTE

Vía Principal VIGILADO

Río Cauca

La vía amable de Colombia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.