Destino cafe agosto 2013

Page 1

No. 25 / 15.000 ejemplares

www.destinocafe.com

EVENTOS: ASAMBLEA DE LA ANDI EN EL PCC

agosto 2013 / ISSN 2248-5880

periódico turístico del eje cafetero / circulación mensual

pereira 150años

diversion:

naturaleza:

BIODIVERSIDAD:

Golf, combinación de destreza y belleza natural/Pág 18

La ruta del condor en el Parque de los Nevados./ Pág 24

Avistamiento de aves en Risaralda/ Pág 34


Pág

Editorial

2

PEREIRA Y SU SESQUICENTENARIO Pereira celebra este mes de agosto con lujo de detalles su Sesquicentenario de Fundación. 150 años que para muchos corresponden a su segunda fundación, pues en esta misma tierra se fundó hace más de cuatro siglos Cartago Viejo, municipio que hoy se asienta fulgurante y radiante en la puerta de entrada al Norte del Valle. Queremos desde esta ventana editorial sumarnos a las voces de ánimo y optimismo que desde diferentes esferas se expresan, como la del ex alcalde de la ciudad y ex director del proyecto Sesquicentenario de Pereira, Gustavo Orozco Restrepo quien asegura “que esta celebración debe entenderse como una gran oportunidad o coyuntura para “repensar” la ciudad y la región, atreviéndonos a cambiar tradicionales paradigmas. Ir más allá de una simple programación de eventos y festejos, reconociendo las nuevas realidades regionales y globales en las que debemos actuar, superando el parroquialismo local”. Mauricio Vega, presidente de la Cámara de Comercio de Pereira, considera, por su parte, que la ciudad se está repensando y requiere una nueva orientación más acorde con los tiempos actuales y enfatiza que la innovación y la tecnología deben convertirse en una ambiciosa apuesta para recuperar el liderazgo de otras épocas, pues es fundamental mejorar la competitividad para asegurar a los habitantes de Pereira una mejor calidad de vida. Luis Carlos Villegas, presidente de la ANDI, considera que somos una ciudad privilegiada que ha comprendido que la competitividad de esta región va de la mano con su talento humano y que, por eso mismo, apuntamos a ser una ciudad universitaria. Las cifras no mienten, mientras que el 2002 contábamos con 16.300 alumnos matriculados en universidades asentadas en el municipio, en el 2012 pasamos a cerca de 50 mil. El alcalde Enrique Vásquez, sueña con una ciudad inteligente y asegura que, la conectividad vial es una gran ventaja por su ubicación geoestratégica. Sostiene que se imagina a Pereira dentro de 30 años, como ciudad competitiva, productiva, generadora de empleo, mejor dicho una ciudad en donde la gente sea feliz. La verdad es que no necesitamos ser expertos en economía o en planeación para reconocer que todos los conceptos anteriores son coherentes con el dinamismo que muestra Pereira en diferentes frentes de su desarrollo, máxime cuando se consolidan iniciativas como la modernización de su aeropuerto y los avances que a través de INFIPEREIRA e Invest in Pereira se vienen dando alrededor del desarrollo de la Zona Franca Internacional de Pereira, El Parque Temático de Flora y todas aquellas que apunta a convertirnos en un destino de inversión. Si a todo lo anterior le agregamos, que la ciudad, como una muchacha bonita, es deseada y cortejada cada vez por una mayor número de turistas nacionales y extranjeros que tras recorrer y conocer su exuberancia paisajística y cultural, se convencen aún más de la justicia que ha hecho la Unesco al incorporarla con otros 46 municipios de la zona, como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Feliz Cumpleaños a nuestra Querendona, Trasnochadora y Morena Pereira.

PEREIRA AND ITS SESQUINCENTENARY Pereira celebrates its Foundation Sesquincentenary this August. 150 years that, for many, correspond to a “Second Foundation” as more than 4 centuries ago “Cartago Viejo” was established on the same land. That municipality was relocated and today can be found guarding the north entrance to Valle del Cauca department. We want to join the voices of optimism that different sectors are giving, such as that from former mayor of the city and previous director of Pereira’s Sesquincentary Project, Gustavo Orozco Restrepo who assures “this celebration should be understood as a great chance to “rethink” the city and the region, daring to change traditional paradigms. To transcend the simple programming of events and celebrations, recognizing new regional and global realities on which to act, overcoming local parochialism”. Mauricio Vega, president of the city’s Commerce Chamber considers Pereira is being rethought and that it requires a new orientation more in line with actuality. He emphasizes that innovation and technology must become an ambitious bet to recover the leadership of old times, as it is fundamental to improve competitiveness to assure citizens a better quality of life. Luis Carlos Villegas, president of ANDI, considers this is a privileged city that has understood that competitiveness goes along with human talent and that is why it is aiming to become a “university city”. Numbers don’t lie: while 16.300 students were enrolled on universities on this city in 2002, there are now almost 50.000. The mayor, Enrique Vásquez, dreams with an “intelligent city” and assures that road connectivity is an advantage due to its geostrategic location. He imagines Pereira in 30 years: a competitive, productive job-generating city. In other words: a city where people is happy. To all of this we could add that the city, as a pretty young lady, is desired and courted by a growing number of national and international tourists that, after visiting and knowing its landscape and cultural exuberance, cannot deny the merit of the title of Cultural Heritage of Mankind awarded to it and other 46 municipalities by UNESCO. Happy birthday to our “loving, night-owl and brunette” city, Pereira.

XVII

Festival Internacional del Bolero

Del 14 al 16 de agosto de 2013

Países invitados:

FABIO CASTAÑO MOLINA Director.

Cuba

Chile

Colombia

Coloquio del Bolero Miércoles 14 de agosto 7:00 p.m. Teatro Lucy Tejada Entrada libre Tema: “Estrategia para defender y divulgar el Bolero” Dictada por el experto en música cubana, César Pagano.

DIRECCIÓN GENERAL

Fabio Castaño Molina

Director administrativo

Daladier Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Luz Mery Sarmiento

PERIODISTAS

Ángela Morales Chica

óscar Ignacio Osorio / Pereira

DISEÑO

Visualgráfico

Paula Zárate Trejos

pauliszarate@gmail.com EDITOR DE FOTOGRAFíA

Edwin Morales Laverde

TRADUCCIÓN

Manuel José Londoño

IMPRESIóN

Espacio Gráfico Comunicaciones S.A.

www.destinocafe.com Email: director@destinocafe.com - ventas@destinocafe.com Carrera 7a. No. 21 43. Oficina 201 C. Tel. (6) 325 0365 Pereira Ventas: 311 354 0868 - 310 451 35 46 - 313 765 3660

Yaima Saez, Cuba

Carmen Prieto, Chile

Bibiana Patiño, Colombia

Apoyan:

Noche del Bolero

Jueves 15 de agosto 7:30 p.m. Calle de La Fundación Entrada libre. Antigua Estación del Ferrocarril Pereira

Presentación de Gala

Daniel Roman, Colombia

Jorge Hernán Baena, Colombia

Viernes 16 de agosto 8:00 p.m. Teatro Santiago Londoño Londoño

Concierto noche de Gala 150 años de Pereira

Armando Manzanero y Tania Libertad Viernes 20 de septiembre - 8:00 p.m. Teatro Santiago Londoño Londoño

Informes y ventas de bonos de apoyo: Colboletos Tel. 340 0058 / 01 8000 113 123 Taquillas del Teatro Santiago Londoño Londoño Tel. (6)3248772 Recibimos todas las tarjetas de crédito, excepto Diners. fundacionamigosdelbolero@yahoo.es - www.fundacionamigosdelbolero.com RON VIEJO DE CALDAS “El ron de los que saben” EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. PROHIBESE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD.



Pág

De utilidad

4 TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE ARMENIA

taxis TARIFAS DE TAXIS EN PEREIRA Carrera mínima $4.000 Banderazo $1.000 Por cada 80 metros o 70 segundos $90 Recargo nocturno, $700 Hora de Servicio y/o fracción de hora $15.000 El recargo al Aeropuerto, Zoológico, Prados de Paz y el Mirador es de $2.100 El recargo a moteles es de $1.800 El recargo después de la Bomba de Santa Bárbara $2.700

TARIFAS DE TAXIS EN ARMENIA Carrera mínima $3.200 Banderazo: $900 Caída cada 80 metros de recorrido: $80 Caída cada 50 segundos de espera: $80 Se fijó la tarifa para el servicio público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi, así: Recargo en horas nocturnas, dominicales y festivas: $650 A sitios periféricos después del perímetro urbano: $2.000 Al aeropuerto El Edén: $3.000 Servicio de tarificador: $300

TARIFAS DE TAXIS en manizales Carrera mínima: $ 3.200 Banderazo: $1.839.oo Costo por kilometro: $782 (125 metros: $98.oo) Costo por tiempo detenido: $ 98 (60 segundos) Recargo aeropuerto: $ 2.500 para servicios con origen en él o con destino al aeropuerto. Hora de trabajo: $ 21.300

Policía Nacional 123 Comando de la Policía 156 DAS 153 745 53 20 sijín 156 150 Antisecuestro 165 Fiscalía CTI 744 36 72 Defensa Civil 749 59 20 Cruz Roja 132 749 40 10 Ambulancias 746 12 22 Cuerpo de Bomberos 119 Tránsito Departamental 741 13 55 Aeropuerto El Edén 747 9400 Terminal de Transportes de Armenia S.A. -747 33 55

TELéFONOS DE EMERGENCIA PEREIRA Bomberos estación central Cruz Roja Ambulancia SER Serviambulancias Defensa Civil Hospital San Jorge Clínica Comfamiliar Instituto de Medicina Legal Policía Risaralda Gaula Sijín Policía de Carreteras

326 46 12 132 31 35 911 335 20 38 321 39 64 335 63 33 313 56 00 320 00 84 335 63 89 336 40 58 336 40 61 320 00 06

TELéFONOS DE EMERGENCIA EN MANIZALES

pico y placa EN PEREIRA

Terminal de transporte 878 70 05 CAI Aeropuerto 87401 11 Bomberos 119 Circulación y tránsito 8733131 Cruz Roja y ambulancias 132 Defensa Civil 144

DAS 8842501 Gaula 165 Información 113 Policía nacional 123 Policía de Carreteras 87755 51 Sijín 157

Vehículos particulares Lunes: O-1 Martes: 2-3 Miércoles: 4-5 Jueves: 6-7 Viernes: 8-9

EN armenia

Vehículos particulares Lunes: Martes: Miércoles: Jueves: Viernes:

1-2 3-4 5-6 7-8 9-0

EN manizales Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse

AUTOPISTAS

del

CAFE S.A.

TARIFAS PEAJES EN EL EJE CAFETERO FUENTE: CONCESIONARIA AUTOPISTAS DEL CAFé

CAT Pavas San Bern. Santagueda Corozal Circasia Tarapacá I Tarapacá II

I 8,100 8,100 8,100 8,100 10,800 9,100 9,100 II 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 III 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 IV 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 V 24,000 24,000 24,000 24,000 33,600 29,800 29,800

Qué es el Paisaje Cultural Cafetero Se trata de un territorio compuesto por seis zonas localizadas en 47 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, rodeadas por un área de influencia o amortiguamiento. El PCC demostró un Valor Universal Excepcional que incorpora el esfuerzo humano y familiar, la cultura desarrollada en torno al café, el capital social generado por el gremio cafetero y la coexistencia entre tradición y tecnología. Son estas las razones por las que el Paisaje Cultural Cafetero fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el pasado 25 de junio de 2011.

www.destinocafe.com

What is the Cultural Coffee Landscape ? It is a territory formed up by six zones located in 47 municipalities from the departments of Caldas, Quindío, Risaralda and north of Valle del Cauca, surrounded by an influence area (“buffer zone”). The PCC demonstrated an Exceptional Universal Value which incorporates human and familiar effort, a culture developed around coffee, social capital generated by a coffee growers’ union and the coexistence between tradition and technology. These are the main reasons by which the Cultural Coffee Landscape was registered in the UNESCO´s World Heritage list on June 25th 2011.


Actualidad

Pág

PEREIRA CELEBRA SU SESQUICENTENARIO

Con eventos cargados de simbolismo, para despertar en los ciudadanos el sentido de pertenencia y fomentar una reflexión y un compromiso decidido con la Pereira que se quiere para el futuro, se conmemora en este año 2013 los 150 años de Pereira. Según el alcalde de la ciudad, Enrique Vásquez Zuleta “la ciudadanía debe ser la primera involucrada en la celebración del Sesquicentenario. No se trata de los 150 años de la Alcaldía, sino de toda la ciudad. Por eso queremos que los eventos incluyan y expresen los rasgos de las comunidades y despierten el entusiasmo de todos. Esperamos, igualmente, que los diferentes sectores de la sociedad pereirana se vinculen y engrandezcan esta celebración, que es una magnífica oportunidad para posicionar la ciudad como destino turístico y atraer inversiones. El mundo debe conocer lo que ha hecho grande a Pereira, así como las ventajas que ofrece para seguirlo siendo”.

Las acciones propuestas para celebrar el Sesquicentenario tienen como eje articulador las “Líneas Estratégicas” aprobadas por el Concejo Municipal, para dicho acontecimiento, en los siguientes procesos: • Prospectiva “Pereira 2032” y Movilización Social. • Intervenciones físicas y sociales para resignificar los ríos y sus afluentes urbanos. • Desarrollo Cultural. Esta primera celebración se complementa con una estrategia para la intervención de edificaciones patrimoniales, demarcación de las entradas de la ciudad y jornadas de embellecimiento, a cargo de la Administración Municipal. Este proceso de memoria realizado en las comunidades culminará con el entierro de “Cápsulas del tiempo”, que contendrán elementos representativos

5

de la historia de los diferentes sectores, así como sus aspiraciones y compromisos con la construcción de la ciudad del futuro, que se comprobará en 50 años, cuando esas “Cápsulas del Tiempo” sean desenterradas, y su contenido dado a conocer a los habitantes de Pereira. Ese “COMPROMISO POR UNA PEREIRA MEJOR” será plasmado en un documento que después de darle la vuelta a las comunidades, se introducirá en la Gran Urna del Sesquicentenario, que se enterrará el 26 de septiembre en la Plaza de Bolívar, o en algún otro sitio emblemático de la ciudad, junto con otros objetos y testimonios representativos, tanto de la ciudad en conjunto como de cada sector, de acuerdo con convocatoria y curaduría previas, que garantizarán al máximo la inclusión y el respeto por las particularidades y el patrimonio de cada comunidad.


Pág

Actualidad

6

El 30 de agosto de 2013 Al amanecer del 30 de agosto de 2013 se llevarán a cabo actividades que anunciarán el inicio del día de festividad, en cada sector de Pereira. Entre ellas se ha propuesto que las iglesias de la ciudad hagan repicar sus campanas, acompañadas por desfiles de bandas marciales y músico-marciales por las principales calles. Todo esto, con la participación de los medios de comunicación locales, con el fin de que los habitantes despierten con la expectativa de la celebración. Durante las primeras horas de ese día, el Alcalde de Pereira presidirá eventos tradicionales como el Te Deum, la ofrenda floral en homenaje a los Fundadores, y la Sesión Solemne del Concejo Municipal. Así mismo se espera inaugurar obras y visitar algunos sectores emblemáticos de la ciudad. De igual forma se promulgará el GRAN COMPROMISO POR UNA PEREIRA MEJOR, que guardará la Urna del Sesquicentenario. Y se ondeará una gran bandera, permanente, en lugar especial de la Plaza Ciudad Victoria. LA ROMERÍA Para conmemorar los 150 años de Pereira, se intervendrán los principales parques del centro de la ciudad, destacando en cada uno de ellos rasgos y valores que evoquen y den cuenta del proceso histórico de la misma. Allí se espera que grupos de artistas elaboren actos de tipo «escénico», que animen el recorrido que podrán hacer los ciudadanos, a determinadas horas, por cada uno de esos parques, para apreciar los diferentes espectáculos. Al final, al caer la tarde, en la Plaza Cívica Ciudad Victoria se llevará a cabo el espectáculo central, que incluirá juegos de luces, fuegos pirotécnicos, puestas en escena, música y tecnología, alrededor de un guión que dé cuenta de los principales logros, las efemérides, las costumbres y los rasgos representativos de Pereira, durante sus 150 años de existencia, sin dejar de exaltar hechos representativos como la presencia de culturas indígenas y la permanencia de Cartago en el territorio que hoy ocupa la ciudad. El 26 de septiembre: Día de la pereiranidad Culminado el acto central de la celebración de los 150 años de Pereira, comenzará la fase final de definición de elementos y testimonios que, junto con el GRAN COMPROMISO POR UNA PEREIRA MEJOR, se incluirán en la URNA DE LOS 150 AÑOS,

que se “enterrará” en la Plaza de Bolívar, en acto presidido por la Administración del Sesquicentenario. La URNA DEL SESQUICENTENARIO será desenterrada durante la celebración del Segundo Centenario de la ciudad, el 30 de agosto del 2063.

HISTORIA DE PEREIRA La historia de la ciudad se remonta a la época precolombina, en la cual la zona que hoy comprende la ciudad estaba habitada por las tribus de las culturas Quimbaya y Pijao, ampliamente reconocidas por su orfebrería. En esta región, el mariscal Jorge Robledo fundó la ciudad de Cartago el 9 de agosto de 1540, pero el asedio de los pijaos o bien razones de conveniencia económica, produjeron el traslado de dicha ciudad al sitio que ocupa actualmente en el norte del Valle del Cauca, en 1691, hacia las márgenes del río La Vieja. Entonces la región volvió a tornarse selvática y sepultó los vestigios que quedaban de civilización. Tiempo después, con el ideal de revivir esta ciudad, que hasta entonces era una zona selvática, el 24 de agosto de 1863, el presbítero Remigio Antonio Cañarte y Jesús María Hormaza Niño, entre otros, regresaron a las ruinas de la antigua Cartago, donde establecieron unas cuantas chozas que fueron bendecidas el 30 de agosto siguiente.3 Durante 6 años se llamó Cartago Viejo, pero en 1869 la municipalidad de Cartago le dio el nombre de Villa de Pereira, en honor al doctor Francisco Pereira

Martínez, quien en 1816 se refugiara en la zona, junto con su hermano Manuel Pereira, tras la derrota de las huestes patriotas de Simón Bolívar en la batalla de Ca-

chirí y manifestase tiempo después el deseo de que se estableciese una ciudad en dichos predios, hecho que se cumplió seis días después de su muerte.


Actualidad

Pรกg

7


Pág

Actualidad

8

LA HISTORIA DE PEREIRA EN GRÁFICAS

LAS GRANDES OBRAS DE LA GESTA CÍVICA Jorge Hospital San

Aeropuerto Matecañ a

Villa Olím pica

Parque el Lago

Ferrocarril Estación del

El transporte urbano en los año s 60

fotos archivo ALVARO CAMACHO


Actualidad

Pág

LOS GRANDES PROYECTOS DE PEREIRA NUEVO CENTRO DE CONVENCIONES

En Expofuturo, el nuevo centro de de Convenciones de Pereira, pretende ofrecerle a la región cafetera el más completo y moderno sitio para acoger congresos, simposios especializados y convenciones de negocios, tanto nacionales como internacionales. "Con 6.000 metros cuadrados de construcción amigable con el medio ambiente, el Centro de Convenciones será versátil y moderno", afirmó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio,Mauricio Vega Lemus, uno de los gestores de la obra. Además, tendrá capacidad para más de 1800 personas adicionales a la capacidad de Expofuturo. MODERNIZACIÓN DEL AEROPUERTO DE PEREIRA

Con la aprobación de un crédito de 12 mil millones de pesos, de los cuales se han desembolsado 5.600 millones de pesos, INFIPEREIRA contribuye de manera firme en el proyecto de Mordernización del Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira, inicia-

tiva liderada por el Alcalde de la capital risaraldense Enrique Vásquez Zuleta. A estos recursos se sumará una Inversión de 20 mil millones de pesos por parte de INFIPEREIRA, lo que garantizará el cumplimiento de las normas de seguridad a través del proyecto Lado Aire que se refiere concretamente a las operaciones aéreas, modificaciones de pistas, zonas laterales y zonas resa, sostuvo Javier Monsalve Gerente de INFIPEREIRA, tras precisar que ya se inició el proceso de licitación de la cabecera 08, obras que deberán estar listas el próximo año. PARQUE TEMÁTICO DE FLORA Y FAUNA DE PEREIRA

A finales del año 2014 los visitantes y residentes del Triángulo del Café podrán comenzar a disfrutar de otro gran atractivo turístico de envergadura. Se trata del Parque Temático de Flora y Fauna cuya primera fase se construye actualmente en una extensa área ubicada en el corregimiento de Galicia, vía Pereira-Norte del Valle Cauca. La obra es liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la alcaldía de Pereira a través de Infipereira. El proyecto está diseñado sobre 44 hectáreas. La primera etapa abarca aproximadamente un 22 por ciento del total, más las zonas de protección que son unas 13 hectáreas. El Parque en su primera fase tendrá una ocupación entre el 45 y el 50 por ciento del área total del proyecto cuando tenga su pleno desarrollo.

9


Pág

Actualidad

10

RAZONES PARA INVERTIR EN PEREIRA Según INVEST IN PEREIRA, la Agencia de Promoción de Inversiones de Risaralda y encargada de promover y facilitar la inversión de empresas nacionales y extranjeras a través de la apropiación y del aprovechamiento de las principales ventajas comparativas y competitivas que ofrece el territorio, para impactar de manera positiva las condiciones de vida de sus habitantes, son en esencia cuatro las razones fundamentales por las cuales Pereira es un verdadero destino de inversión: Ubicación Geoestratégica Privilegiada Pereira y Risaralda cuentan con una ubicación geográfica inmejorable para hacer negocios, pues está ubicada en el corazón del Triángulo de Oro, área que concentra el 76% del PIB Nacional y el 56% del total de la población, están ubicadas de manera equidistante (200 kms lineales) a los tres principales centros de consumo nacional (Bogotá, Medellín y Cali) y al puerto marítimo Colombiano sobre el Océano Pacífico; Buenaventura. Adicionalmente, es el centro del Triángulo del Café, o Eje Cafetero, ecorregión que alberga 2,4 millones de habitantes y que constituye el área de influencia intermedia tanto en términos de consumo como de acceso a talento humano. Talento Humano Calificado y Competitivo En este sentido, además de tener en cuenta la amplia oferta académica del departamento en términos de cobertura (incremento del 128% en estudiantes universitarios en los últimos 9 años), la representatividad de la misma en el ám-

bito regional (43% de los estudiantes del Triángulo del Café están matriculados en las universidades de Risaralda), y el prestigio y reconocimiento de sus instituciones educativas (Universidad Tecnológica de Pereira reconocida como mejor universidad pública del país en el año 2011), se han logrado importantes alianzas con instituciones locales para lograr ofrecer garantías reales, y duraderas con respecto al fortalecimiento del talento humano. Apoyo Institucional El importante apoyo institucional, tanto del sector público como el privado,

nos permite sentar en una misma mesa a todas las instituciones para poder atender al inversionista. Contamos con el apoyo de instituciones tan importantes como la gobernación, la alcaldía y gremios, como la Cámara de Comercio de Pereira, lo que significa un respaldo y apalancamiento para la competitividad. De igual manera, contamos con aliados estratégicos como los son las Universidades, Proexport y Zona Franca que son de vital importancia y de mucha ayuda en el proceso de toma de decisión del empresario y sobre todo en el proceso de instalación.

Incentivos para la Inversión Además de los incentivos nacionales para la inversión en términos de estabilidad jurídica, incentivos relacionados con la generación de empleo, y aquellos propios del régimen franco nacional, Pereira y Risaralda ofrecen una serie de incentivos locales importantes aplicables a empresas de sectores de servicios, industria y comercio. En este sentido, es preciso manifestar que Pereira cuenta con una zona franca permanente, la Zona Franca Internacional de Pereira, que ofrece excelentes condiciones de competitividad (www.zonafrancapereira.com ), además de las propias del régimen franco nacional.


Posgrados y Educación Continua INSCRIPCIONES AB IERTA ESPECIALIZACIONES

S

Finanzas Registro Snies 8602

Edumática

DIPLOMADOS EN:  Normas internacionales de

Código Snies 53235

Pedagogía y Desarrollo Humano Código Snies 4784

Gerencia de la Comunicación Corporativa

 

Código Snies 102576

   

Código Snies 102642

Arquitectura y Urbanismo Bioclimático

MAESTRÍAS

Pedagogía y Desarrollo Humano

Gestión del Desarrollo Regional

 

Código Snies 101692

Registro Snies 90666

     

Av. de Las Américas No. 49-95 PBX (57) (6) 312 4000 Ext. 2012 e.mail: mercadeo.posgrados@ucp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

información financiera y contable NIIF - NIC Operación bursátil Sistema integrado de gestión de calidad Gerencia estratégica de mercadeo. Economía de la salud Educación familiar Pruebas psicológicas: aplicación, calificación e interpretación Interpretación cognitivo - conductual de los transtornos psicológicos Prevención y atención en el consumo de sustancias psicoactivas Desarrollo humano y mediación de conflictos Sexualidad para la vida Normalización, inspección y control en soldadura Tecnologías y sistemas de información geográfica Ordenamiento territorial Desarrollo para dispositivos móviles Informática forense Periodismo digital Redacción para ejecutivos


Pág

Actualidad

12

Sostiene el Alcalde Enrique Vásquez

RECUPERAR LA PEREIRANIDAD, EL MEJOR REGALO POR LOS 150 AÑOS ¿Qué significan estos 150 años de vida administrativa para Pereira? Significan desarrollo para una ciudad que está en pleno proceso de crecimiento, de maduración. Una ciudad que le está apostando a la conectividad, a la ciencia, a la tecnología y al emprendimiento empresarial. Es decir a todo lo que tenga que ver con asumir ese reto de gran ciudad. ¿Cuál es el mejor regalo que los pereiranos le podemos dar a la ciudad en el Sesquicentenario? El mejor regalo es recuperar la pereiranidad. Recuperar el civismo, el amor por la ciudad desde lo elemental. No arrojar basuras a la calle, respetar los símbolos patrios, izar nuestras banderas, tener un comportamiento ciudadano ejemplar. Buscamos que Pereira se convierta en una ciudad ejemplo de convivencia y de tolerancia. Todos esos elementos que hacen parte de la vida en sociedad con la posibilidad de mostrarnos ante Colombia y ante el mundo como una ciudad que no solo se desarrolla

PEREIRA ES UN PARAISO PARA VIVIR GOBERNADOR CARLOS BOTERO

Pereira es una ciudad pujante. Con todas las condiciones para vivir. Es un paraíso por la excelente calidad que ofrece a sus habitantes y por eso que todos los que se van regresan a ella. El mejor regalo que le podemos dar es cambiar la mentalidad negativa que muchos tienen de la ciudad. Amarla, cuidarla y respetar toda la normatividad que existe para una mejor convivencia, como las normas de tránsito, eso es lo más importante. La gobernación no cuenta con el mejor presupuesto por sus condiciones financieras para hacer grandes obras en Pereira pero hemos venido trabajando coordinadamente con la alcaldía para el desarrollo de obras conjuntas. Pereira tiene unas condiciones excepcionales para el turismo y ello le ha valido el reconocimiento de la UNESCO para incorporarla al Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio de la Humanidad. Esto hace que debamos sentirnos más orgullosos de ella.

físicamente sino como ejemplo del crecimiento ciudadano. ¿El principal reto que tiene usted en estos 150 años, cuál es? Dejar potenciada la ciudad para que sea competitiva y productiva. Una ciudad moderna. Que no solo brilla por su innovación, sino que también potencie las capacidades que tenemos en el campo en procesos agroindustriales. Yo diría que hoy Pereira con un aeropuerto moderno, con un parque temático funcionando y con un centro de exposiciones acorde a las exigencias, está lista para afrontar grandes retos. ¿Y sobre el potencial turístico de la ciudad en el marco del Paisaje Cultural Cafetero, cómo la visualiza?. Estamos potenciando las posibilidades que tenemos en turismo. Si nosotros dejamos sentadas las bases para que la ruta del progreso de Pereira esté enfocada alrededor de todos estos procesos, Pereira en turismo va ser muy grande y fuerte, al igual que en el tema de emprendimiento. Pereira de hecho es exitosa en comercio y en procesos como el turismo de salud, tal y como se demuestra con el hecho de que hallan clínicas de cuarto nivel en salud. Además Pereira con la posición estratégica que tiene es muy privilegiada, eso sí, nunca compitiendo con Armenia o Manizales. La idea es complementar los avances que tenemos y articularlos con toda la región, máxime cuando hacemos parte del Paisaje Cafetero. Esta será una gran apuesta de ciudad y sobre todo una apuesta de futuro para la misma.


Actualidad

Pág

PEREIRA CELEBRATES ITS SESQUINCENTENARY With events full of symbolism in order to awake in citizens a sense of belonging and to encourage reflection and decided commitment with the city wanted for the future, this 2013 we commemorate Pereira’s 150 years. According to the city’s mayor, Enrique Vásquez Zuleta “citizens must be the first ones involved in the celebration of the sesquincentenary. It’s not about mayoralty’s 150 years, but the whole city’s. That’s why we want the events to include and express features from all communities and awake everyone’s enthusiasm. We also expect different sectors of Pereira’s society to participate and magnify this celebration which is a great chance to position the city as a touristic destination and attract inversion. The world must know what has made Pereira a big city, as well as the advantages it offers to keep

13

Ahora en . . .

MAS

PO R

MENOS

Todos los FINES de SEMANA de 2013 PLAN being one”. Beginning at the sunrise of August 30th, different activities will be held announcing the start of the special day everywhere in Pereira. It has been proposed that all of the city’s churches ring their bells, accompanied by martial and musical band parades along the streets. All of this with the participation of local media in order to let inhabitants wake up with the expectation of a big celebration.

‐Incluye:

3x2

‐Alojamiento, bebida de bienvenida, malteada para niños, desayuno buffet e impuestos. ‐La Tercera noche… LA PAGAMOS NOSOTROS!!

(Niños menores de 10 años en habitación de sus padres)

Tarifa por noche acomodación doble Persona Adicional $45.000

TARIFAS VALIDAS DE VIERNES A DOMINGO y LUNES FESTIVO

r e s e r v a s

reservas.abadiaplaza@ghlhoteles.com cra. 8 No. 21 ‐67 – Tel (6) 3 3 5 8 3 9 8 p e r e i r a ‐ c o l o m b i a www.ghlhoteles.com


Pรกg

14

Risaralda


Risaralda

Pรกg

15


Pág

Eventos

16

Entre los eventos principales se encuentran el Festival Nacional de la Trova, la cabalgata, un desfile de autos y la 3er válida nacional de motociclismo, entre otras actividades y conciertos en la noche teniendo como invitados, entre otros artistas, al Binomio de Oro y Maelo Ruiz.

Cartago

DE FIESTAS ANIVERSARIAS 472 AÑOS

ACUACOMBIA

un sueño hecho realidad Una empresa creada para administrar impulsar y renovar los recursos hídricos por y para la comunidad. Nos cuenta el gerente del Acueducto ACUACOMBIA ingeniero Efrén Cuero Aguirre del corregimiento de Combia y de sus 15 veredas que se benefician con nuestro servicio. Es por esto que instalamos dos plantas de trata- EFREN CUERO AGUIRRE - Gerente acuacombia miento para que nuestra agua sea de óptima calidad pensando en la salud de la comunidad como lo estábamos esperando hace más de 40 años. Dice el Ingeniero Cuero estamos renovando y ampliarlo nuestras redes de conducción, construimos nuevas bocatomas y tanques de almacenamiento para agua potable pensando en la comunidad de Combia. Estamos a la vanguardia en el sector de agua potable este desarrollo se debe a la buena gestión de la gerencia y al apoyo irrestricto de la junta admirativa del acueducto conformada por su presidente Efrén Cuero Aguirre, Humberto Montoya secretario, María Herrera vicepresidente, Frank Eduar Cardona tesorero, Rodrigo Moya vocal y Gustavo Rincon vocal.

Nuestro objetivo, calidad de vida para nuestra comunidad

“EL AGUA” ACUACOMBIA AGUA Y AMBIENTE PURO PARA EL DESARROLLO DE LA REGION Y SU COMUNIDAD

Km. 7 vía Pereira - Marsella vereda el Crucero de Combia Baja. Tel.(6)3299656. Email: acuacombia@hotmail.com.

Cada año, en el mes de agosto, se celebran en Cartago, municipio del Valle del Cauca, las Fiestas Aniversarias. Este año se celebran 472 años desde su fundación, con una programación llena de festivales y muestras gastronómicas, agropecuarias y culturales para que, tanto los habitantes como los visitantes del eje cafetero, disfruten y conozcan más sobre este municipio, conocido como ‘El sol más alegre de Colombia’ que, desde el Jueves 2 hasta el Jueves 9 de Agosto, se viste de fiesta. Para más información se puede visitar www.cartago.gov.co o comunicarse al 211 41 01


Sitios de encanto

MARIPOSARIO DEL QUINDIO El Jardín Botánico del Quindío, líder en ecoturismo regional, está ubicado en el perímetro urbano de Calarcá – Quindio. Cuenta con trece hectáreas de bosque tropical y es un atractivo turístico natural para los amantes de la fauna y la flora. Sus jardines cuentan con una gran variedad de flores y las diferentes especies de orquídeas representativas del país, cascadas, un mariposario colorido por la hermosura de estos animales, considerado como el más bello de Suramérica y el único con forma de mariposa, un museo de geología, un sendero ecológico y un puente colgante que lo conduce a estos maravillosos lugares de naturaleza viva. En los 680 metros cuadrados que ocupa el mariposario se alojan las casi 1500 mariposas del Jardín Botánico del Quindío, siendo estas de 50 especies diferentes. Antes o después de visitar el Mariposario del Jardín Botánico del Quindío los visitantes pueden ascender a más de 7 metros de altura en la Torre Mirador, para sentirse como una especie de mariposa y observar la excepcional estructura. Otros servicios: Observatorio de aves, Bosque nativo, Senderos, Colecciones botánicas, Venta de mariposas, vivero y un museo donde se puede observar el proceso del túnel de la línea.

QUINDIO’S BUTTERFLY SANCTUARY

Quindio’s botanical garden, leader in regional ecotourism, is located on Calarcá’s urban perimeter. It counts with 13 hectares of tropical forest and is a natural touristic attraction for flora and fauna lovers. It has gardens with a variety of flowers, including several orchids (national flower), waterfalls, a geology museum, an ecological trail and a hanging bridge that guides tourists through these marvelous places of living nature. Finally a butterfly sanctuary that is renowned as the most beautiful in South America with a 680m² structure that looks like a butterfly where almost 1500 of these insects from 50 different species live.

Pág

17


Pág

18

GOLF COMBINACIÓN DE DESTREZA Y BELLEZA NATURAL

Por: CÉSAR ÁNGEL / NATURE TRIPS La región del Paisaje Cultural Cafetero, en el centro occidente colombiano, envuelta por las cordilleras central y occidental, ofrece a los amantes del golf, tres campos rodeados de verde exuberante, un clima agradable y la topografía de colinas bajas, que caracteriza un lugar reconocido por la producción del mejor café del mundo. Sede de torneos nacionales e internacionales como el abierto de Colombia y el PGA Tour Latinoamérica, el destino ofrece 3 campos de 18 hoyos, los cuales combinan el deporte con el paisaje, las haciendas cafeteras, una estratégica ubicación geográfica, con ciudades de gran importancia para negocios y turismo. Para el amante del golf, las canchas del eje cafetero son una experiencia única, dado que es posible disfrutar de ellas en al

menos tres días, debido esto a la corta distancia que las separa. El Pereira, el golfista puede practicar en un campo reconocido por el PGA Tour Latinoamérica, el cual fue diseñado por Charles Mahannah y Jaime Saénz, donde la topografía del suelo, sus depresiones naturales y la variedad de grama, hacen de este, un campo magnifico para el deporte. A menos de una hora de la ciudad de Pereira, el campo de golf de Manizales, relativamente plano, siendo su entorno montañoso, se consolida como el más exigente, el de mayor precisión y dominio de la bola. Un reto para quien sabe que en este deporte no se admiten errores. En Armenia, se encuentra un campo de golf, donde el cuidado de la naturaleza hace de este, una experiencia placentera e inolvidable, por la belleza del paisaje y la capacidad de juego, tanto para profesionales como para aficionados.

Diversión GOLF, A SUBLIME EXPERIENCE AT THE COFFEE LANDSCAPE Cultural Coffee Landscape, located to the Midwest of the country and wrapped up by Cordillera Central and Cordillera Occidental mountain ranges, offers golfers three courses surrounded by an exuberant green, a pleasant weather and the topography of low hills that characterize a place renowned for producing world’s best coffee. Host of national and international tournaments such as Colombian Open, stage of PGA TOUR Latinoamerica, this destination offers three 18hole courses that combine sport and landscape, coffee growing farms, and a strategic geographical location with cities of great importance for business and tourism. For the golf lover, these Coffee Region courses are a unique experience, as it is possible to enjoy all of them in at three days, thanks to the short distance between them. In Pereira, the golfer can try a course that has been recognized by PGA TOUR Latinoamerica, designed by Charles Mahannah and Jaime Saénz, where land topography, natural depressions and grass variety make of this a magnificent place for the sport. Less than an hour away, Manizales’ golf course, relatively plain despite being on a hilly terrain, consolidates as the most demanding as it requires precision and ball control. A challenge for those who know that this sport admits no mistakes. Finally, the golf course in Armenia, a pleasant and unforgettable experience thanks to landscape beauty and game capacity for amateurs and professionals.

Ahora en el restaurante

HEMOS CAMBIADO Los chefs Rubén Zapata González y Hernán Rosado Pérez son la firma de una nueva administración.

Lo estamos esperando

Km. 10 Vía Santa Rosa de Cabal - Pereira - Cel: 312 808 95 14 E-mail: restaurantelondonshouse@gmail.com


Mapas

Pรกg

5

13 14

Hotel Benidorm Calle 44 # 20-20 Hotel Escorial Calle 21 # 21-11

Homecenter

5

19


Pág

Mapas

20

25 24

23 Hotel La Catalina

Calle 19No. 7-50 Teléfono: 3337111

24 Ecohotel La Catalina

Cerritos Teléfono: 3337111

25 Hotel Visus Spa

Vereda Pavas Cerritos Km 6 Teléfono: 3170060

Una Marca Frisby


Mapas

Pรกg

23

www.cotelcorisaralda.org

21


Pรกg

Mapas

22

4 Centro Comercial Unicentro

Av. Bolivar con Calle 4B

9 Av. 1

Av.

C

rio

na

e ent


Personaje

Pág

23

ELSA GLADYS CIFUENTES

CÓNSUL DE COLOMBIA EN NUEVA YORK “El mejor regalo que le estoy haciendo a Pereira desde Nueva York es mostrando nuestra capacidad de trabajo y conectando nuestra gente y sus instituciones con las oportunidades que brindan los Estados Unidos” Por: Jenny Saavedra Con un fuerte amor por Pereira y con las banderas por la lucha a favor de la educación y la cultura de los colombianos en el exterior, la cónsul de Colombia en Nueva York, Elsa Gladys Cifuentes Aranzazu, cumple sus dos primeros años de labor en esta institución. Esta pereirana que transpira el amor por su ciudad ha logrado ganarse el corazón de la comunidad colombiana en la Gran Manzana, con un sistema incluyente que cambió el concepto de que los consulados no son solo lugares para hacer trámites legales sino la casa de los miles de colombianos que viven en el exterior, está logrando unir en un mismo techo a toda la comunidad colombiana que vive en el área metropolitana de Nueva York. Extrañando día a día a su querida Pereira, encomendándose a Dios e inspirada en su misión social de trabajar contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos trabajadores que con fe y entusiasmo remesan a las miles de familias en Colombia, Cifuentes Aranzazu comparte con Destino Café su experiencia en estos dos años de labor. Destino Café: Cuál es el mayor logro de su gestión a favor de los colombianos residentes en Nueva York y en especial de los del eje cafetero? Elsa Gladys Cifuentes: Nuestro mayor logro es haber puesto al servicio de nuestra querida comunidad el área de asuntos económicos y sociales, trabajan-

do en alianza con el programa ministerial ‘Colombia nos une’ que le facilita a la comunidad el acceso a muchas oportunidades, a educación y cultura. Así mismo, hemos designado el 2013 el año de la educación y la cultura. Cultura porque somos unos convencidos que es a través del arte y la cultura como podemos trascender y porque nos ha impresionado y sensibilizado la cantidad de expresiones artísticas colombianas en el área metropolitana de Nueva York. Entonces estamos promoviendo los artistas, escritores, poetas, cantantes, fotógrafos, pintores, el folclor. En el tema de la educación, muy al comienzo de nuestra administración logramos firmar un convenio con una compañía educativa denominada New Futuro que nos ha permitido tener toda la oferta educativa de todos los establecimientos educativos de Estados Unidos. Hemos logrado firmar convenios con instituciones como el instituto Laudem y otras instituciones que ha permitido, como por ejemplo, sacar la primera promoción diplomada en comercio internacional capacitando a la gente en las oportunidades del TLC. En el tema de salud hemos logrado con el programa ‘colombianos prósperos’ acompañar a empresarios que están abriendo empresas, pequeños negocios con entrenamiento y muchos de ellos han logrado acceder a préstamos que la ciudad de New York otorga y para que hagan sostenible dicho negocio.

D.C.: ¿Podría contarnos algunos casos especiales de habitantes del eje cafetero que se destaquen por su liderazgo empresarial comunitario? E.G.C: Acá hay un líder emprendedor, Sigifredo Camargo. Es pionero en los negocios de restaurantes. Es una persona que inspira confianza y credibilidad en toda la comunidad, pero hay cantidad de empresarios. Los dueños de Dinas Corporation, una empresa que importa alimentos de Colombia con más de 450 productos que se distribuyen en los supermercados de Nueva York. D.C: Qué decirle a los colombianos que piensan en el sueño americano como única salida a la falta de oportunidades en nuestro país? E.G.C.: El sueño americano no es una cosa exclusiva de Colombia. Ese sueño lo tiene en todos los países del mundo, mu-

cha gente quiere venirse para acá. Acá la gente que viene a trabajar honradamente logra salir adelante, este es un país que genera muchas oportunidades, pero la recomendación que uno les hace es que procuren, una vez estén establecidos en este país, disfrutar del entorno, aprovechar las oportunidades educativas, laborales y que luchen por encima de todo a ser felices. D.C: ¿Qué gestiones ha realizado para promocionar en estados unidos nuestro paisaje cultural cafetero como patrimonio cultural de la humanidad? E.G.C: Con frecuencia. Cada que tenemos oportunidad promocionamos el eje cafetero pero creo que hay mucho por hacer, yo creo que si se hiciera un trabajo organizado desde el eje cafetero liderado por empresarios, por los mismos gremios, se podría direccionar mucho turismo y mucha inversión hacia el eje cafetero.

20 Habitaciones estilo colonial - Habitaciones de acomodación doble Apartamentos de dos y tres alcobas para acomodación múltiple Cra 15 Calle 17 Esquina Tels: (57+6) 365 7524 - (57+6) 365 8413 Cels: 314 - 768 12 98 - 318 211 0112 www.hotelcasacolonialsantarosa.com / Santa Rosa de Cabal-Risaralda (Colombia)


Pág

Aventura

24

La ruta

del cóndor

TEXTOS Y FOTOS CORPORCALDAS. Riqueza hídrica y una excepcional diversidad de flora, fauna y suelo, son algunas de las características de la Ruta del Cóndor, que inicia en la vereda San Julián (Villamaría) y finaliza en las nieves perpetuas del Parque Nacional Natural Los Nevados. Este recorrido se logra de manera atractiva gracias a la pujanza de las comunidades oriundas del territorio, a las áreas identificadas para la actividad ecoturística y a la formulación de la Política para el Turismo de Naturaleza en el departamento de Caldas. Después de conocer el proceso orgánico que los habitantes le brindan al café colombiano y el híbrido entre dicho producto y los cítricos, un campero lo desplazará hasta Río

UNA EXPERIENCIA ÚNICA DE TURISMO SOSTENIBLE Claro. Allí lo deleitarán, entre tanto, servicios ecológicos como el senderismo, el avistamiento de aves orientado por jóvenes o sitios como el Santuario de la Virgen de Guadalupe, un centro de peregrinación que además de su significado religioso posee un trascendental valor estético. Usted podrá realizar la visita guiada

solo o como parte de un grupo de 15 personas. Más adelante, a 1.530 metros sobre el nivel del mar (msnm), lo recibirá un grupo de mujeres emprendedoras de la vereda Villarazo, que se destacan en la región por el sello auténtico de los jugos aromatizados y una de ellas, por la elaboración de accesorios con base en el material plástico desechado por algunos de sus vecinos. Y minutos después subirá a La Batea, puente que comunica a la zona cafetera baja con la media. En aquel sitio, para aumentar la temperatura, le será inevitable consumir dulces frescos derivados de los lácteos y las frutas. Entrada la tarde y a medio camino, la hora del


Aventura

Pág

25

CONDOR’S ROUTE Hydric richness and an exceptional flora, fauna and land diversity are some of the features of Condor’s Route that starts at Vereda San Julián (Villamaría) and ends at the perpetual snows of Los Nevados National Natural Park. This route is attractively achieved thanks to the effort of communities from the territory, the ecotouristic activity and the formulation of a Nature Tourism Policy in the department of Caldas. After knowing the organic process that local inhabitants give to Colombian coffee and the hybrids

between such product and citrus fruits, a four by four vehicle will guide you to Claro River. You will enjoy ecologic services such as trailing, birdwatching or locations as Guadalupe Virgin Sanctuary, a peregrination center renowned not only for its religious importance but for its high esthetic value. You will be able to carry out the guided tour alone or as part of a 15 person group. Further along, 1.530 m.s.l. you will be received by the women from Vereda Villarazo, ladies who stand out for the aromatized juices they make and one of them for the production of accessories based on plastic thrown away by her neighbors. Minutes later you will ascend to La Batea, bridge that links the low coffee zone with the intermediate zone. There, in order to increase your temperature, you won’t think twice about trying the fresh candies and desserts made with milk and fruits. In the afternoon, a time for some rest will be possible in a country house

descanso le será posible en una casa de campo de la vereda Valles, enriquecida con múltiples artesanías. Si bien no es una certeza, posiblemente en este sitio, a 250 metros de distancia, llegará a observar algún cóndor andino, ave insigne introducida por la autoridad ambiental del departamento hace 14 años. Según los monitoreos realizados por funcionarios de la entidad, en la zona se mantienen 10 de los 14 ejemplares liberados en la zona en 1999. A continuación, la experiencia de turismo rural lo transportará a la vereda La Laguna y finalmente, 18 kilómetros más adelante, su trayectoria culminará en las estribaciones del Nevado del Ruiz. Con las actividades que propone la Ruta del Cóndor en su segunda etapa (2009- 2013, a raíz del fortalecimiento del PAI Cuenca de Río Claro- Quebrada San Julián) se benefician alrededor de 3.000 personas. Según Víctor Méndez Gallego, vocero de Río Claro, el costo de los días de recorrido oscila entre $65.000 y $120.000. “No solo se trata de vender naturaleza, detrás de esto están las comunidades que le dieron vida a esta idea. Queremos promover un turismo comunitario que garantice una salida económica para la región”.

enriched with multiple handicrafts in Vereda Valles. Although it is not certain, you might be able to observe an Andean Condor, distinguished bird introduced by the department’s environmental authorities 14 years ago. According to monitoring, 10 of the 14 birds released on 1999 are still in the zone. After this stop, the rural tourism experience will transport you to Vereda La Laguna and finally, 18kms further away, to the surroundings of Nevado del Ruiz Volcano. With the activities included in Condor’s Route on its second phase (2009-2013 due to the strengthening of Río Claro-Quebradas San Julían action plans) over 3000 people are benefited. According to Víctor Méndez Gallego, Claro River’s spokesman, the cost of the tour varies between COP $65.000120.000 (US $35-65). “It’s not only about selling nature. Behind this idea are communities that gave it life. We want to promote communitarian tourism that guarantees an economic opportunity for the region”.


Pág

Aventura

26

SUBLIME EXPERIENCES COMPANY

Una nueva alternativa para hacer “Turismo Consciente” en el PCC Los turistas nacionales y extranjeros que deseen tener más que un contacto visual o físico con los manantiales naturales que les ofrece el Paisaje Cafetero Colombiano, tienen ahora la oportunidad de vivir una experiencia que va más allá de lo común. Se trata de una vivencia personal que dejará, sin duda, profundas huellas en el estado emocional de quienes las realicen. El artífice de esta nueva alternativa de turismo de naturaleza es la firma Sublime Experixcences Company, una operadora de Turismo Consciente y también una causa, según la define su inspirador y CEO, Carlos Andrés González Campiño. “Nuestro propósito es una causa. Una a la que todos se pueden aliar y que es fruto del profundo asombro y supremo encantamiento de tres seres humanos por el mundo natural que nos rodea. Nosotros, inspirados y alentados por un instinto de conservación latente, sentimos el llamado consciencial y convertimos nuestra íntima búsqueda experiencial en una magnífica oportunidad para vivir y compartir con seres extraordinarios como tú, las más singulares, sensibles y transformadoras aventuras de montaña, en las que sentir la vida en estado

superior de consciencia, exhorta admiración, respeto y compromiso hacia la naturaleza, lo cual le da significado a esta causa y hace de éstas verdaderas experiencias sublimes.” precisa González Campiño. Explica que el “Turismo Consciente” es una experiencia de vida transformadora que genera un crecimiento personal que nos convierte en mejores seres humanos. Este nuevo concepto se sustenta en los principios de sostenibilidad y ética y promueve los valores de la paz, la amistad, el respeto y el amor a la vida como la esencia de la práctica turística. Constituye un pacto de convivencia, responsabilidad, respeto mutuo y comunión entre los agentes turísticos de las comunidades emisoras y receptoras, el turista y el patrimonio natural y cultural. Sublime Experiences Company es pues, una auténtica compañía que te acerca íntimamente al asombroso y encantador mundo natural por medio de la profunda, renovadora y sublime experiencia del turismo consciente. Este audaz concepto bajo el cual se desarrolla esta operación, no sólo procura por una noble, sustentable y respetuosa interacción con el medio ambiente, sino también propicia un encuentro sensorial y memorable con

la montaña, donde tu espíritu libera las emociones más puras contenidas en tu corazón y tu cuerpo experimenta la increíble energía contenida en los elementos. Información: www.suex.co contact@suex.co Cel. 315 6578856



Pรกg

28

Pereira


Pereira

Pรกg

29


Pág

Actualidad

30

ASAMBLEA DE LA ANDI EN EL PAISAJE CAFETERO Pereira es sede durante días 15 y 16 del presente mes de agosto de la 69 Asamblea Nacional de la ANDI que este año tiene como tema principal “La irrupción de la clase media: ¿Están la economía preparadas? El certamen que se llevará a cabo en el centro de Convenciones de Expofuturo, contará con la presencia de por lo menos mil 200 delegados y por lo menos un centenar de empresas en la parte comercial. Sin duda, se trata de una oportunidad única para que el sector turístico del Paisaje Cafetero promocione su excepcional belleza material e inmaterial declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. LA HISTORIA DE LA ANDI RISARALDA, Poco después de fundada la seccional de la Andi

Manizales en el año 1950, se creó una oficina en Pereira, como parte de la seccional de Caldas. Así operó con relativa autonomía hasta la reforma de los estatutos de la Andi, aprobada en el mes de febrero de 1960, en virtud de la cual se le concedió autonomía a esta dependencia, y la de Pereira, siguió como una oficina seccional con atribuciones iguales a las que funcionan en Bogotá, Barranquilla, Cali, Manizales y Bucaramanga. El primero de mayo de 1961, se reunieron algunos importantes ciudadanos de la municipalidad y conformaron la primera junta directiva, integrada por

las siguientes personas: Gonzalo Vallejo Restrepo, Gabriel Cano G., Bernardo Ángel M. Alonso Valencia A. Gustavo de la Pava P., y Mario Cuéllar G. Las primeras empresas inscritas fueron: Confecciones Valher; Industrias Aladino, Hilos Cadena, Comestibles La Rosa y fábrica de Paños Omnes. Setenta y tres empresas representativas de industria y comercio abrieron el camino para que La Andi expandiera su radio de acción y pasará de sub-regional a ser una regional dependiente de la matriz en Medellín; con todas las garantías que el caso requería. (TOMADO DEL LIBRO HUGO ÁNGEL JARAMILLO PEREIRA TOMO I Pág 330.

Carrera 17 No. 9-50 Av. Pinares Pereira Tel: 344 7444 - Cel: 310 824 52 56 / Email: diegopanesso@gmail.com


Actualidad

Pág

LUIS CARLOS VILLEGAS ECHEVERRY Un dirigente de alto vuelo Actualmente ejerce la presidencia de la ANDI (Asociación Colombiana de Empresarios), cargo para el que fue elegido en el año 1996. Es el delegado del gobierno colombiano para los diálogos de paz que se desarrollan en La Habana, Cuba. Pereirano de pura cepa. Amante declarado del bambuco y de los fríjoles con los que lo espera Carmela su esposa aquellos pocos fines de semana en que por sus múltiples actividades puede viajar a su terruño, Villegas Echeverri, busca en el calor de su hogar el reposo que este le brinda en su casa campestre de Cerritos. Así se olvida y hace menos fatigosa, la ajetreada agenda que no solo debe atender en la fría capital sino en la mayoría de las ciudades del país y del exterior por las que debe transitar para velar por los intereses de los empresarios y para responder por las muchas comisiones de las que hace parte por encargo del gobierno o de otros

estamentos. Es abogado graduado por la Pontificia Universidad Javeriana y posee un Máster en Administración Pública otorgado por de la Universidad de París. Ha sido consejero económico de la embajada Colombiana en París, presidente de la Corporación Financiera de Occidente y viceministro de Relaciones Exteriores entre los años 1987 y 1989. Actualmente ejerce la presidencia de la ANDI (Asociación Colombiana de Empresarios), cargo para el que fue elegido en el año 1996. Es el delegado del gobierno colombiano para los diálogos de paz que se desarrollan en La Habana, Cuba.

31

Santiago Ángel Jaramillo, la nueva sangre del liderazgo empresarial. Es el gerente de la ANDI Seccional desde marzo del año anterior. Dice sentirse orgulloso de regir los destinos de la entidad gremial más importante de Risaralda y Quindío porque ha estado comprometido con el futuro del Eje Cafetero. Antes de llegar al actual cargo, el joven directivo cumplió una destacada labor al frente de la Agencia de Promoción e Inversión Invest In Pereira a través de la cual logró atraer el interés para que varias compañías extranjeras se asentaran en la zona. Ángel Jaramillo confirmó que por lo menos 300 habitaciones de los hoteles 4 y 5 estrellas que hay en Pereira ya fueron reservadas para los días durante los cuales se realizará en la ciudad la Asamblea Nacional de la Andi. La Asamblea la Andi contará con lo más granado del sector industrial y empresarial del país. “Tranquilamente estará aquí representado el 60% del PIB nacional”.


Pág

Sabores

32

LOS REYES DE LA BUENA COCINA EN PEREIRA El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano no solo brilla a nivel internacional por la exuberancia de su belleza y abundancia paisajística, sino porque cuenta con restaurantes que están a la altura de las exigencias que turistas nacionales e internacionales demandan al recorrer la zona. Destino Café destaca cuatro lugares de encanto gastronómico que sin vacilación alguna deben visitar quienes llegan a Pereira durante esta temporada de sus fiestas aniversarias o en cualquier época del año.

AMBAR POR DIEGO PANESSO

El Restaurante Ébano Gourmet.

En AMBAR la cocina va más allá de la elaboración de los más exquisitos platos internacionales, pues la estética y la clase que se ofrece en el lugar, hacen que este se convierta casi en un centro cultural de la buena mesa. Allí los comensales no solo digieren con gusto, sino que además aprenden que el refinamiento y la clase en la atención que reciben, hacen parte de un ambiente natural que los cautiva en medio de los sonidos melodiosos del chillo ut que identifican este restaurante localizado en la exclusiva zona de Pinares en la capital risaraldense. Su propietario y reconocido chef internacional Diego Panesso, conoce mejor que nadie las fórmulas mágicas de la buena mesa. Cra 17 # 9 - 50 Ed. Sol del Este L. 101, Pereira ‎(6) 3447444 ‎

Con su especialidad en cocina de autor con un toque de sabor local hacen de éste un espacio ideal para disfrutar de una excelente velada. Conoce exquisitas recetas en un ambiente exclusivo y acogedor. Abierto de lunes a sábado de 12:00 m a 3:00 p.m. y de 7:00 p.m. a 11:00 p.m. ubicado en el primer piso del Movich Hotel De Pereira. Carrera 13 No. 15 - 73 (Hotel Movich) Pereira, Risaralda ➔ +57 6 3113300

BAR MIRADOR LONDONS HOUSE URBANO Con un concepto nuevo de restaurante, café, bar, marca la diferencia. En pleno corazón del centro de Pereira, su decoración, su música y la esmerada atención de su propietario Adrián Zuluaga hacen de este un lugar de encanto y más con su tradicional show de bailarina los viernes Disfrute allí los mejores cocteles de la ciudad. Centro Comercial Bolívar Plaz Local 313. Mall de Comidas- 57 (6) 333 3343 cel. 312 269 4228

El Paisaje Cultural Cafetero tiene enclavado en su corazón un rincón londinense que cada día gana más adeptos por la imponencia de su infraestructura y por la excepcional belleza paisajística que ofrece a quienes lo visitan en el conocido Alto de Boquerón que se yergue imponente en medio del corredor vial que comunica a los municipios de Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal Risaralda. El encanto del lugar se ha visto fortalecido por la llegada de los reconocidos chefs internacionales Hernán Rosado Pérez y Rubén Zapata González, quienes inspirados por sus creaciones culinarias conquistan los paladares más exquisitos. Km.10 vía Santa Rosa de Cabal-Pereira. Cel. 312 808 9514.

Risaralda Bosque Modelo Para El Mundo Cuida

los

bosques cuida la

vida

CARDER C OR POR AC ION AUTONOM A R E G IO N A L D E R IS A R A L D A

En sintonía con el planeta

En sintonía con el planeta www.carder.gov.co

Corporación Autónoma Regional de Risaralda

@CarderRisaralda



Pág

Naturaleza

34

RISARALDA, UN DESTINO EXCEPCIONAL PARA LA OBSERVACIÓN DE AVES EN EL PAISAJE CAFETERO Por: César Augusto Angel Valencia Gerente. Nature Trips Colombia Fotografías. Jesús Arnulfo Sánchez. Mistrato Neblina Birds El avistamiento de aves crea una motivación especial a turistas internacionales, donde es posible encontrar observadores de todos los niveles. Risaralda es un departamento donde buscar, observar e identificar las aves en su hábitat se logra mientras se disfruta de un entorno natural y paisajístico singular. Ingresando por el aeropuerto Matecaña de Pereira, el destino ofrece una variedad de sitios y posibilidades para la observación de aves, al interior o en las zonas de influencia de áreas protegidas, donde además, hoy es posible contar con una oferta especializada de servicios para el ecoturismo, lo cual facilita y garantiza la cómoda estadía de quienes los visiten. En la vertiente occidental de la cordillera central, entre montañas y bosques de niebla, se encuentra el centro de visitantes “La Pastora” del Parque Regional

Natural Ucumari y el Santuario de Fauna y Flora "Otún Quimbaya," donde tangaras, colibríes, pavas, el toro de monte y un par de cientos más, son la meta posible en este rincón del departamento. Rumbo al occidente, en dirección al Chocó biogeográfico, tres municipios albergan, en cantidad y diversidad, lo que podría denominarse como “EL DORADO” para los

observadores de aves, incluso, para los más expertos. Apia, tierra de aves, en los distritos de manejo integrado de Agualinda y Cuchilla del San Juan, tiene recorridos guiados por observadores locales, entre los que se destaca, Julián Zuleta, entusiasta observador y líder local para la promoción de la protección y conservación de su tierra. Mistrató es un municipio donde más del 70% del territorio son bosques, alberga la cuenca del río San Juan. Dos sectores son privilegiados para la observación de aves. A ellos se puede llegar en compañía de guías como Jesús Arnulfo Sánchez, gestor de Mistrató -Neblina Birds, quien lo orientará para que usted descubra más de 250 especies de aves, de las cuales, 8 son endémicas, 25 casi endémicas y 11 aparecen en el libro rojo de las aves por su gran peligro de extinción. El tercer municipio es “Pueblo Rico”. Descendiendo por la vía que conduce al Chocó, un desvío lleva a los visitantes hacia la zona de influencia del Parque Nacional Natural Tatamá.

PEREIRA Y SANTA MARTA, COLOMBIA VISIBLE La ciudad de Pereira sigue mostrando su folclor en la ciudad de Santa Marta gracias al apoyo y esfuerzo de instituciones que creen en la cultura como factor potenciador del turismo. Queremos destacar este mes la actividad artística realizada en el mes de julio en Santa Marta por el grupo de danzas de la Institución Educativa Aquilino Bedoya que cuenta con el apoyo incondicional de su directora Blanca Inés Montoya y el compromiso de su directora artística Janeth Rocha. Se realizaron presentaciones en

diferentes escenarios de la ciudad de Santa Marta y talleres en instituciones educativas entre ellas el Liceo Celedón. Los asistentes destacaron el alto nivel del grupo de danzas. Gracias a las empresas, instituciones y personas que apoyan y creen en el fortalecimiento de la cultura y el turismo como generadores de trabajo y paz. El trabajo permanente y realizado con amor siempre nos lleva al éxito. Informes: Fundación Colombia Visible. 3127569700.

TEL. 3153800 pereira


Naturaleza

Pág

35

RISARALDA, AN EXCEPTIONAL DESTIONATION FOR BIRDWATCHING

Algunas de las aves de interés en el departamento son; entre las endémicas, la tangara aurinegra, tangara de tatamá, habia cristata, pisones tapaculo (nuevo para la ciencia), gorrión montes de anteojos, cacique candela, hormiguero de parker, tangara multicolor y entre los casi endémicos, el musguerito gargantilla amarilla, el compás, el solitario negro, la tangara esmeralda, la tangara rostrojera, la tangara barbirrufa, el picaflor del chocó, el gorrión tangarino, el montero grisaceo, el abanico cari-

blanco, la clorofonia collarejo, el verderón del chocó, el saltarin relampago, el frutero pechirrojo, el tapaculo de nariño, el tororoi rufoamarillo, el hormiguero occidental, el inca pardo, el cometa colivioleta, el rumbito pechiblanco, el colibri sietecolores y cientos más. Observar aves en Risaralda, es una experiencia que podría ocupar 10 días o más de nuestros visitantes, con la posibilidad de alojarlos en sitios encantadores, atendidos por la comunidad local, aliada inmejorable de la protección y la conservación de los ecosistemas más biodiversos de la zona.

Nature tourism is tourism on which the main motivation is the observation and appreciation of nature as well as of traditional cultures. Birdwatching creates a special motivation on international tourists. Observers of all levels reach the coffee region: from the less-experienced ones to experts that have crossed half planet in the search for winged marvels. Risaralda is a place to look out for, watch and identify birds on their habitat while enjoying the natural surroundings and singular landscape. Reaching the city via Matecaña Airport, there a several sites to visit and observe birds, in the urban zone or at protected influence zones where different ecotourism services are offered facilitating and guaranteeing the stay for those who visit. La Pastora Visitor Center is located on the western side of Cordillera Central mountain range, among mountains and foggy forest, at Ucumary Regional Natural Park and Otún-Quimbaya Fauna and Flora Sanctuary. Tangaras, hummingbirds, guans and hundreds more are seen on this side of the department. To the west, where Andean Mountain Range reaches biogeographic Chocó, three municipalities (Apía, Mistrato and Pueblo Rico) house what we could call Birdwatchers’ “El Dorado” due to the quantity and quality of what is there to see.


Pág

Cultura

36

DUVÁN LÓPEZ Y EL MAQUI Por: Germán A. Ossa E. Es muy fácil escribir sobre la obra de alguien que todo lo que hace, es bueno. Duván, el artista quindiano, no solo es bueno, es original, único, genial!. Así de sencillo. Es un artista que goza haciendo obras de arte. Pinta con la facilidad del Maestro que deja solo caer las pinturas de colores a la tela, y que las ordena con la inteligencia de quien quiere escribir poemas inolvidables en una superficie que recorrerá el mundo. Inventa, reinventa, plantea, sugiere, dice y desdice, cientos de sueños, de poemas, de cuentos breves o de novelas cortas, con diez o veinte pinceladas distribuidas en forma perfecta en una superficie que fuera blanca un día y que gracias a su aterradora habilidad y destreza, convierte en una obra de arte. Sus perspectivas son solo suyas; lo mismo sus volúmenes y su luz quántica. También son sólo suyos, sus volúmenes escultóricos, por donde pueden pasar nuestras ideas y el aire que nos circunda. Y es solo suya, esa manera magistral de ver nuestro mundo, ese que por culpa de sus obras, se nos presenta más bello y menos efímero. El MUSEO DE ARTE DEL QUINDÍO (El MAQUI), existiendo de antes, como una preciosa Estación de Tren, es otra obra suya, que por culpa de las ingeniosas e inteligentes personas que lo manejan, irá a dejar profunda huella para el arte en nuestra región. Desde esta pequeña columna y esta preciosa publicación (DESTINO CAFÉ), le auguramos larga vida!

Tours con énfasis en el paisaje cultural cafetero Observación de aves Comportamiento de fauna silvestre y domestica 4 WD Tours Aventura al aire libre Outdoor training & team building No enseñamos, revelamos una experiencia viva RNT 27300 NATURE TRIPS Colombia Cel. 310 538 2774 www.naturetrips.co


Hechos

Pág

7 Festival Poesía LUNA DE LOCOS Se llevará a cabo desde el 20 hasta el 24 de Agosto, contará con el arte del maestro colombiano Pedro Ruiz, impulsando al río Otún como un verso extenso en el cielo y con la presencia de 42 invitados procedentes de España, Canadá, México, República Dominicana, Panamá, Venezuela, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia La diversa agenda de actividades literarias gira alrededor de la celebración de los 90 años del escritor Álvaro Mutis y conmemorará el décimo aniversario de la muerte del escritor pereirano Eduardo López Jaramillo. Se realizaran talleres, charlas, conferencias y Galas de Poesía en Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, La Virginia, Marsella, Quinchía, Belén de Umbría y Cartago.

XVI ENCUENTRO NACIONAL DE CRITICOS Y PERIODISTAS DE CINE

Agosto 16 al 19 de 2013 Lugar; Sede Cultura de Comfamiliar Risaralda –carrera 5ª con calle 22 Pereira. Homenaje a Álvaro Bayona y John Quintero. Agosto 16 7:00 pm Taller de realización cinematográfica a cargo de Jaime Ponce, crítico de RCN radio a nivel nacional y Karen Arias, investigadora. Agosto 17, 7:00 pm. Presentación del Documental “Las manos del Padre, Premier Nacional. Proyección de Películas y cortos y V Concurso de Cortometrajes del Eje Cafetero.

GRAN FIESTA DEL CIVISMO CONCIERTO CON CARLOS VIVES Agosto 29 en Expofuturo. Hora 4 pm. Organiza Cámara de Comercio de Pereira INFO: 338 7800 camarapereira.org.co.

Av. Circunvalar No. 4-47

37


Pรกg

38


hechos

Pág

39

LA TARDE PUBLICA LIBRO “PEREIRA 150 AÑOS”

Reabren Tienda de Artesanías de Risaralda

Por iniciativa del periódico LaTarde y con el apoyo de la Academia Pereirana de Historia y un completo equipo interinstitucional se presentará el jueves 22 de este mes de agosto el Libro de Pereira 150 años. La publicación, bajo la coordinación de la historiadora Carolina Giraldo y el escritor Gustavo Acosta, parte de los asentamientos Quimbayas y de la Primer Fundación de Cartago y luego desarrolla, desde diversas ópticas lo que fue la población, crecimiento y apogeo de la Villa de Pereira. El Libro tendrá un tírate inicial de 20 mil ejemplares.

La reapertura de la Tienda de Artesanías de Risaralda, ubicada en la carrera 7ª. entre calles 23 y 24 de Pereira constituye “La unión de voluntades entre la Gobernación de Risaralda, la Fundación Renaceres y Artesanías de Colombia, que apoya a más de 400 artesanos del departamento, buscando sus productos ingresen al mercado y se ganen un espacio en la mente de los compradores por su calidad y diseño”, dijo el gobernador Carlos Alberto Botero. La tienda ofrece ofrece productos de bisutería, decoración en guadua y madera, tejeduría, marroquinería y joyería.

NUEVA RUTA PEREIRA CANCÚN El Alcalde de Pereira, Enrique Vásquez Zuleta, participó en el lanzamiento de la nueva ruta directa Pereira-Cancún, México, que iniciará operaciones a finales de este año. “Estando en mi período de vacaciones puede lograr realizar el primer contacto para materializar este nuevo vuelo en la cuidad. Pero los créditos no son sólo para esta Administración y la gerencia del Matecaña; el reconocimiento debe ser principalmente para la empresa Mayorplux L’ Alianxa Travel Network, quien respaldó esta iniciativa y logró en tiempo récord esta alianza”, explicó Vásquez Zuleta. Es de recordar que el primer vuelo saldrá de Pereira hacia Cancún con 150 pasajeros el día viernes 27 de diciembre, con regreso el viernes 03 de enero de 2014. El segundo, saldrá el sábado 04 de enero con regreso el sábado 11 de enero de 2014.

Inscripciones

Abiertas 2013-II

POSGRADOS • Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud SNIES 6173 • Gerencia de Mercadeo SNIES 6818

• Informática Aplicada a la Educación SNIES 101689 • Gestión de Organizaciones SNIES 101505

www.ucc.edu.co opción Pereira

LÍNEA GRATUITA

018000420101

NACIONAL CONMUTADOR PEREIRA: 316 15 80


Pág

Guía

40

Tourist guide landscape Colombian Coffee

Guía turistica del paisaje Cafetero colombiano parques temáticos PANACA

Parque temático con donde se aprecian especies de ganado, espectáculo de caballos, exhibición de caninos. Ubicado en el municipio de Quimbaya. This park located in Quimbaya has stations with several cattle species, horse shows, exhibitions and where tourists learn about sericulture (silk farming). Tel: (6) 7582830 - www.panaca.com.co

PARQUE nal. DE LA CULTURA CAFETERA

Cuenta con un museo interactivo del café donde se puede ver y aprender todo sobre el grano. Ubicado entre Montenegro y Pueblo Tapao. Atracciones mecánicas, teleférico y una belleza paisajística digna del PCC. It has an interactive coffee museum where you can see and learn all about the grain. Between Montenegro and Pueblo Tapao there are also rides, a cable car and a beautiful landscape worthy of the Cultural Coffee Landscape. Tel: (6) 7417417. www.parquenacionaldelcafe.com

PARQUE CULTURAL DE LOS ARRIEROS

LA GRANJA DE NOÉ

www.parqueculturallosarrieros.com

www.comfamiliar.com/comfamiliar-galicia/granja-de-noe

ZOOLOGICO MATECAÑA DE PEREIRA.

PARQUE DE LA MEMORIA IND. CONSOTA

En el Km. 4 entre Montenegro y Quimbaya. Show de arriería, proceso del café, caña de azúcar y el carbón. Museo de la cultura precolombina Quimbaya. This park is located at km 4 in the road between Montenegro and Quimbaya and “arriería” shows, the process of coffee growing and production, sugar cane and coal are protagonists. There is also a museum of pre-Columbian Quimbaya.culture

Ubicado en la zona aledaña al aeropuerto internacional de Pereira. Lugar para deleitarse conociendo 239 mamíferos, más de 170 tipos de aves, 57 peces y 111 reptiles y anfibios. With a full journey that takes about four hours, the Matecaña zoo in Pereira is located in the area surrounding Pereira’s International Airport. In this place you can enjoy getting to know 239 mammals, over 170 species of birds, 57 fish and 111 reptiles and amphibians.

Parque Temático de 24.258 m2. En el que plantan y animales convergen en torno al desarrollo integral de la región. Está ubicado en el Parque Comfamiliar Galicia de Pereira. During the tour at “Noah’s Farm”, visitors share moments with plants and animals that are essential for the development of the coffee landscape. This theme park is located in “Comfamiliar Galicia” Park in Pereira.

Nuevo atractivo del Parque Comfamiliar Galicia de Pereira. turistas y habitantes de la zona pueden conocer más a fondo las culturas de nuestro país. Being the new attraction of “Comfamiliar Galicia” Park in Pereira, the new Indigenous Memory Park allows tourists and locals to learn more about the cultures of our country. Tel: 3135666. www.consota.comfamiliar.com/servicios/consota

www.zoopereira.org

Moderno, innovador. No solo nuestra comida es importante, la música, las instalaciones y en especial nuestro servicio son una prioridad. Jueves, noche de boleros y viernes, bailarinas.

Centro Comercial Bolívar Plaza Local 313. Mall de Comidas. Tel: 57 (6) 333 3343 Cel. 312 269 4228 Pereira (Rda).


Guía

Pág

41

naturaleza VALLE DEL COCORA

Cuna del árbol nacional, la palma de cera. Ofrece a turistas senderismo y restaurantes. Está ubicado a 12 kms. de Salento. Cradle of the national tree, the wax palm, the Cocora Valley offers tourists hiking and restaurants. It is located in Salento. www.colombia.travel

PARQUE nal NATURAL DE LOS NEVADOS A unos 5.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una majestuosa belleza con mosaicos naturales gracias a las cinco imponentes cumbres nevadas de Colombia. Allí se encuentra también la Laguna del Otún donde la gente puede acampar.

At about 5,000 meters above sea level, it is a majestic natural beauty with natural mosaics thanks to five towering snowy peaks. There is also “Lake Otún” where visitors are able to camp. www.parquesnacionales.gov.co

PARQUE NATURAL BARBAS-BREMEN

Ubicado entre Quindio y Risaralda. Cuenta con bosques naturales y cuencas que proveen de agua a municipios aledaños. Avistamiento de aves y monos aulladores. Located between Quindio and Risaralda, this nature reserve has natural forests and drainage basins that provide water to municipalities in these departments. Besides bird

watching, you can observe herds of howler monkeys. Tel: (6) 3141455/ 3141458. www.carder.gov.co

PARQUE NACIONAL NATURAL TATAMÁ

En la cordillera Occidental. Turistas y habitantes disfrutan aquí de un páramo virgen en excelente estado de conservación. Located at “Cordillera Occidental? mountain range, tourists and habitants of the coffee landscape will find a unspoilt wilderness in excellent condition, which makes Tatamá park an intact natural refuge for many plant and animal species. www.parquesnacionales.gov.co

avistamiento de aves PARQUE NATURAL BARBAS-BREMEN-

Ubicado entre Quindio y Risaralda. Cuenta con bosques naturales y cuencas que proveen de agua a municipios aledaños. Avistamiento de aves y monos aulladores. Located between Quindio and Risaralda, this nature reserve has natural forests and drainage basins that provide water to municipalities in these departments. Besides bird watching, you can observe herds of howler monkeys. Tel: (6) 3141455/ 3141458. www.carder.gov.co

RESERVA NATURAL DE RIO BLANCO

Reserva Hidrológica, Forestal y Parque Ecológico. Ubicado a tres kilómetros del costado nororiental de la ciudad de Manizales. Considered a hydrological reserve, an ecological park and a reserve forest it is located just three miles away from the northeastern side of Manizales.

ECOPARQUE LOS YARUMOS

53 hectáreas de reserva natural. Ubicado en la zona norte de Manizales.Salas para conferencias, senderos, biblioteca, zona de camping, lago, sala de cine, polideportivo. These 53 hectares of nature reserve located in Manizales have conference rooms, trails, a library, a campground, a lake, a movie theater and a sports center. Tel: (6) 8725511 Email: ecoparquelosyarumos@confamiliares.com

MUSEO DE ORO DE QUIMBAYA

En Armenia. Centro de documentación, sus áreas culturales se encargan de mostrar la cultura Quimbaya en todo su esplendor Quimbaya Gold Museum is located in Armenia and besides being a documentation center, its cultural areas are used for displaying the Quimbaya culture in all its glory. Tel: 7498433. Email: museoquimbaya@banrep.gov .co

www.destinocafe.com


Pág

42

Hechos

XVII Festival Internacional del Bolero Organizado por la Fundación Amigos del Bolero, este año llega a su versión XVII. Presentará a la bolerista cubana Yaima Sáez Bejarano, a la chilena Carmen Prieto y a los colombianos Jorge Hernán Baena, Daniel Román y Bibiana Patiño en el Teatro Santiago Londoño, el 16 de agosto, a las 8:00 p.m., en el marco de la celebración de los 150 años de la fundación de Pereira. El festival ofrecerá además, una presentación, con entrada libre, en la Calle de La Fundación, antigua estación del ferrocarril, el 15 de agosto, a las 7:30 p.m. Éste año el Coloquio del Bolero, actividad académica que realiza la Fundación Amigos del Bolero, estará a cargo de César Pagano, reconocido por ser uno de los pioneros en divulgar la música cubana y otros géneros como la salsa. La conferencia tendrá como tema central “Estrategia para defender y divulgar el Bolero”, y se dictará en las instalaciones del Teatro Lucy Tejada, el miércoles 14 de agosto, a las 7:00 p.m. Los 150 años de Pereira se celebrarán con el Concierto de Gala de Armando Manzanero y Tania Libertad, el 20 de septiembre, en el Teatro Santiago Londoño, a las 8:00 p.m.

Este será el equipo que representará la Empresa de Energía de Pereira en los décimos juegos del sector eléctrico, que se realizaran este año en la ciudad de Cúcuta. P.H Juan David Copete Gutierrez

Nuevo Profesor Yarumo La institucionalidad cafetera tiene un nuevo Profesor Yarumo. Daniel Fernando Chica Díaz, un ingeniero agrónomo de 35 años, oríundo de Riosucio -Caldas, con 10 años de trayectoria en el Servicio de Extensión. Encarnará a uno de los principales íconos comunicativos del gremio caficultor. Reemplazará a Carlos Armando Uribe, quien encarnó al personaje durante 17 años antes de ser nombrado Gerente Técnico de la Federación Nacional de Cafeteros.


ARMENIA • PEREIRA • MANIZALES CALARCA • LA PAILA AUTOPISTAS CUNDINAMARCA

del

CAFE S.A. www. autopistasdelcafe.com Rí

ANTIOQUIA

o

Linea de atención al usuario 3138176567

Ca a uc

Carrera 10 Avenida del Ferrocarril # 75 - 51 Barrio La Romelia Dosquebradas - Risaralda Tel. 0(_) 328 00 62

Proyecto Hidroeléctrico “La Miel” NORCASIA

AGUADAS

PACORA

MARMATO

LA DORADA

SUPIA RIOSUCIO

GUATICA

MISTRATO

CHOCO Parque Natural de Tatamá

RISARALDA

VITERBO

Hacienda PALESTINA Venecia

MARSELLA

LA VIRGINIA

ANSERMANUEVO

VERSALLES EL DOVIO

ALCALA Balsaje

OBANDO LA VICTORIA

Museo Rayo

ROLDANILLO

Santuario del Divino Eccehomo

BOLIVAR

Zoológico Matecaña

ULLOA

Valle del Cocora

ARMENIA

Canotaje

LA PAILA

Jardín Botánico del Quindío

CALARCA Cenexpo

ZARZAL

SALENTO

CIRCASIA

MONTENEGRO Parque Nacional del Café

Laguna del Otún

FILANDIA

Panaca

QUIMBAYA

Cultivos de Viñedos

LA UNION

Nevado del Ruiz

PEREIRA Bordados

TOLIMA

Termales

CARTAGO

Río Cauca

TORO

VILLAMARIA

SANTA ROSA DE CABAL

DOSQUEBRADAS

EL CAIRO

MANZANARES

CHINCHINA

Jardín Botánico

BALBOA EL AGUILA

VICTORIA

MANIZALES

SAN JOSE

BELALCAZAR

LA CELIA

MARQUETALIA

NEIRA

Jardín Botánico

APIA

SANTUARIO

ARANZAZU

ANSERMA

BELEN DE UMBRIA

ARGELIA

MARULANDA

FILADELFIA

PUEBLO RICO

PENSILVANIA

SALAMINA

LA MERCED

QUINCHIA

SAMANA

LA TEBAIDA

Centro del Bambú y la Guadua

CORDOBA BUENAVISTA

PIJAO

RED VIAL

TURISTICA

Terraza Café San Alberto

GENOVA

VALLE DEL CAUCA

CONVENCIONES Municipios Capital Autopista del Café

SUPERTRANSPORTE

Vía Principal VIGILADO

Río Cauca

La vía amable de Colombia



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.