Destino Cafe Ed Marzo

Page 1

No. 8 / 10.000 ejemplares

www.destinocafe.com

cultura: museo del oro quimbaya PáG. 5

marzo 2012 / ISSN 2248-5880

periódico turístico del eje cafetero / circulación mensual

paisaje cafeter0 toda una › La vereda San Carlos de Apía será el punto de despegue de por lo menos 70 parapentistas nacionales y extranjeros durante el encuentro previsto a partir del 17 de marzo.

Actualidad

Lugares

Paisaje Cafetero

Eje Cafetero con vías seguras en Semana Santa / Pág. 6

Cartago y sus bordados de exportación. / Pág. 18

Nuestros bienes naturales/ Pág. 20


Pág

Editorial

2

semanA SANTA EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO COLOMBIANO

HOLY WEEK AT COLOMBIAN CULTURAL COFFEE LANDSCAPE

El fervor católico que caracteriza a nuestro país tiene un excelente complemento durante esta temporada de Semana Santa que se avecina, en la reflexión y el encuentro que ofrece a propios y extraños el Paisaje Cafetero Colombiano –Patrimonio Cultural de la Humanidad por Declaratoria de la UNESCO. La desarrollada infraestructura vial que tiene como columna vertebral a la Autopista del Café de la cual hacemos en nuestra presente edición una reseña importante, permite que el turismo se movilice fácil y de manera segura a los principales destinos o sitios de encanto que armónicamente Quindío, Risaralda, Caldas y el Norte del Valle ofrecen a quienes lo recorren en cuestión de pocas horas. El imponente monumento del Cristo Rey en Belalcázar – Caldas, es sin duda uno de los sitios que vale la pena recorrer por esta época, pues su cúspide de más de 45 metros de altura y a la cual se accede por el interior de la gigantesca mole de cemento, lo convierten en uno de los mejores miradores paisajísticos de la zona. El corredor Polaco de la Catedral de Manizales no escapa tampoco a la magia que ofrece a sus visitantes con sus 100 metros de altura, equivalente a la de un edificio de 35 pisos. La arquitectura de nuestros templos religiosos, y en especial la hermosa estructura temblorera que el paso de los años ha permitido descubrir al interior de la Catedral “Nuestra Señora de la Pobreza” de Pereira, no escapa al encanto de quienes lleguen a la zona máxime cuando la capital de Risaralda se ha venido AYA DEL ORO QUIMB CULTURA: MUSEO destacando durante los últimos años en llevar a cabo una de las mejores representaciones en el concierto nacional de la vida, pasión y muerte de Jesús. Cartago en el Norte del Valle, con sus tradicionales y reconocidas muestras de bordado también está presta a recibir con una variada programación a quienes la visiten durante los primeros días de abril. El Valle del Cocora en Salento; el Parque Nacional Natural de los Nevados; los Parques TODA UNA Temáticos del Café, de la Cultura Agropecuaria y la Arriería en el Quindío, El Zoológico Matecaña de Pereira, y los centenares de alojamientos rurales de este hermoso PCC, son entre muchos otros lugares, razones de sobra para que nuestra región se siga consolidando como el segundo destino turístico nacional. No. 8 / 10.000

ISSN MARZO 2012 /

PÁG. 5

EJEMPLARES

STICO DEL EJE

PERIÓDICO TURÍ

SUAL

ULACIÓN MEN

CAFETERO / CIRC

CAFE.COM WWW.DESTINO

TER0 PAISAJE CAFE San › La vereda a será el Apí Carlos de despegue punto de menos de por lo ntistas 70 parape sy nacionale s durante extranjero previsto tro el encuen 17 de a partir del marzo.

Lugares

FABIO CASTAÑO MOLINA Director

Actualidad

s seguras ro con vía 6 Eje Cafete Santa / Pág. en Semana

DIRECCIÓN GENERAL

Fabio Castaño Molina

PERIODISTAS

ángela Montoya / Manizales

óscar Ignacio Osorio / Pereira

NOTAS ESPECIALES

Edwin Morales Laverde

DISEÑO

Visualgráfico

Paula Zárate Trejos

EDITOR DE FOTOGRAFíA

Edwin Morales Laverde

TRADUCCIÓN

Manuel José Londoño

IMPRESIóN

Espacio Gráfico Comunicaciones S.A.

The Catholic fervour that characterizes our country has an excellent complement, during the approaching Holy Week season, on the reflection and encounter provided by the Colombian Coffee Landscape, Cultural Heritage of Mankind according to UNESCO’s declaration. The highly developed road infrastructure for which Autopista del Café (Coffee Highway), mentioned later in the present issue, serves as backbone, allows the safe and easy movement of tourists to main destinations that Risaralda, Caldas and north of Valle harmonically offer to whom travel along them in just a couple of hours. The imposing Cristo Rey monument in Belalcázar, Caldas, is without doubt one of the places to visit on this special season, as its 130 ft apex, reachable from the interior of the gigantic concrete mass, makes of it one of the best viewpoints in the zone. The 360 ft tall “Polish Corridor” viewpoint, equivalent to a 35 story building is located on the central spire of Manizales’ Cathedral and offers its visitors a magical experience as well. The architecture of our religious temples, specially the exceedingly beautiful structure that the years have uncovered at the interior of Nuestra Señora de la Pobreza Cathedral in Pereira, charms everyone who visits it, specially there at Risaralda’s capital city, which has stood out during the last years on carrying out one of the best representations of the Life and Passion of Jesus Christ. Cartago, located in North of Valle del Cauca, with its traditional and renowned embroidery samples is also ready to receive everyone with a broad program during the first days of April. Cocora Valley at Salento; Los Nevados National Natural Park; Coffee and Farming Thematic Parks in Quindío; Matecaña Zoo in Pereira and hundreds of rural lodgings part of this beautiful Cultural Coffee Landscape are, fetero Paisaje Ca among others, more than reasons for our region to keep consolidating as the second national touristic destination.

dados y sus bor 18 Cartago ación. / Pág. de export

2248-5880

bienes Nuestros Pág. 20 naturales/

www.destinocafe.com Email: director@destinocafe.com ventas@destinocafe.com Cel: 310 451 35 46 / 317 4037666

www.destinocafe.com

AEROPUERTO INTERNACIONAL MATECAÑA PEREIRA



Pág

De utilidad

4

taxis COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN PEREIRA $4.000 para la carrera mínima. El banderazo 900 pesos, por cada 90 metros y cada 70 segundos 80 pesos, el recargo nocturno, entre las 7:00 p. m. y las 6:00 a. m. 700 pesos; el recargo al Aeropuerto, Zoológico, Prados

TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE ARMENIA Policía Nacional 123 Comando de la Policía 156 DAS 153 745 53 20 sijín 156 150 Antisecuestro 165 Fiscalía CTI 744 36 72 Defensa Civil 749 59 20 Cruz Roja 132 749 40 10 Ambulancias 746 12 22 Cuerpo de Bomberos 119 Tránsito Departamental 741 13 55 Aeropuerto El Edén 747 9400 Terminal de Transportes de Armenia S.A. -747 33 55

TELéFONOS DE EMERGENCIA PEREIRA Bomberos estación central Cruz Roja Ambulancia SER Serviambulancias Defensa Civil Hospital San Jorge Clínica Comfamiliar Instituto de Medicina Legal Policía Risaralda Gaula Sijín Policía de Carreteras

326 46 12 132 31 35 911 335 20 38 321 39 64 335 63 33 313 56 00 320 00 84 335 63 89 336 40 58 336 40 61 320 00 06

de Paz y El Mirador en 2.100 pesos; el recargo a Moteles 1.800 pesos; el recargo después

pico y placa

de la Bomba Santa Bárbara 2.700 pesos y el valor para la hora de servicio y/o fracción de

EN PEREIRA

hora 15.000 pesos.

Vehículos particulares Lunes: O-1 Martes: 2-3 Miércoles: 4-5 Jueves: 6-7 Viernes: 8-9

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN ARMENIA Carrera mínima: $3.000 Banderazo: $900

TELéFONOS DE EMERGENCIA EN MANIZALES Terminal de transporte 878 70 05 CAI Aeropuerto 87401 11 Bomberos 119 Circulación y Tránsito 8733131 Cruz Roja y ambulancias 132 Defensa Civil 144

droguerías

Recargos: Periféricos: $2.000, Aeropuerto: $3.000

EN armenia

Recargo nocturno: $600

Vehículos particulares

Caída cada 80 metros: $70 Caída cada 50 segundos: $70

Lunes: Martes: Miércoles: Jueves: Viernes:

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS en manizales Carrera mínima 2.900 pesos.

1-2 3-4 5-6 7-8 9-0

DAS 8842501 Gaula 165 Información 113 Policía Nacional 123 Policía de Carreteras 87755 51 Sijín 157

PEREIRA

MANIZALES

ARMENIA:

Multidrogas Tel: 333 3335 La Rebaja No. 1. Cr. 8 14-09. Tel: 3356775

Condrogas Cra. 22 No. 28-53. Tél: 884-6621 La Rebaja Cra. 23 No. 19-02. Tel: 884-6729

MULTIDROGAS Cl 22 N 14-08. Tel : 7378888

Don Saludero. Cr. 10 16-75. Tel: 3353795

CoNfamiliares. Calle 50 No. 25-40 Tel. 885-4431

LAS ACACIAS Cl 48 # 20-11. Tel : 7471100

ASODROGAS Cr19 31-00. Tel : 7478391

El banderazo 1.710 pesos, el costo por kilómetro en 728 pesos (125 metros: 91 pesos) y el costo por tiempo detenido: 91 pesos. El

Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse

recargo al Aeropuerto es de 2.350 pesos y la hora de trabajo en 19.800 pesos.

AUTOPISTAS

del

CAFÉ S.A.

EN manizales

TARIFAS PEAJES EN EL EJE CAFETERO FUENTE: CONCESIONARIA AUTOPISTAS DEL CAFé

CAT Pavas San Bern. SantÁgueda Corozal Circasia Tarapacá I Tarapacá II

I 7900 7900 7900 7900 10500 8900 8900 II 9600 9600 9600 9600 13400 11600 11600 III 9300 9600 9600 9600 13400 11600 11600 IV 9300 9600 9600 9600 13400 11600 11600 V 23400 23400 23400 23400 32800 29100 29100 VI 29300 29300 29300 29300 40100 38500 38500 VII 34000 34000 34000 34000 44600 43100 43100

¿Cuánto equipaje puede llevar un pasajero de avión?

Normalmente, incluido en el precio del billete, las compañías aéreas permiten en vuelos un peso de hasta 30 kilos para los pasajeros que viajan en Primera Clase y Preferente, y de 20 kilos para aquellos que lo hacen en tarifas más económicas. En las rutas con destino a Estados Unidos, Canadá y otros países americanos el procedimiento que se utiliza es el llamado de “piezas”, que limita el número de bultos transportados y su volumen. Ante cualquier duda, lo más aconsejable es consultar con la compañía aérea. Pero, siempre que las condiciones del viaje lo permitan, se suele poder facturar más peso del permitido pagando la cantidad establecida en concepto de exceso de equipaje. Tomado de: La Guía del Pasajero de Avianca-Taca

www.destinocafe.com


Cultura

Pág

> El teatro al aire libre tiene capacidad para 300 personas. Está disponible para que diversos grupos artísticos y culturales lo utilicen para sus trabajos, ensayos y presentaciones, dentro del horario normal del Área cultural, mediante agenda concertada.

museo del oro quimbaya Tesoro arquitectónico, histórico y cultural

En julio de 1986 el Banco de la República puso al servicio de los quindianos su Museo del Oro Quimbaya, diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona. A mediados de 1997 el Banco de la República inició un proceso de renovación museográfica de la colección arqueológica del Museo Quimbaya. Este proceso debía culminar en 1999 con la reapertura de sus salas de Oro y Cerámica, concebidas bajo una nueva museografía más rica en piezas, apoyos y diseño. En el año 2003 el equipo científico y técnico del Museo del Oro y las diferentes áreas relacionadas desarrollaron el proceso de diseño, producción

y montaje de las nuevas salas de oro y cerámica del Museo. El edificio fue declarado, Bien de Interés Cultural de la Nación. Además de las salas, el Museo trabaja en la renovación de la concepción pedagógica de sus actividades con escolares y otros visitantes. La colección de piezas orfebres y cerámicas que corresponden a la zona arqueológica del Cauca Medio. SERVICIOS • Centro de documentación • 40.000 títulos están disponibles en su centro de Documentación Regional. • Consulta en Sala • Fotocopiado del material de consulta • Acceso al catálogo en línea de la Red

• • • •

de Bibliotecas del Banco de la República. Servicio de Asociación a la Red Nacional de Bibliotecas del Banco Sala de Lectura La Sala Múltiple Áreas Culturales: artes plásticas, etnografía, arqueología. Es también el lugar donde se desarrollan las conferencias, seminarios, talleres y conciertos.

jardines El diseño paisajístico de los jardines que rodean el área construida permite recorridos que ofrecen esparcimiento, solaz espiritual y disfrute de parte de la biodiversidad colombiana para usuarios y visitantes.

MUSEO DEL ORO QUIMBAYA > Abierto de martes a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada gratuita. Avenida Bolívar 40 Norte-80 Armenia Teléfono: 7498433. E-mail:museoquimbaya@ banrep.gov.co

5


Pág

Actualidad

6

En Semana Santa El paisaje cafetero con vías competitivas y seguras El viajero que llega vía terrestre al Triángulo del Café por cualquiera de las rutas que desembocan en las ciudades capitales de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, y aún el Norte del Valle, se verá impactado no solamente por sus exuberantes paisajes, con el verde de sus valles y sus montañas, sino también por el modernismo y desarrollo de su infraestructura vial. Al arribar al territorio, el visitante se encuentra con la Autopista del Café que es un doble corredor vial que conecta a Armenia, Pereira y Manizales, con recorridos entre ciudades, menores a una hora, adornado por bellos parajes cafeteros y de arte vial con una selección de 40 obras, de pintores oriundos de Caldas, Risaralda y Quindío, ubicadas en las principales intersecciones y retornos. Ingresando por el alto de La Línea se llega a la capital de Quindío y se toma la Autopista del Café; esta doble calzada tiene 273 kilómetros desde La Paila en Calarcá hasta Manizales. Durante el trayecto se encontrará con el primero de los viaductos que utilizan aisladores sísmicos de “Péndulo Invertido” en Colombia, en el tramo vial Armenia - Pereira – Manizales. Es el Puente sobre el Río Barbas, que consiste en un viaducto curvo elevado de dos

carriles para el tránsito mixto, con una longitud de estructura en viga cajón de 85.60 metros, ancho de 10 metros. Posteriormente se encontrará con el puente sobre la quebrada Bolillos sobre la misma vía construido bajo el mismo método que consiste en un viaducto curvo elevado de dos carriles, con una longitud de estructura en viga cajón de 90.24 metros, ancho de 10 metros. Al llegar a Pereira se atraviesa el monumental Viaducto “César Gaviria Trujillo” con 640 metros de longitud, que conecta la ciudad con Dosquebradas. Posteriormente, y en dirección a Manizales, los viajeros se encontrarán con un puente que parece un tobogán de cemento en medio de una montaña sembrada de cafetales que sorprende a los transeúntes del sector conocido como Boquerón.

Se trata del Puente Helicoidal, que hace parte de la solución vial entre La Romelia (Dosquebradas) y La Postrera (Santa Rosa), considerado el trabajo de mayor envergadura de la Autopista del Café. Este puente, el primero en su género en América Latina es también conocido como ‘El ascensor’. Desde la carretera paralela se ve como hace un círculo casi completo sobre la montaña hasta llegar a los 35 metros de alto. Un automóvil se tardará en recorrerlo tres minutos y medio, a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora. Con este viaducto, el recorrido Pereira- Manizales se redujo de 70 a 45 minutos. La inversión en esta solución vial fue de 120 mil millones de pesos y no solo comprende el puente, sino también un túnel para su acceso, dos glorietas (La Romelia y El Mandarino en Dosquebradas) y un


Actualidad

> Puente Helicoidal tramo de carretera. Esta obra, se construyó en un ciento por ciento con ingeniería colombiana, la cual es considerada un reto a la geografía del lugar. El recorrido hacia Manizales por la Autopista obliga a tomar la intersección que conduce por la vía a Chinchiná y a cruzar, cinco minutos antes de arribar a la capital caldense, el Viaducto La Estampilla, que requirió un diseño de vanguardia para garantizar el tránsito y el libre movimiento de los usuarios de la vía ante posibles eventos sísmicos. La solución consta de dos puentes curvos en paralelo de dos carriles cada uno con radios de 222 metros y de 211 metros respectivamente. Para más información consulte www.autopistasdelcafe.com informa@autopistadelcafe.com

Pág

7

> Viaducto La Estampilla

LOS AVANCES DE LA VARIANTE SUR- SUR

LA DOBLE CALZADA PEREIRA-LA VICTORIA

> Se espera que para el fin de este año, esté terminada la Variante Sur-Sur que cuenta con una financiación del 100 % por parte de Autopistas del Café, equivalente a una inversión de 80 mil millones de pesos. Esto se suma a las alternativas de transporte como son el aéreo, marítimo, de los sistemas multimodales de Tribugá, en esto cobra relevancia también Autopistas de la Montaña y de otra infraestructura de vital importancia para Pereira como es el Aeropuerto Matecaña y de las inmensas posibilidades que se tiene de conexión con Panamá y el resto de Latinoamerica.

> Si viene del sur del país por la doble calzada hacia Pereira, al llegar a La Victoria 30 kilómetros lo separan de la entrada a Cartago al Norte del Valle, y los 9,31 kilómetros que van desde la intersección Cerritos hasta la intersección El Pollo, en Risaralda, donde la concesionaria de Occidente, encargada de ejecutar el proyecto, ha trabajado en el mejoramiento y la rehabilitación de las calzadas. En la actualidad ya está rehabilitado el trayecto de 8,15 kilómetros En la vía los usuarios también pueden acceder al servicio mecánico. Se dispone de dos carro-talleres, grúa, ambulancia y comunicación mediante el sistema S.O.S.


Pág

Actualidad

8

SEMANA SANTA EN EL TRIÁNGULO DEL CAFÉ NO SOLO EXUBERaNCIA PAISAJÍSTICA Algunos municipios del Paisaje Cafetero Colombiano no solo se conforman con ofrecer su exuberancia paisajística a quienes los visitan durante esta Semana Santa. Son tradicionales y famosos los pasajes en vivo que de la vida y muerte de Jesús se llevan a cabo en poblaciones como Belalcázar, Viterbo, Supía y Salamina en Caldas. En Quindío sobresalen también las procesiones en vivo de Salento y Filandia, así como los desfiles religiosos de Armenia. Pereira sobresale por la organización y devoción de esta tradición Católica que involucra profundamente a la niñez con la realización de la Semana Santa Infantil. Pereira a la altura de Popayán y de Mompox. Además de las tradicionales procesiones que giran alrededor de la vida, pasión y muerte de Jesús, la Semana Santa que organiza en Pereira la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza, tiene elementos que la hacen especial, e incluso hay quienes se atreven a calificarla como una de las de mejor representación en el país comparable a las que se llevan a cabo en Popayán y Mompox –Bolívar. Uno de esos elementos es la representación de la Semana Santa Infantil con grandes atractivos para los peregrinos que llegan al Triángulo del Café. Son cientos los niños y niñas que hacen parte de esta fiesta religiosa durante las procesiones que tradicionalmente se realizan en horas de la tarde por las principales calles del centro de la ciudad. ARTE Y MÚSICA RELIGIOSA El Instituto de Cultura y Fomento al Turismo de Pereira en asocio con el despacho de la primera dama del municipio, Lucero Luna de Vásquez coordina por su parte, los eventos de tipo cultural que han caracterizado la Semana Mayor en Pereira. N O A LA PALMA DE CERA Como en años anteriores la Iglesia Católica y las autoridades ambientales han hecho un llamado para que durante la procesión del domingo de ramos, los feligreses no utilicen la palma de cera.

fb.com/destinocafeweb

programación cultural de pereira Lunes 2 de Abril •

Inauguración de la Exposición de Arte Religioso: Salón de Artes Centro Cultural “Lucy Tejada”. Hora 7 pm. Entrada libre.

Miércoles 4 de abril. • •

Concierto de Música Religiosa Teatro “Santiago Londoño”. Orquesta Sinfónica y Coro Sinfónico de la UTP Hora: 7:30 pm. Entrada Libre. Concierto de la Banda Sinfónica de Pereira. (Música religiosa). Hora: 7:30 pm. Lugar: Catedral Nuestra Señora de la Pobreza. Entrada Libre.

Jueves 5 de abril. •

8:00 pm. A 10 pm. Música en los templos. Conciertos de música religiosa en los diferentes templos parroquiales de la Diócesis de Pereira a cargo de agrupaciones musicales del Instituto de Cultura y Fomento al Turismo.

Como en años anteriores, las calles céntricas de Pereira gozan este año de una especial decoración con las llamadas Estaciones y Balcones líricos que sirve de pausa en cada una de las estaciones de las diferentes procesiones.


Estampas

Pág

GRAN ATRACCIÓN EN SEMANA SANTA

EL CRISTO REY

9

Experiencia, Calidad y Servicio Somos una empresa que trabaja unida, esforzándose por dar lo mejor de sí cada día, por eso estamos comprometidos con nuestra ciudad, contribuyendo cada vez más a su crecimiento y desarrollo

DE BELALCÁZAR

FERRETERÍA Y CONSTRUCCIÓN

Conocido como “El Balcón del Paisaje”, Belalcázar –Caldas, es un destino especial durante esta temporada de Semana Santa o cualquier época del año para cualquier turista nacional o internacional. Está ubicado, a 40 minutos de la ciudad de Pereira y 1.5 horas de la ciudad de Manizales. Este municipio cuenta con el monumento “A Cristo Rey”, es el único de este tipo que permite el acceso por el interior de la estatua, con lo que los turistas pueden ascender por un par de escaleras en forma de caracol hasta la cabeza de la misma y desde allí contemplar el majestuoso paisaje compuesto por 5 municipios de distintos departamentos y los valles del río Cauca y el río Risaralda. Se puede incluso ver a través de los orificios que conforman los ojos y la nariz de este monumento. Los más osados, podían -cuando aún era permitido- salir y caminar sobre los brazos hasta llegar a las manos y abrazados al dedo pulgar contemplar el horizonte. Su altura total alcanza los 45,5 metros, incluido el pedestal. La sola imagen del Cristo tiene 37 metros, equivalente a un edificio de unos 12 pisos, es de concreto reforzado y se creó con motivo de la cruda violencia que azotó a esta región a mediados del siglo XX. Belalcázar al lado de los municipios de Viterbo, San José, Risaralda y Anserma, conforman el denominado “Bajo Occidente” caldense. Limita al norte con los municipios de San José y Risaralda, al oriente con el departamento de Risaralda y el municipio de Chinchiná, al sur con el departamento de Risaralda y al occidente con los municipios de Viterbo y San José.

Vinilos

Grecotex Grecottone Vinilo Popular Grecolatex

Acrílicos Durezza

Esmaltes

Esmalte Rápido Esmaltín

Vinilo Premium Sistema Dry Wall

Tipo 1 Tipo 2

Masilla Placco Panel Pintura Placco Panel


Pág

Naturaleza

10

JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

UN PULMÓN VERDE QUE DA RESPIRO EN LA URBE Las especies vegetales nativas del bosque andino, tienen un área destinada para su conservación, protección e investigación en la capital risaraldense: El Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira -UTP. Un frondoso bosque que se ha ido enriqueciendo con nuevas especies de plantas. En su vivero se destacan la colección de plantas aromáticas, las orquídeas, bromelias y bambúes exóticos que lo matizan de colores. El Jardín Botánico de la UTP conserva estas especies, en colecciones representativas de la flora andina de la región, prestando mayor atención a las especies vulnerables que representen un interés económico o cultural. Árboles como el Cedro negro (Juglans neotropica), Cedro de montaña (Cedrela montana), Comino crespo (Aniba perutilis) entre muchos otros, que se encuentran en peligro de extinción. Al proteger estas especies vegetales y su ecosistema, también se están protegiendo especies animales. A la fecha, el Jardín Botánico de la UTP, cuenta con 290 especies dentro del área boscosa y en el vivero. Se han identificado cerca de 170 especies de aves, como “Barranquero” Momotus momota aequatorialis, “Garcita bueyera” Bubulcus ibis, “Lora cabeza azul” Pionus menstruus, “Colibrí ermitaño común” Phaetornis guy, “tucancillo esmeralda” Aulacorhynchus haematopygus, “Carpintero real” Dryccopus lineatus) de las cuales 15 son migratorias (p.e. “Reinita de Canada” Wilsonia canadiensis, Setophaga rucitilla), 15 de reptiles(p.e. “Iguana común” Iguana iguana, “Lagartija común” Anolis tropidogaster, “Falsa X” Leptodeira septentrionalis,

“Tortuga icotea” Trachemys scripta, “Mordedora” Kinosternon scorpioides), 7 de mamíferos (p.e. “Chucha mantequera” Didelphys marsupialis, “Chucha de panza blanca” Didelphys albiventris, “Ardilla de cola roja” Sciurus granatensis, “ Falso vampiro o vampiro gigante” Vampirum spectrum, “Perro de monte” Potos flavus) y 3 de anfibios (“Sapo común” Bufo marinus, “Rana arvícola” Hyla microcephala, “Rana rubí” Ranitomeya bombetes). Se puede caminar por los senderos ecológicos o disfrutar del observatorio de colibríes, en donde a ciertas horas se observan aleteando velozmente mientras liban en las flores dispuestas para ellos. El Jardín Botánico de la UTP es un lugar de investigación y conservación, pero también un lu-

Servicios > Venta de plantas

> >

gar de esparcimiento, que tiene sus puertas abiertas para todos. Desde los observadores de aves e investigadores, hasta los que simplemente desean estar en la tranquilidad de un gran jardín, uno que en particular hace mucho por conservar las especies de nuestro bosque andino.

> > > >

ornamentales, medicinales y forestales. Venta de tierra abonada. Asistencia Técnica en cultivos agroforestales. Manejo de semillas. Manejo de arborización en predios privados. Manejo de vegetación con fines ornamentales. Establecimiento de cercas vivas.

Más información en www.utp.edu.co/jardin/


Naturaleza

> En el vivero se ofrece el servicio de venta de material vegetal con diversos propósitos. Para ello, cuenta con un stock representativo de plantas forestales (especialidad del lugar) y algunos ejemplares de especies ornamentales y medicinales.

› El Jardín cuenta con una moderna sede administrativa

Pág

11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA’S BOTANICAL GARDEN A GREEN LUNG BREATHING IN THE MIDDLE OF THE METROPOLIS Native Andean forest vegetal species have a special area destined for their conservation, protection and investigation at Risaralda’s capital city: Universidad Tecnológica de Pereira’s (UTP) Botanical Garden. A thick forest which has been enriched with new plant species. Orchids, bromeliads, exotic bamboos and several aromatic plants blend with colors the entire nursery. The Botanical Garden conserves these species in representative samples of the region’s Andean flora, giving more attention to vulnerable species that represent cultural or economic interest: trees like the cedro negro (Juglans neotropica), cedro (Cedrela montana) and cumin (Aniba perutilis) among others, which are endangered By protecting these vegetal species and their ecosystem, animal species are being protected as well. To date the Botanical Garden has 290 species summing up the ones at the forest area and the ones in the nursery. Nearly 170 bird species have been

identified like the blue-crowned motmot (Momotus momota), cattle egret (Bubulcus ibis), blue-headed parrot (Pionus menstruus), green hermit (Phaethornis guy), crimson-rumped toucanet (Aulacorhynchus haematopygus) pileated woodpecker (Dryocopus pileatus) and this number includes which 15 are migratory [among them the Canada warbler (Wilsonia canadiensis) and the American redstart (Setophaga ruticila)].Therestofanimalsspeciesinclude15which are reptiles [(Common iguana (Iguana iguana), common lizard (Anolis tropidogaster), cat-eyed snakes (Leptodeira septentrionalis), pond slider (Trachemys scripta), scorpion mud turtle (Kinosternon scorpioides)], 7 mammals [(including common opossum (Didelphis marsupialis), white-eared opossum (Didelphis albiventris), red-tailed squirrel (Sciurus granatensis), spectral bat (Vampyrum spectrum), kinkajou (Potos flavus)] and 3 amphibians [cane toad (Bufo marinus), tree frog (Hyla microcephala), Cauca poison frog (Ranitomeya bombetes)].

fb.com/destinocafeweb


Pág

Personajes

12 Hace 44 años se radicó en el municipio quindiano de Salento donde semana tras semana ofrece a los cientos de turistas nacionales y extranjeros que llegan al Valle del Cocora, un entretenido show sobre el papel de la arriería en el desarrollo económico del país.

Nacido en un corregimiento del municipio de Yarumal –Antioquia en 1945, es uno de los más reconocidos arrieros del país. Su experiencia en este campo lo ha convertido en jurado nacional de los más importantes concursos de arriería que se celebran especialmente en Antioquia, entre ellos su capital Medellín. Marco Fidel, padre de cinco hijos y abuelo de 5 nietos, sostiene que un arriero verdadero requiere de muchos conocimientos y ante todo, mucha pasión. Advierte que por cuestiones de edad, dejó hace 20 años la arriería, la que hoy se dedica a promover culturalmente entre las nuevas generaciones. Asegura que la arriería nació en Egipto 1.300 años antes de Cristo. Allí domesticaron la mula y el buey, dos elementos claves en el pesebre del niño Dios. Dicen que la mula es maldita porque se le comía las pajitas al Niño Jesús y que el buey es bendito porque le daba calor al niño. Los asirios fueron los primeros que amansaron este animal para la carga. A nuestro medio trajeron la mula los españoles cuando empieza la época de la Colonia en 1550. Ellos nos trajeron la mula, la burra, el caballo y el buey y por lógica los arrieros. La mula es hija del burro y la yegua o del caballo y la burra, aclara Marco Fidel. En Colombia la arriería nace en santa fe de Antioquia,

Los arrieros eran personajes del entorno rural que con sus mulas cargaban productos del campo y diversas mercancías para comercializarlas en otro lugar. Establecieron rutas naturales y directas de ingreso hacia diversas poblaciones.

www.destinocafe.com

que fue el primer distrito minero que fundaron los españoles. Luego se desarrolla con la creación de otros distritos mineros como el de Arma y Anserma en Caldas y Mariquita -Tolima Precisa que cuando la mula es hija de burra y yegua se parece más al burro y cuando es hija de caballo y burra, se parece más al caballo. El burro nos aportó la resistencia, el caballo, la habilidad y la inteligencia. La mula heredó la resistencia del burro y la inteligencia del caballo, más no la movilidad del caballo. Por eso el caballo no sirvió para la carga sino para transportar la gente. La mula nos ayudó a movilizar los ferrocarriles. Sostiene que la arriería fue la industria más rentable del pasado en los pueblos cafeteros, pues fueron utilizadas en el desarrollo del país para movilizar el café, para abrir caminos y a mejorar nuestros sistemas de transporte. El café obliga a traer los primeros teleféricos que llegaron por Ocaña a Santander y luego a Manizales. Después y gracias a la mula llegaron los ferrocarriles y el automóvil. Cuando se inaugura en 1923 el teleférico de Manizales, comienza la decadencia de la arriería, se venden más de 5 mil mulas y miles de arrieros se quedan sin trabajo.

Atuendo del arriero paisa > Alpargatas o C otizas: Sandalias,

>

> >

> > > >

fabricadas en fique, tela burda, lona resistente o cuero. Ponchoo M ulera: Retazo de tela rectangular, utilizado por el arriero para proteger su rostro y su cuello del frío. Es utilizado además para cegar a la mula mientras se carga tapándole el rostro a través del orificio que posee para evitar que la mula se arisque durante el amarre de la carga o en el momento del errar. Ruana: Tipo de poncho utilizado para cubrirse el pecho y la espalda.. Tapapinche o Paruma: Especie de delantal grueso de cuero o lona, utilizado para proteger el pantalón y cubrir el “’pinche’” Sombrero: antioqueño oA guadeño Zurriago: Látigo con que se azuza, zurra o estimula la mula o el animal carguero. Machete o Peinilla Carriel: Especie de bolso de cuero, colgado del hombro y frecuentemente con insignias en la correa, los más finos elaborados con piel de nutria.

MARCO FIDEL TORRES MUÑOZ


Mapas

Pág

13

23

25 24

23 Hotel La Catalina

Calle 19No. 7-50 Teléfono: 3337111

24 Ecohotel La Catalina

Cerritos Teléfono: 3337111

25 Hotel Visus Spa

Vereda Pavas Cerritos Km 6 Teléfono: 3170060

www.cotelcorisaralda.org


Pรกg

14

Mapas


Mapas

Pรกg

15


Pág

Mapas

16

9 Av. 1

Av.

C

rio

na

e ent

todo lo que quiere saber de la

región cafetera también está en internet

destinocafe.com También estamos en Facebook

www.facebook.com/destinocafeweb


Sabores

Pág

17

MIRADOR BAR LONDONS HOUSE

PARA DELEITE DEL PALADAR Y DE LA VISTA

El encanto del lugar eclipsa aún más a los comensales si estos lo visitan en las horas de la noche gracias al aire romántico que se respira en medio del fondo iluminado de las urbes que desde allí se aprecian El Paisaje Cultural Cafetero tiene enclavado en su corazón un rincón londinense que cada día gana más adeptos por la imponencia de su infraestructura y por la excepcional belleza paisajística que ofrece a quienes lo visitan en el conocido Alto de Boquerón que se yergue imponente en medio del corredor vial que comunica a los municipios de Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal –Risaralda. Se trata del nuevo Bar Mirador Restaurante, Londons House. Un lugar que privilegia la mirada de quienes lo visitan porque en un ángulo de 180 grados permite apreciar en la distancia a las ciudades de Manizales, Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. Como si fuera poco a lo anterior, el paisaje cafetero que se prolonga por las laderas aledañas al restaurante mirador, se entremezcla con el gris de una de las más recientes y maravillosas creaciones de la ingeniería nacional,

el Puente Helicoidal o puente ascensor que conecta la Autopista del Café con un tramo esencial de la vía Pereira-Manizales. El encanto del lugar eclipsa aún más a los comensales si estos lo visitan en las horas de la noche gracias al aire romántico que se respira en medio del fondo iluminado de las urbes que desde allí se aprecian. Los creadores o inspiradores de Londons House, tres jóvenes empresarios colombianos que vivieron durante más de 15 años en la Gran Bretaña, no han ahorrado esfuerzos para cumplir el sueño de tener en su tierra natal La Casa de Londrés ambientada no solo por la música de esa nación europea sino también por la decoración clásica que en su origen la identifica: imágenes gigantescas alusivas al Big Ben o Torre del Reloj; el bus de dos pisos y la típica cabina telefónica de color rojo ubicada a la entrada del restaurante.

› La decoración interna del lugar se destaca por los diferentes detalles clásicos y contemporáneos que se reflejan especialmente en los comedores y las salas ubicadas estratégicamente hacia el gran mirador en que se convierte en el bar.

COMIDA FUSIÓN u

Mezcla de comida nacional e internacional, ha sido ajustada al paladar criollo, como ocurre con el denominado “Capricho Santarrosano” o trozos de chorizos de la región. Platos exclusivos como la Cazuela LH; o de la tierra, como el Beef Paletero o la pechuga rellena, se hacen irresistibles al paladar de quienes los degustan.

ESPECIALIDADES:

ENTRADAS:

• Cazuela LH. Mixtura de frutos del mar en salsa fumet aromatizados con ginebra. • Langostinos Wellington. Al horno encostrados en pasta de hojaldre con salsa Jack Daniel´s. • Caneloni Di Mare. Rellenos con una selección de frutos del mar y jaiba.

• Buñuelitos de Jaiba. Encostrados en panko con alioli de lulo. • Ceviche clásico peruano. Con chips de platano verde. • Pizetta. De chorizo ibérico, queso mozzarela y salsa de tomates frescos de cocción lenta.

TENGA EN CUENTA: • Horario del restaurante 12 m. a 10:30 p.m. Servicio de bar hasta las 2 de la mañana. Informes y reservas: 311 3657939 www.londonshouse.co

FOMENTAMOS EL DESARROLLO DE UNA CIUDAD EMPRENDEDORA


Lugares

18

CARTAGO

COLOMBIA’S HAPPIEST SUN” ALSO SHINES DUE TO ITS EMBROIDERY QUALITY

El sol más alegre de colombia,

también brilla por sus bordados El Sol más alegre de Colombia como es conocida esta población del norte vallecaucano pero con profundas raíces antioqueñas, es de alguna manera la puerta de entrada que desde el sur del país comunica a la zona cafetera colombiana. Se destaca no solo por la alegría de sus habitantes, sino además por su gran riqueza histórica y arquitectónica, justificada en buena parte en sus ya casi cinco siglos de fundación, enmarcada dentro del proceso de expansión de la Conquista Española llevada a cabo en el suroccidente colombiano. Jorge Robledo, posteriormente Mariscal, sale de Cali, con órdenes precisas de afianzar el control territorial, y después de realizar las exploraciones pertinentes, llega a la Provincia Quimbaya, encuentra a los indios del mismo nombre, que según apreciaciones de cronistas eran alrededor de 80.000 y allí en tierras del Cacique Consotá, a orillas del río Otún, funda la ciudad de Cartago el 9 de Agosto de 1.540. Las actividades económicas de Cartago son principalmente la agricultura, la ganadería, el comercio y la pequeña industria. Su arquitectura colonial representada en los templos religiosos y sus balnearios la hacen atractiva a los turistas. Otra de las actividades económicas muy reconocidas es el bordado, es por esta razón que se da a conocer como la «capital mundial del bordado».

“Colombia’s happiest sun” is how this city, located in the northern side of the department of Valle del Cauca but with deep roots from the neighboring Antioquia, is known. It is practically the gateway that links the southern regions of the country with the coffee region. It stands out not only for its inhabitant’s happiness but for its great historical and architectural richness, justified partly by the almost five centuries since its foundation, framed within Spanish conquest’s expansion process. Cartago’s economic activities are mainly agriculture, cattle farming, commerce and small industry. Its colonial architecture represented in religious temples and its holiday resorts make it attractive for tourists. Another renowned economic activity is embroidery, reason for which Cartago is known as the “Embroidery Capital of the World”.

Foto: Garcia Digital

Pág


Lugares

Pág

19

OTROS DATOS DE INTERÉS • • • •

Temperatura 26° C Altitud 917 msnm Distancia 187 km a Cali, a 22 km de Pereira. Superficie 279 km² Fundación 9 de agosto de 1540 Población Total: 117.000 (aprox),

Atractivos Turísticos: • • • • • › Cada año en Semana Santa, Cartago realiza su tradicional exposición de bordados, a la que asisten un promedio de 15.000 visitantes.

• › La Iglesia de Guadalupe es uno de los más emblemáticos templos parroquiales de Cartago, no solo por su arquitectura sino por su antiguedad.

SEMANA SANTA Y LA EXPOSICIÓN DE BORDADOS Cartago será epicentro de la moda vallecaucana y colombiana con Expo Bordados 2012. Evento que resalta la belleza de los bordados y calados representativos de esta zona. A partir del 3 al 8 de abril de 2012 se disfrutará del talento de bordadores y diseñadores cartague-

ños y de otros lugares del país, quienes compartirán con el público lo mejor de tu talento y creatividad. Lugar: Coliseo la Isleta (Cra. 3 con calles 9 y 10) - Informes: Asociación Probordados Cra. 4 # 8-85 tel. 2113990 3128501846

• •

Cada año en época de Semana Santa, se realiza esta tradicional exposición de bordados, a la cual asisten un promedio de 15.000 visitantes, evento que es realizado para toda la familia.

• •

http://www.bordadosdecartago.com.co

• •

Su arquitectura Colonial La Casa del Virrey La Catedral de San Jorge La Iglesia de Guadalupe Catedral de Nuestra Señora del Carmen La industria del Bordado y sus artesanías Conservatorio “Pedro Morales Pino” La Feria del Bordado en el mes de Abril El Epicentro Ganadero Centro Histórico declarado Monumento Nacional El Parque Natural La Isla La práctica de Balsaje en el Río La Vieja Feria Agroindustrial en Septiembre.


Pág

20

ATURAL ACIONAL N › PARQUE N

ADOS DE LOS NEV

LA CONSERVACIÓN DE LOS BIENES NATURALES DEL PAISAJE CAFETERO Análogamente, la Constitución Política de 1991 establece los lineamientos para el tratamiento de los Bienes Naturales

Imperativo básico de la declaratoria que hizo la UNESCO del Paisaje Cafetero Colombiano como Patrimonio Cultural de la Humanidad es la conservación de sus bienes naturales. De allí la advertencia reiterada que hace el mismo organismo internacional a las autoridades nacionales, seccionales y municipales comprometidas con el cuidado de las 141.120 hectáreas incorporadas en las 47 localidades beneficiadas con esa declaratoria para que velen por su protección. Recuerda la propia Federación Nacional de Cafeteros a través de la página www. paisajeculturalcafetero.org, que análogamente, la Constitución Política de 1991 establece los siguientes lineamientos para el tratamiento de los Bienes Naturales: Es deber del Estado proteger la diver-

sidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines (Art. 79). El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados; y cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas (Art. 80). La regulación, protección y conservación de los bienes naturales se encuentra a cargo del Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Este fue creado mediante la Ley 99 de 1993,

“como organismo rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de impulsar una relación de respeto y armonía del hombre con la naturaleza y de definir (…) las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente de la Nación, a fin de asegurar el desarrollo sostenible”. Específicamente en cuanto a la protección del patrimonio natural, dicha ley establece como una de las principales funciones del Ministerio, la administración de las áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales, la protección del patrimonio natural y la diversidad biótica de la Nación, así como

ÁREAS ESPECIALES NATURALES QUE HACEN PARTE DEL PCC. › Dentro de estas áreas de protección especial se encuentran el Parque Nacional Natural los Nevados, el Parque Natural Nacional Tatamá y el Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya, los cuales se encuentra ubicados en el área de influencia del Paisaje Cafetero Colombiano.

la conservación de las áreas de especial importancia ecosistémica. Con este fin, este Ministerio cuenta con el apoyo de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, quien tiene bajo su cargo la administración y manejo de las reservas naturales nacionales, distribuidas en 5 categorías: 35 Parques Naturales, 10 Santuarios de Flora y Fauna, 2 Reservas Naturales Nacionales, 1 Vía Parque y 1 Área Natural Única, para un total de 49 áreas naturales, representativas de la biodiversidad colombiana. Tomado de www.paisajeculturalcafetero.org.


Paisaje Cafetero

Pág

› CERRO TATAMá

N QUIMBAYA FAUNA OTÚ Y A R O FL E IO D › SANTUAR

21

PCC´s conservation Natural Assets Every person has the right to enjoy a healthy environment. The law will guarantee the community’s participation in the decisions that may affect it. It is the duty of the state to protect the diversity and integrity of the environment, to conserve areas of special ecological importance, and to foster education for the achievement of these ends (Art. 79). The regulation, protection, and conservation of natural assets are the responsibility of the Ministry of the Environment, Housing and Territorial Development, created through Law 99 of 1993 as a “governing body for the management of the environment and of renewable natural resources. The body is responsible for promoting a relationship of respect and harmony between humans and nature, and to define (…) the policies and regulations that the recuperation, conservation, protection, planning, management, use and exploitation of natural resources and the national environment will be subject to, in order to ensure sustainable development”. Regarding the protection of natural assets, the aforementioned law defines the main functions of the Ministry as being the management of areas that make up the National Natural Parks System; the protection of natural assets and the national biotic diversity; and the conservation of areas of special ecosystem importance. To achieve this, the Ministry enjoys the support of the Special Administrative Unit of the National Natural Parks System, which is responsible for the administration and management of the National Natural Reserves that are distributed into five categories: 35 Natural Parks, 10 Flora and Fauna Sanctuaries, 2 National Natural Reserves, 1 Vía Parque (an area which is protected as a natural monument), and 1 Unique Natural Area. These 49 natural areas, including the National Natural Park Los Nevados, the National Natural Park Tatamá, and the Flora and Fauna Sanctuary Otún Quimbaya, located within the PPC area of influence, are representative of Colombian biodiversity.

HOTEL BOUTIQUE RESTAURANTE CARTA FUSIÓN SPA DE RELAJACIÓN EVENTOS SOCIALES Y EMPRESARIALES

Kilómetro 6 vía Cerritos • Vereda Pavas • Hacienda Malabar PBX: (6) 317 0060 • Cel: 317 300 6984 Email: info@hotelvisusspa.com Pereira • Colombia

www.hotelvisusspa.com


Pág

Estampas

22

lUGARES DE ENCANTO Son innumerables los lugares de encanto que ofrece El Triángulo del Café a propios y extraños. Estos son solo una pequeña muestra.

VILLA BEATRIZ Centro recreacional perteneciente al Fondo de Empleados de la Universidad de Caldas –FONCALDAS. Ubicado en la zona vacacional de Santágueda, a 40 minutos de Manizales, cuenta con cabañas para 14 personas y apartamentos con capacidad para 8 personas.

RECUCA Recuca para el ciudadano común de la zona cafetera se traduce como re-bonito o re-bueno, pero la verdad es que literalmente se trata del Recorrido de la Cultura Cafetera, donde los visitantes pueden asumir el papel del caficultor, de la semilla a la taza. Un lugar donde todos los visitantes se transforman en cafeteros saboreando el campo y divertiéndose a lo montañero. CAFETERITOS EN RECUCA. Programa especial para niños entre los 5 y 10 años, en el cual los niños participan y aprenden de una manera divertida las labores del campo y específicamente las relacionadas con el cultivo y beneficio del café. Estos recorridos son de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Para cualquiera de los programas que desee desarrollar en RECUCA. Se requiere cita previa. RECOMENDACIONES Para que su visita sea más agradable y placentera se sugiere llevar los siguientes elementos: bloqueador solar, repelente contra insectos, zapatos cómodos, sombrero, cámara de video o fotográfica. Ubicación: La finca La Chapolera, vereda Callelarga del corregimiento de Barcelona, en el municipio de Calarcá. Situado a 20 minutos de Calarcá o de Armenia, por carretera pavimentada, de fácil acceso y con un espectacular paisaje. Informes: www.recuca.com

SERVICIOS ADICIONALES • Piscinas • Canchas fútbol, baloncesto y voleibol • Juegos de mesa (billar,

billar pool, tenis de mesa) • Juegos infantiles • Restaurante • Baño turco

informes Manizales Tels.: 8852654 Ext 114 Santágueda Tel.: 8705704 www.foncaldas.com

CLUB CAMPESTRE DE PEREIRA El Club Campestre de la ciudad de Pereira ofrece una grata experiencia a los jugadores de golf y tenis gracias al clima templado de la región y a los paisajes de la zona cafetera, con colinas siempre verdes. El lugar cuenta con iluminación en el campo de práctica de 270 yardas, minicampo de golf de 9 hoyos, Putting Green de práctica iluminado de 600 mts2, con una excelente grama. Cuenta además con 22 canchas de tenis en polvo de ladrillo, 13 de ellas iluminadas, 8 canchas de mini tenis y un muro de práctica. Piscina semiolímpica de 25 m x

12.5 m, 1.6 m de profundidad y seis carriles. Sendero ecológico, pesca deportiva, volley playa, gimnasio

y ciclo ruta. Kilómetro 18 vía Pereira Cartago Risaralda, Colombia www.campestrepereira.com


Aventura En medio de su variada oferta de alternativas de recreación el Paisaje Cafetero se engalana este mes de marzo con la realización del Tercer Encuentro Nacional e Internacional de Parapentismo “Valle de Risaralda” que reunirá a por lo menos 70 practicantes de este deporte extremo que cada día toma más auge en las diferentes alturas de Caldas, Quindío, Risaralda y Norte del Valle. El escenario de este certamen previsto para los días 17, 18 y 19 de marzo es nuevamente al voladero del “Zarzo” ubicado en la vereda San Carlos del municipio Risaraldense de Apía, indicó Alejandro Bermúdez, presidente del Club de Parapentismo “Vuelo libres vientos”. El parapentismo en Apía viene tomando fuerza desde hace 5 años gracias a las excelentes condiciones topográficas y atmosféricas que el lugar ofrece y que permite a los deportistas extremos volar a lo largo y ancho del Valle de Risaralda cruzando por los cielos de Apía, Viterbo, Anserma –Caldas y Belén de Umbría, entre otros. Según Bermúdez, gracias al apoyo del gobierno departamental y varias entidades particulares, en Risaralda este deporte viene tomando cada día más acogida por las excelentes condiciones topográficas de la región en altos como el Nudo en Pereira, Pueblo Rico y el Zarzo en Apía, considerado como uno de los 10 mejores del país.

Pág

23

PAISAJE CAFETERO extremo

apÍa SEDE DEL TERCER ENCUENTRO de parapente TENGA EN CUENTA •

El Club de parapentismo de Apía ofrece cursos de capacitación con un mes de duración y un costo de 80 mil pesos por clase práctica. Informes: Clubdevuelolibrevientos.jimdo.com

Sólo quienes sufren del corazón o problemas de vértigo deben abstenerse de practicar este deporte en el que han incursionado personas de 12 a 80 años de edad.

Los visitantes que llegan a Apía no solo tienen la oportunidad de practicar el parapentismo sino que además pueden disfrutar del avistamiento de aves y conocer el proceso del cultivo, cosecha, secado, tostado y degustación del mejor café gourmet elaborado por la empresa Café Flor de Apía, una de los patrocinadores de este deporte.

El Paisaje Cultural Cafetero cuenta con diferentes escenarios para la práctica del parapentismo.

DE INTERÉS El parapente (contracción de paracaídas de pendiente) es un deporte nacido, a fines del siglo XX, por la inventiva de montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían ascendido. El ala, y a veces todo el equipo, se llama así con el mismo nombre, parapente. La definición técnica sería algo así: planeador ligero flexible. Planeador porque no consta de motor y flexible porque no hay partes rígidas que compongan el ala, por lo que puede ser transportado en el maletero de un coche. El peso de todo el equipo, suele rondar los 25-30 kilos de peso, aunque hay equipos para montaña con una masa aproximada de unos 8 kilos. El piloto, y ocasionalmente el pasajero de parapente, estarán dotados con el equipo de seguridad obligatorio, cascos y paracaídas de emergencia y con diversos instrumentos electrónicos: variómetro o altivario, GPS y equipo de radio.

fb.com/destinocafeweb


Pág

Agenda

24

agenda cultural de pereira / marzo EXPOSICIONES MUSEO DE ARTE DE PEREIRA

Entrada gratuita, pero controlada. Boletería Centro Cultural “Lucy Tejada”.

REGALOS DE VIDA 15 de marzo “Cinco regalos de vida para ser feliz”. Taller de motivación que se llevará a cabo entre las 7 y 9 de la noche en el recinto de la calle 32 No. 13-35, informes en el email: clapsycologa@ hotmail.com o llamando a los celulares 315 5335167 o 3173164802. Durante todo el mes el Museo de Arte de Pereira sala concertada con el Ministerio de Cultura, ofrece a sus visitantes obras de los pintores José Osorio y Wilson Díaz, la cineasta Catalina Santamaría y la muestra de diseño gráfico 3ª Raya Jam “Gas!...que Pa’Dentro Vas…” de 10 de la mañana en adelante. Informes teléfono: 3172828 o al email: museodearte@gmail.com.

PARA ASEGURAR LA INFORMACIÓN

VIERNES DE RETRETA

NOCTURNO

16 de marzo La Universidad Tecnológica de Pereira será sede del Diplomado sobre “Seguridad de la Información que ofrece La Asociación de Egresados de la Universidad Tecnológica ASEUTP. Información: Tel.: 3137300 Ext. 414 email: aseutp@gmail.com.

16, 23, 30 de marzo Con sus tradicionales conciertos semanales de los viernes regresa la Banda de Músicos de Pereira con las mejores composiciones colombianas y universales. Hora: 4:00 p.m. Centro Cultural Lucy Tejada. Entrada gratuita.

MARKETING GLOBAL

ENCUENTRO DE “CIUDADES HABITUALES” 28 al 30 de marzo Encuentro Latinoamericano “Ciudad y Urbanismo”. Lugar: Centro Cultural “Lucy Tejada” A partir de las 8:30 de la mañana. Informes Tels.: 3333130 -3351161 Email: enlaces@enlacesasociados.com .

ARQUITECTOS DE VIDA 31 de marzo Taller “Arquitectos de Vida” identidad y capacidad creativa para la vida. En salón principal del edificio Los Árboles (carrera 17 No 4-45). Informes email: clapsycologa@hotmail.com o cel. 315 5335167 23 de marzo Organiza la Asociación de Egresados de la Universidad Tecnológica de Pereira. Objetivo: ofrecer a los interesados un diplomado para conocer los fundamentos, herramientas de análisis, estrategias de comunicación, marca global, neuromarketing y marketing digital, entre otros. Información Tel.: 3137300 Ext. 414 o email: aseutp@gmail.com.

CLÁSICOS REVISITADOS

BIODANZA

CONCIERTO DEL MES El jueves 29.Teatro “Santiago Londoño”. Tradicional concierto de la Banda Sinfónica de Pereira bajo la dirección del Maestro Ignacio Antonio Ríos con las mejores composiciones del concierto nacional y universal. Hora 7 pm.

Comfamiliar Risaralda ubicado en la calle 21 con carrera 5 este tradicional evento que llega a los 10 años. Homenaje al tango. Show con bolero, salsa y música de los años 60 y 70. Boletas taquillas del teatro.

21 de marzo Con la presencia de artistas nacionales e internacionales se realiza en el teatro

26 marzo Clases de Biodanza para activar la alegría de vivir. Taller que se lleva a cabo en salón principal del edificio Los Árboles (carrera 17 No. 4-45), entre las 7 y 9 PM. Email: clapsycologa@hotmail.com Cel. 315 5335167

31 de marzo “En Pos del Oro”. Película que ofrece Cine Club Comfamiliar bajo la dirección y actuación del Charles Chaplin, filmada en 1925 con una duración de 95 minutos. Entrada libre.

agenda cultural de armenia / marzo VISITA EL MUSEO DEL ORO El Museo contemporáneo puede ser visto desde múltiples miradas. De esta forma las exposiciones son siempre nuevas, sorprendentes e inagotables, para ello le ofrece visitas guiadas gratuitas en español de martes a viernes en los horarios a las 11 de la mañana y 3 y 4 de la tarde. En inglés a las 11 de la mañana y 4 de la tarde. Los domingos la entrada al Museo del Oro es gratuita para todos y no se ofrecen visitas guiadas debido al gran aflujo de público. Cerrado los lunes.

www.destinocafe.com

MARIPOSAS, NEVADOS Y ZOOLÓGICO DE INSECTOS En un recinto de 680 metros cuadrados, con jardines y caminos de agua, vuelan más de 1.200 especies diferentes de mariposas; podrá observar de un golpe de vista o sobrevolar imaginariamente el Parque Nacional de los Nevados o apreciar el zoológico de insectos vivos, con una replica de un metro de la hormiga del Amazonas, esto y mucho más en el Jardín Botánico del Quindío, que está abierto de lunes a domingo de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Informes en www.jardinbotanicodelquindio.gov.co


Agenda

Pág

25

agenda cultural de manizales / marzo ARTE VISUAL

de la tarde y cine infantil los sábados a las 2 de la tarde y los domingo en funciones de 11 de la mañana y 2 y 4 de la tarde.

MAKANA EN CONCIERTOS 15 marzo La agrupación de música colombiana 16 de marzo En el Museo de Arte de Caldas y el Teatro los Fundadores se presenta la exposición Fragmentos Visuales de Jorge Eliécer Rodríguez Osorio, Coordinador del Grupo de Investigación Artes y cultura de la Universidad de Caldas, la apertura de la exposición será desde las 6:30 de la tarde con entrada Libre. Informes: al celular 311 601 27 67 – artescultura@ucaldas.edu.co

con fusiones electrónicas Makana, inicia su serie de conciertos en el Bar Mr Jack desde las 9 de la noche. Auditorio de la Universidad Nacional sede Palogrande 7 pm.

CINE PARA TODOS

DIA DE LA POESÍA

Marzo. Viernes a domingo Auditorio “Hernando Aristizábal Botero” de Confamiliar Caldas. Se ofrece con entrada libre cine para todos; funciones viernes y domingos a las 6:15 de la tarde, los sábados funciones de 4 y 6:15

Marzo 21 Este día Manizales se llenará de poesía pues se celebrará el día internacional de este arte con un acto lleno de magia y simbolismo en el monumento a los colonizadores ubicado en el barrio Chipre. A partir de las 7 de la noche, los amantes de las letras y el romanticismo podrán disfrutar de lecturas a viva voz, foto poemas, exposición de libros de poesía y compartir con poetas manizaleños invitados a esta actividad que contará con ambientación musical.

La celebración del día internacionacionel de la poesía se realizará hasta las 10 de la noche y el ingreso al monumento será libre. Esta actividad es organizada por el Instituto de Cultura y Turismo a tráves de la Red de Bibliotecas. Informes mercadeo@ culturayturismomanizales.gov.co

DIORAMAS EN EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL

de visitas guiadas, Maletas Didácticas (pequeños museos móviles con piezas arqueológicas de las diferentes culturas que poblaron el territorio nacional), talleres creativos y vacaciones recreativas. Horarios de martes a domingo desde las 9 de la mañana.

conCIERTO ESTRELLAS DE LA SALSA

Con una muestra de cinco Dioramas donde se representan diferentes ecosistemas pertenecientes al gran mosaico ecológico del país, como el del río Magdalena, Parque Natural de los Nevados, las aves acuáticas de los Llanos Orientales, la fauna que rodea a la ciudad de Manizales. Se destaca un grupo de pavos reales originarios de la India. Además de una muestra de naturaleza muerta consistente en fósiles, flora y fauna de Colombia. Ofrece el Museo con entrada gratuita de lunes a viernes entre las 8:30 a 11:30 am y de 2:30 a 5:30 de la tarde.

ORFEBRERÍA QUIMBAYA El Museo del Oro de Manizales recoge las raíces prehispánicas de la región de Caldas y exhibe piezas de orfebrería de la Cultura Quimbaya y una importante muestra de cerámica. Los niños y niñas participan activamente en programas

En su quinto aniversario la Salsoteca La 33, presenta a tres grandes intérpretes de la salsa: Christian Fernández, Álvaro Granobles y Carlos Romero. Boletería preventa $20.000 Día del evento $30.000 Informes: 310 399 7819 Ubicación: Entrada a Villamaría

DESTINO CAFÉ EN VITRINA DE ANATO

Con la entrega de 5 mil de nuestros ejemplares, Destino Café se tomó la XXXI Vitrina de ANATO llevada a cabo en el recinto de CORFERIAS de Bogotá a comienzos del presente mes de marzo. Los asistentes al certamen, que contó con la participación de 700 expositores, recibieron con agrado el periódico que fue distribuido en los stands de Caldas, Quindío, Risaralda y ANATO.

www.destinocafe.com


Pág

Hechos

26

PEREIRA SEDE DE ASAMBLEA NACIONAL DE COTELCO

PALO DE AGUA con nuevo punto de ventas Con su nueva colección Fusión el almacén PALO DE AGUA de Pereira -Muebles y Decoración, dio apertura oficial a su nueva sucursal ubicada en el cuarto piso del Centro Comercial Arboleda Plaza.

› El Movich Hotel de Pereira será sede de la asamblea anual de afiliados de cotelco. Pereira abre sus puertas este mes para que el sector hotelero agremiado en COTELCO celebre su 58 Asamblea Anual de Afiliados durante los días 21, 22 y 23 de marzo. El tema principal del certamen será el Impacto y la Repercusión de los Tratados de Libre Comercio (TLC) en el turismo colombiano con la participación del Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados; el viceministro de Comercio, Gabriel Duque Mildenberg, así como expertos panelistas entre ellos el ex ministro, Jorge Humberto Botero y el director del Diario Portafolio, Ricardo Ávila Pinto, al igual que los embajadores de Estados Unidos, Canadá, Chile y Suiza, países con los que el Gobierno ha firmado dichos Tratados. De igual manera, la conferencia central versará sobre “Creatividad e Innovación para impulsar la industria hotelera” a cargo de Juan Pablo Neira, quien invita a los empresarios a descubrir la fuerza del marketing.

CENTRO DE EVENTOS INTELIGENTE Ubicado a un costado de la Avenida Simón Bolívar en Dosquebradas, abrió sus puertas al público el Centro de Eventos San Francisco Plaza con 4 salones para eventos sociales dotados de alta tecnología; 33 parqueaderos para vehículos y motos.

www.destinocafe.com

De izquierda a derecha, Jhon Jaime Jiménez, Augusto Botero, Libia de Botero y Soraya Botero, propietaria del establecimiento.


Risaralda

Pág

27

Risaralda se tomó la XXXI Vitrina Turística de ANATO Una exitosa participación tuvo la Gobernación de Risaralda, a través de la Dirección de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, en la vitrina turística de ANATO realizada en Bogotá a comienzos del presente mes de marzo. Objetivo fundamental de este certamen fue ofertar al departamento en materia turística ante Colombia y el mundo, y además trabajar en unión con los departamentos del Valle del Cauca, Quindío y Caldas, para gestionar recursos con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, iniciativa que ha sido bien recibida por el encargado de esta cartera Sergio Díaz-granados Según la Directora de Turismo de la Gobernación de Risaralda, Carolina Bustamante, representante del departamento en ANATO, “se lograron dos compromisos importantes con el Ministerio; el primero realizar un proyecto regional y presentarlo por fases en la primera semana de abril, relacionado con el diseño de producto turístico. Y segundo, ampliar la marca e imagen de la Ruta del Café a nivel regional, la cual podría llamarse Ruta del Café

› Carolina Bustamante Directora de Turismo de Risaralda del Paisaje Cultural Cafetero, que identifique a los cuatro departamentos involucrados” La visita a la vitrina turística también se aprovechó para sostener una reunión con la Viceministra de Cultura, María Claudia López, quien se comprometió a apoyar desde la mesa directiva del Paisaje Cultural Cafetero los 9 proyectos que están inscritos ante el Fondo Nacional de Regalías. Estos proyectos pueden tener modificaciones, teniendo en cuenta la voluntad y el trabajo articulado que

Vitrina Turística de ANATO Es el evento comercial más importante de turismo en Colombia, un lugar donde vendedores y compradores de los productos y servicios turísticos nacionales y del mundo se reunieron para conocer la oferta de aproximadamente 30 países y de todas las regiones de Colombia a través de aproximadamente 700 empresas expositoras. El recinto de CORFERIAS fue escenario de la XXXI versión de este certamen que este año tuvo una asistencia récord de 30 mil visitantes venimos desarrollando los 4 departamentos. En ese sentido, se realizarán unos talleres en Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, buscando equidad y transparencia sobre todo en los beneficios y contrapartidas”.

Anotó Bustamante Zuluaga. El taller en Risaralda se realizará en el municipio de Marsella el día 23 de julio, con la participación de las autoridades departamentales, locales y la comunidad


ARMENIA • PEREIRA • MANIZALES CALARCÁ • LA PAILA AUTOPISTAS CUNDINAMARCA

del

CAFÉ S.A. www. autopistasdelcafe.com Linea de atención al usuario 3138176567

ANTIOQUIA

Carrera 10 Avenida del Ferrocarril # 75 - 51 Barrio La Romelia Dosquebradas - Risaralda Tel. 0(_) 328 00 62

CHOCÓ

TOLIMA

RED VIAL

TUR Í S TICA CONVENCIONES

VALLE DEL CAUCA

Municipios Capital Autopista del Café

SUPERTRANSPORTE

Vía Principal VIGILADO

Río Cauca

La vía amable de Colombia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.