Dc junio 2013

Page 1

No. 23 / 10.000 ejemplares

www.destinocafe.com

CULTURA: VICTOR MENDOZA, CREADOR INCANSABLE PáG. 3

junio 2013 / ISSN 2248-5880

periódico turístico del eje cafetero / circulación mensual

Paisaje cafetero

de fiesta

foto: fabio castaño molina

PERSONAJE:

Nelson Cardona y su propio Everest/ Pág 22-23

NATURALEZA:

paisaje cafetero:

El Eco Parque Los Alcazares./ Pág 18

La via lenta a Marsella/Pág 20


Pág

Editorial

2

DESTINO CAFÉ AHORA EN LA TV Es y ha sido objetivo fundamental desde nuestras páginas informativas de Destino Café destacar los avances que en torno al desarrollo del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano como Patrimonio de la Humanidad se han venido dando desde el mismo momento en que se produjo la declaratoria de la Unesco. Eso lo tenemos claro y no hemos vacilado en hacerlo, tal y como nuestros lectores lo han podido corroborar con los distintos informes que mes a mes de los diferentes sitios de encanto y tradiciones culturales han venido apreciando. Al arribar a esta edición 23, y ad portas, de celebrar con nuestra edición del mes de julio, los dos años de haber salido al mercado con nuestra primera publicación, podemos decir henchidos de orgullo que sólo hemos recibido satisfacciones y que queremos ir más allá en nuestra misión de promover esta como una de las regiones más bellas del planeta. Pues bien, si no lo saben todavía, queremos compartirles desde esta ventana editorial, que desde el pasado 12 de mayo, Destino Café también está en nuestra televisión regional, gracias a la concesión que nos hizo el Canal UNE en la ciudad de Pereira a través del Canal 3 para mostrar a propios y extraños la excepcional belleza material e inmaterial que caracteriza a nuestro PCCC. El horario: domingos de 5:00 a 5.30 pm con reemisión el sábado siguiente a la misma hora. El reto es grande, pero no imposible. No es fácil hacer empresa en medio de un mercado publicitario tan competido y menos aún con las dificultades económicas propias de una región que experimenta los más altos índices de desempleo a nivel nacional y máxime cuando los grifos de la pauta oficial publicitaria, casi no fluyen, y cuando lo hacen, la exprimen a cuenta gotas. Insistir, persistir, resistir. Este ha sido de alguna manera nuestro mantra para poder mantener juiciosamente nuestra publicación mes a mes y no fallarle hasta ahora nuestros lectores. No bajamos la bandera, y esperamos no solo mejorar esta publicación impresa y expandirla, por qué no, a nivel nacional e internacional, sino permitir que toda la aldea global que hoy fácilmente se encuentra a través de la WEB, pueda disfrutar de las imágenes de un paisaje vivo y dinámico como nuestro Paisaje Cafetero. Solo nos resta decir, gracias a los anunciadores y lectores que han creído en esta iniciativa, y pedirles que nos sigan apoyando para demostrar que el PCCC, hace parte también de ese “Realismo Mágico” con que hoy el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo promociona a Colombia ante el mundo. FABIO CASTAÑO MOLINA Director.

DIRECCIÓN GENERAL

Fabio Castaño Molina

Director administrativo

Daladier Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Luz Mery Sarmiento

PERIODISTAS

Ángela Morales Chica

óscar Ignacio Osorio / Pereira

DISEÑO

Visualgráfico

Paula Zárate Trejos

pauliszarate@gmail.com EDITOR DE FOTOGRAFíA

Edwin Morales Laverde

TRADUCCIÓN

Manuel José Londoño

IMPRESIóN

Espacio Gráfico Comunicaciones S.A.

www.destinocafe.com Email: director@destinocafe.com - ventas@destinocafe.com Carrera 7a. No. 21 43. Oficina 201 C. Tel. (6) 325 0365 Pereira Ventas: 320 6965094 - 310 451 35 46 - 313 765 3660

“DESTINO CAFÉ” NOW ON TV A fundamental objective of our informative pages is to highlight the advances surrounding the development of the Colombian Cultural Coffee Landscape ever since UNESCO declared the zone as Cultural Heritage for Mankind. We have been clear on it and readers have been able to corroborate this with the different reports we offer month to month on places and cultural traditions of the region. With this 23rd edition, a month away from our 2nd anniversary, we are proud to have received only satisfactions and we want to announce we aim to go further with our mission of promoting one of the world’s most beautiful regions. If you don’t know yet we want to share it through this editorial: since May 12 Destino Café has reached regional television thanks to the concession by Canal UNE in Pereira by ways of Canal 3 (Channel 3) to show the material and immaterial beauty of our Landscape. It is aired on Sundays from 5:00 to 5:30pm with a retransmission on the next Saturday in the same hour range. The challenge is big but not impossible. It is not easy to carry an enterprise project in a competitive advertising market, even more with the economic difficulties of a region with the highest unemployment indexes in the country and when industries and people don’t usually advertise. To insist, persist and resist. This has been our mantra, in certain way, to judiciously publish each month and fail to no reader until now. We don’t surrender and we aim not only to improve and expand this printed edition nationally and internationally, but to allow the whole World Wide Web population to enjoy images of a live and dynamic landscape of our region. We can only thank announcers and readers who have believed in this initiative. We ask you to keep supporting us to demonstrate that the Colombian Cultural Coffee Landscape is also part of the “Magic Realism” that the Commerce, Industry and Tourism Chamber mentions when promoting the country in the whole world.


Cultura Por: Germán A. Ossa E.* Un artista hábil. Esa sería la palabra perfecta para definir a este creador incansable de Armenia que redescubre en sus cientos de telas, a un Don Quijote de la Mancha en miles de escenas descritas en su insólito recorrido por esa fantasía inventada por ese genio de nombre Miguel de Cervantes Saavedra; a una infinidad de indígenas, tanto masculinos como femeninos, que habitan su territorialidad ubicada en ese cerebro que de manera un tanto excepcional afloran a la superficie cada que con sus pinceles untados de acrílicos va tatuando en telas de todos los tamaños y esas excepcionales riñas de gallos que nada tienen que envidiar a las figuras de ese magistral colorista cartagenero que firmaba con la palabra Obregón en esas pinturas que ya le dieron la vuelta al mundo. Un artista sencillo, descomplicado, modesto, que pertenece a una familia de grandes creadores que bien sabemos, darán mucho de qué hablar en el campo de la plástica nacional. Sus obras recorren el Eje Cafetero, han viajado a otras tierras de nuestra amada Colombia y muchas, hacen parte de hermosas colecciones de amantes del arte del extranjero. Su pincelada suelta, agresiva, perfecta y precisa, ya es reconocida por los amantes del arte de nuestro país y goza de prestigio en muchas Salas de Arte que se reconocen por lo exigentes de sus afiliados. Víctor Mendoza es un digno representante de una pintura autóctona, propia, única e irrepetible. *Crítico de cine y curador de arte.

Pág

3

VICTOR MENDOZA CREADOR INCANSABLE DE FANTASÍA


Pág

De utilidad

4 TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE ARMENIA

taxis COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN PEREIRA Carrera mínima $3.300 Banderazo $1.913 Costo por kilómetro $813 Costo por tiempo detenido $102 Tarifa mínima $3.300 Recarga aeropuerto $2.600 Hora de trabajo $22.150

Policía Nacional 123 Comando de la Policía 156 DAS 153 745 53 20 sijín 156 150 Antisecuestro 165 Fiscalía CTI 744 36 72 Defensa Civil 749 59 20 Cruz Roja 132 749 40 10 Ambulancias 746 12 22 Cuerpo de Bomberos 119 Tránsito Departamental 741 13 55 Aeropuerto El Edén 747 9400 Terminal de Transportes de Armenia S.A. -747 33 55

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS en manizales Carrera mínima: $ 3.200 Banderazo: $1.839.oo Costo por kilometro: $782 (125 metros: $98.oo) Costo por tiempo detenido: $ 98 (60 segundos) Recargo aeropuerto: $ 2.500 para servicios con origen en él o con destino al aeropuerto. Hora de trabajo: $ 21.300

Bomberos estación central Cruz Roja Ambulancia SER Serviambulancias Defensa Civil Hospital San Jorge Clínica Comfamiliar Instituto de Medicina Legal Policía Risaralda Gaula Sijín Policía de Carreteras

326 46 12 132 31 35 911 335 20 38 321 39 64 335 63 33 313 56 00 320 00 84 335 63 89 336 40 58 336 40 61 320 00 06

TELéFONOS DE EMERGENCIA EN MANIZALES

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN ARMENIA Carrera mínima $3.200 Banderazo: $900 Caída cada 80 metros de recorrido: $80 Caída cada 50 segundos de espera: $80 Se fijó la tarifa para el servicio público de transporte terrestre automotor individual de pasajeros en vehículos taxi, así: Recargo en horas nocturnas, dominicales y festivas: $650 A sitios periféricos después del perímetro urbano: $2.000 Al aeropuerto El Edén: $3.000 Servicio de tarificador: $300

TELéFONOS DE EMERGENCIA PEREIRA

pico y placa EN PEREIRA

Vehículos particulares Lunes: O-1 Martes: 2-3 Miércoles: 4-5 Jueves: 6-7 Viernes: 8-9

Terminal de transporte 878 70 05 CAI Aeropuerto 87401 11 Bomberos 119 Circulación y tránsito 8733131 Cruz Roja y ambulancias 132 Defensa Civil 144

DAS 8842501 Gaula 165 Información 113 Policía nacional 123 Policía de Carreteras 87755 51 Sijín 157

EN armenia

Vehículos particulares Lunes: Martes: Miércoles: Jueves: Viernes:

1-2 3-4 5-6 7-8 9-0

AUTOPISTAS

del

CAFE S.A.

TARIFAS PEAJES EN EL EJE CAFETERO FUENTE: CONCESIONARIA AUTOPISTAS DEL CAFé

CAT Pavas San Bern. Santagueda Corozal Circasia Tarapacá I Tarapacá II

I 8,100 8,100 8,100 8,100 10,800 9,100 9,100

EN manizales Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse

II 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 III 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 IV 9,800 9,800 9,800 9,800 13,700 11,900 11,900 V 24,000 24,000 24,000 24,000 33,600 29,800 29,800 VI 30,000 30,000 30,000 30,000 41,100 39,400 39,400 VII 34,800 34,800 34,800 34,800 45,700 44,100 44,100

Qué es el Paisaje Cultural Cafetero Se trata de un territorio compuesto por seis zonas localizadas en 47 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, rodeadas por un área de influencia o amortiguamiento. El PCC demostró un Valor Universal Excepcional que incorpora el esfuerzo humano y familiar, la cultura desarrollada en torno al café, el capital social generado por el gremio cafetero y la coexistencia entre tradición y tecnología. Son estas las razones por las que el Paisaje Cultural Cafetero fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el pasado 25 de junio de 2011.

www.destinocafe.com

What is the Cultural Coffee Landscape ? It is a territory formed up by six zones located in 47 municipalities from the departments of Caldas, Quindío, Risaralda and north of Valle del Cauca, surrounded by an influence area (“buffer zone”). The PCC demonstrated an Exceptional Universal Value which incorporates human and familiar effort, a culture developed around coffee, social capital generated by a coffee growers’ union and the coexistence between tradition and technology. These are the main reasons by which the Cultural Coffee Landscape was registered in the UNESCO´s World Heritage list on June 25th 2011.


Actualidad

Pág

5

Con su Reinado Nacional del Café y concurso de yipaos

CALARCÁ ENGALANA EL PAISAJE CAFETERO DURANTE ESTE MES DE JUNIO A finales de junio, coincidiendo con el puente festivo de San Pedro y San Pablo, el pueblo calarqueño lleva a cabo la que es calificada la festividad más importante del Quindío. Dentro de los actos programados sobresale el Reinado Nacional del Café, cita de candidatas de todas las regiones colombianas, quienes más allá de su hermosura, deben demostrar su bagaje sobre el tema cafetero. La ganadora de este certamen obtiene el derecho de representar a Colombia en el Reinado Internacional del Café de Manizales que se cumple en el

marco de su tradicional feria anual del mes de enero. Pero la Fiesta Nacional del Café es además una masiva manifestación social reflectora de las costumbres regionales gracias a una plural programación que motiva la participación de adultos, jóvenes y niños, quienes, a propósito, tienen su espacio en las Rondas Cafeteras. La programación incluye también eventos folklóricos, rondas cafeteras, encuentros artesanales y concurso de bicicletas. La Fiesta Nacional del Café en su versión 2013 se inicia a partir del 26 junio y culmina el 1 de julio.

NATIONAL COFFEE FESTIVITIES IN CALARCÁ Uno de las competencias que causa mayor expectativa es el Concurso y Desfile del Yipao, en el que estos clásicos carros se exhiben por las calles de Calarcá. La prueba tiene premiación en cuatro categorías: transporte de productos agrícolas, trasteo tradicional de corotos, categoría libre con personas o carga y modalidad de pique, un reto a la destreza del conductor. Informes: Corporación Cívica Fiesta Nacional del Café Tel (6) 7421615 Cel. 316 8742160 fiestanacionaldelcafe@gmail.com.

In the end of June, coinciding with Saint Peter and Saint Paul’s Holiday, Calarcá carries out the most important festivity in Quindío. Among its scheduled events we highlight the National Coffee Beauty Pageant, where women representing the beauty of all Colombian regions must as well demonstrate their knowledge on coffee. The winner of this event will represent the country at the International Coffee Beauty Pageant to be held in Manizales. But his national Coffee event is also a mas-

SANTA ROSA DE CABAL ADELANTA FIESTAS ANIVERSARIAs El municipio de “Las Araucarias” como es también conocido Santa Rosa de Cabal, celebrará entre el 22 del presente mes de junio y el 1 de julio próximo sus fiestas aniversarias de fundación. Según Nicolás Montoya, Secretario de Desarrollo Económico de Santa Rosa de Cabal, las fiestas que tradicionalmente son llevadas a cabo durante el mes de octubre, serán adelantadas a raíz de la alta lluviosidad que experimenta la zona en esa época del año.

“Junio es una época propicia para estas celebraciones no solo porque esperamos buen tiempo, sino porque coincide con la temporada vacacional de mitad de año que atrae mucho turismo a la zona”, explicó el funcionario. Las fiestas de Santa Rosa de Cabal, que este año corresponden a sus 169 años de fundación, contemplan una variada programación que incluye actividades artísticas; culturales y deportivas en el parque principal y otros escenarios de la municipalidad.

sive social manifestation which reflects regional customs thanks to a diverse programme that motivates the participation of adults and children. The latter with their own space: “Rondas Cafeteras”. One of the most expected events is the “Yipao” Contest and Parade where classic jeeps are exhibited in the streets of the municipality. There will be four different competition categories to watch: transport of agricultural products, transport of “corotos” (houseware and furniture) and transport of people or free load and drag race.


Pág

Actualidad

6

VITERBO, El PARAÍSO TURÍSTICO DE CALDAS CELEBRA ESTE MES SUS XII FIESTAS DEL SAMÁN Y EL ECOTURÍSMO Con una atractiva y variada programación el “Paraíso Turístico de Caldas”, como es llamado Viterbo, celebrará a partir del 22 de junio y hasta el 1 de julio del presente año, las XII fiestas del Samán y el Ecoturísmo. Según el alcalde de esta localidad, Félix Alan Gaspar Arcila, se trata de una festividad que busca demostrar por qué Viterbo se ha convertido en uno de los grandes atractivos turísticos del Paisaje Cafetero Colombiano. “Nuestra exuberancia paisajística está reflejada a partir del inigualable Túnel de los Samanes, puerta de entrada a la localidad en el majestuoso Valle del Río Risaralda” expresa el burgomaestre, tras invitar a que conozcan esta tierra de encanto y desarrollo. Para los que no conocen el municipio Viterbo se encuentra en una de las estribaciones de la Cordillera Occidental, estratégicamente ubicado en el centro del triángulo que conforman tres importantes ciudades, Manizales, Cali y Medellín. Desde cualquiera de estas ciudades capitales se llega fácil a Viterbo, por la carretera troncal de occidente que atraviesa el valle de Risaralda, en un recorrido de paisaje abierto bajo un sol radiante. Este paraíso en Caldas, como se le conoce a este alegre municipio, tiene varios atractivos turísticos por los que vale la pena visitarlo. Desde sus partes altas como: “El Cerro de San Carlos” o el sitio denominado “El Mirador” se puede apreciar el espectacular Valle del Río Risaralda y realizar el vuelo en parapente. El Senderismo es otra actividad que se puede desarrollar por entre sus valles y montañas, para disfrute de quienes son amantes de este tipo de recorridos. Sus reservas naturales albergan una gran cantidad de flora y fauna convirtiéndose en sitio ideal para propios y extraños que buscan un contacto con la naturaleza. El río Risaralda es el máximo atractivo ya que presenta la particularidad al correr en sentido de norte a sur.

Eventos principales

Félix Alan Gaspar Arcila, alcalde de viterbo Por otra parte el municipio cuenta con sitios especiales como: Cameloc (El Cielo de la Música) Galería de Arte Yurupary Parroquia La Inmaculada Iglesia de La Sagrada Eucaristía Polideportivo Municipal Alto Palatino Coliseo Municipal. Viterbo cuenta con 20 condominios y cerca de 600 cabañas construidas, hecho que lo ha convertido el segundo Melgar de Colombia. Además, posee un buen número de hoteles, eco-hoteles y hostales. Viterbo basa su economía en las explotaciones agrícolas y pecuarias, destacándose las grandes extensiones de cultivos de caña de azúcar, caña panelera, maíz, cítricos, frutales tropicales, y algo de café, En la parte pecuaria la ganadería extensiva, piscicultura y explotaciones de especies menores como cerdos y aves de corral. Su gente, que al decir del poeta, “tiene el corazón tan amplio como sus calles” sabrá acoger al turista dada su amabilidad y hospitalidad.

EL FESTIVAL DE VERANO SOBRE EL RÍO RISARALDA Este evento se constituye en la gran novedad de la presente versión de las fiestas del Samán y el Ecoturismo, que tendrá lugar el día lunes 1 de julio del presente año. Para estas festividades se tiene asegurada la presencia de artistas reconocidos como: Pastor López, La Gran Banda Caleña, los Truenos del Norte y los Reyes de la Parranda entre otros. La programación que se inicia con la gran cabalgata el 22 de junio, contempla además verbenas en diferentes sectores, caminata ecológica, mercado artesanal, festival de danzas folclóricas, show de tango, show de barista, festival de la trova y de canta pisteros, tomas deportivas carreras de carros de balineras y la gran noche de rumba con el emulo de Don Omar de Yo me llamo. El desfile de Cuadrillas del Carnaval de Riosucio será otra una de las novedades de las fiestas de Viterbo este año como una forma de intercambio cultural y fortalecimiento de las raíces ancestrales.


Actualidad

Pág

EN MANZANARES, FIESTAS DE LA CORDIALIDAD 150 años.

EN CALDAS

Junio 26 a Julio 2. Con eventos artísticos, culturales y deportivos. El 29 de junio el estadio "Álvaro Rey" será escenario del concierto de las fiestas con la presentación del Jorge Celedón, Los Tupamaros y Fernando Burbano. El 30 de junio, el tablado de la principal contará con la presentación del show de Francy y los Inquietos del Vallenato.

VICTORIA, CELEBRA LAS FIESTAS DE LA CEIBA. Junio 28 al 1 de julio. En esta versión la Feria contará con diferentes atractivos como: alboradas, muestra comercial, fondas, restaurantes típicos, actos culturales, deportivos y re-

creativos, comparsas, carrozas, presentaciones musicales, cabalgatas, entre otros, que harán del puente festivo espacio adecuado para disfrutar en familia y congregar visitantes de diferentes regiones del país.

SUPIA, FIESTAS DE LA COLACIÓN

Celebradas cada 2 años durante el puente del San Pedro y San Pablo. Congregan alrededor de 10.000 personas y deben su nombre a la elaboración en el lugar de una rica golosina de panela o azúcar que en su centro lleva un corozo y es reconocido como uno de los productos típicos de esta región. Las festividades que se inician el 29 de junio hasta el 1 de julio, contemplan: feria equina, Carnaval Negroide de Guamal, Fiesta de la Panela de Sevilla, Fiesta de la Libra en Mudarra.

GENOVA 110 AÑOS El municipio quindiano de Génova celebra a partir del 28 de junio y hasta el 1 de julio sus 110 años de vida administrativa. Con este motivo se llevará a cabo una variada programación que contempla Reinado Popular, Cabalgata el sábado 29 de junio; la celebración del día del empresario

agropecuario, concurso nacional de cantapisteros en la Concha Acústica y torneo de fútbol infantil, entre otros eventos. Entre los artistas invitados se encuentran Don Omar de “Yo me llamo”, el Dueto Buriticá, Hernán Hernández y el Cuarteto Imperial.

7

en QUINCHIA FIESTAS DEL SAN PEDRO Y SAN PABLO. Tienen su epicentro durante el último fin de semana de junio que este año se prolonga hasta el lunes festivo 1 de julio. Las fiestas que se celebran desde 1976 tienen para esta versión una serie de eventos culturales, artísticos, deportivos, festival gastronómico, cabalgata, desfile y concurso de comparsas campesinas, entre otras actividades.


Pág

Naturaleza

8 Con la mira de ampliar su oferta turística

QUINDIO LE APUESTA A LA ADECUACÍÓN DE SENDEROS NATURALES Gracias a la gestión ante el Gobierno Nacional y como resultado de un trabajo articulado al gobierno departamental; la Corporación Autónoma Regional del Quindio –CRQ, adelanta importantes acciones en la parte alta de la cuenca del rio Quindío; donde se están adecuando varios senderos naturales que hasta ahora solo han sido utilizados como vías de comunicación entre habitantes del sector. Para ello se han destinado recursos asignados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por valor de $950 millones, que están dirigidos al manejo conjunto de mejoramiento de los procesos de uso y presión sobre la cuenca hidrográfica del rio Quindío, según lo declaró la directora de la entidad Sandra Milena Gómez Fajardo. Con esta iniciativa se busca ampliar la oferta de productos y actividades turísticas en el Valle de Cocora municipio de Salento y se trata precisamente de la adecuación de 40 kilómetros de sendero de la parte alta del cañón del río que da nombre al Departamento; donde varios afluentes hacen parte del recorrido entre ellos la quebrada San José; permitiendo el desplazamiento desde la parte baja de valle hasta el bosque de niebla en la parte alta, pasando por la estrella de agua y llegando finalmente hasta el Parque Nacional Natural los Nevados, en primera instancia. Así mismo, dos variantes permiten un circuito que incluye la truchera, avistamiento del paramillo desde el mirador con el que se cuenta en la ruta, que además también será intervenido con el fin de mejorar sus condiciones y permitir un mejor espacio para la preciosa vista que éste ofrece; hasta llegar a la casa de La Montaña de propiedad de la Corporación. Dos importantes senderos serían parte de los atractivos del Valle de Cocora, la respectiva interpretación y señalización que indica la ruta a seguir,

zonas de descanso cómodas para visitantes, accesibilidad a los espacios que de manera natural ofrece el encantador paisaje cultural cafetero en esta parte de la geografía nacional, serán parte fundamental de este proyecto que procura el deleite de propios y visitantes que con la apertura de los senderos implementados por la Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ; en un tiempo no mayor a seis meses, que es cuando se espera poner al servicio de la comunidad estos espacios que hacen parte de una gran apuesta al turismo de interpretación y contemplación, impulsado por la entidad en el Departamento, contenido en el Plan de Acción 2012 – 2015 Un Plan para la Vida “Quindío Verde, Humano y Sostenible”

Sandra Milena Gómez Fajardo.

Aiming to expand its touristic offer QUINDIO GETS COMMITED WITH THE REMODELING OF NATURAL TRAILS Thanks to the work with the National Government and as result of an articulated job with departmental leaders, Quindío’s Regional Autonomous Corporation is working on the Quindío River’s high basin, remodeling several natural trails that, until now, had only been used as communicating roads among sector inhabitants. Resources have been assigned by Industry, Commerce and Tourism Ministry in order to focus efforts on

fb.com/destinocafeweb

improving the processes of both use and pressure of Quindío River’s hydrographic basin, according to the entity’s director Sandra Milena Gómez Fajardo. With this initiative the idea is to expand the offer of touristic products and activities in Cocora Valley (municipality of Salento) by remodeling 40 km of trails at the high part of the canyon from the river that gives name to the department: Quindío. Several tributaries are part

of the route, among them San José Creek which allows the movement from the lowest part of the valley to the foggy forest at the high zone, crossing “estrella de agua” and finally arriving to Los Nevados National Natural Park. Two variants allow a circuit that includes a troutery, landscaping from a watchtower (which will be remodeled) and finally the visit to Mountain’s House, property of the corporation.

www.destinocafe.com


Naturaleza

Naturaleza Pura Ecoparque Alcázares El Ecoparque Alcázares Arenillo se convierte en uno de los principales pulmones dentro del casco urbano de la ciudad de Manizales. Recorridos ecológicos y buenas prácticas ambientales son las actividades que los turistas pueden desarrollar en él. El avistamiento de aves también hace parte de este ecológico plan con facilidades de acceso y caminos sencillos de transitar, en este espacio ubicado por debajo de los 2000 msnm se pueden conocer más de 140 especies de aves de 34 familias, entre las más representativas se destacan, (Gralaria Guatimalensis, Tangara vitriolina, Torito cabecirojo, Batara carcajada, entre otros) que engalanan el ecoparque con sus cantos y colores. S e trata de un lugar ideal para tener un encuentro con los elementos y los sentidos por que el sonido de los árboles y el canto de las aves dan la bienvenida y engalanan los senderos y caminos. En el lugar se pueden disfrutar actividades de contemplación paisajística. Clasificado como bosque húmedo premontano bajo, donde se pueden desarrollar actividades relacionadas con el turismo responsable. Ubicación: Barrio Alcázares Dirección: Entre la Clínica Santa Sofía y el Barrio La Francia. INFORMES +57 (6) 8720420. E-mail: turismo@ctm.gov.co

Pure Nature – Alcázares Ecopark

Alcázares Arenillo Ecopark is one of the main “lungs” of Manizales, capital city of Caldas. Ecologic tours and adequate environmental practices are activities that tourists can carry out here. Bird-watching is also part of this ecologic plan within easy reach; with an elevation under 2000 m.s.l. over 140 bird species coming from 34 families can be seen among Gralaria guatimalensis, Tangara vitriolina, Eubucco bourcierii and Thamnophilus multistriatus between others that adorn the park with their colors and chants. It is an ideal place to meet with elements and senses, as the sound of trees and the song of birds welcome and decorate the road. Landscaping can also be enjoyed. The forest in the park is catalogued as humid low pre-mountain forest, where activities related to responsible-tourism can be carried out.

www.destinocafe.com


Pág

Personaje

10

NELSON CARDONA

EL ALPINISTA QUE SOBREVIVIÓ A SU PROPIO EVEREST El alpinista manizaleño Nelson Cardona, e s el primer latinoamericano en condición de discapacidad en a lcanzar la cima más alta del mundo. Conquistó la cumbre del monte Lobuche, un pico vecino de 6.130 metros de altura. Su hazaña tuvo el acompañamiento de catorce expedicionarios colombianos desde el Campo Base del Everest. Cardona hace parte del programa de liderazgo EpopeyaEverest Lobuche 2010, un proyecto de aprendizaje innovador que viene siendo aplicado con éxito en el sector empresarial. Tras sufrir el grave accidente que le costó la pérdida de su pie izquierdo, ha adelantado en este proyecto dos de sus más exigentes retos: el monte Everest (Tibet-China 8.848 msnm) y el Aconcagua (Argentina, 6.962 msnm). En este momento se prepara para volver a escalar el

¿Qué significa escalar una montaña como el EVEREST? Es un pretexto para escalar mi propia montaña personal, mi propio Everest. Todos tenemos un Everest, que puede ser la familia, los proyectos, mis objetivos, el estudio, mi trabajo. Son Everest personales. Más allá de ser un encuentro conmigo mismo, es probarme hasta dónde soy capaz de vencer barreras. Máxime cuando la vida te ha colocado pruebas muy fuertes. Mi vida no ha sido fácil, ni siquiera al momento de nacer, pues al momento del parto, Manizales, mi tierra de origen, fue sacudida por un fuerte temblor. Eso fue en 1963. Mi madre salió escalas abajo para salvar su vida y evitar morir aplastada. Se rodó y aceleró mi nacimiento. He vivido pruebas muy duras, que a la final sacaron a flote mi autoliderazgo. Es de ahí que escalar montañas, como el Nevado del Ruíz, a donde mi padre me llevó desde muy pequeño, me dejaron un legado de respeto a la naturaleza y por el ser humano. Fue tan espectacular que terminé trabajando en el Parque Na-

Kilimanjaro (Tanzania, 5892 msnm) y el Elbrus (Rusia, 5.642 msnm), dos montañas a las que ascendió poco antes de su accidente y que ahora, con una prótesis es su pierna izquierda, busca repetir. Cardona participó recientemente como conferencista en el Congreso Nacional de Creatividad Brain Box realizado en Pereira. Destino Café lo abordó al término de su intervención para conocer apartes de su impresionante historia de vida.

cional Natural de los Nevados por espacio de 22 años. Aprendí mucho de esa labor, de conocer gente, grandes atletas que cruzaban la cordillera, hasta el punto de poder encontrarme con los escaladores que me invitaron a hacer parte de la expedición Everest, lugar en el que pude estar en 1997 cuando no pudimos llegar a la cima. En el 98 ocurrió una gran tragedia que marcó mi vida, como fue la muerte de mi compañero Lenin Granados en el monte Manaslú, allá en el Himalaya. Una avalancha nos arrastró a los dos y él cayó por un abismo de más de 500 metros. Allí quedó. Nunca más lo volví a ver. ¿Qué lección le dejó esa dolorosa experiencia? Situaciones como estas, me llevan a entender los conocimientos que me da la montaña. Todas las barreras que me impone. Todas las dificultades que conlleva su ascenso. Cómo me pude comenzar a conocer a mí mismo. Que el ser humano no se llega a conocer tanto, como cuando está en alto grado de vulnerabi-

lidad. Cuando no había comida, ni donde dormir, ni agua, ni un baño. Es decir no tienes confort, ni nada. Ahí es cuando la vida lo pone a uno a prueba, y le permite saber hasta dónde puede ser uno tolerable con el sufrimiento extremo. Ahí se aprende el conocimiento a todo nivel. ¿El accidente que vivió en el Nevado del Ruíz y que le provocó la amputación de una pierna que ha significado en su vida? Que tengo que superar la cima más importante de mí vida. La de mi propio Everest personal. Ocurrió en el año 2007. Allí me preparaba sin oxígeno para otros grandes retos de escalada. Estuve a punto de morir. Sufrí cinco fracturas maxilofaciales, en los brazos y piernas. Mi pelvis se polvoriza y me obliga a estar dos años en una silla de ruedas. De allí es donde saco ese poder de resiliencia que tenemos los seres humanos en momentos de crisis. No iba a ser fácil. Yo me aferré a Dios pese a que no creía en él. Vivía mi propio Everest. Sin dientes, sin po-


Personaje

Pág

11

EL PAISAJE CAFETERO, UN SITIO SIN IGUAL EN EL PLANETA Usted que ha viajado tanto, ¿qué opina de nuestro Paisaje Cafetero Colombiano declarado por la Unesco Patrimonio Mundial de la Humanidad? Vivimos en un paraíso y no lo sabemos. He tenido la oportunidad de ir por muchas partes del mundo. Conocer parajes espectaculares, pero nunca con una biodiversidad y con tanta riqueza cultural como nuestra zona cafetera. Nuestro potencial turístico no tiene límites. Vivimos en un país maravilloso, pero no lo conocemos. Los medios tienen que promocionar toda esa riqueza como el Parque Nacional Natural de los Nevados, el Valle del Cocora, los parques temáticos, el Norte del Valle y el Valle de Risaralda. Tras visitar el Parque Nacional de los Nevados, un canadiense me dijo alguna vez: “Ustedes los colombianos son pobres ignorantes sentados en lingotes de oro”. Eso me dejó pensando. Si el país logra consolidar el proceso de paz, veremos que no estamos preparados para mostrar tanta belleza paisajística a los turistas extranjeros.

der comer. Pensaba que lo mejor era morirme, mientras el mundo seguía su curso normal. Le pedí a Dios que me diera otra oportunidad, para llevar este legado por el mundo, para dar fe de su existencia, y así fue. Para yo poder ser feliz tuve que desprenderme de una parte de mi cuerpo, una de mis piernas. Yo le pregunto a la gente, a qué está dispuesta a desprenderse para ser mejores seres humanos. Es más, el 22 de diciembre pasado en el Palacio de Nariño, tuve la oportunidad de decirle al presidente Santos en el momento que nos entregaba la bandera para nuestra expedición a la Antártida, que a qué estaba dispuesto a desprenderse para sacar adelante el país, para lograr la paz. Todos tenemos que desprendernos de algo para alcanzar nuestro propio Everest.

¿Qué mensaje puede entregar a los empresarios que están a punto de tirar la toalla, por las muchas dificultades que afrontan? A mí me ha tocado devolverme muchísimas veces. Me ha tocado caerme, pero como digo yo, no son las caídas ni los golpes lo que hacen fracasar a los seres humanos. Sino la falta de voluntad y decisión para levantarse y luchar ante la adversidad. Nosotros los seres humanos somos muy conformistas. En la primera falla o el primer fracaso que tenemos, tiramos la toalla. La cosa no debe ser así. La idea es persistir, insistir, resistir y nunca desistir, aún en los momentos más difíciles. ¿A qué le tiene miedo?

Tengo muchos miedos. Soy un ser humano. Los miedos más grandes son a la envidia, a la tristeza a la impunidad. A muchas atrocidades, como que los niños dejen de sonreír o que los ancianos no puedan salir a un parque. Que no podamos conquistar la paz. Llevo un legado de paz por el mundo, un legado de prosperidad, diciendo a la gente que no cree en ella misma, que sí se puede, aun cuando el cuerpo y la mente crean que no pueden seguir ante la adversidad. La idea también, es transmitir a los jóvenes valores y principios, porque muchos de ellos se están drogando, cuando pueden canalizar sus energías a través del deporte, de la lectura, del estudio en general. Los jóvenes son demasiados facilistas, muy conformistas.


Pág

Entrevista

12

MARIA CLAUDIA LÓPEZ, VICEMINISTRA DE CULTURA.

LA PRESERVACIÓN DEL PCC, UN COMPROMISO DE TODOS. Considerada alma motor y nervio del impulso que se le viene dando desde el Ministerio de la Cultura al Paisaje Cultural Cafetero de la Humanidad, la viceministra de esa cartera, María Claudia López es una convencida de que solo en la medida en que los alcaldes de los 51 municipios y gobernadores de los 4 departamentos comprometidos en la declaratoria de la Unesco, la región con el apoyo del gobierno nacional, podrá conservar y preservar este como un paisaje vivo y dinámico. Destino Café la abordó en desarrollo de la reunión de la Mesa Técnica que se llevó a cabo recientemente en la hacienda Combia del municipio quindiano de Calarcá para conocer reflexiones importantes sobre el manejo y los avances que se le viene dando al PCCC. DESTINO CAFÉ.: ¿Cuáles las prioridades en que viene trabajando la Mesa Técnica del PCC? MARIA CLAUDIA LÓPEZ: Esencialmente en incluir los lineamientos del PCC en todos los planes de ordenamiento territorial. Conocer los avances de los proyectos que se tienen dispuestos para el Sistema Regional de Regalías y los lineamientos para el manejo o control de la minería en la zona en procura de su preservación y sostenibilidad. D.C.: ¿Qué tiene que decirles a los alcaldes en este sentido? M.C.L.: En el marco de esta reunión se ha socializado la guía POT. Un instrumento que los orienta sobre el manejo que deben dar a sus respectivos planes de ordenamiento territorial con el fin de que lo articulen a las metas y propósitos que plantea la Unesco en aras de la preservación ambiental del PCC. Los mandatarios deben apropiarse de esa guía y aplicarla con rigor. D.C.: ¿Cómo va el trabajo de promoción que se requiere para sacarle el mayor provecho a la declaratoria de la Unesco? M.C.L.: Si bien el gobierno nacional anunció 10 mil millones de pesos con ese propósito para potenciar diferentes proyectos que impacten de manera po-

MARIA CLAUDIA LÓPEZ, VICEMINISTRA DE CULTURA. sitiva en el PCC, el asunto es que no todos los departamentos han presentado proyectos al Fondo Nacional de Turismo – FONTUR. Es decir, los recursos no están comprometidos aún. El llamado es para que los departamentos a través de sus Secretarías de Cultura y Turismo, presenten propuestas y las estructuren, porque si no se van a perder. D.C.: ¿Cuál a su juicio el mayor reto que tienen las autoridades del PCC? M.C.L.: Hay que tener muy en claro que si bien es cierto obtuvimos la declaratoria de la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en cualquier momento, si nos descuidamos, nos la pueden quitar. De hecho existe la lista de patrimonios mundiales en peligro. Si la Unesco se da cuenta que aquí los valores por los cuales el PCC se inscribió en la lista de Patrimonio Mundial, se ven amenazados, de manera inmediata nos declaran en peligro. Eso tendría muchas consecuencias de carácter social y económico por el impacto negativo que podría tener una noticia de esa naturaleza en el exterior. Ahora bien, si se llega a comprobar, y eso es bien grave, que alguno de los valores se perdió por completo, que no es recuperable, pues claramente el PCC será borrado de la lista. Este es un paisaje dinámico, productivo que implica muchos más esfuerzos para su preservación. Es un gran reto que está en las manos de todos y por el que tenemos que trabajar de manera armónica. Si la cultura se pierde será un paisaje, pero no será cultural. Si el café se pierde será un paisaje, pero no será cafetero.


Mapas

Pรกg

5

13 14

Hotel Benidorm Calle 44 # 20-20 Hotel Escorial Calle 21 # 21-11

Homecenter

5

13


Pág

Mapas

14

25 24

23 Hotel La Catalina

Calle 19No. 7-50 Teléfono: 3337111

24 Ecohotel La Catalina

Cerritos Teléfono: 3337111

25 Hotel Visus Spa

Vereda Pavas Cerritos Km 6 Teléfono: 3170060

Una Marca Frisby


Mapas

Pรกg

23

www.cotelcorisaralda.org

15


Pรกg

Mapas

16

4 Centro Comercial Unicentro

Av. Bolivar con Calle 4B

9 Av. 1

Av.

C

rio

na

e ent

CEMPAC DE COLOMBIA LA MAS AMPLIA VARIEDAD EN UTILES ESCOLARES Y OFICINA CON LAS MEJORES MARCAS..

Y DE LOS PRECIOS NI HABLAR...

www.duportabogados.com Carrera 8a. No. 21-12 Piso 2 Telefax: (57-6) 3337898 Cel: 320 686 6418 info@duportabogados.com Pereira - Colombia English Franรงais

www.destinocafe.com

Pereira

Cll 15 Nยบ 5-25 Tel: 3251218 Cel: 3108300369

Armenia

Cll 18 Nยบ 19-47 Tel: 7444333 Cel:3136139895

www.cempac.co


Pereira

Pág

17

Fotos: Alvaro Camacho

TRAS LAS HUELLAS DE SU HISTORIA PEREIRA CONSTRUYE CALLE DE LA FUNDACIÓN Nueva apariencia tendrá en pocos meses una de las principales calles céntricas de la capital risaraldense, gracias a una iniciativa que está enmarcada dentro de los principales eventos del Sesquicentenario o los 150 años de vida administrativa que celebrará Pereira el próximo 30 de agosto. Se trata de la calle 19 desde la carrera 12 hasta la carrera 4ª. Corredor que será convertido en la Calle de la Fundación. “Queremos que esta calle tradicional, que significa tanto para la historia de los pereiranos, se revitalice y continúe sirviendo como lugar de encuentro entre propios y visitantes”, precisó el Alcalde de Pereira, Enrique Vásquez. Con este propósito el gobierno local suscribió un convenio con la Sociedad Colombiana de Arquitectos seccional Risaralda, para realizar el diseño arquitectónico definitivo, que deberá reconocer y plasmar, entre otros aspectos, los hechos históricos que han permitido el desarrollo de Pereira, en diferentes épocas. Según algunos cronistas, en el sitio donde hoy es la calle 19 con carrera 8 se construyó la choza que sirvió al padre Remigio Antonio Cañarte para celebrar la misa que oficializó la fundación de Pereira, el 30 de agosto de 1863. También, por la calle 19, se desplazaban las personas y las mercancías que llegaban o salían de la ciudad, usando el ferrocarril. En la estructura urbana, esta calle ha sido importante porque comunica los ríos Otún y Consota, es la principal calle de integración con el municipio de

Dosquebradas, y articula los principales proyectos de renovación urbana del centro de la ciudad, presentes y futuros, entre los que se encuentra la Plaza de la Fe. Sin olvidar que en su trayecto se encuentran sitios de gran significación histórica, como la estación del ferrocarril, el museo histórico y arqueológico de la catedral, y el antiguo viacrucis; además de servir como vía de comunicación con el futuro Parque Arqueológico y Cultural Salado de Consotá. El Teatro Santiago Londoño El diseño de la Calle de la Fundación deberá tener en cuenta también el proyecto para la ampliación y adecuación del Teatro “Santiago Londoño”, que el Ministerio de la Cultura, calificó como un proyecto bien planteado y muy oportuno. Las obras de remodelación del Teatro se realizarían tanto al interior como en el exterior, incorporándolo de manera decisiva al proyecto, así como a los grandes proyectos urbanísticos planeados en las zonas aledañas a este escenario de la cultura en Pereira.

Remodelacion En la remodelación de la Calle de la Fundación se invertirán 4 mil 200 millones de pesos. La obra pretende cambiar totalmente la imagen de una de las calles más emblemáticas de la ciudad con la construcción de una calzada de 5 metros (el ancho actual de la carreras 7 y 8) y se ampliarán los andenes, uno de los cuales quedará habilitado exclusivamente para peatones y en el otro habrá dos módulos por calle para vendedores ambulantes que estén inscritos.


Pág

Pereira

18

PEREIRA crece y se mode Hace 150 años, el 30 de agosto de 1863, a través de una misa presidida por el padre Remigio Antonio Cañarte, varios pobladores llegaron a fundar Pereira. Hoy, siglo y medio después, Pereira se erige como una ciudad pujante, vanguardista y líder gracias a las gestas cívicas que permitieron que allí llegara la telefonía eléctrica primero que al resto del paìs, así como la construcción del Aeropuerto Internacional Matecaña, el Hospital San Jorge, la Villa Olímpica y el estadio Hernán Ramírez Villegas. Para celebrar el sesquicentenario de la querendona,

trasnochadora y morena, aparte de la agenda de actividades inherentes al festejo, la Alcaldía de Pereira en cabeza de el presente cuatrienio consolidar el carácter progresista de otrora y darle impulso a obras tan importantes como el Parque Temático de Flora y Fauna, la modernización del Aeropuerto Internacional Matecaña, el Centro Tecnológico del Suroccidente, el Nodo de Innovación, la Calle de la remodelación del Teatro Santiago Londoño y la restauración del Bolívar desnudo, entre otras. Macroproyecto Gonzalo Vallejo

Modernización del Aeropuerto Internacional Matecaña $54.800 millones gestionados ante el Gobierno Nacional

49.923

Centro de Convenciones, el cual potenciará la economía y el turismo en la ciudad

Centro Tecnológico del Suroccidente, ofrecerá bienes y servicios enfocados en biotecnología y nanotecnología Proyecto de vivienda Torres de Santa Clara, 632 personas El 95% de la población pereirana social. A la fecha se ha conseguido el 99.40% en vacunación contra el sarampión y la rubeóla Parque Temático de Flora y Fauna. Generará 700 empleos. Inversión

$30 mil millones Recuperación integral vía San Joaquín $2 mil

millones

83.952 niños cuentan gratuidad en la educación.

5000 viviendas se construirán POR UNA PEREIRA MEJOR

con

42 jardines infantiles fueron de la Primera Infancia. OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES ALCALDÍA DE PEREIRA

con complementos nutricionales, niños de 11 meses y población escolarizada de 4 a 17 años


Pereira

Pág

erniza en sus

años

Remodelación del Teatro Santiago Londoño con una contrapartida de $700 millones, el Ministerio de Cultura se vinculó a su remodelación; $50 millones aporta la Gobernación y $400 millones serán recaudados a través de la Ley de Espectáculos Públicos y Estampilla Procultura.

Calle de la Fundación intervención de la calle 19 entre el Parque Olaya Herrera y la carrera 6ta, uno de los regalos a

Pereira en sus 150 años. Restauración Bolívar Desnudo la fundación Rodrigo Arenas Betancur se encargará de embellecer el monumento más representativo de la ciudad que el

16 de mayo cumple 50 años

de haber llegado a Pereira.

Planta de tratamiento de agua ‘Nueva Aurora’ con capacidad para 600 L/S en la que se invertirán $8 mil millones, la Administración aportó $4 mil 600 millones

Apertura a la institución educativa Samaria, favorece a 1.440 alumnos

Rec Recuperación Av. Circunvalar en la que se invirtieron 2 mil

390 millones

Nodo

Central

de

Innovación,

$5.517 millones se invirtieron

6000 empleos generados a

través del Plan de Choque. 450 personas se capacitan en bilingüismo con énfasis en BPO call center

en la construcción de la primera fase de este nodo para actividades innovación.

697 jóvenes becados Sistema Integrado de Transporte Masivo Megabús 260 mil dólares gestionados ante el Banco Mundial. Se avanza en la integración del transporte público metropolitano. Se implementó ruta a Puerto Caldas

15 mil habitantes

en la UTP.

19


Pág

Paisaje Cultural

20

PAISAJE CAFETERO

“LA VIA LENTA A MARSELLA” OTRA MANERA DE DISFRUTAR EL PAISAJE CAFETERO

Panorámica de Marsella desde la finca La Ilusión productora de flores y follajes de exportación a Norteamérica y Dubai Además de la belleza arquitectónica de su plaza principal, fiel reflejo del legado aportado por la colonización antioqueña, de su monumental Casa de la Cultura y la arquitectura de su cementerio, declarado patrimonio cultural de la nación, el municipio risaraldense de Marsella ofrece hoy a quienes lo visitan una nueva manera de disfrutar la exuberancia paisajística que en la década de los años 90, le hizo acreedora al Premio Global 500 de la ONU por el extraordinario trabajo de reforestación de sus comunidades.


Paisaje Cultural

Pág

21

la Oriental la vía a lado y lado ofrece variedad de restaurantes, con comida típica de la zona: bandeja paisa, sancocho de gallina hecho en leña; tamales, chorizos, mazamorra y el afamado pescuezo de gallina relleno que ofrece el restaurante de “Estercita”. El lugar es punto clave para el disfrute del paisaje, pues según López Ángel, en atardeceres despejados es fácil apreciar en el horizonte no solo la magia que ofrecen laderas bordadas en cafetales con verdes en todos los tonos. Paisajes imponentes reflejan la inmensidad y hermosura de zonas como el Valle de Risaralda que se engalana con el serpenteante cauce del río Cauca. Imponente también y sin comparación alguna, se levanta majestuoso en el horizonte el Parque Nacional Natural de Tatamá como barrera protectora de los vientos que llegan del Pacífico. Atardeceres que permiten ver enclavados como perlas luminosas a poblaciones como Balboa, Belálcazar, San José, la Virginia, y gran parte de casco urbano de Marsella, entre muchos otros caseríos. El también conocido “Municipio Verde” de Colombia, quiere sacar todo el provecho a la topografía y la belleza del entorno paisajístico que ofrece la carretera que la comunica con Pereira y Manizales, impulsando entre el turismo nacional e internacional que llega al Paisaje Cafetero el disfrute de lo que ha denominado “Vía lenta a Marsella”. Se trata, según lo indica el ex gobernador de Risaralda e hijo de esa tierra, Carlos Arturo López Ángel, de erradicar entre los viajeros por esa vía, la creencia de que esta no es nada agradable para recorrerla por la cantidad de curvas que la conforman, cerca de 333, lo que produce fácilmente mareo entre quienes la transitan a alta velocidad. Con esta nueva filosofía de vía lenta, y tomando como modelo experiencias europeas, buscamos que

el turista se relaje. Que deje los afanes y que acompañado de una buena cámara de fotografía o de video, aproveche esa fábrica de paisajes alucinantes que le ofrece el recorrido, explica el ex mandatario marsellés. Precisa que el recorrido ofrece a pocos minutos de su inicio en Pereira por el sector del corregimiento de Combia, una primera parada en el punto conocido como la Bodega. El lugar con más de 100 años de existencia, es ideal para desayunar unos buenos chorizos y un plato de calentao. Posteriormente, en la vía de ascenso hacia la vereda la Oriental, se puede hacer una segunda parada en la finca Villa Martha para conocer el proceso del café, disfrutar del observamiento de aves, alojamiento y un buen baño de piscina. Ya en predios de

La finca la Ilusión de Marsella cuenta con un moderno salón para banquetes y eventos sociales, Informes Cel: 3104522500


Pág

Paisaje Cafetero

22 Marsella’s “Slow Route”, a new way of enjoying the Coffee Landscape

Besides the architectonic beauty of its main plaza (faithful reflection of the legacy of Antioquian colonists) of its monumental Culture House and the architecture of its cemetery (declared national cultural heritage), Marsella offers its visitors a new way of enjoying the landscape exuberance that in the 90’s allowed its community to obtain United Nations’ Global 500 Award for their extraordinary reforestation labor. The municipality, also known as “Green Municipality of Colombia” wants to make the most out of the topography and beauty of the landscape environment that the road that connects it to Pereira and Manizales offers, boosting, between national and international tourists arriving to the Coffee Landscape, the pleasure of what’s been called “Marsella’s Slow Route”. With this new “slow route” philosophy, and taking European experiences as model, the objective is to let the tourist relax:

www.destinocafe.com

to stop the hurry and, accompanied by a camera, take advantage of the hallucinating landscapes that this road offers. This place is key point for enjoying landscapes, as in sunsets with no clouds it is easy to appreciate the magic that hills embroidered with coffee plants of every tone of green offer. Imposing sights reflect the immensity and beauty of zone as Risaralda’s Valley that is adorned by the winding Cauca River.

3er FESTIVAL DE LA GALLINA CAMPESINA Se realizará el día 21 de julio de 2013 en la vereda La Oriental, ubicada en el km 16 de la vía Pereira-Marsella, la cual cuenta con una reconocida trayectoria gastronómica en la que sobresale su plato típico, el sancocho de gallina hecho en fogón de leña. Este festival está pensado para toda la familia y se llevarán a cabo las siguientes actividades: 3er reinado y desfile de la gallina campesina: con más de 15 gallinas participantes en 2012. Es toda una novedad ver el esfuerzo y creatividad de los habitantes de esta vereda en el atavío y arreglo de sus gallinas participantes. 3er concurso de ornato: todos los restaurantes y negocios de la vereda se engalanan para recibir a sus visitantes. 1er torneo relámpago de futbol interveredal Feria artesanal y mercado campesino: los artesanos y campesinos del municipio saldrán a vender sus productos, una buena oportunidad para apoyar a los productores locales. Música popular: interpretes de nuestra música más popular.


De exportación

Pág

23

BUS STAR DD… UNA NUEVA EXPERIENCIA DE VIAJE La firma colombo brasileña Busscar, con asiento en Pereira, lanzó al mercado su nueva línea de buses de dos pisos BUSSTAR DD. El primero de su tipo que se hace en Colombia con estándares de calidad internacional y con tecnología local aplicada a través de profesionales de la Universidad Tecnológica de Pereira que prestan sus servicios a través de Parquesoft, asegura Roberto Gálvez Montealegre, presidente de Busscar. Asegura que se trata de un vehículo que gracias a su seguridad, confort, durabilidad y calidad con la eficiencia en

la operación: está hecho para cumplir las exigencias del transporte público de pasajeros, y en especial las del turismo nacional e internacional, de hecho ya se tienen asegurados los primeros pedidos para el mercado peruano. Tomar un delicioso café mientras aprecia un mágico entorno como el Paisaje Cafetero Colombiano, ver el último estreno como si se estuviera en casa o simplemente dormir plácidamente en la silla soñada es posible en el BUSSTAR DD. E ste vehículo, tendrá un costo promedio en el mercado de 730 millones de pesos

COMBIA INSPIRACIÓN La nueva manera de relacionarse con la naturaleza, el café y el espacio. El hostal hacienda Combia del municipio quindiano de Calarcá, lanzó oficialmente COMBIA INSPIRACIÓN, un nuevo producto mediante el cual se pretende conquistar el paladar de los turistas nacionales y extranjeros que visitan el Paisaje Cafetero Colombiano. Según Manuel Sabogal, directivo del lugar, se trata de una inmersión vivencial en el mundo cafetero, que permite a los turistas sentir la naturaleza a través de la vivencia del café, seduciéndolos a partir de experiencias perdurables y transformables en el tiempo; generando nexos que sellan un pacto con el conocimiento de la cultura

cafetera y la imagen de la marca regional - nacional. Se trata de un producto de talla mundial en donde los visitantes disfrutan no solo de la tradición de la típica finca cafetera, sino que se convierten en escultores de su propia taza de café, utilizando para ello las fibras que ofrece las naturaleza expresadas en guadua y en bambú para tejer un canasto que les permite recolectar el café, el que luego, a través de un experto barista podrán catar y disfrutar con unas gotas de chocolate amargo, de caramelo o de frutos rojos. INFORMES: Email: haciendacombia@gmail.com. Calarcá, Km 4 vía al Valle- Vereda La Bella, Quindío.

Las mejores migas del paisaje cafetero con toda la sazón y tradición de nuestras abuelas, disfrútelas en la

Miscelánea Versalles Avenida Santander 50-36 en Manizales. Tel. (6)8855100


Pág

Guía

24 Tourist guide landscape Colombian Coffee

Guía turistica del paisaje Cafetero colombiano parques temáticos

PARQUE nal. DE LA CULTURA CAFETERA

Cuenta con un museo interactivo del café donde se puede ver y aprender todo sobre el grano. Ubicado entre Montenegro y Pueblo Tapao. Atracciones mecánicas, teleférico y una belleza paisajística digna del PCC. It has an interactive coffee museum where you can see and learn all about the grain. Between Montenegro and Pueblo Tapao there are also rides, a cable car and a beautiful landscape worthy of the Cultural Coffee Landscape. Tel: (6) 7417417. www.parquenacionaldelcafe.com

PANACA

Parque temático con donde se aprecian especies de ganado, espectáculo de caballos, exhibición de caninos. Ubicado en el municipio de Quimbaya. This park located in Quimbaya has stations with several cattle species, horse shows, exhibitions and where tourists learn about sericulture (silk farming). Tel: (6) 7582830 - www.panaca.com.co

PARQUE CULTURAL DE LOS ARRIEROS

En el Km. 4 entre Montenegro y Quimbaya. Show de arriería, proceso del café, caña de azúcar y el carbón. Museo de la cultura precolombina Quimbaya. This park is located at km 4 in the road between Montenegro and Quimbaya and “arriería” shows, the process of coffee growing and production, sugar cane and coal are protagonists. There is also a museum of pre-Columbian Quimbaya.culture www.parqueculturallosarrieros.com

ZOOLOGICO MATECAÑA DE PEREIRA.

Ubicado en la zona aledaña al aeropuerto internacional de Pereira. Lugar para deleitarse conociendo 239 mamíferos, más de 170 tipos de aves, 57 peces y 111 reptiles y anfibios.

www.destinocafe.com

With a full journey that takes about four hours, the Matecaña zoo in Pereira is located in the area surrounding Pereira’s International Airport. In this place you can enjoy getting to know 239 mammals, over 170 species of birds, 57 fish and 111 reptiles and amphibians. www.zoopereira.org

LA GRANJA DE NOÉ

Parque Temático de 24.258 m2. En el que plantan y animales convergen en torno al desarrollo integral de la región. Está ubicado en el Parque Comfamiliar Galicia de Pereira. During the tour at “Noah’s Farm”, visitors share moments with plants and animals that are essential for the development of the coffee landscape. This theme park is located in “Comfamiliar Galicia” Park in Pereira. www.comfamiliar.com/comfamiliar-galicia/granja-de-noe

PARQUE DE LA MEMORIA IND. CONSOTA

Nuevo atractivo del Parque Comfamiliar Galicia de Pereira. turistas y habitantes de la zona pueden conocer más a fondo las culturas de nuestro país. Being the new attraction of “Comfamiliar Galicia” Park in Pereira, the new Indigenous Memory Park allows tourists and locals to learn more about the cultures of our country. Tel: 3135666. www.consota.comfamiliar.com/servicios/consota

JARDIN BOTÁNICO A. HUMBOLDT

Marsella, Espacios adecuados para el turismo, la recreación, la ciencia y la tecnología con bases en las características naturales y socioculturales del municipio. Located in Marsella, this garden’s mission is to adequate spaces for tourism, recreation, science and technology based in the natural and cultural characteristics of the municipality. http://jardinbotanicomarsella.com/

PARQUE NACIONAL DE LAS HELICONIAS

Centro de Educación Ambiental a 7 kilómetros de Caicedonia. En 5.6 hectáreas, cuenta con cerca de 160 variedades de heliconias y flores tropicales, además de actividades recreativas al aire libre. This Environmental Education Center is located 7 kilometers away from Caicedonia, Norte del Valle. Spread over 5.6 hectares it has about 160 varieties of heliconias and tropical flowers, plus outdoor recreational activities. Cel: 3113549098

RECUCA

El Recorrido por la Cultura Cafetera. En Calarcá y muestra el proceso y la historia del café junto con la colonización antioqueña. The Coffee Culture Tour is located in Calarcá and shows the process and the history of coffee along with the “Antioquia colonization” of this part of the country. Tel: (6) 7427254 / www.recuca.com

JARDÍN BOTÁNICO UTP

COMFENALCO QUINDIO

www.utp.edu.co/jardin/

Tel: (6) 7479377- (6) 7479061 www.hostalcomfenalcoquindio.com

El jardín botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira conserva, protege e investiga en su área boscosa especies nativas del bosque andino. The botanical garden at “Universidad Tecnológica de Pereira” preserves, protects and investigates a native Andean forest area.

La diversión, el descanso y la belleza natural están por descubrir en este centro vacacional a tan sólo 9 kilómetros de Armenia Fun, relaxation and natural beauty can be discovered in this resort just 9 kilometers away from Armenia.


Guía

Pág

25

naturaleza

VALLE DEL COCORA

Cuna del árbol nacional, la palma de cera. Ofrece a turistas senderismo y restaurantes. Está ubicado a 12 kms. de Salento. Cradle of the national tree, the wax palm, the Cocora Valley offers tourists hiking and restaurants. It is located in Salento. www.colombia.travel

PARQUE nal NATURAL DE LOS NEVADOS A unos 5.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una majestuosa belleza con mosaicos naturales gracias a las cinco imponentes cumbres nevadas de Colombia. Allí se encuentra también la Laguna del Otún donde la gente puede acampar.

At about 5,000 meters above sea level, it is a majestic natural beauty with natural mosaics thanks to five towering snowy peaks. There is also “Lake Otún” where visitors are able to camp. www.parquesnacionales.gov.co

PARQUE NATURAL BARBAS-BREMEN

Ubicado entre Quindio y Risaralda. Cuenta con bosques naturales y cuencas que proveen de agua a municipios aledaños. Avistamiento de aves y monos aulladores. Located between Quindio and Risaralda, this nature reserve has natural forests and drainage basins that provide water to municipalities in these departments. Besides bird

watching, you can observe herds of howler monkeys. Tel: (6) 3141455/ 3141458. www.carder.gov.co

PARQUE NACIONAL NATURAL TATAMÁ

En la cordillera Occidental. Turistas y habitantes disfrutan aquí de un páramo virgen en excelente estado de conservación. Located at “Cordillera Occidental? mountain range, tourists and habitants of the coffee landscape will find a unspoilt wilderness in excellent condition, which makes Tatamá park an intact natural refuge for many plant and animal species. www.parquesnacionales.gov.co

avistamiento de aves PARQUE NATURAL BARBAS-BREMEN-

Ubicado entre Quindio y Risaralda. Cuenta con bosques naturales y cuencas que proveen de agua a municipios aledaños. Avistamiento de aves y monos aulladores. Located between Quindio and Risaralda, this nature reserve has natural forests and drainage basins that provide water to municipalities in these departments. Besides bird watching, you can observe herds of howler monkeys. Tel: (6) 3141455/ 3141458. www.carder.gov.co

RESERVA NATURAL DE RIO BLANCO

Reserva Hidrológica, Forestal y Parque Ecológico. Ubicado a tres kilómetros del costado nororiental de la ciudad de Manizales. Considered a hydrological reserve, an ecological park and a reserve forest it is located just three miles away from the northeastern side of Manizales.

ECOPARQUE LOS YARUMOS

53 hectáreas de reserva natural. Ubicado en la zona norte de Manizales.Salas para conferencias, senderos, biblioteca, zona de camping, lago, sala de cine, polideportivo. These 53 hectares of nature reserve located in Manizales have conference rooms, trails, a library, a campground, a lake, a movie theater and a sports center. Tel: (6) 8725511 Email: ecoparquelosyarumos@confamiliares.com


Pág

Hechos

26

NUEVA TIENDA

DOSQUEBRADAS TIENE ALCALDE LATINOAMERICANO DE LA CULTURA

El municipio de Dosquebradas se da el lujo de hoy de que su mandatario Diego Ramos, sea considerado Alcalde Latinoamericano de la Cultura, tras la destacada tarea que en pro de este sector. Su nombre fue postulado por iniciativa del poeta Julián Chica Cardona durante el XIII Encuentro de Poetas y el IV Festival Internacional de Poetas, llevado a cabo a finales del año anterior en Huari -Perú, teniendo en cuenta el apoyo y trabajo que para incentivar y sensibilizar la cultura entre la población, y en especial como ejemplo de gestión para las futuras generaciones, ha realizado el mandario Ramos. Según Chica Cardona, a los méritos del alcalde para obtener esta distinción que por encargo del burgoamestre él recibió en Guanajuato México, se suman el rescate de la Banda Sinfónica, el encuentro Internacional de Poetas en el Equinoccio, el encuentro de la mujer artista, el festival de música andina, las danzas folclóricas, las Fiestas Aniversarias y el Reinado del Progreso entre otros. Ramos recibió con beneplácito la postulación, por lo que expresó su agradecimiento y ratificó su compromiso con la cultura de Dosquebradas. Durante la visita a México, se lograron establecer lazos de amistad, proyección y cooperación bilateral internacional entre el municipio de Dosquebradas y los municipios de Tarimoro y de la Ruta de la Independencia de Guanajuato de México, a nivel comercial, turístico, educativo, industrial y político. 20 alcaldes fueron postulados a este galardón de los cuales el alcalde de Dosquebradas, fue elegido como el regidor de la cultura en Latinoamérica. Según el alcalde Ramos, su gobierno este año tiene presupuestado apoyar a la cultura con 550 millones de pesos, beneficiando a buena parte de los cerca de los ochocientos artistas que residen en el municipio, quienes celebran su día clásico desde el año anterior, según decreto de la alcaldía.

Ahora también en televisión mostrando todo el encanto del Paisaje Cafetero Colombiano.

Presentan:

Fabio Castaño Molina y Angela Morales Chica

Destinocafetv

Canal 3 Une Pereira sábados y domingos 5:00 pm

El Parque Nacional del Café dio apertura oficial a su nueva tienda en el Calima centro comercial de Armenia. La propuesta tiene como fin promocionar la marca del parque pero también los diferentes atractivos turísticos con los que cuenta el departamento del Quindío, dijo Pedro Nel Salazar, gerente del parque temático. La nueva tienda, con inversiones cercanas a los 40 millones de pesos, ofrece a sus clientes recuerdos, como gorras y camisetas.

CALIMA CENTRO COMERCIAL ABRIÓ SUS PUERTAS Con una superficie de 30 mil metros cuadrados, ubicados en el sector de la avenida Centenario y una inversión estimada de 60 mil millones de pesos, abrió sus puertas al público del Eje Cafetero, el Calima Centro Comercial de Armenia.La nueva superficie cuenta en sus instalaciones con una sucursal de Almacenes la 14, así como de otras reconocidas marcas.


Alianzas

Pág

27

PEREIRA Y SANTA MARTA CREAN CORREDOR CULTURAL Y TURISTICO, COLOMBIA VISIBLE

Con el claro objetivo de promover la diversidad cultural e incentivar la circulación de artistas y la cooperación turística entre ciudades, fue creado entre Pereira y Santa Marta el “Corredor Cultural, Académico y Turístico, Colombia Visible”. El acuerdo que busca visibilizar las bondades de nuestra región y fortalecer cultural y académicamente a los habitantes de otras regiones y de la nuestra, es la principal pretensión de esta iniciativa. Estos intercambios que además buscan fortalecer el turismo, están plasmados en conferencias, talleres, presentaciones artísticas y exposiciones. Se requiere el apoyo decidido del sector público y la empresa privada, en procura de que el talento humano de cada municipio se fortalezca, se muestre y se valore. Para hacer efectivos estos intercambios, se cuen-

ta inicialmente con el apoyo de la Alcaldía de Pereira, el Instituto de Cultura, Frisby, El Hotel Benidorm Pereira, El Banco de la República, La Cámara de Comercio de Pereira, el Centro Colombo Americano, La Universidad Tecnológica de Pereira, Artedam, Cotelco, el Festival Internacional del Bolero y el Encuentro Nacional de Críticos y Periodistas de Cine. La ciudad de Pereira cuenta con una ruta aérea directa entre las dos ciudades a través de la aerolínea Viva Colombia a muy bajo costo. En la Perla del Caribe el convenio tiene el apoyo de la Alcaldía de Santa Marta, la oficina de Cultura y Turismo, La Gobernación del Magdalena, La Universidad Tecnológica del Magdalena, el Banco de la República y hoteles que se han sumado al corredor de intercambios culturales y turísticos.

En el mes de mayo se realizaron dos talleres de cinematografía en la ciudad de Santa Marta a cargo del Comunicador Social José Fernando Ruíz Piedrahíta. Para el mes de junio la Fundación Colombia Visible tiene previsto realizar una conferencia sobre Paisaje Cultural Cafetero a cargo del gestor cultural Gilberto Cardona. Para el mes de Julio, la presentación del grupo musical “Notas de Café” con la dirección musical del Tiplista Harold Marín Valencia. Esta actividad se llevará a cabo en el Banco de la República sede Santa Marta. “Destino Café” estará informando las actividades culturales, académicas o turísticas que se realicen a través del corredor Colombia Visible, para lo cual ubicará un número significativo de sus ejemplares en la ciudad de Santa Marta.


ARMENIA • PEREIRA • MANIZALES CALARCA • LA PAILA AUTOPISTAS CUNDINAMARCA

del

CAFE S.A. www. autopistasdelcafe.com Rí

ANTIOQUIA

o

Linea de atención al usuario 3138176567

Ca a uc

Carrera 10 Avenida del Ferrocarril # 75 - 51 Barrio La Romelia Dosquebradas - Risaralda Tel. 0(_) 328 00 62

Proyecto Hidroeléctrico “La Miel” NORCASIA

AGUADAS

PACORA

MARMATO

LA DORADA

SUPIA RIOSUCIO

GUATICA

MISTRATO

CHOCO Parque Natural de Tatamá

RISARALDA

VITERBO

Hacienda PALESTINA Venecia

MARSELLA

LA VIRGINIA

ANSERMANUEVO

VERSALLES EL DOVIO

ALCALA Balsaje

OBANDO LA VICTORIA

Museo Rayo

ROLDANILLO

Santuario del Divino Eccehomo

BOLIVAR

Zoológico Matecaña

ULLOA

Valle del Cocora

ARMENIA

Canotaje

LA PAILA

Jardín Botánico del Quindío

CALARCA Cenexpo

ZARZAL

SALENTO

CIRCASIA

MONTENEGRO Parque Nacional del Café

Laguna del Otún

FILANDIA

Panaca

QUIMBAYA

Cultivos de Viñedos

LA UNION

Nevado del Ruiz

PEREIRA Bordados

TOLIMA

Termales

CARTAGO

Río Cauca

TORO

VILLAMARIA

SANTA ROSA DE CABAL

DOSQUEBRADAS

EL CAIRO

MANZANARES

CHINCHINA

Jardín Botánico

BALBOA EL AGUILA

VICTORIA

MANIZALES

SAN JOSE

BELALCAZAR

LA CELIA

MARQUETALIA

NEIRA

Jardín Botánico

APIA

SANTUARIO

ARANZAZU

ANSERMA

BELEN DE UMBRIA

ARGELIA

MARULANDA

FILADELFIA

PUEBLO RICO

PENSILVANIA

SALAMINA

LA MERCED

QUINCHIA

SAMANA

LA TEBAIDA

Centro del Bambú y la Guadua

CORDOBA BUENAVISTA

PIJAO

RED VIAL

TURISTICA

Terraza Café San Alberto

GENOVA

VALLE DEL CAUCA

CONVENCIONES Municipios Capital Autopista del Café

SUPERTRANSPORTE

Vía Principal VIGILADO

Río Cauca

La vía amable de Colombia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.