Destino Cafe Ed Enero

Page 1

No. 6 / 10.000 EJEMPLARES

WWW.DESTINOCAFE.COM

SITIOS DE ENCANTO: EL ZOOLÓGICO MATECAÑA PÁG. 20

ENERO 2012 / ISSN 2248-5880

PERIÓDICO TURÍSTICO DEL EJE CAFETERO / CIRCULACIÓN MENSUAL

MÁS TURÍSTICA QUE NUNCA

› Con una extensión de 2.5 kms el túnel natural de los Samanes se constituye no solamente en la puerta de ingreso de Viterbo sino en uno de los sitios de mayor admiración y disfrute por parte de los turistas que la visitan.

Actualidad

Naturaleza

Paisaje Cafetero

Feria de Manizales, con muchos matices / Pág 5

El Valle del Cocora, cuna del árbol nacional/ Pág 8

El por qué de su excepcionalidad / Pág 18


Pág

Editorial

2

LOS NUEVOS MANDATARIOS Y SU COMPROMISO CON EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

THE NEW LEADERS AND THEIR COMPROMISE WITH THE CULTURAL COFFEE LANDSCAPE

The traditional challenges and personal, business and institutional changes that come with the new year, as in this 2012 we just Los tradicionales retos o cambios personales, empresariales o instituciobegin, must include, here in the Coffee Region, the decision to nales que se plantean a comienzos de un nuevo año, como este 2012 que keep making the most out of the declaratory by UNESCO of our iniciamos, deben incluir este año para quienes habitamos el denominado zone as Cultural Heritage of Mankind. Triángulo del Café, el propósito de continuar sacando el máximo provecho de Among these institutional changes are the ones related with the la declaratoria que de la zona hiciera la UNESCO como Patrimonio Cultural de new mayors and governors who will take office from this month, la Humanidad. and who will decide the destiny of our region, taking into account Dentro de esos cambios institucionales están los relacionados con la posethe compromise each one of them has with tourism, due to the sión a partir del presente mes de enero de los nuevos alcaldes y gobernadores transcendental importance that the president Juan Manuel Santos que regirán los destinos de nuestra zona y en especial el compromiso que cada has given to it by defining it as one of the five driving forces for uno de ellos tiene con el turismo, dada la trascendental importancia que el projob generation. pio gobierno nacional del Presidente Juan Manuel Santos le ha querido dar al This UNESCO declaratory couldn’t be better timed for the new definirla como una de las cinco “locomotoras” para la generación de empleo. leaders to articulate their developmental plans to this initiative La declaratoria de la UNESCO no puede ser más oportuna para que los nuethat gives the region an important role in the national vos mandatarios armonicen o articulen sus planes de desarrollo a esta iniciativa and international context and which, logically, que nos visibiliza en el concierto nacional e internacional y TECAÑA MA ICO LÓG ZOO EL imposes on us an unavoidable compromise related lógicamente, nos impone un compromiso ineluTO: SITIOS DE ENCAN to the challenge that the conservation of this dible ante el reto que significa la conservación de certification as a place of exceptional material and esta certificación como lugar de excepcional belleza immaterial beauty for humankind represents. material e inmaterial de la humanidad. The “ball” of promotional strategy which will El balón de la estrategia promocional que impulboost our coffee region as a real world-class sará nuestro eje cafetero como un verdadero destino touristic destination, is not only on the field of the turístico de talla mundial, está no solo en la cancha A STICA QUE NUNC RÍ TU S MÁ different governmental institutions but also on de los gobiernos nacional, departamental y municipal, the hands of the different actors that converge sino también de todos los actores que convergen en in this activity that generates pleasure and esta actividad que genera no solamente placer y diverfun to them who demand it and progress and sión a quienes lo demandan sino progreso y desarrollo a development to them who give it with quality quienes lo prestan con calidad y responsabilidad. and responsibility. PÁG. 20

2248-5880 ENERO 2012 / ISSN

EJEMPLARES No. 6 / 10.000

STICO DEL EJE

PERIÓDICO TURÍ

SUAL

ULACIÓN MEN

CAFETERO / CIRC

CAFE.COM WWW.DESTINO

ral el túnel natu de 2.5 kms en la extensión solamente tituye no los anes se cons en uno de de los Sam Viterbo sino de por parte ingreso de puerta de n y disfrute r admiració sitios de mayo visitan. que la los turistas

› Con una

FABIO CASTAÑO MOLINA Director

fetero Paisaje Ca Naturaleza

Actualidad

nizales, Feria de Ma matices / Pág 5 s con mucho

DIRECCIÓN GENERAL

Fabio Castaño Molina

PERIODISTAS

Ángela Montoya / Manizales

Óscar Ignacio Osorio / Pereira

NOTAS ESPECIALES

Edwin Morales Laverde

DISEÑO

Visualgráfico

Paula Zárate Trejos

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Edwin Morales Laverde

COMERCIALIZACIÓN

Mauricio Ossa Aristizábal

TRADUCCIÓN

Manuel José Londoño

IMPRESIÓN

Espacio Gráfico Comunicaciones S.A.

a del Cocora, cun El Valle del al/ Pág 8 ion árbol nac

de su 18 El por qué alidad / Pág excepcion

www.destinocafe.com Email: director@destinocafe.com

AEROPUERTO INTERNACIONAL MATECAÑA PEREIRA

ventas@destinocafe.com Cel: 310 451 35 46 / 317 4037666

www.destinocafe.com



De utilidad

4 Policía Nacional 123 Comando de la Policía 156 CAI Aeropuerto 747 94 00 DAS 153 745 53 20 SIJÍN 156 150 Antisecuestro 165 Fiscalía CTI 744 36 72 Procuraduría de Quindío 744 30 19 Defensa Civil 749 59 20 Cruz Roja 132 749 40 10 SER 749 5 911 Ambulancias 746 12 22 Cuerpo de Bomberos 119 Tránsito Departamental 741 13 55 Aeropuerto El Edén 747 9400 Terminal de Transportes de Armenia S.A. -747 33 55

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN PEREIRA $4.000 para la carrera mínima. El banderazo 900 pesos, por cada 90 metros y cada 70 segundos 80 pesos, el recargo nocturno, entre las 7:00 p. m. y las 6:00 a. m. 700 pesos; el recargo al Aeropuerto, Zoológico, Prados de Paz y El Mirador en 2.100 pesos; el recargo a Moteles 1.800 pesos; el recargo después de la Bomba Santa Bárbara 2.700 pesos y el

PICO Y PLACA

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN ARMENIA Banderazo: $900 Recargos: Periféricos: $2.000, Aeropuerto: $3.000 Recargo nocturno: $600

VEHÍCULOS PARTICULARES Lunes: O-1 Martes: 2-3 Miércoles: 4-5 Jueves: 6-7 Viernes: 8-9

Caída cada 80 metros: $70

El banderazo 1.710 pesos, el costo por kilómetro en 728 pesos (125 metros: 91 pesos) y el costo por tiempo detenido: 91 pesos. El recargo al Aeropuerto es de 2.350 pesos y la hora de trabajo en 19.800 pesos.

del

CAFE S.A.

DESDE

AVEO

$27.490.000*

EN MANIZALES Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse

TARIFAS PEAJES EN EL EJE CAFETERO FUENTE: CONCESIONARIA AUTOPISTAS DEL CAFÉ

CAT

PAVAS

SAN BERN.

SANTAGUE.

CIRCASIA

TARAPACÁ I TARAPACÁ II

I II III IV V VI VII

$ 7600 $ 9300 $ 9300 $ 9300 $ 22600 $ 28300 $ 32800

$ 7600 $ 9300 $ 9300 $9300 $ 22600 $ 28300 $ 32800

7600 9300 9300 9300 22600 28300 32800

10100 12900 12900 12900 31600 38700 43000

8600 11200 11200 11200 28100 37100 41600

8600 11200 11200 11200 28100 37100 41600

8842501 165 113 123 87755 51 157

APROVECHA NUESTROS PRECIOS DE ANIVERSARIO

1-2 3-4 5-6 7-8 9-0

DESDE

RECIBIMOS TU USADO EN PARTE DE PAGO.

Carrera mínima 2.900 pesos.

Lunes: Martes: Miércoles: Jueves: Viernes:

DAS Gaula Información Policía nacional Policía de Carreteras SIJÍN

CHEVROLET &

VEHÍCULOS PARTICULARES

COSTO DE TARIFAS DE TAXIS EN MANIZALES

326 46 12 132 31 35 911 335 20 38 321 39 64 335 63 33 313 56 00 320 00 84 335 63 89 336 40 58 336 40 61 320 00 06

VEN YA A LOS CONCESIONARIOS

EN ARMENIA

Caída cada 50 segundos: $70

AUTOPISTAS

Terminal de transporte 878 70 05 CAI Aeropuerto 87401 11 Bomberos 119 Circulación y tránsito 8733131 Cruz Roja y ambulancias 132 Defensa Civil 144

EN PEREIRA

Carrera mínima: $3.000

Bomberos estación central Cruz Roja Ambulancia SER Serviambulancias Defensa Civil Hospital San Jorge Clínica Comfamiliar Instituto de Medicina Legal Policía Risaralda Gaula SIJÍN Policía de Carreteras

TELÉFONOS DE EMERGENCIA EN MANIZALES

valor para la hora de servicio y/o fracción de hora 15.000 pesos.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA PEREIRA

*APLICA CONDICIONES Y RESTRICCIONES.

TAXIS

TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE ARMENIA

SPARK

$18.990.000* DESDE

OPTRA

$34.990.000*

EL CAMINO CONFIABLE

www.destinocafe.com

*LAS IMAGENES SON SOLO DE REFERENCIA.

Pág

Pereira: (6) 3135000 - Armenia (6) 7384000 - Cartago: (2) 2107466


Actualidad

Esta vez, la reina de la feria, Andrea Jaramillo Mejía, esta acompañada por 23 representantes de la belleza mundial que participarán en el 41 Reinado Internacional del Café, mientras que la temporada taurina de la que harán parte figuras como “El Juli” y Julián Mora, Luis Bolívar y el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, para solo mencionar algunos, promete grandes emociones en la Plaza de Toros de Manizales, que llega a sus 60 años. Como en todas sus versiones se podrá disfrutar de variadas exposiciones y espectáculos, en los que ya son tradicionales la Feria Artesanal en el recinto de Expoferias, el Festival de la Trova, el Festival de Tango, y una programación amplia y diversa en todos los principales parques de la ciudad, y hasta en los barrios. El gran evento de Manizales nació por iniciativa de Óscar Hoyos Botero, quien en compañía de Roberto Cardona Arias tuvieron el sueño de hacer en la capital de Caldas un evento similar al de feria de abril, de Sevilla (España). Luego, con el apoyo de Mario Vélez Escobar, alcalde de Manizales en aquella época, y con el impulso de la gente de crear una fiesta para la celebración del centenario de la ciudad, se inició la feria presentando grandes carteles taurinos y desfiles de mujeres vestidas como sevillanas en carretas rústicas. Debido a su gran acogida, fueron aumentándose los espectáculos dentro de ella como el Reinado Internacional del Café, que con la Temporada Taurina se convierten en los principales eventos. Para mayor información puede consultarse www.feriademanizales.gov.co, donde hay noticias detalladas sobre reinas, toros, deportes, niños, rumba y gastronomía, y toda la programación actualizada.

Pág

5

DEL 2 AL 9 DE ENERO, LA VERSIÓN 56

La de manizales una feria Con todos los matices La Feria de Manizales del 2012 promete variedad y alegría. Solo falta que el buen clima colabore para que sea una fiesta completa. Caballos, rumba, música, toros, cultura y deporte son, entre otros, los atractivos con los que cuenta el tradicional evento, que llega a la versión 56.

Manizales celebrates with its Traditional annual fair As it is traditional at the beginning of every year, Manizales becomes the point of maximum attention for national tourism with the realization of its annual fair, which will be hold this year from January 2th to 9th. It is the 56th version of this event, which has got as one of the main attractions the Super Concert with Juan Luis Guerra and his 4:40 band and the reggaeton musician Don Ómar, due at Saturday January 7th, from 8:00 p.m. As every year, the “Reinado Internacional del Café” beauty pageant will be held, on which 20 countries all over the world participate and

which has as host the Fair Queen, Andrea Jaramillo Mejía. The programme, as in previous years, contemplates the realization of the great inaugural cavalcade, extreme sports, expositions, “tablados” (stages) and “fondas de arriería” (places to chat, have a drink and listen to music), among other events. As for the 57th Taurine Season, first-class bullfighters are expected with “El Juli”, Sebastian Castella, “El Cid”, Juan Mora, David Mora and Pablo Hermoso de Mendoza, who are the guarantee of a high-quality event. The 60 years of the bullring will be celebrated during this fair.


Pág

Actualidad

6

los eventos que no se puede perder SÚPER CONCIERTO DE LA FERIA Se realizará el 7 de enero a las 8:00 p.m. en el estadio Palogrande. Los invitados especiales esta vez serán Don Ómar y Juan Luis Guerra. También se presentarán los finalistas del programa de Caracol Televisión “Yo Me Llamo”, los imitadores de Rafael Orozco, Nino Bravo y Marc Anthony.

REINADO INTERNACIONAL DEL CAFÉ Este año el Reinado Internacional del Café cuenta con 23 aspirantes de todas las regiones del mundo. Estas lindas mujeres vienen con la aspiración de quedarse con la corona número 41 de este certamen, sin lugar a dudas uno de los más atractivos de la Feria de Manizales. La actual Reina Internacional del Café es Sofinel Báez Santos de República Dominicana, la Virreina es Angela Julieta Ruiz Pérez de Venezuela y la primera princesa es Jenny Marcela Arias de Colombia. Este año se tienen los tradicionales desfiles por toda la ciudad y sus alrededores.

LAS ARRIERÍAS Esta vez el evento de las “Arrierías de mi pueblo”, que estará ubicado nuevamente en las canchas de la Baja Suiza, será de nuevo el lugar propicio para los remates. Allí los visitantes podrán conocer lo más bonito y destacado de las raíces, tradiciones y costumbres de nuestros antepasados, además de ser un escenario para la rumba y la gastronomía. Funcionarán del 3 al 8 de enero, con la presencia de artistas como Reykon, la orquesta La Misma Gente, el festival del humor con Dioselina, Piroberta y el soldado Micolta, Daniel Calderón y los Gigantes del Vallenato, Los de Yolombó y Los Relicarios.

FLORECE EL CAFÉ Uno de los certámenes más esperados de la Feria de Manizales es el de los cafés especiales, que esta vez tendrá como nombre “El café florece en el Recinto del Pensamiento”. Allí los visitantes podrán aprender más de café, saborear excelentes calidades al igual que divertirse en un sitio lleno de atracciones. La programación incluye recorridos guiados por los senderos ecológicos, paseo aéreo en telesillas y el concurso de fotografía Biodiversidad del Recinto. Además, se podrá disfrutar de más de 19.000 plantas que adornarán el pabellón de madera en la exhibición de flores, orquídeas y bonsáis.

Los licores de la feria AGUARDIENTE

AGUARDIENTE

Sin Azúcar EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD (LEY 30 DE 1986) PROHIBESE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD (LEY 124 DE 1994)

INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS

EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD (LEY 30 DE 1986) PROHIBESE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD (LEY 124 DE 1994)


Actualidad CROSS OVER Los amantes de la música alternativa tendrán una excelente opción, con la presencia de Plastilina Mosh, una banda de Monterrey, México, que combina una amplia gama de estilos musicales, como rock, hip hop, disco, funk, punk, jazz y new wave con letras en ingles y español. Plastilina Mosh ha presentado su música, ganadora de varios premios, en los recintos, festivales y programas de televisión mas prestigiosos, compartiendo el escenario y el estudio con diferentes artistas de calidad mundial. Se presentará el jueves 5 de enero a las 7 de la noche en la Plaza de Bolívar, al lado de Mr Grove, la Pata Records y Sativa Reggae.

HOMENAJE TAURINO El homenaje a don Ramón Ospina Marulanda, el número uno de la radio taurina en Colombia, será uno de los actos más sentidos de la versión 56 de la Feria de Manizales. Siguiendo sus deseos, sus cenizas reposarán para siempre en la cripta de la Catedral de Manizales a partir del mediodía del viernes 6 de enero de 2012, tras una misa que concelebrará a las 11.30 a.m., el sacerdote José Pablo Escobar Sanz, capellán de la Plaza de Toros. En la misma cripta reposan los restos del legendario Pepe Cáceres y del empresario taurino Ernesto Gutiérrez Arango.

EXPOGRANJA Por segundo año consecutivo la Feria de Manizales 2012 contará con Expogranja, que es un espacio con exposiciones, shows, gastronomía, artesanías, charlas, foros, conversatorios, eventos culturales y lúdicos al rededor del agro. Todo esto bajo el concepto de educación ambiental y respeto al mundo del campo. Nuevamente estará ubicada del 2 al 9 de enero en las instalaciones del Colegio INEM. Los asistentes podrán disfrutar de atracciones para grandes y niños, interactividad con animales, agroturismo, procesos agrícolas, divergranja, muestras artesanales, exhibiciones agropecuarias y muestras caninas entre muchas más.

FIEBRE DE SALSA Este año se tendrá el mejor espectáculo de salsa en el mundo, al mejor estilo de Broadway, desarrollado por el Ballet Nacional de la Salsa. La presentación será en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores.

www.duportabogados.com Carrera 8a. No. 21-12 Piso 2 Telefax: (57-6) 3337898 Cel: 320 686 6418 info@duportabogados.com Pereira - Colombia English Français

Pág

7


Pág

Naturaleza

8

Parque natural valle de cocora

UNA DE LAS 20 MARAVILLAS DE COLOMBIA Enelpiedemontedelacordilleracentralseencuentra una de las veinte maravillas de Colombia. El valle del Cocora, reserva natural zona de amortiguación del Parque Nacional de Los Nevados, localizada en jurisdicción del municipio de Salento. Una estrella hídrica adornada con el árbol nacional la Palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense). En el planeta existen 12 especies de esta palma, siete de ellas están en Colombia y de estas, cuatro están en el municipio de Salento. En el Valle de Cocora existen cinco reservas ecológicas a las que se accede mediante caminatas o cabalgatas, con recorridos que van desde una a cinco horas aproximadamente. Para los mas aventureros, el paseo ecológico “Parque Los Nevados” dura tres días cruzando la cordillera central a 3850 m.s.n.m hasta llegar a los 5.000 m.s.n.m. Quienes mas visitan este maravilloso lugar son extranjeros de todas latitudes del mundo, especialmente de Europa y Asia. Es fácil toparse con Irlandeses, indúes, alemanes, austriacos o franceses, quienes vienen con la intención de ver la palma más alta del mundo y disfrutar entre los bosques de niebla.

LA PALMA DE CERA Descubierta en 1785 por el Botánico José Celestino Mutis. En 1801 arriba a Colombia el científico Alexander von Humboldt y visita el área comprendida entre el municipio de Salento y el famoso camino nacional o camino del Quindío. Empieza a clasificar especies de flora, encontrando cerca de 3 mil plantas agrupadas en 206 familias y una gran variedad de aves, mamíferos y réptiles. La Ceroxylon quindiuense, la palma más alta del planeta puede llegar a medir 60 metros y vivir mas de 200 años. Son las únicas palmas en el mundo que se dan en un rango latitudinal que va desde 2000 hasta los 3000 m.s.n.m. Se reproduce por medio de la semilla llamada chonta, tarda un año en germinar y luego empieza un proceso lento de crecimiento, produciendo un solo cogollo. Asociado a la Palma de cera, se encuentra una gran variedad de especies de avifauna. Los mas representativos son los loros oreji-amarillos, de los cuales se dice solo quedan en Colombia entre 400 y 500 individuos, ubicándose en la lista de especies

en vía de extinción. Esta especie se alimenta del fruto de la palma cuando esta maduro, y dispersan en sus eses las semillas que darán vida a mas palmas, al haberla ingerido el loro, las semillas germinan mas rápido por las encimas que aceleran el proceso, convirtiendo a los loros en los mayores dispersores de semillas de la Palma de Cera. ÁRBOL NACIONAL En 1949 el Congreso de la República lanza la primera propuesta de Árbol Nacional. El 16 de septiembre de 1985 mediante la ley 61 es declarada La Palma de Cera como Árbol Nacional de Colombia. Es desde entonces que empieza el auge turístico en el Valle del cócora, considerado hoy en día como uno de los principales destinos turísticos de Colombia. A 35 km de Armenia y a 11 km de Salento, por carretera 100% pavimentada. Con presencia permanente del batallón de alta montaña Nº 5 perteneciente a la Octava Brigada para mayor seguridad y tranquilidad en el que es sin duda, una de las 20 maravillas de Colombia.


Naturaleza

Pág

9

› Cocora era el nombre de una princesa quimbaya, hija del cacique Acaime, y cuyo significado es estrella de agua.

› “La vía de acceso al Valle del Cocora desde el municipio de Salento en un tramo de 10 kilómetros, se encuentra en excelentes condiciones, razón por la que los turistas disfrutan aún más el recorrido paisajístico”.

El valle de Cocora es el principal hogar de la mayoría de las poblaciones restantes de la palma de cera. Otras especies de flora y fauna que se pueden encontrar en el valle incluyen:

PARA TENER EN CUENTA

FLORA • pino romerón ( Dissocarpus rospigliosi) • sietecueros ( Tibouchina lepidota) • encenillo ( Weinmannia tormentosa) • árnica • frailejón ( espeletia) • puya

FAUNA • tapir andino ( Tapirus pinchaque) • oso de anteojos (Tremarctos ornatus) • puma ( Puma concolor) • oso perezoso ( Melursus ursinus) • loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) • tucán celeste ( Andigena nigrirostris) • pava andina ( Penelope montagnii) • cóndor andino ( Vultur gryphus) • colibrí (Trochilidae)

› El lugar cuenta con hoteles, cabañas, restaurantes, zona de camping, estación piscícola, alquiler de caballos, centros de formación ambiental, alojamientos y reserva natural

› Recomendado: llegar al restaurante Bosques de Cocora "Donde Juan B", en donde lo rcibe Mario Toro, un guia especializado y le ofrece un Can elazo, un hervido de agua de panela con canela pulpa de maracuyá gotas de naranja mezclado con trago de aguardiente, brandy o ron servido en copa escarchada con azúcar y canela y le cuenta las diferentes actividades que puede realizar.

› Importante: Llevar ropa cómoda y abrigos para el frío. La temperatura anual promedio es de 15 °C, con una máxima de 25 °C y una mínima de -2 °C. › No olvide las botas pantaneras.

COCORA VALLEY, IRRESISTIBLE CHARM FOR ECOLOGIC TOURISM Located 15 miles away from the city of Armenia is Cocora valley, a great natural reserve that lies in the jurisdiction of the municipality of Salento. Buried deep inside a mountainous valley in the Cordillera Central mountain range, it is the house of the Colombian national tree, the wax palm tree (Ceroxylon quindiuense) as well of a great variety of flora and fauna, in part in danger of extinction, protected under the status of natural national park. The place is considered by many as one of the main touristic destinations in Colombia. The valley is located among the high courses of Quindío River between 1800 m.s.l. and 2400 m.s.l. Due to its altitude and the special event caused by the western winds coming from the oceans being stopped by the Andean mountain range, the Cocora valley presents a humid environment favorable for the development of a foggy forest ecosystem; hence, it rains here almost every day. The annual average temperature is 15 °C ranging from 25 °C to -2 °C.


Pág

Exportación

10

ALTERNATIVAS PARA LOS ASISTENTES A LA FERIA DE MANIZALES

LA NATURALEZA Y LA CULTURA, UN BUEN PLAN

RECINTO DEL PENSAMIENTO.

CENTRO DE VISITANTES EL CISNE.

www.recintodelpensamiento.com Ubicado en un hermoso espacio natural con más de 20 hectáreas de jardines, agua, bosques nativos, senderos ecológicos y a sólo 5 minutos del aeropuerto, el Hotel Estelar Recinto del Pensamiento es un destino natural, total y diferente en Manizales. Escenario perfecto para disfrutar al aire libre, la riqueza cultural de la región y los más importantes eventos y reuniones. Como noveda El Recinto del Pensamiento puso en servicio del turismo nacional y regional un sistema de Cable con Telesillas.

www.concesionesparquesnaturales.com Hace parte de los atractivos que ofrece el Parque Nacional Natural de los Nevados ubicado sobre el eje de la Cordillera Central. Este parque, constituye una de las regiones naturales mas sobresalientes del país, siendo una importante reserva de agua, ya que de sus sistemas de páramo, se desprenden recursos hídricos para 37 municipios. EL CISNE ofrece servicios de alojamiento, cocina, comedor para 48 personas y sala de conferencias con capacidad para 50 personas. Viajes desde Manizales todos los días del año.

CORREDOR POLACO

MONUMENTO A LOS COLONIZADORES. Localizado en el barrio Chipre de Manizales. Lugar predilecto por la belleza y esplendor de sus paisajes, por lo que la estructura en el que se encuentran las estatuas, hacen parte de un mirador natural compuesto por ocho niveles de graderías circulares concéntricas que junto con los muros de las rampas, tienen una capacidad para 2.700 personas sentadas. Estos muros en espiral de forma ascendente enmarcan las zonas del Jardín Botánico, sirviendo de lugar para observar el paisaje. Esta gigantesca obra de maestro Luis Guillermo Arias, rinde homenaje a los fundadores del municipio, refleja la fuerza y temple de los mismos, quienes con su trabajo, hicieron de estas tierras una región productiva. Fue elaborado con 50 toneladas de bronce, resultado en gran parte de la donación de llaves sin uso de los habitantes de la ciudad.

Localizado en la parte superior de la torre central de La Catedral Basílica Metropolitana Nuestra Señora del Rosario de Manizales. Tiene 102 metros de altura y fue reabierto al público en 2008 después de una remodelación total de sus medidas de seguridad. Se llama así a este corredor porque la construcción de la catedral se dio en la época de la Segunda Guerra Mundial, y quisieron darle el nombre del famoso corredor polaco que comunicaba los territorios de Polonia y Alemania. E l recorrido comienza con un primer ascenso de 68 escalones en forma de caracol, de los 456 remodelados y totalmente iluminados. Sólo pueden acceder 12 personas por turno. En la cúspide, a 100 metros de altura -casi 35 pisos de un edificio-, los turistas y aficionados al vértigo pueden contemplar la arquitectura de Manizales en una panorámica de 360 grados, los nevados y un hermoso paisaje.

www.destinocafe.com


Mapas

Pรกg

11


Pรกg

12

Mapas


Mapas

Pรกg

13


Pág

Mapas

14

www.cotelcorisaralda.org

23

24

23 Hotel La Catalina

Calle 19 No. 7-50 Teléfono: 3337111

24 Ecohotel La Catalina

Cerritos Teléfono: 3337111


Sabores

Pág

La trucha y el patacón de salento Un plato que impulsa el turismo gastrónomico

Si bien es cierto que la palma de cera y los bosques de niebla que lo rodean hacen parte del mágico encanto natural que año tras año atrae miles de turistas nacionales y extranjeros al Valle del Cocora en jurisdicción del municipio quindiano de Salento, también es cierto que el paladar de los visitantes a este lugar enclavado en la Cordillera Central de nuestro país no deja de sucumbir ante la delicia que les genera un plato de trucha acompañado por un gigantesco y tostado patacón. La mayoría de los restaurantes que se ubican a lo largo y ancho del Valle del Cocora tienen precisamente en la trucha y el patacón su mayor especialidad. Igual acontece en los establecimientos de la zona urbana de Salento. Entre los lugares que ofrecen la exquisitez de este bocado, se destaca especialmente el Restaurante Bosques de Cócora, galardonado y reconocido

› “El hotel restaurante Portal del Cocora, puerta de acceso al Valle del Cocora, ofrece también al turismo la degustación en diferentes preparaciones de la trucha y el patacón. La panorámica del Valle es otra de las grandes fortalezas que ofrece el lugar a quienes quieran llevarse las mejores fotografías del paisaje único que se aprecia desde lo alto”.

en el Quindío como el que más platos de trucha vende en el país y como uno de los destinos turísticos más visitados en la zona. Allí se venden diferentes tipos de platos, pero la especialidad es la trucha en sus diferentes preparaciones, también se ofrecen platos a la parrilla. El restaurante está ubicado exactamente al frente de la factoría de Truchas Cocora, que es el cultivo de trucha

más grande de la región, empresa que surte de este producto fresco al establecimiento.

15

SERVICIOS: Show de Magia Música en Vivo Cocina Nacional e Internacional Kiosco Lúdico Infantil Agencia de Viajes Artesanías Hospedaje Finca Hotel Congresos y Eventos Parque Infantil, Saltarines Cabalgatas Charlas ecológicas Camping Caminatas Visita a la Truchera Avistamiento de Aves Espectáculos Taurinos Tels: 321 831 7913 310 227 5091 312 288 6549 Telefax: (6) 746 3515


Pág

Lugares

16

Viterbo lleva el mismo nombre de una ciudad italiana. Fue propuesto por el padre Nazario Restrepo Botero, en razón de ser de allí el Delegado Apostólico de su Santidad, Monseñor Ragonesse, a quien el Padre Restrepo debía grandes muestras de afecto y deferencia especial

“EL PARAISO DE CALDAS”

Cumple 100 años de esplendor turístico El paraíso de Caldas, como se le conoce a este alegre municipio, tiene varios atractivos turísticos por los que vale la pena visitarlo. Además de su gente que tiene el corazón tan amplio como sus calles

En el hermoso Valle de Risaralda, matizado por infinidad de verdes, en una de las estribaciones de la Cordillera Occidental, se encuentra Viterbo, estratégicamente ubicado en el centro del triángulo que conforman tres importantes ciudades, Manizales, Cali y Medellín. Desde cualquiera de estas capitales se llega fácil a Viterbo por la carretera troncal de occidente que atraviesa el valle de Risaralda en un recorrido de paisaje abierto casi siempre bañado por el sol. El paraíso de Caldas, como se le conoce a este alegre municipio, tiene varios atractivos turísticos por los que vale la pena visitarlo. Además de su gente que tiene el corazón tan amplio como sus calles, como diría un escritor enamorado de esta tierra, Viterbo tiene una entrada es-

pecial, un agradable túnel de Samanes, grandes árboles a lo largo de mas de 4 km de carretera, frondosas ramas que hacen refrescante la entrada al pueblo. En su cerro mas alto, el alto Palatino o de la Cruz, el cual sirvió como punto de referencia para establecer el primer asentamiento municipal y en donde se celebró la primera misa campal el día de la fundación, se yergue “el mirador” desde donde se ve desde sus calles, la torre de su iglesia, hasta el rio Risaralda, rebelde en su curso, pasando paralelamente y en sentido contrario al cause del río Cauca. Desde el mirador con 360º de vista, la mirada recorre los matices de verde hasta encontrarse con las tonalidades azules que da la ilusión óptica de las montañas a lo lejos. Pero aprovechemos el sol y vamos de paseo de olla a orillas del río Risaralda o a las piscinas del polideportivo en donde se puede comer uno de los mejores chorizos del mundo. Una receta tradicional única, que consiste en ahumar los chorizos solo con madera de café y cedro. Aquí también venden el famoso “fiambre” envuelto en hoja de “biao” . Para quienes quieren pasar mas tiempo disfrutando de Viterbo, puede hospedarse en sus cómodos condominios y salir a caminar por sus mas de 200 hectáreas de tierra, protectoras productoras de agua, en donde se observa una gran variedad de aves. Para contemplar el horizonte, para asolearse, para compartir con su alegre y festiva gente, para caminar o para comer los deliciosos manjares locales, hay que visitar a Viterbo, un verde paraíso en Caldas!


Lugares

Pág

17

THANKS TO THE STRENGTHENING OF ITS TOURISTIC VOCATION

VITERBO CONSOLIDATES AS “CALDAS’ PARADISE”

› Para quienes quieren pasar mas tiempo disfrutando de Viterbo, puede hospedarse en sus cómodos condominios y salir a caminar por sus mas de 200 hectáreas de tierra,

LUGARES PARA VISITAR  El túnel de los samanes

a la entrada del municipio.

 Mirador - El alto Palatino  El Polideportivo  Cameloc - El cielo de la Música -  Yuruparí - Arte panesso -  El Cefid - Centro Cultural  El río Risaralda que corre de norte a sur.

En Colombia los ríos corren de sur a norte.

 El paseo de olla al río Risaralda  El templo de la Parroquia la Inmaculada  El área rururbana que corresponde a los condominios,

TENGA EN CUENTA › Viterbo basa su economía en las explotaciones agropecuarias, destacándose la parte agrícola con grandes extensiones de cultivos de caña de azúcar, caña panelera, maíz, cítricos, frutales tropicales y algo de café y en la parte pecuaria la ganadería extensiva, piscicultura y explotaciones de especies menores como cerdos y aves de corral. También es de destacar la naciente industria turística que con el auge en la construcción de condominios viene impulsando a Viterbo como un centro de descanso.

Viterbo is located along and across the majestic Risaralda River’s valley, on one of the foothills of the Cordillera Occidental mountain range in a convergence triangle of important cities as Manizales, Cali and Medellín. It communicates easily with those cities by the “Carretera Troncal de Occidente” route and with two important airports 45 minutes away: the Aeropuerto Internacional Matecaña in Pereira and Aeropuerto Santa Ana in Cartago. It is also known as “Caldas’ paradise” for its impressive farming landscapes, the abundance of condominiums around it, its wide streets and its recreation centers. Viterbo’s economy is based on the agricultural and livestock exploitation. The agriculture is important and great extensions of land for sugar cane, corn, citrus fruits, tropical fruits and coffee cultivation can be found. On the livestock topic the extensive cattle farming, the pisciculture and the exploitation of minor species like pigs and farmyard birds stand out. It is also important to say that there is a rising touristic industry that arises from the condominium construction peak which is making of Viterbo an excellent place for resting

› Mirador Palatino

› Viterbo se constituyó oficialmente como municipio el 31 de diciembre de 1951. Fue Fundado el 19 de abril de 1911 por el Presbítero Nazario Restrepo Botero.

con cabañas para alquilar al público  El mirador en el área cordillerana, que nos permite admirar en pleno el Valle del río Risaralda  El Patinódromo  La Plaza Nazario Restrepo, con su parque Bolívar.

Una de las plazas más grandes de Colombia.

› Con una extensión de 2.5 kms el túnel natural de los Samanes se constituye no solamente en la puerta de ingreso de Viterbo sino en uno de los sitios de mayor admiración y disfrute por parte de los turistas que la visitan.

› Viterbo está ubicado en el centro del triángulo que conforman tres importantes ciudades, Manizales, Cali y Medellín.


Pág

Paisaje Cultural

18

La excepcionalidad De nuestro paisaje cafetero La inscripción del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco se basa en los siguientes criterios, los cuales definen su valor universal excepcional:

I. Esfuerzo humano familiar, generacional e histórico para la producción de un café de excelente calidad en el marco de un desarrollo humano sostenible El café es cultivado en 23.915 fincas ubicadas en la zona principal del PCC, constituyéndose en una de las más importantes fuentes de ingresos de la región. Si bien es común encontrar en las fincas siembras de cultivos asociados al café, como maíz, plátano, fríjol y otros cultivos de pancoger, el café es el producto que predomina en las explotaciones, con una participación promedio el 57% de la totalidad del área de las fincas. Pese a que hay otras regiones cafeteras en el país, el centro-occidente colombiano lleva más de un siglo dedicado a la actividad y concentra más de una tercera parte de la producción de café a nivel nacional (alrededor del 35%). Eso explica el alto grado en que la caficultura ha permeado la vida social y cultural de los habitantes de la región.

www.destinocafe.com


Paisaje Cultural

Pág

19

EXCEPTIONALITY

II. Cultura cafetera para el mundo “El café en Colombia, más que un producto agrícola de exportación, es ante todo un tejido social, cultural, institucional y político que ha servido de base para la estabilidad democrática y la integración nacional”. (Comisión de Ajuste de la Institucionalidad Cafetera, 2002). La cultura de los habitantes del PCC está íntimamente ligada al grupo humano que se abrió camino en las agrestes montañas de la zona, colonizando nuevas tierras a partir del siglo XIX una vez la economía minera predominante perdió importancia. El fenómeno conocido como colonización antioqueña trajo a la región gentes emprendedoras provenientes del actual departamento de Antioquia, que añoraban independencia económica y buscaban ser propietarios. III. Capital social estratégico construido alrededor de una institucionalidad El modelo institucional cafetero ha demostrado ser efectivo para lograr el acceso a mercados a través del desarrollo de un completo sistema de

comercialización, almacenamiento, asistencia técnica, investigación y desarrollo tecnológico, promoción y soporte institucional. Es precisamente la competitividad creada por las estas instituciones, la que ha permitido comercializar el café de Colombia con primas de precios, remunerar el esfuerzo del productor y su familia y afrontar los retos que impone el mercado mundial. IV. Relación entre tradición y tecnología para garantizar la calidad y sostenibilidad del producto Este mejoramiento continuo de las técnicas de cultivo ha sido posible gracias al desarrollo de un Circuito del Conocimiento alrededor del caficultor y su actividad productiva. Este circuito está compuesto por diversas instituciones como Cenicafé (generación de tecnologías), el Servicio de Extensión (transferencia de tecnología) y la Fundación Manuel Mejía (capacitación de extensionistas y caficultores), las cuales tienen una fuerte presencia en la zona principal del PCC. Fuente: http://www.paisajeculturalcafetero.org.co/

The inscription proposal of the Coffee Cultural Landscape (PCC) on the UNESCO World Heritage List is based on the following criteria, which define its exceptional universal value: The 23.915 farms in the PCC Principal Area are one the main sources of income for the region. Other crops such as corn, beans, plantain, and other subsistence products are grown in the landscape, but coffee is, of course, the dominant crop covering 57% of the total area of the coffee farms. The PCC is not the only coffee growing area in the country, but this region concentrates over a third of the national coffee production (around 35%), which explains why it has permeated the inhabitants’ social life and culture to such a high degree. All things cultural in the PCC are closely linked to the Antioquian colonizers who settled in these rugged mountains in the XIX century, once mining lost its status as the main economic activity. The colonization brought with it an enterprising people—now known as Paisa—who wanted to own land and have economic independence. This entire coffee world was created and developed thanks to the institutions set up by the coffee growers. Through collective community action, the institutions helped to forge creativity, research, cooperation and systematic efforts that have rendered the activity competitive and opened a space for Colombian coffee to be positioned as one of the best in the world.


Pág

Sitios de encanto

20

zoológico matecaña pereira

UNA EXPERIENCIA SALVAJE PARA NO OLVIDAR El zoológico Matecaña se encuentra catalogado como un parque temático mundial para la conservación de la biodiversidad. Ubicado en la zona aledaña al aeropuerto internacional de Pereira, El Zoológico Matecaña de Pereira cuenta actualmente con una colección de 150 especies representada en por lo menos 800 ejemplares pertenecientes a la fauna silvestre de aves, mamíferos y reptiles de América, África y Asia. A través de visitas guiadas, y en un recorrido aproximado de 4 horas, los visitantes pueden deleitarse conociendo 239 mamíferos, más de 170 tipos de aves, 57 de peces, 111 reptiles y 5 anfibios. Aunque el 80 por ciento de la colección corresponde a especies nativas, el lugar tiene entre sus atractivos animales provenientes de otras regiones del mundo como los elefantes asiáticos y africanos, cebras, hipopótamos, papiones sagrados,

chimpancés, jaguares, ligres, leones, tigres, osos y antílopes sable, entre otros. HISTORIA El zoológico Matecaña es un patrimonio del pueblo pereirano. Obra de Sociedad de Mejoras Públicas de Pereira que en enero 26 de 1951, compró mediante gestión propia, las 17 hectáreas de terreno de la finca Matecaña. Su objetivo inicial era construir un estadio de fútbol, pero el terreno no fue considerado útil para este proyecto y se decidió destinarlo como jardín botánico y de juegos infantiles. Posteriormente algunos campesinos de la región donaron animales de la zona, los que se ubicaron en jaulas, convirtiéndose en la atracción para los visitantes.


Sitios de encanto

SERVICIOS VISITA GUIADA  Es una gran experiencia lúdica que tiene como objetivo permitir una visita educativa y recreativa, donde los grupos aprenden de acuerdo a su grado escolar todo lo relacionado con los animales silvestres y sus hábitats naturales, como su biología, comportamiento, alimentación, importancia en la naturaleza, ecosistemas, la problemática que amenaza la supervivencia de las especies y la forma en que pueden ayudar a su conservación. TALLERES AMBIENTALES  Son cursos cortos donde los visitantes aprenden de una forma didáctica la manera en que se ha formado nuestro planeta, sus múltiples interrelaciones y cómo todos podemos trabajar en la conservación del mismo. VACACIONES CREATIVAS  Durante las vacaciones de mitad y fin de año, el zoológico realiza un curso semanal para niños y jóvenes desde los 5 hasta los 14 años de edad. El curso tiene como fin que los participantes conozcan la vivencia diaria del zoológico al cuidado de los animales, cómo son alimentados, cómo se fabrican las tortas y galletas, cómo es su nutrición, conocer la clínica y acompañar al veterinario y a todo su equipo en el cuidado diario de los animales.  SAFARI NOCTURNO Una vez cada tres meses el zoológico realiza una visita guiada para 30 personas. Ven y conocen el comportamiento de los animales nocturnos, los amigables murciélagos y la sensación de estar acompañado en medio de la oscuridad por más de 1600 ojos de diferentes animales de todo el planeta tierra.

TENGA EN CUENTA:  Costo de entrada: Adultos $13.000 y niños $6.000 Información: www.zoopereira.org

Pág

21


Pág

Estampas

22

TURISMO DE AVENTURA PARA LAS VACACIONES PARQUE NACIONAL DEL CAFÉ. www.parquenacionaldelcafe.com Localizado a 20 minutos de Armenia y a cinco minutos de Montenegro -Quindio, se encuentra El Parque Nacional del Café; entidad fundada por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Cuenta con más de 25 atracciones tanto mecánicas como culturales. El Parque permite a sus visitantes un recorrido por la cultura y las costumbres de la denominada tradición paisa, marco de un destino turístico que ofrece a los visitantes un espacio de sano esparcimiento. HORARIOS: Todas las atracciones abren a las 9:00 a.m y cierran a las 6:00 p.m, a excepción del paseo a caballo, trén del café y show del café, que tienen horario predeterminado

PARQUE NACIONAL DE LA CULTURA AGROPECUARIA –PANACA. www.panaca.com.co Parque temático agropecuario único en Colombia y en Latinoamérica, para niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, cuya principal filosofía es propiciar la interactividad del hombre con la naturaleza y la zoología doméstica. Es una gran finca con 8 estaciones y más de 4.500 animales de la zoología doméstica. Espectaculares exhibiciones, donde los visitantes conocerán las principales actividades del sector agropecuario y los maravillosos secretos y tradiciones del campo. Con más de 46 hectáreas, hermosos senderos, jardines y cultivos para disfrutar. Está ubicado en el municipio de Quimbaya - Quindío a solo 40 minutos del aeropuerto El Edén de la ciudad de Armenia y 50 minutos del Aeropuerto Matecaña de la ciudad de Pereira. Horarios: en temporada baja martes a domingo y lunes festivos de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Cuando hay lunes festivo el Parque cierra el día martes. En temporada alta abre todos los días.

COMFAMILIAR GALICIA. Es un parque con múltiples escenarios para la diversión, descanso y actividad física, ubicado en el kilómetro 11 vía Pereira - Cerritos en el sector de Galicia. Está conformado por canchas múltiples, piscinas de diferentes profundidades para niños y adultos, piscina de olas, toboganes, río lento, lagos de pesca, juegos infantiles, salón de juegos de mesa, hospedaje en hotel, cabañas o alojamiento para grupos, auditorios para eventos empresariales y la “Granja de Noé” donde el visitante encuentra animales y plantas de la región entre otros atractivos. Informes y reservaciones: Tel: (57) (6) 313 5666 PBX: 313 5600 Ext.: 2804 Horario: Martes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Domingos y festivos de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. www.comfamiliar.com/comfamiliar-galicia.html

BALSAJE POR EL RÍO LA VIEJA. www.cafeybalsaje.com/ Una interesante aventura de ecoturismo: navegar río abajo en tan solo una balsa de guaduas. El recorrido empieza en el Puerto Alejandría en Quimbaya -Quindio, donde se llega desde Armenia en los famosos Jeep Willys, camperos de la región que transportan café. De allí los turistas navegan por el río, recorriendo alrededor de 12 kilómetros. El recorrido dura 5 horas y termina en las Piedras de Moler, entre Alcalá y Cartago (Norte del Valle). Durante todo el recorrido se puede observar la flora de la región, árboles como: caracolíes, laureles, guamos, ceibas, cauchos, etc. y la fauna: garzas blancas, azules y negras, gavilanes, loros, osos hormigueros, entre otros. Además de los balsajes diurnos, en el río la Vieja también se organizan los balsajes nocturnos con la luna llena, las estrellas, acompañados de los cantos de los grillos y chicharras.

www.destinocafe.com


Entretenimiento

Pág

SUDOKU 6

5

8

2

2

4

9

CRUCIGRAMA

Por Carlos Eduardo Orozco

3

“La ciudad que hizo las ferias en América”

3

1 4

1 4 3

5

5

5

8

Zoológico Contracción de gramatical Pereira

7

8

1

7

6 6

4

2 5

4

5 9

3 4

6

3

9

7 2

7

4

8

4

9

2

3

6 7

9

4 2

3

4

Voz del beso

1 4

7

5

4

8

2 8

9

3 3

8 9

7

8

2

1

Municipio Planta turístico perenne del Quindío

Calle francesa

8

Abuela

Nave

Preposición

Bandada de animales

Piña

Impar

Pequeño

Constitución de una cosa

Diosa guerrera

Cuadro de hortalizas

Título divino

Metal precioso

Temprano En este lugar

Impulso

Nombre de Varón Prefijo negativo

Cobre Sufijo Interjección alcohólico arriera Desinencia

Medida para líquidos Roentgen

Recodo de un río

Cuarto dedo de la mano

Estar a la moda

Cantidad indeterminada

Amante de Buda

Forma de pronombre inglés

Franja televisiva

Los Angeles

Bario

Alondra

Estado de Europa

Cien romanos

Relativo al ano

Criba

Recién nacido

El rey de los Hunos

5

Asiste Isla de Francia

Baile de Brasil

Tantalio

9

A-A-A

Molusco de doble concha

Liga Italiana

De este modo

“La Isla de colina Río de Colombia iluminada Colombia de Caldas”

2

Atractivo turístico del Quindío

Malla

Probar Quinientos romanos

Encendido

Altar

Existe

Pezón

7

Cifra sin valor

Profeta menor

Animal de tiro

9

Codiciar

Soga

Litro

Municipio del Risaralda

8

2

Alaba Cerio

Anta

1 5

Norteño Municipio de Caldas

Sur

Artículo

7 9

Indio fueguino

Onda marina

Dueño y señor

Río de Suiza

País de Suramérica

2

Máquina para tejer

Aeropuerto de Armenia

Disentería

Ahora mismo

7

Ribereño municipio caldense Renio

Sesenta minutos Buey salvaje

Sosiego

5

Libro de Bernardo Arias Trujillo

Profeta judío

Transferir

9

8

Tradicional plato de Risaralda

Osmio

Pronombre

Nombre de los dioses protectores del hogar entre los romanos

Azufre

Centenario municipio de Caldas

Mueve montañas

Respuesta telefónica

2

División

Atractivo saludable en Risaralda

Forma de risa

2

Nombre de árbol

Musa de la poesía

1 8

Atractivo turístico en Caldas para el mundo

Cerveza inglesa

3

9

23

de verbo

Cabeza del ABC

Madriguera Rezar

Por Carlos Eduardo Orozco

PEREIRA: Carrera 8 No. 21-39, Tel: 325 08 00 MANIZALES: Carrera 24a No. 61-31 Tel: 886 27 00 Barrio Estrella


ARMENIA • PEREIRA • MANIZALES CALARCA • LA PAILA AUTOPISTAS CUNDINAMARCA

del

CAFE S.A. www. autopistasdelcafe.com Rí

ANTIOQUIA

o

Linea de atención al usuario 3138176567

Ca a uc

Carrera 10 Avenida del Ferrocarril # 75 - 51 Barrio La Romelia Dosquebradas - Risaralda Tel. 0(_) 328 00 62

Proyecto Hidroeléctrico La Miel NORCASIA

AGUADAS

PACORA

MARMATO

LA DORADA

SUPIA RIOSUCIO

GUATICA

MISTRATO

CHOCO Parque Natural de Tatamá

RISARALDA

VITERBO

Hacienda PALESTINA Venecia

BALBOA

MARSELLA

LA VIRGINIA

ANSERMANUEVO

EL DOVIO

ALCALA Balsaje

OBANDO LA VICTORIA

Museo Rayo

ROLDANILLO

Santuario del Divino Eccehomo

BOLIVAR

Zoológico Matecaña

ULLOA

Valle del Cocora

ARMENIA

Canotaje

LA PAILA

Jardín Botánico del Quindío

CALARCA Cenexpo

ZARZAL

SALENTO

CIRCASIA

MONTENEGRO Parque Nacional del Café

Laguna del Otún

FILANDIA

Panaca

QUIMBAYA

Cultivos de Viñedos

LA UNION

Nevado del Ruiz

PEREIRA Bordados

TOLIMA

Termales

CARTAGO

Río Cauca

TORO

VERSALLES

VILLAMARIA

SANTA ROSA DE CABAL

DOSQUEBRADAS

EL CAIRO

MANZANARES

CHINCHINA

Jardín Botánico

EL AGUILA

VICTORIA

MANIZALES

SAN JOSE

BELALCAZAR

LA CELIA

MARQUETALIA

NEIRA

Jardín Botánico

APIA

SANTUARIO

ARANZAZU

ANSERMA

BELEN DE UMBRIA

ARGELIA

MARULANDA

FILADELFIA

PUEBLO RICO

PENSILVANIA

SALAMINA

LA MERCED

QUINCHIA

SAMANA

LA TEBAIDA

Centro del Bambú y la Guadua

CORDOBA BUENAVISTA

PIJAO

RED VIAL

TURISTICA

Terraza Café San Alberto

GENOVA

VALLE DEL CAUCA

CONVENCIONES Municipios Capital Autopista del Café

SUPERTRANSPORTE

Vía Principal VIGILADO

Río Cauca

La vía amable de Colombia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.