Dentro del ZFEST organizado por el Capítulo Israel del Movimiento Zeitgeist, Peter Joseph habla acerca de la paz, la guerra y el estado. Peter Joseph / Movimiento Zeitgeist Conferencia "Definiendo la Paz" - 12 de Febrero, 2012 'ZFest', Tel Aviv, Israel Shalom! En tiempos como estos, realmente desearía hablar Hebreo.
No tengo idea de lo que él acaba de decir, pero voy a hacer una rápida introducción antes de empezar el diálogo formal con enorme gratitud al Movimiento Zeitgeist en Israel que ha hecho esto posible. [Aplausos] Mi nombre es Peter Joseph Trabajo en la organización llamada El Movimiento Zeitgeist Mientras que la mayoría de mis charlas tratan de las ineficiencias económicas inherentes, que alimentan la mayoría de los disturbios civiles, abusos ecológicos y sufrimientos en general que vemos en el mundo de hoy sumado a los destacados descubrimientos científicos, existentes pero no aplicados que podrían resolver aquellos problemas y sin mencionar la creación de un nuevo diseño social originado a partir de otra forma de pensar que virtualmente garantizaría la sostenibilidad ambiental y social si fuese implementado. El enfoque central de esta charla es un poco más temporal. es diferente a cualquier otra charla que haya dado. El título de esta presentación es 'Definiendo la Paz: Economía, el Estado y la guerra'. Está dividida en 4 secciones. La primera se titula 'La Historia del Conflicto Humano y el Debate sobre la Naturaleza Humana'. Como la evidencia lo mostrará, el necio concepto de que los humanos somos inherente e inalterablemente agresivos y territoriales será tratado. Concluyendo en que las primeras sociedades no participaron en guerras masivas y que la mayoría de conflictos especialmente las movilizaciones de gran escala que vemos en el mundo moderno son de hecho, el resultado de condiciones reales o artificiales que atraen al ser humano hacia una posición de agresión. Esto nos llevará a considerar nuestra condición ambiental y las modalidades estructurales y psicológicas que la componen llevando a la comprensión de que cuando de guerra se trata la condición tal como la conocemos es fijada por el Estado en términos generales. Parte 2: 'El Carácter y Coerción del Estado'. Consideraremos el origen del estado moderno y sus características. Se ha encontrado que hay una serie de características comunes que son propias de estas concentraciones de poder. Además y más profundamente, la influencia del Estado sobre los valores de la cultura serán tratados especialmente en lo referente a lealtad, patriotismo y cuan fácil ha sido para un número muy reducido de intereses políticos y comerciales el convencer al público de que sus guerras son morales, correctas y beneficiosas.