PORTAFOLIO
Arquitectura diseño y arte.

Jaqueline Estefanía Solórzano Sandoval.
Arquitectura diseño y arte.
Jaqueline Estefanía Solórzano Sandoval.
Jaqueline Estefanía Solórzano Sandoval.
1999 - 02 - 19
341 159 08 01
Jaquellinesolorzano813@gmail.com
Instituto Tecnológico de México | Campus cd. Guzmán
Este portafolio lo elaboré con el propósito de mostrar los proyectos que he diseñado, a lo largo de mi carrera como arquitecto, estos mismos aparecen dentro del documento de manera cronológica y gradual
Mi principal intension es poder aspirar a un puesto de arquitecto, proyectista o supervisor de obra.
Diseñadora de espacios exterior e interior, profesional con experiencia en la planeación diseño y ejecución de proyectos arquitectónicos sostenibles, manejo de las artes gráficas, conceptualización, dominio de sistemas proyectuales y conocimientos sobre técnicas de sustentabilidad;
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO
|CAMPUS CD GUZMAN
2017 - 2021 | Arquitectura; Especialidad Diseño Integral
PREPARATORIA REG "ROBERTO MENDIOLA ORTA"
2014 - 2017 | Bachillerato y Certificación técnica en diseño gráfico
Razonamiento especial. Manejo de programas BIM, y motores de renderizado.
Gestion de la construcción
Habilidades estéticas
Buena disposición.
ESPAÑOL – LENGUA NATIVA
INGLÉS – FLUIDO 80%
(+52) 341 159 0801
(+52) 341 159 6344 jaquelinesolorzano813@gmail.com
01. 02. 03. 04. 05. 06. 07. 08.
Cabaña campestre
Vivienda Loft Industrial Plaza comercial uso mixto
Complejo habitacional Hotel turístico
Edificio Uso Mixto Mondo
Casa Estudio Spa
Conjunto departamental
TAPALPA, JALISCO
La idea era poder brindar un espacio donde el usuario disfrute de la tranquilidad y el desestrés.
Plantas arquitectónicas
El principal propósito de este proyecto es lograr la integración de espacios con vistas hacia los diferentes puntos del terreno, pues debido a que se encuentra dentro de una zona boscosa, es un candidato idóneo para la observación del medio.
En este trabajo quería transmitir la libertad de estar bajo techo y al mismo tiempo ser parte del medio natural y poder interactuar con el exterior, de igual modo se plantean técnicas y materiales sostenibles. (La forma respeta la vegetación endémica)
Área de estudio y aplicación
El terreno se encuentra en el municipio de Tapalpa, Jalisco México. Es una zona turística rural (pueblo mágico).
Justificación
La forma esta pensada para facilitar la observación del exterior, y la conservación de la vegetación endémica propia del terreno.
El alzado principal esta orientado hacia el suroeste mientras que el mirador se encuentra al noroeste para el mejor aprovechamiento del sol en
Sección transversal
Sección longitudinal
Área de aplicación
CD. GUZMAN, JALISCO
Ingreso zona de juego
El propósito de este proyecto es establecer una vivienda para personas jóvenes, donde interactúe el ocio y la recreación con el confort. En la planta baja se planea un taller mecánico privado, y zona de juegos, así como la integración de una piscina, y en planta alta un departamento loft con dobles alturas
El predio se encuentra dentro de la colonia san pedro entre las calles Jacarandas, la calles Medellín y san pedro, en ciudad Guzmán Jalisco, México.
Debido a la necesidad de espacios independientes, el usuario solicito la creación de un departamento tipo loft para visitas e invitados, y en planta baja un espacio para esparcimiento y recreación.
Área del predio | 308.49850m2
El principal propósito de este proyecto es lograr la integración de espacios de diferentes ámbitos , y convertir el edificio de uso mixto en una pequeña urbe con servicios e infraestructura
En este trabajo quería resaltar la idea de la ciudad sustentable en la que tuviera una optima ventilación e iluminación natural así como proporcionar al usuario la comodidad de obtener bienes y servicios a una distancia relativamente corta.
El predio se encuentra dentro de la zona metropolitana de Guadalajara esquina de Av. Terranova con Av. México.
Justificación
A raíz del crecimiento de la ciudad se observa la factibilidad de edificios de uso múltiple y sus ventajas de menores tiempos de traslado, servicios cercanos y eficiencia energética, entre otros.
GUADALAJARA, JALISCO
Área del predio | 28,477.89 m2
Área de aplicación:
9200 Guadalajara-Morelia Carretera federal, Zapopan Jal. México.
El concepto surgió a partir de un circulo donde se hicieron partituras convirtiéndolo en un hexágono, partiendo esta ultima en dos desarrollando de este modo las dos torres de departamentos del complejo.
El propósito de este proyecto es generar un conjunto de viviendas con servicios e instalaciones completas, con domicilio independiente dentro de un edificio de varias alturas
El objeto de este proyecto es crear espacios confortables a partir de una distribución equitativa, debido al crecimiento constante de la población los centros urbanos deben establecer viviendas y espacios organizados de calidad. De acuerdo al diseño el edificio se dirige hacia individuos de entre 25-40 años.
Se llevara acabo mediante elementos de hormigón y acero estructural, así como la implementación de técnicas sostenibles como dobles acristalamientos, muebles de baño ecológicos, y paneles para eficiencia energética.
Área del predio | 31,935.49 m2
Este proyecto se presenta con el objetivo de proporcionar espacios de confort y calidad que permitan la convivencia del usuario con el entorno costero, el reto claramente es establecer un equilibrio en función de estética, carácter y ergonomía.
El terreno ofrece una privilegiada ubicación con vistas al mar hacia el este y a la laguna Juluapan al oeste, el diseño del edificio otorga al individuo un amplio espacio de observación del medio
El objeto de este proyecto es satisfacer las necesidades del hospedante proponiendo espacios de recreación en donde el huésped pueda habitar y aprovechar las áreas y servicios con los que cuentan.
El sitio en el que se ubica se presta perfectamente para el desarrollo de un hotel turístico
ZAPOTLAN EL GRANDE, JALISCO.
Área del predio | 4,161.01 m2
Como principal objetivo se tiene la realización de un proyecto ejecutivo sobre un edificio de uso mixto.
Este proyecto se presenta con el objetivo de integrar equipamiento urbano dentro del complejo y así otorgar al usuario la capacidad de realizar actividades económicas, sociales culturales cerca de su vivienda, e incluso incluir espacios de esparcimiento y recreación.
El estilo que persigue será de aesthetic minimal, este explora el atractivo visual de formas y volúmenes geométricos. Es un estilo que juega con diferentes tonos del mismo color y texturas lisas. Tiene como propósito permanecer a lo simple y a la naturaleza y desconectarse de lo superfluo
Siendo un edificio que concentra diferentes actividades tiene una alta relevancia y alcance social, y aplicando este sistema urbano dentro de la urbe de ciudad guzmán también lo vuelve factible por que es una ciudad en crecimiento y existe una alta demanda de viviendas
C A R A C T E R I S T I C A S F O R M A L E S
La composición de los elementos y volúmenes de nuestro edificio la describen como una organización espacial agrupada a lo largo de un recorrido, esto se estipula así, debido a que se requiere mayor fluidez y conexión entre los edificios, y del mismo modo le ofrece al usuario espacios de transito y poderse esparcir en su caminar diario. Limpio de cosas añadidas
El predio se encuentra al sureste de ciudad Guzmán.
En el cruce de las calles C. Félix Torres Milanés, C. Indio y C. Matamoros.
Los materiales de construcción utilizados serán el concreto, madera y acero para marcos de ventanas.
SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN cimentación por pilotes
El diseño que se quiere proyectar es un espacio amplio y contemporáneo que combina funcionalidad con la comodidad, tendrá una paleta de colores neutros combinando materiales pétreos con la calidez de la madera y la elegancia de elementos metálicos en tonos dorados
El motivo principal de este proyecto es crear un espacio confortable y equipado para alojar estudiantes, debido a la creciente demanda de viviendas estudiantiles, además a la par se aprovecha el espacio para integrar un spa, a petición del cliente
El terreno ya se encuentra construido, se pretende ampliar el frente y planta alta aumentando con esto el número de habitaciones, cada una de ellas ventiladas y distribuidas de la mejor manera.
El objeto de este proyecto es satisfacer las necesidades de los inquilinos proponiendo espacios en donde puedan elaborar sus trabajos estudiantiles
El sitio ofrece servicios e infraestructura a corta distancia.
CD GUZMAN, JALISCO.
Área del predio | 31,935.49 m2
En esta propuesta se pretende utilizar tonos neutros y crear contrastes con elementos puntuales en tonos obscuros o un color vibrante para dar una vista contemporánea y minimalista
El terreno particularmente se ubica en una zona de comercios y céntrica de la ciudad, permitiendo que el hospedante tenga cortos trayectos en los distintos servicios que requiera.
La principal razón de este proyecto es, desarrollar departamentos en donde familias, jóvenes estudiantes y profesionistas, tengan espacios de confort, en una buena ubicación, en una urbe que está en constante crecimiento y debido a la demanda por ser una ciudad en crecimiento requiere un crecimiento vertical con mayor urgencia, este edificio departamental, dispondrá de tres niveles de tres departamentos en cada uno de ellos, sin embargo, también da la opción de crecimiento a futuro.
Dentro de mi Desarrollo como profesionista he aprendido a observar principalmente que hace falta, que se ocupa y que se tiene, ya que el principal objetivo de cada proyecto es satisfacer una necesidad o mitigar alguna problematica, asi tambien he logrado otorgarle importancia a la integracion del medio fisico y natural, el estudio de esta nos muestra el grado de aceptacion que puede tener o no por la sociedad y los individios a los que va dirigido el inmueble, y por ultimo resaltar la importancia del Desarrollo estético y la conceptualización porque los espacios se viven y son el reflejo de cada habitante, todo esto nos encamina a lograr la concepcion de un espacio funcional y estetico, y esta es la manera en que creativamente, un arquitecto resuelve esta encomienda.