Control de la miopia español

Page 1

REVISTA ESPAÑOLA DE CONTACTOLOGÍA

TOMO XIII AÑO 2006

Revisiones

REV. ESP. CONTACT. 2006; 13: 17-32

LENTES DE CONTACTO Y PROGRESIÓN DE LA MIOPÍA CONTACT LENSES AND MYOPIA PROGRESION: A REVIEW JORGE J, GONZÁLEZ-MÉIJOME JM, VILLA C

La miopía es seguramente el problema visual con mayor prevalencia en el mundo, calculándose que aproximadamente 1.600 millones de personas en todo el mundo la padecen, lo que representa más de la cuarta parte de la población mundial, siendo su incidencia en la población española de aproximadamente un 20 a un 30%, según el grupo de edad analizado (1). En las últimas décadas ha crecido la preocupación por el aumento de la incidencia y progresión de la miopía en el mundo, siendo Singapur, Estados Unidos, Australia y el Reino Unido los países donde esta cuestión ha sido objeto de un estudio más minucioso. La prevalencia de la miopía no es uniforme en las distintas partes del mundo o para distintas razas aunque vivan en el mismo lugar geográfico, siendo significativamente mayor en las comunidades asiáticas (2). Se verifica que sobrepasa el 80% en algunas poblaciones urbanas de Asia, mientras que en regiones rurales del mismo continente no supera el 5% (3). Además de los factores geográficos o raciales, existen otros factores denominados ambientales y educacionales a los que también se atribuye una parte importante de la culpabilidad de las tendencias miópica a nivel global (4,5). Por otra parte, parece evidente, a la luz de los datos existentes actualmente que, en algunos países, las generaciones más jóvenes están desarrollando grados de miopía cada vez más elevados. Los estudios del crecimiento ocular en modelos animales ha tenido también un fuerte impacto en el grado de interés científico sobre esta temática, al haberse comprobado que la experiencia visual controla dicho crecimiento y que, en cortos períodos de tiempo, el ojo es capaz de reaccionar localmente a estímulos visuales desenfocados u otras formas de deterioro y privación visual. Estos aspectos han potenciado la investigación en el área del desarrollo de la miopía, principalmente en lo que respecta a la miopía de aparición precoz en niños y adolescentes, así como en la búsqueda de diversas estrategias para intentar retener o reducir su progresión. En este trabajo de revisión se resaltan los estudios más importantes realizados en estas líneas de investigación, incidiendo particularmente en los mecanismos de control de la miopía relacionados con el uso de lentes de contacto (LC). El análisis de la bibliografía publicada entorno al tratamiento activo para reducir la progresión de la miopía pone de manifiesto que la prescripción de gafas bifocales, LC hidrofílicas, así como el uso de atropina o los estudios con perenzepina, no son efectivos (6). No obstante las evidencias más recientes apuntan a la posibilidad de que las LCRPG de geometría convencional y principalmente las lentes RPG de geometría inversa puedan tener un efecto significativo en la reducción de la progresión de la miopía en niños. Por ello, el contactólogo que desee estar bien informado y actualizado debe conocer estos aspectos novedosos de la práctica contactológica.

PREVALENCIA DE LA MIOPÍA EN EL MUNDO En las últimas décadas se han venido realizando estudios sobre la incidencia y distribución de los errores refractivos en distintas partes del planeta. La edad, el sexo, la raza, la localización geográfica, hábitos alimenticios, coeficiente

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.