Laminario de Símbolos Nacionales

Page 1

LAMINARIO DE SÍMBOLOS NACIONALES

Bandera Nacional

La Bandera de Costa Rica fue creada el 29 de septiembre de 1848 junto con el Escudo Nacional. La tradición establece que la concepción y diseño de la actual bandera, vigente desde ese año, correspondió a Doña Pacífica Fernández Oreamuno, esposa del primer presidente de Costa Rica, José María Castro Madriz, fue inspirada en la bandera de Francia.

Los colores representan:

Azul, (pantone reflex blue), el cielo que cubre Costa Rica. Blanco, representa la paz que reina en Costa Rica. Rojo, (pantone 485 C). Simboliza el esfuerzo y trabajo del pueblo costarricense, reflejado en el tono rojo de sus mejillas.

Escudo Nacional

El escudo de Costa Rica fue promulgado símbolo nacional el 29 de septiembre de 1848, junto con la actual Bandera Nacional, durante la administración de don José María Castro Madriz, Presidente de la República.

Himno Nacional

El Himno Nacional de Costa Rica es el himno nacional de Costa Rica desde 18521. Su música fue compuesta por Manuel María Gutiérrez Flores, quien dedicó la partitura al francés Gabriel-Pierre Lafond. La letra fue escrita por José María Zeledón. El himno es una expresión de la vida de la patria y su hermosa bandera. La música fue creada para recibir a delegados de Inglaterra y Estados Unidos en ese año por el Tratado de WebsterCrampton

La Guaria morada

La Guaria Morada (Guarianthe skinneri) es la Costa Rica Flor Nacional. Un tesoro nacional en peligro de extinción. Es una hermosa orquídea púrpura, uno de los muchos tipos diferentes de orquídeas que se pueden encontrar en todo el país. Guaria Morada la flor nacional de Costa Rica y nombrada el 15 de junio de 1939.

El Yigüirro

Fue decretado Ave Nacional de Costa Rica el 3 de enero de 1977, bajo la presidencia de don Daniel Oduber Quirós.

Fue declarado como tal, como un tributo a su canto potente y melodioso que acompaña la entrada de la época lluviosa para bien de las cosechas. El Yigüirro es una ave muy conocida y familiar debido a que habita muy cerca de las casas y su nombre es mencionado a menudo en canciones típicas, cuentos y obras literarias de autores costarricenses, por lo que fue considerado como un personaje importante dentro del folclore costarricense.

El Venado Cola Blanca

Fue declarado Símbolo patrio, durante la presidencia de José María Figueres Olsen, el 2 de mayo de 1995, por medio de la ley número 7497. Su nombre proviene de su corta cola blanca. El Odocoileus virginianus es un venado mediano, delgado y con patas largas. Su color es café y en la parte interior es blanco. Es un mamífero del orden Artidactilus, de la familia Cérvidos.

El Árbol De Guanacaste

Fue declarado como el árbol nacional de Costa Rica el 31 de agosto de 1959, bajo el gobierno de don Mario Echandi Jiménez, por decreto No. 7. El árbol de Guanacaste fue escogido como homenaje a los guanacastecos por su anexión a nuestro país en 1824

La Marimba

Estehistóricoypopularinstrumento musicalesunemblemaquerepresenta ydignificaelarteylaculturadel pueblocostarricense,unpueblo pacífico,amantedelapazyla democracia,lacualprevalecedesdela AnexióndeGuanacasteaCostaRica.

Segúncuentalahistoria,laMarimba, quehaestadopresenteen Mesoaméricaporsiglos,llegóa nuestropaísprocedentedeGuatemala afinalesdelsigloXVIII,durante tiemposdelaColonia,secreequepor mediodelospadresfranciscanos, mismasedifundióenlaregiónde GuanacasteyelValleCentral.Por mediodeellapodemosidentificarnos comomiembrosdeunacomunidado deunpueblo,comoloesGuanacaste, querepresentaunfolklorauténtico.

La Carreta

La carreta típica es el símbolo nacional del trabajo en Costa Rica. Fue declarada como tal por el gobierno costarricense en 1988, como un esfuerzo por recuperar una tradición que empezaba a extinguirse a la sombra de los tractores y los camiones que hoy transportan el fruto de la tierra tica1. Esta carreta simboliza la cultura, la paz y el trabajo del costarricense, representando la humildad, la paciencia, el sacrificio y la constancia en la búsqueda de objetivos. Su historia se remonta al siglo XIX, cuando se utilizaba para transportar café en caminos llenos de barro y pendientes escabrosas.

Aunque su uso en las labores de campo ha disminuido, sigue siendo un objeto artesanal y único en su decoración, con figuras geométricas, flores y animales. En Sarchí, en la provincia de Alajuela, existen talleres dedicados a la construcción y venta de estas carretas artesanales.

Además, en 2005, la Unesco la declaró Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad

La Antorcha

LaAntorchadela

Independenciafuedeclarada SímboloPatrioel14de setiembrede2005bajola administracióndelDr.Abel PachecoDeLaEspriella,como representacióndelidealde LibertadeIndependenciaque uneaCostaRicaconsus paíseshermanosde Centroamérica,segúnel decretoMEPNº32647-C, firmando,enlaCiudadde Cartago.Ladecisiónde decretaralaantorchadela independenciacomosímbolo patriobuscaexpresarla intencióndequelaluzdeesa Antorchailuminesiempreaun pueblolibreysoberano.

Los Crestones

Los Cerros Crestones del Parque Nacional Chirripó fueron declarados como símbolo nacional el 6 de abril del 2011 por la Comisión con Potestad Legislativa Plena II, bajo el proyecto de ley N°17.437, como símbolo de la riqueza natural de Costa Rica, con el fin de hacer conciencia del valor natural y económico que puede generar al país la promoción de las bellezas naturales.

fue publicada en el periódico oficial La Gaceta bajo la ley N°8943 que los declara como tal hasta el 5 de setiembre del 2011.

El Manatí

Declarado Símbolo patrio, durante la presidencia de Luis Guillermo Solís, el 15 de Julio de 2014, por medio de la ley número 17984, gracias al proyecto que fue presentado por un grupo de estudiantes de la escuela Barrio

Limoncito de la provincia de Limón e impulsada por el legislador limonense Gerardo Vargas, con el fin de que las autoridades nacionales impulsen políticas de conservación de esta especie.

Las Esferas

Las Esferas Precolombinas de Piedra fueron declaradas como Símbolo Patrio el 30 de abril del 2014, que se complementó con la declaratoria de la UNESCO como Patrimonio Mundial, en ese mismo año, de cuatro sitios arqueológicos con esferas ubicados al sur de Costa Rica.Las esferas están ubicadas principalmente en el sur de nuestro pais, en la llanura aluvial del delta del río Diquís (confluencia del río Sierpe y el río Grande de Térraba), en la península de Osa y en la Isla del Caño.

El teatro Nacional

El Teatro Nacional de Costa Rica fue declarado Símbolo Nacional del Patrimonio Histórico Arquitectónico y Libertad Cultural de los costarricenses, mediante la Ley Nº9521 del 5 de febrero de 2018, publicada en El Diario Oficial La Gaceta Nº72 del miércoles 25 de abril del 2018.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.