¿QUE ES UN MURO?
Los Muros son estructuras que dividen un espacio, un ambiente y asi mismo brindan proteccion, por otro lado tambien cumplen la funcion de apoyo de cargas sobre una estructura. En la actualidad se encuentran varios tipos de muros los cuales veremos a detalles.
MURO DE CONTENCIÓN DE GRAVEDAD
Son muros de contención con dimensiones considerables, pues trabajan con su propio peso y el del suelo para ge nerar mayor estabilidad. Por ello, son menos propensos a los esfuerzos de flexión, y no requieren ser reforzados con acero.
Suelen construirse en concreto u hormigón simple o en mampostería de piedras.
© Arquitectura UPeU© Arquitectura UPeU G4G4
FUENTE: ELABORACION PROPIA 07 08
MURO DE CONTENCIÓN DE SEMI - GRAVEDAD
Con características similares al muro de contención por gravedad, Sin embargo sus dimensiones disminuyen y al estar sometidos a esfuerzos de flexión, si requieren re fuerzos de acero.
FUENTE: ELABORACION PROPIA
MURO DE CONTENCIÓN
EN VOLADIZO O ESTRUCTURAL
Los muros en voladizo están hechos de concreto o de hor migón armado. Se utiliza un tallo delgado que actúa como voladizo y soporta altas cargas de flexión.
Por ello, está reforzado con acero, lo que lo hace más re
FUENTE: ELABORACION PROPIA
© Arquitectura UPeU© Arquitectura UPeU G4G4
09 10
NORMATIVA
E. 060 CONCRETO ARMADO CAP.14 MUROS 14.8 MUROS DE CONTENCIÓN
El acero por temperatura y contracción deberá colocarse en ambas caras para muros de espesor mayor o igual a 250 mm. Este refuerzo podrá disponerse en mayor propor ción en la cara expuesta del muro.
El refuerzo vertical y el horizontal no debe estar espaciados a más de tres veces el espesor del muro, ni de 400 mm.
El refuerzo vertical distribuido no necesita estar confinado por estribos a menos que su cuantía exceda de 0,01 del área total de concreto o cuando el refuerzo vertical no se requiere como refuerzo de compresión.
Los muros con un espesor mayor que 200 mm, excepto los muros de sótanos, deben tener el refuerzo en cada direc ción colocado en dos capas paralelas a las caras del muro.
© Arquitectura UPeU© Arquitectura UPeU G4G4
FUENTE: ELABORACION PROPIA FUENTE: RNE 11
MURO DIVISORIO
Los muros divisorios son elementos arquitectónicos que sirven para dividir o delimitar cierto espacio en un proyec to. A diferencia de otros elementos, como las columnas, los muros divisorios no son parte de la estructura por lo que su única función es la de contener un espacio sin que este se vea afectado por cargas estructurales.
E.060
CAP.14 MUROS
14.6 MUROS NO PORTANTES
El espesor de los muros que no sean de carga no debe ser menor de 100 mm, ni menor de 1/30 de la distan cia mínima entre elementos que le proporcionen apoyo lateral.
MURO DIVISORIO
DE LADRILLO
Los muros divisorios pueden colocarse en cualquier parte de un proyecto y pueden ser de una gran variedad de ma teriales. En este caso tenemos presente al muy conocido muro de ladrillo.
FUENTE: ELABORACION PROPIA
FUENTE: ELABORACION PROPIA
© Arquitectura UPeU© Arquitectura UPeU G4G4
12
13
MURO DIVISORIO
DE TABLAROCA
El muro de tablaroca está conformado por una estructura sencilla de aluminio o postes de madera, las instalacio nes que precise, material aislante y dos caras del panel de yeso. El panel es una cubierta delgada de yeso aglutinada sobre una hoja de papel.
Es ideal para ser usado como muro divisorio. Si bien el costo es similar al de un muro de tabique la diferencia entre la velocidad de colocación.
MURO DIVISORIO
DE FIBROCEMENTO
Otro muro divisorio que puede usarse para espacios en donde haya pre sencia de humedad se puede usar otro material como los paneles de fi brocemento. Estos son muy parecidos al tablaroca pero al ser una malla plástica con una placa de cemento resisten más a la humedad que el yeso.
El Muro Divisorio se conforma de una estructura de perfiles de acero galvanizado a base de postes separados a cada 61 o 40.6 cm. intro ducidos en canales de amarre, los cuales se anclan al piso y al techo con fijadores. Esta estructura es revestida con panel de yeso Estándar, Resistente al Fuego y Resistente a la Humedad. El aislamiento de fibra de vidrio se coloca entre los paneles de yeso con el fin de darle las pro piedades térmicas y acústicas al muro.
FUENTE: ELABORACION PROPIA
FUENTE: ELABORACION PROPIA
© Arquitectura UPeU© Arquitectura UPeU G4G4
14
1. Yeso Estándar 2. Poste Metálico 3. Canal de Amarre 4. Tornillo para fijar Estructura 5. Tornillo para unir Panel a Estructura 6. Cinta de papel para juntas 12 3 1 5 6
15
MURO DE CARGA PORTANTES
Los muros portantes son estructuras que se levantan con el objetivo de hacer más resistente una vivienda, ya que le proporcionan fortaleza y solidez. El papel de un muro por tante es el de soportar y transferir la carga de cada piso de la vivienda hacia la cimentación
CARGAS DE TECHO LOSA ALIGERADA
Son elementos estructurales conformado por ladrillos King Kong de 18 huecos y mortero. Es importante que tengas muy presentes estos dos materiales al hacer muros por tantes y que por ningún motivo uses ladrillos pandereta en ellos. Los ladrillos panderetas se emplean en tabiques.
Los muros portantes, también conocidos como muros de carga son justamente paredes de edificaciones que po seen la función estructural, es decir, que soportan cargas de otros elementos estructurales como lo son los arcos, bóvedas, vigas, viguetas y cubierta.
Este muro, es la pared maestra y debe estar construida con materiales resistentes a la fuerza. Los materiales pueden ser: bloques de hormigón armado, ladrillo macizo, madera, entre otros.
FUENTE: ELABORACION PROPIA
MURO PORTANTE DE CONCRETO ARMADO (PLACA)
MURO PORTANTE DE ALBAÑILERIA (LADRILLO)
FUENTE: ELABORACION PROPIA
© Arquitectura UPeU© Arquitectura UPeU G4G4
16
17
MURO PORTANTE DE QUINCHA
La quincha es una técnica tradicional para construir muros, que consis te en una estructura en base a un entramado de madera, con un relleno de tierra vertido en estado plástico (barro) mezclado con fibras vegeta les. Debido a la variedad de materiales implicados, se le considera un, sistema constructivo“mixto”.
MURO PORTANTE DE TAPIAL
El tapial, o tierra pisada, es un método de construcción que consiste en elaborar muros con tierra arcillosa húmeda, compactada a golpes con un pisón rellenando un encofrado con diferentes capas.
El encofrado suele ser de madera, y en el proceso se van colocando dos maderas paralelas, entre las que se vierte tierra en capas de 10 o 15 cm, y se compacta a golpes con un pisón. Después se mueve el encofrado a otra posición contigua para seguir con el muro.
Es frecuente la incorporación a la tierra de aditivos como paja o crin de caballo, que aportan una mayor estabilidad.
FUENTE: ELABORACION PROPIA
FUENTE: ELABORACION PROPIA
© Arquitectura UPeU© Arquitectura UPeU G4G4
NORMA E.080 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON TIERRA REFORZADA
1. CIMIENTO: Prof. min. 60 cm y ancho min. 60 cm
2. SOBRECIMIENTO: De concreto ciclópeo o albañilería de piedra asenta da con mortero.
3. MUROS: Ancho mín. 40 cm.
4. TECHOS: Livianos, impermeables, entramado de madera, etc.
CONCLUSIONES
PENDIENTE EXTERIOR DRENAJE
En conclusion hay diversos tipos de muros, en los que se encuentran los muros divisorios, los muros de carga y los muros de contencion. Estos se clasifican dependiendo del proyecto, la ubicacion y funcion que deben cumplir
TAPIAL
CIMIENTO
© Arquitectura UPeU© Arquitectura UPeU G4G4
0.30 0.60 0.60
SOBRECIMIENTO
18