My first document

Page 1

REVISTA DIGITAL BIOMAS DEL ECUADOR

1
2 ÍNDICE DE CONTENIDOS Portada-----------------------------------------------------------------1 Índice------------------------------------------------------------------2 ¿Qué son los biomas? -----------------------------------------------3-5 Bioma de bosque seco-----------------------------------------------6-7 Bioma de bosque tropical-----------------------------------------...8-9 Biomas de manglar-----------------------------------------------10-11 Bioma oceánico---------------------------------------------------12-13 Bioma de matorrales (desierto)----------------------------------14-15 Integrantes------------------------------------------------------------16 Bibliografía-----------------------------------------------------------17

¿Qué son los biomas?

Los biomas son regiones geográficas del mundo que comparten características climáticas, geológicas y ecológicas específicas. Estas áreas son definidas por sus patrones climáticos, como temperaturas promedio, precipitación y estacionalidad. Los biomas se encuentran en todo el planeta y son el hogar de una variedad única de flora y fauna adaptada a sus condiciones

Tipos de biomas

Existen varios tipos principales de biomas, que incluyen bosques tropicales, desiertos, pastizales, tundras, taigas, bosques templados, y zonas de agua dulce y salada. Cada bioma tiene un conjunto distintivo de plantas y animales que han evolucionado para sobrevivir en sus condiciones específicas. Por ejemplo, los

3

bosques tropicales albergan una diversidad extraordinaria de especies, mientras que los desiertos están adaptados a la aridez extrema. ¿Cómo influyen en la regulación del clima?

Los biomas desempeñan un papel crucial en la regulación del clima global y la biodiversidad del planeta. Además, son esenciales para el suministro de recursos naturales como alimentos, madera y agua. Sin embargo, muchos biomas están amenazados por actividades humanas, como la deforestación, la urbanización y el cambio climático, lo que pone en peligro la estabilidad de estos ecosistemas y la vida silvestre que albergan.

4

En Resumen…

En resumen, los biomas son ecosistemas terrestres y acuáticos con características climáticas y ecológicas únicas, que albergan una rica diversidad de vida y desempeñan un papel vital en la salud del planeta. La conservación y la comprensión de estos biomas son fundamentales para proteger nuestra biodiversidad y mantener un equilibrio ambiental sostenible.

5

Bioma de Bosque Seco

El bioma de bosque seco en Ecuador es un ecosistema único y diverso que se caracteriza por su vegetación adaptada a condiciones de precipitación limitada y estaciones secas marcadas. Este bioma se encuentra principalmente en las regiones costeras y de transición hacia las zonas montañosas del país, abarcando áreas como la provincia de Manabí y la región de la península de Santa Elena.

Características (Flora y Fauna)

Este tipo de bioma presenta precipitaciones entre los 300 mm y los 1.500 mm. También puede encontrarse un subtipo de bioma de bosque seco, conocido como bioma de bosque seco de Tumbes-Piura. Los niveles de precipitaciones de este subtipo son menores que el del bioma anterior, situándose entre los 100 mm y los 500 mm.

Las características principales de este bioma incluyen la presencia de árboles y arbustos que han desarrollado adaptaciones para conservar agua, como hojas gruesas o caducas durante la estación seca. Entre las especies de árboles comunes se encuentran el algarrobo, el guayacán y el ceibo. La fauna que habita en este entorno también se ha adaptado a las condiciones, con

6

especies como el venado de cola blanca, el armadillo y una variedad de aves, incluyendo el loro cabeza amarilla. Este bioma es esencial para la biodiversidad de Ecuador y alberga muchas especies endémicas y en peligro de extinción. Sin embargo, enfrenta amenazas significativas debido a la expansión agrícola, la deforestación y la urbanización. La degradación de este ecosistema pone en riesgo la estabilidad de las poblaciones de vida silvestre y la disponibilidad de recursos naturales.

La conservación del bosque seco en Ecuador es crucial para mantener la diversidad biológica del país y asegurar la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos que brinda, como la regulación del agua y la protección contra la erosión del suelo. Los esfuerzos de conservación, la educación ambiental y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles son fundamentales para preservar este bioma único y su riqueza natural.

7

Bioma de bosque tropical

Este tipo de bioma se caracteriza por presentar un importante nivel de precipitaciones, que se sitúa entre los 2.000 mm y los 5.000 mm cada año.

Además, tiene temperaturas medias.

Con respecto a los subtipos de bioma que se derivan del de selva, el bioma de selva tropical ecuatorial es el de mayor extensión e importancia en todo el territorio del país.

Los bosques tropicales de Ecuador representan uno de los biomas más diversos y ricos en biodiversidad del mundo. Este bioma se encuentra principalmente en las regiones orientales y amazónicas del país, extendiéndose hacia las laderas de los Andes orientales. Se caracteriza por su clima cálido y húmedo durante todo el año, con abundantes precipitaciones.

Características (Flora y Fauna)

Las características principales de este bioma incluyen una densa vegetación con árboles altos y una gran variedad de especies.

8

Entre los árboles notables se encuentran la ceiba, el cedro, la caoba y una amplia gama de especies de palmas. Estos bosques son el hogar de una impresionante diversidad de vida silvestre, que incluye jaguares, pumas, monos, guacamayos, tucanes y una multitud de especies de anfibios, reptiles e insectos.

La importancia de los bosques tropicales ecuatorianos va más allá de su biodiversidad. Estos ecosistemas desempeñan un papel crucial en la regulación del clima global y en la absorción de dióxido de carbono, contribuyendo a combatir el cambio climático. Además, proporcionan hábitats esenciales para comunidades indígenas que dependen de la selva para su subsistencia.

Sin embargo, estos bosques enfrentan amenazas significativas, como la deforestación, la minería ilegal y la expansión de la agricultura. La conservación de este bioma es fundamental para proteger la riqueza natural y cultural de Ecuador. Los esfuerzos de conservación, la aplicación de políticas sostenibles y el apoyo a las comunidades locales son esenciales para asegurar la supervivencia de estos ecosistemas vitales y su diversidad única.

9

Biomas de manglar

Los manglares de Ecuador son ecosistemas costeros únicos y vitales que se encuentran principalmente a lo largo de la costa del Pacífico y en algunos tramos de la costa del Golfo de Guayaquil. Estos biomas son conocidos por su adaptación a condiciones extremadamente salinas y fluctuaciones de mareas, lo que los convierte en zonas de transición entre los ecosistemas marinos y terrestres.

Se trata de una formación de árboles tolerantes a los niveles de sal que hay en zonas intermareales cercanas a las desembocaduras de agua dulce. Las zonas intermareales son parte del litoral que se ubica entre los niveles conocidos de las mareas máximas y las mínimas.

Características (Flora y Fauna)

Las características clave de los manglares ecuatorianos incluyen árboles y arbustos adaptados a la salinidad, como el mangle rojo y el mang le blanco, que desarrollan raíces aéreas y propias para sobrevivir en suelos anegados de agua salada. Estos manglares albergan una rica biodiversidad, incluyendo aves costeras, peces, cangrejos, cocodrilos y una variedad de especies marinas que utilizan los manglares como áreas de reproducción y crianza.

10

Los manglares también desempeñan un papel crucial en la protección de la costa contra la erosión y las tormentas, así como en la purificación del agua y la captura de carbono. Sin embargo, enfrentan amenazas graves debido a la urbanización costera, la tala de árboles para la obtención de la madera y la conversión de estas áreas para la acuicultura.

La conservación de los manglares en Ecuador es esencial para proteger la biodiversidad marina y costera, así como para mitigar el cambio climático y salvaguardar las comunidades que dependen de estos ecosistemas. La promulgación de políticas de manejo sostenible, la restauración de manglares dañados y la educación ambiental son pasos fundamentales para garantizar la supervivencia de estos valiosos ecosistemas.

11

Bioma oceánico

El bioma oceánico en Ecuador abarca una gran extensión de la costa del país en el océano Pacífico, así como las Islas Galápagos, un archipiélago de fama mundial. Este bioma es conocido por su riqueza marina y la diversidad única que alberga.

El clima de este tipo de zonas es templado y tiene como característica principal las moderadas temperaturas y las abundantes precipitaciones que se generan por su cercanía con el océano.

La oscilación térmica anual de este tipo de bioma es leve. Ecuador comparte el clima característico del bioma oceánico con países como: Argentina, Brasil, Chile, Canadá, Estados Unidos, México, Perú, Colombia, Nueva Zelanda, Tasmania, Portugal, España, Francia, Bélgica, Holanda, Reino Unido, Irlanda o Dinamarca.

12

Características (Flora y Fauna)

Las características fundamentales de este bioma incluyen aguas cálidas y frías, dependiendo de la región, lo que crea un entorno propicio para una gran variedad de especies marinas. En la costa, las aguas son ricas en nutrientes debido a la corriente de Humboldt, lo que atrae a una gran cantidad de vida marina, incluyendo ballenas jorobadas, delfines, tortugas marinas, tiburones y una variedad de peces.

Las Islas Galápagos, declaradas Patrimonio de la Humanidad, son un punto culminante en este bioma. Aquí, la biodiversidad es extraordinaria, con especies endémicas como las iguanas marinas, las tortugas gigantes y los pinzones que contribuyeron a las teorías de Charles Darwin sobre la evolución.

Sin embargo, el bioma oceánico ecuatoriano enfrenta amenazas importantes, como la pesca insostenible, la contaminación marina, la acidificación del océano y el turismo masivo en las Galápagos. La conservación de este ecosistema es vital para preservar su rica biodiversidad y su papel en la regulación del clima global.

Ecuador ha tomado medidas significativas para proteger estas áreas, estableciendo parques marinos y regulaciones de pesca sostenible. La educación ambiental y la conciencia pública son esenciales para preservar este bioma oceánico único y frágil, que es fundamental para la biodiversidad del país y el mundo.

13

Bioma de matorrales (desierto)

En Ecuador, el bioma de matorrales, también conocido como el bioma de desierto, se encuentra principalmente en la región costera, especialmente en el área conocida como la provincia de Manabí y partes de la península de Santa Elena. Aunque no es un desierto en el sentido tradicional, es un bioma árido con características únicas.

Características (Flora y Fauna)

Las características clave de este bioma incluyen un clima seco con estaciones de lluvias limitadas y temperaturas que pueden ser extremadamente cálidas predominante está compuesta por matorrales espinosos, cactus y plantas adaptadas a la escasez de agua. Ejemplos de estas plantas incluyen el palo santo y el guayacán.

14

La fauna en este bioma es resistente y adaptada a las condiciones áridas. Puedes encontrar una variedad de lagartos, serpientes, aves como el vencejo de collar y mamíferos pequeños como el armadillo y el conejo.

Este bioma enfrenta amenazas significativas debido a la expansión urbana, la agricultura y la deforestación. La degradación de estas áreas puede tener un impacto negativo en la biodiversidad y la estabilidad del suelo.

La conservación de los matorrales en Ecuador es crucial, ya que estos ecosistemas desempeñan un papel importante en la protección con tra la erosión y la conservación de la biodiversidad única de la región. La promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la educación ambiental son esenciales para preservar este bioma árido y sus recursos naturales.

15

INTEGRANTES

• PONCE VILLALBA CARLOS

• QUIÑONEZ ROSADO ANDRÉS

• RAMOS PÁRRAGA JAIRO

• RIVAS RUIZ ALEJANDRO

16

BIBLIOGRAFÍA

• https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/RegionesNatural es

• https://www.lifeder.com/biomas-del-ecuador/

• http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B 3n-y-ciencia/176626-biomas-del-ecuador-pastizales-bosquesdesiertos-y-sus-caracter%C3%ADsticas

• https://democraciarealya.es/que-son-los-biomas-del-ecuador/

• https://www.goconqr.com/cuestionario/20486836/testbiologia-biomas-del-ecuador

• https://www.goconqr.com/en/p/20486836/question/1111450 7

• https://ecosiglos.com/que-son-los-biomas/

• https://misanimales.com/importancia-conejo-ecosistemamediterraneo/

• https://es.wikipedia.org/wiki/Dasypodidae

17

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
My first document by Jairo Alexander Ramos Párraga - Issuu