1
Arquidiócesis de Cumaná Parroquia Cristo Resucitado Brasil – Cumaná. RIF. J-409127540 En busca de los más lejanos. Parábola oveja perdida Mateo 18,12-14
Plan de Renovación Pastoral Parroquial. Marco de la realidad: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará. A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre (...). Impondrán las manos a los enfermos y quedarán sanos» (Mc 16, 15-18) Es un mandato y desde la parroquia se puede hacer realidad, ya que somos responsables y debemos llevarlos a todos a Dios. Sin olvidar que nuestra parroquia nace en una casa de la comunidad, sector 02, avenida 03 Nro. 54 Aquí en el Barrio Brasil en el esfuerzo de las Hermanas del Instituto de Misioneros de María Madre de la Iglesia (1976) Con el tiempo salieron a Ecuador y Colombia y es en octubre 1977 cuando se crea la Parroquia como tal “Cristo Resucitado” bajo la guía Pastoral de la Compañía de Jesús, padres Jesuitas, siendo su primer párroco, el padre Ignacio Moreta. Para que luego en el tiempo, padres José Olabe (1980) En 1982 Luis Reinaldo Romero, José Albistur (1987) Warner Suarez y a partir del año 1999 los sacerdotes de la Diócesis se encargan siendo el Padre Regulo Aldana (1999, 17 enero), Carlos Luis Brito (2008, 11 de octubre) y el Padre Marcelo Rivas Sánchez (2016, 4 septiembre
Diagnóstico: Los padres Jesuitas muy arraigados en toda la comunidad logran que el templo se vaya conformando para el culto y se dedican a lo que más les gusta a la formación. En ella constituyen el Grupos Huellas y talleres de formación para jóvenes en artes y oficio, que hoy, lleva el nombre de CECAL, instituto que dirige y lleva a delante Fe y Alegría. Los sacerdotes diocesanos continúan la labor, pero inician la Sectorización dentro del espíritu del Proyecto de Renovación Pastoral de la Diócesis, pero como siempre por no haber continuidad entre el que venía de nuevo párroco siempre había un nuevo comienzo y lo que se había adelantado queda para después o se deja para ir creando nuevos sectores.