Olga Sánchez Cordero Secretaria de Gobernación Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) Diana Elvira Flores Palomo Encargada del Observatorio Universitario de Equidad y Género Federico Arturo Garza Herrera Fiscal General del Estado de San Luis Potosí Jorge Andrés López Espinosa Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de SLP Pedro César Carrizales Becerra Diputado Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género del Congreso del Estado de SLP Alejandro Leal Tobías Secretario General de Gobierno, titular de la Implementación del Programa Estatal de Derechos Humanos y del SEPASEVM Hugo Ulises Valencia Gordillo Subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos Erika Velázquez Gutiérrez Titular del Instituto de las Mujeres del Estado San Luis Potosí (IMES) Juan Paulo Almazán Cue Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí Juan Carlos Machinena Morales Director del Centro INAH San Luis Potosí Arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero Arquidiócesis de San Luis Potosí Desde 2016, en San Luis Potosí, feministas denunciamos la violencia contra las mujeres en espacios educativos. Señalamos el acoso que infligen catedráticos hacia estudiantes de las facultades en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Llevamos más de dos años sosteniendo en la palestra los nombres y apellidos de los profesores que usan el poder para acosar sexualmente a las alumnas. En este tiempo hemos recurrido a las instancias correspondientes e iniciado procesos legales internos para hacer visible la problemática. A cambio, autoridades de la UASLP dudan y deslegitiman las denuncias. Pese a la crisis de violencia de género, la UASLP no actúa en favor de prevenir, sancionar y erradicar las formas de violencia contra las mujeres de su comunidad. La violencia estructural y sistemática contra las mujeres ha roto muros y puertas universitarias. Las estudiantes también son desaparecidas, levantadas, asesinadas con violencia feminicida y acosadas por catedráticos quienes se ven favorecidos con marcos jurídicos patriarcales. La responsabilidad de la UASLP frente a la seguridad de las jóvenes estudiantes debe ser proporcional a la defensa de sus bienes patrimoniales. Mientras nosotras ponemos el cuerpo como escudo de nuestra integridad, ésta Alma Máter encubre, solapa y respalda el acoso sexual de catedráticos misóginos con años sabáticos. Las feministas no solo denunciamos; las Colectivas universitarias promovemos acciones de sensibilización en todas las facultades. En talleres, foros, cursos y diplomados denunciamos que la violencia de género (el acoso y el abuso de poder) es