10 CONSEJOS PARA MEJORAR TU LETRA 1. ¡Agarras bien tu lápiz? En Educación Infantil debieron enseñarte a hacerlo. Debes hacer una pinza utilizando los dedos corazón, índice y pulgar. 2. Tienes que agarrar el lápiz ni muy cerca de la punta ni muy lejos haciendo una pinza con el dedo índice y pulgar y apoyando el útil de escritura en el dedo corazón, sin presionar demasiado. Existen lapiceros triangulares y adaptadores que facilitan un agarre correcto. 3.
Adopta una postura correcta al escribir. Debes mantener la espalda recta y evitar acercar la cabeza al papel. La hoja de papel o el cuaderno debe estar ligeramente inclinada y la mano contraria que no escribe, debe estar sujetando la hoja de papel o el cuaderno. Este es un aspecto que no se suele tener muy en cuenta y que puede parecer de poca importancia a la hora de analizar las causas de una letra ilegible, sin embargo, cuando la postura es adecuada y se mantiene, la letra puede empezar a mejorar.
4. El tamaño de la letra es esencial. No debe ser ni demasiado grande ni demasiado pequeño. Para orientarte tienes las líneas que forman la pauta. Las mayúsculas deben tener un tamaño mayor que las minúsculas. Nunca permitas que el trazo de las minúsculas se salga de la pauta salvo en los casos que suben o bajan (b, p q, t, l, …) 5. La distancia entre las palabras y las letras ayuda a mejorar la apariencia de tu escrito. Entre palabras no debe haber una distancia superior al espacio que ocuparía una letra y entre letras no debería caber ninguna letra añadida. Las palabras muy distanciadas entre sí dificultan la lectura del escrito. 6. Busca una inclinación leve respecto a las líneas que forman la pauta o haz una escritura perpendicular a estas. Si inclinas tu escritura no lo hagas de manera excesiva y tampoco varíes la inclinación unas veces hacia un lado y otras hacia otro. 7. Aprieta lo justo con el lápiz. No hagas una presión excesiva porque se marcará demasiado lo que escribes y acabarás escribiendo más lentamente y tu mano y tu muñeca se resentirán. Tampoco aprietes poco porque eso impedirá leer lo que escribes. Cuando empieces a escribir con bolígrafo ese problema se solucionará de forma natural. 8. Traza las letras conforme a los trazos aprendidos de manera que no se confundan con otras. No te inventes otros. Los signos de escritura tienen trazos convenidos. 9. Ajusta tu escrito a las líneas del margen izquierdo (normalmente viene marcado en los cuadernos) y al derecho (no acerques excesivamente tu escrito al borde de la hoja)
1