Revista VANO N° 9

Page 1



R E V I S T A

Notas del Editor

Un espacio para la tecnología

Estimados Lectores:

E

sta siendo muy estimulante, observar como cada vez más las empresas de nuestro rubro buscan la diferenciación a través de la calidad en los productos, sean estos fabricantes, distribuidores o armadores. Definitivamente pienso que el futuro está por esta vía, por lo menos así lo demuestra la realidad en otros paises. Esta mentalidad permite la sobrevivencia y consolidación de aquellas empresas mejor estructuradas, y con filosofía de trabajo más profesional, prestigiando al rubro frente a los mandantes, no debemos desconocer que cada vez la competencia es mayor tanto en la variedad de productos como en los servicios asociados. Por otro lado las exigencias al producto final también han aumentado en los conceptos de calidad, soluciones diferenciadas y garantía.

Artículo técnico

Carpintería de PVC parte 1

4

Thermohaus

12

Sitios web de interés

14

Perfil

el producto adecuado para cada segmento de mercado

Esta ecuación hace más viable la posibilidad de instalar y utilizar artículos de mayor tecnología fabricados por empresas serias y con trayectoria de mercado que garanticen sus productos.

Ferias, exposiciones y eventos nacionales e internacionales.

El ideal es llegar a entender que si bien el precio es una variable importante a la hora de la decisión, hoy no puede ni debe ser el único factor a considerar. La realidad y las exigencias en nuestro rubro han cambiado.

18

Novedades de productos, empresas y mercado.

22

Sellantes,

24

Vidrios Templados

30

Artículo técnico

Claudio Salas M.

Artículo técnico

Prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación, ya sea de texto y/o material gráfico.

Editor Claudio Salas M. Representante Legal Jaime Cabello P. Director de Arte Jaime Cabello P. Diseño Arte & Forma - Diseño Integral Periodista Marcela Soto S. Redacción y Corrección de Textos Teddy Campos M. Fotografía Archivo Revista Vano Ltda. Marketing y Ventas Carolina Troncoso O. Domicilio J. Miguel Carrera 121 - Santiago Fono/fax: 56 - 698 62 29 info@revistavano.cl

soluciones de gran resistencia y seguridad

Ficha Técnica

Toldos eclipse y oasis Tronzadora Doble DG 142 Pestillos Brio Ventanas de PVC Corredera

35

40

Lo de la Arquitectura y la concepción de una ventana

42 3


Artículo técnico

parte I

carpintería de

Instrucciones generales para la elaboración de elementos 1.1 Almacenaje de los perfiles de PVC Los perfiles se almacenarán de manera que sea imposible su deformación. Deben colocarse planos y completamente apoyados en toda su longitud. No están permitidos los apoyos puntuales, éstos pueden producir después de un tiempo prolongado deformaciones en los perfiles. Si los perfiles vienen empaquetados en cajas o bolsas, éstas deben abrirse en los extremos para facilitar la ventilación. La altura máxima de apilamiento no debe superar los 60 cm. Se evitará el almacenaje al exterior y si es inevitable debe asegurarse la protección contra la suciedad y humedades. Para su elaboración, los perfiles deben tener la misma temperatura del taller (mínimo 15°C – 17°C). Los perfiles almacenados a temperaturas inferiores, deberán llevarse al lugar de trabajo con suficiente antelación para que alcancen la temperatura mínima de trabajo. Para evitar rayaduras en los perfiles, éstos deberán sacarse lentamente de su almacenamiento. No deben mezclarse, en el mismo estante, perfiles metálicos y perfiles de PVC. 4


R E V I S T A Un espacio para la tecnología

1.2 Corte de los perfiles de PVC De ser posible el corte de los perfiles se realizará en una máquina que se use exclusivamente para cortar PVC. Para evitar arañazos y marcas, las superficies de apoyo y sujeción deben estar limpias. En algunos casos la suciedad y restos de material de corte pueden falsear la exactitud de las medidas. Antes de cortar debe comprobarse la buena sujeción del perfil para que éste no se ladee. Se recomienda colocar los perfiles de forma que descansen sobre su superficie más ancha. Debe comprobarse la exacta medida del primer trozo de cada serie a cortar.

Se recomienda el uso de máquinas de doble cabezal para el corte de perfiles que posteriormente sean soldados por su alto grado de precisión. Los mejores resultados en hojas de sierra se han obtenido con discos de dientes de vidia de diámetro 300 – 450 mm., distancia entre dientes 8 – 12 mm., número de dientes 90 – 96 y velocidad de corte 50 – 52 m/s. No se utilizará refrigeración alguna para el corte de perfiles de PVC (corte en seco) de forma que las superficies del corte queden limpias para soldar. Después de cortados, los perfiles deben soldarse en un plazo máximo de 2 días, de lo contrario los depósitos de suciedad y humedad en las superficies del corte, pueden provocar irregularidades en el cordón de soldadura y una menor resistencia en las esquinas soldadas. Los llamados cortes en “V” se utilizan par la unión de travesaños y montantes por soldadura. Para realizar esta operación se utiliza una tronzadora equipada de discos de corte que trabajan alternativamente. La precisión, de esta manera, proporciona un criterio de la calidad de la carpintería, en caso contrario originaría el desecho del perfil en el que se ha utilizado. 1.3 Fresados Para realizar los trabajos de fresado son adecuadas las máquinas de mecanizado para madera y metales ligeros de alta

velocidad. Como útiles de corte pueden utilizarse las fresas y fresolines de acero y/o vidia corrientes del mercado. Los trabajos de fresado más habituales a realizar en la carpintería de PVC son: Fresado y taladrado para cerraduras y cremonas. El taladrado de tres orificios para la manilla a la vez que el fresado para el alojamiento de la cremona puede realizarse en una sola operación a través del PVC y del refuerzo con máquinas y útiles adecuados. Las medidas de los fresados deben ser las justas y no permitir holguras innecesarias. Drenaje de marcos y hojas. El drenaje en hojas, marcos y travesaños situados horizontalmente se realiza por medio de ranuras fresadas desde el interior del galce hacia las cámaras previas y desde éstas al exterior. Dependiendo del diseño de los perfiles esta última salida al exterior puede ser horizontal o hacia abajo. El tamaño, ubicación y número de fresados debe ser facilitado por el fabricante de perfiles. Existen máquinas específicas (fresadoras de desagües) que pueden realizar estos trabajos en una sola operación. Las ranuras para la aireación del perímetro de los vidrios de cámara se realizan con el mismo sistema. Debe evitarse por todos los medios que las ranuras de


Artículo técnico desagüe o aireación interfieran con la cámara destinada al alojamiento de los refuerzos. Perfilado del montante/travesaño El ensamblado mecánico de los montantes/travesaños se realiza mediante el perfilado frontal de estos últimos. Este perfilado puede ser de diferente realización en función del tipo de unión a realizar: Unión de travesaño a marco. Unión de travesaño a hoja. Unión en cruz (de travesaño a travesaño) Debe ponerse especial cuidado en que el ajuste entre los perfiles que forman la unión sea el correcto. Asimismo la unión debe ser estanca. Los fabricantes de perfiles facilitan a sus elaboradores detalles de cada mecanizado a realizar así como planos para la construcción de los utillajes 1.4 Reforzado Las ventanas son un elemento decisivo en la conformación de la fachada de un edificio. Cada vez son mayores las dimensiones de los elementos de carpintería, bien sea en edificios de una sola planta como en bloques de gran altura.

6

Carpintería de

PVC

refuerzos de acero galvanizado principalmente. Las medidas y formas del perfil de acero tienen como referencia los perfiles de PVC correspondientes utilizados y los momentos de inercia necesarios. Los perfiles de refuerzo se cortan generalmente a testa, se introducen en los perfiles de PVC y se fijan con tornillos adecuados cada 30/40 cm. 1.5 Soldadura Los perfiles de PVC se sueldan a presión; con este procedimiento se unen dos perfiles con las superficies a soldar en estado plastificado, dándoles a estas superficies una presión determinada. Para este proceso de soldadura existe una amplia variedad de máquinas en el mercado. El proceso de soldar con estas máquinas precisa los siguientes parámetros: • Temperatura de la placa de soldar • Tiempo de calentamiento de la superficie • Tiempo de unión y enfriamiento • Presión de sujeción de los perfiles • Presión de soldadura

Las ventanas no pueden considerarse como elementos exteriores de soporte del edificio. Es la estructura, generalmente de hormigón armado, la que soporta las cargas no teniendo que hacerlo la fachada.

La instalación y puesta en marcha de la máquina de soldar debe hacerse conjuntamente entre el proveedor de maquinaria y el fabricante de perfiles. Durante la misma se comprobará el correcto ajuste de las contraformas para cada perfil, la merma del perfil por soldadura y la resistencia de las esquinas soldadas.

Para reforzar los perfiles de PVC frente a fuertes presiones de viento, se utilizan

La soldadura se realiza con una temperatura de placa de aproximadamente



Artículo técnico 250°C (este dato varía para cada fabricante de perfiles que debe facilitarlo durante la instalación). La temperatura recomendada se refiere a la superficie de la placa incluido el folio de teflón. Debido a que las pérdidas de calor varían para diferentes tipos de folios, la temperatura de la placa puede variar de la indicada por el termómetro de la máquina. Un desajuste del aparato de regulación también puede producir diferencias entre la temperatura real de la placa y la temperatura reflejada en el reloj. En el caso de una limitación del cordón de soldadura, la temperatura de las cuchillas limitadoras es de aproximadamente 60°C. El espesor del folio de teflón no debe sobrepasar los 0,13 mm. y debe presentar un recubrimiento mínimo de teflón del 70%. El folio de teflón debe estar intacto y sin rotura alguna. Hay que eliminar todo residuo de soldaduras precedentes y de polvo adherido al teflón para que no se introduzca en la soldadura. Limpiar la placa con papel o trapo de algodón. Se recomienda cada vez que se sustituya el teflón hacer pruebas de soldadura y de roturas de esquinas. Las superficies de corte de los perfiles deben estar limpias, secas y sobre todo libres de grasas o aceites. Se recomienda soplar los perfiles cortados antes de soldar con aire a presión para eliminar los restos de viruta procedentes de los fresados. En las soldaduras en “V” debe tenerse en cuenta que, debido al ángulo interior de la placa de soldar en “V”, puede conllevar el hundimiento de las puntas de los perfiles. Este defecto puede prevenirse reduciendo en 5°C la temperatura de la placa de soldar. Es conveniente también romper las puntas de la “V” en los postes o travesaños a soldar. La pieza soldada puede retirarse de la máquina después de un tiempo de enfriamiento de aproximadamente 35 segundos. No debe acelerarse el enfriamiento del cordón de soldadura por procedimientos artificiales como aire a presión 8

Carpintería de

PVC

o similares. Depositando las piezas soldadas sobre suelos o superficies frías también se provoca un enfriamiento acelerado de peligrosas consecuencias. Una vez enfriadas las piezas soldadas a temperatura ambiente puede procederse a la posterior limpieza de esquinas. 1.6 Limpieza de los cordones de soldadura Hoy en día los cordones de soldadura de las superficies vistas se eliminan con máquinas cuyas fresas y cuchillas están adaptadas a las formas del perfil. En el caso de que se desee eliminar estos cordones con una lijadora normal se recomienda: 1.- Lijado con papel abrasivo, grano 120 – 160. 2.- Lijado con papel abrasivo, grano 180 – 220. 3.- Lijado con papel abrasivo, grano 400 – 500. No se deben usar los tres papeles de lija inmediatamente uno después del otro, sino dejar que se enfríe el perfil después de la utilización de cada uno de ellos, ya que la temperatura aumenta al lijarlo. Para que la superficie de la zona lijada alcance el mismo brillo que tenía antes, se pulirá con un rodillo de pulir de piel o de fieltro. La velocidad y el apriete de la pulidora, confieren a la superficie del perfil distintos grados de brillo. El cordón de soldadura de las esquinas interiores se limpia con el formón, con la lima o fresadoras de mano. No debe quitarse con martillo y formón dado que pueden producirse entalladuras. Además existen máquinas automáticas en el mercado que realizan esta función. 1.7 Colocación de las juntas Las diferentes juntas para hoja y marcos se introducen a presión, procurando no estirarlas, en la ranura receptora de los perfiles y para ello, previamente es necesario eliminar el cordón de soldadura de las esquinas. En éstas, las juntas deben unirse con una gota de adhesivo rápido. Los extremos de las juntas se unen a testa en el centro del perfil superior y se pegan.


(562) - 698 62 29


Artículo técnico 1.8 Colocación de los herrajes En la ranura de 16 mm. de los perfiles pueden montarse los herrajes usuales del mercado que hayan sido concebidos para Carpintería de PVC. Existen herrajes específicos que permiten la construcción de cada una de las aperturas: • Fijas • Abatibles • Giratorias • Deslizantes • Proyectantes • Movimiento Compuesto Debe tenerse en cuenta la perfecta compatibilidad entre los herrajes y perfiles a utilizar. Los fabricantes de sistemas deben facilitar información al respecto. El herraje debe tener un tratamiento superficial anticorrosión, o ser de un material inoxidable. El proveedor de herrajes, facilitará información detallada acerca de las características de unos y otros materiales, así como las zonas o condiciones en que su utilización se aconseja o limita. Los pesos y dimensiones admitidos por las hojas dependen del herraje y de la forma del perfil. Deben respetarse las indicaciones del fabricante de los herrajes en cuanto a la carga máxima que soportan los mismos. La distancia entre los puntos de cierre está determinada por el herraje mismo y por la clasificación que quiera alcanzar. Se debe utilizar de forma que se consiga la estanqueidad al aire y al agua, así como a la resistencia mecánica exigida a la ventana. Como norma general los puntos de cierre no deben estar separados entre sí más de 700 mm. El proveedor de herrajes debe suministrar los planos y plantillas específicos para cada sistema de perfiles. La sujeción de los herrajes se realiza por medio de tornillos. Los tornillos a utilizar deben ser de un material inoxidable o con tratamiento anticorrosión. Se ha generalizado el uso de tornillos avellanados con ranura en cruz.

10

Carpintería de

PVC

Cuando se utilicen atornilladores eléctricos o neumáticos, debe prestarse atención al correcto ajuste del embrague, para no pasar de rosca los tornillos. La velocidad del atornillado no debe superar las 600 – 1000 revoluciones por minuto, porque puede producirse un calentamiento parcial del material del PVC con lo que se reduce la resistencia de la fijación. 1.9 Colocación de los junquillos de acristalar Los junquillos para acristalamiento pueden cortarse rectos o a inglete dependiendo de la forma de los mismos. Para evitar tensiones en las esquinas deberán cortarse a la medida justa; es conveniente usar el tope portátil de la máquina de cortar como medidor. En los junquillos cortados rectos deberá prestarse atención a que los horizontales cubran todo el largo y los verticales vayan encajados entre éstos. En caso de que los junquillos no lleven la junta incorporada, ésta se cortará ligeramente más larga que el junquillo, introduciéndola cuidadosamente y sin dilatarla. 1.10 Curvado de los perfiles El curvado de perfiles se realiza en un baño caliente. El radio mínimo depende de la forma del perfil. La técnica para curvar es suministrada por el proveedor de la máquina.

Ing. Ralph Zwingli Gerente General Elumatec América Latina S.A.


VEKA CHILE Camino La Montaña 635 • No 28 • Lampa • Panamericana Norte Km. 16 1/2 • Santiago • Chile • Teléfono: (56-2) 476 6400 • Fax: (56-2) 476 6401


Perfil

Thermohaus El Producto Adecuado para cada Segmento de Mercado

En sólo un año de existencia Thermohaus ha alcanzado importantes metas. Esta empresa nacional orientada a los cerramientos de PVC ya ha logrado una participación relevante en el mercado de ventanas y espera terminar el año 2004 con ventas sobre los dos millones de dólares. Muy reciente es el origen de Thermohaus S.A. Apenas hace un año, en septiembre del 2003, nace esta compañía dedicada a la fabricación de ventanas de PVC como un proyecto a largo plazo que ya está dando importantes frutos. Los principales accionistas de la empresa están ligados al grupo Agunsa, al destacado empresario Patricio de Groote, y a Gonzalo De Pablo Palomo, dueño de la Constructora Lago Maihue Ltda. Su Gerente General, Alfredo Mella, ha hecho su incursión en el rubro a la par con el nacimiento de Thermohaus. A pesar de su corta experiencia en el sector, posee acabados conocimientos adquiridos de expertos nacionales y extranjeros en este emergente mercado. “El tema del PVC para mí es nuevo, sin embargo me he ido formando y capacitando con la gente de Veka, nuestro proveedor de perfiles e importante aliado estratégico. Con la 12

Alfredo Mella, Gerente General de Thermohaus asesoría técnica de ellos, hemos podido desarrollar una muy buena línea de productos. También he participado en diversos cursos acá en Chile, y en Estados Unidos, donde la presencia de la ventana de PVC en ese mercado ya supera el 50% del mismo. En general esta ha sido una muy buena e interesante experiencia, uno parte con una visión de negocios nueva, el producto es relativamente nuevo, tiene aproximadamente tres años de desarrollo fuerte y hay pocos profesionales que estén muy ligados al mercado del PVC”. La empresa Thermohaus nació como un proyecto donde el objetivo de los socios y accionistas de la compañía es introducirse rápidamente y ser líderes en el mercado de cerramientos en PVC. Hoy cuenta con una gama de productos para cada segmento de mercado. Tal como lo señala Mella “el éxito de Thermohaus ha sido llegar con el producto adecuado a cada segmento del mercado”.

EL CRECIENTE MERCADO DEL PVC La ventana de PVC es un producto entre cuyas ventajas fundamentales están su capacidad de aislamiento térmico y acústico, además de ser hoy en día un material muy accesible en toda su gama, pero en particular para la línea de termopaneles y exigencias

técnicas superiores. Oportuno es destacar que el cristal/vidrio no es individualmente suficiente para la excelencia térmica y acústica, por cuanto los marcos y hojas representan entre un 15% a 25% de la superficie de un cerramiento; por tanto debe trabajarse la unidad como un conjunto. El principal competidor como material alternativo es el aluminio, sin embargo el PVC se hace cada vez más competitivo tanto en eficiencia como en costo. El cerramiento de PVC ha entrado fuerte. “Nos hemos encontrado con la sorpresa de que hoy día los arquitectos y las empresas constructoras ya tienen un conocimiento importante del producto. El PVC cada día va siendo más pedido por arquitectos, por lo tanto nosotros estamos trabajando muy directamente con ellos en la especificación de los productos, en desarrollar los nuevos tipos de apertura y en lograr optimizaciones” indica Mella. La capacidad de fabricación de Thermohaus es de entre 300 y 400 ventanas semanales y su meta más cercana es llegar a una producción de alrededor de 3000 a 3500 unidades de ventanas mensuales. La empresa ha sido bastante exitosa en términos de resultados y pretende terminar el presente año con ventas de alrededor


R E V I S T A Un espacio para la tecnología

de dos millones y medio de dólares, asegura su gerente general.

que tienen un mejor sistema de cierre para enfrentar el tema acústico.

En la actualidad Thermohaus se encuentra presente en importantes obras como el condominio Los Castaños de Fernández Wood, en donde ha participado desde la segunda hasta la quinta etapa, con un total de 35 casas a la fecha. Gracias a las ventajas térmicas del cerramiento de PVC y su nulo nivel de corrosión, la demanda de este producto en zonas costeras ha sido considerable. “En el área edificios, tenemos una fuerte presencia en la quinta región. Como se ha mencionado, la ventana de PVC tiene ventajas térmicas y acústicas notables, pero aparte de eso en la zona costera se conjuga otro factor importante que es la corrosión y, en este caso, el PVC es altamente resistente“. De esta forma , Thermohaus está presente en Torre Barón y Bosques de Gua Santa ambas de la Constructora Lowe Moller, el edificio Bergantín para la constructora Viconsa, el edificio Mar Indico de la Constructora Desco y las torres de Jardines de Reñaca de la Constructora Icom, adicionalmente, Thermohaus también ha ganado importantes obras en el litoral central para la Constructora Uriarte y Pérez Cotapos (Pinares del Canelillo) entre otras. En Concepción tambien Thermohaus S.A. esta presente en las torres de Atalaya de Andalue para la Constructora Guzman y Larraín.

LOS FACTORES PARA UN RÁPIDO POSICIONAMIENTO

En Santiago, uno de los mayores desafíos de Thermohaus es su participación en el desarrollo del edificio Apoquindo Plaza, construido por Constructora Sigro para Penta Inmobiliaria, un edificio de 24 pisos especificado en PVC. Es un proyecto muy importante donde el tema acústico es predominante, fue diseñado y desarrollado en PVC con termopanel, con tipos de apertura especialmente seleccionadas, con ventanas de proyección y abatir que son aquellas

Thermohaus se define como una firma “fabricante de soluciones de ventanas”, donde se han hecho grandes esfuerzos para crecer rápidamente y ubicarse en un buen lugar en el medio nacional. Según manifiesta Alfredo Mella: “La base de nuestro éxito y de nuestro sólido crecimiento ha sido el contar con buenos aliados estratégicos, Veka Chile por una parte que es la combinación entre Veka mundial y DVP, más una alianza estratégica de largo plazo con Vidrios Lirquén”. Por otra parte “estamos haciendo una fuerte inversión comprando 5.000 metros más de terreno con lo cual tendríamos 10.000 metros en total y alrededor de 5.000 metros construidos, lo que permitirá trabajar de mejor forma el tratamiento de las líneas de vidrio, donde lo más probable es que entremos en el negocio para autoabastecernos de termopaneles y, además, estudiaremos ingresar en el segmento económico de vivienda social”. La empresa tiene una estructura administrativa con profesionales que se han ido formando en el área productiva e instalaciones y gente que está trabajando fuerte en la parte técnica. Mella manifiesta: “Nosotros entendemos que este es un negocio donde hay que aplicar mucha tecnología y eso también involucra capacitar a nuestro personal en técnicas y software de primera línea mundial . Si bien el fuerte de Thermohaus es la comercialización de ventanas de PVC y su instalación, también cuenta con un servicio de post venta que está orientado a entregarle soporte a los usuarios finales que muchas veces no son las constructoras. “Debido a que el sistema de cierre o quincallería que usa la ventana de PVC es bastante más

sofisticado que aquel de la ventana de aluminio, se requiere un poco más de capacitación de los usuarios, así que les entregamos manuales y una buena garantía de manera que la gente sepa que es un producto especial y diferente”. La estrategia de negocio de esta incipiente compañía parece estar dando resultado y las expectativas son altas, muy optimistas, pero también aterrizadas. Según Alfredo Mella: “Pretendemos crecer a un ritmo de un 15 a un 20% anual, pero siempre haciendo inversiones fuertes. También indica: “Hemos más que duplicado la proyección de este primer año y hemos sido reconocidos por el mercado como una empresa líder. Para nosotros también es importante colaborar con las constructoras con quienes estamos trabajando porque nos dan un buen respaldo y, en el fondo, la post venta comercial es muy fuerte, un cliente satisfecho con un buen producto claramente va a seguir trabajando con nosotros”. Tal vez para algunos, Thermohaus sea un nombre poco conocido aún, que hasta la fecha ha realizado una publicidad al parecer muy discreta, no obstante, el mejor marketing, como asegura Alfredo Mella: “Es hacer nuestro trabajo bien y con buena calidad. Existen muchas herramientas de marketing que podemos desarrollar, pero hoy día nuestra filosofía es posicionarnos rápidamente en el mercado y entregar un producto y una calidad de primera categoría, ese es nuestro tema fundamental”. Nuestra visión no se detendrá en los cerramientos y estamos contratando asistencia técnica para en un par de años poder trabajar en la eficiencia de toda la envoltura de una edificación. También estamos trabajando en el desarrollo de un muro cortina que esperamos lanzar al mercado en 10 a 12 meses. Marcela Soto Santis Periodista Revista Vano 13


Nacional

www.smithouse.cl: Firma que se dedica a la fabricación de viviendas de maderas nobles. Se visualiza el proceso de construcción, una extensa galería de imágenes (de interiores y exteriores) de sus distintas líneas con los diversos modelos construidos en el país, de las que se muestra sus respectivos planos. Es posible solicitar presupuestos en línea.

www.algifol.cl: Esta compañía se dedica a otorgar soluciones químicas a problemas de humedad y estanqueidad en la construcción (hidrorrepelentes, impermeabilizantes, aditivos, etc.) de los que aparecen una descripción de sus características y aplicaciones. Es posible visualizar a través de imágenes los efectos prácticos de sus productos. Se puede consultar en línea.

www.lemucau.cl: Esta empresa se dedica a las obras de ingeniería en madera (construcciones, tratamientos especiales, revestimientos, etc.). También ofrece productos complementarios afines (pisos flotantes, pegados, fotolaminados, pinturas y barnices). Se visualizan algunas obras en las que han intervenido.


R E V I S T A Un espacio para la tecnología

www.europeanwindows.cl: Sitio de la empresa "Fourcade & Duijndam", que se dedica a la fabricación de ventanas de madera y aluminio. Se describen las características principales y sus diferentes diseños. Se accede a una galería de obras en las que han participado. Está habilitado en inglés y español simultáneamente.

www.solumet.cl: Compañía que se dedica a la realización de proyectos de construcción relacionados con estructuras metálicas (hierro, acero y aluminio). Se ocupa también de la fabricación e instalación de ventanas de aluminio. Es posible visualizar las obras en las que han intervenido.

www.prietomaderasymuebles.cl: Se accede a información de la empresa "Prieto Maderas y Puertas Ltda.", que se dedica a la fabricación de puertas y ventanas de madera. Se puede visualizar el catálogo de productos donde es posible apreciar los distintos modelos de estos elementos, así como de otros como molduras y revestimientos. Es posible apreciar las obras en que han participado.

www.respla.cl: Empresa dedicada a proyectos, diseños y de elementos de plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) para aplicaciones en la industria y la construcción (cubiertas, revestimientos, planchas translúcidas, etc.). Se puede observar el proceso de fabricación, indicaciones de instalación y características técnicas. Se puede solicitar cotización en línea.

www.mamut.cl: Marca de la empresa Tecbolt, orientada a la fabricación de elementos de fijación (pernos, tornillos, remaches, etc.). Es posible obtener información técnica del catálogo de productos de los distintos elementos separados por rubro. También comercializa otros artículos de ferretería (discos de corte, brocas, etc.). Se muestra una breve descripción de la empresa y del proceso de fabricación.

www.mathiesen.cl: Multinacional europea que se dedica al suministro de productos químicos y materias primas a diferentes sectores, entre ellos el de la construcción y específicamente dentro de este al del aluminio y el vidrio con productos como planchas plásticas, selladores, adhesivos y siliconas. Previo registro, se puede solicitar información en línea.

www.cadcamsa.cl: Empresa que se dedica al desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas dedicadas a la producción industrial. Se muestran diversos procesos dirigidos a la industria del diseño de moldes y matrices (simulaciones, cálculos, etc.). Se puede descargar información sobre códigos para centro de mecanizados y torno.

www.friultradechile.cl: Empresa que representa a firmas internacionales dedicadas al rubro de los accesorios para cerramientos (Udinese, Mab, Papaiz y Securistyle). A través del sitio se pueden conocer brevemente su historia, objetivos, red de distribuidores y servicios. Es posible ver las obras donde están los diferentes productos de las marcas mencionadas, de las que además es posible visualizar y bajar sus catálogos técnicos en pdf.

www.pernosirua.cl: Firma que se dedica a la importación, fabricación y distribución de elementos de fijación y sujeción (pernos, tornillos, tuercas, etc.). Se muestra la guía de descriptiva de productos, dibujos y breves descripciones técnicas de los mismos. Se puede solicitar cotización en línea. 15


Internacional

www.elumatec.com: Compañía alemana orientada a la fabricación de máquinas para el mecanizado de perfiles de aluminio y PVC (sierras, fresadoras, centros de trabajo, etc.). Ofrece información técnica de sus líneas y se puede solicitar el envío de catálogos impresos. Está habilitado en alemán, inglés, francés y español.

www.barnabaycia.com: Firma argentina dedicada al esmaltado de aluminio, así como a la producción y distribución de productos afines. Se detallan los procesos de pintados, desde la elección del esmalte hasta su aplicación. Se muestra el novedoso producto Tecnoplac, panel sándwich compuesto por dos chapas exteriores de aluminio pretratadas con núcleo de distintos compuestos según su uso (puertas, tabiques, muebles, etc.). Es posible ver catálogos de sus productos.

www.e-uralita.com: Firma multinacional de origen español que se dedica a la producción de distintos elementos para la construcción ( aislamiento, techumbres, fachadas, perfiles, etc.), los que están divididos por marcas, de los cuales es posible obtener abundante información técnica. Se puede acceder directamente a los diversos catálogos. Está habilitado en inglés y español.

www.iseoserrature.com: Compañía italiana especialista en la fabricación de cerraduras, barras antipánico, cilindros y candados, los que se encuentran separados en grupos de los que se puede descargar los catálogos técnicos y certificaciones de calidad en pdf. Está habilitado en inglés, italiano y español.

www.trecsrl.com: Firma italiana que se dedica a la fabricación de máquinas curvadoras de perfiles metálicos. En el sitio se puede encontrar vasta información técnica de sus productos, así como de máquinas complementarias y accesorios. Se pueden ver imágenes de obras en las que han intervenido y del proceso de curvado de perfiles. Está habilitado en inglés, francés, italiano, alemán y español

www.tecosur.com: Empresa española que se dedica la fabricación de manillas, pomos, tiradores y accesorios afines de acero, aluminio y bronce. Se muestran las series en ambos metales acompañadas de descripciones técnicas resaltando sus características estéticas y técnicas. Se muestra una breve reseña de los procesos de acabados. Está habilitado en español.

www.s-h.com.ar: Firma argentina orientada a la fabricación y exportación de manillas, pomos, manillones, bisagras para cerramientos y herrajes para muebles. Se selecciona la línea de productos y aparecen los diversos modelos con su denominación y acabados. Se pueden hacer consultas en línea. Está habilitado en español.

www.buonannospa.com: Sitio de la firma italiana "Buonanno", especialista en el diseño y fabricación de ventanas mixtas de aluminio/madera. Se describen las cualidades de este sistema de cerramiento, los distintos modelos (estructura, características y destino) e información acerca de los diversos materiales utilizados. Está habilitado en italiano, francés, inglés y español.

www.aldoca.com.ve: Compañía venezolana que se dedica a la fabricación y comercialización de perfiles de aluminio. Seleccionando productos se accede a las diferentes opciones de perfil según su utilización (ventana, puerta, barandas, revestimientos, etc.). Se puede solicitar información y presupuestos vía mail. Está habilitado en español.

16



Ferias, Exposiciones y Eventos INTERNACIONALES Y NACIONALES

Octubre 2004 • FEMATEC 2004: Feria Internacional de Materiales y Tecnologías para la Construcción. Del 05 al 09/10/04 Buenos Aires - Argentina. www.fematec.com • CONSTRUIR & DECORAR - FERIA INTERNACIONAL 2004: Acabados de la Construcción, Decoración y Afines. Del 08 al 12/10/04. Quito - Ecuador. info@centrodeexposicionesquito.com • WOODMEX ASFI: Feria Internacional de Maquinaria para la Madera y Equipamiento. Del 10/10/2004 al 13/10/2004. Birmingham - Reino Unido www.infurma.es • CONSTRUCCIÓN 2004: Feria Internacional de la Construcción. Del 13 al 16/10/04. Sevilla - España. www.fibes.es • DECOTEC 2004: Salón de la Arquitectura de Interior Del 13 al 16/10/04 Madrid - España www.decotec.ifema. • EXPO CIHAC: Feria Internacional de la Construcción. Del 14 al 19/10/04. Ciudad de México - México. www.cihac.com.mx • SAIE-2004: Salón Internacional de la Construcción. Del 13 al 17/10/04. Bologna - Italia. www.bolognafiere.it • CONSTRUNOR: Feria Internacional de la Construcción (Revestimientos) Del 14 al 18/10/04 Braga - Portugal. www.peb.pt 18



Octubre 2004 • MAQUITEC: Feria Bienal sobre Maquinaria y Tecnología Industrial. Del 19 al 23/10/04. Barcelona - España. www.maquitec.com • EUROBLECH 2004: Feria Internacional Tecnológica de la Transformación de la Chapa Metálica Del 26 al 30/10/04. Hanover - Alemania. www.euro-blech.de • CONCRETA: Feria internacional de Materiales para la Construcción. Del 27 al 31/10/04. Oporto - Portugal www.infurma.es

Noviembre 2004 • SCOTBUILD: Feria Internacional de la Construcción. Del 02 al 04/11/04. Glasgow - Reino Unido. www.site.org.uk • WIN - DOOR NORTH AMERICA 2004: Feria Internacional de la Fenestración. Del 02 al 04/11/04. Toronto - Canadá. www.windoorshow.co • GLASSTEC: Feria Internacional del Vidrio (Equipamiento, Maquinaria y Aplicaciones). Del 09 al 13/11/04. Dusseldorf - Alemania. www6.glasstec-online.com/cipp/md_glasstec • EMAF: Exposición Internacional de Máquinas, Herramientas y Accesorios. Del 10 al 14/11/04. Oporto - Portugal. www.emaf.exponor.pt 20


Ferias, Exposiciones y Eventos

R E V I S T A Un espacio para la tecnología

INTERNACIONALES Y NACIONALES • EQUIP'BAIE: Salón Internacional de la Ventana, de la Puerta, de la Cerradura y de la Protección Solar. Del 16 al 19/11/04. París - Francia. www.equipbaie.com • METAL EXPO: Exhibición Metal en la Construcción. Del 16 al 19/11/04. París - Francia www.metalexpo.com

Diciembre 2004 • ELEC: Feria Bienal Internacional de Electricidad, Automatismos, Iluminación y Climatización. Del 06 al 10/12/04. París - Francia. www.elec.fr

Enero 2005 • THE INTERNATIONAL BUILDERS SHOW 2005: Feria de la Industria de la Construcción. Del 13 al 16/01/05. Florida - Estados Unidos. www.buildersshow.com • BAUTEC: Feria Internacional de Ingeniería, Arquitectura y Construcción. Del 17 al 22/01/05. Munich - Alemania. www.bau-muenchen.de • WORLD OF CONCRETE: Feria de la Industria del Concreto. Del 18 al 21/01/05. Las Vegas - Estados Unidos. www.worldofconcrete.com • SWISSBAU: Materiales, Maquinaria y Equipamiento para la Construcción. Del 25 al 29/01/05 Basilea - Suiza http://www.swissbau.ch

• SURFACES 2005: Salón Internacional de los Revestimientos y Tratamientos de Superficies. Del 26 al 28/01/05. Las Vegas - Estados Unidos. www.surfacesexpo.com

Febrero 2005 • CEVISAMA 2005: Salón Internacional de Cerámica, Recubrimientos para la Construcción, Materias Primas y Maquinarias. Del 08 al 12/02/05. Valencia - España www.feriavalencia.com

Marzo 2005 • SMOPYC: Salón Internacional de Maquinarias para Obras Públicas, Construcción y Minería. Del 01 al 05/03/05. Zaragoza - España www.smopyc.com

Mayo 2005 • CONSTRUMAT: Salón Internacional de Materiales y Maquinarias para la Construcción. Del 18 al 23/05/05 Barcelona - España www.construmat.com

Septiembre 2005 • SCHWEISSEN UND SCHNEIDEN Feria Internacional de Nuevas Tecnologías para la Soldadura y Afines. Del 12 al 17/09/05. Essen - Alemania. http://www.schweissenuschneiden.de • GLASSBUILD AMERICA: Exposición del Vidrio, Ventana y Puerta. Del 13 al 15/09/05. Atlanta - Estados Unidos. www.glassbuild.com

Octubre 2005

• PRACTICAL WORLD: Feria Mundial de la Herramienta, Seguridad, Cerraduras y Herrajes, Construcción y Bricolaje. Del 05 al 08/03/05. Colonia - Alemania. http://www.camara-alemana.org.pe

• ALUMINIUM USA 2005 Feria de Tecnología del Aluminio. Del 11 al 13/10/05 Chicago - Estados Unidos www.aluminiumtoday.com

• FEICON Feria Internacional de la Industria de la Construcción Del 8 al 12/03/05 Sao Paulo - Brasil www.feicon.com.br

• INTERGLASS METAL/FENESTRATION WORLD Feria de La Fenestración. Del 01 al 03/11/05 Boston - Estados Unidos www.igmfw.com

Noviembre 2005

Las fechas informadas están sujetas a cambios. Para mayor información, consultar los sitios de cada feria

21


Eclipse y Oasis

una sombra inteligente

Estando a las puertas de la temporada estival, época de altas temperaturas y sol durante gran parte del día, Udinese destaca su línea de toldos de última tecnología con design italiano OASIS y ECLIPSE, que se caracterizan por sus importantes ventajas que los diferencian de los habituales y conocidos productos de este tipo. Una de sus principales características es su mastro (mástil) lateral que otorga un aprovechamiento total del espacio bajo de la cobertura, sin interrupciones y una opción de giro de 360º que le permite al usuario llevar la sombra donde se necesita. No requieren ser fijados a piso, su estructura es de aluminio pintado, las coberturas

están fabricadas en PVC impermeable y los componentes en acero inoxidable. Todas estas cualidades los hacen unos productos de primer nivel que pueden ser empleados tanto para fines comerciales (restoranes, hoteles, piscinas, etc.) como para uso residencial (jardines y terrazas) y pueden ser adquiridos por importación directa a través del representante de Udinese en nuestro país, Friul Trade Chile, fono (56 2) 3430423, e-mail: ftchile@friultradechile.cl . Mayor información de estos artículos en ficha técnica, página 36.

Aniversario de Fermax En el mes de agosto y con motivo de la celebración de sus 30 años, Fermax, importante proveedor de Ferbrás para el mercado nacional, realizó en la ciudad de Curitiba, Brasil, un gran evento conmemorativo, en el que estuvo presente todo su personal y sus más cercanos colaboradores, entre ellos Ferbrás en calidad de distribuidor para Chile. La cena reunió a más de 400 personas y se efectuó en un hermoso lugar de la mencionada ciudad, al más puro estilo brasilero y en un grato ambiente contando con la presencia de distribuidores, clientes, y amigos. En la velada participaron Héctor Torres, Gerente General de Ferbrás y Sebastián Torres del Área Comercial de la dicha empresa."

Carlos Konopka y Sra. , Madre de los Sres. Konopka, Claudio Konopka y Sra., (dueños de FERMAX) y Héctor Torres B. (Férbrás)

VISITA de Securistyle a Chile

22

Claudio Salas (FTC) junto a Jerry Williams (Securistyle)

Entre el 19 y el 25 de agosto visitó nuestro país, Jerry Williams, Ejecutivo de Exportaciones para América de Securistyle, prestigiosa firma inglesa fabricante de brazos de acero inoxidable y accesorios para cerramientos. Durante su estadía, dicho ejecutivo de esta empresa, representada en nuestro país por Friul Trade Chile hace más de 12 años, se entrevistó con los principales distribuidores de esta compañía, Alumco, Sodal y Metalvid de quienes aprovechó de conocer sus instalaciones y conversar distintos aspectos de mercado y de mostrar interesantes novedades de nuevos productos.


R E V I S T A Un espacio para la tecnología

Aniversario

y premio para Udinese

José Carlos Cattel (Udinese) Agradeciendo el premio “Marca Brasil” El 30 de agosto, Udinese, firma brasileña fabricante de accesorios para cerramientos, cumplió 38 años de existencia. En 1966 Luigi Papaiz, fundador del grupo de empresas que lleva su apellido, dio inicios a las actividades de esta importante compañía. Luego de sus comienzos en el barrio paulista de Vila Prudente, Udinese conquistó rápidamente la confianza del mercado interno logrando una notable expansión que

abarcó otros países, incluyendo Chile, donde ha estado presente por más de 15 años manteniéndose siempre como marca líder en el mercado. Es así como en 1998 la fábrica se trasladó a una amplia planta en Diadema, lo que ha trasuntado en mejores condiciones en los procesos productivos, desarrollo y crecimiento. Coincidentemente con la celebración de este aniversario, Udinese fue escogida por los lectores de la revista Contramarco como la mejor compañía fabricante de accesorios para cerramientos de Brasil, la que la hizo acreedora del premio “Marca Brasil”. Este premio es otorgado por directa votación de los consumidores a esta publicación especialista en este rubro.

Lanzamientos Sitios Web

Barnaba

Acaba de ser lanzado en la red el sitio web www.barnabaycia.com de Barnaba y Cía. S.R.L. empresa argentina orientada a la distribución de perfiles, chapas y otros productos de aluminio y que además cuenta con una planta de pintura de última tecnología para este material. En la web se describen ampliamente el proceso de esmaltado y se muestran otros novedosos productos que comercializan como son Tecnoplac y Fibrocar, de los cuales se pueden revisar sus catálogos. Más comentarios en Vanored.

Friul Trade Chile

Durante el mes de septiembre se produjo el lanzamiento web de Friul Trade Chile, www.friultradechile.cl. Aquí se encontrará información acerca de esta empresa, así como de las firmas internacionales que representa (Udinese, Mab, Papaíz y Securistyle) todas ellas ligadas al rubro de los cerramientos, de las que ofrecerá información técnica actualizada a través de catálogos en pdf que podrán ser descargados por los usuarios. También se informará de las últimas novedades en cuanto a productos y noticias relacionadas con el mercado.

Alar en Udinese

Ricardo Franco (Grupo Papaiz), Juan Rios (Udinese) y Osvaldo Arce (Alar)

El día 13 de agosto estuvo de visita en Udinese, el señor Osvaldo Arce, dueño de Alar S. A. uno de los principales distribuidores en Chile de esta importante firma brasileña de accesorios para cerramientos. En la ocasión el señor Arce, quien fue recibido por José Carlos Catell, Ricardo Franco y Juan Rodríguez, recorrió las instalaciones de Udinese donde pudo interiorizarse y conocer directamente los procesos de producción de dicha empresa. 23


Artículo técnico

Sellantes

La primera síntesis química de los selladores se realizó en Francia en 1844. El nombre “siliconas” se le atribuye a un químico inglés a comienzos del siglo XX, su nombre químico es polisiloxano y en forma de elastómero recién fue desarrollada en 1943. En nuestro país el sellado de cerramientos toma más relevancia cada día debido a los costos postinstalación en el resellado, los daños en la construcción a través de la infiltración de agua y las pérdidas de aire caliente desde el interior de la vivienda. Paulatinamente se ha tomado conciencia de los problemas que se pueden evitar y del ahorro en consumo de energía que se logra con solamente informarse, planificar y ejecutar antes de usar cualquier sello en las diferentes juntas que encontramos en la construcción.

24

El paso de aire en estas juntas de conexión muchas veces no es considerado, lo que constituye un error ya que no sólo se produce pérdida de energía calórica de grandes proporciones (pérdida de calor de aire interior), sino que también se agravan daños por agua de condensación (aire frío exterior que reduce temperatura en sectores de la junta,


R E V I S T A Un espacio para la tecnología

promoviendo agua de condensación) formándose hongos por el ambiente húmedo generado. Junto con los problemas mencionados debemos sumar la infiltración directa de agua lluvia por los rasgos de ventanas por el inapropiado, pero común uso de siliconas acéticas para estas juntas puesto que estas siliconas no poseen buena adherencia en hormigón o estuco. Existe la creencia que mientras más ajustado esté el marco contra el muro es menor el riesgo de infiltraciones, lo cual no es cierto ya que de ser así no tendría sentido realizar un adecuado proceso de sellado. En este tipo de juntas es tan poca la cantidad de sello que se ocupa que


Artículo técnico

cualquier movimiento podría causar el corte del mismo, generando una falla en la junta. A continuación se enumeran importantes consejos para el adecuado sellado de las juntas entre ventanas y estructura: • El sellado debe ser hermético al paso de aire. • El sellado debe realizarse tanto del lado interior como del exterior. • Un detalle importante es colocar especial cuidado en el sellado interno, puesto que debe ser resistente a la difusión de vapor de agua. • La combinación de materiales debe presentar compatibilidad, desde el punto de vista físicoquímico constructivo. • El espacio remanente entre ventana y estructura, deberá rellenarse previamente con un aislante apropiado, por ejemplo espuma de poliuretano expansible, previo al sellado definitivo de la junta de conexión interior y exterior. Este producto posee importantes cualidades (como la capacidad de ser aislante acústico y térmico como también rellenar espacios de difícil acceso y de comportarse como sello-adhesivo), implementación que está siendo impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 26

considerando que las puertas y ventanas son los puntos más débiles en aislamiento acústico en una vivienda. • Para un sellado duradero y eficiente, se debe tener en consideración tanto las dimensiones como el material de la ventana, así como también el grado de movimiento que debe soportar el sello. • Para prevenir agua de condensación y reducción de puentes térmicos, la ventana deberá instalarse al interior del corte longitudinal constructivo. • Se debe tener claro que los selladores y aislantes no cumplen una función de fijación, por esto se debe incluir una sujeción mecánica como tornillos de anclaje. • Evitar sellar sobre pinturas decorativas de fachadas, para asegurar la adhesión del sello. • Sugerimos que el ancho y profundidad mínimos de una junta sea de 6 x 6mm. para poder calafatear adecuadamente. Como vimos anteriormente, estamos frente a juntas de movimiento, por lo cual los selladores deberán poseer la capacidad de absorber en forma permanente las dilataciones y contracciones de las diferentes superficies o materiales a sellar.


R E V I S T A

Sellantes

Un espacio para la tecnología

Podemos clasificar los sellantes en función de su desempeño: • Bajo desempeño: Capacidad de movimiento de 1 a 5%, es de bajo costo y poseen una vida útil de 2 a 10 años. • Medio desempeño: Capacidad de movimiento de 5 a 20%, la vida útil de entre 5 a 15 años y de costo mediano. • Alto desempeño: Capacidad de movimiento de 5 a 20%, la vida útil de estos selladores va desde 10 a 50 años. Su costo está sobre los anteriores y los principales productos que usted encontrará son siliconas y poliuretanos. La elección adecuada de un sellante está determinada por diferentes factores, siendo los principales el tipo de movimiento de junta, el largo de los elementos. los sustratos a sellar, las condiciones de trabajo de la junta con movimiento, temperatura y humedad. Hay sellantes que no son compatibles con algunos sustratos, es el caso de la silicona acética con el hormigón. En una situación como ésta puede usar una silicona neutra o un sello de poliuretano poliflex los cuales no generan incompatibilidad con el sustrato.

Capitán Orella 2304 • Ñuñoa • Santiago • Chile Fono/Fax: (56-2) 343 04 23 - 341 32 54 e-mail: ftcchile@friultradechile.cl • web: www.friultradechile.cl


Artículo técnico APLICACIÓN EN SISTEMAS VIDRIADOS Vidrio v/s Madera Vidrio v/s Aluminio Vidrio v/s Metales Ferrosos Vidrio v/s P.V.C y Plásticos Marco de ventana de Madera v/s Ladrillos Marco de ventana de Aluminio v/s Concreto; Ladrillo Marco de ventana de Metales Ferrosos v/s Concreto Marco de ventana de P.V:c y Plásticos v/s Concreto En combinación con policarbonatos Murocortinas

R R N N N N N N N N

R R R R R R R R R N

R R R R R R R R R R

N N N N R R R R N N

N N N N R R R R N N

N R R R R N R R R MR N N R

R N N N N N MR N N R R N MR

N N N MR MR R R N R R R R R

APLICACIONES EN JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN

R: RECOMENDABLE MR: MEDIANAMENTE RECOMENDABLE N: NO RECOMENDABLE

Fisuras en muros Baños y Cocinas Artefactos Sanitarios Artefactos Plasticos - Linoleo Baldosín Ceramico Juntas de Dilatación en Pisos Juntas de Dilatación en Muros Juntas en Refrigeración Interior (-50º C) Juntas de Dilatación en Exterior Juntas entre Marcos de Puertas y Ventanas v/s Muro Pintable Juntas de Movimiento Exterior en Fachadas Sello de Techumbre (hojalatería)

Se debe tener presente que hay especificaciones y condiciones de trabajo que los sellantes deben cumplir.

N R R N N N N R R N N N N

N R R R R N R R R MR N N R

contratan a personal calificado. Por otra parte al estar altamente tecnificado es posible el desarrollo de economías de escala, lo que por otro lado hace que las grandes compañías logren un precio muy atractivo.

CALIDAD DE LOS PRODUCTOS A UTILIZAR Comúnmente la elección del producto se decide por su precio, pero esto mismo en ocasiones genera problemas y el costo de reparación se dispara. En general los productos de mejor calidad son los que tienen un precio más elevado, la razón es que las grandes compañías invierten en recursos de investigación y desarrollo, tecnologías de última generación, modernas plantas de producción y 28

Al alterar la calidad de los sellantes para lograr disminución de costos, se presentan cambios importantes en el comportamiento y rendimiento a través del tiempo. Las características que se ven más afectadas son: viscosidad, disminución del volumen, resistencia a los rayos UV, elongación, entre otros.

PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES No servirá de mucho comprar un producto


Sellantes de excelente calidad si después se falla en la aplicación. Hay diferentes superficies donde se puede aplicar un sellador, estas son: - Superficies porosas: Las superficies deben estar limpias, secas y libres de congelación, especialmente en invierno. Se debe evitar contaminar la abertura y el interior de una junta. - Superficie metálicas: Las superficies anodizadas y de aluminio que tenga algún tipo de recubrimiento pueden variar, por lo tanto es recomendable realizar pruebas de laboratorio para determinar los requisitos de preparación de la superficie. - Vidrio, cerámica, porcelana u otros: Se pueden lograr excelentes resultados en estas superficies, la que debe estar limpia, lo cual puede lograrse

R E V I S T A Un espacio para la tecnología

mediante el uso de algún solvente apropiado para posteriormente sellar. La protección contra huellas dactilares y/o de aceites es un requisito. - Madera: Los sellantes pueden adherirse perfectamente a la madera seca y nueva. En este caso use sellante de poliuretano poliflex, el cual presenta una gran adherencia sobre la madera. Para concluir, no menos importante es el diseño de la junta, en la cual la profundidad no debe exceder el ancho, si esto es ignorado el sellante no estará disponible para rendir apropiadamente y soportar los constantes movimientos. Una recomendación estándar es ocupar una relación de ancho / profundidad de 2:1. Sin embargo, la profundidad del sellante no debe ser mayor de 1/2” a 5/8” para la gran mayoría de las juntas a calafatear. Cristian Figueroa Den Braven Chile


Artículo técnico

Vidrios Templados Soluciones de gran resistencia y seguridad A mediados del año 2003 Glasstech Ltda. trajo a Chile un exclusivo horno para templar vidrio, cuya gran capacidad y avanzada tecnología han permitido a esta empresa entregar mejores resultados, mayor perfección y rapidez en una de las áreas de negocio que es su fuerte, el tratamiento del cristal. Asimismo, en Glasstech el tema del vidrio templado, se maneja en forma acabada, por lo tanto la experiencia en este ámbito hace que sus opiniones sean autoridad. El vidrio es un producto que, aunque no lo parezca, está incluido en muchos aspectos de la construcción y nos relacionamos con él de una forma muy cotidiana. Hace tiempo sólo se concebía en ventanas y cubiertas de mesas, y aunque en la actualidad su alcance es mucho

30


R E V I S T A Un espacio para la tecnología

mayor, no nos damos cuenta que gran parte de lo que nos rodea está hecho de cristal. Enormes vitrinas en centros comerciales, puertas de acceso en hoteles, canchas de squash y paddle, barandas de balcones, cabinas telefónicas, paneles de división en oficinas, shower doors, lucarnas, puertas para tormentas, paletas publicitarias e incluso pisos completos hoy en día están elaboradas de vidrio. Son elementos muy presentes en el diario vivir, tanto así que a veces pasan inadvertidos. No obstante, en el presente el trabajo en vidrio se ha ido posicionando hasta introducirse con fuerza en las áreas de la decoración, mueblería e instalaciones de oficina. Glasstech es una de las empresas precursoras del trabajo en cristal más importantes del mercado nacional, nace hace 50 años y desde ese entonces se esfuerza por innovar mejorando los procesos del vidrio, propendiendo su seguridad, su estética y utilidad.


Artículo técnico

Gracias al impulso de empresas como Glasstech, es que el mercado del vidrio se ha expandido notoriamente, y cada día diseñadores y arquitectos se inclinan a construir y decorar con cristal. Como señala Ricardo Torres, Gerente General de Glasstech "actualmente la gente ha perdido el temor al vidrio, antes era algo intocable, las personas no se acercaban a un paño de cristal, ahora es distinto porque el vidrio se somete a procesos que lo hacen ser mucho más seguro como el templado o laminado. Por lo tanto, se están utilizando en muebles de cristal, cubiertas de mesas de gran tamaño, mesas de centro, repisas, balanzas de vidrio, adornos, mil cosas. Actualmente son innumerables las soluciones que se pueden encontrar en vidrio".

VIDRIOS TEMPLADOS, VIDRIOS DE SEGURIDAD El vidrio templado es un vidrio de alta seguridad monolítico, el cual ha sido sometido a un proceso térmico en toda su superficie. Dicho proceso consiste en exponer el cristal a una temperatura de 650º aproximadamente para luego someterlo a un brusco enfriamiento. De este procedimiento resulta un vidrio cuatro o cinco veces más resistente que uno crudo de igual espesor, por lo tanto es muy difícil romperlo. Pero si llegara a quebrarse, se partiría en innumerables y pequeños fragmentos muy poco nocivos para una persona si estos cayeran sobre ella. Tal como explica Torres "cuando un vidrio 32

templado se quiebra se transforma en trozos de una pequeña granulometría que no llegan a ser cortantes, aunque el vidrio templado es casi imposible romperlo, porque tiene una alta resistencia al impacto". Otra característica del templado es su firmeza frente a choques térmicos o variaciones de temperatura que ésta pueda experimentar hasta un diferencial de 165º C. "Todos los vidrios que están expuestos a diferencias extremas de temperatura se pueden quebrar fácilmente, el templado reduce las posibilidades de ruptura casi al mínimo. De igual forma, otra particularidad importante de los templados es que tienen una gran resistencia a la carga, como por ejemplo al viento", señala Torres.


Vidrios Templados

R E V I S T A Un espacio para la tecnología

Como la primera empresa en este rubro en recibir la certificación ISO, Glasstech también pone énfasis en la seguridad al interior del taller, por lo tanto la maquinaria incorporada recientemente permite llevar a cabo un trabajo seguro y de bastante control en la producción. Dado que se manejan planchas de hasta 2400 x 3600 mm "Tenemos un sistema de carga del vidrio que nos ha permitido bajar el riesgo de accidentes ya que esa máquina por sí sola toma el vidrio y lo pone en la mesa de corte, la que a su vez secciona y separa el vidrio también en forma automática". Respecto a la seguridad, Torres también indica "existe una norma chilena que recomienda la colocación de vidrio de seguridad en todo elemento que vaya a la altura de roce humano. En vitrinas casi siempre el vidrio es crudo y es muy habitual que la mayoría de la gente se apoye en ellos. En países como EE.UU. si una persona, en un lugar público, se llegara a cortar, demandaría a la tienda por un monto tremendo. La norma no es ley, es una recomendación, pero resulta que es muy importante que seamos los vidrieros quienes recomendemos el uso del cristal de seguridad porque si no, después nos llega a nosotros la responsabilidad. La idea es que los vidrieros,

que conocemos de esta materia, asesoremos al cliente o por lo menos pongamos por escrito que nosotros aconsejamos el uso de vidrio de seguridad".


Artículo técnico

Vidrios Templados

LAS VENTAJAS DE LA NUEVA TECNOLOGÍA Hace un año (atrás) Glasstech puso en marcha el uso de un horno de templar, que gracias a su gran tamaño permite dimensiones de planchas de 2400 x 3600 mm y el templado de espesores de 3 a 20 mm. Fue traído especialmente para objetos de arquitectura y decoración y ha dado muy buenos resultados. Acerca de esto Torres recalca "Una de las ventajas de los vidrios templados que producimos acá son su excelente planimetría, y gracias a este horno los cristales salen casi perfectos". Este horno horizontal, de marca Uniglass, es de última generación, y da la posibilidad a los clientes de Glasstech de recibir un servicio eficiente y ágil, las características principales de esta máquina. Además, la fabricación de cristales en un horno templado horizontal, permite obtener productos sin marcas de pinzas, defecto frecuente en antiguos sistemas de templado, logrando en el resultado final una estética sobresaliente. Uno de los frutos que ha dado la incorporación de tecnología, es el desarrollo de Templex de Glasstech, un vidrio que ha sido

TECNOLOGÍA PARA CERRAMIENTOS

Capitán Orella 2304 • Ñuñoa • Santiago • Chile Fono/Fax: (56-2) 343 04 23 - 341 32 54 e-mail: ftcchile@friultradechile.cl web: www.friultradechile.cl

sometido a tratamiento térmico, permitiendo obtener una óptima resistencia a fuertes golpes y a cambios de temperatura. Templex es una solución que Glasstech ha posicionado en el mercado debido a su alta seguridad, perfecta planimetría y magnífica transparencia. A través de Templex se reafirman los pilares fundamentales de Glasstech frente al desarrollo y tratamiento de cristales, la calidad, la resistencia a condiciones extremas, el gran acabado estético, y sobre todo la seguridad. Ricardo Torres Gte. General Glasstech


Ficha Técnica

TRONZADORA doble DG 142

Especificación Producto

Gran capacidad de corte simultáneo de varios perfiles

CARACTERISTICAS Para cortar perfiles de gran volumen, corte inferior. Con accesorios es posible cortar perfiles con junta insertada ó extrusionada.

Corte exterior posible con todas las variantes de corte.

Máquina ideal para la producción de series grandes cortando a 90,0 y 45,0 Variantes con electrónica Ejecución standard con discos

Apriete vertical neumático

Campanas de seguridad DATOS TÉCNICOS Largo min. Del corte a 90O , 350O mm. Largo min. Del corte a 45O inclinado 350O mm

Regulación manual del largo de corte con indicador digital E 110. Regulación automática del largo de corte con posicionador electrónico E 255. Regulación autómatica del largo de corte con control PC E 500/1.

Inclinación hacia dentro 90O – 45O. Capacidad de corte véase diagrama del corte Diámetro del disco 500 mm

Variantes del largo de corte

Revoluciones del disco 2.250 r.p.m. Voltaje 230/400 V,3~,50 Hz Potencia desarrollada por cada motor 4.000 W Conexión aire comprimido 7 bar Consumo de aire por cada ciclo de trabajo 40 I. 36

* 3.000 mm, 4.500 mm, 6.000 mm


Ficha Técnica

TOLDOS

Eclipse y Oasis

Especificación Producto

Toldo ECLIPSE

MASTIL LATERAL Los mástiles de los toldos son descentralizados y no necesitan mesas de soporte, ofreciendo espacio libre. SISTEMA DE GIRO Posee cobertura móvil, que gira hasta 360o Permitiendo llevar la sombra a donde se requiere. OPCIONES DE INSTALACIÓN La fijación puede ser hecha con jardineras decorativas o bien directamente al piso con buchas especiales. DOBLE COBERTURA Los toldos poseen un sistemas de ventilación debido a la gran área que cubren.

Toldo OASIS

COBERTURA RECOGIBLE Aparte de no exigir esfuerzo para abrir o cerrar, los toldos cuando están cerrados son compactos, ocupando poco espacio. LIMPIEZA Las coberturas de los toldos pueden ser lavadas con agua y detergentes nuetros.

Importación Directa a traés de:

TECNOLOGÍA PARA CERRAMIENTOS

Capitán Orella 2304 • Ñuñoa Santiago • Chile Fono/Fax: (56-2) 343 04 23 341 32 54 e-mail: ftcchile@friultradechile.cl web: www.friultradechile.cl

35



VENTANAS DE PVC

Ficha Técnica

Americana - Europea

®

SS2501

Especificación Producto Corredera Americana Aleta perimetral de fijación Hojas corren dentro de riel (sello viento - lluvia) Cristal fijado con cinta Doble contacto 3M Cámara de agua

Corredera Americana SS109

Líneas Americanas 37 2 1 25

DS TT PD CA

5mm GLASS

BV100

Corredera Europea Perfiles multicámaras Hojas corren sobre riel Cristal fijado con burletes Doble anillo perimetral de Burlete felpa Re f u e r z o s I n t e r i o r e s Metálicos

Corredera Europea

Líneas Europeas EKOSOL K. Plus DX Soft Line

38

SS108


Estos espacios estan reservado para su publicidad

Contáctenos al fono. (56-2) 698 62 29

www.friultradechile.cl Friul Trade Chile, representante de las más importantes marcas internacionales de accesorios y componentes para cerramientos en aluminio, pvc y madera coloca a su disposición en su nueva dirección un Stand Permanente de Exhibición y Aplicación de Productos, donde encontrará asesoría especializada, soluciones y orientación de mercado en tecnología para cerramientos.

Capitan Orella 2304 Ñuñoa - Santiago - Chile. Fonos : (56 2) 3430423 - 3413254 e-mail: ftc@friultradechile.cl


info@revistavano.cl DATOS DE LA EMPRESA Nombre empresa

Suscripción Revista Vano 1 Año (6 Números)

$ 14.000

2 Años (12 Números) $ 25.000

Giro empresa

RUT

Dirección

Casilla

Comuna

Ciudad

Región

País

Teléfono

Fax

Cod. Postal

e-mail

Casilla

Comuna

Ciudad

Región

País

Teléfono

Fax

Cod. Postal

e-mail

Casilla

DATOS PERSONALES Nombre Cargo Dirección

ESTOS VALORES INCLUYEN IVA Y GASTOS DE ENVIO

Empresa

Particular

Favor enviar:

Factura

Boleta

A nombre de:

Persona

Empresa

Dirección de envío:

FORMA DE PAGO Adjunto cheque CRUZADO, NOMINATIVO a Soc. Comercial Vano Ltda. No

Banco

$

Depósito a la cuenta No 0035-0100102685 del Banco BBVA (IMPORTANTE: Envío colilla al fax: 562 698 6229

info@revistavano.cl página

Avisador

Indice de Avisadores

562 - 698 62 29 41

• • • • • • • • • • • • • • • • • •

ALCOA ALUMCO ARTE & FORMA CRISTALUM DEN BRAVEM ELUMATEC FERBRAS FERREX FTC GLASTECH MAB METALVID METRALUM MULTIGLASS THERMOHAUS UDINESE SECURISTYLE VENTANA EXPRESS

............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. .............................................

17 41 14 29 25 07 Tapa 3 Tapa 4 39 29 34 20 19 33 11 Tapa 2 27 09



R E V I S T A Un espacio para la tecnología

Lo de la Arquitectura y la concepción de una ventana El elemento ventana, ha sido generado por el hombre a partir de la eterna inquietud de dominar y descubrir todo aquello que se le presenta fuera de su dominio próximo .La ventana es el elemento mágico que le permite percibir desde lo de adentro aquello que está sucediendo fuera; entonces la ventana permite resguardar un interior con una condición ambiental que le es propia y favorable, a una distinta y muchas veces desfavorable (el exterior). El hombre nunca se imaginó, que aquella visión que procuraba tener al exterior, podía pasar de un simple orificio en un muro de piedras con una rudimentaria tapa , a una evolucionada ventana que contenga vidrio, por ejemplo. Hagamos sólo el ejercicio de imaginar este paso, desde lo que era completamente abierto, a la invención de un plano transparente y sólido (como el vidrio) que permite el constante sigilo del exterior y la permanente entrada de luz , siendo algo cerrado. La Arquitectura, ya más evolucionada, nos ha enseñado distintas concepciones que parten del concepto ventana, los grades maestros han pensado y repensado formas que satisfagan las necesidades de creación respecto de este concepto. Se me vienen a la memoria dos casos elocuentes y perfectamente logrados, que pretenden de la ventana no sólo pensarla como elemento, sino como parte significativa de la arquitectura. El primero de ellos corresponde a una obra del arquitecto Frank LLoyd Wright, la”Casa en la Cascada”. En ella se han pensado los espacios en perfecta concordancia con la mirada del entorno, un concepto que se fundamenta en el paisaje, pero más bien mirándolo de una forma profunda y digna de análisis. La historia de esta vivienda comienza en el año 1935, cuando su propietario (Kaufmann) la encarga a Wright, este hizo muchos estudios de lugar que se fundamentaron en la naturaleza, en los límites de las formas y en la constante fluidez 42

del medio en que se emplaza. Así llegó a esta obra magnífica de la Arquitectura, donde su concepción de percibir y estar en el paisaje guardan relación con la imagen que logró de esta vivienda. Aquí la ventana deja de ser el objeto y se transforma en obra, lo planteo de esta forma ya que fundamentalmente aquí no hay bisagras, el vidrio es concebido como tal y en algunos casos este se encuentra en contacto directo con muros sin marcos. El segundo ejemplo, ya nos habla de una ventana concebida como un espacio que busca un tipo de luz y que consagra al muro como parte de ella. “Ronchamp” del arquitecto francés de origen suizo Le Corbusier, genera en esta iglesia una comprensión de la luz que trasciende el mero vano para generar una profundidad en el muro, haciendo que la luz viaje por él y lo bañe. Son las horadaciones que diseñó y que a partir de la ventana generaron un ícono arquitectónico plausible y que además manifiesta todo el concepto de religiosidad a partir de esta forma de tratar la ventana en profundidad. La arquitectura y la tecnología en los elementos han simplificado los conceptos de sobrevaloración que tenían el desarrollo de partes fundamentales de la ventana. Sólo ponga atención a las antiguas ventanas de madera y se dará cuenta del nivel de complejidad que tenían, además de los ornamentos. Siendo demasiado complejas muchas veces ni siquiera cumplían con ser una barrera efectiva contra el agua, ahora se nos ofrecen ventanas que siendo muy simples ofrecen muchas posibilidades que según se planteen cumplen satisfactoriamente con requerimientos de: aislamiento (acústico y térmico),de seguridad (vidrios resistentes a impactos),de tamaños, formas y materiales. Lo importante es asumir dentro de las propuestas de Arquitectura la ventana como un soporte del cual generar algo más, en otras palabras el “habitar” que pretendemos a partir de su luz , de su orientación , o simplemente de su vista. La tecnología nos está ofreciendo un abanico de posibilidades que podemos aprovechar de buen modo, pero la intención respecto del diseño es lo que hará siempre la diferencia entre la Arquitectura y la ventana como elemento casual dispuesto en una fachada.

Waldo Vera Sánchez, Arquitecto LSV ARQUITECTOS




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.