Revista VANO N° 6

Page 1


Máxima excelencia en sistemas para aberturas.

(562) - 777 49 62

La alianza de éxito entre Udinese e Indalum ahora se extiende también para el nuevo sistema Xelentia. Udinese fabrica componentes y accesorios exclusivos que acompañan el design de la línea y que traen nuevas soluciones tecnológicas. Una vez más, es usted quien gana con esta alianza, que puede ofrecer a sus clientes puertas y ventanas residenciales de alta calidad a un costo competitivo. Si por un lado, ser una empresa homologada por Indalum es un privilegio para Udinese, por otro, es también garantía de calidad y éxito

CATALOGO DE ACCESORIOS XELENTIA DISPONIBLE EN WWW.UDINESE.COM.BR Representante: FRIUL TRADE CHILE Capitán Orella No. 2304 • Ñuñoa • Santiago • Chile Fono/Fax: (56-2) 343 04 23 - 341 32 54 • e-mail: ftchile@friultradechile.cl Distribuidores ALAR • ALUMCO • FERREX • INDALUM • METALVID • METRALUM • SODAL • TECNOSISTEMAS.

Udinese garantiza sus productos por 5 años


Notas del Editor Estimados Lectores: La especialización cada vez mayor en nuestro rubro a nivel internacional, debe llevarnos a pensar que no hay razones en Chile para abstraernos a esta realidad, vale decir, más temprano que tarde la sentiremos necesaria para sobrevivir en nuestro mercado . Por otro lado, nos parece que en nuestro sector en el país, el tema de la productividad no ha evolucionado considerablemente en comparación con otros sectores del área de la construcción, esto es muy notorio al observar la velocidad con la que se ejecutan las obras. Hoy día, tanto edificios como casas se construyen prácticamente en la mitad del tiempo necesario que hace algunos años, esto debido a la implementación de tecnologías que permiten mayor productividad. Sin embargo, la velocidad de armar una puerta o ventana sigue siendo la misma que hace veinte años, esto debido justamente a la poca inversión en tecnología hecha por los fabricantes y esencialmente porque los sistemas de perfiles han tenido muy poca evolución en estos aspectos. Sólo basta mencionar que en Chile, aún la mayoría de los cerramientos se fabrican vano a vano, afectando enormemente la productividad de un fabricante. Revista Vano se ha hecho el compromiso de hablar y mostrar las tecnologías y sistemas que existen en otros mercados del mundo que ayudan a mejorar este punto. Ya en números anteriores hemos hablado de temas como la fábrica ideal, el software, el contramarco, entre otros, que son fundamentales en este proceso y la idea es seguir abordando estos contenidos por considerar que son fundamentales en el desarrollo de nuestra área

Artículo técnico

Textura y Color,

4

Sodal S.A.

12

visión general de las tecnologías de terminación con recubrimientos orgánicos sobre aluminio. Perfil

innovación y calidad es la clave.

sitios web de interés

14

ferias, exposiciones y eventos

18

nacionales e internacionales.

22

novedades de productos, empresas y mercado. Artículo técnico

Centro de Trabajo

24

la revolución de los años 2000.

Claudio Salas M. Artículo técnico

Prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación, ya sea de texto y/o material grafico.

Editor Claudio Salas M. Representante Legal Jaime Cabello P. Director de Arte Jaime Cabello P. Diseño Arte & Forma - Diseño Integral Periodista Marcela Soto S. Redacción y Corrección de Textos Teddy Campos M. Fotografía Archivo Revista Vano Ltda. Marketing y Ventas Carolina Troncoso O. Domicilio José Miguel Carrera Nº 121 Santiago Centro - santiago Tel: 56 - 2 698 62 29 Fax: 56 - 2 698 62 29 info@revistavano.cl

Cerraduras con Tetrallave.

30

un alto concepto de seguridad.

Ficha Técnica

35

Herramientas para Vidrio Lijadoras para Vidrio Restrictor de Seguridad Cerraduras con Tetrallave

39

41

Panel de Aluminio Compuesto. Actualización de Precios. noviembre - diciembre 2003

3


Artículo técnico

Textura

y COLOR

4


R,

Visión general de las Cuando se observa una obra arquitectónica admiramos su forma, escala y si la estructura armoniza con el entorno, pero lo que realmente nos produce el primer impacto perceptivo del edificio es su textura superficial y su combinación de colores. El impacto del color sobre la mente humana está muy bien documentado: Provoca una reacción emotiva y estimula una asociación. Y cuando el color se combina con una forma agradable, conforma nuestra aceptación de un determinado diseño arquitectónico.

tecnologías de terminación con recubrimientos orgánicos sobre aluminio.

Es necesario entonces considerar la calidad del color en nuestros acabados. Si estos no permanecen en el tiempo y no son constantes los niveles de color y brillo, no perdurará la reputación de la obra arquitectónica. En esta nota hablaremos de las terminaciones orgánicas para extrusiones de aluminio.

TERMINACIONES PARA ALUMINIO En general se pueden resumir en cuatro tipos de acabados: Mecánico, donde los ejemplos notables son los pulidos, rayados, cribados, etc. Químico, como los mateados y cromatizados. Electroquímico, cuyo ejemplo natural es el anodizado natural o color. Recubrimientos orgánicos, donde se disponen de pinturas de alta calidad y gran variedad de colores y texturas. noviembre - diciembre 2003

5


Artículo técnico

LAS FUNCIONES DE UN RECUBRIMIENTO Un recubrimiento cumple básicamente dos funciones, la primera y esencial es la de brindar protección al metal y la segunda, no por ello menos importante, corresponde al uso estético. De esto se desprende que el mejor acabado será el que de mejor manera cumpla ambas funciones.

VARIEDAD DE TECNOLOGÍAS DE REVESTIMIENTOS ORGÁNICOS APLICABLES EN OBRAS DE ARQUITECTURA Podemos realizar dos tipos de clasificaciones:

Por performance del producto: Donde figuran la estándar y la de elevada performance, comprendiendo esta última los dos sistemas, líquido y polvo. Estos rendimientos están basados principalmente en la durabilidad de los esmaltes a la radiación UV y la resistencia a agentes químicos externos, presentes preferentemente en zonas costeras o en zonas industrializadas. Cada sistema ofrece virtudes y limitaciones y es tarea del proyectista determinar la conveniencia de utilización de uno u otro. Es importante aclarar que un recubrimiento estándar no quiere decir que sea de calidad deficiente, pero sí que se encuentra limitado ante funciones de durabilidad o resistencia a los ambientes severos.

6

Textura y Color

Por sistema de producto: Donde figuran los recubrimientos líquidos y recubrimientos polvos.


CLASIFICACION

POR SISTEMA

SISTEMA DE PINTURAS SÓLIDAS Es un recubrimiento termotransformable. Es una mixtura de resinas, pigmentos, aditivos, convertidores y cargas (si las lleva), mezcladas y homogenizadas en una extrusora de características especiales. Esta mezcla primero es triturada y molida de forma controlada hasta alcanzar un tamaño medio de partícula apta para poder ser aplicada por medio de .distintos métodos. Existen dos variedades de resinas aplicables a pinturas polvo que pueden clasificarse en termoplásticas y termoendurecibles. TERMOPLÁSTICAS: En estas, el calor no realiza una reacción química durante el horneado. Es por ello su carácter reversible, pudiendo retomar sus condiciones iniciales sometiéndolas nuevamente al calor. Se usan en piezas que requieren grandes espesores de aplicación, como por ejemplo: canastas de heladeras o freezers, asientos de válvulas. No poseen buena adherencia y para aplicarlas a una extrusión de aluminio sería necesario la utilización de bases imprimantes o “primers”. Ejemplo de una pintura polvo termoplástica son las basadas en resinas de nylon.

TERMOENDURECIBLES: En este caso son resinas de bajo peso molecular (monómeros) que ante la exposición al calor se funden, fluyen y realizan una reacción química denominada polimerización. La polimerización es el resultado de un entrecruzamiento de las cadenas carbonadas, el que se desarrolla a lo largo y ancho de la superficie aplicada denominada película, la que contiene las propiedades físico-químicas que se buscan en un recubrimiento como lo son la resistencia a la humedad, a los agentes químicos, flexibilidad, dureza, etc. Esta reacción también se desarrolla sobre el pretratamiento (capa de conversión) asegurando de esta forma excelentes condiciones de adherencia. Se entiende que es una aplicación monocapa.

noviembre - diciembre 2003

7


ANÁLISIS DE GRUPOS TERMOCONVERTIBLES

Artículo técnico

PINTURAS POLVO Para el recubrimiento de extrusiones de aluminio, las normas IRAM y AAMA especifican el cumplimiento de cinco prestaciones básicas que son: adherencia, flexibilidad (pues deben soportar mecanizados y matrizados), propiedades óptimas de brillo (por razones estéticas), resistencia a los agentes atmosféricos y a la acción de los rayos solares

Propiedades del Film

Epoxis

Hibridas

Acrilicas

Poliéster

Espesores

de 25 a 750

de 25 a 750

de 45 a 250

de 45 a 250

Aplicación

Tip. 60-300

Tip. 60-200

Tip. 60-100

Tip. 60-120

Adhesión

Excelente

Excelente

Excelente

Excelente

Flexibilidad

Excelente

Excelente

Regular(*)

Muy Buena

Brillo

3 al 100%

5 al 100%

5 al 100%

5 al 100 %

Niebla Salina

Muy Buena

Muy Buena

Muy Buena

Muy Buena

Resistencia UV

Muy Pobre

Pobre

Excelente

Muy Buena

(*) solo en esmaltes polvos

STORM

Un brazo de acero inoxidable de alta prestación para las exigencias de las ventanas de hoy

Deslizador para servico pesado en acero inoxidable

Cabezal de localización de cierre en acero inoxidable

Dispositivo opcional para ajuste final

Representante: TECNOLOGÍA PARA ALUMINIO

Distribuidores para Chile: Alumco - Indalum - Metralum - Sodal - Tecnosistemas

Capitán Orella No. 2304 • Ñuñoa • Santiago • Chile Fono/Fax: (56-2) 343 04 23 - 341 32 54 e-mail: ftchile@friultradechile.cl

(562) - 777 49 62

De la tabla anterior se desprende que solo las dos últimas son las apropiadas para aplicación en material de aluminio. El más utilizado es el poliéster, en sus variedades TGIC, poliéster uretano. El primero de todos es el de mayor difusión por presentar menos problemas de aplicación, es más económico y posee mejores propiedades ante los solventes. El cumplimiento de todas estas características se encuentran descritas en las normas IRAM 60115, AAM 603.8 que rigen un recubrimiento estándar.


PINTURAS LÍQUIDAS En forma análoga a lo expresado en las pinturas sólidas podemos también decir que se tratan de un recubrimiento termotransformable. Salvo que en este caso la resina se halla en solución de solvente (derivados del petróleo por ejemplo) lo que se denomina “vehículo”, el que oficia también de aglutinante. En ellas se encuentran además una mezcla de pigmentos, aditivos, convertidores, ceras y cargas que se denomina esmalte. Según la característica del vehículo, pueden ser: Base solvente: Con contenidos de solventes en un 50 % a 60 %. Altos sólidos: Con niveles de solventes inferiores para cumplir con normas ambientales internacionales de aplicación a temperatura. Tienen la misma performance que las anteriores. Sistemas Base Agua: Aquí se ha reemplazado el solvente mineral por agua. Es otra alternativa para no usar solventes. También logran buenos niveles de rendimiento, pero aún no hay desarrollos para el aluminio. Su clasificación es diversa, pero para nuestra aplicación específica sobre aluminio podemos resumirla como lo hicimos con los esmaltes sólidos: termoendurecibles y termoplásticas.

Textura y Color

VARIEDAD DE USO PARA ALUMINIO La más difundida en este ámbito es el acrílico modificado tipo DURACRON R de PPG por sus cualidades de brillo, adherencia y resistencia al UV, con costos muy accesibles. En esta, la variedad acrílica, no presenta problemas de flexibilidad como en las sólidas y cumple totalmente con las normas específicas para una pintura estándar. Esta pintura, al igual que las sólidas, es del tipo monocapa. Se han desarrollado en el mercado pinturas poliéster con características similares a las mencionadas en el párrafo dedicado a pinturas polvo, pero considerando la calidad, experiencia y los costos son preferidos los sistemas acrílicos. También existen una variedad termoplástica muy difundida que son las pinturas basadas en resinas KYNAR 500 o PVDF (Polivinil Difloruro) tipo DURANAR R, de gran performance que, como explicamos requiere del uso de un “primers” para lograr buenas características de adherencia. Estos esmaltes son de 2, 3 o 4 capas.

noviembre - diciembre 2003

9


Artículo técnico

Es fundamental saber elegir el tipo de esmalte a utilizar. Si son obras monumentales o edificios de gran altura, o en ambientes agresivos como los encontrados en zonas costeras, de altas montañas, desérticas que poseen elevados niveles de ultravioleta o ciudades con altos niveles de contaminación o que necesiten terminaciones, prácticamente sin mantenimiento, la opción sin duda alguna es una tipo DURANAR R, MEGAFLON TM o INTERPON D525. Estos acabados pueden entregarse con veinte años de garantía.

10

Textura y Color

RECOMENDACIONES PARA ESCOGER UN RECUBRIMIENTO


Se debe considerar también la continuidad de la obra. Si se realiza por etapas, es probable que con la diferencia de años entre la primera y última construcción aparezcan desigualdades en el color debido al desgaste. Todos estos detalles se minimizan con un sistema de esmaltes tipo fluoricarbonado. Si las condiciones no son severas y se requiere un acabado de mejor calidad una buena opción pueden ser los esmaltes en polvo INTERPON D R con una garantía de diez años. Estos esmaltes requieren mantenimientos preventivos para preservar su aspecto inicial a lo largo de su vida útil. Estos mantenimientos consisten en limpiezas periódicas de la superficie. Ahora bien, si la opción está regida por los costos, los esmaltes polvos o líquidos estándar, bien aplicados también pueden resultar convenientes según el color utilizado y el grado de exposición a los rayos ultravioleta. Todos

estos esmaltes pueden entregarse con garantías de tres a cinco años (dependiendo del color escogido). Todas las ventajas se observan en el costo de la aplicación, que resulta menor a las dos anteriores. En estos casos siempre es recomendable usar colores sólidos puesto que los colores metalizados son susceptibles de deteriorarse en menor tiempo. Esta última alternativa no es recomendable para ambientes costeros o zonas industriales muy contaminadas.

Enrique Barnaba Ingeniero Barnaba y Cía. S.R.L.


Perfil

Jaime Ubilla, Gerente Comercial

“INNOVACIÓN Y CALIDAD ES LA CLAVE”

servicio, estar preocupados de los clientes y sus necesidades y ofrecerles productos que sean de mejor calidad que el resto. En ese sentido somos los únicos distribuidores capaces de ofrecer soluciones que combinan calidad y estética al mismo tiempo”. Prueba de lo anterior son los lanzamientos realizados el 2003, donde destacan nuevas líneas de productos, completos catálogos con información técnica, novedosos sistemas de puertas y ventanas, eficientes alternativas para marcos publicitarios y prácticas soluciones modulares fáciles de construir y manejar. Sodal también posee un sitio web que permite ampliar los conocimientos del rubro y despejar dudas técnicas y el cual pronto debería crecer y mejorar en base a más y renovados servicios.

Historia y trayectoria

En un mercado especializado como el de la distribución de perfiles de aluminio y quincallerías, la preparación técnica y la valoración estética parecen ser elementos claves para mantenerse vigente como una empresa de nivel. Precisamente, estos factores han hecho de Sodal una compañía valorada y posicionada, que ya cuenta con quince años al servicio de los armadores del país. Sodal S.A. nace en el año 1988, orientada específicamente a la distribución de perfiles de aluminio. Fue fundada por Jorge Ubilla, un hombre reconocido y con una vasta experiencia en el rubro, a quien pronto se unió su hermano Jaime, actual Gerente Comercial. Ellos, junto a un tercer socio, Jorge Bonilla, son los motores de esta compañía. En la actualidad, además de ofrecer una gran variedad de perfiles, Sodal posee una amplia gama de accesorios de quincallería, servicios de asesoría técnica y transporte para sus clientes

12

de Arica a Punta Arenas. Sumado a esto, en la compañía también han sido capaces de cubrir, hace un año y medio aproximadamente, los requerimientos de un rubro tan específico como el de la fabricación de carrocerías frigoríficas, un mercado que les ha brindado bastante satisfacción en el corto plazo que se han dedicado a él. Como indica Jaime Ubilla, desde su punto de vista comercial, Sodal alcanza el 10% de la participación de mercado, en un universo que abarcan alrededor de 12 empresas. “No ha sido fácil mantener un nivel de participación porque el entorno es muy competitivo, han aparecido más distribuidores también”. Sin embargo, Sodal tiene las virtudes para seguir en un buen sitial: “La nuestra es una empresa reconocida en el mercado por ser una compañía seria e innovadora por eso los clientes están contentos y creen en nosotros”, expresa con seguridad. Además, señala: “Yo creo que lo que marca la diferencia hoy en día es el

Jaime Ubilla, relata cómo el negocio partió de una idea de su hermano Jorge a quien, luego de haber trabajado un largo tiempo en Alumet, se le presentó la oportunidad de crear esta distribuidora. “Comenzamos siendo representantes de Madeco y posteriormente de Indalum, líder en Chile en la fabricación de perfiles de aluminio. Hace cuatro años iniciamos la distribución de productos Alcoa provenientes de Brasil y, además, desarrollamos nuestras propias líneas de productos dirigidas hacia la construcción de ventanas de mejor calidad”. En Sodal laboran de alrededor de 25 personas y se ubica en la comuna de Macul, en una instalación que abarca los 6000 mts_. Cuenta con grandes oficinas, cómodos estacionamientos y una gran bodega que permite almacenar y mantener los productos ordenados y en perfectas condiciones. Asimismo, la filosofía de este negocio siempre ha sido la buena atención y la posibilidad de entregar soluciones creativas y mejoradas en cuando a diseño y economía se refiere. “Al momento de elegir ciertos productos y servicios para proveer a nuestros clientes, hemos sido partidarios de privilegiar la calidad por sobre la economía en el producto. Lo que queremos finalmente es lograr un


producto de buena calidad a un precio razonable y eso la gente lo valora”, afirma Ubilla. Dentro de las marcas representadas se encuentran Alcoa, Indalum, Udinese, Securistyle, Mab, y DVP entre otras, y tal como se mencionaba anteriormente, también existen productos de creación exclusiva de Sodal. En este caso, lo que distingue a estas soluciones es el diseño y el enfoque técnico que se le da. “Lo que nosotros buscamos es que el producto final funcione bien, que no tenga deficiencias, que sea atractivo y fácil de armar”. Jaime Ubilla, habla con propiedad de lo que el mercado necesita, él es quien se encarga de evaluar productos y servicios para poner a disposición de los consumidores, de definir la calidad técnica de los accesorios e ir abasteciendo y atendiendo lo que el cliente va requiriendo. “El conocimiento técnico se va ganando a través de la trayectoria, al conocer a los armadores y la problemática que hay en las obras, todo eso le permite a uno tener criterios para diseñar cosas nuevas y mejorarlas”, recalca.

Las proyecciones y los desafíos para el 2004

El balance de Sodal para el año recién pasado ha sido favorable. La cartera de clientes se ha mantenido fiel a la empresa y han logrado perfeccionar líneas de productos que han sido muy bien acogidas en el medio. Y para el 2004 también esperan tener novedades, “Pensamos desarrollar pronto todo un sistema de ventanas prefabricadas con el objetivo de entregar al armador, de cualquier envergadura, la posibilidad de atender los requerimientos de líneas más exclusivas y ayudarlo en una labor que, a veces por no tener la capacidad, no puede cumplir”, señala Ubilla. Desde su perspectiva, las proyecciones son altamente positivas para el 2004: “Yo creo que se visualiza un mejor año para este mercado, puesto que ya a fines del 2003 se ha detectado un mayor movimiento, por lo tanto las expectativas son más optimistas”. Por lo pronto, para él los objetivos a corto plazo están claros: “Para el año que comienza esperamos tener un mejor sitio web, que sea muy útil para

el armador en cuanto a servicios y la calidad de su contenido pues esto es lo que puede marcar la diferencia. Por supuesto también, está presente la oportunidad de otorgar a los armadores soluciones novedosas que les van a facilitar su tarea desde todo punto de vista y sobre todo queremos consolidarnos como un proveedor de respuestas a los más distintos requerimientos que sean reconocidas como propias de Sodal”, manifiesta. Finalmente Jaime Ubilla, haciendo énfasis en la seguridad que brinda su empresa, destaca con convicción un sello muy particular de Sodal, “somos los únicos capaces de ofrecer soluciones cualitativamente superiores y en este sentido no creo que haya otra empresa como la nuestra, porque en el rubro no hay gente bien preparada técnicamente, en cambio nosotros sí tenemos esa capacidad”, concluye.

Marcela Soto S. Periodista Revista VANO


Nacional

www.hebel.cl : Sitio de esta empresa que se dedica a la fabricación de un nuevo sistema constructivo denominado Hormigón Celular Autoclavado. Se muestra el proceso de elaboración, especificaciones técnicas y ventajas de este producto. También se muestran otros elementos que comercializa como herramientas, adhesivos, estucos y servicios de asesoría técnica y capacitación.

www.ferbras.cl : Sitio de esta empresa dedicada a la distribución y venta de perfiles de aluminio, accesorios para cerramientos y quincallería en general. Se puede acceder a las diferentes líneas de productos que comercializa, las que están ordenadas de acuerdo a su marca(perfiles, felpas, cierrapuertas, sistemas de cerraduras, accesorios, carros, etc.)

www.jameshardie.cl : Sitio de esta firma que se dedica a la fabricación de fibrocemento, material utilizado para revestimientos externos e internos en la construcción. Muestra los distintos tipos de productos con sus especificaciones técnicas, instalaciones y manuales, los que pueden descargarse en archivos pdf.


www.alumco.cl : Sitio de esta firma que se dedica a la distribución de aluminio, cristales, accesorios para cerramientos, máquinas y revestimientos. Previo registro es posible acceder a su catálogo de productos y cotizar en línea. Es posible acceder a interesante información acerca del tema del aluminio.

www.cnw.cl : Sitio de la empresa A.D.S. Chile, especialista en la distribución de productos relacionados con el aislamiento acústico y térmico. Se tiene acceso a sus productos que cuentan con una reseña técnica que explica su composición y usos. (comercial, construcción, industrial, climatización, etc.)

www.pizarreno.cl : Sitio de esta empresa que se dedica, entre otras cosas, la fabricación de cubiertas, revestimientos, protecciones contra el fuego, equipamiento sanitario. Cuenta con una sección dedicada especialmente a revestimientos especiales para fachadas. Se puede acceder a los distintos catálogos de sus productos (pdf).

www.durotal.cl : Sitio de este firma que se especializa en la aplicación de tecnologías avanzadas en el rubro de la construcción y de la optimización de recursos (sistemas flexibles de construcción que combinan acero liviano, placas de cementopolímero y terminaciones). Aparte de las descripciones de sus productos, el sitio cuenta con amplia información técnica.

www.masterlock.cl : Sitio de esta empresa que se dedica a la comercialización de cerraduras de alta seguridad provenientes principalmente de Europa (electrónicas, mecánicas, antipánico, candados). Cada producto viene con una breve descripción técnica. Es posible solicitar cotizaciones desde la web.

www.lioi.cl : Sitio de esta empresa especialista en la fabricación de productos para la construcción, automotrices y alambres. Dentro del primero se destacan bisagras, quincallería y cerraduras, los que están separados por categoría, de los cuales posible conocer algunos aspectos técnicos. Previo registro se puede cotizar o comprar en línea.

www.konaiken.cl : : Sitio de esta firma que se dedica a la fabricación de ladrillos. Aparte de una breve reseña histórica, aquí se describe todo el proceso de producción de estos y se muestran los distintos tipos acompañados de un nota técnica. Se exponen las obras en las que han sido utilizados.

www.ferromat.cl : Sitio de esta firma que se dedica a la producción de elementos de cerrajería y de fijación para la industria de la construcción. Seleccionando productos en el listado general se pueden conocer datos básicos de cada artículo. Se puede descargar su catálogo de productos en pdf.

www.offermannsflood.cl : Sitio de esta empresa que se dedica a la fabricación de candados, cerraduras, llaves y barras de latón para usos industriales. Al seleccionar cada producto es posible conocer sus especificaciones técnicas y usos.

noviembre - diciembre 2003

15


Internacional

www.amig.es : Sitio de esta firma española que se especializa en la fabricación y comercialización de herrajes y accesorios (llaves, cerraduras, pomos, cierrapuertas, etc.). Se pueden visualizar y descargar croquis de los productos y sus manuales de uso (pdf). Está habilitado en inglés, francés, portugués, ruso y español.

www.keraglass.it : Sitio de esta empresa italiana que se especializa en la distribución de maquinarias y equipamientos para templado, serigrafía y manipulación del vidrio (hornos de templado, máquinas de serigrafía, esmaltado, etc). Se puede bajar en archivo zipeado lista de precios de ofertas de máquinas usadas. Está habilitado en portugués, italiano, inglés y español.

www.stonepanels.com : Sitio de esta firma francesa que se dedica a la fabricación de paneles ultraligeros de piedra natural para su aplicación como muros cortina así como también en usos en interior como tabiques y techos. Existe gran información acerca del producto: datos técnicos, certificaciones, tipos de piedras, modo de instalación y obras en que han intervenido.

www.alcan.com.br : Sitio de esta empresa brasileña productora de aluminio. Dentro de su variedad de productos se accede a los orientados a la construcción: Revestimientos para arquitectura internos y externos (muros cortina), placas y lingotes de aluminio. Previo registro se solicita catálogos e informaciones técnicas. Está habilitado en portugués, inglés y español.

www.saint-gobain-glass.com.es : Sitio de esta multinacional francesa, que se dedica al vidrio en todos sus usos (construcción, decoración, aislamiento térmico, seguridad). Se accede a información corporativa y de los procesos de fabricación, productos, showroom virtual. Previo registro se obtienen datos técnicos más específicos. Está habilitado en francés, inglés y español.

www.hoppe.com : Sitio de esta empresa alemana que produce manillas para puertas y ventanas en los materiales aluminio, acero inoxidable, nylon y latón. Posee un novedoso sistema donde se elige la combinación de colores preferida entre manilla y puerta o ventana. Se puede solicitar información técnica. Está habilitado en alemán, inglés, italiano, francés y español.

www.emibox.it : Sitio de esta empresa italiana fabricante de shower doors de alto nivel. Se destaca su amplia gama de estos artículos ya sean en ángulo, puertas, box curvos y sobre tinas. Posee además una sección donde elegir el color y diseño del cristal a instalar. Esta habilitado en italiano.

www.cleaninghouse.es : Sitio de esta empresa española, que ha desarrollado el revolucionario sistema robotizado de limpieza de muros cortina. Este sistema se denomina TITO y elimina el sistema manual de limpieza de este tipo de construcciones. Se accede a información técnica, certificaciones y galería de fotos. Está habilitado en español.

www.geze.com : Sitio de esta firma alemana, fabricante de sistemas para puertas y ventanas (cierrapuertas, técnicas para ventilación, automatismo). Posee amplia información técnica. Se pueden bajar catálogos de sistemas técnicos, puertas automáticas, técnicas de seguridad y tecnología del vidrio en pdf. Está habilitado en inglés, italiano, y español.

16


(562) - 777 49 62

Los Hilanderos Nยบ 8521 Parque Industrial La Reina Santiago - Chile Fonos: (56-2) 273 18 55 (56-2) 463 89 00


Ferias, Exposiciones y Eventos Internacionales y Nacionales Febrero 2004 BAUTEC: Feria Internacional de Ingeniería, Arquitectura y Construcción. Del 17 al 21/02/04. Berlín - Alemania. www.messe-berlin.de BUILD IT BERLIN Feria de los Servicios para la Industria de la Construcción. Del 11 al 14/02/04. Berlín - Alemania. http://www.messe-berlin.de WORLD OF CONCRETE: Feria Internacional de la Industria del Concreto. Del 17 al 20/02/04. Florida - Estados Unidos. www.worldofconcrete.com

Marzo 2004 GLASSBUILD AMERICA 2004: Feria de la Industria del Vidrio, Puertas y Ventanas. Del 10 al 12/03/04. San Diego - Estados Unidos. www.glassbuild.com

EXPOBOIS Salón Internacional para Fabricantes de Máquinas para Carpintería y la Industria de la Madera. Del 10 al 13/03/04. París – Francia. www.expobois.com

PRACTICAL WORLD FAIR: Feria Internacional del Hardware, Herramientas, Seguridad, Cerraduras y Fittings. Del 14 al 17/03/04. Colonia - Alemania. www.expoua.com/eng/showexhib/1187 SAIE- DUE 2004: Feria Internacional para la Construcción y Decoración. Del 17 al 21/03/04. Bologna - Italia. www.bolognafiere.it CONSTRUCOR 2004 Feria Internacional de la Construcción. Del 25 al 28/03/04. Córdoba – España www.ifeco.org

18


Perfiles de pvc para ventanas y puertas

(56-2) - 777 49 62

¿por qué una ventana de PVC?

Debido a su amplio conocimiento en la extrusión de polímeros, TEHMCO PVC ha desarrollado dentro de su gama de productos cuatro líneas de perfiles para VENTANAS DE PVC.

IMPORTANTE

No requiere mantención. Alto ahorro de energía en calefacción. Mejora la calidad de vida por aislamiento acústico. Optimas terminaciones. Gran resistencia al fuego (ignífugo). Gran resistencia a la humedad. Máxima estabilidad dimensional.

Foliado en madera ROBLE CLARO

SANTIAGO Casa Matriz Renca 2210, Renca Tel. : (56-2) 601 90 04 Fax : (56-2) 601 90 07 e-mail : ventanaspvc@tehmco.cl prios@tehmco.cl

www.tehmco.cl

ROBLE OSCURO

TALCAHUANO Colón 8197 Tel. : (56-41) 41 00 06 Fax : (56-41) 42 00 16 e-mail : tehmcothno@tehmco.cl ANTOFAGASTA Km. 1357, Ruta 5 Norte Sector La Negra Tel. : (56-55) 49 03 11 e-mail : mcastro@tehmco.cl


Marzo 2004 SITS Salón Internacional del Tratamiento de Superficies y Acabado Industrial. Del 22 al 26/03/04. París – Francia. www.sits.com BAUMA: Feria Internacional de Maquinarias, Equipamiento y Materiales de Construcción. Del 29/03 al 04/04/04. München – Alemania. www.bauma.de FENSTERBAU / FRONTALE 2004: Feria Internacional de Cerramientos y Fachadas. Del 31/03 al 03/04/04. Nuremberg - Alemania. www.messenuremberg.com

Abril 2004 FECONS Feria Internacional de la Construcción. Del 06 al 10/04/04. La Habana - Cuba. www.solymed.it VITRUM: Feria de la Industria del Vidrio. Del 12 al 20/04/04. Milán - Italia. www.brussel-export.irisnet.be FEICON CONSTRUÇAO: Feria Internacional de la Industria de la Construcción. Del 13 al 17/04/04. Sao Paulo - Brasil. www.feicon.com.br INTERNATIONAL WINDOWS COVERINGS EXPO-2004: Feria Internacional de Revestimientos para Ventanas. Del 15 al 17/04/04. Baltimore - Estados Unidos. www.usa.messefrankfurt.com

Las fechas informadas están sujetas a cambios. Para mayor información, consultar los sitios de cada feria

20


Ferias, Exposiciones y Eventos Internacionales y Nacionales Abril 2004

Mayo 2004

CINTEX: Feria de la Construcción y Equipamiento Interior y Exterior. Del 17 al 20/04/04. Bilbao - España. www.infometal.com

SEMANA DE LA CONSTRUCCION: Encuentro de Proveedores de Productos, Equipos y Servicios para la Construcción. Del 05 al 08/05/04. Centro de Eventos Casapiedra. Santiago - Chile. www.semanadelaconstruccion.cl

AMBIENTE 2004: Feria Internacional de las Instalaciones (Construcción y Climatización). Del 17 al 20/04/04. Bilbao - España. www.feriadebilbao.com

VETECO: Salón de la Ventana y el Cerramiento Acristalado. Del 05 al 08/05/04. Madrid - España. www.veteco.ifema.es

LIGHT + BUILDING: Feria Internacional de la Construcción e Iluminación. Del 18 al 22/04/04. Frankfurt - Alemania. www.messefrankfurt.com

GLASSMAN AMERICA 2004: Foro Internacional de la Industria Primaria del Vidrio. Del 18 al 19/05/04. Pittsburg - Estados Unidos. www.glassmanamerica.com

CONSTRUCT AMERICA: Feria de la Construcción. Del 21 al 23/04/04. Chicago - Estados Unidos. www.constructamerica.org

TEKTONIKA 2004: Feria de la Construcción. Del 18 al 23/05/04. Lisboa - Portugal. www.fil.pt

INTERBUILD: Exhibición Internacional de la Edificación y Construcción. Del 25 al 29/04/04. Birmingham - Inglaterra. www.giesse.it

DACH + WAND 2004 Feria Internacional y Congreso de Técnicas para Tejados, Paredes y Aislamiento. Del 19 al 22/05/04 Hamburgo – Alemania

EXPOVIVIENDA: Feria de la Oferta Habitacional. Del 30/04 al 02/05/04. Centro Cultural Estación Mapocho. Santiago - Chile. www.feriaexpovivienda.cl

SIMAC –2004 Feria Internacional de la Construcción. Del 19 al 23/05/04. Lisboa – Portugal

www.hamburg-messe.de

www.fil.pt

Junio 2004 BATIMAT- EXPOVIVIENDA 2004 Feria Internacional de la Industria de la Vivienda y la Construcción. Del 01 al 05/06/04. Buenos Aires - Argentina. www.aluvi.com.ar

CONSTRUMETAL Feria y Simposio Internacional de la Construcción Metálica. Del 16 al 18/06/04. Sao Paulo - Brasil. www.construmetal.com.br

noviembre - diciembre 2003

21


INDALUM

ORGANIZA TRADICIONAL CENA DE FIN DE AÑO Como ya se ha hecho costumbre durante los últimos años, la prestigiosa empresa Indalum organizó la tradicional fiesta de fin de año para celebrar el término del 2003 y dar comienzo a un 2004 lleno de expectativas. El evento se realizó el día 12 de diciembre del año recién pasado, en el típico Restaurante “El Refrán”, ubicado en la comuna de La Reina, y contó con la presencia de distinguidos empresarios de los distintos ámbitos de este rubro; también con distribuidores, armadores, clientes, industriales y, lógicamente, los principales ejecutivos de la empresa anfitriona, Indalum. La velada, que destacó por la excelente organización, constituyó un punto de encuentro informal y distendido para el cierre de año de los diferentes actores de este mercado. Por otra parte, cabe señalar que cada año son más los participantes que se suman a esta ya habitual iniciativa.

ALUMCO

LA CALIDAD Y EXPERIENCIA DE AHORA PRESENTE EN INTERNET Desde diciembre del año 2003 ya está en la red el sitio Web www.alumco.cl de Alumco S.A., empresa distribuidora de perfiles de aluminio, cristales, accesorios para cerramientos, revestimientos y máquinas, de más de 40 años de existencia. Mediante este sitio es posible conocer las diferentes novedades de esta empresa, las que van desde ofertas de productos hasta el lanzamiento de nuevos artículos, realizar consultas vía e-mail y rescatar útil información relacionada con el rubro a través de las preguntas frecuentes publicadas en este espacio. Además, registrándose previamente, se puede tener acceso a su catálogo de productos y solicitar directamente cotizaciones de productos entre los que se encuentran perfiles, quincallerías, herramientas, maquinaria, planchas, sellantes y cristales en diferentes variedades.

DECESO DE

LUIGI PAPAIZ En Bologna, Italia, el 18 de diciembre del 2003 se produjo el deceso del señor Luigi Papaiz, fundador y presidente del Grupo Papaiz compuesto por las empresas Papaiz Industria y Comercio Ltda, Papaiz Nordeste, Udinese, Friuli Agropecuaria y Faber-Papaiz. Luigi Papaiz emigró desde Italia a Brasil en 1952 para instalar, en el barrio paulista de Vila Prudente, su primera fábrica de candados y cerraduras para muebles de oficina. El trabajo constante, el énfasis puesto en la calidad en el desarrollo de nuevos productos y la filosofía de invertir en nuevos emprendimientos, fueron el sello impuesto por este inmigrante italiano a este grupo de empresas que en la actualidad cuenta con más de 1.000 empleados. Luigi Papaiz era el presidente del Grupo Papaiz, y hasta el año 2002 participaba activamente de las principales decisiones de sus organizaciones. En razón de sus méritos empresariales, durante su vida fue distinguido en varias oportunidades por las autoridades italianas, dentro de las que se destacan las siguientes condecoraciones: “Grande Ufficiale” en 1987, “Cavaliere del Lavoro” en 1992, “Cavaliere di Gran Croce” en 1999 y “Pro Ecclesia et Pontífice" concedida en 1999 por el Papa Juan Pablo II

22


UDINESE

CATALOGO PARA XELENTIA EN INTERNET Ya se encuentra disponible en Internet el Catálogo Udinese para la Línea Xelentia de Indalum. Para acceder a esta útil e interesante información sólo basta con visitar el sitio Web de la empresa Udinese, en la dirección www.udinese.com.br, e ingresar en la sección de Productos a “Accesorios Esquadrias”. Desde ahí es posible bajar por completo este catálogo, en un único archivo compacto en formatos dgn o dwg, que posee múltiples y atractivas ilustraciones y amplia información de productos como cerramientos, brazos, manillas, bisagras y deflectores, entre otros. Con esta práctica herramienta, Udinese busca entregar un real apoyo técnico a aquellos distribuidores de accesorios para cerramientos que están incursionando en esta nueva línea de Indalum.

A partir de 01 de enero del 2004, Friul Trade Chile, representante nacional de Udinese (Brasil), Mab SPA (Italia), Securistyle (Inglaterra) y Papaiz (Brasil), entre otras, se encuentra estrenando sus nuevas oficinas, más amplias, mejor acondicionadas y en una central y expedita ubicación. Con este cambio la empresa busca, principalmente, proporcionar una mejor y más directa atención a sus numerosos clientes del mercado de la quincallería. Es así como a partir de marzo de este año, y como parte de esta nueva etapa, Friul Trade Chile contará con un stand permanente, donde exhibirá diversas muestras de aplicaciones de las distintas marcas que representa, y en el cual también se presentarán importantes novedades de productos especiales, dirigidos específicamente al rubro de los cerramientos. Las nuevas instalaciones de Friul Trade Chile se encuentran ubicadas en calle Capitán Orella 2304, comuna de Ñuñoa en Santiago. Sus teléfonos son (56-2) 343 04 23 y (56-2) 341 32 54, y su e-mail de contacto es ftc@friultradechile.cl

FRIUL TRADE

CHILE CAMBIA DE ESTRUCTURA Y MEJORA PARA SUS CLIENTES

LANZAMIENTO SECURISTYLE UN INTERESANTE PRODUCTO EN SEGURIDAD La compañía inglesa Securistyle, fabricante de brazos de acero inoxidable, líder en el mercado internacional de este tipo de soluciones, ha incorporado a su línea un nuevo producto, simple, pero muy efectivo. Se trata de un limitador de apertura para ventanas proyectantes y de abatir exterior, que opera como un excelente dispositivo de seguridad ante la presencia de niños, especialmente en aquellos edificios residenciales en altura que contemplan ventanas con las características antes mencionadas. Este accesorio está fabricado en acero inoxidable austenítico (304) y es muy fácil de instalar y de accionar y posee una garantía de 10 años. Otra particularidad de esta solución es que tiene la posibilidad de aplicarse a distintas líneas de ventanas existentes en el mercado chileno, ya sea de aluminio, pvc o madera. Solicite mayor información a través del e-mail:ftc@friultradechile.cl (visite ficha técnica página 37) noviembre - diciembre 2003

23


Artículo técnico

CENTRO DE TRABAJO Después de los mecanizados con pequeñas máquinas de los años 70 y 80 el punzonado de los años 90, es el Centro de Trabajo la innovación, en estos últimos años, en el modo de trabajar del armador en aluminio. Una solución de elevado know how que ofrece muchas ventajas también al pequeño armador como explica en este artículo, una persona que sí entiende.

La revolución de los años 2000

24


Centro de... Si deseamos individualizar un factor innovador o, por qué no, revolucionario para las empresas que trabajan en general los perfiles de aluminio y por lo tanto también con el armador, debemos hablar del “Centro de Trabajo”, que será el futuro de los fabricantes de cerramientos de los años 2000 – igualmente si está en el mercado hace cinco o seis años- análogamente a cuanto ha sucedido (haciendo una comparación que podría parecer un poco irreverente) con la punzonadora, la auténtica novedad de los años noventa. Sintetizando la evolución de modo de seguir la mecanización de parte del fabricante e individualizando algunos “productos emblemáticos” referidos a precisos períodos, podemos evidenciar tres fases (excluyendo aquella pionera inicial): • Años 70-80 : Fresado con pequeñas máquinas como pantógrafos, fresadora para bisagras, perforadoras, fresadoras para cremonas, etc. • Años 90: Punzonadoras. • Años 2000: Mecanizado con una única máquina a control numérico.


Artículo técnico

LAS RAZONES DE UNA ELECCIÓN. Sin profundizar en discusiones netamente técnicas, estos son algunos motivos ligados a la “fortuna” del Centro de Trabajo: • Garantiza calidad y precisión porque reduce sensiblemente la intervención humana. Es muy versátil a exclusión del corte, sin embargo, puede ser utilizado en todas las producciones tipo de un fabricante de cerramientos, como en los muros cortina: varias operaciones que requieren en general perforado y fresado, como por ejemplo balcones, escalas, etc.; efectúa trabajos ligeros sobre perfiles en fierro y no solamente en aluminio. • Reduce el tiempo de producción –de igual forma si es en medidas diferentes en función de las variadas aplicaciones, mucho para los muros cortina y un poco menos para los cerramientos (ventanas y puertas)- y por lo tanto reduce el costo. • Requiere un número reducido de personal especializado en taller, siempre difícil de encontrar o de tener. • Mejora la organización del trabajo.

Centros de Trabajo

• Es económico (este es motivo fundamental para decretar su éxito): hoy, en efecto, un buen Centro de Trabajo para el fabricante de cerramientos cuesta lo mismo que una sierra doble cabezal electrónica, vale decir de 30.000 a 35.000 euros. Si consideramos que, a partir de enero del 2006, la marca CE (Comunidad Europea) será obligatoria también sobre los cerramientos, el armador se verá forzado a trabajar según un bien definido estándar cualitativo para ofrecer un producto óptimo técnicamente, dada su directa responsabilidad. El Centro de Trabajo se revela como el instrumento más apropiado para llegar preparados a tal meta y mantenernos competitivos en un mercado que será todavía más exigente y selectivo de lo que hoy es. El Centro de Trabajo, en efecto, mejora programaciones y control de trabajo, reduce ya sea el costo de producción y aquellos estructurales.

26



Artículo técnico POTENCIA DEL SOFTWARE: Hace cinco años, en muchas empresas fabricantes de cerramientos hablar de Internet era casi como hablar de fantasía, el computador era sólo aquel del administrativo que llevaba la contabilidad. Hoy en muchas empresas y en muchas fábricas de cerramientos, Internet se ha transformado en algo de uso cotidiano y el e-mail ha sustituido o integrado al fax. La misma cosa ocurrirá con el Centro de Trabajo. En la actualidad, alguien encontrará extraño e inútil tal instrumento, pensando: “En mi empresa no seremos capaces de usarlo”. Sin embargo, tras cinco años, la música será totalmente diferente, sobre todo en aquellas empresas donde entran los hijos y la “segunda generación”. No necesita asustarse con el software, sino que necesita pensar que esta es la verdadera “llave” del futuro, el verdadero punto de fuerza de un Centro de Trabajo con el software. Con el software, también “corazón latente” del Centro de Trabajo, se tienen de manera fácil, cosas inimaginables solo hace algún tiempo. Ahora para hacer el ejemplo de TEKNA, cada Centro de Trabajo viene entregado completo con módem y software para la conexión vía Internet. Esto significa que cuando hay un problema el utilizador puede conectar la máquina con el técnico de la empresa en Milán y este está en condiciones de operar sobre el teclado y sobre el video del utilizador mismo, como si estuviese presente físicamente en el taller, pudiendo hacer varias cosas: • • • • •

Analizar lo que ha sucedido. Modificar el programa de mecanizados. Enviar archivos y actualizaciones. Ayudar al operador a resolver un cierto número de problemas, (a excepción obviamente de aquellos mecánicos).

Por otro lado, el software puede hacer crecer la máquina en el tiempo. Sustancialmente se trata de una máquina “viva” que puede mejorar sus prestaciones gracias a las periódicas actualizaciones de las versiones SW.

28


INTEGRACIÓN EN EL PROCESO El Centro de Trabajo puede ser visto de dos maneras, o como máquina a ser instalada en el taller, o como un elemento integrado en un proceso productivo que parte en la cotización y termina con la pieza mecanizada lista para el ensamblaje, un proceso bien articulado en distintas fases: • En una oficina con un computador normal, vienen preparadas cotizaciones y listas de corte. • La lista de corte viene pasada a la sierra (cortadora), vía disquete o si está disponible, vía conexión en red. • Al final del corte, la cortadora estampa una etiqueta autoadhesiva con código de barras que reporta, entre otras cosas, el tipo de mecanizado que corresponde y viene aplicada sobre cada pieza. • La pieza viene cargada sobre el Centro de Trabajo y a través de un lector de códigos de barra similar a aquellos que usan los supermercados, viene identificado el tipo de pieza y automáticamente vienen cargados y por consiguiente los programas de mecanizados. En suma, de todo lo dicho, tranquilamente se puede afirmar que el futuro está ya tras nosotros. Basta pensar que solo TEKNA ha instalado hoy otros 600 centros de trabajo en toda Italia y en el mundo, es decir que, siempre refiriéndonos a nuestra firma, son cerca de 500 empresas (algunas tienen más de uno) que practican tal metodología de trabajo.

Centros de Trabajo

Alberto Boldetti Director Comercial Tekna Gentileza de Christian Robledo

Representante: FRIUL TRADE CHILE Ltda Capitán Orella 2304 - Ñuñoa - Santiago - Chile Fono/Fax: (56-2) 343 04 23 - 341 32 54 e-mail: ftchile@friultradechile.cl

noviembre - diciembre 2003

29

Distribuidores para Chile: Alar - Alumco - Ferbras - Ferrex - Metralum Metalvid - Sodal - Tecnosistemas


Artículo técnico

CERRADURAS con TETRALLAVE un alto concepto de seguridad

30


En la actualidad, adicionarle a los c e r r a m i e n to s e l c o n c e p to d e l a seguridad se torna cada vez mĂĄs importante, tanto para proteger a las personas como a los bienes que pueden e xistir dentro de un determinado recinto. La mayorĂ­a de las veces y por una economĂ­a mal entendida, no se le da el grado de importancia necesaria a este concepto en el cerramiento que es absolutamente complementario a otras medidas tomadas en tal sentido (alarmas, vidrios especiales, vigilancia, etc.).


Artículo técnico

Artículo técnico

En el mundo y también en Chile podemos encontrar una serie de soluciones de cerraduras y/o elementos como puertas e s p e c i a l m e n t e d i s e ñ a d a s p a r a e s ta finalidad. Habitualmente son dispositivos sofisticados que, por tanto tienen un precio elevado. Sin embargo, e xiste un concepto de cilindro para cerraduras y candados denominado “Tetrallave” que la empresa brasileña Papaiz viene aplicando con gran éxito a su línea de cerraduras y candados, la que ha sido poco difundida en nuestro mercado.

32


Cerraduras con Tetrallave En efecto, esta especial característica consiste en fabricar cilindros con cuatro combinaciones en lugar de una convencional que tiene cilindros de una combinación, haciéndola prácticamente inviolable a la acción de ganzúas u otros elementos utilizados para violentar estos mecanismos o simplemente a la apertura humana sin la llave correspondiente. De igual manera, la llave posee la matriz de cuatro combinaciones para abrir esta cerradura colocándola en una única posición.

noviembre - diciembre 2003

33


Artículo técnico DESCRIPCIÓN TÉCNICA Las cualidades más importantes de esta serie son el concepto y la forma de cruz de su llave. Aparte de ofrecer una variedad de más de 43 millones de combinaciones posibles, la tetrallave fue mejorada con nuevas patentes de cilindros blindados de acero templado y sistema anti-ganzúa . La serie Tetrallave está compuesta por cerraduras de extrema resistencia, para aplicaciones donde la prioridad es el máximo de seguridad posible.

Pablo Salvo Johnson Export Manager Grupo Papaiz

34

Cerraduras con Tetrallave

La empresa Papaiz, aparte de cerraduras residenciales y candados con este cilindro tetrallave, ha dispuesto un kit de seguridad consistente en una cerradura principal de exterior acompañadas de dos cerrojos para reforzar la puerta, todos estos con sistema tetrallave, pero con una única llave que abre el conjunto completo y es factible encontrarlos en muchos de los diferentes diseños que tiene la empresa y esta serie, Tetrallave, está disponible en cerraduras sueltas, cerrojos, candados y conjuntos completos. Para obtener mayor información se puede entrar en contacto con el representante de Papaiz para Chile, Sociedad Comercial Friul Trade Chile Ltda..a los teléfonos (56 2) 343 04 23, (56 2) 341 32 54 o al e-mail ftc@friultradechile.cl


Herramientas para Vidrios

Ficha Técnica R

R

Especificación Producto VENTOSA 1-120 Para una mano. 1 boca de diámetro 120 mm. Cuerpo de aluminio. Peso: 0,550 Kg. Efecto de succión volcando el mango. Capacidad de carga aproximada: 40 Kg Capacidad de carga en prueba:70 Kg VENTOSA 2-120 2 bocas de diámetro 120 mm. Cuerpo de aluminio. Peso: 1,000 Kg. Efecto de succión a leva. Capacidad de carga aproximada: 80 Kg Capacidad de carga en prueba: 105 Kg

VENTOSAS MANUALES

VENTOSA ARTICULADA 2-120 Ideal para parabrisas de automoviles. 2 boca de diámetro 120 mm. Cuerpo de aluminio. Peso: 1,100 Kg. Efecto de succión a leva. Capacidad de carga aproximada: 80Kg Capacidad de carga en prueba: 98Kg SOPAPA 120 con accesorios Repuesto para ventosas 120. Diámetro 120 mm. Cuerpo de caucho. Interior de acero Peso: 0,175 Kg. VENTOSA 3-120 Ideal para cristales grandes. 3 bocas de diámetro 120 mm cuerpo de aluminio peso: 1,450 Kg. efecto de succión a leva. cap. de carga aproximada: 140 Kg capacidad de carga en prueba: 175 Kg VENTOSA 1 COPA Ideal para cristales curvos 1 boca de diámetro 130 mm. Cuerpo de aluminio Peso: 0,500 Kg. Efecto de succión a presión o impacto sobre el vidrio. Capacidad de carga aproximada: 60 Kg Capacidad de carga en prueba: 75 Kg

VENTOSAS COPA

VENTOSA 2 COPAS Ideal para grandes cristales curvos. 2 bocas de diámetro 130 mm. Cuerpo de aluminio. Peso: 1,000 Kg. Efecto de succión a presión o impacto sobre el vidrio. Capacidad de carga aproximada:120 Kg Capacidad de carga en prueba: 150 Kg SOPAPA COPA Repuesto para ventosas copa. Diámetro 130 mm. Cuerpo de caucho. Interior de acero. Peso: 0,230 Kg.

PERFORADORA PORTABLE

PERFORADORA PORTABLE Motor 0,25 Kw monofásico o trifásico, voltaje a elección. Mandril de acero inoxidable, montado sobre rodamiento blindado, admite brocas con rosca 1/2" BSP Capacidad de taladrado: 45 mm. Fijación al plano de trabajo por tres ventosas de 120 mm. Base y piezas de sostén de aleación de aluminio. Doble columna de guia de avance. Dimensiones principales: Largo: 250 mm. Ancho: 300 mm.

Alto: 360 mm. Peso: 10,400 Kg.

noviembre - diciembre 2003

35


Ficha Técnica R

Lijadoras para Vidrios

R

Especificación Producto Hidro Lijadoras • Canteadora en húmedo para vidrio y cristal. • Estructura de carpintería metálica. • Bandas abrasivas de 3.300 y 3.500 mm. x 100 mm. • Enfriamento por agua. • Motor de 1.5., tensión a requerimiento. • Rodamientos blindados, protegidos por retenes. • Poleas motriz y tensora, diámetro 260 mm. x ancho 100 mm.

Dimensiones: Peso: 360 Fondo: 0,94 Ancho: 1,7 Altura de trabajo: Alto: 1,9

LIJADORA DE BANDAS CRUZADAS

Kgs. m. m. 0.9 a 1,05 m m.

• Polea de contacto engomada, diámetro 180 mm. x ancho 100 mm. Lijadoras de bandas cruzadas para la • Ejecución simultánea de 2 filetes a bordes de planchas de vidrio o cristal. • Estructura de carpinteria metálica • Bandas abrasivas de 3.300 y 3.500 mm. x 100 mm. • Opera en húmedo o seco. • 2 Motores trifásicos de 2 cv., tensión a requerimiento. • Tracción con toma directa. • 6 Poleas de aleación de aluminio, diámetro 260 mm. x ancho 100 mm. • Rodamientos blindados, protegidos por retenes.

Producto distribuido por

36

HIDROLIJADORA

Dimensiones Principales: Peso: 161 Kg. Fondo: 0,7 m. Ancho: 1,5 m. Alto: 1,8 m.

Desplazamientos de mesa móvil para procesar filetes o medias cañas: Horizontal: 1,0 m. Vertical: 0,60 m.


Ficha Técnica

Defender Cavity Fit Restrictior

Especificación Producto La ultima solución en seguridad para niños

Ventajas del sistema Testeada bajo norma b56375 parte 2 con carga estética de 600 n cuando la ventana esta abierta en posición de restricción Fabricado en acero inoxidable 304 ( auténtico )

DEFENDER CAVITY FIT RESTRICTOR CODIGO PARTES SC1 SC2 SC3 RCIL RCIR

DESCRIPCION 13 mm Locator Pin 16 mm Locator Pin 17 mm Locator Pin Cavity Restrictor Izquierdo Cavity Restrictor Derecho

Compatible con todos los modelos de brazos residenciales de Securistyle 10 años de garantía Fácil instalación Puede ser usado en ventanas sin refuerzos Disponible para caja de 13 mm, 16 mm y 17 mm Producto disponible derecho o izquierdo

noviembre - diciembre 2003

37


Ficha Técnica

Série Tetra Llave

Especificación Producto Ventajas del sistema Esta serie son el concepto y la forma de cruz de su llave. Además de ofrecer una variación de más de 43 millones de combinaciones, La Tetrallave fué aprimorada con nuevas patentes de cilindros blindados de acero tempiado, sistema anti-grifo y sistema antigánzua. La Série Tetrallave está compuesta por cerraduras de extrema resistencia, para aplicaciones donde la prioridad es el máximo de seguridad posible. Disponible en cerraduras sueltas, cerrojos o conjuntos completos.

1

Cerrojos ART 142 MANIJAS: BRONCE ASTA: REGULAJE MICROMÉTRICO ESPEJO: BRONCE ROSETA: BRONCE CILINDRO: BRONCE ESPESOR DE LA PUERTA: 30-40 mm

2 Cerrojos ART 140 MANIJAS: BRONCE ASTA: REGULAJE MICROMÉTRICO ESPEJO: BRONCE ROSETA: BRONCE CILINDRO: BRONCE ESPESOR DE LA PUERTA: 30-40 mm

38


noviembre - diciembre 2003

39



Panel de Aluminio Compuesto LIKEAIR es el panel compuesto de aluminio que en estos momento está siendo mas usado en el mundo; como revestimiento interior y exterior, fachadas de muros cortina, columnas , cenefas, etc. Los paneles LIKEAIR están compuestos por dos láminas de aluminio de 0,5 mm. de espesor adheridos por un núcleo de polietileno de 3 mm. de espesor.

Además están recubiertos con fluoro carbonos de ultima generación, lo que proporciona alta resistencia a agentes climáticos y atmósferas salinas. El panel LIKEAIR, proporciona una superficie plana, rigidez, excelente presentación estética, bajo peso y aislación térmica; lo que lo transforma en el producto más revolucionario de esta década.

Especificaciones técnicas: Item Peso Conductividad Térmica Temperatura de Deformación Elongación Horizontal Elongación Longitudina

Observación

Valor

5,49 kg/m2

102 kgcal/whr c° t>180 °c 7,2 % 12,0 %

(ASTMD648-95) (ASTM D638-96) (ASTM D638-96)

LIKEAIR es importado y distribuido en Chile y Sudamérica por METRALUM. I nv e rs i o n e s E l C i rc u l o L t d a . D o m i n g o A rt e a g a 5 6 1 Macul – Santiago - Chile F o n o / fa x : 2 3 9 8 3 18 e - m a i l : m e t r a l u m @ e n t e l ch i l e . n e t w w w. m e t r a l u m . c l

noviembre - diciembre 2003

41


42 $ 65.000

L-25

L-TT

$ 264.000

$ 75.000

$ 260.000

$ 125.000

$ 200.000

$ 310.000

$ 215.000

$ 360.000

$ 190.000

$ 260.000

VAIVEN 800 x 2100mm

Estudio realizado por revista VANO. En las próximas ediciones este cuadro se irá complementando con nuevas líneas y mayores antecedentes.

Tipo de cerramiento que permite termopanel.

$ 390.000

$ 260.000

$ 75.000

$ 85.000

$ 135.000

ABATIR 800 x 2100mm

$ 295.000

$ 580.000

$ 216.000

OSCILOBATIENTE 800 x 1200mm

PUERTA

12mm

$ 235.000

$ 88.000

$ 63.000

$ 51.000

ABATIR 800 x 1200

DOBLE CONTACTO

10mm

8mm

L-VAI

L-OB

L-AB

L-PROY

L-FC

L-DS $ 350.000

$ 65.000

L-21

LPD

$ 58.000

L-36

L-3200

L-4600

L-35

$ 138.000

$ 335.000

$ 120.000 $ 53.000

$ 190.000

L-33

$ 156.000

$ 65.000

$ 65.000

L-8000

$ 100.000

PROYECTAR 800 x 1200

L-32

$ 94.000

L-26

2 HOJAS 1 HOJA FIJA 2000 x 2100mm 2000 x 2100

L-42

$ 52.000

L-5000

1 HOJA FIJA 1200 x 1200mm

PISO-CIELO

NOTA : los valores indicados en esta tabla están en pesos y son solo referenciales. Corresponden a valores de cerramientos completos (perfil, vidrio simple, quincallería) instalados e incluyen IVA.

Cristal Templado

Madera

PVC

Aluminio

$ 65.000

L-20

2 HOJAS 1200 X 1200mm

ANTEPECHO

CORRER

Comparativo de soluciones y precios de cerramientos vidriados del mercado chileno



QUINCALLERIA - CRISTALES - MAQUINARIA

Conferencia 655 / Fono/Fax:689 88 16 / Santiago www.ferrex.cl / e-mail: ferrex@ferrex.cl TECNOLOGIA Y DISEテ前 EN ALUMINIO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.