Rasines en prensa: Año 2016

Page 1

Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

1


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

2


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

ELDIARIODECANTABRIA.COM /

Jueves *( de diciembre de 2015

)0

2

I\^` eKfii\cXm\^XJXekXe[\i:XekXYi`X JL8E:<J

&M 1MFOP BQSVFCB VO QSFTVQVFTUP EF N¹T EF NJMMPOFT EF FVSPT QBSB <c XcZXc[\# 8e[i j Il`q DfpX# [\jkXZX cX gXik`[X [\ +,'%''' \lifj gXiX ^Xjkf jfZ`Xc# ½hl\ ^XiXek`qX cXj gi\jkXZ`fe\j X kf[fj cfj m\Z`efj¾ / SUANCES

El Ayuntamiento de Suances cuenta ya con un nuevo presupuesto de cara al 2016, tras su aprobación en la última sesión plenaria. Un documento que asciende a más de 6.200.000 euros y que, según palabras del alcalde, Andrés Ruiz Moya, se basa en la atención a las personas. Así, el Regidor municipal ha señalado que los presupuestos tienen un marcado carácter social y responden a las necesidades reales de los vecinos. Ruiz Moya se ha referido al área de gasto destinada a actuaciones de prevención y promoción social, que asciende a casi 450.000 euros, y que permite, como objetivo principal, «garantizar el mantenimiento de las prestaciones y servicios sociales a todos los vecinos del municipio y en especial a aquellos con menos recursos».

También ha destacado el incremento de partidas específicas, como la destinada al Banco de Alimentos municipal (que atiende actualmente a más de 70 familias) y la de Ayudas de urgente necesidad, con el objetivo de garantizar la financiación para todos los vecinos que se encuentren en una complicada situación. En cuanto al capítulo de inversiones, que asciende a 527.000 euros, el Alcalde ha señalado que, siguiendo en la línea de años anteriores, se va a continuar con la política de mantenimiento y mejora de infraestructuras y servicios, con actuaciones y proyectos en todos los pueblos y zonas del municipio. Por todo ello, el alcalde ha calificado el presupuesto como «austero, realista y comprometido con los vecinos y sus necesidades, ya que las personas son nuestra principal prioridad».

KI@9LE8 C@9I<

Diario del grave incendio de Rasines A8@D< 9FE8:?<8 !

E

L pasado sábado 26 de diciembre, a las 21,30 horas, se inició en el monte de utilidad pública ‘El Hayal-Ruhermosa’ un importante incendio que acabó, el pasado lunes a las 22,30 horas, afectando a unas 240 hectáreas de terreno constituido por monte bajo y arbolado. Los daños ocasionados han sido importantes. Por un lado, los daños medioambientales que engloban una gran pérdida de biodiversidad; una pequeña parte de encinar cantábrico y un robledal casi centenario, que tantos años ha necesitado para desarrollarse, ha sido afectado por este importante incendio, además de todas las especies animales que formaban parte de ese ecosistema. Por otro lado, los daños económicos ocasionados a especies forestales como el pino y, fundamentalmente, el eucalipto (unas 13 hectáreas) también son de importancia y, sobre todo, constituían unos ingresos importantes para el municipio de Rasines. Todo ello sin contar el daño sentimental, social o global debido a esta grave catástrofe. Al igual que la inmensa mayoría de los incendios que se han producido en nuestra región durante estos días, en los que se ha activado el protocolo de

CX g\[}e\X [\ ?`efa\[f# QX`[X GXcfdX 9}jZfe\j# Zfe \c XcZXc[\# 8e[i j Il`q DfpX# \e \c ZilZ\% & 8C<IK8

D\afiX cX j\^li`[X[ m`Xc \e \c ZilZ\ [\ cX ZXii\k\iX [\ ?`efa\[f Recientemente ha concluido en Hinojedo el proyecto de mejora de la seguridad vial en un punto conflictivo de este pueblo. En concreto, el cruce de la carretera autonómica CA – 341 con la calle Monseñor del Val, que se había convertido en un punto negro. El alcalde del municipio de Suances, el socialista Andrés Ruiz Moya, quien visitó las obras junto a la alcaldesa pedánea de Hinojedo, Zaida Paloma Báscones Blanco, explicó ayer en una nota de prensa que los trabajos incluyen la ampliación de la senda peatonal, uniendo los tramos que en la actualidad se encuentran interrumpidos por el cruce. De esta forma, se regulará el tráfico rodado y peatonal y se mejorará la seguridad, que es el objetivo principal que se perseguía con esta actuación. Cabe recordar que esta obra está financiada íntegramente por el Ayuntamiento, a través de la Concejalía

alerta contra incendios a nivel 1, fue ocasionado de forma intencionada, dado que empezó a arder en diferentes puntos a la vez. Hemos de suponer que el pirómano-terrorista ambiental no quiso causar un daño tan grande como el que finalmente se produjo, pues incluso lo podía haber superado al incendiarse otras zonas reforestadas de eucalipto. La presencia del director general del Medio Natural coordinando a dos cuadrillas del Servicio de Montes, a agentes del medio natural y la actuación de un hidroavión, durante la jornada del domingo, impidió que esto fuera así. El lunes, todo evolucionó a peor, el fuerte viento sur, la falta de medios humanos y materiales hizo que el desastre se incrementara. A esto hay que añadir la falta de información directa por parte del gabinete de crisis creado. El que les escribe estuvo pidiendo información y ayuda durante toda la mañana del lunes para conocer cómo estaba la situación y cuáles eran los medios con los que se iba a contar de cara a evitar que el fuego se siguiese extendiendo a zonas de mayor dificultad para que se pudiera apagar. Puedo entender que todos los servicios estuvieran desbordados, tantos incendios a lo largo de la geografía regional es comprensible que no se pudiera abarcar todo. Pero, al menos, alguien podría haber llamado para informar de la situación e informar de lo que se podía hacer. Ni una llamada de ánimo o de interés por parte de ese gabinete de crisis, creo que no es de recibo. La sensación de abandono e impotencia ha sido total. Dado que nadie pretendía acudir en nuestra ayuda, se decidió acudir con tractores con agua para intentar frenar el avance del fuego, el cual peligraba afectar a la zona de Ampuero, con lo cual ya sería imparable y los daños aún superiores, esto

de Obras que preside el alcalde. Por otra parte, Ruiz Moya ha recordado que, dentro de la convocatoria de subvenciones para proyectos municipales planteada por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, el Ayuntamiento ha solicitado una actuación en esta Avenida. Así, el alcalde ha detallado que los trabajos, con una inversión de 250.000 euros, incluirán la urbanización de toda la calle, lo que permitiría mejorar una zona muy utilizada por los vecinos, mejorando además la seguridad de los peatones y la conectividad interna del municipio. Por último, Ruiz Moya ha recordado que además de este proyecto, el Ayuntamiento planteó al Gobierno regional la ejecución de otros dos proyectos más dentro de esta orden de subvenciones: la construcción de una senda peatonal desde Suances hasta Tagle; y la mejora de la urbanización del Paseo Marítimo de Suances.

ocurría a las 13 horas. Vecinos y personal de Rasines y de Ampuero, la guardia civil, alcaldes y concejales estuvieron ayudando a frenar el fuego, pero el viento era muy intenso y poco se podía hacer con los medios de que se disponía, salvo refrescar algo el terreno con ayuda de los tractoristas, pero siempre sin poner en peligro las vidas humanas. Hacia las 16,30 horas, y tras realizar una llamada al 112 y poder hablar con el Consejero de Medio Rural, acudió una brigada del Servicio de Montes, la primera desde el día anterior, compuesta de cuatro personas y una motobomba, que con ayuda de las personas allí presentes y los tractores aportando agua, pudieron controlar el fuego cerca de las 20 horas. Cerca de las 21 horas, paró el viento y comenzaron a caer unas gotas de lluvia. El incendio, ya muy controlado, acabó cediendo y finalmente apagándose a las 22 horas. Como conclusión, quisiera señalar, que tras estos episodios tan dramáticos, se debieran replantear un conjunto de medidas, por parte de la Administración, de cara a que no se vuelvan a repetir situaciones similares: falta de medios humanos y materiales, falta de información y/o coordinación, políticas de protección y de regeneración de nuestros montes, políticas de sensibilización y educación a la población, etc. pero siempre teniendo en cuenta la opinión de todos los agentes involucrados. Sólo me queda dar las gracias públicamente, en nombre de todos los vecinos de Rasines, a todas las personas, que si leen esto se sentirán identificados, y que han contribuido a apagar este grave incendio, ocasionado por algún desalmado, evitando así que se propagase más. ! A8@D< 9FE8:?<8 G@:F# XcZXc[\ [\ IXj`e\j%

3


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

4


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

5


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

6


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

7


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

8


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

9


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

10


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

11


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

12


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

13


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

14


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

15


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

16


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

17


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

18


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

19


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

20


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

21


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

22


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

23


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

24


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

25


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

26


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

27


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

28


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

29


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

30


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

31


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

32


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

33


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

34


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

35


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

36


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

37


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

38


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

39


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

40


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

41


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

42


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

43


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico Nuestro Cantábrico

Municipios

COSTA ORIENTAL

19 de abril de 2016

EMPLEO

HAZAS DE CESTO

RUESGA

El alcalde de Hazas de Cesto, José María Ruiz

El Consejero ha recibido al alcalde en su despacho

23

Rasines contrata a 14 desempleados El Ayuntamiento de Rasines contratará a 14 desempleados durante periodos de seis meses tras la subvención concedida por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria a través del Servicio Cántabro de Empleo. Ha indicado que la cantidad total subvencionada al Ayuntamiento asciende a 126.000€ y está cofinanciada al 50% por el Fondo Social Europeo (FSE), a través del Programa Operativo Regional de Cantabria 2014-2020. Los proyectos subvencionados son la 'Revalorización de los espacios públicos de Rasines', 'Promoción del turismo en Rasines' y 'Alfabetización digital y social.

RIBAMONTÁN AL MONTE

Nueva inspección técnica para vehículos agrarios La Unidad Móvil de la Inspección Técnica de vehículos agrícolas y ciclomotores sobre dos ruedas se traslada a Ribamontán al Monte el 27 de abril para que todos los vecinos que lo deseen puedan llevar a cabo la inspección reglamentaria.

Reparación de la fachada del Presentadas las necesidades colegio Jesús de Monte más urgentes del municipio Obra muy demandada por el centro

Reunión entre José Ramón Ochoa y Jesús Oria

l Gobierno de Cantabria ha anunciado que llevará a cabo obras de reparación en la fachada del colegio Jesús de Monte de Hazas de Cesto. De esta forma se da solución a una demanda que se había realizado desde el propio Ayuntamiento de la localidad, tras comprobar que la misma no se encontraba en una situación óptima. Las obras se llevarán a cabo próximamente y además de mejorar la seguridad de

l consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha recibido en su despacho al alcalde de Ruesga, José Ramón Ochoa, para analizar y estudiar una serie de necesidades "urgentes y concretas" del municipio, centradas en la mejora de varios caminos rurales, y en los problemas existentes en el saneamiento ganadero y con algunas explotaciones. El alcalde ha valorado el encuentro de "positivo

E

las instalaciones, dotará de un aspecto renovado al Colegio Público. En el comienzo del curso escolar el centro tuvo que ser evacuado a causa de una importante acumulación del agua en el exterior de las instalaciones.

Mejorará el aspecto exterior del centro

E

y de buen entendimiento", aunque comprendemos que "las aportaciones de la Consejería al municipio dependerán de las disponibilidades económicas". El regidor municipal ha comentado también otros temas con el consejero, referente a la problemática del lobo, a la brucelosis y la tuberculina, "lamentándose" de que todos estos temas "no se miren igual" en todos los sitios, ya que pertenecemos al mismo país.

44


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

45


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

46


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

47


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

48


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

49


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

50


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

51


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

52


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

53


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

54


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

55


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

56


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

57


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

58


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

Rasines acoge una exposición fotográfica de espacios rurales y naturales

25 Julio, 2016 19:39

Rasines, 25 jul (EFE).- La iglesia de San Andrés de Rasines acoge la exposición fotográfica "Con Viento Sur", de la artista Ingrid Hoppe,

LO MÁS

compuesta por una selección de paisajes naturales y rurales

VISTO

COM ENTADO COM PARTIDO AGENCIAS

mayoritariamente de Cantabria. La muestra, que estuvo presente en la Casa de Cantabria en Madrid, está organizada por la Concejalía de Cultura de Rasines y se podrá visitar los sábados y domingos hasta el 21 de agosto, de 12.00 a 14.00 horas, en la sala situada en la primera planta del templo. En su propuesta artística, la autora percibe una dualidad en la naturaleza que, a su juicio, por un lado es "amable" con rincones "de ensueño", y por otro se manifiesta como "fuerza poderosa" a la hora de recuperar "su lugar en sitios que los seres humanos abandonan". El título de la exposición hace referencia a la "pérdida de la cultura de la climatología" presente en pueblos y culturas conectadas con la naturaleza. Ingrid Hoppe es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y trabaja principalmente en la restauración de obras de arte, una actividad que complementa con la fotografía y las artes plásticas. Más que una artista, se considera una fotógrafa, y esta disciplina artística es uno de sus medios de expresión. Como restauradora formó parte del equipo que se encargó de la rehabilitación de los retablos de la iglesia de San Andrés de Rasines, dirigida por el Ministerio de Cultura entre 2009-2011. Precisamente fue durante ese período en Cantabria cuando la autora retomó la fotografía, al tiempo que se confiesa una enamorada de la región y de sus paisajes. El alcalde de Rasines, Jaime Bonachea, ha agradecido en un comunicado al párroco de Rasines y al resto de participantes su colaboración por esta segunda exposición que acoge la iglesia de San Andrés.

59


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

Ingrid Hoppe expone 'Con viento sur' en la iglesia de San Andrés de Rasines

AYTO

Publicado 21/07/2016 19:38:24 CET

SANTANDER, 21 Jul. (EUROPA PRESS) La sala de exposiciones de la iglesia de San Andrés de Rasines acogerá desde este sábado, 23 de julio, la muestra titulada 'Con viento sur' de la artista Ingrid Hoppe (www.ingridhoppe.com) y que fue expuesta en la Casa de Cantabria de Madrid el pasado año. La muestra reúne una selección de paisajes naturales y rurales tomados en su gran mayoría en Cantabria. La autora quiere comunicar la dualidad de la naturaleza, por un lado amable, enseñándonos rincones de ensueño, y por otro como fuerza poderosa recuperando su lugar en sitios que los seres humanos abandonan. El título de la exposición hace referencia a la pérdida de la cultura de la climatología presente en pueblos y culturas conectadas con la naturaleza, cultura que está perdiéndose inevitablemente y que ha sido muestra, generación tras generación, de la conexión de la vida humana con la naturaleza en el medio rural. La autora es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Se dedica laboralmente a la

60


p elaborado restauración de obras de arte, actividad queDocumento complementa con por la Jaime Bonachea Pico fotografía y las artes plásticas. Ingrid Hoppe se considera más una artista que una fotógrafa, siendo las fotografías uno de sus medios de expresión. Como restauradora cabe destacar que formó parte del equipo de restauradores en el proyecto de restauración de los retablos de la Iglesia de San Andrés de Rasines, dirigida por el Ministerio de Cultura y llevada a cabo por la empresa Rember ibérica, SA durante el periodo 2009-2011. Precisamente, fue durante ese período residiendo en Cantabria cuando la autora retomó la fotografía. Ingrid se confiesa una enamorada de la región y de sus paisajes y es por ello que ha querido exponer aquí, donde comenzó su pasión por la fotografía. La muestra fotográfica podrá visitarse sábados y domingos, de 12 a 14 horas, desde el 23 de julio al 21 de agosto, en la sala situada en la primera planta de la iglesia.

61


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

62


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

63


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

64


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

65


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

66


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

67


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

68


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

69


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

70


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

71


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

72


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

73


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

74


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

75


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

76


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

77


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

ELDIARIODECANTABRIA.COM /

Jueves )) de septiembre de 2016

(,

2

I\^` eKfii\cXm\^XJXekXe[\i:XekXYi`X I8J@E<J

&M 1MFOP BQSVFCB VOB SFCBKB FO FM *#* EF VSCBOB QBSB RVF OP TVCB FTUF USJCVUP <c `eZi\d\ekf [\ cX ÊZfeki`YlZ` eË \e le (' XelXc j\ m\i} Zfdg\ejX[f Zfe cX i\[lZZ` e [\ cX YXj\ c`hl`[XYc\ [\c `dgl\jkf [\c '#- Xc '#,, / RASINES

El alcalde de Rasines, Jaime Bonachea Pico, informó ayer que el Pleno del Ayuntamiento aprobó, en su última sesión ordinaria, la rebaja de la tasa del IBI de urbana. «El equipo de gobierno aprobó una modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de urbana. Para el año 2017, se aprobó una rebaja del coeficiente de aplicación sobre la base liquidable del 0,6 al 0,55. Esto supone una disminución aproximada del 9% de la tasa que actualmente se cobra; esto es, se produce una rebaja de este impuesto. Dado que este Ayuntamiento se encuentra actualmente en un proceso de incremento de este impuesto, de forma que cada año y hasta el 2020, dicha tasa se está incrementando anualmente en torno al 10%, lo que se pretende es que el próximo año 2017 se compense esa subida con la bajada aprobada. Es decir los inmuebles urbanos de

;\c\^X[X cX ^\jk` e p i\ZXl[XZ` e [\ cfj `dgl\jkfj dle`Z`gXc\j La Corporación municipal aprobó delegar las competencias de gestión y recaudación de tributos locales en la Agencia Cántabra de Administración Tributaria, para lo que se dio el visto bueno al convenio de colaboración con la ACAT para la recaudación futura de los impuestos de IBI e IAE del Ayuntamiento de Rasines.

Rasines pagarán el próximo año aproximadamente lo mismo que en el año 2016», explicó Bonachea. Ese coeficiente tal y como afirmó el alcalde, «no ha podido rebajarse más con el fin de mantener la estabilidad presupuestaria y así evitar que haya un desequilibrio entre ingresos y gastos. Por un lado, se

C8I<;F

AX`d\ 9feXZ_\X% & 8C<IK8

pretende no aumentar el próximo año la presión fiscal sobre el ciudadano, y por otro, seguir manteniendo los mismos servicios. Se valorará para próximos ejercicios el seguir reduciendo ese coeficiente». 8PL;8J ;< <D<I><E:@8% El Pleno también aprobó la implantación de la ordenanza de concesión de ayudas de emergencia. «Con esta nueva ordenanza, se pretenden regular las ayudas destinadas a cubrir las necesidades básicas de personas en situación de emergencia. El Ayuntamiento de Rasines dedica en su presupuesto una cantidad de 3.000 euros que son completados

con las ayudas del Gobierno de Cantabria, que para este año ascienden a 6.000 euros. Es decir este Ayuntamiento para el año 2016 dedica a estas ayudas un 1,5% de su presupuesto anual», añadió el regidor municipal. Se aprobó, además, la cuenta general del año 2015, que incluye el Balance de Situación, Cuenta de Resultados, Cuadro de Financiación Anual, Liquidación del Presupuesto, estado demostrativo de los derechos a cobrar y obligaciones a pagar procedentes de presupuestos cerrados, estado de los compromisos de gasto adquiridos con cargo a ejercicios futuros, estado de Tesorería que ponga de manifiesto la situación del Tesoro Local y las operaciones realizadas por el mismo durante el ejercicio y Estado de la Deuda. Esta cuenta general deberá ser aprobada posteriormente por el Tribunal de Cuentas. Respecto a las fiestas locales de 2017 se acordó que las fiestas del municipio de Rasines del año próximo fuesen: día 16 de agosto festividad de San Roque y día 27 de septiembre festividad de los Santos Mártires. :FEM<E@F :FE C8 >L8I;@8 :@$ M@C% Se dio cuenta, por parte de la Alcaldía, de la firma del convenio de colaboración entre la Guardia Civil y el Ayuntamiento de Rasines, por el que este Ayuntamiento, con cargo al presupuesto del ejercicio 2017, aportará un total de 1.914,15 euros destinados a la realización de mejoras en el cuartel de la benemérita de Ampuero. Este convenio se firma entre los 3 municipios a los cuales el acuartelamiento presta servicio, los cuales aportan esa cantidad en base al número de habitantes.

8JK@CC<IF

&M 13$ QJEF JOWFSTJPOFT FO 6OB PSEFOBO[B SFHVMBS¹ MPT CBSSJPT Z DVCSJS QBSRVFT MBT BZVEBT EF FNFSHFODJB / LAREDO

El PRC de Laredo ha propuesto al alcalde, el socialista Juan Ramón López Visitación, que incluya en la modificación de crédito, que está previsto debatir en el pleno ordinario del 29 de septiembre, «tres puntos fundamentales»: inversión en los barrios, cubrir los parques infantiles y el pago a los contratados con cargo a la subvención de Corporaciones Locales en los años 2015 y 2016. El portavoz regionalista, Pedro Diego, subrayó ayer que el alcalde «no puede permanecer sordo» a las propuestas de los grupos municipales y le ha acusado de «ser responsable de la situación que vive el Ayuntamiento». En este sentido, afirmó que Laredo «no dispone de presupuesto aún este año» como «consecuencia directa de la falta de cintura y altura política del alcalde», ya que «no dialoga, por lo que no es capaz

de alcanzar un acuerdo de mínimos» para sacar adelante «el documento más importante en una administración». Por ello, confía en que la propuesta de su grupo «obtenga» el apoyo «suficiente», ya que «recoge propuestas de otros grupos apoyadas por unanimidad en el Pleno». De este modo, recordó que los puntos referentes a las inversiones en los barrios y a cubrir los parques infantiles hacen referencia a sendas mociones presentadas en anteriores plenos, contando con el apoyo unánime de todos los grupos. «A ellas, los regionalistas añadimos el pago de los contratados con cargo a la subvención de Corporaciones Locales en 2015 y 2016», apuntó. «Proponemos una modificación de crédito de cerca de 2,5 millones, que creemos contará con el consenso de todos los grupos y, en el peor de los casos, estamos seguros que tendrá el apoyo necesario», dijo.

/ ASTILLERO

El Ayuntamiento de Astillero ya trabaja en la redacción de una ordenanza municipal que regule las ayudas económicas sociales de carácter extraordinario para cumplir uno de los compromisos recogidos por el Plan de Emergencia Social de Cantabria (PESC) 2016-2017, puesto en marcha por el Ejecutivo regional. Así lo anunció ayer en un comunicado la concejala de Servicios Sociales, Pilar Briz, quien ha explicado que con la ordenanza se pretende cumplir el compromiso adquirido de redefinir la prestación económica de emergencia social para que sea gestionada directamente por los Servicios Sociales de Astillero, lo que requerirá de una normativa municipal «lo más homogénea posible». Astillero ya contaba con un fondo de emergencia social, aunque no se recogía a través de ninguna

ordenanza. Ahora, los técnicos municipales de Servicios Sociales han elaborado un primer borrador, adaptando el documento marco propuesto por la Consejería de Política Social y que ahora está en estudio por los grupos de la Corporación municipal para posibles aportaciones. La concejala ha precisado que la ordenanza recoge por un lado la tipología y características de las ayudas municipales existentes, es decir, las ayudas sociales para la cobertura de necesidades básicas como alimentación y productos de higiene personal y doméstico, calzado o suministro de electricidad, gas y agua; las ayudas para vivienda en materia de alquiler, fianza de acceso, equipamiento del hogar, reparaciones extraordinarias o alojamiento en pensiones; las prestaciones para educación, como el pago de comedor escolar o actividades extraescolares; y las prestaciones para transporte.

J8EKFz8

-BCPSFT EF NBOUFOJNJFOUP BNCJFOUBM FO FM NPOUF #VDJFSP / SANTOÑA

El Ayuntamiento de Santoña ha realizado labores de mantenimiento y limpieza en el entorno del monte Buciero con personal del taller de empleo especializado en materia forestal y acciones para facilitar la recuperación de las áreas quemadas en la zona colindante con el barrio del Dueso. Según el Ayuntamiento, las labores realizadas en el Buciero buscaban tratar de «adecuar y cuidar un lugar de gran valor ecológico e interés turístico local» que precisaba efectuar las pertinentes labores de mantenimiento. Concretamente, detalló que las acciones de recuperación de las zonas afectadas por el fuego han consistido en la retirada de las maderas quemadas y se ha promovido la revegetación de los lugares afectados con especies autóctonas. Además, señaló que las labores de acondicionamiento del entorno del Buciero y sus zonas cercanas «han mejorado el acceso y las condiciones para el disfrute de estos espacios». Además, los técnicos han cortado las áreas vegetales calcinadas de los árboles y arbustos para permitir que surjan nuevos brotes.

:89<QäE ;< C8 J8C

5BMMFS HSBUVJUP EF BQPZP B MPT DVJEBEPSFT EF EFQFOEJFOUFT 8% ;<C J8A8 / CABEZÓN

El 26 de septiembre comenzará en Cabezón de la Sal un taller gratuito de apoyo a familiares cuidadores de personas dependientes. Los que deseen inscribirse o solicitar información, hasta mañana, pueden hacerlo en los Servicios Sociales de Cabezón o llamando al 942-70.14.58, de 10 a 12 horas de lunes a jueves. Las plazas son limitadas y se otorgarán por riguroso orden de inscripción. Las sesiones del taller se celebrarán en el ático del edificio ‘Picu de La Torre’, los lunes 26 de septiembre, 3, 10, 17, 24 y 31 de octubre; 7, 14 y 28 de noviembre; y 5, 12 y 19 de diciembre de 2016, en horario de 18,30 a 20,30horas. Colabora la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, al frente de la cual se encuentra la concejala de IU, Marián Suero.

78


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

79


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

80


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

81


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

82


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

83


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

84


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

85


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

Lunes 21 de no\iembre de 2016

CABEZÓN DE LA SAL

RASINES

El Consistorio organiza una Jornada contra la Violencia de Género el 25

Sniacepara explotar Hayal y Ruahermosa

En la plaza Virgen del Campo se procederá a lectura de manifiestos por parte de la alcaldesa, María Isabel íernández, y de la presidenta de la Mancomunidad Saja-Corona, María Rosa íernández

de rt,sincs. Dkho<.'tlnSorcio cs1abtece una. ruofa de pa11idpadón del60%, par$ el A)tmtam.ientode Rasincs y 40% para la e mpresa Sniaoe, queacabade reabrir iras más de tres años cérrada.

El plan de aprovecha miento,

Ayuntamif'frto dt Cabt'x6n dt la SaL¡SA.».

conciencias en pro de fa 3..>'\lda. Desde la asociación, que se pre· sentó en e l mes de m:.rzo de es1e año. sesclla la que. <o.lambién qut· remos mct\tili7.ar los recursos cultu· ralesdo n ucs1ro Munkipio. ayudar y con1ribuir a su desarrolloeconó·

miico. buscar nt1evas tónnulas que

p:ilfen la si1u:ición de desempleo.

queremos reímos y queremos sa• lka la calle a explorar nuevas formas de ayuda y de prolesta. Yquelograr u.na igualdad d(' op011unid:l· l'('mosqu('c tü lohag.isoon nosocr...s de$ real e ntre majen::$.)' hombres, y n0$C)(fOS, Porqve 1'0mo.s asi. siem, también qurremos ayudat a la gen- pre querit000(."lmbitu·•.• el mundo. te de entornos más lejanos victimas y queremos empezar por Cabezón de guerras e injusticias sociales. de la Sal...

(f('í1r latos entre la gente que propicien el 3J>O)'O mutuo: p<eiendemo.s

CABEZÓN DE LA SAL

Arranca el Ciclo Coral 'Matilde de la Torre' que organiza Voces Cántabras A.. OCI. SAJA CABEZÓN DF. L\ SAL

La igk'Si.a parroquial de San ~lartín de Ct'tb<'zón de l.:a Sal viene acogien,. do el XIX Ciclo Coral 'Müri.ldéde fo To"e', queorpniza: la Coral Voces Cá,nabras. El primero do los ron, ciertos 1uvu lugar el pasado S8bado. ton la actuación del coro inta.ntil ·S usurros del Mar·. Coro Joven •7

VJllo¡r;• y <.'Oml Po11us VlC1.orfae. to-

dos ellos de Santoña. Para e l día 2S se anuncia la pre• senda del Coro Ronda Bt.saya >'

ALUl:TA RASIXES

El Aywuamiento de Rasines llegó a un .-.cuerdo con In em pre,. sa Sniace para proceder. próxi· mame nt~. a ta explo1ación del monte de eucalipto Hayal y Rua.hennosa. Se trata de un oonsor· cio cs1ableddo entre ambas en· tidades en l 9$7. pro~do en 2002. y cu ya vig('nCfa finalizará en 2030. infonna e l Consistorio

A.. DC1. SAJA CABEZÓt,: DE L.,\ SAL

El Ayuntamiento de Cabe7..ón de la Sal. la Mancomunidad Saj3·Corona yla Asociación ·Hoy por rr han preparado una jornada para reste· jar el Oía lntcmational Contra la Viole nci.a de Género. que va a tene r tugai·en la villa de Ja :s.iJ. eJ pró."<inló "'lt'mes, dfa 25. A las 12..10 horas, en la plaza Virgen del C11mpo se 1>1'0· cederá a lectura de manifiestos por parte de la alcaklesa, Maria Isabel fernándcz, y de la preside.nta d~ la Mancomunidad Saja-Corona. Maria Rosá Fern.á1xtt-1... a.si oomo por los alumnos de los in.,;titutos. Yn las 18:30 horas. en 1a casa dt' cultura Conde San Diego se pro)'ee131'án c.-ortos.scd<'S3.rroHará un3 nH.".sa de debate y la lcc.tura de textos a lusivos n 1:. conmemor.lción. Los oonvocantcs invilan a la población a participar en 1-a jornada. La Asocfadón ·Hoy Porli' vit ne lle\'ando a cabo durante todo ~te afio un.a campafü1 de sensibiJiz.a. ción consistente en la colocación de lazos rojos-en los árbotes. en C3d3 uno de los cuales aparece escrito él nombre. la edad y la fecha de~da un.a de las vi,1im~ d~ la violcnda de género de este año 2016. Estt oolet.'1 i\'C. se creó en la locali· dad de Cabezón de 13 SaJcon el objetk'O delrnbajar p.'IJ'í\ el desarrollo comuni1ario en temas refadonados con la. i.g\Ji:ddad. la solid;)rid3d yel desa1Tollo. fomentando el buen trato y husc-.ando una mejor cilidad de \·ida par".i los vecinos. haden• do cosas pequeñas que $Upongan grandes diferencias. de remover

Acuerdo con

para el 10 de dtciembre e l ·Broque ol Cauro· do ,\S(Urias. El ciclo le cerrará la coral Voces Cántabras y

lo orquesui JuHoJaurena. el l7 de dicitmbre. Todos los conciertos se ini· dM a las 20:00 horas. Colaboran la e mpresa Textil Santande rina, la parroquia San Martín y Radio t'oramoniaoos. Voces Ontabras, q,1e fu.nctóe1, el Londres. en 1932. En sus orfgenes grupo de dan1.as conrinuó en solitaaño 1927 Mattlde de la Torre.1ieoc era un coro campe.sino que con1a- rlo su a ndadura bajo el nombre de i.in la:rgohi5torial del que destaca su ba, además. con un cuerpo de !xli· Virgen del QlmJ)(). pirrona de la attuadól'li tn el RoynlJ\lbcrt lfaUde le. Trassudcsaparición. tn 1944 el \illa de la sal.. En 1981 y grada.s ál

a.utorb:ado por C'I Sen.•i<fo de Montes del Gobierno de Can· tabriá. contempla w, volumen de madera de8J)OOmetroscübicoo. tl pr«iode\'entil h;)sidode tzeuros.'4..'St.érco(l6.6JVAinduido), to CUÁll 1·e¡)Or13n) al Ayuntamiento. de auterdo ron la partic ipación e n el mismo, 136.1 18 euros más e l comspo1,dientc IVA. Oe la ci1ada cantidad. el Ayu.nrnmicruodc Rasincsdct» rá ingresar e! 15% a la comisión Regiomil -de Montes de Cantabri3 en cClnccpto de Mejm'as. e.s de. cir, 20.41 Seums. que senin uti• lizados par,1, desan'OUár a<:tua· clones en Jo.,; monte.~de 1,11itidad pública docJ munici pío, En el taso de que al final de la cona se ol).. tcng~ má.s ,•olumen de 1nt1de:ro. se hará u na nueva tasación, al m~mo precio. y el nyun1;lm.ien10 podria rocibir ma}-Ot,-olumcn dt ingrfws. f,.,">te ingreso exn11or· dinario se1vir~ para aliviar las arcas municipales y se J)Od:rán l'C3li1.ar i_nvmioncs.

e:ntlt5.iasmo de ~m gn.ipo de antiguos oorali.stas. Voces Cánlabras vol\.ió 3 los es«nRrios, en un recordado concierto et1 el desaparecido Cine Avenida, que fue presentado por P~.ro ll'C'spo de Lara. Jlijó Predi· looo de Cabezón de la SaL En su nuevattapa t•I ekmoo cabo7.onense ha actuado en varios países dt Europa)' de América. áSÍ como. pr.idkameote. por toda la geogrr ti.'\ nacion.-il, En su haber la gmOO·· ción de diversos djseos. Su actual directora es Mi1·ian Jl.lurena. SANTA CECILIA. Voces Cántabr.l.$ v.1 n fe:5,1('jru· ti la ¡Xllronti de 1,, música. Santa Cecilia. e l próximo domingo. d(a 27. cantando la mJsa mayor en la iglesia parroquial. a las 12:00 homs y. después, reunié ndose sus componentes con tamíliares y ooJa. bomdoresen un almuerzo en el restaurante Lo,;$ Moli.nos, de Ruent('.

86


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

87


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

88


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

89


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

90


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

91


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

92


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

93


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

94


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

95


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

96


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

97


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

98


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

99


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

100


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico 30

Municipios

Nuestro Cantábrico

COSTA ORIENTAL 20 de diciembre de 2016

OBRAS

RASINES

Aprobado el presupuesto para el próximo año

El año pasado la FCF retomó su celebración

Todo preparado para celebrar el Partido de Navidad a Federación Cántabra de Fútbol, en colaboración con la Agrupación Cántabra de Clubes de Fútbol, ha hecho oficial la fecha en la que se celebrará el tradicional Partido de Navidad, que enfrentará a las selecciones de la Zona Oriental y Occidental de la región. Los conjuntos estarán dirigidos por Javier Soll y Rafael de la Peña respectivamente.

L

Gran homenaje Antes del comienzo del partido se rendirá homenaje a José Girón García (SD Barreda BP) y a Joaquín Pérez González (CD Toranzo Sport) por su larga trayectoria y contribución al fútbol cántabro. Escenario de lujo La cita tendrá además un escenario de lujo, el Campo del Malecón, en Torrelavega, que se vestirá de gala el 29 de diciembre a partir de las 20:30 horas para reunir a los dos combinados, que están integrados por jugadores de Tercera

División, Regional Preferente, Primera y Segunda Regional. La entrada al mismo será completamente gratuita para los asistentes que decidan acercarse hasta el estadio para vivir una jornada de hermanamiento y diversión en torno al fútbol. Anterior cita El campo municipal de Sarón acogió el 22 de diciembre del año pasado esta cita que adaptó el formato de las conferencias, característico de competiciones como la NBA. La Federación Cántabra de fútbol se volcó en la organización de este evento que se retomó después de algunos años de parón. “Se trata de un partido para unir a todo el fútbol de la región en estas fechas navideñas y que nos permite disfrutar de un buen espectáculo”, aseguro. Desde la FCF se invita a todo el mundo a acudir a la esperada cita.

SERVICIO

Horarios de la Mutualidad y la FCF durante estas fiestas

os servicios de la Mutualidad y de la Federación Cántabra de Fútbol permanecerán cerrados los próximos 26 y 30

L

Reunión entre la vicepresidenta y el alcalde

Nuevo parque en el barrio de La Bárcena

El Ayuntamiento de Rasines ha aprobado en su última sesión de pleno el presupuesto municipal para el año 2017. El mismo asciende a 615.000€. Fue aprobado con los votos a favor del equipo de Gobierno y la abstención del partido popular.

El Gobierno se hará cargo de la obra l Gobierno de Cantabria (PRC-PSOE) sufragará la recuperación ambiental de una parcela del barrio de La Bárcena, en Ampuero, para su acondicionamiento como parque. Así se lo ha anunciado la vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, la socialista Eva Díaz Tezanos, al alcalde de Ampuero, Patricio Martínez (PP) en una reunión mantenida en la sede del Ejecutivo.

E

La Bárcena La parcela en la que se ejecutará el parque se encuentra ubicada bajo el viaducto de la N-629 en La Bárcena y el proyecto, que contará con una inversión de más de 72.000€, permitirá la recuperación de una zona degradada para su acondicionamiento como espacio de disfrute y ocio para los vecinos. Redacción concluida La redacción del proyecto ya está concluida, y una vez conseguidas

todas las autorizaciones pertinentes, se procederá a su adjudicación y ejecución, ha informado en un comunicado el Ejecutivo. Abastecimiento en Perujo Por otra parte, en este encuentro, el alcalde ha expuesto a Díaz Tezanos la necesidad de conectar al abastecimiento general el barrio del Perujo, y para ello ha ofrecido la posibilidad de acogerse al sistema de financiación de obras en el que el Ejecutivo regional aporta un 60% del coste total y el Ayuntamiento el 40% restante.

Las obras tienen un presupuesto de 72.000€ Se trataba de una zona degradada

Presupuesto continuista Se trata de un presupuesto continuista respecto al del año pasado dado que no se puede crecer más de un 2%, de acuerdo con el techo de gasto impuesto por el Gobierno de España. Las partidas principales van dirigidas, principalmente, a cubrir servicios básicos. Se mantiene una partida de emergencia social; se incluye un convenio de colaboración con el cuartel de la guardia civil y se incorpora una partida destinada al programa LEADER 2014-2020, abierta su convocatoria recientemente, por la cual el Ayuntamiento debe cofinanciar a este programa una cantidad de 7.300€ anualmente. Se recuerda que se reducen los ingresos como consecuencia de la compensación que se ha realizado en el IBI de urbana, y se está a la espera de que el Gobierno de España permita a los ayuntamientos utilizar el remanente de tesorería, del cual dispone este ayuntamiento. Se mantienen los servicios que ofrece el ayuntamiento a sus vecinos sin incrementar la presión fiscal.

de diciembre. Además, la FCF también cerrará sus puertas el 23 de este mismo mes, en horario de tarde.

101


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

102


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

103


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

104


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

105


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

106


Documento elaborado por Jaime Bonachea Pico

107


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.