Ejemplo de Book Virtual | The Land Art Project

Page 1


Celestial Fracture

Land Art Project

Con la colaboración de: Nombre del docente & Carlos Bañon Blazquez

Jaime Andrés Marín García

2024 | Otoño

UNIVERSIDAD DE MONTERREY

Clase de Geometrías Generativas

Global Community Professor Program

©

Celestial Fracture

Land Art Project

Jaime Andrés Marín García

Con la colaboración de:

Nombre del docente & Carlos Bañon Blazquez

"Celestial Fracture" es una obra que explora la intersección entre la geometría natural y el caos controlado. Inspirada en los patrones de Voronoi, un tipo de división geométrica que se encuentra en múltiples formas naturales, como células biológicas y grietas en la tierra, esta pieza replica ese orden natural en el paisaje, como si fuera una huella impresa por fuerzas cósmicas. La obra utiliza esta estructura geométrica para sugerir una red orgánica, creando una "fractura" que divide la superficie y forma caminos y espacios que invitan a la interacción entre el hombre y la naturaleza.

El patrón Voronoi que estructura la obra refleja la búsqueda humana de controlar y entender el entorno. "Celestial Fracture" es una intervención que busca colaborar con los elementos naturales —el viento, el agua y el sol—, invitando al espectador a contemplar el equilibrio entre el orden y el desorden, así como la conexión continua entre lo micro y lo macro en el paisaje terrestre.

Elaborado con asistencia de IA | Stable Difussion

En el desarrollo de este proyecto se utilizó la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT como apoyo para la generación de un código procedural en Processing. Esto permitió agilizar el proceso de codificación, promoviendo un enfoque más eficiente en la implementación de sistemas geométricos generativos dentro del entorno de Processing.

Para la generación del código, se proporcionó el siguiente prompt a ChatGPT:

"Genera un código en Processing que dibuje un diagrama Voronoi con bordes negros y fondo blanco. Los polígonos deben estar basados en un conjunto de puntos aleatorios distribuidos dentro de un contorno cerrado. Cada debe crearse al dar un click"

Código de Processing generado por Chat GPT

Visuaización de Voronoi genera por Código de Processing

Utilizamos la interfaz de ComfyUI para generar las visualizaciones finales. ComfyUI es una plataforma que emplea inteligencia artificial basada en modelos entrenados con grandes bases de datos de imágenes, generando nuevas imágenes a partir de nubes de puntos (conocidas como ruido). Con la función image to image, insertamos la imagen generada en Processing, junto con un prompt que nos permitió obtener la visualización de Land Art.

El prompt utilizado para este proyecto fue:

"Aerial view of a Land Art installation, featuring a Voronoi pattern design covering a large area of green grass (1.5). The pattern consists of irregular (1.3)white pathways dividing the land into multiple geometric sections, some with grass and others with soil or gravel. The design forms a circular shape, surrounded by green fields and trees. The central Voronoi pattern is seamlessly integrated into thelandscape,creating a symmetrical andorganic structure. "

Se ajustaron parámetros, como el denoise a 0.6, con el objetivo de equilibrar el peso del prompt y la imagen en el proceso de generación de la nueva visualización. Esto permitió que tanto el contenido del prompt como la imagen original influyeran de manera significativa en el resultado final.

¿Cómo te has sentido al realizar este proyecto, especialmente en relación con el tema de la inteligencia artificial y el uso de todos estos nuevos softwares?

¿Cuáles han sido los mayores retos que has enfrentado al desarrollar este proyecto? ¿Han sido los softwares, la instalación de los mismos o el entendimiento de su funcionamiento?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ejemplo de Book Virtual | The Land Art Project by Jaime Andrés Marín García - Issuu