Patrimonios Culturales

Page 1

Patrimonios culturales como identidad de la sociedad

Los patrimonios culturales desempeñan un papel fundamental en la definición y preservación de la identidad de una sociedad. Son los elementos y expresiones que representan la historia, las tradiciones y los valores de una comunidad. A través de ellos, las sociedades se conectan con su pasado, fortalecen su sentido de pertenencia y promueven la cohesión social. Los patrimonios culturales reflejan la diversidad cultural y permiten a las personas reconocerse y valorarse a sí mismas y a los demás.

El patrimonio es el legado cultural, material e inmaterial, que se transmite de generación en generación. Se caracteriza por su valor histórico, estético, científico, social y económico. Existen diferentes tipos de patrimonio, como el patrimonio natural, arquitectónico, arqueológico, artístico, gastronómico, folklórico, entre otros.

01 IDENTIDAD Y EXPRESIÓN CULTURAL

El patrimonio cultural comprende el conjunto de bienes materiales e inmateriales que, por su valor histórico, estético, científico, social o técnico, son considerados como herencia cultural de una comunidad. Estos bienes, ya sean monumentos, sitios arqueológicos, obras de arte, tradiciones, manifestaciones culturales o cualquier otra expresión humana, representan la memoria colectiva y la identidad de un grupo social, transmitiéndose de generación en generación.

González-Varas Ibáñez en su libro "Patrimonio Cultural: Conceptos, debates y problemas"

‘‘

de patrimonio

03 IDENTIDAD Y EXPRESIÓN CULTURAL

¿Qué es?

El concepto de patrimonio se refiere al conjunto de bienes culturales, materiales e inmateriales, que tienen un valor especial para una comunidad o sociedad. Estos bienes son heredados de generaciones anteriores y se transmiten a las generaciones futuras. El patrimonio abarca desde monumentos históricos y obras de arte hasta tradiciones orales, conocimientos tradicionales, prácticas culturales y manifestaciones artísticas. Su importancia radica en su capacidad para preservar la memoria colectiva, fortalecer la identidad y promover el entendimiento y el respeto entre las diferentes culturas.

Patrimonio Cultural

El patrimonio cultural engloba los bienes y expresiones que representan la historia, las tradiciones y la identidad de una comunidad o sociedad. Incluye tanto el patrimonio cultural tangible, como los monumentos y objetos físicos, como el patrimonio cultural intangible, que son las prácticas, expresiones y conocimientos transmitidos oralmente. El patrimonio cultural es fundamental para la preservación de la memoria colectiva y la promoción de la diversidad cultural.

Características, tipos y su importancia

Los modelos de patrimonio se basan en la clasificación de los elementos culturales según su carácter tangible o intangible.

El patrimonio cultural tangible se refiere a los elementos físicos, como monumentos, edificios históricos y obras de arte.

El patrimonio cultural intangible se refiere a las prácticas, expresiones, conocimientos y habilidades transmitidos oralmente, como tradiciones, música, danzas y rituales.

Ejemplos de patrimonio cultural tangible incluyen la Gran Muralla China, la Catedral de Notre Dame en París y las Pirámides de Egipto. Ejemplos de patrimonio cultural intangible pueden ser el flamenco en España, las tradiciones del Día de los Muertos en México y el canto tradicional en África.

del patrimonio

La importancia de estos patrimonios radica en su contribución al desarrollo de las sociedades. Preservar y promover el patrimonio cultural permite fortalecer la identidad, fomentar el diálogo intercultural, promover el turismo cultural, generar empleo y revitalizar áreas urbanas y rurales. Además, el patrimonio natural es esencial para la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental.

07

Patrimonio Cultural Tangible

Según la autora María Querol en su libro "Manual de gestión del patrimonio cultural" el patrimonio cultural tangible comprende los bienes culturales que poseen una materialidad física, como los edificios históricos, monumentos arquitectónicos, sitios arqueológicos, obras de arte, objetos históricos y demás elementos físicos que constituyen testimonios significativos del pasado y que son considerados valiosos para una comunidad. Estos bienes materiales encarnan la memoria colectiva de una sociedad y son expresiones tangibles de su historia, cultura y patrimonio.

Intangible

Según la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO el patrimonio cultural inmaterial comprende las prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes, que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural se transmite de generación en generación, esrecreado constantemente por las comunidades y grupos en respuesta a su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana.

Características de los patrimonios

Representan la historia y la evolución de una sociedad.

Reflejan la identidad y los valores de una comunidad. Son testimonios tangibles e intangibles de generaciones pasadas.

Tienen un valor histórico, estético, científico, social y económico.

Pueden ser físicos, como edificios y objetos, o inmateriales, como prácticas y conocimientos.

Se transmiten de generación en generación.

Contribuyen a la cohesión social y al sentido de pertenencia.

Pueden ser preservados, restaurados y promovidos para su disfrute y estudio.

Los patrimonios culturales fortalecen el sentido de pertenencia y la cohesión social. Proporcionan una base común de identidad y orgullo para las personas, fomentando la tolerancia y el entendimiento entre diferentes grupos sociales. Además, los patrimonios culturales también tienen un impacto económico significativo, ya que atraen a visitantes de todo el mundo, generando ingresos y empleo en las comunidades locales.

IDENTIDAD Y EXPRESIÓN CULTURAL 09

patrimonioculturaleslamemoriavivade una comunidad, el

con nuestropasado,elespejoque refleja nuestra identidadcolectivayla ventanaquenosabrealmundode posibilidadesycreatividad .

E l
vínculoquenosconecta
‘‘

natural

El patrimonio natural comprende los ecosistemas y las manifestaciones de la diversidad biológica, geológica y paisajística que tienen un valor excepcional desde el punto de vista estético, científico, educativo o cultural. Estos incluyen áreas protegidas, como parques nacionales, reservas naturales, y monumentos naturales, así como sitios de importancia geológica, áreas marinas protegidas, y otros lugares que contienen características naturales únicas o representativas

Importancia del patrimonio natural

Los patrimonios naturales, como parques nacionales, reservas de la biosfera y sitios naturales destacados, son esenciales para la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Proteger y preservar estos espacios contribuye a garantizar la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de las sociedades. El patrimonio natural también ofrece oportunidades recreativas y educativas para las personas.

IDENTIDAD Y EXPRESIÓN CULTURAL
10

"LA NATURALEZA NOS OFRECE SU MÁS VALIOSO PATRIMONIO, UN LEGADO DE BELLEZA Y BIODIVERSIDAD QUE DEBEMOS CUIDAR CON AMOR Y RESPONSABILIDAD." - JANE GOODALL

patrimonios Venezolanos

Parque Nacional Canaima: Ubicado en el estado Bolívar, es uno de los parques nacionales más grandes del mundo y alberga el famoso Salto Ángel, la cascada más alta del mundo.

Ciudad Universitaria de Caracas: Diseñada por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, es un conjunto arquitectónico considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es la principal sede de la Universidad Central de Venezuela.

Parque Nacional Morrocoy: Ubicado en el estado Falcón, es un área protegida de gran belleza natural, con manglares, cayos y playas de aguas cristalinas.

Teleférico de Mérida: Es el teleférico más alto y largo del mundo, ubicado en el estado Mérida. Ofrece impresionantes vistas panorámicas de los Andes venezolanos.

Parque Nacional Mochima: Situado en el estado Sucre, es un parque nacional que combina paisajes montañosos con playas y bahías de aguas turquesas.

Ciudad Colonial de Coro: Es una zona histórica en la ciudad de Coro que conserva su arquitectura colonial y representa un importante legado cultural de Venezuela.

IDENTIDAD Y EXPRESIÓN CULTURAL
12

Música tradicional venezolana: La música venezolana, con géneros como el joropo, el merengue caraqueño, el vals criollo y el tambor venezolano, representa una importante manifestación cultural del país.

El Carnaval de El Callao: Es una festividad reconocida por su tradición minera y sus bailes de tambores. Se celebra en la ciudad de El Callao, estado Bolívar, y combina elementos africanos, indígenas y europeos.

Cocina tradicional venezolana: La gastronomía venezolana incluye platos emblemáticos como la arepa, la hallaca, el pabellón criollo y el dulce de lechosa, que representan la diversidad culinaria del país.

Festividad de la Virgen de la Candelaria: Se celebra en el estado Táchira y combina elementos religiosos y tradiciones indígenas. Destacan las danzas y músicas propias de esta festividad.

La Diabla de Yare: Es una tradición religiosa que se lleva a cabo en el estado Miranda, donde los participantes se disfrazan de diablos y recorren las calles para celebrar la lucha entre el bien y el mal.

Conclusiones

Hemos explorado el tema de los patrimonios culturales y su importancia como identidad de la sociedad. Hemos comprendido que el patrimonio cultural abarca tanto los elementos tangibles, como los monumentos y objetos físicos, como los intangibles, como las tradiciones y expresiones culturales. Estos elementos representan la historia, la identidad y la memoria colectiva de una comunidad, y contribuyen a fortalecer el sentido de pertenencia y la cohesión social.

Además, hemos destacado la relevancia del patrimonio natural, que abarca los ecosistemas y manifestaciones de la diversidad biológica y geológica. El patrimonio natural es esencial para la conservación de la biodiversidad, el equilibrio ecológico y la sostenibilidad ambiental. También hemos resaltado la importancia económica y social de ambos tipos de patrimonio, ya que atraen turismo, generan ingresos y empleo, y contribuyen al desarrollo sostenible de las comunidades.

En conclusión, los patrimonios culturales y naturales son valiosos activos que debemos preservar, promover y gestionar de manera responsable. Su

IDENTIDAD Y EXPRESIÓN CULTURAL 14

Referencias

Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Consultado en Junio 2023, de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000132540_spa

Fernández Cacho, S., Arenillas, J. A., & Muñoz Cruz, V. (Eds.). (2017). Introducción a la documentación del patrimonio cultural. Junta de Andalucia, Consejería de Cultura : Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

González-Varas Ibáñez, I., & González-Varas, I. (2015). Patrimonio cultural: conceptos, debates y problemas. Cátedra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.