1 minute read

Rolex y los «jardineros de corales»

Los corales, los jardines del mar, se encuentran entre los ecosistemas más amenazados del planeta. Un grupo de jóvenes, comandado por Titouan Bernicot, mezcla activismo, tecnología e imaginación para intentar preservarlos. Rolex apoya su trabajo.

Titouan Bernicot creció en un pequeño atolón en la Polinesia francesa, donde sus padres cultivaban perlas. Aprendió a nadar antes que a andar, pero muy pronto se dio cuenta de que aquellos paisajes submarinos que tanto le fascinaban estaban degradándose a ojos vista: los corales, tan bellos como frágiles, estaban perdiendo color y muriendo.

En 2017, con apenas 18 años, fundó la organización Coral Gardeners, los «jardineros del coral». A través de esta agrupación apoya a personas que trabajan en el enorme desafío medioambiental que supone conservar estos organismos únicos, mezclando presencia en el terreno con tecnología de última generación.

Para ello, consultan a científicos y expertos en la conservación de arrecifes de coral y llevan a cabo una estrategia consistente en cultivar corales en viveros durante un año o año y medio, para después volver a fijarlos en el ecosistema al que pertenecen. Hasta el momento han plantado 30.000 corales.

Sin embargo, este ingente trabajo no es suficiente. Coral Gardeners documentan su labor y la dan a conocer a través de las redes sociales, como modo de concienciar al público. En los últimos tiempos se han aliado con la empresa tecnológica CG Labs para elaborar dispositivos que permitan conocer en tiempo real el estado de salud de los corales, de forma colaborativa y universal.

Rolex apoya esta intervención a través de su programa Perpetual Planet, que ha respaldado las iniciativas de exploradores y conservacionistas en diferentes ámbitos geográficos.

La firma apoya a un grupo de jóvenes que trabajan por la conservación de los arrecifes coralinos