
3 minute read
Juega limpio, siente tu liga… con el Arte Felipe Covarrubias
iempre lo supimos, siempre lo creimos, el arte es una acción lúdica que nos hace crecer, saber un sinfín de cosas y disfrutar un festín de maravillas. Desde Altamira o antes tal vez, ha estado imbuido de un ritual que inicia en el ‘atelier’ y que desemboca en la creación estética. El IN/Genio de Leonardo, la psicosis de Van Gogh, la ironía de Posada, la paleta de Malévich, el surrealismo de Magritte, la energía de Durero, el academismo de Miguel Ángel, la grandilocuencia de Delacroix, son aspectos de ese rito que los hizo crear geniales maravillas, siempre jugando, trabajando con técnica depurada, con ideas fijas en la mente y con la decisión de trascender la meta fija, es decir la obra acabada, para una vez lograda, iniciar el proceso de nuevo. Idea, técnica, proceso, evolución, meta consignada.
¿Qué es el fútbol, sino todo lo anterior? Ritual en el vestidor, el ingenio de Pelé, la psicosis de Best, la ironía de Platini, la precisión de Charlton, la academia del ‘Pelusa’, la energía de Ruudgullit, el surrealismo de Higuita, la grandilocuencia de Messi. Ideas fijas, técnica depurada sobre un rectángulo casi áureo con un trazado elemental fijando los límites del juego, todo para llegar a la meta, con sencillas o elaboradas evoluciones que trasciendan finalmente en el Gol. Suena el silbato, esférico al centro, es el medio tiempo.
Advertisement
Germán Montalvo nos ofrece un reto para nuestra propia imaginación. Presenta al gran Leonardo, convirtiendo su ‘Hombre’ en el portero que agita los brazos proporcionados ante el hipotético ‘chut’ del rival. Y así como alínea al inmortal Da Vinci, forma el resto de su selección 11 sobre 11, Juego del Arte, con Boticelli, Durero, Malévich, Ingres, Picasso, Caravaggio, Posada, Miguel Ángel, Delacroix y Magritte. Un verdadero ‘trabuco’ dirían los cronistas antiguos. No sabemos aún si jugarán con el ‘cuatro-tres-tres’ del Brasil del 70 o ‘todos para todos’ al estilo de la añorada ‘Naranja mecánica holandesa’ o con ‘línea de cinco y carrileros’ al estilo de Bielsa o quizá con ‘defensiva a ultranza’ como los equipos del inmortal Helenio. Con cualquier formación, Messi… ¡Ups! el 10, Delacroix llevará la batuta para que el nueve, siempre el 9, nada menos que el otro toscano, Miguel Ángel, aquel que goleó a Príncipes y Papas, defina el encuentro. Una vez más Germán Montalvo –futbolero de cepa– nos lleva de la mano y del corazón por los vericuetos del Arte y del Diseño aplicando su vasta Información, sensible Persuasión y solvente Educación. Tríada para campeonar.
Hoy, en el mítico Santuario de Wembley no hay suplentes en el banquillo, todos terminarán el encuentro. El árbitro pitará el final con los espectadores al filo de la butaca y el vaso de cerveza ya vacío, los protagonistas del Juego del Arte se enfilarán entre grandes ovaciones hacia el Olimpo del Arte y del Fútbol, donde el Pirata Fuente, Carrizo, Lángara, Garrincha, Yashin, Kubala, entonan ya el cántico tradicional de los inmortales, rodeando a Fredy Mercuri, quien revienta ‘el sonido local’ con su Queen: “We are the Champions”.











Empieza su trabajo en USV Grossman diseñando las cajas para diferentes medicinas a lado de Lamberto García, Antonio España e Ignacio Chávez.
1974
Trabaja en la agencia de publicidad Dixeño, Agencia de Publicidad. Trabajando en anuncios y revistas varias.
1975
Diseña algunos libros de textos gratuitos del departamento de Ciencias Naturales dirigido por Juan Manuel Gutiérrez Vázquez y por Mariana Yampolski.
1987
Comienza su actividad de forma independiente como Diseñador Gráfico. Trabajando en varias áreas del Diseño.
1996
Empieza a trabajar con sus diseños ahora en cerámica de talavera y también crea esculturas en placa de acero.
2008
Hace diseños aplicados a la joyería en plata, muchos de ellos tomados de carteles y también diseña mobiliario con madera reciclada.
Estudia Diseño en la Societá Umanitaria Scuola del Libro de esta Ciudad. Haciendo sus estudios en menor tiempo debido a su excelencia académica.
A su regreso a la Ciudad de México, entra a trabajar a Imprenta Madero, a lado del gran diseñador, pintor español Vicente Rojo.
Da inicio de su labor como docente en la Ciudad de México en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (EDINBA).
Sus diseños en cartel se plasman en estampados sobre tela, creando mascadas, tote bags, listones, donas para el cabello.
Inicia su fase pictórica, empleando técnicas como collages en papel, pinturas y también inicia su fase pictórica en bases de madera con acrílico.
Recorrre las calles y lo que capta su mirada lo fotografía y apoyado con un texto y así crea las imágenes sabatinas. hasta 2022.

Escultura en placa de acero, 1999. Página siguiente: Germán Montalvo junto a Carmen Cordera, Directora de la Galería Mexicana de Diseño donde se presentarían sus esculturas en 1999, a lado de los maestros herreros elaborando dichas piezas.





Libro para la Secretaría de Relaciones Exteriores, 2001







Cerámica en talavera, producida entre los años 1997-2000

