Testamento Espiritual del Papa Benedicto


VATICAN CITY (CNS) – El mensaje final del Papa Retirado Benedicto XVI a los católicos de todo el mundo fue: "¡Manténganse firmes en la fe! ¡No se dejen confundir!"
A menos de 10 horas de informar al mundo que el papa de 95 años había muerto el 31 de diciembre, la oficina de prensa del Vaticano publicó su testamento espiritual, una declaración de fe y acción de gracias.
A diferencia del testamento espiritual de San Juan Pablo II, el del Papa Benedicto no incluyó instrucciones para su funeral o entierro y no mencionó lo que debería suceder con sus pertenencias.
"A todos aquellos a quienes he agraviado de alguna manera, les pido perdón de corazón", escribió el Papa Benedicto.
Escrito en alemán y con fecha del 29 de agosto de 2006 – en el segundo año de su pontificado de casi ocho años – el Papa Benedicto XVI escribió con gran afecto de sus padres, su hermana y su hermano, la belleza de Baviera y su fe en Dios.

"Si en esta última hora de mi vida miro hacia atrás, a las décadas que he vivido, primero veo cuántas razones tengo para dar gracias", escribió en el documento cuando tenía 79 años.
"Ante todo, agradezco a Dios mismo, dador de todo bien, que me dio la vida y me guió en diversos momentos de confusión, siempre me levantó cuando empezaba a resbalar y siempre me devolvió la luz de su semblante," dijo. "En retrospectiva, veo y comprendo que incluso los tramos oscuros y agotadores de este camino fueron para mi salvación y que fue en ellos donde Él me guió bien".
Nacido en 1927, Joseph Ratzinger se crió en una Alemania que luchaba por recuperarse de la Primera Guerra Mundial; Adolf Hitler llegó al poder cuando el futuro papa tenía solo 7 años.
En su testamento, agradeció a sus padres, "quienes me dieron la vida en una época difícil y quienes, a costa de grandes sacrificios, con su amor me prepararon un magnífico hogar que, como una luz clara, ilumina mis días hasta el día de hoy ... La clara fe de mi padre nos enseñó a nosotros los hijos a creer, y como señal siempre se ha mantenido firme en medio de todos mis logros académicos", dijo. "La piedad sincera y la gran
– Continúa en la pág. 2 –
“Sirviendo a los Católicos Hispanos de la Diócesis de Jackson desde 1997”El Papa Benedicto XVI falleció el 31 de diciembre de 2022 a la edad de 95 años en su residencia en el Vaticano, su funeral fue el 5 de enero y fue sepultado en la cripta donde fueron enterrados dos Papas canonizados, su predecesor polaco, San Juan Pablo II y San Juan XXIII, quienes también fueron enterrados allí antes de su beatificación. En la foto, el Papa Benedicto XVI lleva su personal pastoral al celebrar la Misa en la Plaza de la Revolución, en La Habana el 28 de marzo de 2012. (Foto CNS/Paul Haring)
"Los tramos oscuros y agotadores de este camino fueron para mi salvación"
– Viene de la pág. 1 –
bondad de mi madre son un legado por el que no puedo agradecerle lo suficiente".
El Papa Benedicto le dio gracias a Dios por los muchos amigos, tanto hombres como mujeres, que había tenido a su lado, y por sus maestros y alumnos, con muchos de los cuales siguió reuniéndose en los últimos años de su vida.


Un papa conocido por su preocupación por el medio ambiente, él agradeció a Dios por la belleza de su tierra natal bávara, "en la que siempre he visto brillar el es-
Víctimas de abuso sexual del clero y sus partidarios se manifiestan en Roma el 31 de octubre de 2010. El Papa Benedicto XVI fue el primer pontífice en reunirse con víctimas de abuso. Aclaró las leyes de la iglesia para acelerar los casos y ordenó que las conferencias de obispos establecieran normas estrictas contra el abuso. (Foto del CNS/Paul Haring)
plendor del Creador mismo ... Rezo para que nuestra tierra siga siendo una tierra de fe", escribió antes de suplicar a sus compatriotas alemanes que no permitan que nada los aleje de la fe. "Y, finalmente", escribió, "doy gracias a Dios por toda la belleza que experimenté en cada etapa de mi recorrido, especialmente en Roma y en Italia, que se ha convertido en mi segunda patria".
Dirigiéndose a toda la Iglesia, el Papa Benedicto instó a los católicos a aferrarse a su fe y no permitir que la ciencia o la investigación sacudan los cimientos de su creencia. "A menudo parece como si la ciencia, las ciencias naturales por un lado y la investigación histórica (especialmente la exégesis de la Sagrada Escritura) por el otro, fuera capaz de ofrecer resultados irrefutables en desacuerdo con la fe católica", dijo.
Pero aseguró a quienes leyeron el documento que a lo largo de su vida había visto a
la ciencia ofrecer "aparentes certezas contra la fe" para luego verlas desvanecerse, "demostrando no ser ciencia, sino de interpretaciones filosóficas que sólo parecen pertenecer a la ciencia".

Al mismo tiempo, dijo, "es en diálogo con las ciencias naturales que también la fe ha aprendido a comprender mejor el límite del alcance de sus pretensiones y, por tanto, su especificidad".
En 60 años de estudio y observación teológica, dijo, había visto colapsar tesis "inamovibles", incluidas las ofrecidas por la "generación marxista" de teólogos.
"Vuelve a surgir lo razonable de la fe y está emergiendo de nuevo", escribió. "Jesucristo es verdaderamente el camino, la verdad y la vida, y la Iglesia, con todas sus insuficiencias, es verdaderamente su cuerpo".
Por último, el Papa Benedicto escribió: "Pido humildemente: oren por mí, para que el Señor, a pesar de todos mis pecados e insuficiencias, me reciba en la morada eterna".
(izq.)
XVI,

(arriba) El Papa Benedicto XVI usa un sombrero rojo conocido como "Saturno" cuando llega a su audiencia general en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 4 de agosto de 2010. El Papa usó varias prendas papales, vestimentas litúrgicas y muebles utilizados por sus predecesores. (Foto del CNS/Paul Haring)

fecha. (Foto
Seminaristas mexicanos sostienen un cartel que elogia al Papa Benedicto XVI mientras esperan el inicio de su audiencia general final en la Plaza de San Pedro el 27 de febrero de 2013. El Papa sorprendió al mundo cuando anunció que renunciaba al papado, el primer Papa en hacerlo en 600 años. (Foto del CNS/Paul Haring)
Joseph Ratzinger, el futuro Papa Benedicto aparece en una foto sin del CNS/KNA)"Los Sabios todavía lo Buscan"
Por obisPo JosePh r. KoPacz, D.D.

El fin de semana del 21 al 22 de enero la Iglesia Católica celebrará por cuarto año consecutivo el Domingo de la Palabra de Dios.
El Papa Francisco dedicó el tercer domingo de enero a la fiesta de San Jerónimo, el 30 de septiembre de 2019, como tal con su Carta Apostólica, Aperuit Illis, tomada de la historia de Emaús cuando los dos discípulos reconocieron al Señor resucitado al partir el pan y cómo, con el corazón ardiendo, les “abrió las Escrituras” mientras caminaban por el camino.

Celebramos la culminación de la temporada navideña el pasado fin de semana con la fiesta de la Epifanía, la manifestación de Cristo a las naciones. Los magos del Evangelio de San Mateo siguen siendo los pioneros para nosotros mientras buscamos nuestro camino en la vida, guiados por la estrella de la gracia de Dios, hacia la presencia de Jesucristo.
Una de las tarjetas navideñas favoritas es la imagen de los Reyes Magos siguiendo a la estrella con el título: “Los sabios todavía lo buscan”. Su amor y estudio de los cielos los llevó a la presencia de Cristo. Que nuestro amor y estudio de la Palabra de Dios, lámpara para nuestros pies, sea la estrella que nos lleve a la presencia de Jesucristo, para adorar, abrirnos en la generosidad y vivir con su mente y corazón en este mundo.
Este encuentro de adoración y sabiduría es el regalo de Dios para nosotros en la Eucaristía, la fuente y cumbre de nuestra vida en Jesucristo. La Palabra de Dios puede abrir los ojos de la fe para conocer al Resucitado en su Cuerpo y Sangre sobre el altar y en los demás.
Durante este año del 60 aniversario de la apertura del Vaticano II, que la enseñanza eterna del Concilio revitalice en nosotros los tesoros de la Palabra de Dios y el sacramento de la Eucaristía. Sacrosantum Concilium, el documento ejemplar sobre la Misa, afirma espléndidamente que “el divino sacrificio de la Eucaristía es el medio excepcional por el cual los fieles
pueden expresar en sus vidas y manifestar a los demás el misterio de Cristo y la naturaleza real de la iglesia”. (S.C.2)
Asimismo, “la Sagrada Escritura es de la mayor importancia en la celebración de la liturgia. Por eso, para lograr la restauración, el progreso y la adaptación de la sagrada liturgia, es indispensable promover ese amor cálido y vivo por la Escritura.”(24)
Dei Verbum (Palabra de Dios), el documento sobre la revelación divina, buscó restaurar un profundo amor por las Sagradas Escrituras en toda la iglesia. “La Iglesia siempre ha venerado las divinas Escrituras como venera el cuerpo del Señor, ya que, especialmente en la sagrada liturgia, recibe y ofrece incesantemente a los fieles el pan de vida de la mesa, tanto de la palabra de Dios como del cuerpo de Cristo. ” (DV 21)
La lectura diaria y la oración con la Palabra de Dios, mucho más comunes hoy, encuentran su impulso en la Dei Verbum. “El sagrado sínodo también exhorta encarecida y especialmente a todos los fieles cristianos a aprender mediante la lectura frecuente de las divinas Escrituras el “excelente conocimiento de Jesucristo”. (Filipenses 3:8) San Agustín arroja más luz sobre el diálogo divino-humano. “Tu oración es la palabra que hablas a Dios. Cuando lees la Biblia, Dios te habla; cuando oras, le hablas a Dios”.
Finalmente, invoquemos la sabiduría del Papa Benedicto de feliz memoria que estuvo presente en el Concilio Vaticano II. “La palabra de Dios nos es dada precisamente para construir la comunión, para unirnos en la Verdad en nuestro camino hacia Dios.
Si bien es una palabra dirigida a cada uno de nosotros personalmente, es también una palabra que construye comunidad, que construye la iglesia ... Por eso, el lugar privilegiado de la lectura orante de la Sagrada Escritura es la liturgia, y en particular la Eucaristía, en que mientras celebramos el Cuerpo y la Sangre de Cristo en el sacramento, la palabra de Dios está presente y obrando en medio de nosotros”.
A partir de la experiencia personal de una larga vida buscando conocer al Dios vivo, Benedicto propuso que “la Palabra de Dios nos sostiene en nuestro camino de penitencia y conversión, nos permite profundizar nuestro sentido de pertenencia a la iglesia y nos ayuda a crecer en familiaridad con Dios.”
Como dice San Ambrosio: “Cuando tomamos las Sagradas Escrituras con fe y las leemos con la iglesia,
caminamos una vez más con Dios en el Jardín”. Que nos animemos unos a otros en nuestro amor por la Palabra de Dios, a tiempo y fuera de tiempo, y con un enfoque especial en este tiempo de renovación eucarística en la iglesia.
Declaración del obispo Kopacz sobre el fallecimiento del Papa emérito Benedicto XVI
(1 de enero de 2023) – La Iglesia Católica en todo el mundo encomienda el alma del Papa Emérito Benedicto XVI a Dios por ser uno de sus destacados testigos del amor de Jesucristo, la Buena Noticia anunciada por primera vez por el Ángel y de la Hostia Celestial a los Pastores cariñosos para con sus rebaños.
Desde el centro de la iglesia en Roma durante décadas sirviendo en ministerios críticos, que culminaron en el papado, el Papa Benedicto pudo anunciar las Buenas Nuevas del Evangelio de muchas maneras notables y, en última instancia, cuidar de su rebaño mundial. El Evangelio de la solemnidad de María Madre de Dios en el tiempo de Navidad retrata su vida de manera ejemplar.
Como María, atesoró al Señor en sus brazos y la sabiduría de la fe católica de casi 2000 años. A la luz de la fe, siguió el camino de los Pastores, glorificando y alabando a Dios, anunciando la Buena Noticia y evangelizando a todos, en la Iglesia y en el mundo. Fue un Buen Pastor según el corazón de Jesucristo, un sacerdote, profeta, rey fiel y que junto a las marcas de su propio bautismo es el legado que perdurará en la iglesia que tanto amaba.
Concédele el descanso eterno, oh Señor, y brille para él la luz perpetua. Puede él descansar en Paz. Amén.
Que su alma y las almas de todos los fieles difuntos descansen en Paz. Amén.
Navidad en las Parroquias

TOME NOTA
Vírgenes y Santos
Milagroso Señor de Esquipulas Enero 15 Nuestra Señora de Altagracia. Enero 21
Conversión de San Pablo. Enero 25 San Juan Bosco. Enero 31 Fiesta de la presentación del Señor. Purificación de María Santísima y Día de la Candelaria. Feb. 2
Nuestra Señora de Supaya. Feb. 3 Nuestra Señora de Lourdes. Feb. 11 San Valentín. Patrono de los Enamorados. Feb. 14 Dia de los Presidentes. Feb. 20 Martes de Carnaval. Feb. 21 Miércoles de Ceniza. Feb. 22
Envíenos sus fotos a editor@jacksondiocese.org
Síganos en Facebook
@ Diócesis Católica de Jackson Para disfrutar el boletín Mande un texto: MSCATHOLIC a 84576


