14 de octubre de 2022
Mississippicatholic.com
“Sirviendo a los Católicos Hispanos de la Diócesis de Jackson desde 1997”
Herencia Hispana es celebrada por Católicos del Decanato V
TUPELO – Los niños están tomando las tradiciones de sus padres y abuelos. En cada familia los mayores se aseguran que sus hijos y nietos no pierdan sus tradiciones. Esta práctica se hace ver en cada comunidad católica con descendientes de Hispanos. Los niños se hacen protagonistas y disfrutan a la vez. (Arriba) La celebración de la Herencia Hispana fue celebrada en Tupelo con danzas tradicionales y "convivio" de máa de 300 parroquianos. (Debajo) En Corinth, niños de uno de los grupos folkloricos de la comunidad Hispana de la parroquia St. James the Less.Ellos disfrutaron la celebración de la Herencia Hispana, al lucir trajes típicos y ejecutar bailes tradicionales, el 17 de septiembre. (Fotos cortesía de Raquel Thompson y Bernardo Sorcia, respectivamente)
Por berTa MeXiDor
JACKSON – El Decanato V tiene una de las mayores concentraciones de católicos Hispanos de toda la diócesis de Jackson. Muchas de las celebraciones se hacen con representantes de las parroquias de todo el Decanato, en colaboración guiada por los sacerdotes y en coordinación con los líderes comunitarios, que a su vez colaboran entre sí. Esta vez, el mes de la Herencia Hispana, que se extiende desde septiembre 15 a octubre 15, fue celebrado, como ya es costumbre, en St. James Tupelo el 16 se septimebre y en la parroquia de St. James the Less Corinth fue celebrado el dia 17 de septiembre. Raquel Thompson, líder hispana
de Tupelo nos recuerda que este mes "reconoce y celebra las contribuciones que los estadounidenses con raíces en España, México, América Central, América del Sur y los países hispanohablantes del Caribe han hecho a la sociedad y la cultura de los EE. UU." Bernardo Sorcia, líder hispano de Corinth, definió la fiesta como “...una bonita tradición para nuestros hijos.” La herencia Hispana está viva y en continuidad por parte de las nuevas generaciones. Los niños toman las tradiciones de sus padres y abuelos. En cada familia los mayores se aseguran que sus hijos y nietos no pierdan la alegria de la Raza.