MS Católico 30 de septiembre 2022

Page 1

Herencia Hispana es celebrada en St. James the Lesser Corinth

JACKSON – La comunidad Hispana de la parroquia St. James the Less en Corinth se ha estado fortaleciendo, en número de parroquianos y en la participación de estos, en cada uno de los sacramentos y celebraciones comunitarias. Gran parte de este éxito lo lleva el liderazgo del Padre Mario Solorzano, pastor de St. James Corinth, St. Francis Boonville and St. Mary Iuka, quien, a pesar de los retos del COVID, ha mantenido la cohesión entre los líderes comunitarios, todas las parroquias, celebrando Misas en in glés y español y renovando la iglesia y sus alrededores. Todo esto y más fue celebrado durante el festejo de las fiestas patrias en el marco del mes de la Hispanidad, el 17 de septiembre. Bernardo Sorcia, líder comunitario de Corinth y quién recientemente recibió su certificado LIMEX, de la Universidad de Loyola, las describe como "...Una bonita tradición para que nuestros hijos conozcan nuestra cultura y sean participantes de ellas. Allí bailaron, hubo juegos, comida típicas y mucha diversión."

“Sirviendo a los Católicos Hispanos de la Diócesis de Jackson desde 1997” CORINTH – En fotos, la comunidad Hispana de la parroquia St. James the Less, donde los niños principalmente, disfrutaron la celebración de la Herencia Hispana, al lucir trajes típicos y ejecutar bailes tradicionales, el 17 de septiem bre. (Fotos de Bernardo Sorcia)
30 de septiembre de 2022Mississippicatholic.com

Conferencia analiza complejo panorama de inmigración en EE. UU.

WASHINGTON (CNS) – Mientras las autoridades federales anunciaban el 20 de septiembre un récord histórico de detenciones en la frontera entre Estados Unidos y México (más de 2 millones), una conferencia anual sobre inmigración se llevaba a cabo en el Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown en Washington.

La 19ª Conferencia Anual de Inmigración y Políticas, que reúne a trabajadores gubernamentales, políticos, abogados, periodistas, y representantes de organizaciones humanitarias, reveló números y tendencias en el movimiento de personas a través de los continen tes.

Sin embargo, las soluciones siguen siendo pocas.

"En general, no se ve bien" el panorama, expresó la panelis ta Caitlin Dickerson, reportera de inmigración de la revista The Atlantic, hablando de su informe sobre la posición del Congreso sobre cualquier posible acuerdo en asuntos de inmigración. Ha resultado difícil encontrar una solución sobre qué hacer con los aproximadamente 11 millones que se encuentran en el país sin permiso legal, así como un alivio permanente para quienes ingre saron ilegalmente al país cuando eran menores.

No solo hay división entre los dos principales partidos del país, sino que incluso los propios par tidos están divididos sobre qué hacer, reveló. "Cada vez que pi ensas, tal vez van a empezar a co laborar, y no lo hacen ... es sorprendente y también no", dijo Dickerson. "Estamos de vuelta donde hemos estado tantas veces".

La conferencia se llevó a cabo en persona por primera vez desde que comenzó la pandemia de coronavirus, pero también incluyó participación en línea. Los partici pantes escucharon cómo los cubanos, nicaragüenses, y venezolanos, quienes huyen de gobiernos autoritarios y economías en crisis, se unen cada vez más a los centroameri canos que ingresan al país en la frontera entre Estados Unidos y México.

Algunos se preguntaron cuáles serían las implicaciones para los políticos republica nos, como Marco Rubio, que tienen grandes electorados de personas de raíces cubanas y venezolanas. A pesar de que promocionan una línea dura contra los gobiernos de los países de los cuales viene la nueva ola de inmigrantes, políticos como Rubio también votan en contra de legislación de inmigración.

Sin embargo, como señaló Dickerson, los demócratas tienen sus propios problemas en temas de inmigración.

"No son solo los conservadores de extrema derecha los que están impidiendo que los demócratas cambien algo en el Congreso en este momento, también son los demócratas moderados", acotó. Cuando uno observa proyectos de ley de inmigración más ampliamente, "no había demócratas moderados que firmaran para copatrocinar esos proyectos de ley. Se veía a los mismos miembros de la izquierda progresista que suelen pronunciarse sobre este tema", y ellos estaban "allí, solos", acotó.

En el frente de los refugiados, el representante del Departamento de Estado de Es tados Unidos, Lawrence Bartlett, director de admisiones de refugiados, dijo que, si bien "nos hemos quedado cortos" ante la meta establecida por el presidente Joe Biden de admitir 125,000 refugiados en Estados Unidos este año fiscal, el país ha acogido a un gran número de personas que huyen de situaciones peligrosas. Si bien Estados Unidos habrá admitido alrededor de 25,000 refugiados oficiales en el año fiscal que finalizará el 30 de septiembre, bajo un programa de "libertad condicional", 80,000 afganos han ingresado al país, manifestó, con 90,000 ucranianos con libertad condicional, pero solo 55,000 han entrado al país.

Bartlett habló de cómo, aquellos que ayudan a los migrantes y refugiados, están explorando una serie de formas de lidiar con el rostro cambiante de los refugiados y las situaciones. Una de esas formas incluye identificar a aquellos que califican para el estatus de refugiado mientras aún están en sus países de origen, para que no tengan que emprender el peligroso viaje hacia el norte.

"Tratar de averiguar quién es un refugiado mientras todavía están en su país es complicado", dijo. Es más fácil identificarlos en lugares como Nicaragua, Cuba y Vene zuela, pero más complicado en lugares como Guatemala, Honduras, y El Salvador sos tuvo. "Todavía no hemos descifrado el código" sobre el reasentamiento de refugiados en esa zona, agregó.

La conferencia también organizó una charla con el gobernador republicano Asa Hutchinson de Arkansas, quien, en 2019, firmó un proyecto de ley que permite a los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), de la era de Barack Obama, obtener licencias profesionales u ocupacionales en el estado.

Los beneficiarios de DACA fueron traídos al país ilegalmente cuando eran menores de edad, pero el estatus les otorga un aplazamiento de deportación, un permiso de trabajo, y otra docu mentación temporal, siempre que cum plan con ciertos criterios. Hutchinson habló de los beneficios para su estado y cómo los beneficiarios de DACA con tribuyen a la fuerza laboral en profe siones como la enfermería y la enseñan za.

Un participante le preguntó a Hutchinson si apoyaba o condenaba las acciones recientes de sus compañeros re publicanos de transportar y dejar grupos de migrantes varados en varias partes del país. En el momento de la conferencia, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, enfrentaba críticas por enviar un grupo compuesto principalmente por venezola nos a Martha's Vineyard.

Hubo preguntas sobre por qué el gobernador de Florida había sacado al grupo de Texas y bajo circunstancias que aún no se conocen. Una firma de abogados de derechos civiles presentó una demanda colectiva contra el gobernador tras el incidente, pero la oficina del gobernador dijo que los inmigrantes firmaron documentos estando de acuerdo con ser trasladados a Massachusetts.

"Lo diré de esta manera. No lo he hecho, no he hecho eso, no tengo la intención de hacer eso. Más allá de eso, estos migrantes tienen que ofrecerse como voluntarios para ser transportados ... Dejaré que esos hechos se desarrollen", dijo, y agregó que las personas tenían que ser tratadas humanamente.

Hutchinson reconoció la ruptura del sistema de inmigración y dijo que "cuando hablamos de inmigración, tenemos que reconocer la importante historia de la inmi Migrantes venezolanos en el Centro de los Trabajadores Agrícolas Fronterizos (Border Farmworkers Center) en El Paso, Texas, esperan en fila para abordar un autobús a Chi cago y Nueva York el 2 de septiembre de 2022. (Foto CNS/Paul Ratje, Reuters) Migrantes son vistos fuera del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, México, el 8 de julio de 2020, donde tuvieron que renovar su permiso de permanencia en México a la espera de una audiencia de inmigración en los Estados Unidos. (CNS photo/Jose Luis Gonzalez, Reuters) – Continúa en la pág. 6 –
30 de septiembre de 2022 MISSISSIPPI CATÓLICO

Respetar la vida desde el faro de la vida eterna

Por oBisPo JosePh r. KoPacz, d d Como cristianos, tenemos la pista interior en el cami no a la vida eterna. La resurrección del Señor Jesús de entre los muertos y sus apariciones a los discípulos, aun que no son un asunto de evidencia histórica y prueba científica, son impresionantes en las Escrituras.

Las heridas, el pescado y el pan cocidos, la Palabra ardiente, la fracción del pan, los encuentros personales, el perdón, la paz, la alegría, el don del Espíritu Santo y el nacimiento de la iglesia.

Puede que no sea un tra bajo de laboratorio, pero es el trabajo del amor, a través de la fe en el Resucitado, en un vínculo que nunca se puede romper y en una promesa eterna que está sellada en la Sangre del Cordero. Con San Pablo avanzamos hacia la meta (Filipenses 3:14) porque nuestra ciudadanía está en los cielos. (Filipenses 3:20) Porque nuestros ojos no están puestos en lo que se ve, sino en lo que no se ve. Lo visible es transitorio; lo invisible es eterno. (2 Corin tios 5:18)

Sin embargo, nuestra creencia en la resurrección del cuerpo y la vida eterna no nos coloca al margen de esta vida. Más bien, el Espíritu Santo que resucitó a Jesús de entre los muertos nos coloca directamente en medio de las alegrías y tristezas, tragedias y triunfos de este mundo, mientras esperamos la bendita venida de nues tro Señor Jesucristo.

En efecto, toda la creación gime y tiene dolores de parto hasta ahora… (Romanos 8:22), y el cristiano gime y se aflige con el resto de la humanidad, pero con espe ranza porque Jesús ha resucitado. Como dijo Jesús a la mujer junto al pozo, la vida de Dios dentro de nosotros es como un manantial de agua que brota de nuestro in terior para vida eterna. (Juan 4:14)

La vida eterna ha comenzado y esta es la fuente de nuestra esperanza en nuestro compromiso de respetar la vida en todas las etapas de la vida humana. Con toda la atención del mundo del béisbol en Aaron Judge, un Yankee de Nueva York, cuando supera los 60 jonrones,

me vino a la mente el recuerdo de otra superestrella que llenó el estadio de los Yankees en 1979.

San Juan Pablo II no defraudó. Solo dos años después de su ministerio apostólico, lanzó disparos a la luna du rante su presidencia de la Misa y la predicación que lle garon más allá de los límites del estadio a los corazones y las mentes de los católicos y las personas de buena voluntad de nuestra nación y nuestro mundo. Desde la perspectiva de la historia, sabemos que fue un guerre ro en nombre de la vida, del no nacido y durante toda su vida y en una de sus históricas cartas encíclicas, que revelaron la profundidad de su pasión, publicada en la época de su segunda visita apostólica. a nuestra nación en 1995, él advertía sobre una cultura de muerte que azotaba a Estados Unidos.

Allá por 1979, con un estadio lleno como plataforma de lanzamiento, las palabras del Santo Padre surgieron de la proclamación de la parábola de San Lucas del hom bre rico y Lázaro, San Juan Pablo enmarcó su enseñanza social para seguir el poder de la evangelización.

“Cuando los cristianos hacemos de Jesucristo el cen tro de nuestros sentimientos y pensamientos, no nos apartamos de las personas y de sus necesidades. Al contrario, estamos atrapados en el movimiento eterno del amor de Dios que sale a nuestro encuentro; estamos atrapados en el movimiento del Hijo, que vino entre no sotros, que se hizo uno de nosotros; estamos atrapados en el movimiento del Espíritu Santo, que visita a los po bres, calma los corazones febriles, venda los corazones heridos, calienta los corazones fríos y nos da la plenitud de sus dones”.

De esta fuente del eterno movimiento de Dios pro siguió Juan Pablo II. “Los católicos de los Estados Unidos deben caminar de la mano con sus conciudadanos de todos los credos y confesiones.

La unidad entre ustedes en todos estos esfuerzos es esencial, bajo el liderazgo de sus Obispos, para profun dizar, proclamar y promover eficazmente la verdad sobre la vida humana, la dignidad y los derechos inalienables, la verdad tal como la Iglesia la recibe en la Revelación y tal como la desarrolla incesantemente en su enseñan za social a la luz del Evangelio... La parábola del rico y Lázaro debe estar siempre presente en nuestra memoria; debe formar nuestra conciencia. Cristo exige apertura a nuestros hermanos y hermanas necesitados: apertura de

parte de los ricos, los adinerados y los económicamente avanzados; apertura a los pobres, los subdesarrollados y los desfavorecidos.

“Toda la humanidad debe pensar en la parábola del rico y el mendigo. No podemos quedarnos de brazos cru zados. Tampoco podemos permanecer indiferentes cuan do se pisotean los derechos del espíritu humano cuando se violenta la conciencia humana en materia de verdad, religión y creatividad cultural.

“No podemos quedarnos de brazos cruzados, dis frutando de nuestras propias riquezas y libertad, si, en al gún lugar, el Lázaro del siglo XX se encuentra a nuestras puertas. A la luz de la parábola de Cristo, las riquezas y la libertad significan una responsabilidad especial. Por eso, en nombre de la solidaridad que nos une a todos en la humanidad común, proclamo de nuevo la dignidad de toda persona humana: el rico y Lázaro son ambos seres humanos, creados ambos por igual a imagen y semejan za de Dios, ambos igualmente redimidos por Cristo, a un gran precio, el precio de "la sangre preciosa de Cristo." (1 Pedro 1:19)

Cierro con la siguiente reflexión que fue un faro para San Juan Pablo II en su largo y fructífero ministerio apos tólico. Fue el discípulo misionero sin paralelo.

“En las guerras culturales del pasado reciente, la ig lesia ha defendido los valores fundamentales de nuestra civilización. Debemos estar orgullosos de esos pastores e intelectuales que lideraron esas luchas. Sin embargo, debemos preguntarnos. ¿Es posible defender los valores cristianos y naturales en la arena pública si su raíz, la fe en la presencia viva de Jesucristo, se ha secado? Si la raíz está podrida, el árbol caerá; ante todo debemos buscar fortalecer la raíz. Debemos convertirnos en discípulos misioneros: antes de predicar la ley debemos entrar en el corazón de la gente. Solo entonces podremos hablar con autoridad, y solo entonces nuestro pueblo sentirá que la ley no es una imposición externa, sino la respuesta al anhelo más profundo de su corazón.” Rocco Buttiglione, Descubriendo al Papa Francisco El Esplendor de la Ver dad, El Evangelio de la Vida, ¡La Alegría del Evangelio! De generación en generación tú eres nuestra esper anza, oh Señor.

En estas fotos de archivo (izquierda) El Santo papa Juan Pablo II saluda al líder soviético Mijaíl Gorbachov en el Vaticano el 18 de noviembre de 1990. Gor bachov, de 91 años, falleció en Moscú el 30 de agosto de 2022 (CNS photo/Luciano Mellace, Reuters) (centro) Una mujer indígena mexicana sostiene in cienso, mientras el Papa San Juan Pablo II observa, durante la beatificación de los mártires indígenas Jacinto de los Ángeles y Juan Bautista en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México el 1 de agosto de 2002. Un sacerdote canadiense, que ayudaba a preparar la visita del Papa Francisco a Canadá, dijo que gestos como la ceremonia de la mancha o mirar a las cuatro direcciones para orar, muestran sensibilidad hacia la cultura indígena y no son contrarios a la fe católica. (Foto del CNS de Reuters) (derecha) El Papa San Juan Pablo II intercambia regalos con la Reina Isabel II de Gran Bretaña durante su audiencia privada en el Vaticano el 17 de octubre de 2000. La Reina Isabel falleció el 8 de septiembre de 2022, a la edad de 96 años. (Foto de CNS/Reuters)

30 de septiembre de 2022 MISSISSIPPI CATÓLICO

El Mundo en Fotos

NEW YORK – La "pequeña Amal", una marioneta de 12 pies de al tura de una joven refugiada siria, saluda a las familias migrantes que llegaron recientemente a la ciudad de Nueva York desde Ecuador, Afganistán y Birmania, en la Catedral de San Patricio en Nueva York el 18 de septiembre de 2022. La "pequeña Amal" se ha convertido en un símbolo mundialmente reconocido de los derechos humanos, especialmente para inmigrantes, refugiados y otras personas margin adas. (Foto de CNS/cortesía de DKC)

PAKISTAN – Las personas desplazadas debido a las inundaciones se reúnen para recibir alimentos en un campamento en Sehwan, Paki stán, el 20 de septiembre de 2022. (Foto del CNS/Reuters)

CANADA – Casas destruidas a lo largo de la costa en Port Aux Basques, Terranova y el corte del suministro eléctrico son productos de la devastación de Fiona, que azotó las provincias atlánticas del país como una tormenta postropical, el 25 de septiembre de 2022, (Foto del CNS/John Morris, Reuters) ITALIA – Una niña lanza flores mientras una procesión eucarística pasa por la calle durante el Congreso Eucarístico Nacional de Italia en Matera, Italia, el 24 de septiembre de 2022. (Foto CNS/Paul Haring) FILIPINAS – Una mujer vadea a través de las inundaciones hasta el pecho, el 26 de septiembre de 2022, después que el tifón Noru azotara Bulakan, Filipinas. Noru dejó un rastro de destrucción en las provincias del norte de Filipinas y se dirigía hacia Vietnam. (Foto del CNS/Eloisa López, Reuters) de septiembre de 2022
30
MISSISSIPPI CATÓLICO

Ser Celoso de la Generosidad de Dios

Por Padre ron rolheiser

“El gallo cantará cuando se rompa tu propio ego, ¡hay muchas maneras de despertar!”

John Shea me dijo esas palabras y las entendí un poco mejor recientemente mientras hacía cola en un aeropuerto: me había registrado para un vuelo, me acer qué a seguridad, vi una gran fila y acepté el hecho de que tomaría al menos 40 minutos para superarlo.

Estuve bien con la larga espera y me moví pacien temente en la fila, hasta que, justo cuando llegó mi tur no, llegó otro equipo de seguridad, abrió una segunda máquina de escaneo y toda una fila de personas, detrás de mí, que no habían esperado los cuarenta minutos, obtuvieron sus turnos casi de inmediato. Todavía tuve mi turno como lo hubiera hecho antes, pero algo dentro de mí se sintió menospreciado y enojado: “¡Esto no fue jus to! ¡Había estado esperando durante cuarenta minutos y les llegó su turno al mismo tiempo que a mí! Me había conformado con esperar, hasta que los que llegaron más tarde no tuvieron que esperar nada. No me habían trat ado injustamente, pero algunos otros habían tenido más suerte que yo.

Esa experiencia me enseñó algo, más allá del hecho de que mi corazón no siempre es enorme y generoso. Me ayudó a entender algo sobre la parábola de Jesús sobre los trabajadores que llegaron a la hora undécima y recibieron el mismo salario que los que habían trabajado todo el día y lo que significa el desafío que se le da a los que se quejan de la injusticia de esto: “¿Tienes envidia porque soy generoso?”

¿Somos celosos porque Dios es generoso? ¿Nos mo lesta cuando a otros se les dan regalos y perdón inmere cidos? ¡Apuesta!

En última instancia, esa sensación de injusticia, de envidia de que alguien más haya tenido un descanso

es un gran obstáculo para nuestra felicidad. ¿Por qué? Porque algo en nosotros reacciona negativamente cuan do parece que la vida no está haciendo que los demás paguen lo mismo que nosotros.

En los Evangelios vemos un incidente en el que Jesús va a la sinagoga un sábado, se levanta para leer y cita un texto de Isaías, excepto que no lo cita completo sino que omite una parte. El texto (Isaías 61:1-2) habría sido bien conocido por sus oyentes y describe la visión de Isaías de lo que será la señal de que Dios finalmente ha irrumpido en el mundo y cambiado irrevocablemente las cosas. ¿Y qué será eso?

Para Isaías, la señal de que Dios ahora gobierna la tierra será la buena noticia para los pobres, el consuelo para los quebrantados de corazón, la libertad para los esclavizados, la gracia abundante para todos y la vengan za para los malvados. Nótese, sin embargo, que cuando Jesús cita esto, deja fuera la parte de la venganza. A dif erencia de Isaías, no dice que parte de nuestro gozo será ver castigados a los malvados. En el cielo se nos dará lo que se nos debe y más (don inmerecido, perdón que no merecemos, alegría inimaginable) pero, al parecer, no se nos dará esa catarsis que tanto deseamos aquí en la tier ra, la alegría de ver a los malvados castigados.

Las alegrías del cielo no incluirán ver sufrir a Hitler. De hecho, la comezón natural que tenemos por la justicia estricta ("Ojo por ojo") es exactamente eso, una comezón natural, algo que los Evangelios nos invitan a superar. El deseo de estricta justicia bloquea nuestra capacidad de perdón y por lo tanto nos impide entrar en el cielo donde Dios, como el Padre del Hijo Pródigo, abraza y perdona sin exigir una libra de carne por una libra de pecado.

Sabemos que necesitamos la misericordia de Dios, pero si la gracia es verdadera para nosotros, debe ser verdadera para todos; si nos es dado el perdón, debe ser

dado a todos; y si Dios no venga nuestras fechorías, Dios tampoco debe vengar las fechorías de los demás. Tal es la lógica de la gracia, y tal es el amor del Dios con el que debemos sintonizarnos.

La felicidad no se trata de venganza, sino de perdón; no de reivindicación, sino de abrazo in merecido; y no sobre la pena capital, sino sobre vivir más allá incluso del asesinato.

No es de extrañar que, en algunos de los grandes san tos, veamos una teología que bordea el universalismo, es decir, la creencia de que al final Dios salvará a todos, in cluso a los Hitler. Creían esto no porque no creyeran en el infierno o en la posibilidad de excluirnos para siempre de Dios, sino porque creían que el amor de Dios es tan universal, tan poderoso y tan atractivo que, en última in stancia, incluso los que están en el infierno verán el error de sus caminos, tragarse su orgullo, y entregarse al amor. El triunfo final de Dios, sintieron, será cuando el mismo diablo se convierta y el infierno esté vacío.

Tal vez eso nunca suceda. Dios nos deja libres. Sin embargo, cuando yo, o cualquier otra persona, estamos molestos en un aeropuerto, en una audiencia de la junta de libertad condicional o en cualquier otro lugar donde alguien recibe algo que creemos que no merece, tene mos que aceptar que todavía nos falta mucho, de com prender y aceptar el reino de Dios.

(El padre oblato Ron Rolheiser es teólogo, maestro y au tor galardonado. Se le puede contactar a través de su sitio web www.ronrolheiser.com. Ahora en Facebook www.face book.com/ronrolheiser)

Mississippi Catholic ahora imprimirá una edición por mes de febrero a noviembre y dos ediciones en diciembre y enero. Una segunda edición, sólo digital, se publicará de febrero a noviembre. Los católicos de toda la diócesis pueden registrarse para recibir una copia digital del documento en Flocknote enviando un mensaje de texto con MSCATHOLIC al 84576 o registrándose en jacksondiocese.flocknote.com.

JACKSON – A partir de su edición del 16 de septiembre de 2022, los periódicos Mississippi Catholic y Mississippi Católico de la Diócesis de Jackson adoptarán un nuevo calendario de publicación, que incluye las vias impresa y digital.

Mississippi Catholic tendra de ahora en lo adelante sólo una publicación impresa men sual en los meses de febrero a noviembre.

Mississippi Católico, el periódico en español de la diócesis seguirá teniendo su im presión mensual, pero ahora regularmente en la primera quincena del mes, con algunas excepciones.

El periódico Mississippi Catholic seguirá imprimiéndose dos veces en los meses de dic iembre y enero, para adaptarse a la necesidad de comunicar informes anuales y noticias sobre la Semana de las Escuelas Católicas.

El cambio en la frecuencia de la edición impresa es parte de una serie de medidas de reducción de costos, debido al aumento de los precios de impresión y envío.

Actualmente, con cada edición impresa, también se crea una versión digital del periódi co, así como cada historia individual publicada en mississippicatholic.com y enviada por correo electrónico en una versión electrónica del periódico.

Después de la primera edición impresa del mes, Mississippi Catholic y Mississippi Católico publicarán una edición, solo de forma digital, entre ediciones impresas.

Esta versión estará disponible por correo electrónico a través de Flocknote, en nuestra página de facebook @Diócesis Católica de Jackson, MS y en mississippicatholic.com.

Para acceder a la edición digital:

Envíe un mensaje de texto con MSCATHOLIC al 84576;

Visite www.jacksondiocese.flocknote.com o;

Envíe un correo electrónico a editor@jacksondiocese.org para agregarlo a la lista.

530 de septiembre de 2022 MISSISSIPPI CATÓLICO
Periódicos Católicos de Mississippi adoptan nuevo calendario de impresión Mississippi Católico Únase a lista de correos electrónicos Mande un texto: MSCATHOLIC to 84576

30

septiembre

Corte Suprema anula "Permanecer en Mexico" y Católicos miran a su nuevo mandato

WASHINGTON (CNS) – En el último término, la Corte Suprema dictaminó 5-4 en Biden v. Texas que la administración podría poner fin a la política de "Permanecer en México" de la era Trump, o los Protocolos de Protección de Migrantes, que requerían que las personas que buscaban asilo en la frontera sur de los EE. UU. se quedaran en México hasta que su caso de asilo pudiera ser visto.

La Corte Suprema comienza su nuevo mandato el 3 de octubre y vuelve a la carga con casos que abordan la ley de acción afirmativa, la votación, la inmigración, el me dio ambiente y la libertad de expresión." Este término incluirá un nuevo miembro, el juez Ketanji Brown Jackson, que reemplazará al juez Stephen Breyer, quien se retiró al final de la última sesión. También será la primera vez que se permitirá que el público regrese a la cancha desde el comienzo de la pandemia.

Para el proximo termino, los líderes católicos y los grupos de inmigración también prestarán atención a Estados Unidos v. Texas, que aún no tiene fecha de argumento.El caso examinará una vez más la autoridad del poder ejecutivo para establecer la política de inmigración, criticada por los líderes de Texas y Luisiana como demasiado indul

gente. Desafía es pecíficamente la política federal que da prioridad a cier tos grupos de inmi grantes no autoriza dos para su arresto y deportación.

La USCCB y grupos catolicos estan a la espe ra de las nuevas decisiones de la SCOTUS (siglas de Supreme Court of the United States, por su nombre en inglés).

(El texto comple to de este artículo puede encontarlo en nuestro sitio web)

Félix, un migrante peruano que busca asilo, lleva a su hijo de 3 años por un camino de tierra en Roma, Texas, el 11 de agosto de 2022, después de cruzar el Río Grande des de México. (Foto del CNS/Adrees Latif, Reuters)

'... Mi papá también emigró ...'

TOME NOTA

Vírgenes y Santos

Santa Teresita del Niño Jesús. Octubre 1 Santos Ángeles de la Guarda. Octubre 2

San Francisco de Asís. Octubre 4

Virgen del Rosario. Patrona de Guatemala. Octubre 7

Virgen del Pilar y Nuestra Señora de la Concepción Aparecida

Patrona de Brazil. Octubre 12

Santa Teresa de Jesús. Octubre 15

Día de San Juan Pablo II. Octubre 22

San Antonio Maria Claret. Octubre 24

San Judas Tadeo. Octubre 28

Día de la Raza. Columbus Day. Octubre 12

Mes de la Herencia Hispana Septiembre 15 – Octubre 12

Envíenos sus fotos a editor@jacksondiocese.org

Síganos en Facebook

@ Diócesis Católica de Jackson Mississippi Católico

Para disfrutar el boletín

Únase a lista de correos electrónicos

Mande un texto: MSCATHOLIC a 84576

– Viene de la pág. 1

gración para el tejido de nuestro país". Hablando del anhelo de "aquellos que quieren venir a nuestras costas", sus esperanzas de libertad hacen de Estados Unidos un lugar mejor, dijo. "Obvia mente, queremos que vengan aquí a través de un proceso ordenado y legal", agregó. Sin embargo, la política tiene que ser estricta, dijo, y tener en cuenta orden y la seguridad de la frontera.

"Tienes que tener una política estricta por sobre encima de la compasión. La razón es que una política compasiva básicamente les dice a todos:

'Nuestras fronteras están abiertas' y eso es lo que ves durante esta administración. Y entonces es una circunstancia tipo de 'amor duro'. Tienes que mostrar fuerza para obten er el control de esa frontera"

Sin embargo, la administración de Biden ha sido criticada por los defensores de la inmigración, en particular por las palabras de la vicepresidenta Kamala Harris en julio de 2021 en Guatemala, cuando dijo a posibles inmigrantes de América Central que "no

Memorare

Acordaos, ¡oh piadosísima

Virgen María!, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorando vuestra asistencia y reclamando vuestro socorro, haya sido desamparado.

Animado por esta confianza, a Vos también acudo, ¡oh Madre, Virgen de las vírgenes!, y gimiendo bajo el peso de mis pecados me atrevo a comparecer ante vuestra presencia soberana.

¡Oh Madre de Dios!, no desechéis mis súplicas, antes bien, escuchadlas y acogedlas benignamente. Amén.

Obra: La Virgen y el Niño, Sandro Botticelli, c. 1480, Dominio Público.

vengan".

Es un mensaje que los funcionarios de la administración de Biden han repetido.

El orador principal de la conferencia, el fiscal general de Con necticut, William Tong, dijo que muchas veces las personas hablan de la inmigración como un problema para las personas en la frontera sur, uno en el que se trata a los inmigrantes como "el otro". Esto no reconoce que casi todos en Estados Uni dos tienen una conex ión personal con la in migración y están aquí porque vino uno de sus antepasados, dijo.

"Mi historia comenzó cuando mi papá emigró a este país", dijo.

Caitlin Dickerson de la revista The Atlantic, a la izquierda en esta foto, habla en un panel durante la 19.ª Conferencia Anual de Inmigración y Políticas, el 20 de septiembre de 2022, en el Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown en Washington. (Foto CNS/Rhina Guidos)
de
de 2022 MISSISSIPPI CATÓLICO6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.