
6 minute read
En ocasión del Centenario del Seminario San Agustín
Nota del editor: A continuación se encuentra la homilía que el obispo Joseph Kopacz pronunció con motivo del centenario del Seminario de San Agustín el sábado 24 de junio en la parroquia del Sagrado Corazón en Greenville.
Para no perderse la columna del obispo Kopacz y otras noticias católicas importantes, únase a nuestra lista de correo electrónico en Flocknote. ¡Envíe un mensaje de texto con MSCATHOLIC al 84576 o regístrese en jacksondiocese.flocknote.com!
PoR oBisPo JosePh R. KoPacz, d.d.
La Gran Comisión del Señor Jesús de hacer discípulos a todas las naciones, a través de la enseñanza y el bautismo, fue adoptada por el Santo Padre Arnoldo Jansen, fundador de la Sociedad del Verbo Divino (SVD) establecida el 8 de septiembre de 1875. Nosotros proclamamos la Gran Comisión en el Evangelio esta mañana y durante los últimos casi 148 años, la Sociedad del Verbo Divino ha levantado su tienda en aproximadamente 70 países, para aplicar la frase del Prólogo del Evangelio de San Juan sobre el Hijo de Dios, y ahora con un número de 6.000 sacerdotes y hermanos, es la orden religiosa más grande de la Iglesia Católica.
La Gran Comisión del Señor Jesús es la culminación de los cuatro Evangelios antes de ascender al cielo. Hoy la escuchamos de Mateo. Fácilmente podríamos haberla escuchado de Marcos, Lucas y Juan. “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criaturas.” (Marcos 16:15) “Y he aquí, yo enviaré sobre vosotros la promesa de mi Padre…” (Lucas 24:49) “… como el Padre me ha enviado, así también yo os envío. Después de decir esto, sopló sobre ellos y les dijo*: Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, estos les son[f] perdonados; a quienes retengáis los pecados, estos les son[g] retenidos.” (Juan 20:23)
San Padre Jansen vivió proféticamente bajo el lema de que “anunciar el Evangelio es el primer y más grande acto de caridad”. Proporcionó esta visión para la Sociedad del Verbo Divino en los siguientes extractos de sus escritos.
“El fin último de nuestra misión hoy es el mismo que ha sido desde los tiempos de nuestro fundador, ‘anunciar el Reino del amor de Dios’ como destino común de toda la humanidad y horizonte hacia el cual caminamos”.
“Es del diálogo interior amoroso del Dios uno y trino que surge esta misión, diálogo de amor y de perdón con toda la humanidad. No inventamos nuestra propia misión, es Missio Dei, somos llamados por el Padre, enviados por la Palabra y guiados por el Espíritu”.
Sería negligente pasar por alto el impacto de la vida familiar del Padre Janssen en su formación en la fe, vocación y visión final para la Sociedad del Verbo Divino. Gerhard y Anna Katharina Janssen, sus padres eran personas de gran fe y vivían la iglesia doméstica al más alto nivel.
El padre del Padre Arnold Janssen fue bendecido con ojos que veían y oídos que escuchaban la Palabra de Dios mientras la ponían en práctica. Tenía un gran amor por la Trinidad y por las Sagradas Escrituras, y con firmeza construyó una casa sobre roca para su hijo Arnold, el segundo de 10 hijos.
De los escritos de los miembros de la Sociedad del Verbo Divino, se nos dan cuatro carismas o características para su comunidad religiosa mundial. “Muchas órdenes y congregaciones religiosas tienen ciertas características o rasgos que las hacen conocidas. Somos reconocidos por las cuatro dimensiones carac- terísticas: la Biblia; Animación Misionera; Justicia y Paz; e integridad de la creación”.
En parte, el compromiso con la justicia y la paz llevó a la Sociedad del Verbo Divino al Sur Profundo y a Mississippi a principios del siglo XX. Uno de sus logros singulares fue lanzar el seminario Sacred Heart en 1920, la primera escuela para candidatos afroamericanos al sacerdocio en los Estados Unidos.
Este fue un logro intrépido en el Delta de Mississippi en los alrededores de Jim Crow. De hecho, después de unos años se hizo evidente que el seminario tendría más posibilidades de sobrevivir y prosperar si los SVD lo trasladaban a Bay Saint Louis, donde había muchos más católicos y recursos. Comprenda que en ese momento la Diócesis de Jackson abarcaba todo Mississippi. En 1923 se produjo el cambio y el seminario pasó a llamarse San Agustín.
Estamos aquí hoy para reconocer que, aunque la celebración del 100 aniversario del seminario se celebrará a finales de este año, sus comienzos fueron en el Sagrado Corazón en estos terrenos. En ese momento, la Sociedad del Verbo Divino aún no había alcanzado la marca de medio siglo desde su fundación, lo que solo se suma a este notable esfuerzo por ir a todas las naciones.
Bendiciones a todos los que son parte de la Sociedad del Verbo Divino, y mucha gratitud por su continua presencia en la Diócesis de Jackson, ahora por más de 100 años. Concluyo con un sentido anhelo y una oración personal desde la espiritualidad personal de San Padre Arnoldo Janssens.
“Que las tinieblas del pecado y la noche de la incredulidad se desvanezcan ante la Luz de la Palabra y el Espíritu de la Gracia, y que el corazón de Jesús viva en el corazón de todos”.
Oh Dios, verdad eterna, creo en ti.
Oh Dios, fortaleza y salvación nuestra, en ti confío.
Oh Dios, bondad infinita, te amo con todo mi corazón.
Papa Francisco: declara 'venerable' a la madre Lange y a sor Lúcia, vidente de Fátima
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Reconociendo que vivieron las virtudes cristianas de manera heroica, el Papa Francisco ha declarado venerables a la madre Mary Elizabeth Lange, fundadora de la primera orden católica de monjas afroamericanas, y a la hermana Lucía dos Santos, quien, con sus primos, dijo haber visto a María cuando era niña en Fátima, Portugal.
El Papa firmó los decretos de reconocimiento de sus virtudes heroicas el 22 de junio. Aún se necesita un milagro atribuido a su intercesión para que puedan ser beatificadas.
Venerable Madre Lange
Nacida en Cuba de padres haitianos, llegó a Estados Unidos hacia 1813, estableciéndose cerca de Baltimore, y vio cómo los hijos de otros inmigrantes necesitaban educación.
Una pintura representa a la Madre Mary Elizabeth Lange, quien fundó las Hermanas Oblatas de la Providencia en Baltimore, El Papa Francisco firmó un decreto el 22 de junio de 2023, declarándola "venerable". (Foto OSV News/cortesía de Catholic Review)

"Estaba decidida a responder a esa necesidad a pesar de ser una mujer negra en un estado esclavista mucho antes de la Proclamación de la Emancipación", según el sitio web oficial de su causa de santidad. "Utilizó su propio dinero y su casa para educar a niños de color". Con el aliento y el apoyo de un sacerdote y del arzobispo James Whitfield de Baltimore, ella y otras tres mujeres hicieron promesas de pobreza, castidad y obediencia en 1829, fundando las Hermanas Oblatas de la Providencia, una orden que continúa en la actualidad.
La Venerable madre Lange murió en 1882.
Venerable Lucía dos Santos
La niña tenía solo 10 años cuando ella y sus dos primos más jóvenes les dijeron a sus amigos y familiares que habían visto a la Santísima Virgen María en Fátima en 1917.
María se apareció por primera vez a Lucía, a Francisco Marto, de 9 años, y a Jacinta Marto de 7 años, el 13 de mayo y las apariciones continuaron una vez al mes hasta octubre de 1917. La Iglesia Católica ha dictaminado que las apariciones y los mensajes de Nuestra Señora de Fátima eran dignos de fe. El 22 de junio, el Papa Francisco declaró "venerable" a Sor Lucía, con un decreto que reconoce las virtudes heroicas de la vidente de Fátima. El Papa Benedicto XVI canonizó a Francisco y Jacinta.
La Venerable Sor Lucía murió el 13 de febrero de 2005 a la edad de 97 años y difundió el mensaje de Fátima a lo largo de su larga vida.
La hermana carmelita Lucía dos Santos se ve en esta foto de archivo del 16 de mayo de 2000. La hermana Lucía, fue declarada "venerable" el 22 de junio por el Papa Francisco. (Foto OSV News/cortesía del Santuario de Fátima)

Alrededor de la Diócesis
CORINTH – Con el tema "Cristo Vive" se celebró el pasado abril la Pascua Juvenil en la parroquia de St. James the Less. Las fotos están compartidas en nuestra página de Facebook @Diócesis Católica de Jackson. (Foto de Luis Rosales)


Tome Nota
Vírgenes y Santos
La Transfiguración del Señor. Agosto 6
Asunción de la Virgen María. Agosto 15
Santa Rosa de Lima, Virgen. Agosto 30
Envíenos sus fotos a editor@jacksondiocese.org
Síganos en Facebook
@Diócesis Católica de Jackson
Visite Nuestra página web www.mississippicatholic.com Español
CARTHAGE – (arriba) Madres con sus hijos bautizados posan para la cámara de familiares y amigos, despues de Misa de Bautismo celebrada por el Padre Marco Antonio Sánchez, ST (al centro de la foto) en la iglesia de Santa Ana. (izq.) Niños que atienden a las clases de catequesis de la parroqui de Santa Ana, dedican un momento para rezar frente a la imagen de la patrona del lugar. (Fotos cortesía del Padre Marco Antonio Sánchez, ST)

KOSCIUSKO – Primera reunión del proceso de Reimaginación Pastoral en la parroquia Santa Teresa donde los feligreses debatieron diferentes ideas y opiniones después de ver un video introductorio del obispo Joseph Kopacz. (Foto cortesía del Padre Marco Antonio Sánchez, ST)

CORINTH – Los Confirmantes se reunen con el obispo Joseph Kopacz para compartir un pastel , despues de la Misa de Confirmación el 9 de junio. En la foto (i-d) Gael Rodriguez, Robert Valdez, Baker Hall, Giovanny Ayala, Brando Loredo, Alexis Solis, Father Mario Solórzano, Bishop Joseph Kopacz, Amado Robles, Anthony León (Booneville), Liliana del Ángel, Sandy Rosales, Ingrid Jaime y Faviola Leon (Booneville). (Foto de Luis Rosales)
