
4 minute read
Padre Adam: "Quedan muchos más Desafíos por cumplir"
– Viene de la pág. 1 – cionado! Sin embargo, cada vez que se presenta un desafío, el Señor nos está ayudando a crecer en el amor y perseverar.
Estos desafíos fortalecen nuestra determinación de compartir el Evangelio y nos ayudan a comprender más sobre nosotros mismos y sobre el mundo en el que vivimos, y el mundo del que provienen y aprecian nuestros propios feligreses.
Estoy agradecido por aquellos que nos están ayudando a sentirnos como en casa en México. Muy especialmente estoy agradecido por el hermano Francisco, quien es el líder de nuestro grupo y un monje en el monasterio. Es originalmente de España, pero se mudó a la Ciudad de México para trabajar en el centro de la ciudad.
CUERNAVACA, México – Una foto y pintura de San Benito se ven en el altar del monasterio, para la Misa en el Día de la Fiesta de San Benito el 11 de julio. (Fotos cortesía del Padre Nick Adam)

Había sido ateo pero su tiempo con los pobres convirtió su corazón. Es una fuente constante de energía y alegría.
También estoy muy agradecido con nuestra maestra principal, Bibiana Arroyo. Ella y su equipo están muy dedicados a asegurarse de que nuestra educación sea lo mejor posible y hace un trabajo fabuloso e interactúa con todos los estudiantes y se asegura de que nos sintamos como en casa. He llegado a ser amigo de su marido Jesús, a los dos nos encanta el baloncesto.
Nuestro viaje de inmersión de verano está llegando a su fin y todos estamos trabajando para seguir progresando en nuestra capacidad para hablar español. Las experiencias aquí continúan siendo únicas y ricas.
Para el 4 de julio, nos invitaron a cocinar comida estadounidense tradicional y todos aportamos para comprar fuegos artificiales y disfrutar de un gran espectáculo por la noche. El diácono Tristan preparó el mejor gumbo que he probado, tal vez sea porque no he estado en mi país de origen durante seis semanas, pero de todos modos fue increíble y tuvimos una gran velada.
Uno de los mejores aspectos de este programa es que nuestros maestros se quedan en el monasterio con nosotros. Comen con nosotros y llegamos a conocerlos a ellos y a sus familias. A la fiesta del 4 de julio se invitó a las familias de todos los maestros. Fue una gran velada y un gran testimonio para los docentes y sus familias de la alegría del sacerdocio y la alegría de nuestros seminaristas. Pude dar una lección detallada sobre cómo jugar cornhole, ¡nunca supe cuántas reglas había en ese juego hasta que tuve que describirlas todas en español!
A medida que el programa se acerca a su fin, estoy muy emocionado de llegar a casa. Ha sido mucho trabajo y hay muchos desafíos que conlleva vivir en un país diferente durante un largo período de tiempo. El mensaje que me sigue llegando en oración es que necesito abrazar lo incómodo. Es bueno, a veces, sentirse incómodo porque nos ayuda a estirarnos y convertirnos en lo que Dios quiere que seamos, no solo en lo que nos sentimos cómodos siendo. Creo que esta experiencia me ha ayudado a mí ya nuestros seminaristas a aprender esa lección, y este será un gran regalo para el resto de nuestras vidas.
Muchas veces este verano nos hemos enfrentado a una elección: podemos regresar a un lugar cómodo o seguir adelante. Esto sucedió en el salón de clases, durante las conversaciones a la hora de comer y en las excursiones. Hicimos una larga caminata hace un tiempo que no esperábamos que fuera demasiado ardua, pero una hora después nos dimos cuenta de que el terreno iba a ser muy difícil. Pero seguimos adelante, y el hermoso paisaje hizo que todo valiera la pena.
Cada vez que seguimos hablando español en lugar de volver al inglés fue un momento de gracia. Cada vez que intentábamos escuchar la homilía, incluso cuando no pensábamos que entenderíamos nada, era un momento de crecimiento. Cada vez que seguíamos caminando, porque eso es lo que el Señor quería que hiciéramos, era un momento para acercarnos a él y crecer en humildad y confianza. Aprendí mucho español este verano, pero creo que mi dependencia y confianza en Jesucristo fue lo que más creció.
Todavía queda mucho trabajo por hacer y más desafíos por cumplir. Por favor, manténganme a mí y a nuestros otros tres peregrinos de Jackson en sus oraciones.
Religiosos Latinoamericanos sobre persecución, abuso y desafíos sinodales
By Rhina Guidos
(OSV News) – Religiosas y religiosos de muchos lados de América Latina y el Caribe se reunieron del 2 al 5 de junio para abordar algunos de los problemas más difíciles que enfrenta la región, a los que la hermana Liliana Franco, presidenta de la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), llamó "la noche", refiriéndose a las condiciones sociales, eclesiales, y otras que afectan la vida consagrada.
Compartieron los nombres de sus amigos caídos: algunos de ellos eran sus predecesores y otros mártires; algunos habían vivido vidas largas mientras que otros, cortas; pero todas enraizadas en una cercanía radical al Evangelio.
Aun así, la Misa de clausura de la 48.ª reunión de la junta directiva de la CLAR en Lima, Perú, transcurrió con alegría y tranquilidad. Terminaron tarde el 5 de junio, con banderas de toda América Latina y el Caribe dispuestas sobre un altar, recordando a sus amigos caídos y dando gracias por sus vidas. Los miembros de las CLAR de Nicaragua y Haití no asistieron a la reunión. Los nicaragüenses temían salir del país y luego no poder regresar. Los haitianos están lidiando con una violencia creciente. Aquellos que asistieron desde lugares como Cuba y Venezuela compartieron detalles sobre las condiciones deterioradas en sus países, como la falta de alimentos y medicinas.
Los miembros dijeron que este es un camino cada vez más doloroso, ya que América Latina y el Caribe sufren convulsiones políticas, migración a gran escala, violencia, y persecución – situaciones que han afectado cada vez más a la vida consagrada en la región. En medio de todo esto, ellos también hablaron con gran entusiasmo sobre el sínodo de la sinodalidad – un proceso de tres años de escucha y diálogo al que el Papa Francisco ha convocado a la Iglesia, y que se lleva a cabo desde 2021 hasta 2024 y lo que significa para la vida consagrada.
La hermana Isabel Ramírez contempla una cruz durante una reunión de la junta directiva de la Confederación Latinoamericana de Religiosos en Lima, Perú, el 3 de junio. La hermana Ramírez dijo que le preocupan las amenazas hacia religiosos y religiosas y otras personas que protegen el medio ambiente y los pueblos de la Amazonía. (Foto OSV News/Rhina Guidos, GSR)
