
Sirviendo a los Católicos Hispanos de la Diócesis de Jackson desde 1997
Sirviendo a los Católicos Hispanos de la Diócesis de Jackson desde 1997
Por terrY DicKson
BILOXI (OSV News) – Los peregrinos de la Ruta de San Juan Diego de la Peregrinación Eucarística Nacional dejaron la costa del Golfo de Mississippi con un recuerdo especial – algo que se ha estado gestando por varios años.
Tammy DiLorenzo, directora de la Oficina de Finanzas de la Diócesis de Biloxi, es también una artista consumada que crea hermosos rosarios en su tiempo libre. Para conmemorar la Peregrinación Eucarística Nacional, DiLorenzo creó un rosario especial, que contiene imágenes de los vitrales de cinco de las iglesias que fueron paradas en la Diócesis de Biloxi en la Ruta de San Juan Diego.
Las vidrieras representadas en este rosario siguen la vida de Jesús. Incluyen el vitral de la Anunciación dentro de Our Lady of the Gulf Church en Bay St. Louis; la ventana de la Crucifixión dentro de la Capilla de San Pablo en Pass Christian; el vitral de la Natividad de Nuestro Señor dentro de la iglesia de St. Thomas the Apostle en Long Beach; la ventana de la Resurrección dentro de la Iglesia St. James en Gulfport; y la ventana de las Bodas de Caná dentro de la catedral Nativity of the Blessed Virgin Mary en Biloxi.
En la parte posterior de la medalla central hay un botón que contiene arena de la playa de Long Beach, que representa la Bendición inaugural del Mar, que tuvo lugar el 12 de junio cuando la peregrinación pasó por la diócesis.
DiLorenzo, feligresa de la parroquia
El padre Ignatius Shin, fraile franciscano de la Renovación, recibe un rosario especial conmemorando la peregrinación de Biloxi de manos de Tammy Dilorenzo el 11 de junio del 2024 en la iglesia de Santo Tomás Apóstol de Long Beach. El padre Shin es uno de los peregrinos que recorren la Ruta de San Juan Diego de la Peregrinación Eucarística Nacional. (OSV News/courtesy of the Gulf Pine Catholic)
St. Thomas the Apostle en Long Beach, ha sido creativa toda su vida, pero sólo se ha dedicado más activamente al arte y a las manualidades durante los últimos 12 años, después de que sus hijos estaban al final de su adolecencia y sus 20’s. Ella dijo que la idea de utilizar imágenes de vidrieras de la Iglesia de St. Thomas the Apostle surgió varios años después.
DiLorenzo sabía que quería hacer algo con esas imágenes, pero no estaba segura de qué, hasta que tuvo una revelación durante una noche de insomnio. Por la mañana, la idea de utilizar las imágenes para crear una medalla central y las cuatro cuentas del Padre Nuestro se había solidificado. Luego fue cuestión de convertir esos pensamientos en realidad.
Luego, poco después de que la pandemia de Covid-19 había disminuido, DiLorenzo estaba trabajando como voluntaria en la conferencia juvenil diocesana y estaba armando un rosario usando las imágenes de la ventana de la catedral para un compañero de trabajo jubilado cuando Bunny Thompson, una feligrés de la parroquia Our Mother of Sorrows, una histórica parroquia afroamericana en East Biloxi, se acercó a ella.
“Ella me vio trabajando (en el rosario) y me preguntó qué estaba haciendo. Le expliqué que hago estos rosarios de vez en cuando. ... Entonces, me preguntó si podía tomar fotografías de las ventanas del interior de Our Mother of Sorrows Church y Blessed
Rescatan a migrantes torturados en el lado mexicano de la frontera, donde abundan los secuestros
Por DaViD aGren
CIUDAD DE MÉXICO (OSV News) – Las autoridades mexicanas rescataron recientemente a 13 migrantes secuestrados en una casa secreta de Ciudad Juárez, lugar donde “fueron golpeados, torturados, agredidos sexualmente y extorsionados por miembros de una organización criminal transnacional para que pagaran más por el contrabando”, según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
El rescate se produjo el 11 de junio – pero fue dado a conocer casi dos semanas más tarde – después de que agentes especiales de Homeland Security Investigations compartieran información con la policía del estado de Chihuahua y la Secretaría de la Defensa Nacional de México, que descubrieron a los migrantes en la zona de Anapra, en Ciudad Juárez, cerca de la frontera estadounidense con New Mexico y Texas.
Seis sospechosos de entre 16 y 24 años fueron detenidos y acusados de delitos con armas de fuego, drogas, agresión sexual y secuestro agravado.
Una de las víctimas necesitó tres intervenciones quirúrgicas por la “tortura por quemaduras” que sufrió, según el periódico El Diario de Ciudad Juárez. Las víctimas – entre las que había ciudadanos de Guatemala y Honduras – “sufrieron contusiones por golpes, quemaduras, costillas rotas y marcas de ligaduras”, mientras que “algunas de las mujeres migrantes fueron agredidas sexualmente”, según el Departamento de Seguridad Nacional. Las autoridades mexicanas están investigando la muerte de dos migrantes posiblemente asesinados en la casa secreta para migrantes.
Las autoridades estadounidenses recibieron información sobre el escondite después de que dos migrantes cruzaran Santa Teresa, en New Mexico, el 8 de junio y se entregaran a los agentes de la Patrulla Fronteriza. Los migrantes denunciaron haber sido secuestrados, pero liberados tras el pago de rescates, y mostraron a los agentes quemaduras y heridas provocadas por palizas durante su cautiverio. Enrique Rodríguez, jefe de información de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, le dijo a
Univision Noticias que los secuestradores obligaron a los migrantes a grabar videos después de ser torturados “para presionar a sus familias a pagar por el monto de sus rescates”.
El rescate de este grupo de migrantes en Ciudad Juárez fue un duro recordatorio de los riesgos a los que se enfrentan los migrantes en su tránsito por México para intentar llegar a la frontera con Estados Unidos y del creciente control que ejercen los cárteles de la droga y los grupos delictivos sobre el flujo de migrantes.
También puso en evidencia la crueldad de los secuestros, en los que los grupos delictivos atacan a los migrantes, que se ven obligados a suplicar a sus familiares en sus países de origen o en Estados Unidos que paguen rescates por su liberación. Los inmigrantes secuestrados en Ciudad Juárez, que se encuentra frente a El Paso, Texas, pagan hasta 20.000 dólares por su liberación.
Frecuentemente, los secuestradores llaman a la
– Continúa en la página 2 –– Continúa en la página 2 –
‘...
se sintió honrada de poder crear los Rosarios de Peregrinación ...’
Francis Xavier Seelos Church, justo al final de la calle”, dijo DiLorenzo.
“Así lo hice, y casi al mismo tiempo, la escuela St. Vincent de Paul volvía a celebrar su evento anual para recaudar fondos y me propusieron de nuevo hacer una donación para una subasta silenciosa. Decidí hacer otro rosario usando las imágenes de las vidrieras de Santo Tomás. Sin embargo, dado que la mayoría de los niños de esa escuela asistían a la Iglesia Holy Family en Pass Christian, también le pregunté al padre Mike Austin, pastor de Holy Family, si podía hacer un rosario usando las ventanas de su iglesia y estuvo de acuerdo”.
Al padre Austin le gustó tanto el rosario que hizo DiLorenzo que le pidió que considerara hacer rosarios adicionales para venderlos a sus feligreses.
“Originalmente no me propuse vender estos rosarios, pero cuanto más lo pensaba, más fuerte me sentía acerca de ponerlos a disposición de los feligreses”, dijo.
“Estos (rosarios) son muy personales para la gente. La gente ama a sus parroquias.
Ese es nuestro hogar. Ahí es donde celebramos todos los sacramentos. Ahí es donde vamos a Misa todas las semanas. Ahí es donde bautizamos a nuestro pueblo. Ahí es donde enterramos a nuestra gente. Ahí es donde tenemos bodas. Son tantas las cosas que suceden en nuestras iglesias parroquiales. Estamos muy apegadas a ellas. Entonces decidí hacerlo”.
Los rosarios se hicieron aún más populares después de que DiLorenzo publicara fotografías de los rosarios de las iglesias St. Thomas y Holy Family en su página de Facebook.
“Diferentes personas se acercaron a mí y me dijeron: ‘Bueno, mi parroquia también tiene ventanas bonitas’. ¿Pensarías en venir y hacer eso en mi par-
roquia?’”, recordó. “Entonces, lo he hecho en varias parroquias de la Diócesis de Biloxi, así como en parroquias de fuera del estado”.
Por lo general, se necesita un poco más de una hora para crear cada rosario, pero ha contado con la ayuda de varios miembros de su familia cuando la ha necesitado.
“Ha sido una gran bendición para mí”, dijo DiLorenzo. “Terminé convirtiendo una de las habitaciones de mi casa en un estudio de arte y ahí es donde trabajo por las tardes y los fines de semana. ... Es un momento de meditación para mí”.
“Cuando creo estos rosarios, rezo por las personas que van a recibirlos. Sé que ver la belleza de una iglesia y poder convertir esa belleza en un rosario es un don que se me ha concedido. El rosario es una hermosa tradición de oraciones en nuestra fe católica y me encanta poder compartir la belleza que veo”.
DiLorenzo se sintió honrada de poder crear los Rosarios de Peregrinación y compartirlos con los peregrinos que pasan por la Costa del Golfo de Mississippi durante la Ruta de San Juan Diego de la Peregrinación Eucarística Nacional.
“Cuando me di cuenta de que visitarían cinco iglesias, pensé que sería perfecto armar un rosario para conmemorar la peregrinación”, dijo.
Debido a que los miembros del equipo de peregrinación solicitaron el rosario de la peregrinación para ellos mismos, DiLorenzo los está poniendo a la venta al público. Las ganancias se destinarán a la capilla de adoración de St. Thomas the Apostle Parish. Pueden adquirirse en fairee-designs.square.site o enviando un correo electrónico a faireedesigns@gmail.com.
Terry Dickson es editor del Gulf Pine Catholic, el periódico de la Diócesis de Biloxi.
Imagen del rosario creado por Tammy DiLorenzo, directora de la Oficina de Finanzas de la Diócesis de Biloxi, con motivo de la Peregrinación Eucarística Nacional. Este rosario contiene imágenes de los vitrales de cinco de las iglesias que fueron visitadas por los peregrinos de la Ruta de San Juan Diego. (OSV News/Juliana Skelton, courtesy of the Gulf Pine Catholic) – Viene de la página 1 –
‘... Convirtiendo la vida de demasiados migrantes ... en una verdadera pesadilla ...’
– Viene de la página 1 –
familia “ después de una semana de tener a la persona secuestrada, para que las familias estén más ansiosas y propensas a pagar”, según un informe que publicarán próximamente el Hope Border Institute y Derechos Humanos Integrales en Acción, o DHIA, una organización de derechos humanos con sede en Ciudad Juárez. “En los casos en que las familias no pueden pagar o no pueden hacerlo a tiempo, hemos observado situaciones de tortura y violencia sexual. Si las familias pueden pagar, los cárteles suelen exigir un segundo pago antes de dejar al individuo cerca del muro fronterizo.”
Los migrantes también deben pagar a una de las tres organizaciones delictivas de Ciudad Juárez para cruzar la frontera estadounidense entre los puertos de entrada, proporcionando una palabra clave como prueba del pago. Esta extorsión se produce a veces “en una zona cercana a la frontera, bajo amenaza de lesiones corporales”, cerca de la Guardia Nacional de Texas, según el informe.
La policía del estado de Chihuahua y el ejército mexicano detuvieron a cuatro hombres y dos mujeres por la presunta tortura, secuestro y agresión sexual de 13 migrantes que fueron rescatados de una vivienda en el barrio de Anapra de Ciudad Juárez, México, el 11 de junio de 2024. (Foto OSV News/cortesía de la Policía Estatal de Chihuahua vía Homeland Security Investigation)
Los autores del informe revisaron los registros policiales que muestran aproximadamente 400 secuestros en Ciudad Juárez durante los primeros cinco meses de 2024. Sin embargo, afirmaron que la mayoría de los migrantes no denuncian los secuestros por temor a sufrir represalias.
Las conclusiones del Hope Border Institute-DHIA – que coinciden con los resultados de un proyecto de seguimiento de organizaciones como el Servicio Jesuita a Refugiados en Ciudad Juárez – reveló que el 50% de los migrantes en tránsito por Ciudad Juárez se encontraban en “condiciones extremadamente
vulnerables”. Al menos el 60% de los que se encontraban en condiciones vulnerables habían sufrido violencia y el 53% “había sufrido violencia adicional en Ciudad Juárez tanto a manos de las autoridades como de elementos criminales”.
Para complicar las cosas, sugiere el informe, hay reportes de una presunta complicidad de algunos funcionarios mexicanos de inmigración y miembros de la Guardia Nacional en los secuestros. Muchos de los secuestros tienen lugar cerca del aeropuerto y la estación de autobuses de Ciudad Juárez, según el informe, y los funcionarios de inmigración “(alertan) a los miembros de los cárteles sobre la presencia de los migrantes para que puedan interceptarlos”.
Los católicos que trabajan con migrantes en otras partes de México han denunciado que los secuestros son rutinarios. En el estado de Tamaulipas, al noreste del país, la Diócesis de Matamoros informa de que un gran número de inmigrantes acuden a sus albergues tras ser liberados por sus captores. “Bajo la presión de Estados Unidos, ha habido un aumento significativo en la actividad de aplicación de la ley por parte de México para reducir la migración a la frontera entre Estados Unidos y México”, dijo Dylan Corbett, director del Hope Border Institute, a OSV News.
“Hemos visto que cada vez que hay una represión de la migración por parte del gobierno mexicano, coincide con un aumento de la vulnerabilidad de los migrantes a los actores corruptos”, dijo. “Lo que estamos presenciando ahora es un cóctel mortal que incluye todos esos elementos, convirtiendo la vida de demasiados migrantes que viajan a través de México en una verdadera pesadilla”.
19
Por obisPo JosePh r. KoPacz, D.D.
El Congreso Eucarístico Nacional está en marcha en Indianápolis esta semana y se ha vertido una considerable fe, esperanza y amor en los preparativos que lo han hecho todo posible. Nuestro Señor Eucarístico está obrando grandes maravillas e inspirando a muchos a reconocerlo y amarlo en el don de Su Cuerpo y Sangre durante este tiempo de gracia en la historia católica de nuestra nación.
Una manifestación de la efusión de la gracia de Dios fueron las cuatro procesiones eucarísticas nacionales que convergieron a principios de esta semana en Indianápolis. Recordando las palabras de san Pablo, muchos caminaron alegremente como peregrinos en adoración. “Regocíjense siempre en el Señor. Lo diré de nuevo: ¡alégrate! Tu bondad debe ser conocida por todos. El Señor está cerca”. (Filipenses 4:4-5) Es un tiempo de renacimiento renovación y regocijo para conocer el don duradero y eterno que el Señor crucificado y resucitado ha legado a la Iglesia en la Eucaristía.
A medida que disfrutamos de este número de la revista Mississippi Catholic que presenta las celebraciones de los sacramentos de toda la diócesis, es muy evidente que la Misa, la gran oración de Acción de Gracias es el corazón y el alma de nuestra identidad como católicos. Recientemente, en cada sesión de clausura de nuestra Reimaginación Pastoral, la Eucaristía fue la pieza central para expresar nuestra gratitud, así como para invocar al Espíritu Santo para que nos inspire en nuestro compromiso de ser fieles al Señor en la renovacion pastoral. El santo sacrificio de la Misa es nuestro verdadero norte en el camino hacia la vida eterna, el cumplimiento de la promesa que el Señor hizo a todos los discípulos que comieron su cuerpo y bebieron su sangre. “Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre; el pan que yo daré es mi carne y lo dare para la vida del mundo”. (Juan 6:51)
La Eucaristía, el centro de la vida de la Iglesia, de alguna manera parece decirlo todo. Lo dice de cien maneras diferentes: esto es lo que somos, y esto es lo
que es Dios... Cuando miramos la Eucaristía en toda su rica plenitud, podemos vivir en nosotros el asombro eucarístico y la maravilla ante este gran don que Dios nos ha dado en su Hijo Jesús. (Stephen J. Binz, Eucaristía, página 2) El salmo capta estos dones de asombro y maravilla. “Entren por sus puertas dando gracias, en sus atrios canten su alabanza. Denle gracias y bendigan su nombre, Si el Señor es bueno, su amor dura por siempre, y su fidelidad por todas las edades”. (Salmo 100)
Un elemento central para reconocer la presencia real de Jesús en la Eucaristía es nuestra hambre y sed de la Palabra de Dios. Nuestro mundo católico litúrgico/sacramental no puede existir sin la proclamación de las Escrituras durante cada administración de los sacramentos. Los bautismos o unciones de emergencia serían las excepciones. La historia de Emaús en el Evangelio de San Lucas encarna lo que el Papa Juan Pablo II quiso decir en su documento Ecclesiastico de Eucaristia en el cambio de milenio. En otras palabras, la Iglesia nace de la Eucaristía y del camino.
Emaús representa la plenitud de la fe eucarística cuando la Palabra ardía en el corazón de los discípulos, y reconocían la presencia del Señor resucitado en la fracción del pan. La inspirada Palabra de Dios nos prepara para ver la gloria de Dios en el cuerpo y la sangre del Señor en el altar.
Un elemento central de una celebración auténtica de la Eucaristía es la comprensión de que al final de la Misa el servicio continúa.
“Vete en paz, glorificando al Señor con tu vida”.
“ Demos Gracias a Dios”.
Como el Señor enseñó claramente, es urgente poner en práctica lo que hemos escuchado para construir nuestra casa sobre la roca, el terreno sólido de la fe en acción. Aprovechando el momento con todos los que asisten al Congreso Eucarístico estará la invitación a ser misioneros eucarísticos, o discípulos misioneros encendidos con la alegría del Evangelio. Después de todo, somos el Cuerpo de Cristo, la iglesia, y debemos llevar nuestra santa comunión con el Señor y unos con otros a nuestras vidas y al mundo como una levadura que da testimonio del Reino de Dios.
El Señor está siempre cerca, y aun más cuando los miembros de su cuerpo, la Iglesia, viven fielmente la Buena Nueva.
El Papa: El cielo es para ‘todos, todos, todos’
Por Justin McLeLLan
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – El cielo no es una bóveda segura protegida de los extraños, sino un “tesoro escondido” al que se llega cultivando las virtudes, dijo el Papa Francisco.
Antes de rezar el Ángelus en la Plaza de San Pedro en la fiesta de San Pedro y San Pablo el 29 de junio, el Papa reflexionó sobre Jesús dando a San Pedro, el primer Papa, las llaves del reino de los cielos.
“La misión que Jesús confía a Pedro no es la de atrancar las puertas de la casa, permitiendo la entrada sólo a unos pocos invitados selectos, sino la de ayudar a todos a encontrar el camino para entrar, en fidelidad al Evangelio de Jesús”, dijo el Papa Francisco tras celebrar la Misa en la Basílica de San Pedro. El cielo, añadió, es “para todos. Todos, todos, todos pueden entrar”.
El Papa dijo que San Pedro “recibió las llaves del reino no porque fuera perfecto, no, es un pecador, sino porque era humilde, honesto y el Padre le había dado una fe sincera”.
Incluso después de muchas pruebas y contratiempos, el apóstol Pedro fue el primero en experimentar por sí mismo “la alegría y la libertad que vienen del encuentro con el Señor”, y el primero “en comprender que la autoridad es un servicio para abrir la puerta a Jesús”.
Al día siguiente, el Papa Francisco volvió a asomarse a la ventana del Palacio Apostólico para cumplir con su habitual cita dominical de rezar el Ángelus con los fieles. Se centró en el tema evangélico de la inclusividad
reflexionando sobre la lectura evangélica del día de San Marcos en la que una mujer es curada tras tocar el manto de Jesús y una niña resucita después de que Jesús la tomara de la mano.
Destacando la importancia del contacto físico en ambas curaciones, el Papa preguntó: “¿Por qué motivo es importante ‘tocar’?”. “Es porque estas dos mujeres – una porque tiene pérdidas de sangre y la otra porque está muerta – se consideran impuras y por lo tanto con ellas no puede haber contacto físico”, dijo. “Y, en cambio, Jesús se deja tocar y no teme tocar”.
Al llevar a cabo la sanación física, Jesús desafía una concepción religiosa equivocada, según la cual Dios separa a los puros por un lado y a los impuros por otro”, dijo el Papa. “En cambio, Dios no hace esta separación, porque todos somos sus hijos”.
Añadió que la impureza “no deriva de alimentos, enfermedades y ni siquiera de la muerte, sino que la impureza viene de un corazón impuro”.
El Papa Francisco instó a los cristianos a tomar en serio la lección de la lectura del Evangelio del día, que “frente a los sufrimientos del cuerpo y del espíritu, frente a las heridas del alma, frente a las situaciones que nos abaten e incluso frente al pecado, Dios no nos mantiene a distancia”.
“Dios no se avergüenza de nosotros, Dios no nos juzga”, dijo. “Al contrario, Él se acerca para dejarse tocar y para tocarnos y siempre nos levanta de la muerte”.
Nicaragüenses llevan una estatua de María durante una peregrinación el 14 de agosto de 2018 en León para exigir el fin de la violencia en el país. El 15 de agosto es la fiesta de la Asunción de María. (CNS photo/ Oswaldo Rivas, Reuters)
LAFAYETTE, La. (OSV News) – El 24 de junio, el gobernador Jeff Landry, republicano de La., vetó un millón de dólares en fondos estatales para los servicios de refugios de emergencia para personas sin hogar gestionados por Caridades Católicas de Acadiana. Landry más tarde citó el trabajo más amplio de Caridades Católicas, el brazo caritativo doméstico de la Iglesia Católica en los EE.UU., en el servicio a los migrantes como su razón, sin embargo, el veto de línea artículo destripó financieramente los servicios sin hogar por Caridades Católicas abrumadoramente servir a los nativos de Luisiana. Caridades Católicas de Acadiana había solicitado financiación estatal para apoyar sus operaciones generales de refugio de emergencia en Lafayette. En una declaración facilitada al medio de comunicación local KATC, Landry, católico, no especificó la labor de Catholic Charities of Acadiana; sin embargo, hizo una acusación general de que Catholic Charities en EE.UU. apoya la inmigración no autorizada, lo que el brazo caritativo de la Iglesia católica ha negado enérgicamente. Caridades Católicas de Acadiana dijo en un comunicado a OSV News que estaba “profundamente entristecida” por el veto de la financiación, que “tendrá un impacto paralizante” en la “capacidad de mantener los servicios de refugio” de la agencia durante el próximo año fiscal, que comienza el 1 de julio. “Los créditos de refugio vetados son un revés significativo a nuestros esfuerzos pro-vida para cuidar a nuestros vecinos vulnerables que experimentan la falta de vivienda”, dijo el CEO Kim Boudreaux. La decisión de Landry se produce en un momento en que los
Vírgenes y Santos
San Joaquín y Santa Ana. Julio 26
Santa Marta. Julio 29
La Transfiguración del Señor. Agosto 6
Asunción de la Virgen María Agosto 15
Santa Rosa de Lima, Virgen. Agosto 30
obispos estadounidenses han empezado a manifestar que la creciente hostilidad de sectores políticos y sociales hacia la labor de Catholic Charities y otros ministerios católicos que atienden las necesidades básicas de los inmigrantes supone una amenaza para la libertad religiosa de la Iglesia.
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – El documento de trabajo para la asamblea de octubre del Sínodo de los Obispos sobre la sinodalidad pedía respuestas sobre cómo todos los bautizados pueden servir mejor a la Iglesia católica y ayudar a curar las “heridas más profundas de la humanidad”. El documento decía que el sínodo debería impulsar a la Iglesia a convertirse en “refugio” y “cobijo” para los necesitados o angustiados y animar a los católicos a “dejarse conducir por el Espíritu del Señor hacia horizontes que antes no habían vislumbrado” como hermanos y hermanas en Cristo. “Esta es la conversión permanente del modo de ser Iglesia que el proceso sinodal nos invita a emprender”, dice el documento. El documento de 30 páginas, denominado “instrumentum laboris”, se hizo público en el Vaticano el 9 de julio. Servirá como guía de debate para la segunda sesión del sínodo, del 2 al 27 de octubre, que reflexionará sobre el tema: “Cómo ser una Iglesia sinodal misionera”. Las reflexiones son el siguiente paso en el tema general del sínodo: “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”. La práctica sinodal “nos llama al cuidado mutuo, la interdependencia y la corresponsabilidad por el bien común”, afirma, y está dispuesta a escuchar a todos, en contraste con los métodos “en los que la concentración de poder apaga las voces de los más pobres, los marginados y las minorías”.
Envíenos sus fotos a editor@jacksondiocese.org
Síganos en Facebook: @Diócesis Católica de Jackson
Visite
Nuestra página web: www.mississippicatholic.com Español
MANAGUA, Nicaragua (OSV News) – El gobierno nicaragüense cerró la emisora de radio católica más importante del país, mientras el régimen sandinista sigue persiguiendo a la Iglesia y atentando cada vez más contra la libertad religiosa y de culto de los ciudadanos. El 9 de julio, el Ministerio del Interior de Nicaragua extinguió la personalidad jurídica de Radio María, que emitía contenidos católicos en todo el país centroamericano. Era un medio importante para los católicos que carecían de celebraciones eucarísticas después de que sus sacerdotes huyeran del país para evitar la persecución o se vieran obligados a exiliarse. El Ministerio del Interior afirmó que Radio María no entregó informes financieros entre 2019 y 2023 y alegó que el mandato de su junta directiva expiraba en 2021. Otras once organizaciones no gubernamentales también vieron revocada su personalidad jurídica el mismo día. Radio María Nicaragua operaba en Nicaragua desde el año 2000 y pertenecía a la Familia Mundial de Radio María, fundada por la Archidiócesis de Milán. En los últimos años se ha retirado la personalidad jurídica a más de 3.000 organizaciones sin ánimo de lucro en Nicaragua, entre ellas las Misioneras de la Caridad por supuestas irregularidades y por tener demasiados extranjeros en su patronato. El cierre de Radio María culminó una campaña de acoso del Régimen Sandinista en el poder. Sus cuentas bancarias fueron congeladas en abril y la emisora había estado emitiendo una programación limitada, aunque en directo por Internet las 24 horas del día. Radio María evitaba los contenidos polémicos transmitiendo únicamente misas y oraciones.