“Sirviendo a los Católicos Hispanos de la Diócesis de Jackson desde 1997”
Padre ‘Miguelito’
Por Joe Lee
MADISON – El calor de alto hor no en Jackson impresionó mucho a Monseñor Michael Flannery, cono cido como Padre Miguelito por los feligreses de todo Mississippi y la empobrecida región de Saltillo en México, cuando aterrizó aquí por primera vez en septiembre de 1964. La discordia racial también causó una impresión significativa. Flannery llegó poco después de los horribles asesinatos de los líderes de derechos civiles Andrew Good man, Michael Schwerner y James Cheney en el condado de Nesho ba. “Mi primera asignación fue St. Mary’s en el oeste de Jackson”, dijo Flannery, quien celebra el 60 aniver sario de su ordenación sacerdotal el 14 de junio. “La escuela se integró la mañana después de mi llegada. Una familia negra tenía una niña que ingresaba al jardín de infantes y hubo una gran mani festación. Temíamos la violencia del Klan y dejamos las luces encen didas durante la noche durante dos semanas, pero no pasó nada.
“Un profesor del seminario nos preparó para enfrentar dificultades en los Estados Unidos, pero dijo que no sería justo decirnos qué hacer. Él dijo: ‘Les he dado principios morales.’ Los aplicas a la situación en la que te encuentras. Eso me impresionó.”
14 de junio de 2024
- Monseñor Flannery, 60 Años de ordenado
JACKSON – El Padre Miguelito en sus sesenta años de ordenado ha servido a cuatro obispos, acompañó al Padre Quinn en Saltillo México por tres años, creó un programa para la atención a los pobres, que envió más de 20 mil jóvenes a México, fue Vicario judicial, fundó la escuela St. Anthony, dirigió el Tribunal Diocesano, vuelve a la Misión de Saltillo cada año, ha escrito siete libros y todavía da Misa. (En Misa de Acción de Gracias por su 50 Aniversario. Foto de archivo, junio 2015)
Somos parte de la iglesia reimaginada
Asignado a Nuestra Señora de las Victorias en Pascagoula en 1967, Flannery organizó el primer grupo de la Organización Juvenil Católica (CYO) para entregar artículos a Saltillo, pero lo que cambió las reglas del juego fue la participación del Padre Patricio Quinn. El libro Misión Saltillo, de Monseñor Flannery, publicado en el 2017, es sobre el proyecto de servicio de larga duración que envió a más de 20.000 jóvenes de Mississippi a México.
“El Padre Quinn tenía un amor tremendo por los pobres,” dijo Flannery. “Un año resultó gravemente herido en un accidente automovilístico en una carretera resbaladiza de montaña, y el obispo Brunini quería que su tratamiento médico se realizara en Mississippi. Quinn inicialmente se negó, diciendo que recibiría atención que no estaba disponible para los pobres. Finalmente aceptó, pero sólo si podía regresar a Saltillo una vez sano”.
Valerie Balser Winn, sobrina del difunto Eddie Balser, acompañó a su CYO desde St. Alphonsus en McComb hasta Saltillo en 1973.
“Padre Flannery siempre parecía lleno de energía y risas mientras conducía un jeep lleno de gente entre los perritos de la pradera y los cactus durante lo que parecieron horas,” dijo Winn. “Él supervisó las
– Continúa en la página 2 –
Por Lourdes M.ortiz-Berrios
JACKSON – Desde hace tres años nos encontramos visitando el Quinto Decanato de la Diócesis de Jackson, en Mississippi, invitados por el Padre Timothy Murphy y su equipo de pastoral del Ministerio Hispano. No imaginaba el significado que tendría, en mi propia experiencia de conversión, el poder acompañar al pueblo hispano en los procesos de reinvención pastoral y la sinodalidad, a la luz de las visitas del Obispo Joseph Kopacz.
Mi esposo Emmanuel López y esta su servidora somos puertorriqueños, formados en procesos pastorales de nuestra diócesis y bajo el Instituto de Teología Hispana de los Jesuitas en California. Tenemos preparación en áreas de trabajo social y psicología holística con una trayectoria de trabajo con poblaciones vulnerables.
Hemos misionado en diversos países como República Dominicana, México, Bolivia, Guatemala, Cuba, y Honduras. En esos recorridos fuimos conociendo y aprendiendo a amar la
– Continúa en la página 4 –
TUPELO – Parroquianos interactuan en una actividad del taller Líderes en Clave Sinodal, ofrecido por Lourdes Ortiz en 2023, como parte del proceso del proceso de Reimaginación Pastoral. El matrimonio de Ortiz Emmanuel Lopez y Lourdes Ortiz son formadores pastorales. (Foto de Lourdes M. Ortiz-Berrios)
Mississippicatholic.com
14 de junio de 2024
... Ministerio Parroquial: primer amor del Padre Miguelito ...
– Viene de la página 1 –
entregas de medicamentos, atención odontológica y globos para los niños.
“Sin saber español y viéndolo decirle a los reunidos para Misa, en las pequeñas chozas de ladrillo y barro, sobre el accidente del padre Quinn. . . Todavía puedo ver la conmoción y la tristeza en sus rostros. Luego los vi consolados con el mensaje de esperanza de Flannery.”
El dominio del español de Flannery lo llevó a ser asignado a Rosedale, una de varias ciudades del Delta donde trabajó principalmente con inmigrantes. Mientras estaba en Cleveland, el obispo Brunini le pidió que aprendiera derecho canónico. Terminando en St. Paul’s en Ottawa, Canadá, en 1985, Flannery ingresó al tribunal después de regresar a Mississippi, sirviendo como Vicario Judicial.
“Veo el tribunal como un ministerio de sanación,” dijo. “El divorcio es algo muy doloroso, ya que una parte de ti muere en ese proceso. Mis experiencias en Saltillo, con mucha gente sufriendo allí, hicieron que me interesara en el tribunal.”
El Vicario General en ese momento era el Padre Francis Cosgrove, un compatriota irlandés y buen amigo de Flannery. Cosgrove sería asignado a San Francisco de Asís en Madison en 1994, y Flannery fue nombrado Vicario General. Cuando Cosgrove fue enviado a Meridian en 2005 para pastorear en St. Patrick, Flannery fue trasladado a St. Francis.
“El Padre Cosgrove construyó la iglesia, que se inauguró en el año 2000,” dijo Flannery. “Me alegré de volver al ministerio parroquial, mi primer amor. El plan inicial era que San Francisco tuviera una iglesia, un centro de vida familiar y una escuela. Cuando llegué allí ya se habían ocupado de los dos
primeros”.
Cuando una encuesta diocesana mostró un gran apoyo a otra escuela católica en el área de Jackson, Flannery se puso manos a la obra. En Madison, en 2009, se abrió St. Anthony y la inscripción se ha triplicado en 15 años.
“La generosidad del padre Mike hacia St. Anthony es un hecho histórico”, dijo Ed Marsalis, feligrés de San Francisco. “Lo amo muchísimo. Es un mejor amigo, un verdadero teólogo. Continúa la misión que se le asignó el día de su graduación en Irlanda y celebra Misas semanales en nuestra parroquia y en toda la diócesis”.
Monseñor Elvin Sunds compara a su amigo de medio siglo con el Buen Pastor, al darlo todo por sus ovejas. El Padre Albeen Vatti, párroco de St. Francis Madison desde 2015, deleita a los feligreses bromeando habitualmente con Flannery, pero le tiene un profundo respeto. “Él siempre está dispuesto a ayudar y lleva un estilo de vida muy sencillo”, dijo Vatti. “Seguirlo fue un desafío debido a sus años de experiencia, pero ha sido una gran bendición para mí”.
Flannery, que ahora tiene poco más de ochenta años, no muestra signos de desaceleración. Visita St. Anthony con frecuencia durante el año escolar para entretener a los jóvenes Eagles, y trabajará en parroquias de todo el centro de Mississippi durante los calurosos meses de verano. No estaría en ningún otro lugar.
“He sido feliz como sacerdote”, dijo. “Ha sido una buena vida, una vida feliz y lo volvería a hacer”.
MADISON – Monseñor Flannery recibe el abrazo de una estudiante de St. Anthony. Monseñor Flannery celebrará su 60.º aniversario como sacerdote el 14 de junio de 2024. (Foto de archivo)
JACKSON – Monseñor Flannery comparte su amor al ministerio parroquial con la fotografía y la escritura. Los viajes a la Misión de Satillo han sido documentados históricamente por él. En 2017 publicó el libro “La Misión de Saltillo” (“Saltillo Mission”), su tributo a los esfuerzos humanitarios de su amigo y mentor, el difunto Padre Patrick Quinn. En 2019 escribe “Las Aguílas de San Antonio” (“St. Anthony’s Eagles”), sobre la escuela de la que es fundador. Durante la pandemia se dedicó a escribir y ya en el 2021, Monseñor Flannery era autor de cuatro libros más: “El Cáliz de Limerick”, “Una vista del Santo Grial”, “La Esmeralda” y “En busca de mi Gemelo”. En fotos (izq.) Monseñor Michael Flannery “Padre Miguelito” y el padre Albeen Vatti se unieron a la diversión de tocar con cucharas en frottoirs (tabla de lavar) y bailar una animada melodía cajún, el 3 de octubre de 2021 en el Cajun Fest, la recaudación anual de fondos de la parroquia de St. Francis. (der.) Foto de composición con las carátulas de sus siete libros. (Fotos de archivo)
2
MISSISSIPPI CATÓLICO
Espíritu Santo inspira a creyentes a abrazar el Sagrado Corazón
Por oBisPo JosePh r. KoPacz, d.d.
Hace 125 años que el Papa León XIII consagró el mundo al Sagrado Corazón de Jesús en los albores del siglo XX. Hace veinticinco años, en los albores del nuevo milenio, el Papa Juan Pablo II consagraba el mundo de nuevo al Sagrado Corazón implorando especialmente a la Iglesia, pero a todas las personas de fe y de buena voluntad, a que vieran en el Sagrado Corazón de Jesús la esencia de Dios que es amor.
Cada año en nuestro calendario litúrgico se conmemora la fiesta del Sagrado Corazón el viernes después del Corpus Christi, Solemnidad del Cuerpo y Sangre del Señor. ¡Cuán apropiada es esta combinación sagrada! Del costado traspasado (corazón) del Salvador crucificado fluyó sangre y agua, don del amor eterno y fuente de la vida sacramental de la iglesia, el bautismo y la Eucaristía.
La espiritualidad del Sagrado Corazón se arraigó y floreció constantemente desde la época de las visiones de Santa Margarita María Alacoque, VHM en la década de 1670 hasta los principales movimientos del siglo XIX.
El cardenal John Henry Newman, un fenomenal teólogo y apologista que abrazó la fe católica en la mediana edad, eligió como su lema episcopal en 1879 “Cor ad Cor loquitur,” el corazón habla al corazón. En el centro de su destreza intelectual y dedicación pastoral estaba el palpitante Sagrado Corazón del Señor sólidamente anclado en las Escrituras. “Pido que Dios les ilumine la mente, para que sepan cuál es la esperanza a la que han sido llamados, cuán gloriosa y rica es la herencia que Dios da al pueblo santo.” (Efesios 1:18)
Un año antes, al otro lado del canal en Francia, en 1878 el padre Leo John Dehon recibió permiso del Vaticano para establecer la comunidad religiosa de los Sacerdotes del Sagrado Corazón, el 20 de febrero del mismo año, en que el Papa León XIII comenzó su largo mandato que duraría hasta 1903.
¿Vemos aquí un patrón? El Espíritu Santo trabajó arduamente para inspirar a los creyentes desde el centro de la iglesia hasta todos los puntos cardinales a abrazar el Sagrado Corazón de Jesús. El amor por Jesucristo en su Sagrado Corazón es eucarístico de principio a fin, ya que escuchamos las palabras del Señor resonando a través del tiempo en cada Misa: “…este es mi cuerpo, …esta es mi sangre derramada”. (Marcos 14:22-24)
Ser lavado en la Sangre del Cordero (Apocalipsis 7:14) es la fuente del Avivamiento Eucarístico. Sin embargo, el amor por el Sagrado Corazón y el sacrifi-
de Jesús
cio del Señor no puede contenerse dentro de nuestras iglesias, por muy sagradas que sean. El carisma de los Sacerdotes del Sagrado Corazón es transformar el mundo en el que vivimos a través de actos de compasión, justicia y misericordia. Esta labor de amor en nombre del Reino de Dios ha estado muy viva en el norte de nuestra diócesis durante más de 80 años a través de la dedicación de los Padres del Sagrado Corazón (SCJ). Asimismo, el Papa León XIII, en su amor por el Sagrado Corazón de Jesús, anhelaba una mayor justicia para todos los trabajadores durante la Revolución Industrial, cuando tantos, incluidos los niños, estaban siendo aplastados bajo la rueda de la industria. Su histórica encíclica Rerum Novarum o “Los derechos y deberes del capital y el trabajo” se valora como el documento fundamental de las Enseñanzas Sociales de la Iglesia en cada generación desde entonces.
El Sagrado Corazón de Jesús está bien integrado en la oración litúrgica y personal de la Iglesia. Celebramos y apreciamos este símbolo del amor eterno de Dios cada primer viernes del mes sabiendo que es un amor derramado todos los días del año para inflamar nuestra adoración e inspirar nuestras acciones en nombre de una mayor justicia y paz en nuestro mundo.
Oración del Jubileo: “Consagro ahora mi corazón a tu Sagrado Corazón, Jesús. Eres el Hijo de Dios a quien amo con todo mi corazón. Te ofrezco mi cuerpo, mi alma, mi mente y mi corazón. Recíbeme, santifícame, haz mi corazón como el tuyo y guíame por el camino del amor perfecto hoy y todos los días de mi vida. Amén.”
JACKSON – Estatua del Sagrado Corazón de Jesús en St. Richard. (Foto de archivo)
Papa: ‘No antagonicen a los ancianos’, en mensaje del día de abuelos
Por Justin McLeLLan
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Los ancianos no deben ser acusados de cargar a las generaciones más jóvenes con sus gastos médicos y pensiones, una noción que fomenta el conflicto entre generaciones y lleva a las personas mayores al aislamiento, dijo el Papa Francisco.
“Esta acusación dirigida a los mayores de ‘robar el futuro a los jóvenes’ está muy presente hoy en todas partes”, escribió el Papa en su mensaje para la Jornada Mundial de los abuelos y de los mayores, una celebración eclesial que tendrá lugar el 28 de julio.
Incluso en las sociedades más avanzadas y modernas “está muy extendida la creencia de que los ancianos hacen pesar sobre los jóvenes el costo de la asistencia que ellos requieren, y de esta manera quitan recursos al desarrollo del país y, por ende, a los jóvenes”, escribió en el mensaje publicado el 14 de mayo.
Tal mentalidad es una percepción distorsionada que supone que “la supervivencia de los ancianos pusiera en peligro la de los jóvenes. Como si para favorecer a los jóvenes fuera necesario descuidar a los ancianos o, incluso, eliminarlos”, escribió. Sin embargo,
el Papa subrayó que “la contraposición entre las generaciones es un engaño y un fruto envenenado de la cultura de la confrontación”. “Poner a los jóvenes en contra de los ancianos es una manipulación inaceptable”, escribió.
El mensaje del Papa ampliaba el tema elegido para la jornada mundial de este año, tomado del Libro de los Salmos: “En la vejez no me abandone”.
La celebración de 2024 marca la cuarta edición de la Jornada Mundial de los abuelos y de los mayores. En 2021, el papa Francisco instituyó la jornada mundial que se celebrará cada año el cuarto domingo de julio, cerca de la memoria litúrgica de los santos Joaquín y Ana, abuelos de Jesús.
En su mensaje para la celebración de este año, el Papa subrayó que “Dios nunca abandona a sus hijos. Ni siquiera cuando la edad avanza y las fuerzas flaquean, cuando aparecen las canas y el estatus social decae,...”
Pero hoy, una “conspiración que ciñe la vida de los ancianos” provoca a menudo su abandono por parte de sus allegados.
El Papa animó a todos a expresar “nuestro agradecimiento a todas esas personas que, aun con muchos sacrificios, ... se están ocupando de un anciano.”
14 de junio de 2024 MISSISSIPPI CATÓLICO
El Papa Francisco saluda a Lucilla Macelli, de 100 años, antes de celebrar la Misa en la Basílica de San Pedro del Vaticano, con motivo de la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, el 23 de julio de 2023. (Foto CNS/Vatican Media)
14 de junio de 2024 MISSISSIPPI CATÓLICO
... Para junio inicia el segundo nivel de formación ...
– Viene de la página 1 –
realidad del pueblo de Dios que emigra en búsqueda de mejores oportunidades.
Pueblos que, al emigrar, llevan consigo sus tradiciones, cultura popular y experiencias de Fe, que, a lo largo de muchos años, ya se han vuelto parte de la iglesia americana. También llevan sus historias de vida, heridas y el sufrimiento de dejar sus raíces para emprender una nueva vida.
Llegamos a Tupelo invitados por nuestro amigo, el diácono Carlos Solá, quien ya había dado un salto para mudarse a la comunidad y así poder ofrecer su servicio como primer Diácono ordenado.
Fuimos invitados a ofrecer los talleres de Crecimiento Personal y Espiritual cuya metodología fue desarrollada por el Jesuita Carlos Cabarrús, SJ y de la cual fui Certificada por éste, quien, como antropólogo, identificó las muchas heridas y necesidades emocionales de las familias en Latinoamérica.
Por más de 10 años hemos ofrecido dichos talleres en Puerto Rico y otros lugares de Estados Unidos y Latinoamérica.
En la iglesia St. James de Tupelo iniciamos un trabajo de apoyo emocional y espiritual junto a nuestro equipo de colaboradores, que ha desembocado en diversos procesos que vamos desarrollando junto a la comunidad y nuestro Pastor el Padre Tim.
Del trabajo de sanación de heridas, surgieron procesos individuales de acompañamiento psico-espiritual. Surgió un esfuerzo dirigido a la espiritualidad y crecimiento interior de las mujeres llamado “Mujeres abrazando su historia.”
Se han ofrecido talleres a parejas para fortalecer el núcleo familiar. También se ha trabajado en Convivencias con jóvenes y en diálogos de reconciliación familiar. Se han ofrecido talleres sobre Espiritualidad Masculina, Manejo del Coraje, Sexualidad Humana, Noviazgo y Crianza entre otros.
A raíz de las inquietudes de la comunidad de crecer en herramientas de fe, iniciamos la Escuela de Formación del Quinto Decanato que cuenta con el aval de la Diócesis de Jackson y de la cual el pasado mes de noviembre 2023 se gradúo el primer grupo. Se discutieron temas de Eclesiología, Cristología y falsas imágenes de Dios entre otros, dentro de una modalidad participativa y reflexiva.
En el mes de junio iniciaremos el Segundo Nivel de Formación sobre temas y herramientas para el liderazgo en la construcción de la iglesia comunidad de fe.
Hemos facilitado diálogos en clave sinodal con el Padre Tim, la directora del ministerio Hispano Raquel Thompson y los líderes de la comunidad, de donde ha surgido la iniciativa de un Consejo Asesor para aconsejar y ayudar a fortalecer los ministerios de la iglesia.
Invitados por el Padre Mario Solorzano y el liderazgo de las parroquias St. James the Less en Corinth, New Albany, Ripley y Pontotoc hemos acompañado a la comunidad con estas herramientas de desarrollo humano y espiritual en procesos individuales, de pareja y con los jóvenes de la comunidad.
Somos testigos del ardiente deseo que viven nuestros hermanos en estas comunidades de crecer en fe y obtener herramientas para seguir participando en los procesos de reinvención Pastoral.
Ellos nos han contagiado del amor, discipulado y servicio que se vive, aún dentro de los retos que atraviesan. Hay un ardiente deseo de participar y ser parte de las iniciativas de la Pastoral.
Felicitamos al obispo Kopacz por seguir el llamado, para que nuestra iglesia se renueve en fe y participación, para vivir la acción misionera de llegar allí donde más nos necesiten. Agradecemos al Padre Tim, al diácono Carlos Solá, Raquel Thompson y a todos los que nos han permitido compartir nuestros dones y crecer en fe junto a esta iglesia que sigue peregrinando y descubriendo la voz de Dios.
TOME NOTA
Vírgenes y Santos
Festividad del Sagrado Corazón de Jesús. Junio 14
Dia de los Padres. Junio 20
Natividad de San Juan Bautista. Junio 24
TUPELO – (arriba) Lourdes Barrios en conversación con participantes de un retiro sobre Servicio y Discipulado a un grupo mujeres servidoras de ACTS. (Centro) Foto grupal después de una reunión en enero 2024, de los líderes de los diferentes Ministerios con el Padre Tim para dialogar sobre la realidad parroquial (debajo, izq.) Trabajo interactivo de un grupo en una de las mesas de trabajo. (Fotos de Lourdes Ortiz-Berrios)
Señora del Perpetuo Socorro. Junio 27
Solemnidad de San Pedro y San Pablo. Junio 29
Envíenos sus fotos a editor@jacksondiocese.org
Síganos en Facebook @Diócesis Católica de Jackson Visite
Nuestra página web www.mississippicatholic.com Español