
1 minute read
CHITA FRITA
Origen
La chita (Anisotremus scapularis), conocida en Ecuador como corcovado, sargo en Chile, roncador peruano en Galápagos y chita en Perú, es un pez marino de la familia de los hemúlidos que habita en las costas del Pacífico Sur en una franja que limita por el norte con Manta (Ecuador), recorre toda la costa peruana y alcanza Antofagasta (Chile) por el sur. Con densidades más bajas supera estos límites internándose en aguas de Colombia hasta Argentina. Su distribución abarca también el archipiélago de las Islas Galápagos y la isla de Malpelo. Puede medir hasta 40 cm. Llega a alcanzar 900 g de peso.5 Al contrario que otras especies congéneres que tienen vivo color amarillo y el cuerpo contrastadamente rayado, la chita es pobremente coloreada en gris plata a gris plomo sobre el que apenas contrastan manchas negras en la axila de las aletas pectorales y en la base del último radio dorsal y anal (Chirichigno y Vélez, 1998). Las escamas de los adultos son grandes y con manchas oscuras en su margen anterior, dando una apariencia de bandas oblicuas. Las aletas pectorales son blancas o de color plomo claro. El cuerpo, de perfil oblongo y aspecto giboso que le hace merecedor del nombre común de corcovado en Ecuador, es de complexión robusta, lateralmente comprimido, con un ratio de longitud/altura de 2,1–2,5 veces. En su cabeza son conspicuos los labios gruesos y el hocico romo. La aleta dorsal posee 12-13 espinas y 14 a 17 radios, mientras que la aleta anal cuenta con 3 espinas y de 12 a 13 radios.
Advertisement
Descripcion
Filete de pescado frito coronado con trozos de chicharrón de pescado y mariscos, servido con yucas fritas, chifles y sarsa criolla. El favorito de los peruanos, una combinación abundante de nuestra leche tigre con una porción bien taypá de chicharrón de calamar.
- 1 pescado chita
- 1/3 de taza chuño
- sal
- 1 taza de harina sin preparar
- pimienta
- 1/2 limón
- dientes de ajo
- mantequilla
- 1 aceite vegetal